SlideShare una empresa de Scribd logo
PROTOCOLO PARA FORMULACION



       FORMULACION Y EVALUACION DEL PROYECTO DE
     …………………………………….. EN ………………………… EN EL AÑO
                  …………………………….
INTRODUCCIÓN

  1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

  1.1. MARCO CONCEPTUAL Y METODOLOGICO
  1.1.1. Marco conceptual
  1.1.2. Marco metodológico
  1.2. INFORMACION
  1.2.1. Recolección de la Información
  1.2.2. Fuentes de información primaria y secundaria
  1.2.3. Análisis de la información


  2. ESTUDIO TECNICO 4

  2.1. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
  2.1.1. Objetivos
  2.1.1.1. General
  2.1.1.2. Específicos
  2.1.2.Justificación
  2.1.3.Antecedentes
  2.1.4.Limitaciones
  2.1.5. Marco de Referencia



  2.2. ESTUDIO DE TAMAÑO Y LOCALIZACION
  2.2.1.Estudio de Tamaño
  2.2.1.1.   Generalidades del Tamaño
  2.2.1.2.   Identificación de alternativas del tamaño
  2.2.1.3.   Descripción de las alternativas
  2.2.1.4.   Identificación de los factores condicionantes
2.2.1.5.   Descripción de los factores condicionantes
2.2.1.6.   Selección del tamaño optimo

2.2.2.Estudio de la localización
2.2.2.1.   Generalidades de la localización (Mapa)
2.2.2.2.   Ventajas y Desventajas Localización
2.2.2.3.   Planta (Mapas de ubicación geográfica y distribución en planta)
2.2.2.4.   Almacén (Mapa de distribución)


2.3. ESTUDIO DE INGENIERIA DEL PROYECTO
2.3.1. Estudio del Producto
2.3.2. Ficha Técnica del Producto

2.3.3.Proceso de producción
2.3.3.1.   Descripción de procesos y subprocesos
2.3.3.2.   Diagrama de flujo del proceso

2.3.4.Programación de Producción a 5 años
2.3.5.Necesidades y Requerimientos
2.3.6.Materia Prima (Descripción cotización y costos)
2.3.7.Tipo de Maquinaria (Descripción, cotización y costos)
2.3.8.Mano de Obra
2.3.8.1.   Estudio de personal requerido

2.3.9.Plan de compras
2.3.9.1.1. Estudio y selección de proveedores
2.3.9.1.2. Garantía de suministro

2.3.10.    Política de Inventario
2.3.11. Costos de operación
2.3.12.    Infraestructura
2.3.12.1. Necesidades de Infraestructura
2.3.12.2. Cronograma de Inversiones
3. ESTUDIO DE MERCADO

3.1. Identificación del producto
3.1.1. Objetivos del estudio de mercados
3.1.2. Identificación del área de influencia
3.1.3. Diseño de la metodología
3.1.4. Análisis de la información ENCUESTA

3.2. ESTUDIO DEL MERCADO PROVEEDOR
3.2.1. Identificación de proveedores, productos y precios
3.2.2. Cuantificación de la materia prima

3.3. ESTUDIO DEL MERCADO COMPETIDOR
3.3.1. Estudio de la oferta
3.3.2. Análisis de la competencia
3.3.3. Diferenciación frente a la competencia

3.4. ESTUDIO DE LA DEMANDA
3.4.1. Macro segmentación
3.4.2. Micro segmentación
3.4.3. Demanda potencial

3.5. ESTRATEGIA COMERCIAL
3.5.1. Determinación de costo unitario
3.5.2. Estudio de Comercialización
3.5.3. Análisis de precios
3.5.4. Determinación de precio de venta
3.5.5. Proyección de ventas a 5 años


4. ESTUDIO ADMINISTRATIVO Y LEGAL
4.1. Tipo de empresa y sociedad
4.2. Misión
4.3. Visión
4.4. Principios
4.5. Valores
4.6. Estructura organizacional
4.7. Aspectos Legales
4.7.1. Estatutos
4.7.2.   Permisos y licencias
4.7.3.   Reglamentación
4.8.     Costos y gastos de constitución
4.9.     Manuales
4.9.1.   Manual de procesos y procedimientos
4.9.2.   Manual de funciones

5. ESTUDIO FINANCIERO
5.1. presupuesto de inversiones
5.2. presupuestos de compras de materia prima
5.3. presupuestos de mano de obra
5.3.1. Operativa
5.3.2. Administrativa

5.4.     Presupuesto de inversión inicial
5.5.     Aportes de capital y Financiamiento
5.5.1.   Recursos propios
5.5.2.   Financiamiento externo
5.5.3.   Presupuesto de Inversiones futuras


5.6.     PRESUPUESTO DE INGRESOS Y COSTOS
5.6.1.   Amortización de créditos
5.6.2.   Depreciación de activos fijos
5.6.3.   Flujo neto de operación
5.7.     EVALUACION
5.7.1.   Evaluación financiera TIR Y VPN
5.7.2.   Metodología de la evaluación financiera
5.7.3.   Evaluación económica y social

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Más contenido relacionado

PPTX
Titulo j
PDF
Manual construccion-de-viviendas-de-madera
PPTX
ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA ELEMENTOS QUE LA CARACTERIZAN
PDF
Perfil Huanchaco.pdf
DOCX
Normativas y Procedimientos para la Contratacion de Obras Civiles
PDF
Memoria descriptiva
PPT
Etapas EDIFICACIÓN EN ALTURA
PDF
Lean Construction, para la gestión de calidad y productividad en proyectos de...
Titulo j
Manual construccion-de-viviendas-de-madera
ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA ELEMENTOS QUE LA CARACTERIZAN
Perfil Huanchaco.pdf
Normativas y Procedimientos para la Contratacion de Obras Civiles
Memoria descriptiva
Etapas EDIFICACIÓN EN ALTURA
Lean Construction, para la gestión de calidad y productividad en proyectos de...

La actualidad más candente (19)

PDF
costo y tiempo en edificacion
PDF
Instalaciones sanitarias domiciliarias industriales e ingeniería de medio amb...
PDF
S.02 metodología diseño bioclimático
PDF
Construccion sustentable-casa-de-paja
PDF
Sedesol tomo1-educacion-y-cultura
PDF
Albañilería de concreto_proceso_constructivo
PDF
Seguridad estructural contra incendios - Consideraciones Normativas
PPTX
Normas técnicas 1
PPTX
Saugi evakuacija iš pastatų
PDF
Procedimiento codificacion eess
PPTX
Ppt casi final sin conclusiones
PDF
Simbología fontanería
PPT
Parque Quinta Valle
PDF
Funcionamiento acústico de un teatro
PDF
Resumen del Proyecto de la Norma Técnica "Criterios Generales de Diseño de In...
PDF
Tesis aeropuerto
costo y tiempo en edificacion
Instalaciones sanitarias domiciliarias industriales e ingeniería de medio amb...
S.02 metodología diseño bioclimático
Construccion sustentable-casa-de-paja
Sedesol tomo1-educacion-y-cultura
Albañilería de concreto_proceso_constructivo
Seguridad estructural contra incendios - Consideraciones Normativas
Normas técnicas 1
Saugi evakuacija iš pastatų
Procedimiento codificacion eess
Ppt casi final sin conclusiones
Simbología fontanería
Parque Quinta Valle
Funcionamiento acústico de un teatro
Resumen del Proyecto de la Norma Técnica "Criterios Generales de Diseño de In...
Tesis aeropuerto
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Ejemplo de Formulación y evaluación de proyectos
DOCX
Inocencio meléndez julio. investigación. evolución de la administración....
PDF
So foerdert der Kanton Luzern das beste Bauen und Erneuern, Jules Gut
PDF
SOLCOM Unternehmensbroschuere
PDF
Anregungen zum YouTube-Marketing für Starter!
PDF
Frédérik delavier guía de los movimientos de musculación - descripción anat...
PPT
Arzneimittelversorgung in der alternden Gesellschaft
DOCX
Herramientas informáticas. inocencio meléndez julio. procesador de texto.
DOCX
Inocencio melendez julio.¿es el rol del docente determinante en la educació...
DOCX
Inocencio meléndez julio. metodologia del trabajo académico a distancia.
PPTX
Sistema de Posicionamiento Cerebral. Nobel Fisiología 2014
PDF
Open Laboratory Ressourcen teilen und verteilen
PPTX
1er Simposio FUNSEAM - Luis Ímaz Monforte - Hacia la red inteligente
PDF
Demandas del steg, 28 de agosto 2013
PPTX
Taller de medallas
DOCX
Inocencio meléndez julio. epílogo de la investigacion de mercados.
PDF
5 SlideShare-Marketing-Tipps
PPTX
Formaciones gráficas
PPTX
Justus in New York
Ejemplo de Formulación y evaluación de proyectos
Inocencio meléndez julio. investigación. evolución de la administración....
So foerdert der Kanton Luzern das beste Bauen und Erneuern, Jules Gut
SOLCOM Unternehmensbroschuere
Anregungen zum YouTube-Marketing für Starter!
Frédérik delavier guía de los movimientos de musculación - descripción anat...
Arzneimittelversorgung in der alternden Gesellschaft
Herramientas informáticas. inocencio meléndez julio. procesador de texto.
Inocencio melendez julio.¿es el rol del docente determinante en la educació...
Inocencio meléndez julio. metodologia del trabajo académico a distancia.
Sistema de Posicionamiento Cerebral. Nobel Fisiología 2014
Open Laboratory Ressourcen teilen und verteilen
1er Simposio FUNSEAM - Luis Ímaz Monforte - Hacia la red inteligente
Demandas del steg, 28 de agosto 2013
Taller de medallas
Inocencio meléndez julio. epílogo de la investigacion de mercados.
5 SlideShare-Marketing-Tipps
Formaciones gráficas
Justus in New York
Publicidad

Similar a Protocolo para formulacion (20)

PDF
Esquema Del Trabajo Afp B2009
DOC
Indice proyectos administradores_senati
PDF
Manual para-la-formulacion-y-evaluacion-de-proyectos-www-aleive-121017143932-...
PDF
Manual para-la-formulacion-y-evaluacion-de-proyectos-www-aleive-121017143932-...
PPTX
Estudio de factibilidad
PDF
Plantilla gerencia-de-proyectos
PDF
ELABORACIÓN DEL MANJAR DE QUINIA.pdf
PPTX
Guía estudio de factibilidad para la creación de una fabrica de
PDF
kassandra paltooo
PDF
PPT
Evaluacion del-proyecto-reciclate.-equipo-cafebreria
PPTX
Unidad 3 ESTUDIO TECNICO
DOCX
Guía para elaborar proyectos de inversión agricola
PPTX
Proyecto-OnLine-Parte1.pptx
PDF
Producción de licor de mandarina
DOC
Guia fondo emprender word 1 (3)
PPT
Teoria diseño y evaluacion de proyectos
PDF
Proyecto Final Formulacion De Proyectos
PDF
Unidad 3 estudio tecnico
Esquema Del Trabajo Afp B2009
Indice proyectos administradores_senati
Manual para-la-formulacion-y-evaluacion-de-proyectos-www-aleive-121017143932-...
Manual para-la-formulacion-y-evaluacion-de-proyectos-www-aleive-121017143932-...
Estudio de factibilidad
Plantilla gerencia-de-proyectos
ELABORACIÓN DEL MANJAR DE QUINIA.pdf
Guía estudio de factibilidad para la creación de una fabrica de
kassandra paltooo
Evaluacion del-proyecto-reciclate.-equipo-cafebreria
Unidad 3 ESTUDIO TECNICO
Guía para elaborar proyectos de inversión agricola
Proyecto-OnLine-Parte1.pptx
Producción de licor de mandarina
Guia fondo emprender word 1 (3)
Teoria diseño y evaluacion de proyectos
Proyecto Final Formulacion De Proyectos
Unidad 3 estudio tecnico

Protocolo para formulacion

  • 1. PROTOCOLO PARA FORMULACION FORMULACION Y EVALUACION DEL PROYECTO DE …………………………………….. EN ………………………… EN EL AÑO ……………………………. INTRODUCCIÓN 1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 1.1. MARCO CONCEPTUAL Y METODOLOGICO 1.1.1. Marco conceptual 1.1.2. Marco metodológico 1.2. INFORMACION 1.2.1. Recolección de la Información 1.2.2. Fuentes de información primaria y secundaria 1.2.3. Análisis de la información 2. ESTUDIO TECNICO 4 2.1. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 2.1.1. Objetivos 2.1.1.1. General 2.1.1.2. Específicos 2.1.2.Justificación 2.1.3.Antecedentes 2.1.4.Limitaciones 2.1.5. Marco de Referencia 2.2. ESTUDIO DE TAMAÑO Y LOCALIZACION 2.2.1.Estudio de Tamaño 2.2.1.1. Generalidades del Tamaño 2.2.1.2. Identificación de alternativas del tamaño 2.2.1.3. Descripción de las alternativas 2.2.1.4. Identificación de los factores condicionantes
  • 2. 2.2.1.5. Descripción de los factores condicionantes 2.2.1.6. Selección del tamaño optimo 2.2.2.Estudio de la localización 2.2.2.1. Generalidades de la localización (Mapa) 2.2.2.2. Ventajas y Desventajas Localización 2.2.2.3. Planta (Mapas de ubicación geográfica y distribución en planta) 2.2.2.4. Almacén (Mapa de distribución) 2.3. ESTUDIO DE INGENIERIA DEL PROYECTO 2.3.1. Estudio del Producto 2.3.2. Ficha Técnica del Producto 2.3.3.Proceso de producción 2.3.3.1. Descripción de procesos y subprocesos 2.3.3.2. Diagrama de flujo del proceso 2.3.4.Programación de Producción a 5 años 2.3.5.Necesidades y Requerimientos 2.3.6.Materia Prima (Descripción cotización y costos) 2.3.7.Tipo de Maquinaria (Descripción, cotización y costos) 2.3.8.Mano de Obra 2.3.8.1. Estudio de personal requerido 2.3.9.Plan de compras 2.3.9.1.1. Estudio y selección de proveedores 2.3.9.1.2. Garantía de suministro 2.3.10. Política de Inventario 2.3.11. Costos de operación 2.3.12. Infraestructura 2.3.12.1. Necesidades de Infraestructura 2.3.12.2. Cronograma de Inversiones
  • 3. 3. ESTUDIO DE MERCADO 3.1. Identificación del producto 3.1.1. Objetivos del estudio de mercados 3.1.2. Identificación del área de influencia 3.1.3. Diseño de la metodología 3.1.4. Análisis de la información ENCUESTA 3.2. ESTUDIO DEL MERCADO PROVEEDOR 3.2.1. Identificación de proveedores, productos y precios 3.2.2. Cuantificación de la materia prima 3.3. ESTUDIO DEL MERCADO COMPETIDOR 3.3.1. Estudio de la oferta 3.3.2. Análisis de la competencia 3.3.3. Diferenciación frente a la competencia 3.4. ESTUDIO DE LA DEMANDA 3.4.1. Macro segmentación 3.4.2. Micro segmentación 3.4.3. Demanda potencial 3.5. ESTRATEGIA COMERCIAL 3.5.1. Determinación de costo unitario 3.5.2. Estudio de Comercialización 3.5.3. Análisis de precios 3.5.4. Determinación de precio de venta 3.5.5. Proyección de ventas a 5 años 4. ESTUDIO ADMINISTRATIVO Y LEGAL 4.1. Tipo de empresa y sociedad 4.2. Misión 4.3. Visión 4.4. Principios 4.5. Valores 4.6. Estructura organizacional 4.7. Aspectos Legales 4.7.1. Estatutos
  • 4. 4.7.2. Permisos y licencias 4.7.3. Reglamentación 4.8. Costos y gastos de constitución 4.9. Manuales 4.9.1. Manual de procesos y procedimientos 4.9.2. Manual de funciones 5. ESTUDIO FINANCIERO 5.1. presupuesto de inversiones 5.2. presupuestos de compras de materia prima 5.3. presupuestos de mano de obra 5.3.1. Operativa 5.3.2. Administrativa 5.4. Presupuesto de inversión inicial 5.5. Aportes de capital y Financiamiento 5.5.1. Recursos propios 5.5.2. Financiamiento externo 5.5.3. Presupuesto de Inversiones futuras 5.6. PRESUPUESTO DE INGRESOS Y COSTOS 5.6.1. Amortización de créditos 5.6.2. Depreciación de activos fijos 5.6.3. Flujo neto de operación 5.7. EVALUACION 5.7.1. Evaluación financiera TIR Y VPN 5.7.2. Metodología de la evaluación financiera 5.7.3. Evaluación económica y social 6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES