PROTOCOLO SESIONES ESPECIALES
SESIÓN ESPECIAL - MOMENTO 3 SESIÓN 3
REDES DE APRENDIZAJE
1. DATOS BÁSICOS.
Objetivo de la temática:
RECONOCER LAS REDES DE APRENDIZAJE
FECHA Año
2015
Mes
06
Día
23
Grado
5
Momento y Sesión: Adopción Momento 3 Sesión 3
Institución Educativa: Celmira Bueno de Orejuela
Área: Lengua Castellana
Hora de inicio 7:00 am
Hora de finalización 9:00 am
Firma del ME Paola Andrea Rebellón Betancourt
Firma del estudiante 1 Natalia Diaz Serrano
Firma del estudiante 2 Yohan Andres Giraldo Aranzasu
2. RECURSOS:
 Video bean
 PC Reproductor de diapositivas Power Point
 Presentación redes de aprendizaje
 Instructivo especial de la sesión
 Protocolo de la sesión
 Cámara fotográfica (Tablet) para tomar las fotos como evidencia de lo
realizado.
 Ejercicios en grupo sobre la importancia de trabajar en equipo. Cuidados y
utilización de las redes de aprendizaje.
 Papel bon, hojas de block, marcadores, lápiz, borrador, regla…
 Registro de asistencia
 Recurso Humano: docentes – estudiantes
3. DESARROLLO:
Se inició con una lluvia de ideas de los conceptos previos de los
estudiantes sobre las redes sociales, se socializan los cuidados y utilización
de estas, y la importancia de aplicarlo en el trabajo en equipo compartiendo
conocimientos y experiencias.
4. CONCLUSIONES:
 Reflexión sobre el uso adecuado y cuidados con las redes sociales
 La importancia de las redes para enriquecer nuestros conocimientos
 El uso de nuevas tecnología para fomentar el interés estudiantil
hacia el conocimiento.
 Aún falta el funcionamiento de algunos ambientes virtuales en la
institución.
5. EVIDENCIAS:
 Protocolo
 Registro de asistencia de estudiantes
 Fotografías como evidencia de lo realizado
NOTA: A QUIÉN SE LE ENTREGAN LAS EVIDENCIAS
Terminada la sesión se entregan las evidencias al maestro formador en la
siguiente sesión donde se hace la socialización y discusión de la experiencia y se
sube al PID.
Protocolo sesion especial m 3

Más contenido relacionado

PPTX
DEVOLUCIÓN AL ENTRENADOR FUERTE
PPS
Creación de un Afiche en Word
PPS
Creacionafiche
PPTX
Plan de clase
DOCX
Formato para Talleres o Conferencias
PPTX
Aprendizaje invertido
PPTX
Clase Invertida
DOC
Autoevaluacion ev final_pedav
DEVOLUCIÓN AL ENTRENADOR FUERTE
Creación de un Afiche en Word
Creacionafiche
Plan de clase
Formato para Talleres o Conferencias
Aprendizaje invertido
Clase Invertida
Autoevaluacion ev final_pedav

Similar a Protocolo sesion especial m 3 (20)

PDF
Protocolo sesion especial 3 momento 3
PDF
Protocolo sesión especial 3 momento 3-Yaneth S
DOCX
Protocolo sesiones especiales 3
DOCX
Sesión Especial M3S3
PDF
Protocolo sesion especial martha perlaza
DOCX
Protocolo sesion especial 1
DOCX
Protocolo sesion especial 1
DOCX
Protocolo primera sesión especial
PPTX
Tecnicas de Estudio
DOCX
Diplomado relatoría junio 5
DOCX
4. protocolo sesiones especiales 3 mayo 2015 -
DOCX
Protocolo sesiones especiales redes sociales
PDF
Protocolo sesion especial.m3.s3
DOCX
Protocolo primera sesión especial
PPTX
Sesión 4 plan de clase
DOCX
ACTA REUNIÓN TRANSICIÓN
DOCX
SESION DE COMUNICACION .docx
DOCX
Bitacora 7
DOC
Sesión de aprendizaje estratégico II bimestre CTA
Protocolo sesion especial 3 momento 3
Protocolo sesión especial 3 momento 3-Yaneth S
Protocolo sesiones especiales 3
Sesión Especial M3S3
Protocolo sesion especial martha perlaza
Protocolo sesion especial 1
Protocolo sesion especial 1
Protocolo primera sesión especial
Tecnicas de Estudio
Diplomado relatoría junio 5
4. protocolo sesiones especiales 3 mayo 2015 -
Protocolo sesiones especiales redes sociales
Protocolo sesion especial.m3.s3
Protocolo primera sesión especial
Sesión 4 plan de clase
ACTA REUNIÓN TRANSICIÓN
SESION DE COMUNICACION .docx
Bitacora 7
Sesión de aprendizaje estratégico II bimestre CTA
Publicidad

Último (20)

PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
IPERC...................................
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
IPERC...................................
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Publicidad

Protocolo sesion especial m 3

  • 1. PROTOCOLO SESIONES ESPECIALES SESIÓN ESPECIAL - MOMENTO 3 SESIÓN 3 REDES DE APRENDIZAJE 1. DATOS BÁSICOS. Objetivo de la temática: RECONOCER LAS REDES DE APRENDIZAJE FECHA Año 2015 Mes 06 Día 23 Grado 5 Momento y Sesión: Adopción Momento 3 Sesión 3 Institución Educativa: Celmira Bueno de Orejuela Área: Lengua Castellana Hora de inicio 7:00 am Hora de finalización 9:00 am Firma del ME Paola Andrea Rebellón Betancourt Firma del estudiante 1 Natalia Diaz Serrano Firma del estudiante 2 Yohan Andres Giraldo Aranzasu 2. RECURSOS:  Video bean  PC Reproductor de diapositivas Power Point  Presentación redes de aprendizaje  Instructivo especial de la sesión  Protocolo de la sesión  Cámara fotográfica (Tablet) para tomar las fotos como evidencia de lo realizado.  Ejercicios en grupo sobre la importancia de trabajar en equipo. Cuidados y utilización de las redes de aprendizaje.  Papel bon, hojas de block, marcadores, lápiz, borrador, regla…  Registro de asistencia  Recurso Humano: docentes – estudiantes
  • 2. 3. DESARROLLO: Se inició con una lluvia de ideas de los conceptos previos de los estudiantes sobre las redes sociales, se socializan los cuidados y utilización de estas, y la importancia de aplicarlo en el trabajo en equipo compartiendo conocimientos y experiencias. 4. CONCLUSIONES:  Reflexión sobre el uso adecuado y cuidados con las redes sociales  La importancia de las redes para enriquecer nuestros conocimientos  El uso de nuevas tecnología para fomentar el interés estudiantil hacia el conocimiento.  Aún falta el funcionamiento de algunos ambientes virtuales en la institución. 5. EVIDENCIAS:  Protocolo  Registro de asistencia de estudiantes  Fotografías como evidencia de lo realizado NOTA: A QUIÉN SE LE ENTREGAN LAS EVIDENCIAS Terminada la sesión se entregan las evidencias al maestro formador en la siguiente sesión donde se hace la socialización y discusión de la experiencia y se sube al PID.