Instituto de Ciencias Biomédicas San Agustín
PT170
“Proyecto Institucional de Evaluación Mediada por TIC”- Ciclo lectivo 2020
Ad referéndum de la CGES
El presente proyecto se elabora debido a las condiciones originadas por el COVID-19,
en los ámbitos educativos de las instituciones de Nivel Superior.
Se encuadra dentro de las normativas Jurisdiccionales y Nacionales, en particular el
Decreto de Necesidad y Urgencia N° 297/2020, en el que el Presidente de la Nación establece
el Aislamiento social, preventivo y obligatorio, y las normas subsiguientes que determinan
prórrogas, ampliaciones, modificaciones. Asimismo el Gobierno de la Provincia de Mendoza
hizo extensivas las medidas nacionales para el territorio provincial en concordancia con lo
establecido por el Gobierno Nacional, según Decreto N° 359/2020 y normas complementarias
y ampliatorias.
Las medidas de “orden público” mencionadas precedentemente determinaron la
excepción de asistencia a la administración pública provincial, implicando la interrupción de
las actividades escolares con modalidad presencial.
Así entonces, la redacción del presente proyecto considera además como marco las
siguientes normativas: Resol. 772- DGE-20; Régimen Académico Marco de los Institutos de
Educación Superior, aprobado mediante la Res. N° 258-DGE-12; el Acuerdo Marco para las
Prácticas Profesionalizantes de las carreras de formación técnico profesional, aprobado
mediante la Res. N° 2992-DGE-5; y las normas que aprueban cada uno de los diseños
curriculares vigentes para la formación técnica de la Provincia.
Objetivos
Determinar medidas organizativas, administrativas y pedagógicas para implementar
instancias institucionales evaluativas, mediadas por las TIC, mientras perdure el aislamiento
social preventivo y obligatorio por el COVID-19.
Fortalecer las trayectorias académicas de los estudiantes adecuando todas las
posibilidades institucionales para desarrollar una evaluación formativa, pertinente y adecuada
a los momentos de pandemia que sufre nuestra sociedad.
Orientar, acompañar e instruir a los docentes, a través de tutoriales y toda otra
herramienta tecnológica disponible, para poder realizar una evaluación mediada por las TICS.
Exámenes Finales
1. Si la cantidad de inscriptos lo requiriera, la mesa podrá desdoblarse.
2. Los exámenes se desarrollarán desde el día 1 de junio hasta día 5 de junio,
inclusive. Sólo podrán evaluarse fuera de este plazo, las mesas
correspondientes a las Prácticas Profesionales Finales de cada carrera. Durante
este periodo, se suspenderán las clases.
3. Los criterios de acreditación y escala de calificación serán las establecidas en la
Resolución 258-DGE-12.
4. Se evaluará considerando el formato de la unidad curricular y las instancias
sincrónicas y asincrónicas correspondientes a cada caso (Res. 772-DGE-20)
Instituto de Ciencias Biomédicas San Agustín
PT170
Evaluaciones Parciales
1. Los docentes llevarán un registro de todas las evaluaciones parciales y de acreditación
que lleven durante el tiempo de cuarentena, el mismo será archivado en la institución
cuando se autorice el regreso a clases.
2. Los docentes presentarán un listado de sugerencias de evaluación mediada por TICS,
que contemplen: Trabajos integradores encadenados, Instancias de producción,
Informes del aula virtual, cuestionarios sincrónicos de corrección automática,
preguntas de desarrollo vía mail u otro medio, videos interactivos, trabajos escritos
interactivos (ej wikis).
3. La administración será la encargada de archivar los registros de evaluaciones
parciales una vez concluido el periodo de cuarentena.
Protocolo de Examen Final
1. Protocolo de Examen para el Alumno
1. Pre - Inscripción a través de la página web www.instsanagustin.com, desde el 22
de mayo al 24 de mayo, inclusive. En la misma, figurará un Cronograma de
Exámenes en donde consta la fecha y modalidad evaluativa de cada espacio
curricular
2. Los alumnos inscriptos serán ingresados al Sistema de Gestión Educativa (SGE),
por personal administrativo. Una vez ingresados, les llegará un mensaje
automático del sistema, confirmando la inscripción.
3. Dicho sistema controla automáticamente regularidades, correlatividades y situación
contable del estudiante.
4. El alumno puede ser filmado y/o fotografiado para el reporte académico y archivo
digital del examen
5. Debe participar de una consulta previa con el docente en donde se le informará
duración del examen, instrumento de evaluación, herramienta digital, modalidad,
criterios de valoración, otros.
6. Los alumnos que, por razones de conectividad o carencia de dispositivos, que se
encuentren con situaciones excepcionales como la extensión de regularidad del
espacio curricular o cursado condicional, podrán solicitar la revisión de su situación
académica, una vez retomada las mesas presenciales.
2. Protocolo de Examen para el Docente
1. Les llegará una planilla Excel, con los alumnos inscriptos a la mesa. En ella
también estarán consignados los correos electrónicos y teléfonos de todos los
estudiantes que participen de la mesa. Estos datos, serán proporcionados, con la
finalidad de maximizar la comunicación con los estudiantes.
Instituto de Ciencias Biomédicas San Agustín
PT170
2. Deberán destinar un día y horario para dar consulta a los estudiantes. Podrán
hacerlo de manera grupal o particular, explicando detalladamente la metodología
de la evaluación, instrumento, modalidad, criterios de valoración, indicadores,
temas a evaluar, otras que consideren oportunas para brindar tranquilidad a los
estudiantes y reforzar los procesos de enseñanza-aprendizaje.
3. Colocarán los resultados de la evaluación en el Acta de Examen, que les llegará a
sus correos electrónicos en formato PDF. Las actas serán generadas por la
Dirección en el Sistema de Gestión Educativa Institucional (SGE), previo estudio
de la condición del estudiante para rendir y confirmación de cumplir las
condiciones a su correo. Sólo se evaluarán a los alumnos presentes en esa acta,
estando totalmente prohibido evaluar a un estudiante que no figure en la misma.
4. Una vez concluido el examen, se enviará por correo electrónico, el acta completa.
La dirección de e- mail, dispuesta para este envío es
direccion@instsanagustin.com
5. En dichos correos se dejarán asentadas las “OBSERVACIONES” que el docente
pueda registrar sobre posibles dificultades que hayan surgido durante la mesa
examinadora.
6. Los tribunales se conformarán de acuerdo al cronograma de Mesas de Examen
previamente enviado por correo electrónico.
Modalidad del Examen
1- Modalidad Oral: Videollamada
a. Acciones previas a la realización del examen:
● Finalizado el período de inscripción, se elevarán los listados de los estudiantes
inscriptos a las mesas. Los docentes se comunicarán con los inscriptos a través de
mail u otra vía, para poder establecer, con una antelación no menor 2 días, una
comunicación en el mismo sistema de videoconferencia a utilizar al momento de la
mesa (Zoom, Hangouts, Whatsapp, Skype, Meet u otro que el equipo docente
considere).
● La instancia de consulta, previa a la mesa, se desarrollará entre el 27 y 30 de mayo,
previo contacto con el estudiante. La misma pretende establecer una comunicación en
la plataforma que se utilizará al momento del examen con el fin de solucionar
dificultades técnicas o de manejo de la misma que puedan ocasionarse. Esta instancia
es opcional para los inscriptos.
● Quien presida la mesa de examen enviará a los inscriptos, los datos necesarios para el
momento en que se desarrolle la misma, horario específico, enlace, clave de
identificación (de ser necesario), o cualquier otro dato que sea imprescindible para
llevar adelante la evaluación. Dicha información será remitida a los estudiantes
inscriptos al menos 24 horas antes de la videollamada o modalidad seleccionada.
Instituto de Ciencias Biomédicas San Agustín
PT170
● Al momento del desarrollo de la mesa de examen, el estudiante, deberá encontrarse
sentado frente a la cámara del dispositivo con que se llevará a cabo el examen. Podrá
contar con una mesa sobre la cual se podrán colocar los elementos que el tipo de
examen requiere (elementos didácticos, secuencias, etc), siempre y cuando sean
autorizados por el tribunal.
● El tribunal podrá solicitar la implementación de la herramienta pantalla compartida con
el fin de dar al examen las condiciones propias del mismo.
b. Acciones a implementar durante el examen
● Previo a comenzar el examen, el estudiante deberá acreditar su identidad presentando
su DNI o la libreta universitaria al tribunal, a través de la cámara.
● Tanto la cámara como el micrófono del estudiante deberán estar abiertos durante el
desarrollo de todo el examen. No podrán obstruirse en ningún momento del proceso
de evaluación.
● El equipo a cargo del examen no deberá permitir el ingreso de otros participantes
mientras dure el examen en curso.
● El examen puede ser grabado, el cual quedará resguardado por la Dirección de la
Institución.
● Al comienzo del examen, la estudiante pondrá a conocimiento del tribunal los
materiales, programa u hojas con los que cuenta para hacer anotaciones si así lo
requiriese.
● Ante fallas de conexión de audio o video, el tribunal otorgará un máximo de diez (10)
minutos para restablecer la comunicación, pasado este plazo se dará por anulado el
examen, no pudiendo ser aplazado el estudiante salvo que el tribunal a cargo de la
mesa examinadora considere que el tiempo de desarrollo del examen y su contenido
son suficientes para determinar si el estudiante logró o no logró comunicar los saberes
requeridos.
● Si el desperfecto técnico especificado en el punto anterior ocurrió durante o luego de la
realización de una pregunta de examen, una vez retomada la conexión, el tribunal
podrá tomar la decisión de continuar con la pregunta realizada o pasar a otro tema,
según considere pertinente.
● Una vez finalizado el examen, el equipo a cargo de la mesa de examen podrá tomarse
no más de DIEZ (10) minutos para realizar las consideraciones respecto al mismo,
desactivando video y micrófono. Pasado ese tiempo comunicará el resultado, para lo
cual reactivará la comunicación con el estudiante e informará verbalmente dicho
resultado con nota numérica, mostrando al examinado el acta confeccionada al
momento de finalización del examen con los requisitos necesarios (nombre del espacio
curricular, fecha del examen, nombre completo del alumno, DNI, y registro) y la firma
del docente a cargo de la mesa. La nota será remitida también por mail al estudiante
por parte del personal administrativo de la Institución.
Instituto de Ciencias Biomédicas San Agustín
PT170
● Finalmente, la nota será subida al sistema SGE del Instituto San Agustín
c. Situaciones que conllevan a la anulación del examen:
De constatarse alguna de las situaciones que se detallan a continuación, el equipo
docente a cargo del examen podrá decidir su anulación:
● La desconexión de audio y/o video en más de dos oportunidades, o silenciamiento
voluntario por parte del/la estudiante.
● Presencia de elementos no autorizados por el tribunal al momento de inicio del
examen.
● Presencia de otras personas que no sean el evaluado.
● Evidencia de maniobra fraudulenta por parte del/de la estudiante.
2- Modalidad: Examen Escrito Sincrónico
a. Acciones previas a la realización del examen:
● Los docentes del cada espacio curricular, podrán elegir el instrumento que considere
oportuno para llevar adelante el examen escrito: cuestionario, solución de problemas,
esbozos de proyectos, análisis de casos, u otros.
● Se consideran todos los puntos detallados anteriormente en el apartado 1.a
b. Duración del examen escrito
● El examen no podrá superar 1 hora de duración, para lo cual se adecuará la
plataforma seleccionada a tal fin.
c. Acciones a implementar durante el examen
● Una vez enviado el examen, a través del medio establecido para el mismo, el
estudiante deberá notificar la NO recepción del mismo en un tiempo no mayor a los
DIEZ (10) minutos, a través de correo electrónico o la mensajería correspondiente a la
plataforma utilizada para el desarrollo del examen. En caso de no recibir la misma, se
dará por recibido.
● El horario de inicio del examen será consignado a partir de la notificación de la
correcta recepción del mismo por parte del estudiante o finalizados los 5 minutos del
envío del mismo.
● Finalizado el tiempo de realización del examen, el estudiante deberá enviarlo o subirlo
en la plataforma establecida para el desarrollo del mismo.
● El tribunal contemplará diez (10) minutos de demora para recepcionar la entrega del
examen, considerando posibles dificultades de conectividad.
Instituto de Ciencias Biomédicas San Agustín
PT170
● Si el estudiante tuviese dificultades en la plataforma seleccionada para subir el archivo,
podrá enviarlo vía mail, con copia a Secretaría Académica, dentro del horario
acordado. Luego de ese lapso no se considerará el envío
d. Corrección del examen escrito
● Una vez finalizado el examen escrito, el o los integrantes de la mesa de examen
dispondrán de hasta SETENTA Y DOS (72) horas para la corrección de los mismos, la
notificación posterior al estudiante y la suba de las notas al sistema.
● Las notas serán subidas al SGE del Instituto San Agustín y enviada por mail o
mensajería de la plataforma utilizada la notificación al estudiante.
● El estudiante tendrá derecho a ver la corrección de su examen, solicitándolo al
docente titular de la cátedra
e. Situaciones que ameritan la anulación del examen:
● La no entrega del examen en el tiempo establecido. La decisión de la anulación del
mismo deberá ser informado de manera inmediata al estudiante.
● La presencia de dos exámenes exactamente iguales en su totalidad o en partes, en
este caso corresponde desaprobado e implica sanciones establecidas en normativa
vigente. La decisión del desaprobado deberá ser informada de manera inmediata a los
involucrados, debiéndose informar a Dirección para realizar el acta correspondiente.
3- Modalidad: Examen Escrito. Presentación Trabajo Final
 El estudiante enviará sus producciones (informes, portafolios, videos, organizadores
gráficos, etc.) por el aula virtual o por correo electrónico. Estas deben dar cuenta, de
los aprendizajes construidos por el estudiante a partir del análisis y fundamentación de
las evidencias seleccionadas.
4- Modalidad: Mixta
Los exámenes tomados bajo esta modalidad, podrán ser de dos tipos:
1. Examen Sincrónico + Videollamada: Este tipo de evaluación constará de dos
instancias:
● Primer Instancia Escrita: Se desarrollará un examen en la Plataforma Institucional,
de corrección inmediata. Para estos, se considerarán todos los puntos detallados
anteriormente en el apartado 2.
● Segunda Instancia Oral: Sólo los alumnos que aprueben la primera instancia, podrán
ser evaluados en esta segunda etapa. Para esta, se considerarán todos los puntos
detallados anteriormente en el apartado 1.
Instituto de Ciencias Biomédicas San Agustín
PT170
2. Examen Asincrónico + Videollamada: Este tipo de evaluación constará de dos
instancias:
 Primer Instancia Escrita: El alumno entregará un trabajo desarrollado de manera
individual, sobre un tema puntual, que será evaluado previamente por el docente. Para
esto, el alumno, debe enviar su trabajo al correo electrónico del docente, que
comunicará correcciones y sugerencias a realizar
 Segunda Instancia Oral: Una vez aprobado el trabajo, el alumno hará una “defensa”
del mismo, de manera oral, por Videollamada.

Más contenido relacionado

PDF
2011.normativa de evaluación académica
PPTX
PDF
Normativa reguladora de la evaluación y calificación de las asignaturas
PDF
DOC
REGLAMENTO ACADÉMICO ESTUDIANTIL UMH HONDURAS
DOCX
Actualización Sistema Institucional de Evaluación 2016
PDF
Normas de Control Escolar
PPTX
2011.normativa de evaluación académica
Normativa reguladora de la evaluación y calificación de las asignaturas
REGLAMENTO ACADÉMICO ESTUDIANTIL UMH HONDURAS
Actualización Sistema Institucional de Evaluación 2016
Normas de Control Escolar

La actualidad más candente (20)

PDF
Normativo general evaluacion_y_promocion
PPTX
Fabian andres martinez
PDF
Normativa de matriculación 13-14
PPTX
licenciamiento
DOCX
Informe practicas
PPTX
PPTX
Reglamento academico de la ute
PDF
Reglamento de evaluacion y control de estudio (rece)
PDF
Evaluacion de bachillerato
PDF
1 seminario del trabajo de grado
PPT
Presentación Reglamento Estudiantil
PDF
Estación 3
PPTX
Presentación del reglamento estudiantil upc
DOCX
Guia actualizada Informatica
DOCX
Plantilla prácticum[4042]
PDF
Reglamento de matricula
PPTX
Trabajo catedra. 1 actividad segundo parcial
PPTX
Trabajo de catedra
PDF
Guia de practica cb ii 2021 i (virtual) (3)
PDF
Evaluacion bachillerato-acceso-universidad (1)
Normativo general evaluacion_y_promocion
Fabian andres martinez
Normativa de matriculación 13-14
licenciamiento
Informe practicas
Reglamento academico de la ute
Reglamento de evaluacion y control de estudio (rece)
Evaluacion de bachillerato
1 seminario del trabajo de grado
Presentación Reglamento Estudiantil
Estación 3
Presentación del reglamento estudiantil upc
Guia actualizada Informatica
Plantilla prácticum[4042]
Reglamento de matricula
Trabajo catedra. 1 actividad segundo parcial
Trabajo de catedra
Guia de practica cb ii 2021 i (virtual) (3)
Evaluacion bachillerato-acceso-universidad (1)
Publicidad

Similar a Protocolo de evaluacion mediada por tic (20)

PDF
Protocolo mesas julio
PDF
Protocolo para examenes virtuales finales iiep
PDF
Organizacion mesas examenes cens3419 tercer llamado
PDF
Declaracion jurada
PDF
Declaracion jurada
PDF
Organizacion mesas examenes cens3419 segundo llamado_mayo2020
PDF
Organizacion mesas examenes abril 2020 cens3419
PPTX
INEVAL - Ser Estudiante - capacitación docente y rectores
PDF
Instructivo eaes 2020
PPTX
MANUAL DE PROCEDIMIENTOPARA LA APLICACIÓN .pptx
PDF
Instrucciones para exameness online
DOC
Circular docente 24 11
DOCX
Normas de evaluación iv bim
PDF
Preparacion evau
PPTX
Tutorial admisión 2022 MEB UPN 151 Toluca.pptx
PPTX
CONVOCATORIA PARA LA APLICACION DE LOS INSTRUMENTOS DE LA ETAPA DECENTRALIZADA.
PDF
Evaluaci�n Documento Regional (1).pdf
PDF
guia_tecnica_para_la_elaboracion_de_la_prueba_escrita_de_aprendizajes_esperad...
PPTX
2do capacitación.pptx
PDF
Taller 4 procesos internos final 2016 2
Protocolo mesas julio
Protocolo para examenes virtuales finales iiep
Organizacion mesas examenes cens3419 tercer llamado
Declaracion jurada
Declaracion jurada
Organizacion mesas examenes cens3419 segundo llamado_mayo2020
Organizacion mesas examenes abril 2020 cens3419
INEVAL - Ser Estudiante - capacitación docente y rectores
Instructivo eaes 2020
MANUAL DE PROCEDIMIENTOPARA LA APLICACIÓN .pptx
Instrucciones para exameness online
Circular docente 24 11
Normas de evaluación iv bim
Preparacion evau
Tutorial admisión 2022 MEB UPN 151 Toluca.pptx
CONVOCATORIA PARA LA APLICACION DE LOS INSTRUMENTOS DE LA ETAPA DECENTRALIZADA.
Evaluaci�n Documento Regional (1).pdf
guia_tecnica_para_la_elaboracion_de_la_prueba_escrita_de_aprendizajes_esperad...
2do capacitación.pptx
Taller 4 procesos internos final 2016 2
Publicidad

Último (20)

DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica

Protocolo de evaluacion mediada por tic

  • 1. Instituto de Ciencias Biomédicas San Agustín PT170 “Proyecto Institucional de Evaluación Mediada por TIC”- Ciclo lectivo 2020 Ad referéndum de la CGES El presente proyecto se elabora debido a las condiciones originadas por el COVID-19, en los ámbitos educativos de las instituciones de Nivel Superior. Se encuadra dentro de las normativas Jurisdiccionales y Nacionales, en particular el Decreto de Necesidad y Urgencia N° 297/2020, en el que el Presidente de la Nación establece el Aislamiento social, preventivo y obligatorio, y las normas subsiguientes que determinan prórrogas, ampliaciones, modificaciones. Asimismo el Gobierno de la Provincia de Mendoza hizo extensivas las medidas nacionales para el territorio provincial en concordancia con lo establecido por el Gobierno Nacional, según Decreto N° 359/2020 y normas complementarias y ampliatorias. Las medidas de “orden público” mencionadas precedentemente determinaron la excepción de asistencia a la administración pública provincial, implicando la interrupción de las actividades escolares con modalidad presencial. Así entonces, la redacción del presente proyecto considera además como marco las siguientes normativas: Resol. 772- DGE-20; Régimen Académico Marco de los Institutos de Educación Superior, aprobado mediante la Res. N° 258-DGE-12; el Acuerdo Marco para las Prácticas Profesionalizantes de las carreras de formación técnico profesional, aprobado mediante la Res. N° 2992-DGE-5; y las normas que aprueban cada uno de los diseños curriculares vigentes para la formación técnica de la Provincia. Objetivos Determinar medidas organizativas, administrativas y pedagógicas para implementar instancias institucionales evaluativas, mediadas por las TIC, mientras perdure el aislamiento social preventivo y obligatorio por el COVID-19. Fortalecer las trayectorias académicas de los estudiantes adecuando todas las posibilidades institucionales para desarrollar una evaluación formativa, pertinente y adecuada a los momentos de pandemia que sufre nuestra sociedad. Orientar, acompañar e instruir a los docentes, a través de tutoriales y toda otra herramienta tecnológica disponible, para poder realizar una evaluación mediada por las TICS. Exámenes Finales 1. Si la cantidad de inscriptos lo requiriera, la mesa podrá desdoblarse. 2. Los exámenes se desarrollarán desde el día 1 de junio hasta día 5 de junio, inclusive. Sólo podrán evaluarse fuera de este plazo, las mesas correspondientes a las Prácticas Profesionales Finales de cada carrera. Durante este periodo, se suspenderán las clases. 3. Los criterios de acreditación y escala de calificación serán las establecidas en la Resolución 258-DGE-12. 4. Se evaluará considerando el formato de la unidad curricular y las instancias sincrónicas y asincrónicas correspondientes a cada caso (Res. 772-DGE-20)
  • 2. Instituto de Ciencias Biomédicas San Agustín PT170 Evaluaciones Parciales 1. Los docentes llevarán un registro de todas las evaluaciones parciales y de acreditación que lleven durante el tiempo de cuarentena, el mismo será archivado en la institución cuando se autorice el regreso a clases. 2. Los docentes presentarán un listado de sugerencias de evaluación mediada por TICS, que contemplen: Trabajos integradores encadenados, Instancias de producción, Informes del aula virtual, cuestionarios sincrónicos de corrección automática, preguntas de desarrollo vía mail u otro medio, videos interactivos, trabajos escritos interactivos (ej wikis). 3. La administración será la encargada de archivar los registros de evaluaciones parciales una vez concluido el periodo de cuarentena. Protocolo de Examen Final 1. Protocolo de Examen para el Alumno 1. Pre - Inscripción a través de la página web www.instsanagustin.com, desde el 22 de mayo al 24 de mayo, inclusive. En la misma, figurará un Cronograma de Exámenes en donde consta la fecha y modalidad evaluativa de cada espacio curricular 2. Los alumnos inscriptos serán ingresados al Sistema de Gestión Educativa (SGE), por personal administrativo. Una vez ingresados, les llegará un mensaje automático del sistema, confirmando la inscripción. 3. Dicho sistema controla automáticamente regularidades, correlatividades y situación contable del estudiante. 4. El alumno puede ser filmado y/o fotografiado para el reporte académico y archivo digital del examen 5. Debe participar de una consulta previa con el docente en donde se le informará duración del examen, instrumento de evaluación, herramienta digital, modalidad, criterios de valoración, otros. 6. Los alumnos que, por razones de conectividad o carencia de dispositivos, que se encuentren con situaciones excepcionales como la extensión de regularidad del espacio curricular o cursado condicional, podrán solicitar la revisión de su situación académica, una vez retomada las mesas presenciales. 2. Protocolo de Examen para el Docente 1. Les llegará una planilla Excel, con los alumnos inscriptos a la mesa. En ella también estarán consignados los correos electrónicos y teléfonos de todos los estudiantes que participen de la mesa. Estos datos, serán proporcionados, con la finalidad de maximizar la comunicación con los estudiantes.
  • 3. Instituto de Ciencias Biomédicas San Agustín PT170 2. Deberán destinar un día y horario para dar consulta a los estudiantes. Podrán hacerlo de manera grupal o particular, explicando detalladamente la metodología de la evaluación, instrumento, modalidad, criterios de valoración, indicadores, temas a evaluar, otras que consideren oportunas para brindar tranquilidad a los estudiantes y reforzar los procesos de enseñanza-aprendizaje. 3. Colocarán los resultados de la evaluación en el Acta de Examen, que les llegará a sus correos electrónicos en formato PDF. Las actas serán generadas por la Dirección en el Sistema de Gestión Educativa Institucional (SGE), previo estudio de la condición del estudiante para rendir y confirmación de cumplir las condiciones a su correo. Sólo se evaluarán a los alumnos presentes en esa acta, estando totalmente prohibido evaluar a un estudiante que no figure en la misma. 4. Una vez concluido el examen, se enviará por correo electrónico, el acta completa. La dirección de e- mail, dispuesta para este envío es direccion@instsanagustin.com 5. En dichos correos se dejarán asentadas las “OBSERVACIONES” que el docente pueda registrar sobre posibles dificultades que hayan surgido durante la mesa examinadora. 6. Los tribunales se conformarán de acuerdo al cronograma de Mesas de Examen previamente enviado por correo electrónico. Modalidad del Examen 1- Modalidad Oral: Videollamada a. Acciones previas a la realización del examen: ● Finalizado el período de inscripción, se elevarán los listados de los estudiantes inscriptos a las mesas. Los docentes se comunicarán con los inscriptos a través de mail u otra vía, para poder establecer, con una antelación no menor 2 días, una comunicación en el mismo sistema de videoconferencia a utilizar al momento de la mesa (Zoom, Hangouts, Whatsapp, Skype, Meet u otro que el equipo docente considere). ● La instancia de consulta, previa a la mesa, se desarrollará entre el 27 y 30 de mayo, previo contacto con el estudiante. La misma pretende establecer una comunicación en la plataforma que se utilizará al momento del examen con el fin de solucionar dificultades técnicas o de manejo de la misma que puedan ocasionarse. Esta instancia es opcional para los inscriptos. ● Quien presida la mesa de examen enviará a los inscriptos, los datos necesarios para el momento en que se desarrolle la misma, horario específico, enlace, clave de identificación (de ser necesario), o cualquier otro dato que sea imprescindible para llevar adelante la evaluación. Dicha información será remitida a los estudiantes inscriptos al menos 24 horas antes de la videollamada o modalidad seleccionada.
  • 4. Instituto de Ciencias Biomédicas San Agustín PT170 ● Al momento del desarrollo de la mesa de examen, el estudiante, deberá encontrarse sentado frente a la cámara del dispositivo con que se llevará a cabo el examen. Podrá contar con una mesa sobre la cual se podrán colocar los elementos que el tipo de examen requiere (elementos didácticos, secuencias, etc), siempre y cuando sean autorizados por el tribunal. ● El tribunal podrá solicitar la implementación de la herramienta pantalla compartida con el fin de dar al examen las condiciones propias del mismo. b. Acciones a implementar durante el examen ● Previo a comenzar el examen, el estudiante deberá acreditar su identidad presentando su DNI o la libreta universitaria al tribunal, a través de la cámara. ● Tanto la cámara como el micrófono del estudiante deberán estar abiertos durante el desarrollo de todo el examen. No podrán obstruirse en ningún momento del proceso de evaluación. ● El equipo a cargo del examen no deberá permitir el ingreso de otros participantes mientras dure el examen en curso. ● El examen puede ser grabado, el cual quedará resguardado por la Dirección de la Institución. ● Al comienzo del examen, la estudiante pondrá a conocimiento del tribunal los materiales, programa u hojas con los que cuenta para hacer anotaciones si así lo requiriese. ● Ante fallas de conexión de audio o video, el tribunal otorgará un máximo de diez (10) minutos para restablecer la comunicación, pasado este plazo se dará por anulado el examen, no pudiendo ser aplazado el estudiante salvo que el tribunal a cargo de la mesa examinadora considere que el tiempo de desarrollo del examen y su contenido son suficientes para determinar si el estudiante logró o no logró comunicar los saberes requeridos. ● Si el desperfecto técnico especificado en el punto anterior ocurrió durante o luego de la realización de una pregunta de examen, una vez retomada la conexión, el tribunal podrá tomar la decisión de continuar con la pregunta realizada o pasar a otro tema, según considere pertinente. ● Una vez finalizado el examen, el equipo a cargo de la mesa de examen podrá tomarse no más de DIEZ (10) minutos para realizar las consideraciones respecto al mismo, desactivando video y micrófono. Pasado ese tiempo comunicará el resultado, para lo cual reactivará la comunicación con el estudiante e informará verbalmente dicho resultado con nota numérica, mostrando al examinado el acta confeccionada al momento de finalización del examen con los requisitos necesarios (nombre del espacio curricular, fecha del examen, nombre completo del alumno, DNI, y registro) y la firma del docente a cargo de la mesa. La nota será remitida también por mail al estudiante por parte del personal administrativo de la Institución.
  • 5. Instituto de Ciencias Biomédicas San Agustín PT170 ● Finalmente, la nota será subida al sistema SGE del Instituto San Agustín c. Situaciones que conllevan a la anulación del examen: De constatarse alguna de las situaciones que se detallan a continuación, el equipo docente a cargo del examen podrá decidir su anulación: ● La desconexión de audio y/o video en más de dos oportunidades, o silenciamiento voluntario por parte del/la estudiante. ● Presencia de elementos no autorizados por el tribunal al momento de inicio del examen. ● Presencia de otras personas que no sean el evaluado. ● Evidencia de maniobra fraudulenta por parte del/de la estudiante. 2- Modalidad: Examen Escrito Sincrónico a. Acciones previas a la realización del examen: ● Los docentes del cada espacio curricular, podrán elegir el instrumento que considere oportuno para llevar adelante el examen escrito: cuestionario, solución de problemas, esbozos de proyectos, análisis de casos, u otros. ● Se consideran todos los puntos detallados anteriormente en el apartado 1.a b. Duración del examen escrito ● El examen no podrá superar 1 hora de duración, para lo cual se adecuará la plataforma seleccionada a tal fin. c. Acciones a implementar durante el examen ● Una vez enviado el examen, a través del medio establecido para el mismo, el estudiante deberá notificar la NO recepción del mismo en un tiempo no mayor a los DIEZ (10) minutos, a través de correo electrónico o la mensajería correspondiente a la plataforma utilizada para el desarrollo del examen. En caso de no recibir la misma, se dará por recibido. ● El horario de inicio del examen será consignado a partir de la notificación de la correcta recepción del mismo por parte del estudiante o finalizados los 5 minutos del envío del mismo. ● Finalizado el tiempo de realización del examen, el estudiante deberá enviarlo o subirlo en la plataforma establecida para el desarrollo del mismo. ● El tribunal contemplará diez (10) minutos de demora para recepcionar la entrega del examen, considerando posibles dificultades de conectividad.
  • 6. Instituto de Ciencias Biomédicas San Agustín PT170 ● Si el estudiante tuviese dificultades en la plataforma seleccionada para subir el archivo, podrá enviarlo vía mail, con copia a Secretaría Académica, dentro del horario acordado. Luego de ese lapso no se considerará el envío d. Corrección del examen escrito ● Una vez finalizado el examen escrito, el o los integrantes de la mesa de examen dispondrán de hasta SETENTA Y DOS (72) horas para la corrección de los mismos, la notificación posterior al estudiante y la suba de las notas al sistema. ● Las notas serán subidas al SGE del Instituto San Agustín y enviada por mail o mensajería de la plataforma utilizada la notificación al estudiante. ● El estudiante tendrá derecho a ver la corrección de su examen, solicitándolo al docente titular de la cátedra e. Situaciones que ameritan la anulación del examen: ● La no entrega del examen en el tiempo establecido. La decisión de la anulación del mismo deberá ser informado de manera inmediata al estudiante. ● La presencia de dos exámenes exactamente iguales en su totalidad o en partes, en este caso corresponde desaprobado e implica sanciones establecidas en normativa vigente. La decisión del desaprobado deberá ser informada de manera inmediata a los involucrados, debiéndose informar a Dirección para realizar el acta correspondiente. 3- Modalidad: Examen Escrito. Presentación Trabajo Final  El estudiante enviará sus producciones (informes, portafolios, videos, organizadores gráficos, etc.) por el aula virtual o por correo electrónico. Estas deben dar cuenta, de los aprendizajes construidos por el estudiante a partir del análisis y fundamentación de las evidencias seleccionadas. 4- Modalidad: Mixta Los exámenes tomados bajo esta modalidad, podrán ser de dos tipos: 1. Examen Sincrónico + Videollamada: Este tipo de evaluación constará de dos instancias: ● Primer Instancia Escrita: Se desarrollará un examen en la Plataforma Institucional, de corrección inmediata. Para estos, se considerarán todos los puntos detallados anteriormente en el apartado 2. ● Segunda Instancia Oral: Sólo los alumnos que aprueben la primera instancia, podrán ser evaluados en esta segunda etapa. Para esta, se considerarán todos los puntos detallados anteriormente en el apartado 1.
  • 7. Instituto de Ciencias Biomédicas San Agustín PT170 2. Examen Asincrónico + Videollamada: Este tipo de evaluación constará de dos instancias:  Primer Instancia Escrita: El alumno entregará un trabajo desarrollado de manera individual, sobre un tema puntual, que será evaluado previamente por el docente. Para esto, el alumno, debe enviar su trabajo al correo electrónico del docente, que comunicará correcciones y sugerencias a realizar  Segunda Instancia Oral: Una vez aprobado el trabajo, el alumno hará una “defensa” del mismo, de manera oral, por Videollamada.