SlideShare una empresa de Scribd logo
“Presentación de
Protocolos"
Natalia Conejero Riquelme
Santiago - Chile
Agenda:Protocolos
 Marco Introductorio.
 ¿Qué es un protocolo?.
 Objetivo de un protocolo.
 Estructura de un protocolo.
 Ejemplos de Protocolos:
 Protocolo UNAM.
 Protocolo UNICEPES.
 Fuentes Bibliográficas.
Marco Introductorio.
 Hoy en día, el hombre se ha visto en la necesidad imperiosa de generar conocimiento, indagar, explorar sobre su
existencia, entorno y vida; es por esto, que surge la “metodología de la investigación”, ciencia que permite generar
conocimientos reflexiones, cuestionamientos acerca de hechos, que le permiten al sujeto enriquecer su realidad y
dar respuestas a sus inquietudes.
 “El término investigar lleva implícito las nociones de seguir pistas, encontrar, preguntar, sondear, inspeccionar. La
tarea de investigar es una actividad sistemática que el hombre cumple con el propósito de incorporar nuevos
contenidos sobre una materia, o, simplemente, con la finalidad de indagar sobre un tema que desconoce”.1
 A lo largo de los años, las Universidades han tenido que sortear grandes desafíos en torno a temáticas
relacionadas con la investigación y la forma en que se abordaran académicamente, esto con la finalidad de
fomentar los espacios de creación, generación de conocimiento, innovación y desarrollo.
1 Quintana Tejera, Luis, Métodos y técnicas de investigación 1, p. 24
¿Qué es un protocolo?
Este término se refiere originalmente a un resumen adherido,
como primera hoja, a un libro de actas.(1) Relativo a una de
investigación, y conceptuado como documento antecedente a
ésta, puede entenderse como un proyecto donde se
especifican los elementos que resulta necesario para abordar
el estudio de un fenómeno específico de la realidad.
Es un documento que antecede a la investigación, dada su
importancia desde las universidades deben velar por su
cumplimiento a cabalidad, cada unidad académica es la
responsable de bajar los lineamientos, contenidos y
estructura a sus estudiantes.
(1) Investigador del Instituto de Investigaciones y estudios Superiores de las Ciencias Administrativas de la Universidad Veracruzana.
Objetivos de un protocolo.
✓ El propósito de un protocolo es servir de guía para cada una de las acciones que se deben desarrollar antes de
realizar una investigación.
✓ Su objetivo es proporcionar una estructura de trabajo para dar inicio a un proceso investigativo.
Estructura de un protocolo
 Su estructura puede variar de una universidad a otra, ya que depende
de las normativas y procedimientos establecidos en sus políticas
académicas.
Aspectos claves que debe contener una estructura de protocolo:
 Introducción (formulación del problema de investigación).
 Marco teórico.
 Método o estrategias metodológicas.
 Análisis y discusión de resultados.
 Conclusiones (y recomendaciones, si las hubiese).
Ejemplo de Protocolo UNAM
 Tema u objeto de investigación.
 Estado del arte y relevancia de la investigación.
 Pertinencia del objeto de investigación.
 Problemas, hipótesis y lineamientos.
 Objetivos.
 Metodologías
 Estrategias y actividades
 Metas y resultados
 Comité académico; criterios de integración y participantes.
 Organigrama del proyecto.
 Participantes de otras dependencias de la UNAM.
 Cronograma anualizado
 Estimación presupuestal
Protocolo UNICEPES
✓ Planteamiento del problema
✓ Delimitación del Tema
✓ Interrogante
✓ Objetivos: General y específicos.
✓ Antecedentes o estado de la cuestión
✓ Justificación
✓ Tipo de investigación
✓ Alcances del proyecto
✓ Relación bibliográfica sobre el tema
✓ Viabilidad del proyecto.
✓ Acuerdos de colaboración y asignación de recursos.
✓ Recursos e infraestructura para la ejecución del proyecto.
✓ Identificación de los responsables
✓ Cronograma de actividad
✓ Datos curriculares
Conclusiones.
La importancia que representa hoy en día, un protocolo es una guía que toda universidad debe
trabajar constantemente; de esta manera, quienes realizan investigación cuentan con un marco
de trabajo respecto a los lineamientos que espera la organización y que anteceden a la
investigación y respecto de los cuales dicha organización espera sean conocidos por todos los
involucrados.
Lo anterior permite, establecer las bases del concepto de calidad que se desea incorporar al
proceso de investigación desde las etapas más tempranas de la misma; lo que conlleva a su
aplicación constante a la mejora continua del conjunto de actividades involucradas en el proceso
de estudio de una temática en particular o de un aspecto de la realidad a ser analizado por medio
de la investigación formal.
Referencias Bibliográficas
 UNICEPES-DTC-011-TUT-M2-RA-Protocolo Organización Panamericana de la Salud.
 UNICEPES-DTC-011-TUT-M2-RA-Protocolo UNAM.
 UNICEPES-DTC-011-TUT-M2-RA-Protocolo Salud en Tabasco.
 UNICEPES-DTC-011-TUT-M2-RA-Protocolo Universidad Autónoma de Nuevo León.
 UNICEPES-DTC-011-TUT-M2-RA-Protocolo Universidad Veracruzana.
 Lineamientos de Tesis Universidad Tecnológica de Chile.
 Videoconferencia grabada por el Dr. Víctor Leopoldo Guerrero Manzo
 Juan Manuel Ortiz-García:Guía descriptiva para la elaboración de protocolos de investigaciónSalud
en Tabasco, vol. 12, núm. 3, septiembre-diciembre, 2006, pp. 530-540, Secretaría de Salud del
Estado de Tabasco México.

Más contenido relacionado

PDF
Elementos del protocolo de investigación
PPTX
Tarea Módulo 2_Presentación Protocolo_GlendaTrejo_Investigación_UNICEPES.pptx
PPT
Doc tut-m2-t1-agustin avila
PPTX
Tarea 2: presentación protocolos
PPTX
Tarea 2. Módulo 2. Protocolos.pptx
PDF
Presentacion_Protocolo_de_Investigacion_-_Miguel_Hernandez.pdf
PPS
Modulo de investigacion
PPT
Modulo de investigacion
Elementos del protocolo de investigación
Tarea Módulo 2_Presentación Protocolo_GlendaTrejo_Investigación_UNICEPES.pptx
Doc tut-m2-t1-agustin avila
Tarea 2: presentación protocolos
Tarea 2. Módulo 2. Protocolos.pptx
Presentacion_Protocolo_de_Investigacion_-_Miguel_Hernandez.pdf
Modulo de investigacion
Modulo de investigacion

Similar a Protocolos_Natalia Conejero.pdf (20)

PPTX
Protocolos de investigacion
PPTX
¿Qué es un protocolo de investigación?
PPTX
Protocolos de investigación
PPTX
Protocolos de investigación institucionales
PDF
Protocolos
PPTX
Unidad 3. paradigmas metodologías y modelos de la investigación educativa.
PPTX
Pautas del protocolo para presentar un Plan de Investigación.pptx
PPTX
Unidad i
PDF
Rosa maría lamm díaz, proyecto de investigación
PPTX
Protocolos de Investigación. Jesús Martínez Ángeles.pptx
PPT
Metodologia cientifica Universidad Insurgentes
PPTX
Políticas para la investigación en la uft cuadro explicativo
PPTX
Presentación metodología
PDF
Ejemplo de trabajop 1
PDF
Protocolos agc
PPTX
material_2020B1_CSC244_02_142752.pptx
PPTX
Objetivos de investigación presentación
PPTX
Presentacion de protocolo.manuel robles torres
PDF
Tarea Módulo 2. Presentación Protocolo - Ramón Corral.pdf
PPTX
Tarea Módulo 2. Presentación Protocolo - Ramón Corral.pptx
Protocolos de investigacion
¿Qué es un protocolo de investigación?
Protocolos de investigación
Protocolos de investigación institucionales
Protocolos
Unidad 3. paradigmas metodologías y modelos de la investigación educativa.
Pautas del protocolo para presentar un Plan de Investigación.pptx
Unidad i
Rosa maría lamm díaz, proyecto de investigación
Protocolos de Investigación. Jesús Martínez Ángeles.pptx
Metodologia cientifica Universidad Insurgentes
Políticas para la investigación en la uft cuadro explicativo
Presentación metodología
Ejemplo de trabajop 1
Protocolos agc
material_2020B1_CSC244_02_142752.pptx
Objetivos de investigación presentación
Presentacion de protocolo.manuel robles torres
Tarea Módulo 2. Presentación Protocolo - Ramón Corral.pdf
Tarea Módulo 2. Presentación Protocolo - Ramón Corral.pptx
Publicidad

Último (20)

DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
IPERC...................................
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Introducción a la historia de la filosofía
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
IPERC...................................
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Publicidad

Protocolos_Natalia Conejero.pdf

  • 2. Agenda:Protocolos  Marco Introductorio.  ¿Qué es un protocolo?.  Objetivo de un protocolo.  Estructura de un protocolo.  Ejemplos de Protocolos:  Protocolo UNAM.  Protocolo UNICEPES.  Fuentes Bibliográficas.
  • 3. Marco Introductorio.  Hoy en día, el hombre se ha visto en la necesidad imperiosa de generar conocimiento, indagar, explorar sobre su existencia, entorno y vida; es por esto, que surge la “metodología de la investigación”, ciencia que permite generar conocimientos reflexiones, cuestionamientos acerca de hechos, que le permiten al sujeto enriquecer su realidad y dar respuestas a sus inquietudes.  “El término investigar lleva implícito las nociones de seguir pistas, encontrar, preguntar, sondear, inspeccionar. La tarea de investigar es una actividad sistemática que el hombre cumple con el propósito de incorporar nuevos contenidos sobre una materia, o, simplemente, con la finalidad de indagar sobre un tema que desconoce”.1  A lo largo de los años, las Universidades han tenido que sortear grandes desafíos en torno a temáticas relacionadas con la investigación y la forma en que se abordaran académicamente, esto con la finalidad de fomentar los espacios de creación, generación de conocimiento, innovación y desarrollo. 1 Quintana Tejera, Luis, Métodos y técnicas de investigación 1, p. 24
  • 4. ¿Qué es un protocolo? Este término se refiere originalmente a un resumen adherido, como primera hoja, a un libro de actas.(1) Relativo a una de investigación, y conceptuado como documento antecedente a ésta, puede entenderse como un proyecto donde se especifican los elementos que resulta necesario para abordar el estudio de un fenómeno específico de la realidad. Es un documento que antecede a la investigación, dada su importancia desde las universidades deben velar por su cumplimiento a cabalidad, cada unidad académica es la responsable de bajar los lineamientos, contenidos y estructura a sus estudiantes. (1) Investigador del Instituto de Investigaciones y estudios Superiores de las Ciencias Administrativas de la Universidad Veracruzana.
  • 5. Objetivos de un protocolo. ✓ El propósito de un protocolo es servir de guía para cada una de las acciones que se deben desarrollar antes de realizar una investigación. ✓ Su objetivo es proporcionar una estructura de trabajo para dar inicio a un proceso investigativo.
  • 6. Estructura de un protocolo  Su estructura puede variar de una universidad a otra, ya que depende de las normativas y procedimientos establecidos en sus políticas académicas. Aspectos claves que debe contener una estructura de protocolo:  Introducción (formulación del problema de investigación).  Marco teórico.  Método o estrategias metodológicas.  Análisis y discusión de resultados.  Conclusiones (y recomendaciones, si las hubiese).
  • 7. Ejemplo de Protocolo UNAM  Tema u objeto de investigación.  Estado del arte y relevancia de la investigación.  Pertinencia del objeto de investigación.  Problemas, hipótesis y lineamientos.  Objetivos.  Metodologías  Estrategias y actividades  Metas y resultados  Comité académico; criterios de integración y participantes.  Organigrama del proyecto.  Participantes de otras dependencias de la UNAM.  Cronograma anualizado  Estimación presupuestal
  • 8. Protocolo UNICEPES ✓ Planteamiento del problema ✓ Delimitación del Tema ✓ Interrogante ✓ Objetivos: General y específicos. ✓ Antecedentes o estado de la cuestión ✓ Justificación ✓ Tipo de investigación ✓ Alcances del proyecto ✓ Relación bibliográfica sobre el tema ✓ Viabilidad del proyecto. ✓ Acuerdos de colaboración y asignación de recursos. ✓ Recursos e infraestructura para la ejecución del proyecto. ✓ Identificación de los responsables ✓ Cronograma de actividad ✓ Datos curriculares
  • 9. Conclusiones. La importancia que representa hoy en día, un protocolo es una guía que toda universidad debe trabajar constantemente; de esta manera, quienes realizan investigación cuentan con un marco de trabajo respecto a los lineamientos que espera la organización y que anteceden a la investigación y respecto de los cuales dicha organización espera sean conocidos por todos los involucrados. Lo anterior permite, establecer las bases del concepto de calidad que se desea incorporar al proceso de investigación desde las etapas más tempranas de la misma; lo que conlleva a su aplicación constante a la mejora continua del conjunto de actividades involucradas en el proceso de estudio de una temática en particular o de un aspecto de la realidad a ser analizado por medio de la investigación formal.
  • 10. Referencias Bibliográficas  UNICEPES-DTC-011-TUT-M2-RA-Protocolo Organización Panamericana de la Salud.  UNICEPES-DTC-011-TUT-M2-RA-Protocolo UNAM.  UNICEPES-DTC-011-TUT-M2-RA-Protocolo Salud en Tabasco.  UNICEPES-DTC-011-TUT-M2-RA-Protocolo Universidad Autónoma de Nuevo León.  UNICEPES-DTC-011-TUT-M2-RA-Protocolo Universidad Veracruzana.  Lineamientos de Tesis Universidad Tecnológica de Chile.  Videoconferencia grabada por el Dr. Víctor Leopoldo Guerrero Manzo  Juan Manuel Ortiz-García:Guía descriptiva para la elaboración de protocolos de investigaciónSalud en Tabasco, vol. 12, núm. 3, septiembre-diciembre, 2006, pp. 530-540, Secretaría de Salud del Estado de Tabasco México.