9/10/2017
 Acosta Vasquez, Jennifer Stephanie AV100313
 Cortez Zelaya, Karen Lisseth CZ100412
 Diaz Luna, Meybelline Marielos DL100210
 Garcia Duran, Gerardo Ernesto GD100212
 Gonzalez Nieto, Elena Xiomara GN100213
 Pinzon Menjivar, Gloria Stephanie PM101812
Docente: Dolores Carolina Marquez Calacin
Matéria: Protocolo Empresarial
Grupo: 01
Ciclo:02-2017
1
Congreso
ProtocoloEmpresarial.
Definición
Un congreso es una reunión o conferencia, generalmente periódica, donde los miembros de un
cuerpo u organismo se reúnen para debatir cuestiones de diversa índole, aunque generalmente
con fines políticos, asociativos, divulgativos o de investigación.
Ejemplo
 Congreso
 Lingüístico (Congreso Internacional de la Lengua Española),
 Congreso científico (Congreso Internacional de Botánica)
 Congreso tecnológico (Mobile World Congress)
 Congreso religioso (Congreso Eucarístico Internacional.
Características
Reunión o conferencia, generalmente periódica, en que los miembros de una asociación,
cuerpo, organismo, profesión, colectivo, etc., se reúnen para debatir cuestiones previamente
fijadas. Entre las características principales podemos destacar: la exposición y debate de
múltiples ponencias, asistencia de personas con un alto nivel profesional, intereses comunes,
presentaciones de nuevos avances o descubrimientos en determinadas materias, etc. Otro
factor determinante es la duración del mismo. Según los expertos debe al menos durar de 3 a 5
días, para poderle llamar congreso. En caso contrario, podría catalogarse de conferencia,
convención o asamblea, entre otros.
Diferencias
Es una reunión periódica en la que se juntan diversos miembros o personas pertenecientes a un
mismo organismo, profesión, asociación, etc. La duración de un congreso oscila entre los dos y
los cinco días, y la finalidad es ponerse al tanto sobre las últimas novedades en la temática a la
que se dedican los asistentes.
Similitud
Evento donde por medio de charlas, discursos o exposiciones verbales minuciosas se presentan
a un auditorio en diversas facetas (educativo, biológico, cultural, psicológico, sociológico,
espiritual, etc.) de un solo tema, con el objetivo de presentar información completa sobre un
tema determinado. Al final debe hacerse una síntesis y trabajo de recolección de la
documentación existente sobre el tema.
3
Foro
ProtocoloEmpresarial.
Definición
Foro es un tipo de reunión donde distintas personas en una misma mesa conversan en torno a
un tema de interés común. Es esencialmente, una técnica oral, realizada en grupos. También es
aquel espacio que se utiliza como escenario de intercambio entre personas que desean discutir
sobre problemáticas específicas o todo tipo de temas. Puede tratarse de un espacio físico, o
lugar de forma virtual, por ejemplo, a través de Internet.
Ejemplo
El foro como técnica de exposición oral cuenta generalmente con muchas personas, de allí que
se asemeja a las asambleas populares romanas, y suele emplearse en grupos amplios de debate
sobre un tema de interés común, pudiendo darse, por ejemplo, en un curso de un
establecimiento escolar o institución universitaria, moderados por un coordinador.
El debate en el foro se hace de modo informal con amplia libertad para la exposición de ideas,
siendo el tiempo predeterminado, siendo éste controlado, lo mismo que cualquier tipo de
desbordes por el moderador o coordinador, que es en general el docente, aunque no
necesariamente. Actualmente en Internet muchos sitios cuentan con foros de debates,
supervisados por un moderador.
Características
Reunión o conferencia, generalmente periódica, en que los miembros de una asociación,
cuerpo, organismo, profesión, colectivo, etc., se reúnen para debatir cuestiones previamente
fijadas. Entre las características principales podemos destacar: la exposición y debate de
múltiples ponencias, asistencia de personas con un alto nivel profesional, intereses comunes,
presentaciones de nuevos avances o descubrimientos en determinadas materias, etc. Otro
factor determinante es la duración del mismo.
Según los expertos debe al menos durar de 3 a 5 días, para poderle llamar congreso. En caso
contrario, podría catalogarse de conferencia, convención o asamblea, entre otros.
Diferencias
Un foro representa un segmento de la sociedad donde un grupo de personas mantienen
conversaciones más o menos en torno a un tema en común y específico o bien cualquier tema
de actualidad. En todo foro aparecen las figuras del administrador (superusuario), moderadores
y usuarios. Normalmente en los foros aparecen una serie de normas para pedir la moderación a
la hora de relacionarse con otras personas y evitar situaciones tensas y desagradables.
Similitud
Tradicionalmente de comunicación oral, que consiste en la discusión de opiniones antagónicas
sobre un tema o problema.
El debate es una discusión ordenada oral por la cual la dirige un MODERADOR. Por extensión,
también se denomina así a cualquier tema de interacción comunicativa en la que esté presente
dicha técnica; en una reunión de amigos, en un confrontamiento político, o en un grupo de
dsicucion en el cual hay integrantes, un moderador, un secretario y un público que participa.
No aportan soluciones, sólo exponen argumentos, según estén a favor o en contra del tema
que se trata.
5
ConferenciasMagistrales
ProtocoloEmpresarial.
Definición
Una conferencia magistral es una disertación dada por una persona conocida o importante. El
contenido de la conferencia no tiene que ser estrictamente brillante, bien estructurado o
basado en una investigación profunda. Ha bastado con que un político importante, un
empresario reconocido o un escritor famoso convoquen a su conferencia, para que los medios
la califiquen como tal.
Ejemplo
Presentaciones Simples
Una buena estrategia es seccionar las presentaciones en tres partes; cada una de las mismas
debe contar con una introducción y una conclusión que no duren más de dos minutos. En el
cuerpo de cada una se debe introducir el concepto deseado, luego ilustrarlo con un ejemplo y
finalmente hacer referencia a la frase más importante del discurso.
Características
El desarrollo de una conferencia magistral es el resultado de la relación de un binomio;
Conferencista y el tema. Considerando este binomio útil operacionalmente, creo que la
conferencia magistral puede dividirse incluso de una manera divertida en tres categorias:
1.- Narcisistas
2.- Sensacionalistas
3.- Somníferas o cefalálgicas.
4.- Conferencia utópicamente perfecta.
Desde luego esta es una clasificación artificiosa, pues la mayoría de las conferencias magistrales
son híbridos, combinación de todas y cada una de ellas.
Diferencias
En este caso es una exposición oral, impartida por especialistas, enfocada y apoyada por una
presentación de un tema en específico para el público. Está sirve como una herramienta para
transmitir conocimiento o para exponer asuntos de interés general impartido por algún
especialista.
Similitud
Es una reunión de personas para escuchar a un orador, en ella se pueden hacer preguntas y
comentarios por parte del publico, en la ponencia no existe un espacio de preguntas y
respuestas como en la conferencia a menos que el encargado lo decida.
7
ConferenciasDe Prensa
ProtocoloEmpresarial.
Definición
Es una herramienta indispensable para atraer la atención de los medios de comunicación.
Los organizadores de la campaña pueden utilizarlas para presentar las cuestiones relacionadas
con la campaña a los periodistas.
Ejemplo
Un escritor anuncia su nueva novela.
El autor de la novela Antonieta de la Luz, anuncia la creación de su nueva novela, ahora con
tintes de suspenso.
Convocó a una rueda de prensa, debido a que sus novelas anteriores se han convertido en un
éxito. Y esta novela tiene un sentido prometedor.
Características
 Ubicar el tema a tratar y los aspectos que comprende.
 Señalar el objetivo de la conferencia.
 Mantener la comunicación con el auditorio.
 Señalar la posible ubicación practica del material explicado.
 Los periodistas obtienen datos oficiales de forma directa.
 Se fomentan los contactos personalizados y se da a conocer el “rostro” y el talante de la
organización.
Diferencias
Las posibles diferencias que podemos encontrar entre conferencia de prensa y rueda de
prensa, es que la rueda de prensa se hace para dar a conocer un punto específico de algún
hecho relevante; mientras la conferencia tienes un propósito más interpretativo de quien
transmite la información.
La rueda de prensa se hace para interpelar y la conferencia, tiene un fin más explicativo o
argumentativo.
Similitud
Una rueda de prensa o conferencia de prensa es un acto informativo convocado por un
organismo o entidad al que están invitados los medios de comunicación para que informen de
lo que allí suceda.
La mayoría de las ruedas de prensa y conferencias de prensa están convocadas por
instituciones, partidos políticos, sindicatos y grupos empresariales, que a su vez son los que
tienen mayor poder de convocatoria. También pueden convocarla todos aquellos grupos o
movimientos sociales que deseen dar a conocer a la opinión pública algún asunto.
9
PanelesDe Discusión
ProtocoloEmpresarial.
Definición
Es una situación comunicativa expositiva en la cual un tema de interés general o polémico es
abordado por un grupo de especialistas, para ser debatido públicamente.
El panel de discusión se compone de tres elementos esenciales: los panelistas, el moderador y
el público.
Ejemplo
Panel de discusión: Bullying.
Moderador:
David Ochoa
Participantes:
Guadalupe Valdez (Psicóloga)
Itzel Espinoza (Abogada)
Jocelyn Rodríguez (Maestra)
Alejandro Enríquez (Director)
Ruth Ruiz (SEP)
Carlos Carballo (Sociólogo)
1. Introducción de Cada Panelistas.
2. (3 min.)
 Presentación: El Bullying (2’)
Tema 1. Definición de Bullying
¿Cuál es su definición de bullying según la disciplina en la que se desenvuelve?
Carlos: ¿Nos podrías aportar tu definición de bullying?
Lupita: Nos define bullying.
Ruth: Antecedentes.
Tema 2: Se presenta el algún incidente de este comportamiento.
Jocelyn: Estrategias para prevenir un accidente (VIDEO).
Ruth: 15 acciones que se están tomando ¿Nos puedes contar más sobre ese tipo de acciones
que actualmente se están tomando?
Características
 El moderador inicia el panel, presentando a los miembros y formula la primera pregunta
sobre el tema a desarrollar.
 Los miembros del panel hacen sus presentaciones.
 El moderador hace nuevas preguntas que puedan ayudar a tocar puntos que aún no se
han mencionado y puede dar paso a las preguntas del auditorio para los integrantes del
panel.
 Al finalizar el tiempo de exposiciones, el moderador pide a los panelistas que resuman
sus ideas.
 El moderador presenta las conclusiones finales
Diferencias
En el debate participan dos grupos de oradores, los que sostienen una posición afirmativa y los
que sostienen una negativa o contraria, conducidos por un director.
En el panel de discusión es una reunión deliberativa en la que un grupo de personas son
seleccionadas para tratar en público un asunto. Se fija un tema específico para que el grupo,
según el punto de vista de cada uno, lo analice y haga llegar sus apreciaciones frente al público.
Similitud
En el debate participan dos grupos de oradores, los que sostienen una posición afirmativa y los
que sostienen una negativa o contraria, conducidos por un director.
En el panel de discusión es una reunión deliberativa en la que un grupo de personas son
seleccionadas para tratar en público un asunto. Se fija un tema específico para que el grupo,
según el punto de vista de cada uno, lo analice y haga llegar sus apreciaciones frente al público.
11
Simposios
ProtocoloEmpresarial.
Definición
Es una reunión de expertos en la que se expone y desarrolla un tema de forma completa y
detallada, enfocándolo desde diversos ángulos a través de intervenciones individuales, breves,
sintéticas y de sucesión.
El auditorio formula preguntas y dudas que los expertos aclaran y responden.
Ejemplo
“Hace poco más de un mes tuve la oportunidad de participar en un simposio que versaba sobre
la libertad de expresión en América Latina, los expositores marcaron cuáles son los países que
en la actualidad tienen un menor índice de libertad de prensa”.
En este ejemplo se señala una de las temáticas de las que se pueda hablar en simposios.
Características
 Los exponentes o personas encargadas de intervenir deben ser expertos en la materia
que se va a tratar.
 Los participantes pueden intervenir, sucesivamente, con el fin de refutar o apoyar las
tesis expuestas, aunque la intención no es polemizar sino informar.
 Quien debe introducir el tema es el coordinador. El coordinador debe a su vez,
presentar a cada uno de los ponentes, y enunciar algunos datos de su vida profesional y
académica.
 El público se limita a escuchar, aunque generalmente, al final se da un espacio para
hacer preguntas.
 Por lo general los temas tratados en los simposios requieren cierto grado de
conocimientos y van dirigidos a un público particular, suele distribuirse un abstracto o
resumen escrito de los principales puntos que se han tratado en el simposio.
13
Diferencias
Seminario: Reunión especializada la cual tiene como objetivo el estudio profundo de materias
determinadas que requiere de la interacción solo de especialistas en tal tema, puede durar
hasta 2 años.
Simposios: Congreso en el cual hay intercambio de experiencias, ponencias y opiniones
respecto a un tema en específico, generalmente duran 1 semana o menos.
Similitud
El seminario al igual que el simposios es como una plática de un tema bien detallado o un
evento en el cual existen platicas, convivios, etc.
Talleres
ProtocoloEmpresarial.
Definición
Los talleres son eventos de formación en donde cada persona que se inscribe intenta aprender
y adquirir conocimientos sobre un tema o actividad específica.
Son actividades de intercambio con los asistentes, en donde se proponen diversas prácticas e
interacción entre quien da el taller y quienes participan. No suelen durar más de 3 hs. y pueden
realizarse dentro de un congreso o jornada, o por separado.
Ejemplo
Elaboramos una pieza donde el contenido principal fue el Taller y en el cual destacamos un
título atractivo con llamado a la acción en el cual invitamos a inscribirse con descuento, sumado
a un diseño con colores fuertes y que ocupa casi la totalidad de la pieza.
Características
 Difundir
La difusión es la clave para lograr la cantidad esperada de participantes. Gráficas en diversas
instituciones, uso de redes sociales, banners en sitios web, un sitio online del evento, gacetillas
de prensa, etc. son herramientas eficaces para llegar al público objetivo.
No olvides buscar sponsors y definir partners con empresas o personas relacionadas al tema.
Las alianzas son buenas aliadas.
 Definir material
15
Ten en claro desde el comienzo el tipo de material que se entregará a los participantes.
También chequea que todos los elementos que se utilizarán funcionen a la perfección:
pantallas, proyectores, laptops, micrófonos, etc.
Si alquilas un aula o salón para llevar a cabo el workshop revisa que la acústica sea buena y que
las conexiones funcionen. No tengas miedo de sugerir cosas que mejoren la calidad del evento.
Los proveedores y capacitadores o moderadores deben buscarse con gran anticipación, meses
antes del evento.
 Acreditar a los participantes
En los workshops es fundamental realizar un check in rápido y eficaz el día del evento. Con una
app gratuita puedes lograr esto y mucho más, obteniendo los mejores resultados.
Generalmente en estos eventos, se concentra gran cantidad de participantes. Dado esto es
mejor tener un aliado, como Eventbrite, que te permita ir chequeando el estado de los
participantes y hacerlos ingresar rápidamente.
 Organizar coffee break
Ten en cuenta que debes implementar espacios para la distensión y para promover aún más la
interacción de las partes. Fomentar el intercambio de ideas, conocimientos y, nunca esta de
más, el intercambio de datos de contacto.
Ofrece un buen catering (esto no quiere decir que sea costoso pero si apropiado) ya que para
pensar e intercambiar ideas es mejor una buena alimentación.
 Enviar certificados de asistencia
El mismo día al final del evento puedes entregar los certificados de asistencia o enviarlos por
email durante las horas siguientes. Te comparto esta plantilla de descarga gratuita con 2
modelos de certificados para cursos o talleres que también te pueden venir de diez para tu
workshop.
Diferencias
Es una situación natural de aprendizaje del cual, las operaciones mentales y la afectividad
forman una parte constitutiva. Es un lugar de co-aprendizaje, donde todos sus participantes
construyen socialmente conocimientos y valores, desarrollan habilidades y actitudes, a partir
de sus propias experiencias.
Similitud
La empresa puede escoger los temas a su conveniencia y necesidades.
Las capacitaciones se desarrollan en las instalaciones de la empresa o en algún sitio acordado
por la misma, facilitando las ayudas solicitadas por el docente: tv plasma, portátil, etc.
En el caso de Etiqueta en la Mesa, la empresa contratante debe proporcionar el menaje con los
elementos requeridos y el menú de almuerzo o cena para la práctica.
17
Seminarios
ProtocoloEmpresarial.
Definición
Un seminario es una junta especializada que tiene naturaleza técnica y académica, y cuyo
objetivo es el de llevar a cabo un estudio profundo de determinadas cuestiones o asuntos,que
cuyos tratamientos y desarrollo requiere, y se ve favorecido cuando se permite una
interactividad importante entre los especialistas y los participantes. Se consideran pues
seminarios aquellas reuniones que presentan estas características.
Ejemplo
SEMINARIO: GERENCIA DE LA CALIDAD TOTAL
OBJETIVO: Dotar a los participantes de conocimientos y herramientas para el diseño e
implantación de un proceso de Calidad Total orientado al cliente en la empresa.
DIRIGIDO A: Funcionarios, Profesionales, Jefes y colaboradores de la Empresa “XY” con
responsabilidades en el planeamiento estratégico y el mejoramiento de la imagen institucional.
CONTENIDO:
 Términos conceptuales y definición 
 Proceso de mejoramiento de la Calidad Total
 El costo de una mala calidad
 Beneficios del Proceso de Mejoramiento de la Calidad en las PYME
 Organización para la Calidad Total
METODOLOGÍA:
El Seminario consta de 02 módulos, cada uno de ellos es dinámico y con participación de los
participantes. Se repartirán separatas y bibliografía.
DURACIÓN: 10 horas académicas desarrolladas en 02 días. Se otorgará certificados de
participación y aprobación del módulo.
Características
 Los miembros tienen intereses comunes en cuanto al tema y un nivel de información
semejante acerca del mismo.
 El tema o materia del Seminario exige la investigación o búsqueda específica en diversas
fuentes. Un tema ya elaborado y expuesto en un libro no justificaría el trabajo de
Seminario.
 El desarrollo de las tareas, así como los temas y subtemas por tratarse, son planificados
por todos los miembros en la primera sesión del grupo.
 Los resultados o conclusiones son responsabilidad de todo el grupo de seminario. El
facilitador es un miembro más que coordina las labores pero no resuelve de por sí.
 Todo Seminario concluye con una sesión de resumen y evaluación del trabajo realizado.
 El Seminario puede trabajar durante varios días hasta dar término a su labor. Las
sesiones suelen durar dos o tres horas.
Diferencias
La asistencia a un seminario o conferencia a veces es obligatoria para el trabajo o la escuela, y
puedes prepararte adecuadamente para las reuniones programadas y charlas si sabes lo que
está involucrado en cada caso. Los seminarios y las conferencias a menudo parecen términos
similares, pero existentes diferencias específicas entre los dos tipos de eventos.
 Enfoque
El objetivo del seminario es formar un grupo específico de personas sobre un tema en
particular, por ejemplo, un seminario dirigido a profesionales de la medicina puede girar en
torno a la enseñanza de un nuevo método de tratamiento. Los participantes deben salir del
seminario con el conocimiento, de modo que el progreso de los asistentes a veces pueda ser
seguido de forma individual o en equipo.
Las conferencias se centran en un tema específico o un campo de temas, pero el objetivo no es
necesariamente educar. Las conferencias son típicamente un medio para mostrar las nuevas
teorías, métodos y técnicas en un determinado campo o grupo profesional.
 Los programas que se ofrecen
Los seminarios tienen programas que son similares a aquellos que se enseñan en las aulas e
incluso en presentaciones pequeñas, enfocadas al aprendizaje. Los asistentes deben asistir a
seminarios especiales y por lo general tienen la opción de inscribirse en otras charlas
relacionadas.
19
Las conferencias tienen distintas ofertas. Los programas y las presentaciones se relacionan con
el tema principal, pero las charlas, las discusiones grupales, e incluso los debates pueden estar
disponibles. Los asistentes se inscriben en actividades específicas o siguen las presentaciones
en un horario establecido proporcionado por los organizadores.
 El tamaño de la asistencia y las razones
Los seminarios, debido a la naturaleza de aprendizaje de la experiencia, tienen típicamente un
número más pequeño de asistentes que las conferencias. Los tamaños más pequeños permiten
al presentador manejar más preguntas y seguir el progreso de los participantes. Las
conferencias comúnmente apuntan a múltiples ramas o grupos en el mismo campo -tales como
una conferencia de enfermería que apunta a las enfermeras de todo el estado- y tienen un
mayor número de asistentes.
Los seminarios encomendados por el empleador o autoridad supervisora ayudan a aprender las
nuevas reglas o métodos en cumplimiento con las leyes continuas de educación locales o
estatales. Las conferencias a menudo son premios o distinciones obtenidos por los asistentes,
pero pueden ser obligatorias.
 Consideraciones
Un taller es similar a un seminario, pero tiende a ser más "práctico" y menos una conferencia o
un seminario tradicional. Algunos seminarios mezclan elementos de los dos para fomentar la
atención y la participación de los asistentes. Los seminarios realizados a través de Internet se
llaman comúnmente "webinars".
Las conferencias a menudo incluyen presentaciones sobre los desarrollos recientes en el campo
correspondiente y oradores especiales "magistrales" -expertos o "celebridades" en la materia-
presentan los resultados.
Similitud
El Seminario tiene un enfoque práctico, de negocio. Está orientado a la acción y, por ello, se
basa en situaciones reales de empresa y en compartir la experiencia acumuladas de los
participantes.
Protocolo empresarial
21
AsambleasParaElección
DeMiembrosAccionistas
ProtocoloEmpresarial.
Definición
El máximo órgano de la dirección lo conforma la Asamblea General de Accionistas la cual está
integrada por los accionistas inscritos en el libro denominado Libro de Registro de Acciones , o
de sus representantes o mandatarios, reunidos conforme a las prescripciones de los Estatutos y
la ley, cuya función principal es determinar las políticas de gestión y desarrollo de la compañía,
así como vigilar que el Presidente y el equipo ejecutivo cumplan y se ajusten a las mencionadas
políticas.
Ejemplo
Toda convocatoria se hará mediante aviso publicado en un periódico de amplia circulación. La
convocatoria a las reuniones de la Asamblea se hará por lo menos con cinco (5) días calendario
de anticipación.
Si se trata de reuniones para aprobar estados financieros de fin de ejercicio, la convocatoria
deberá hacerse cuando menos con quince (15) días hábiles de anticipación.
En el acta de la sesión correspondiente se dejará testimonio de la convocatoria. No obstante, la
Asamblea podrá reunirse válidamente sin convocatoria cuando esté representada la totalidad
de las acciones suscritas.
Características
Son funciones de la Asamblea General:
1) Adoptar las medidas que exigiere el interés de la Sociedad
2) Elegir y remover libremente a los miembros de la Junta Directiva principales y suplentes
3) Elegir y remover libremente al Revisor Fiscal y a su suplente. Los accionistas podrán someter
a consideración de la Asamblea propuestas de candidatos para el cargo de Revisor Fiscal de la
sociedad (y su suplente); dichas propuestas serán discutidas en la Asamblea y luego de su
evaluación se procederá a la elección
4) Señalar la remuneración de los miembros de la Junta Directiva y del Revisor Fiscal
5) Ordenar que se ejerzan las acciones que correspondan contra los Administradores,
Funcionarios Directivos o el Revisor Fiscal
6) Considerar los informes de la Junta Directiva y del Revisor Fiscal, examinar, aprobar y objetar
los estados financieros de fin de ejercicio y fenecer o glosar las cuentas que con ellos deben
presentarse
7) Disponer las reservas que deban hacerse, además de la legal
8) Decretar, conforme lo disponen la ley y los presentes estatutos, la distribución de utilidades,
fijando el monto del dividendo y la forma y plazos de su pago
9) Reformar estos estatutos con el voto favorable de la mayoría de los votos presentes
10) Avaluar los bienes en especie que hayan de recibirse en pago de su suscripción de acciones,
con el voto favorable de la mayoría de los votos presentes, previa deducción de las que
corresponden a los aportantes, quienes no podrán votar en este acto.
Diferencias
La Asamblea General de Accionistas evaluará la gestión de la Junta Directiva de la sociedad
mediante el estudio y aprobación o inaprobación del informe de gestión que debe presentar
semestralmente a su consideración.
Similitud
Las reuniones ordinarias de la asamblea general tendrán como finalidad de conformidad con lo
establecido en el artículo 422 del código de comercio lo siguiente:
 Analizar la situación de la sociedad.
 Elegir a los administradores y los demás funcionarios de su elección.
 Considerar las cuentas y balances del último ejercicio.
23
 Establecer las normas económicas de la compañía.
 Tomar decisiones respecto a la distribución de utilidades.
 Tomar todas las decisiones necesarias para asegurar el cumplimiento del objeto social.
Convenciones
ProtocoloEmpresarial.
Definición
Convención es un término con origen en el vocablo latino conventĭo. Puede tratarse de la
reunión de una organización que se lleva a cabo para establecer las pautas a seguir, nombrar
delegados o representantespanelistas, el moderador y el público.
Ejemplo
Las razones por las que se organiza una convención son diversas, destacando entre ellas las
siguientes
 Lanzamiento de un nuevo producto, marca o imagen corporativa.
 Presentación de nuevos avances, estudios o innovaciones sobre un tema en concreto.
 Motivación del personal de una compañía.
Características
En materia de derechos humanos Protocolo se refiere al pacto de países para garantizar la
protección y cumplimiento de derechos humanos.
Diferencias
a) Práctica o principio que se ha establecido por la costumbre o se acepta mayoritariamente.
b) Acuerdo o pacto establecido y aceptado por conveniencia.
c) Gran asamblea formal.
25
Similitud
Existen diferentes tipos de convenciones, sin embargo, todos tienen un fin en común. Las
personas que se encargan de organizar los eventos de convenciones se les denomina como el
Comité Organizador y son los que, antes de comenzar con la organización formal y completa
del evento, definen la premisa o tema de las convenciones.
Es justamente de ésta última de la que saldrá el objetivo de las convenciones y se logrará
cuando el evento finalice.
Capacitaciones
ProtocoloEmpresarial.
Definición
En términos generales, capacitación refiere a la disposición y aptitud que alguien observará en
orden a la consecución de un objetivo determinado.
Básicamente la Capacitación está considerada como un proceso educativo a corto plazo el cual
utiliza un procedimiento planeado, sistemático y organizado a través del cual el personal
administrativo de una empresa u organización, por ejemplo, adquirirá los conocimientos y las
habilidades técnicas necesarias para acrecentar su eficacia en el logro de las metas que se haya
propuesto la organización en la cual se desempeña.
Ejemplo
POR SU FORMALIDAD
27
 Capacitación Informal. Está relacionado con el conjunto de orientaciones o
instrucciones que se dan en la operatividad de la empresa, por ejemplo, un contador
indica a un colaborador de esa área la utilización correcta de los archivos contables o
enseña cómo llevar un registro de ventas o ingresos.
 Capacitación Formal. Son los que se han programado de acuerdo con las necesidades de
capacitación específica Pueden durar desde un día hasta varios meses, según el tipo de
curso, seminario, taller, etc.
POR SU NATURALEZA
• Capacitación de Orientación: Para familiarizar a nuevos colaboradores de la organización, por
ejemplo en caso de los colaboradores ingresantes.
• Capacitación Vestibular: Es un sistema simulado, en el trabajo mismo.
• Capacitación en el Trabajo: práctica en el trabajo
• Entrenamiento de Aprendices: período formal de aprendizaje de un oficio.
• Entrenamiento Técnico: Es un tipo especial de preparación técnica del trabajo
• Capacitación de Supervisores: aquí se prepara al personal de supervisión para el desempeño
de funciones gerenciales
• Otros Tipos: cualquier situación poco usual no incluida anteriormente
C. POR SU NIVEL OCUPACIONAL
• Capacitación de Operarios
• Capacitación de Obreros Calificados
• Capacitación de Supervisores
• Capacitación de Jefes de Línea
• Capacitación de Gerentes
Características
Desarrolla:
 Habilidades
 Destrezas
 Competencias laborales.
Promueve:
 El aprendizaje práctico
 Dinámico
 Creativo
Diferencias
La capacitación suele ser una iniciativa diseñada por la empresa e impartida por un tutor o
experto. Es la compañía la que asume el coste y la organización de los cursos, la que decide qué
tipo de herramientas deben usar sus empleados y la que marca las pautas a seguir en todas las
actividades de capacitación. A menudo, estas iniciativas se imparten en grupo (un
departamento, los recién incorporados a la empresa, etc.).
Feria En el desarrollo, sin embargo, el énfasis se pone en el individuo. Los programas de
desarrollo deben ser personalizados y en última instancia el responsable final es el empleado.
En este caso lo importante ya no son tanto las lecciones impartidas por un tutor, sino el
proceso de autoaprendizaje y progreso en el que debe embarcarse el profesional.
Similitud
Es una reunión realizada de forma periódica en la que diferentes miembros de un mismo
organismo, profesión, etc. se reúnen para estar al tanto de las últimas novedades del sector.
Suele durar entre dos y cinco días y se requiere de mucha antelación para celebrarlo.
29
FeriaExpositiva
ProtocoloEmpresarial.
Definición
Las ferias son una importante herramienta del marketing y un medio de comunicación y
escaparate comercial muy importantes. Las ferias tienen una vertiente publicitaria y una
estrategia de venta.
Ejemplo
 Comidas y bebidas
 Eventos deportivos
 Congresos y ferias
 Cursos y clases
 Festivales
 Fiestas
Características
Entre los objetivos del marketing de salón se encuentran: Introducir nuevos productos, reforzar
la imagen de la empresa, construir o ampliar la lista de clientes potenciales, potenciar el
proceso de venta, vender directamente a los consumidores, reafirmar las relaciones con los
futuros y actuales clientes, estudiar su mercado, proceso de decisión de compra de los
visitantes y de paso aprovechar para estudiar los productos y servicios dela competencia.
Diferencias
La exposición es una técnica de ayuda a la venta, un medio de presentación privilegiado, para
un gran número de clientes potenciales, en un periodo de tiempo y un espacio delimitado. Son
un fenómeno de aceleración del proceso de venta que permite optimizar la relación coste de
venta/cliente, en un entorno privilegiado para una venta profesional.
Similitud
En las ferias se realiza el montaje de diferentes stands y expositores para diferentes empresas
que participan en el evento, siendo una buena ocasión para hacer negocios y colaborar con
especialistas del mismo sector.
31
FeriaGastronómica
ProtocoloEmpresarial.
Definición
Feria gastronómica, donde mostremos los diferentes platos típicos de un pais, también dar a
conocer los diversos postres y dulces. Uno de los objetivos principales es demostrarles a los
comensales que pueden disfrutar de los más exquisitos platos y postres sin hacerse daño y
nutritivamente.
Ejemplo
 Batalla del vino, Haro, La Rioja
En La Rioja eso de con la comida no se juega no se aplica. Durante su Batalla del Vino de
jugar es de lo que se trata, más concretamente de pelear con vino hasta que, como
dicen por allí, dejes a tu oponente más morado que el Pendón de Haro.
 Raimà o batalla de la uva, Pobla del Duc, Valencia.
Si en La Rioja se pelean con vino, en Valencia lo hacen directamente con uvas. A finales
del mes de agosto, en la localidad de Pobla del Duc se monta una divertida contienda en
la que el objetivo es atizarle con esta rica fruta a todo el que se menee.
 La Chanfaina, Fuente de Cantos, Badajoz, Extremadura
Si buscas algo menos belicoso y más tradicional, tú eres más de La Chanfaina
extremeña.
Características
Demostrar que gracias a los avances científicos y alimenticios ahora podemos comer postres,
carnes, fritos y demás sin afectar nuestra salud y nuestra integridad física.
Diferencias
 Las ferias nacionales e internacionales, con carácter general o multisectorial, abiertas
tanto a los profesionales como al gran público
 Los salones especializados, reservados a los profesionales
33
 Los congresos o jornadas técnicas, más orientados hacia la información que hacia la
comercialización
Similitud
En una exposición intervienen todas las variables del marketing. La empresa presenta a todos
los visitantes sus productos, su precio, su distribución, su publicidad, su promoción y su fuerza
de ventas, poniendo más énfasis en alguno de estos elementos, de conformidad con los
objetivos que pretenda alcanzar. Y en esta herramienta el stand es un fiel representante.
VisitaGuiadaA
InstalacionesEmpresariales
ProtocoloEmpresarial.
Definición
Recorrido guiado por una empresa donde se muestra como realidad económica y social,
concepto de empresa, los elementos de la empresa, funcionamiento de la empresa. Áreas
básicas de la empresa, objetivos de la empresa, la responsabilidad social de la empresa,
definición de empresario.
Ejemplo
Una institucion de alumnos de bachillerato desean visitar la empresa de la prensa grafica tienen
que solicitar un permiso redactado en una carta en la cual establezcan la necesidad de visitar la
empresa.
Características
 Características propias de la empresa.
 Rango de los visitantes.
 Momento en el que se realicen.
 Si es concertada o imprevista.
 Mejoran la imagen de la empresa:
 Reflejo de la cortesía y las buenas maneras.
Diferencias
Los eventos deportivos hacen referencia al juego en cambio las visitas guiadas hacen referencia
a conocer instalaciones acerca de una determinada organización, conocer cada una de sus
funciones y roles
Similitud
35
Definitivamente es difícil encontrar algún tipo de similitud en este tipo de evento ya que los dos
se refieren a temas de diferentes conceptos
InauguraciónDe Evento
DeportivoEmpresarial
ProtocoloEmpresarial.
Definición
Son las actividades que se desarrollan durante la realización de eventos deportivos, nacionales
o internacionales, en los cuales realizan una serie de actividades en las cuales va incluido un
desfile y los actos protocolarios como las palabras de bienvenida del director de evento, saludo
de promotor del evento entre otros.
Ejemplo
la RSE (fundemas), algunas de las empresas asociadas hacen inversiones en deportes.
Características
 Establece mejor el trabajo en equipo de la organización
 Ayuda a la competitividad de la empresa
 Mejora la Salud corporal y mental de los participantes dentro de la organización
 Rompe jerarquías
 Obtiene un afán colectivo e individual de superación
Diferencias
 Los eventos deportivos se centran en atraer turistas para dar a conocer su marca
 Es una estrategia que es utilizada por las empresas para mantener en convivencia a su
personal
Similitud
 La similitud que se puede encontrar es que los eventos deportivos requieren de una
estricta planeación y eficiencia así como cualquier evento para que este tenga
37
excelentes resultados en cuanto a lograr lo que se espera del evento además de que es
un método o una estrategia para dar a conocer la empresa.

Más contenido relacionado

PPTX
Coloquio y dialogo
PPTX
El Coloquio
PPTX
Actividad de aprendizaje unidad 4 ( indestructibles )
PPTX
( indestructibles )
PDF
.Foro, Entrevista, Dialogo y algo mas
PPTX
Técnicas de comunicación oral de discurso
PPTX
Comunicacion interpersonal grupal masiva
PPTX
Debate y argumentación
Coloquio y dialogo
El Coloquio
Actividad de aprendizaje unidad 4 ( indestructibles )
( indestructibles )
.Foro, Entrevista, Dialogo y algo mas
Técnicas de comunicación oral de discurso
Comunicacion interpersonal grupal masiva
Debate y argumentación

La actualidad más candente (19)

PPTX
Comunicación grupal
PPTX
Técnicas grupales
DOC
Técnicas de grupos
DOCX
La comunicación
DOCX
.Uthh.. cuadro comparativo......expresión oral. Leticia, construcción 5TO"C"
DOCX
Cuadro comparativo rodrigo
PPTX
Unidad ii eoe ii
PPTX
Técnicas de exposición
PDF
Orden del Conversatorio
PPTX
Discurso y Conferencia
PPTX
Foro y grupos de discusiones
PPTX
COEM CONVERSATORIO
PPTX
Tecnicas orales
PDF
Tipos de dialogo/Módulo 5/ Prepa en Linea SEP
PPT
Técnicas de participación oral
DOC
Tecnicas de Comunicacion Oral
PPTX
Foros y grupos de discusion
PPTX
Foros karina ortega
DOCX
Definición deconversación
Comunicación grupal
Técnicas grupales
Técnicas de grupos
La comunicación
.Uthh.. cuadro comparativo......expresión oral. Leticia, construcción 5TO"C"
Cuadro comparativo rodrigo
Unidad ii eoe ii
Técnicas de exposición
Orden del Conversatorio
Discurso y Conferencia
Foro y grupos de discusiones
COEM CONVERSATORIO
Tecnicas orales
Tipos de dialogo/Módulo 5/ Prepa en Linea SEP
Técnicas de participación oral
Tecnicas de Comunicacion Oral
Foros y grupos de discusion
Foros karina ortega
Definición deconversación
Publicidad

Similar a Protocolo empresarial (20)

PPTX
seminario de historia, la comunicación y la arquitectura
PDF
Tipos de reuniones y de comunicación organizacional ppt.pdf
PPTX
La conferencia.pptx
PPTX
Conferencias de dialogos
PPTX
Presentación1
PPTX
Presentación1
PDF
Tecnicas de expresión oral
PPT
Eventos
PPTX
Tecnicas de comunicacion grupal
PPTX
Dinamicas de grupo masivo
PPTX
Técnicas en la organización y promoción de eventos
PPTX
RESUMEN COMCI UNIDAD NUMEROUNIDDD V.pptx
PDF
La entrevista, el foro y el simposio
PDF
PPTX
Expresion oral
PDF
Técnicas de comunicación oral
PPTX
Presentación1
PPTX
PRESENTACION TECNICAS GRUPALES , KAREN CESSA DINAMICA DE GRUPO.pptx
DOCX
Conferencia
seminario de historia, la comunicación y la arquitectura
Tipos de reuniones y de comunicación organizacional ppt.pdf
La conferencia.pptx
Conferencias de dialogos
Presentación1
Presentación1
Tecnicas de expresión oral
Eventos
Tecnicas de comunicacion grupal
Dinamicas de grupo masivo
Técnicas en la organización y promoción de eventos
RESUMEN COMCI UNIDAD NUMEROUNIDDD V.pptx
La entrevista, el foro y el simposio
Expresion oral
Técnicas de comunicación oral
Presentación1
PRESENTACION TECNICAS GRUPALES , KAREN CESSA DINAMICA DE GRUPO.pptx
Conferencia
Publicidad

Más de Stephanie Pinzón (20)

PDF
Mesa Redonda, tipos, clasificación, Cronograma
DOCX
Recepciones parcial, TIPOS, métodos, tips
DOCX
Estrés bueno y malo, cadena, semáforo, tablero
PDF
Arquetipos Sistemicos.
PDF
Aplicación de conocimientos sistémicos a tema de interes.
PDF
Aplicación de conocimientos sistémico empresa acsa.
PDF
Lifo Stephanie Pinzon
PDF
2018.04.19 prueba objetiva final v1 stephanie pinzon final
PDF
CICLO DE APRENDIZAJE individual de Kolb
PDF
PDF
Mesopotamia
PDF
Antigua Grecia
PDF
PDF
Protocolo
PDF
Guión Jurassic Park
PDF
Etiqueta en la Mesa
Mesa Redonda, tipos, clasificación, Cronograma
Recepciones parcial, TIPOS, métodos, tips
Estrés bueno y malo, cadena, semáforo, tablero
Arquetipos Sistemicos.
Aplicación de conocimientos sistémicos a tema de interes.
Aplicación de conocimientos sistémico empresa acsa.
Lifo Stephanie Pinzon
2018.04.19 prueba objetiva final v1 stephanie pinzon final
CICLO DE APRENDIZAJE individual de Kolb
Mesopotamia
Antigua Grecia
Protocolo
Guión Jurassic Park
Etiqueta en la Mesa

Último (20)

PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Introducción a la historia de la filosofía
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf

Protocolo empresarial

  • 1. 9/10/2017  Acosta Vasquez, Jennifer Stephanie AV100313  Cortez Zelaya, Karen Lisseth CZ100412  Diaz Luna, Meybelline Marielos DL100210  Garcia Duran, Gerardo Ernesto GD100212  Gonzalez Nieto, Elena Xiomara GN100213  Pinzon Menjivar, Gloria Stephanie PM101812 Docente: Dolores Carolina Marquez Calacin Matéria: Protocolo Empresarial Grupo: 01 Ciclo:02-2017
  • 2. 1 Congreso ProtocoloEmpresarial. Definición Un congreso es una reunión o conferencia, generalmente periódica, donde los miembros de un cuerpo u organismo se reúnen para debatir cuestiones de diversa índole, aunque generalmente con fines políticos, asociativos, divulgativos o de investigación. Ejemplo  Congreso  Lingüístico (Congreso Internacional de la Lengua Española),  Congreso científico (Congreso Internacional de Botánica)  Congreso tecnológico (Mobile World Congress)  Congreso religioso (Congreso Eucarístico Internacional. Características Reunión o conferencia, generalmente periódica, en que los miembros de una asociación, cuerpo, organismo, profesión, colectivo, etc., se reúnen para debatir cuestiones previamente fijadas. Entre las características principales podemos destacar: la exposición y debate de múltiples ponencias, asistencia de personas con un alto nivel profesional, intereses comunes, presentaciones de nuevos avances o descubrimientos en determinadas materias, etc. Otro factor determinante es la duración del mismo. Según los expertos debe al menos durar de 3 a 5 días, para poderle llamar congreso. En caso contrario, podría catalogarse de conferencia, convención o asamblea, entre otros. Diferencias Es una reunión periódica en la que se juntan diversos miembros o personas pertenecientes a un mismo organismo, profesión, asociación, etc. La duración de un congreso oscila entre los dos y
  • 3. los cinco días, y la finalidad es ponerse al tanto sobre las últimas novedades en la temática a la que se dedican los asistentes. Similitud Evento donde por medio de charlas, discursos o exposiciones verbales minuciosas se presentan a un auditorio en diversas facetas (educativo, biológico, cultural, psicológico, sociológico, espiritual, etc.) de un solo tema, con el objetivo de presentar información completa sobre un tema determinado. Al final debe hacerse una síntesis y trabajo de recolección de la documentación existente sobre el tema.
  • 4. 3 Foro ProtocoloEmpresarial. Definición Foro es un tipo de reunión donde distintas personas en una misma mesa conversan en torno a un tema de interés común. Es esencialmente, una técnica oral, realizada en grupos. También es aquel espacio que se utiliza como escenario de intercambio entre personas que desean discutir sobre problemáticas específicas o todo tipo de temas. Puede tratarse de un espacio físico, o lugar de forma virtual, por ejemplo, a través de Internet. Ejemplo El foro como técnica de exposición oral cuenta generalmente con muchas personas, de allí que se asemeja a las asambleas populares romanas, y suele emplearse en grupos amplios de debate sobre un tema de interés común, pudiendo darse, por ejemplo, en un curso de un establecimiento escolar o institución universitaria, moderados por un coordinador. El debate en el foro se hace de modo informal con amplia libertad para la exposición de ideas, siendo el tiempo predeterminado, siendo éste controlado, lo mismo que cualquier tipo de desbordes por el moderador o coordinador, que es en general el docente, aunque no necesariamente. Actualmente en Internet muchos sitios cuentan con foros de debates, supervisados por un moderador. Características Reunión o conferencia, generalmente periódica, en que los miembros de una asociación, cuerpo, organismo, profesión, colectivo, etc., se reúnen para debatir cuestiones previamente fijadas. Entre las características principales podemos destacar: la exposición y debate de múltiples ponencias, asistencia de personas con un alto nivel profesional, intereses comunes, presentaciones de nuevos avances o descubrimientos en determinadas materias, etc. Otro factor determinante es la duración del mismo. Según los expertos debe al menos durar de 3 a 5 días, para poderle llamar congreso. En caso contrario, podría catalogarse de conferencia, convención o asamblea, entre otros.
  • 5. Diferencias Un foro representa un segmento de la sociedad donde un grupo de personas mantienen conversaciones más o menos en torno a un tema en común y específico o bien cualquier tema de actualidad. En todo foro aparecen las figuras del administrador (superusuario), moderadores y usuarios. Normalmente en los foros aparecen una serie de normas para pedir la moderación a la hora de relacionarse con otras personas y evitar situaciones tensas y desagradables. Similitud Tradicionalmente de comunicación oral, que consiste en la discusión de opiniones antagónicas sobre un tema o problema. El debate es una discusión ordenada oral por la cual la dirige un MODERADOR. Por extensión, también se denomina así a cualquier tema de interacción comunicativa en la que esté presente dicha técnica; en una reunión de amigos, en un confrontamiento político, o en un grupo de dsicucion en el cual hay integrantes, un moderador, un secretario y un público que participa. No aportan soluciones, sólo exponen argumentos, según estén a favor o en contra del tema que se trata.
  • 6. 5 ConferenciasMagistrales ProtocoloEmpresarial. Definición Una conferencia magistral es una disertación dada por una persona conocida o importante. El contenido de la conferencia no tiene que ser estrictamente brillante, bien estructurado o basado en una investigación profunda. Ha bastado con que un político importante, un empresario reconocido o un escritor famoso convoquen a su conferencia, para que los medios la califiquen como tal. Ejemplo Presentaciones Simples Una buena estrategia es seccionar las presentaciones en tres partes; cada una de las mismas debe contar con una introducción y una conclusión que no duren más de dos minutos. En el cuerpo de cada una se debe introducir el concepto deseado, luego ilustrarlo con un ejemplo y finalmente hacer referencia a la frase más importante del discurso. Características El desarrollo de una conferencia magistral es el resultado de la relación de un binomio; Conferencista y el tema. Considerando este binomio útil operacionalmente, creo que la conferencia magistral puede dividirse incluso de una manera divertida en tres categorias: 1.- Narcisistas 2.- Sensacionalistas 3.- Somníferas o cefalálgicas. 4.- Conferencia utópicamente perfecta. Desde luego esta es una clasificación artificiosa, pues la mayoría de las conferencias magistrales son híbridos, combinación de todas y cada una de ellas.
  • 7. Diferencias En este caso es una exposición oral, impartida por especialistas, enfocada y apoyada por una presentación de un tema en específico para el público. Está sirve como una herramienta para transmitir conocimiento o para exponer asuntos de interés general impartido por algún especialista. Similitud Es una reunión de personas para escuchar a un orador, en ella se pueden hacer preguntas y comentarios por parte del publico, en la ponencia no existe un espacio de preguntas y respuestas como en la conferencia a menos que el encargado lo decida.
  • 8. 7 ConferenciasDe Prensa ProtocoloEmpresarial. Definición Es una herramienta indispensable para atraer la atención de los medios de comunicación. Los organizadores de la campaña pueden utilizarlas para presentar las cuestiones relacionadas con la campaña a los periodistas. Ejemplo Un escritor anuncia su nueva novela. El autor de la novela Antonieta de la Luz, anuncia la creación de su nueva novela, ahora con tintes de suspenso. Convocó a una rueda de prensa, debido a que sus novelas anteriores se han convertido en un éxito. Y esta novela tiene un sentido prometedor. Características  Ubicar el tema a tratar y los aspectos que comprende.  Señalar el objetivo de la conferencia.  Mantener la comunicación con el auditorio.  Señalar la posible ubicación practica del material explicado.  Los periodistas obtienen datos oficiales de forma directa.  Se fomentan los contactos personalizados y se da a conocer el “rostro” y el talante de la organización.
  • 9. Diferencias Las posibles diferencias que podemos encontrar entre conferencia de prensa y rueda de prensa, es que la rueda de prensa se hace para dar a conocer un punto específico de algún hecho relevante; mientras la conferencia tienes un propósito más interpretativo de quien transmite la información. La rueda de prensa se hace para interpelar y la conferencia, tiene un fin más explicativo o argumentativo. Similitud Una rueda de prensa o conferencia de prensa es un acto informativo convocado por un organismo o entidad al que están invitados los medios de comunicación para que informen de lo que allí suceda. La mayoría de las ruedas de prensa y conferencias de prensa están convocadas por instituciones, partidos políticos, sindicatos y grupos empresariales, que a su vez son los que tienen mayor poder de convocatoria. También pueden convocarla todos aquellos grupos o movimientos sociales que deseen dar a conocer a la opinión pública algún asunto.
  • 10. 9 PanelesDe Discusión ProtocoloEmpresarial. Definición Es una situación comunicativa expositiva en la cual un tema de interés general o polémico es abordado por un grupo de especialistas, para ser debatido públicamente. El panel de discusión se compone de tres elementos esenciales: los panelistas, el moderador y el público. Ejemplo Panel de discusión: Bullying. Moderador: David Ochoa Participantes: Guadalupe Valdez (Psicóloga) Itzel Espinoza (Abogada) Jocelyn Rodríguez (Maestra) Alejandro Enríquez (Director) Ruth Ruiz (SEP) Carlos Carballo (Sociólogo) 1. Introducción de Cada Panelistas. 2. (3 min.)  Presentación: El Bullying (2’) Tema 1. Definición de Bullying ¿Cuál es su definición de bullying según la disciplina en la que se desenvuelve? Carlos: ¿Nos podrías aportar tu definición de bullying? Lupita: Nos define bullying. Ruth: Antecedentes. Tema 2: Se presenta el algún incidente de este comportamiento.
  • 11. Jocelyn: Estrategias para prevenir un accidente (VIDEO). Ruth: 15 acciones que se están tomando ¿Nos puedes contar más sobre ese tipo de acciones que actualmente se están tomando? Características  El moderador inicia el panel, presentando a los miembros y formula la primera pregunta sobre el tema a desarrollar.  Los miembros del panel hacen sus presentaciones.  El moderador hace nuevas preguntas que puedan ayudar a tocar puntos que aún no se han mencionado y puede dar paso a las preguntas del auditorio para los integrantes del panel.  Al finalizar el tiempo de exposiciones, el moderador pide a los panelistas que resuman sus ideas.  El moderador presenta las conclusiones finales Diferencias En el debate participan dos grupos de oradores, los que sostienen una posición afirmativa y los que sostienen una negativa o contraria, conducidos por un director. En el panel de discusión es una reunión deliberativa en la que un grupo de personas son seleccionadas para tratar en público un asunto. Se fija un tema específico para que el grupo, según el punto de vista de cada uno, lo analice y haga llegar sus apreciaciones frente al público. Similitud En el debate participan dos grupos de oradores, los que sostienen una posición afirmativa y los que sostienen una negativa o contraria, conducidos por un director. En el panel de discusión es una reunión deliberativa en la que un grupo de personas son seleccionadas para tratar en público un asunto. Se fija un tema específico para que el grupo, según el punto de vista de cada uno, lo analice y haga llegar sus apreciaciones frente al público.
  • 12. 11
  • 13. Simposios ProtocoloEmpresarial. Definición Es una reunión de expertos en la que se expone y desarrolla un tema de forma completa y detallada, enfocándolo desde diversos ángulos a través de intervenciones individuales, breves, sintéticas y de sucesión. El auditorio formula preguntas y dudas que los expertos aclaran y responden. Ejemplo “Hace poco más de un mes tuve la oportunidad de participar en un simposio que versaba sobre la libertad de expresión en América Latina, los expositores marcaron cuáles son los países que en la actualidad tienen un menor índice de libertad de prensa”. En este ejemplo se señala una de las temáticas de las que se pueda hablar en simposios. Características  Los exponentes o personas encargadas de intervenir deben ser expertos en la materia que se va a tratar.  Los participantes pueden intervenir, sucesivamente, con el fin de refutar o apoyar las tesis expuestas, aunque la intención no es polemizar sino informar.  Quien debe introducir el tema es el coordinador. El coordinador debe a su vez, presentar a cada uno de los ponentes, y enunciar algunos datos de su vida profesional y académica.  El público se limita a escuchar, aunque generalmente, al final se da un espacio para hacer preguntas.  Por lo general los temas tratados en los simposios requieren cierto grado de conocimientos y van dirigidos a un público particular, suele distribuirse un abstracto o resumen escrito de los principales puntos que se han tratado en el simposio.
  • 14. 13 Diferencias Seminario: Reunión especializada la cual tiene como objetivo el estudio profundo de materias determinadas que requiere de la interacción solo de especialistas en tal tema, puede durar hasta 2 años. Simposios: Congreso en el cual hay intercambio de experiencias, ponencias y opiniones respecto a un tema en específico, generalmente duran 1 semana o menos. Similitud El seminario al igual que el simposios es como una plática de un tema bien detallado o un evento en el cual existen platicas, convivios, etc.
  • 15. Talleres ProtocoloEmpresarial. Definición Los talleres son eventos de formación en donde cada persona que se inscribe intenta aprender y adquirir conocimientos sobre un tema o actividad específica. Son actividades de intercambio con los asistentes, en donde se proponen diversas prácticas e interacción entre quien da el taller y quienes participan. No suelen durar más de 3 hs. y pueden realizarse dentro de un congreso o jornada, o por separado. Ejemplo Elaboramos una pieza donde el contenido principal fue el Taller y en el cual destacamos un título atractivo con llamado a la acción en el cual invitamos a inscribirse con descuento, sumado a un diseño con colores fuertes y que ocupa casi la totalidad de la pieza. Características  Difundir La difusión es la clave para lograr la cantidad esperada de participantes. Gráficas en diversas instituciones, uso de redes sociales, banners en sitios web, un sitio online del evento, gacetillas de prensa, etc. son herramientas eficaces para llegar al público objetivo. No olvides buscar sponsors y definir partners con empresas o personas relacionadas al tema. Las alianzas son buenas aliadas.  Definir material
  • 16. 15 Ten en claro desde el comienzo el tipo de material que se entregará a los participantes. También chequea que todos los elementos que se utilizarán funcionen a la perfección: pantallas, proyectores, laptops, micrófonos, etc. Si alquilas un aula o salón para llevar a cabo el workshop revisa que la acústica sea buena y que las conexiones funcionen. No tengas miedo de sugerir cosas que mejoren la calidad del evento. Los proveedores y capacitadores o moderadores deben buscarse con gran anticipación, meses antes del evento.  Acreditar a los participantes En los workshops es fundamental realizar un check in rápido y eficaz el día del evento. Con una app gratuita puedes lograr esto y mucho más, obteniendo los mejores resultados. Generalmente en estos eventos, se concentra gran cantidad de participantes. Dado esto es mejor tener un aliado, como Eventbrite, que te permita ir chequeando el estado de los participantes y hacerlos ingresar rápidamente.  Organizar coffee break Ten en cuenta que debes implementar espacios para la distensión y para promover aún más la interacción de las partes. Fomentar el intercambio de ideas, conocimientos y, nunca esta de más, el intercambio de datos de contacto. Ofrece un buen catering (esto no quiere decir que sea costoso pero si apropiado) ya que para pensar e intercambiar ideas es mejor una buena alimentación.  Enviar certificados de asistencia El mismo día al final del evento puedes entregar los certificados de asistencia o enviarlos por email durante las horas siguientes. Te comparto esta plantilla de descarga gratuita con 2 modelos de certificados para cursos o talleres que también te pueden venir de diez para tu workshop. Diferencias Es una situación natural de aprendizaje del cual, las operaciones mentales y la afectividad forman una parte constitutiva. Es un lugar de co-aprendizaje, donde todos sus participantes construyen socialmente conocimientos y valores, desarrollan habilidades y actitudes, a partir
  • 17. de sus propias experiencias. Similitud La empresa puede escoger los temas a su conveniencia y necesidades. Las capacitaciones se desarrollan en las instalaciones de la empresa o en algún sitio acordado por la misma, facilitando las ayudas solicitadas por el docente: tv plasma, portátil, etc. En el caso de Etiqueta en la Mesa, la empresa contratante debe proporcionar el menaje con los elementos requeridos y el menú de almuerzo o cena para la práctica.
  • 18. 17 Seminarios ProtocoloEmpresarial. Definición Un seminario es una junta especializada que tiene naturaleza técnica y académica, y cuyo objetivo es el de llevar a cabo un estudio profundo de determinadas cuestiones o asuntos,que cuyos tratamientos y desarrollo requiere, y se ve favorecido cuando se permite una interactividad importante entre los especialistas y los participantes. Se consideran pues seminarios aquellas reuniones que presentan estas características. Ejemplo SEMINARIO: GERENCIA DE LA CALIDAD TOTAL OBJETIVO: Dotar a los participantes de conocimientos y herramientas para el diseño e implantación de un proceso de Calidad Total orientado al cliente en la empresa. DIRIGIDO A: Funcionarios, Profesionales, Jefes y colaboradores de la Empresa “XY” con responsabilidades en el planeamiento estratégico y el mejoramiento de la imagen institucional. CONTENIDO:  Términos conceptuales y definición  Proceso de mejoramiento de la Calidad Total  El costo de una mala calidad  Beneficios del Proceso de Mejoramiento de la Calidad en las PYME  Organización para la Calidad Total METODOLOGÍA: El Seminario consta de 02 módulos, cada uno de ellos es dinámico y con participación de los participantes. Se repartirán separatas y bibliografía. DURACIÓN: 10 horas académicas desarrolladas en 02 días. Se otorgará certificados de participación y aprobación del módulo.
  • 19. Características  Los miembros tienen intereses comunes en cuanto al tema y un nivel de información semejante acerca del mismo.  El tema o materia del Seminario exige la investigación o búsqueda específica en diversas fuentes. Un tema ya elaborado y expuesto en un libro no justificaría el trabajo de Seminario.  El desarrollo de las tareas, así como los temas y subtemas por tratarse, son planificados por todos los miembros en la primera sesión del grupo.  Los resultados o conclusiones son responsabilidad de todo el grupo de seminario. El facilitador es un miembro más que coordina las labores pero no resuelve de por sí.  Todo Seminario concluye con una sesión de resumen y evaluación del trabajo realizado.  El Seminario puede trabajar durante varios días hasta dar término a su labor. Las sesiones suelen durar dos o tres horas. Diferencias La asistencia a un seminario o conferencia a veces es obligatoria para el trabajo o la escuela, y puedes prepararte adecuadamente para las reuniones programadas y charlas si sabes lo que está involucrado en cada caso. Los seminarios y las conferencias a menudo parecen términos similares, pero existentes diferencias específicas entre los dos tipos de eventos.  Enfoque El objetivo del seminario es formar un grupo específico de personas sobre un tema en particular, por ejemplo, un seminario dirigido a profesionales de la medicina puede girar en torno a la enseñanza de un nuevo método de tratamiento. Los participantes deben salir del seminario con el conocimiento, de modo que el progreso de los asistentes a veces pueda ser seguido de forma individual o en equipo. Las conferencias se centran en un tema específico o un campo de temas, pero el objetivo no es necesariamente educar. Las conferencias son típicamente un medio para mostrar las nuevas teorías, métodos y técnicas en un determinado campo o grupo profesional.  Los programas que se ofrecen Los seminarios tienen programas que son similares a aquellos que se enseñan en las aulas e incluso en presentaciones pequeñas, enfocadas al aprendizaje. Los asistentes deben asistir a seminarios especiales y por lo general tienen la opción de inscribirse en otras charlas relacionadas.
  • 20. 19 Las conferencias tienen distintas ofertas. Los programas y las presentaciones se relacionan con el tema principal, pero las charlas, las discusiones grupales, e incluso los debates pueden estar disponibles. Los asistentes se inscriben en actividades específicas o siguen las presentaciones en un horario establecido proporcionado por los organizadores.  El tamaño de la asistencia y las razones Los seminarios, debido a la naturaleza de aprendizaje de la experiencia, tienen típicamente un número más pequeño de asistentes que las conferencias. Los tamaños más pequeños permiten al presentador manejar más preguntas y seguir el progreso de los participantes. Las conferencias comúnmente apuntan a múltiples ramas o grupos en el mismo campo -tales como una conferencia de enfermería que apunta a las enfermeras de todo el estado- y tienen un mayor número de asistentes. Los seminarios encomendados por el empleador o autoridad supervisora ayudan a aprender las nuevas reglas o métodos en cumplimiento con las leyes continuas de educación locales o estatales. Las conferencias a menudo son premios o distinciones obtenidos por los asistentes, pero pueden ser obligatorias.  Consideraciones Un taller es similar a un seminario, pero tiende a ser más "práctico" y menos una conferencia o un seminario tradicional. Algunos seminarios mezclan elementos de los dos para fomentar la atención y la participación de los asistentes. Los seminarios realizados a través de Internet se llaman comúnmente "webinars". Las conferencias a menudo incluyen presentaciones sobre los desarrollos recientes en el campo correspondiente y oradores especiales "magistrales" -expertos o "celebridades" en la materia- presentan los resultados. Similitud El Seminario tiene un enfoque práctico, de negocio. Está orientado a la acción y, por ello, se basa en situaciones reales de empresa y en compartir la experiencia acumuladas de los participantes.
  • 22. 21 AsambleasParaElección DeMiembrosAccionistas ProtocoloEmpresarial. Definición El máximo órgano de la dirección lo conforma la Asamblea General de Accionistas la cual está integrada por los accionistas inscritos en el libro denominado Libro de Registro de Acciones , o de sus representantes o mandatarios, reunidos conforme a las prescripciones de los Estatutos y la ley, cuya función principal es determinar las políticas de gestión y desarrollo de la compañía, así como vigilar que el Presidente y el equipo ejecutivo cumplan y se ajusten a las mencionadas políticas. Ejemplo Toda convocatoria se hará mediante aviso publicado en un periódico de amplia circulación. La convocatoria a las reuniones de la Asamblea se hará por lo menos con cinco (5) días calendario de anticipación. Si se trata de reuniones para aprobar estados financieros de fin de ejercicio, la convocatoria deberá hacerse cuando menos con quince (15) días hábiles de anticipación. En el acta de la sesión correspondiente se dejará testimonio de la convocatoria. No obstante, la Asamblea podrá reunirse válidamente sin convocatoria cuando esté representada la totalidad de las acciones suscritas. Características Son funciones de la Asamblea General: 1) Adoptar las medidas que exigiere el interés de la Sociedad
  • 23. 2) Elegir y remover libremente a los miembros de la Junta Directiva principales y suplentes 3) Elegir y remover libremente al Revisor Fiscal y a su suplente. Los accionistas podrán someter a consideración de la Asamblea propuestas de candidatos para el cargo de Revisor Fiscal de la sociedad (y su suplente); dichas propuestas serán discutidas en la Asamblea y luego de su evaluación se procederá a la elección 4) Señalar la remuneración de los miembros de la Junta Directiva y del Revisor Fiscal 5) Ordenar que se ejerzan las acciones que correspondan contra los Administradores, Funcionarios Directivos o el Revisor Fiscal 6) Considerar los informes de la Junta Directiva y del Revisor Fiscal, examinar, aprobar y objetar los estados financieros de fin de ejercicio y fenecer o glosar las cuentas que con ellos deben presentarse 7) Disponer las reservas que deban hacerse, además de la legal 8) Decretar, conforme lo disponen la ley y los presentes estatutos, la distribución de utilidades, fijando el monto del dividendo y la forma y plazos de su pago 9) Reformar estos estatutos con el voto favorable de la mayoría de los votos presentes 10) Avaluar los bienes en especie que hayan de recibirse en pago de su suscripción de acciones, con el voto favorable de la mayoría de los votos presentes, previa deducción de las que corresponden a los aportantes, quienes no podrán votar en este acto. Diferencias La Asamblea General de Accionistas evaluará la gestión de la Junta Directiva de la sociedad mediante el estudio y aprobación o inaprobación del informe de gestión que debe presentar semestralmente a su consideración. Similitud Las reuniones ordinarias de la asamblea general tendrán como finalidad de conformidad con lo establecido en el artículo 422 del código de comercio lo siguiente:  Analizar la situación de la sociedad.  Elegir a los administradores y los demás funcionarios de su elección.  Considerar las cuentas y balances del último ejercicio.
  • 24. 23  Establecer las normas económicas de la compañía.  Tomar decisiones respecto a la distribución de utilidades.  Tomar todas las decisiones necesarias para asegurar el cumplimiento del objeto social.
  • 25. Convenciones ProtocoloEmpresarial. Definición Convención es un término con origen en el vocablo latino conventĭo. Puede tratarse de la reunión de una organización que se lleva a cabo para establecer las pautas a seguir, nombrar delegados o representantespanelistas, el moderador y el público. Ejemplo Las razones por las que se organiza una convención son diversas, destacando entre ellas las siguientes  Lanzamiento de un nuevo producto, marca o imagen corporativa.  Presentación de nuevos avances, estudios o innovaciones sobre un tema en concreto.  Motivación del personal de una compañía. Características En materia de derechos humanos Protocolo se refiere al pacto de países para garantizar la protección y cumplimiento de derechos humanos. Diferencias a) Práctica o principio que se ha establecido por la costumbre o se acepta mayoritariamente. b) Acuerdo o pacto establecido y aceptado por conveniencia. c) Gran asamblea formal.
  • 26. 25 Similitud Existen diferentes tipos de convenciones, sin embargo, todos tienen un fin en común. Las personas que se encargan de organizar los eventos de convenciones se les denomina como el Comité Organizador y son los que, antes de comenzar con la organización formal y completa del evento, definen la premisa o tema de las convenciones. Es justamente de ésta última de la que saldrá el objetivo de las convenciones y se logrará cuando el evento finalice.
  • 27. Capacitaciones ProtocoloEmpresarial. Definición En términos generales, capacitación refiere a la disposición y aptitud que alguien observará en orden a la consecución de un objetivo determinado. Básicamente la Capacitación está considerada como un proceso educativo a corto plazo el cual utiliza un procedimiento planeado, sistemático y organizado a través del cual el personal administrativo de una empresa u organización, por ejemplo, adquirirá los conocimientos y las habilidades técnicas necesarias para acrecentar su eficacia en el logro de las metas que se haya propuesto la organización en la cual se desempeña. Ejemplo POR SU FORMALIDAD
  • 28. 27  Capacitación Informal. Está relacionado con el conjunto de orientaciones o instrucciones que se dan en la operatividad de la empresa, por ejemplo, un contador indica a un colaborador de esa área la utilización correcta de los archivos contables o enseña cómo llevar un registro de ventas o ingresos.  Capacitación Formal. Son los que se han programado de acuerdo con las necesidades de capacitación específica Pueden durar desde un día hasta varios meses, según el tipo de curso, seminario, taller, etc. POR SU NATURALEZA • Capacitación de Orientación: Para familiarizar a nuevos colaboradores de la organización, por ejemplo en caso de los colaboradores ingresantes. • Capacitación Vestibular: Es un sistema simulado, en el trabajo mismo. • Capacitación en el Trabajo: práctica en el trabajo • Entrenamiento de Aprendices: período formal de aprendizaje de un oficio. • Entrenamiento Técnico: Es un tipo especial de preparación técnica del trabajo • Capacitación de Supervisores: aquí se prepara al personal de supervisión para el desempeño de funciones gerenciales • Otros Tipos: cualquier situación poco usual no incluida anteriormente C. POR SU NIVEL OCUPACIONAL • Capacitación de Operarios • Capacitación de Obreros Calificados • Capacitación de Supervisores • Capacitación de Jefes de Línea • Capacitación de Gerentes Características Desarrolla:  Habilidades  Destrezas  Competencias laborales.
  • 29. Promueve:  El aprendizaje práctico  Dinámico  Creativo Diferencias La capacitación suele ser una iniciativa diseñada por la empresa e impartida por un tutor o experto. Es la compañía la que asume el coste y la organización de los cursos, la que decide qué tipo de herramientas deben usar sus empleados y la que marca las pautas a seguir en todas las actividades de capacitación. A menudo, estas iniciativas se imparten en grupo (un departamento, los recién incorporados a la empresa, etc.). Feria En el desarrollo, sin embargo, el énfasis se pone en el individuo. Los programas de desarrollo deben ser personalizados y en última instancia el responsable final es el empleado. En este caso lo importante ya no son tanto las lecciones impartidas por un tutor, sino el proceso de autoaprendizaje y progreso en el que debe embarcarse el profesional. Similitud Es una reunión realizada de forma periódica en la que diferentes miembros de un mismo organismo, profesión, etc. se reúnen para estar al tanto de las últimas novedades del sector. Suele durar entre dos y cinco días y se requiere de mucha antelación para celebrarlo.
  • 30. 29 FeriaExpositiva ProtocoloEmpresarial. Definición Las ferias son una importante herramienta del marketing y un medio de comunicación y escaparate comercial muy importantes. Las ferias tienen una vertiente publicitaria y una estrategia de venta. Ejemplo  Comidas y bebidas
  • 31.  Eventos deportivos  Congresos y ferias  Cursos y clases  Festivales  Fiestas Características Entre los objetivos del marketing de salón se encuentran: Introducir nuevos productos, reforzar la imagen de la empresa, construir o ampliar la lista de clientes potenciales, potenciar el proceso de venta, vender directamente a los consumidores, reafirmar las relaciones con los futuros y actuales clientes, estudiar su mercado, proceso de decisión de compra de los visitantes y de paso aprovechar para estudiar los productos y servicios dela competencia. Diferencias La exposición es una técnica de ayuda a la venta, un medio de presentación privilegiado, para un gran número de clientes potenciales, en un periodo de tiempo y un espacio delimitado. Son un fenómeno de aceleración del proceso de venta que permite optimizar la relación coste de venta/cliente, en un entorno privilegiado para una venta profesional. Similitud En las ferias se realiza el montaje de diferentes stands y expositores para diferentes empresas que participan en el evento, siendo una buena ocasión para hacer negocios y colaborar con especialistas del mismo sector.
  • 33. Definición Feria gastronómica, donde mostremos los diferentes platos típicos de un pais, también dar a conocer los diversos postres y dulces. Uno de los objetivos principales es demostrarles a los comensales que pueden disfrutar de los más exquisitos platos y postres sin hacerse daño y nutritivamente. Ejemplo  Batalla del vino, Haro, La Rioja En La Rioja eso de con la comida no se juega no se aplica. Durante su Batalla del Vino de jugar es de lo que se trata, más concretamente de pelear con vino hasta que, como dicen por allí, dejes a tu oponente más morado que el Pendón de Haro.  Raimà o batalla de la uva, Pobla del Duc, Valencia. Si en La Rioja se pelean con vino, en Valencia lo hacen directamente con uvas. A finales del mes de agosto, en la localidad de Pobla del Duc se monta una divertida contienda en la que el objetivo es atizarle con esta rica fruta a todo el que se menee.  La Chanfaina, Fuente de Cantos, Badajoz, Extremadura Si buscas algo menos belicoso y más tradicional, tú eres más de La Chanfaina extremeña. Características Demostrar que gracias a los avances científicos y alimenticios ahora podemos comer postres, carnes, fritos y demás sin afectar nuestra salud y nuestra integridad física. Diferencias  Las ferias nacionales e internacionales, con carácter general o multisectorial, abiertas tanto a los profesionales como al gran público  Los salones especializados, reservados a los profesionales
  • 34. 33  Los congresos o jornadas técnicas, más orientados hacia la información que hacia la comercialización Similitud En una exposición intervienen todas las variables del marketing. La empresa presenta a todos los visitantes sus productos, su precio, su distribución, su publicidad, su promoción y su fuerza de ventas, poniendo más énfasis en alguno de estos elementos, de conformidad con los objetivos que pretenda alcanzar. Y en esta herramienta el stand es un fiel representante. VisitaGuiadaA
  • 35. InstalacionesEmpresariales ProtocoloEmpresarial. Definición Recorrido guiado por una empresa donde se muestra como realidad económica y social, concepto de empresa, los elementos de la empresa, funcionamiento de la empresa. Áreas básicas de la empresa, objetivos de la empresa, la responsabilidad social de la empresa, definición de empresario. Ejemplo Una institucion de alumnos de bachillerato desean visitar la empresa de la prensa grafica tienen que solicitar un permiso redactado en una carta en la cual establezcan la necesidad de visitar la empresa. Características  Características propias de la empresa.  Rango de los visitantes.  Momento en el que se realicen.  Si es concertada o imprevista.  Mejoran la imagen de la empresa:  Reflejo de la cortesía y las buenas maneras. Diferencias Los eventos deportivos hacen referencia al juego en cambio las visitas guiadas hacen referencia a conocer instalaciones acerca de una determinada organización, conocer cada una de sus funciones y roles Similitud
  • 36. 35 Definitivamente es difícil encontrar algún tipo de similitud en este tipo de evento ya que los dos se refieren a temas de diferentes conceptos
  • 37. InauguraciónDe Evento DeportivoEmpresarial ProtocoloEmpresarial. Definición Son las actividades que se desarrollan durante la realización de eventos deportivos, nacionales o internacionales, en los cuales realizan una serie de actividades en las cuales va incluido un desfile y los actos protocolarios como las palabras de bienvenida del director de evento, saludo de promotor del evento entre otros. Ejemplo la RSE (fundemas), algunas de las empresas asociadas hacen inversiones en deportes. Características  Establece mejor el trabajo en equipo de la organización  Ayuda a la competitividad de la empresa  Mejora la Salud corporal y mental de los participantes dentro de la organización  Rompe jerarquías  Obtiene un afán colectivo e individual de superación Diferencias  Los eventos deportivos se centran en atraer turistas para dar a conocer su marca  Es una estrategia que es utilizada por las empresas para mantener en convivencia a su personal Similitud  La similitud que se puede encontrar es que los eventos deportivos requieren de una estricta planeación y eficiencia así como cualquier evento para que este tenga
  • 38. 37 excelentes resultados en cuanto a lograr lo que se espera del evento además de que es un método o una estrategia para dar a conocer la empresa.