SlideShare una empresa de Scribd logo
IPV4
Es la versión 4 del Protocolo IP (Internet Protocol). Esta fue la primera versión del
protocolo que se implementó extensamente, y forma la base de Internet.
IPv4 usa direcciones de 32 bits, limitándola a 232 = 4.294.967.296 direcciones únicas,
muchas de las cuales están dedicadas a redes locales (LANs).
CABECERA IPV4
IPv4 usa direcciones de 32 bits, limitándola a 232 = 4.294.967.296 direcciones únicas,
muchas de las cuales están dedicadas a redes locales (LANs).
El campo VERSION lleva el registro de la versión del protocolo al que pertenece el
datagrama. Al incluir la versión en cada datagrama es posible hacer que la transición entre
versiones se lleve meses, o inclusive años.
La longitud de la cabecera no es constante, por eso se incluye un campo en la cabecera IHL
para indicar la longitud en palabras de 32 bits. El campo tipo de servicio permite al host
indicar a la subred el tipo de servicio que quiere. Son posibles varias combinaciones de
confiabilidad y velocidad. El campo mismo contiene (de izquierda a derecha) un campo de
precedencia; tres indicadores, D,T y R; y 2 bits no usados. El campo de precedencia es una
prioridad, de 0 (normal) a 7 (paquete de control de red). Los tres bits indicadores permiten
al host especificar lo que le interesa más del grupo (retardo, rendimiento, confiabilidad).
La LONGITUD TOTAL incluye todo el datagrama: tanto la cabecera como los datos. La
longitud máxima es de 65535 bytes.
El campo IDENTIFICACION es necesario para que el host destino determine a qué
datagrama pertenece un fragmento recién llegado. Todos los fragmentos de un datagrama
contienen el mismo valor de identificación.
Luego viene un bit sin uso, y luego dos campos de 1 bit. DF significa no fragmentar, y MF
significa más fragmentos.
El DESPLAZAMIENTO DEL FRAGMENTO indica en qué parte del datagrama actual
va este fragmento. Todos los fragmentos excepto el último del datagrama deben tener un
múltiplo de 8 bytes que es la unidad de fragmento elemental.
El campo TIEMPO DE VIDA es un contador que sirve para limitar la vida del paquete.
El campo PROTOCOLO indica la capa de transporte a la que debe entregarse (TCP o
UDP o algún otro).
La SUMA DE COMPROBACIÓN DE LA CABECERA verifica solamente a la
cabecera.
El campo OPCIONES se rellena para completar múltiplos de cuatro bytes. Actualmente
hay cinco opciones definidas, aunque no todos los encaminadores las reconocen:
Seguridad
Enrutamiento estricto desde el origen
Enrutamiento libre desde el origen
Registrar ruta
Marca de tiempo
CARACTERISTICAS DE IPV4 EN IMPLICACIONES PARA LA SEGURIDAD
Independencia de medio y/o protocolo.
Transporte de datos sin estado.
Servicio no fiable.
INDEPENDENCIA DEL MEDIO Y/O PROTOCOLO
 IP incluye un sistema de direccionamiento independiente del medio/protocolo
subyacente.
 El sistema de direccionamiento no asegura que las direcciones de emisor y receptor
sean auténticas.
 Incluye un mecanismo de fragmentación y re ensamblado.
NO TIENE ESTADO
Cada paquete recibe tratamiento independiente.
No hay reserva de recursos.
SERVICIO NO FIABLE
 En IP no es fiable por dos sentidos:
no se garantiza la entrega de un datagrama.
no se comprueba la integridad de los datos del datagrama.
 Se encarga de asegurar la entrega, mediante asentimientos y retransmisiones, pero
lo hace extremo a extremo.
 Consecuencia: Ni IP ni TCP tienen un control exacto del tráfico.
DIRECCIONAMIENTO IPV4
CARACTERÍSTICAS:
Para poder comunicarse en una red, cada equipo debe tener una dirección IP
exclusiva.
Existen tres clases de dirección que se utilizan para asignar direcciones IP a los
equipos.
Diferencia un equipo de otro en una red y ayuda a localizar dónde reside ese
equipo.
La clase de direccionamiento ip determinará el tamaño y tipo de la red.
Se necesita una dirección IP para cada equipo y componente de red, como un router.
Una dirección IP está formada por un conjunto de cuatro números, cada uno de los cuales
puede oscilar entre 0 y 255.
COMPONENTES DE UNA DIRECCIÓN IP.
Formada por dos partes:
ID de red La primera parte de una dirección IP.
Identifica el segmento de red en el que está ubicado el equipo.
Todos los equipos del mismo segmento deben tener el mismo ID de red.
ID de host La segunda parte de una dirección IP.
Identifica un equipo, un router u otro dispositivo de un segmento.
OBSERVACIONES:
o El ID de cada host debe ser exclusivo en el ID de red.
o Dos equipos con diferentes IDs de red pueden tener el mismo ID de host
Clase A
Las direcciones de clase A se asignan a redes con un número muy grande de hosts.
Esta clase permite 126 redes, utilizando el primer número para el ID de red. Los tres
números restantes se utilizan para el ID de host, permitiendo 16.777.214 hosts por
red.
Clase B
Las direcciones de clase B se asignan a redes de tamaño mediano a grande. Esta
clase permite 16.384 redes, utilizando los dos primeros números para el ID de red.
Los dos números restantes se utilizan para el ID de host, permitiendo 65.534 hosts
por red.
Clase C
Las direcciones de clase C se utilizan para redes de área local (LANs) pequeñas.
Esta clase permite aproximadamente 2.097.152 redes utilizando los tres primeros
números para el ID de red. El número restante se utiliza para el ID de host,
permitiendo 254 hosts por red.
Clases D y E
Las clases D y E no se asignan a hosts. Las direcciones de clase D se utilizan para la
multidifusión, y las direcciones de clase E se reservan para uso futuro.
DETERMINACIÓN DE LA CLASE DE DIRECCIÓN
DETERMINACIÓN DE LOS ID DE RED Y DE HOST
En las direcciones IP
Clase A.
El ID de red es el primer número de la dirección IP.
Clase B
El ID de red son los dos primeros números.
Clase C, el ID de red son los tres primeros números de la dirección IP.
Los números restantes identifican el ID de host.
SUBDIVISIÓN DE UNA RED:
Podemos ampliar una red utilizando dispositivos físicos, como routers y puentes.
Los segmentos de red separados por routers se denominan subredes.
Cuando creamos subredes, debemos dividir el ID de red para los hosts de las
subredes.
Para identificar el nuevo ID de red de cada subred, debemos utilizar una máscara de
subred para especificar qué parte de la dirección IP va a ser utilizada por el nuevo
ID de red de la subred.
Protocolo IP VERSION 4

Más contenido relacionado

DOC
3 g ts nguyen pham anh dung
PPT
Gsm, gprs, edge presentation
PPT
Multiple acces techniques
PDF
thông tin di động ptit
PDF
Giáo trình Thông tin vệ tinh - Học viện Bưu chính Viễn thông TP.HCM
PPTX
Evolution of mobile cellular communication
PDF
Introduction To Cellular Networks
DOC
Trac nghiem thong tin di dong
3 g ts nguyen pham anh dung
Gsm, gprs, edge presentation
Multiple acces techniques
thông tin di động ptit
Giáo trình Thông tin vệ tinh - Học viện Bưu chính Viễn thông TP.HCM
Evolution of mobile cellular communication
Introduction To Cellular Networks
Trac nghiem thong tin di dong

La actualidad más candente (20)

PDF
Chuong 2 he thong di dong plmn
PPTX
OFDM Orthogonal Frequency Division Multiplexing
PDF
Chuong 5_ KỸ THUẬT ĐIỀU CHẾ SỐ.pdf
PPT
Cellular communication
DOC
Chương 1: Mạng điện thoại di động
PPT
Digital microwave communication principles
PDF
OFDM for LTE
PDF
2 g
PDF
EIA / TIA IS-136 Digital Cellular System
PDF
How much do you know about optical circulator
PDF
Bài giảng-mạng-viễn-thông-2016
PDF
Toi uu hoa_mang_ttdd
PPT
Presentation on CDMA
PPTX
Architecture and security in Vanet PPT
PPTX
Lte Presentation.Ppt
PDF
Erlang b table 1000 trunks
PPT
3gpp architecture evolution
PPT
Báo hiệu r2 mfc
PPTX
Wireless sensor network
Chuong 2 he thong di dong plmn
OFDM Orthogonal Frequency Division Multiplexing
Chuong 5_ KỸ THUẬT ĐIỀU CHẾ SỐ.pdf
Cellular communication
Chương 1: Mạng điện thoại di động
Digital microwave communication principles
OFDM for LTE
2 g
EIA / TIA IS-136 Digital Cellular System
How much do you know about optical circulator
Bài giảng-mạng-viễn-thông-2016
Toi uu hoa_mang_ttdd
Presentation on CDMA
Architecture and security in Vanet PPT
Lte Presentation.Ppt
Erlang b table 1000 trunks
3gpp architecture evolution
Báo hiệu r2 mfc
Wireless sensor network
Publicidad

Similar a Protocolo IP VERSION 4 (20)

PPTX
IPv4_García Díaz Israel.pptx
PDF
Investigación IPv4.pdf
PDF
Investigación ipv4
PDF
Investigación IPv4
PPTX
Direccionamiento ipv4
PPTX
Direccionamiento ipv4
PPT
Unidad 7: La capa de red
PPTX
Capa de red
DOCX
PPTX
PPTX
La Capa de Red
PPT
Direccionamiento IP.ppt
PPTX
Conectividad y redes
PDF
Redes II Introducción IPv4 vs IPv6 2021-1
PDF
Internet ud3 - direccionamiento ip
PPT
ProtoColo tcp_ip
PPT
TCP IP
PPT
TCP/IP
PPT
Protocolos TCP-IP
IPv4_García Díaz Israel.pptx
Investigación IPv4.pdf
Investigación ipv4
Investigación IPv4
Direccionamiento ipv4
Direccionamiento ipv4
Unidad 7: La capa de red
Capa de red
La Capa de Red
Direccionamiento IP.ppt
Conectividad y redes
Redes II Introducción IPv4 vs IPv6 2021-1
Internet ud3 - direccionamiento ip
ProtoColo tcp_ip
TCP IP
TCP/IP
Protocolos TCP-IP
Publicidad

Más de Gladys Marina Yambay Vallejo (6)

PDF
Direccionamiento ip v4
PDF
Modelo OSI y Topologías
PDF
PDF
Introducción a las redes
Direccionamiento ip v4
Modelo OSI y Topologías
Introducción a las redes

Último (20)

PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PPTX
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PDF
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
PDF
taller de informática - LEY DE OHM
PDF
clase auditoria informatica 2025.........
PPTX
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PDF
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
PDF
Estrategia de apoyo tecnología miguel angel solis
PPTX
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
PDF
Plantilla para Diseño de Narrativas Transmedia.pdf
PDF
Calidad desde el Docente y la mejora continua .pdf
PPT
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
PDF
5.1 Pinch y Bijker en libro Actos, actores y artefactos de Bunch Thomas (coor...
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PDF
MÓDULO DE CALOR DE GRADO DE MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
DOCX
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
taller de informática - LEY DE OHM
clase auditoria informatica 2025.........
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
Estrategia de apoyo tecnología miguel angel solis
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
Plantilla para Diseño de Narrativas Transmedia.pdf
Calidad desde el Docente y la mejora continua .pdf
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
Presentación de Redes de Datos modelo osi
5.1 Pinch y Bijker en libro Actos, actores y artefactos de Bunch Thomas (coor...
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
MÓDULO DE CALOR DE GRADO DE MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx

Protocolo IP VERSION 4

  • 1. IPV4 Es la versión 4 del Protocolo IP (Internet Protocol). Esta fue la primera versión del protocolo que se implementó extensamente, y forma la base de Internet. IPv4 usa direcciones de 32 bits, limitándola a 232 = 4.294.967.296 direcciones únicas, muchas de las cuales están dedicadas a redes locales (LANs). CABECERA IPV4
  • 2. IPv4 usa direcciones de 32 bits, limitándola a 232 = 4.294.967.296 direcciones únicas, muchas de las cuales están dedicadas a redes locales (LANs). El campo VERSION lleva el registro de la versión del protocolo al que pertenece el datagrama. Al incluir la versión en cada datagrama es posible hacer que la transición entre versiones se lleve meses, o inclusive años. La longitud de la cabecera no es constante, por eso se incluye un campo en la cabecera IHL para indicar la longitud en palabras de 32 bits. El campo tipo de servicio permite al host indicar a la subred el tipo de servicio que quiere. Son posibles varias combinaciones de confiabilidad y velocidad. El campo mismo contiene (de izquierda a derecha) un campo de precedencia; tres indicadores, D,T y R; y 2 bits no usados. El campo de precedencia es una prioridad, de 0 (normal) a 7 (paquete de control de red). Los tres bits indicadores permiten al host especificar lo que le interesa más del grupo (retardo, rendimiento, confiabilidad). La LONGITUD TOTAL incluye todo el datagrama: tanto la cabecera como los datos. La longitud máxima es de 65535 bytes. El campo IDENTIFICACION es necesario para que el host destino determine a qué datagrama pertenece un fragmento recién llegado. Todos los fragmentos de un datagrama contienen el mismo valor de identificación. Luego viene un bit sin uso, y luego dos campos de 1 bit. DF significa no fragmentar, y MF significa más fragmentos. El DESPLAZAMIENTO DEL FRAGMENTO indica en qué parte del datagrama actual va este fragmento. Todos los fragmentos excepto el último del datagrama deben tener un múltiplo de 8 bytes que es la unidad de fragmento elemental.
  • 3. El campo TIEMPO DE VIDA es un contador que sirve para limitar la vida del paquete. El campo PROTOCOLO indica la capa de transporte a la que debe entregarse (TCP o UDP o algún otro). La SUMA DE COMPROBACIÓN DE LA CABECERA verifica solamente a la cabecera. El campo OPCIONES se rellena para completar múltiplos de cuatro bytes. Actualmente hay cinco opciones definidas, aunque no todos los encaminadores las reconocen: Seguridad Enrutamiento estricto desde el origen Enrutamiento libre desde el origen Registrar ruta Marca de tiempo CARACTERISTICAS DE IPV4 EN IMPLICACIONES PARA LA SEGURIDAD Independencia de medio y/o protocolo. Transporte de datos sin estado. Servicio no fiable. INDEPENDENCIA DEL MEDIO Y/O PROTOCOLO  IP incluye un sistema de direccionamiento independiente del medio/protocolo subyacente.  El sistema de direccionamiento no asegura que las direcciones de emisor y receptor sean auténticas.  Incluye un mecanismo de fragmentación y re ensamblado.
  • 4. NO TIENE ESTADO Cada paquete recibe tratamiento independiente. No hay reserva de recursos. SERVICIO NO FIABLE  En IP no es fiable por dos sentidos: no se garantiza la entrega de un datagrama. no se comprueba la integridad de los datos del datagrama.  Se encarga de asegurar la entrega, mediante asentimientos y retransmisiones, pero lo hace extremo a extremo.  Consecuencia: Ni IP ni TCP tienen un control exacto del tráfico. DIRECCIONAMIENTO IPV4 CARACTERÍSTICAS: Para poder comunicarse en una red, cada equipo debe tener una dirección IP exclusiva. Existen tres clases de dirección que se utilizan para asignar direcciones IP a los equipos. Diferencia un equipo de otro en una red y ayuda a localizar dónde reside ese equipo. La clase de direccionamiento ip determinará el tamaño y tipo de la red. Se necesita una dirección IP para cada equipo y componente de red, como un router. Una dirección IP está formada por un conjunto de cuatro números, cada uno de los cuales puede oscilar entre 0 y 255.
  • 5. COMPONENTES DE UNA DIRECCIÓN IP. Formada por dos partes: ID de red La primera parte de una dirección IP. Identifica el segmento de red en el que está ubicado el equipo. Todos los equipos del mismo segmento deben tener el mismo ID de red. ID de host La segunda parte de una dirección IP. Identifica un equipo, un router u otro dispositivo de un segmento. OBSERVACIONES: o El ID de cada host debe ser exclusivo en el ID de red. o Dos equipos con diferentes IDs de red pueden tener el mismo ID de host
  • 6. Clase A Las direcciones de clase A se asignan a redes con un número muy grande de hosts. Esta clase permite 126 redes, utilizando el primer número para el ID de red. Los tres números restantes se utilizan para el ID de host, permitiendo 16.777.214 hosts por red. Clase B Las direcciones de clase B se asignan a redes de tamaño mediano a grande. Esta clase permite 16.384 redes, utilizando los dos primeros números para el ID de red. Los dos números restantes se utilizan para el ID de host, permitiendo 65.534 hosts por red. Clase C Las direcciones de clase C se utilizan para redes de área local (LANs) pequeñas. Esta clase permite aproximadamente 2.097.152 redes utilizando los tres primeros números para el ID de red. El número restante se utiliza para el ID de host, permitiendo 254 hosts por red. Clases D y E Las clases D y E no se asignan a hosts. Las direcciones de clase D se utilizan para la multidifusión, y las direcciones de clase E se reservan para uso futuro. DETERMINACIÓN DE LA CLASE DE DIRECCIÓN
  • 7. DETERMINACIÓN DE LOS ID DE RED Y DE HOST En las direcciones IP Clase A. El ID de red es el primer número de la dirección IP. Clase B El ID de red son los dos primeros números. Clase C, el ID de red son los tres primeros números de la dirección IP. Los números restantes identifican el ID de host. SUBDIVISIÓN DE UNA RED: Podemos ampliar una red utilizando dispositivos físicos, como routers y puentes. Los segmentos de red separados por routers se denominan subredes. Cuando creamos subredes, debemos dividir el ID de red para los hosts de las subredes. Para identificar el nuevo ID de red de cada subred, debemos utilizar una máscara de subred para especificar qué parte de la dirección IP va a ser utilizada por el nuevo ID de red de la subred.