2
Lo más leído
3
Lo más leído
5
Lo más leído
Protozoarios
  parásitos
Clasificación taxonómica
                                     Algunos géneros de
Reino              Protista
                                     importancia médica
Subreino           Protozoa
  Phylum      Sarcomastigophora
                                     Entamoeba, Naegleria,
Subphylum         Sarcodina             Acanthamoeba,
                                           Balamuthia
                                      Giardia, Leishmania,
Subphylum       Mastigophora             Trypanosoma,
                                  Trichomonas, Dientamoeba
                                      Cyclospora, Isospora,
                                   Sarcocystis, Plasmodium,
 Phylum         Apicomplexa
                                          Toxoplasma,
                                        Cryptosporidium
Phylum Sarcomastigophora:
Subphylum Mastigophora.

Utilizan flagelos como medio de locomoción.
Cada uno de ellos está formado por un filamento (axonema)
compuesto por series de microtúbulos paralelos.




   Trofozoíto Giardia duodenalis CDC/ Dr.
                                            Trofozoíto Dientamoeba fragilis CDC
               Stan Erlandsen
Subphylum Sarcodina.
Emiten diferentes tipos de seudópodos como medio
de locomoción, lo cual les da la forma "ameboidea".
Presentan uno o varios núcleos en los diferentes
estadios de vida.




         Trofozoíto Entamoeba histolytica S.J. Upton, Kansas Universit
Phylum Ciliophora.
Los ciliados poseen dos clases de núcleos: macronúcleo
(poliploide), implicado en la producción de RNA mensajero, y
micronúcleo (diploide), relacionado con la reproducción
sexual. El movimiento de los organismos incluidos en este
grupo es mediante cilios, con los mismos componentes
proteicos que los flagelos.




               Trofozoíto Balantidium coli. J. C. Fox. Oklahoma
               State University.
Phylum Apicomplexa.
Estos protistas se encuentran incluidos dentro de los Alveolados
debido a que presentan grupos de sacos en forma de alveolos
dentro de sus membranas.
Es una característica morfológica de estos organismos la
presencia de un complejo apical, compuesto por micronemas,
roptrias, 1 ó 2 anillos polares electrodensos y, en algunas
especies, un conoide dentro de los anillos. Las formas móviles se
desplazan por deslizamiento.




                    Taquizoíto deToxoplasma gondii. F
Phylum Microspora.
Este grupo esta constituido por organismos intracelulares
obligados que producen esporas de diferentes formas y
tamaños. Poseen un organelo único, el túbulo o filamento
polar, enroscado dentro de la espora, a través del cual el
esporoplasma es inyectado en la célula huésped.




                             Espora madura de microsporidio. TEM.
                             Estructuras. CDC.
                             Pt = túbulo polar enroscado; Ex =
                             exospora; En = endospora; Pv = vacuola
                             posterior.
Los cestodos constituyen un grupo de gusanos planos del
phylum Platyhelminthes, dento de la clase Cestoda. Son animales
invertebrados macroscópicos, aplanados, en forma de listón, de
diferentes tamaños. Con pocas excepciones, las formas adultas
habitan en el intestino delgado de los hospederos vertebrados.
Las especies de interés médico se agrupan en 2 órdenes:
Pseudophyllidea y Cyclophyllidea.




              Escólex de Taenia solium, ejemplo de cicolofilídeo.
       Presenta doble corona de ganchos, rostelo y cuatro ventosas. CDC.
Los trematodos constituyen un grupo heterogeneo de gusanos
planos (plathelmintos), que agrupa a los helmintos más
abundantes en el reino Animalia, después de los nematodos. Son
parásitos de todas las clases de vertebrados, ya sea en su fase
juvenil o adulta.

Los trematodos de importancia médica se ubican en la subclase
Digenea, entre ellos los géneros Fasciola, Clonorchis y
Epistorchis (hígado), Fasciolopsis, Heterophyes, Metagonimus y
Echinostoma (intestino delgado), Paragonimus (pulmones),
Schistosoma (hemático).
Nematodos
Gusanos de cuerpo alargado, cilíndrico y extremos
puntiagudos. Dimorfismo sexual (especies de importancia
médica). Machos con cola curvada. Pseudoceloma (cavidad
corporal derivada del blastocele embrionario, no una cavidad
del endomesodermo), con líquido en su interior
Capa externa acelular (cutícula), compuesta por 3 capas, con
estriaciones. Cuatro estadios juveniles y fase de adulto, con
muda de cutícula en cada uno de ellos
Importancia médica de los artrópodos.

1) Como transmisores (vectores) de agentes infecciosos.
2) Como agentes causales de enfermedades y molestias.
3) Como causantes de diversas patologías debidas a sus
venenos, a través de mordedura, picadura.

Más contenido relacionado

PPTX
PPTX
Garrapatas. PARASITOLOGIA. UACH FACULTAD DE MEDICINA CAMPUS PARRAL
PPTX
Cestodos Clase 2010
PPT
Ancylostoma duodenale y_necator_americanus_2016
PDF
PARASITOLOGIA II
PPTX
Trichuris trichiura
PDF
Strongyloides stercoralis
PPTX
Ppt schistosomiasis
Garrapatas. PARASITOLOGIA. UACH FACULTAD DE MEDICINA CAMPUS PARRAL
Cestodos Clase 2010
Ancylostoma duodenale y_necator_americanus_2016
PARASITOLOGIA II
Trichuris trichiura
Strongyloides stercoralis
Ppt schistosomiasis

La actualidad más candente (20)

PPTX
Trichinella espiralis
PPT
Tricocefalosis
PPTX
Giardia lamblia
PPTX
Toxoplasma gondii
PPT
Giardia lamblia ii periodo 2012 (i parcial)
PPTX
Laboratorio Clínico en el Diagnóstico Parasitológico
ODP
TRICHINELLA SPIRALIS
PDF
Atlas de parasitologia veterinaria
PPTX
Strongyloides stercoralis
PPT
Myasis Laboratorio
PPTX
CAPILLARIA .pptx
PPTX
Menopon gallinae
PPTX
Paragonimus (Paragonimiasis)
PPTX
parásitos
PPTX
Strongyloides stercoralis
PPTX
Giardia lamblia
PPTX
Dipylidium caninum
PPTX
Parasitologia - Trichinella spiralis
PPTX
Fasciolosis Parasitología
PPT
Grales trematodos
Trichinella espiralis
Tricocefalosis
Giardia lamblia
Toxoplasma gondii
Giardia lamblia ii periodo 2012 (i parcial)
Laboratorio Clínico en el Diagnóstico Parasitológico
TRICHINELLA SPIRALIS
Atlas de parasitologia veterinaria
Strongyloides stercoralis
Myasis Laboratorio
CAPILLARIA .pptx
Menopon gallinae
Paragonimus (Paragonimiasis)
parásitos
Strongyloides stercoralis
Giardia lamblia
Dipylidium caninum
Parasitologia - Trichinella spiralis
Fasciolosis Parasitología
Grales trematodos
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Protozoarios
PPT
Los protozoarios
PPT
Clasificación de Protozoarios
PPTX
1.protozoarios y helmintos
PPT
Helmintos (Nematodos)
PPT
Clasificación de los parásitos...
PPT
ODT
Imágenes de protozoos
PPTX
Morfología de Helmintos
PPTX
Generalidades parasitos
PPTX
PPT
Clasificación de los parásitos
PPSX
Clasificación y morfología de los parásitos
PPTX
Entamoeba histolytica
DOC
Equipos anahuac
DOC
Programa materia de bioquímica ANÁHUAC
PDF
Anahuac lineamientos exposiciones
DOC
Enf01 s microbiología_cd_martinez_e_13-1
PPT
Clase beta oxidación
Protozoarios
Los protozoarios
Clasificación de Protozoarios
1.protozoarios y helmintos
Helmintos (Nematodos)
Clasificación de los parásitos...
Imágenes de protozoos
Morfología de Helmintos
Generalidades parasitos
Clasificación de los parásitos
Clasificación y morfología de los parásitos
Entamoeba histolytica
Equipos anahuac
Programa materia de bioquímica ANÁHUAC
Anahuac lineamientos exposiciones
Enf01 s microbiología_cd_martinez_e_13-1
Clase beta oxidación
Publicidad

Similar a Protozoarios (20)

PPT
clase protozoos 2012 (I parcial)
DOCX
Parasitol..
PPT
Protozoos2012
PPTX
Protozoos 2013
PPT
Protozooariosengeneral
PPTX
Protozoarios
PPTX
Protozoos 2013
PDF
Protozoo09
PPT
amebiasis intestinal
PPTX
protozoarios 2013.pptx
PDF
PDF
Atlas parasitologia.pdf
PPTX
SESION PRACTICA 12.pptx
PPTX
Crecimiento Microbiano (Protozoos)
PPTX
parasitologia.pptx
PPTX
Eucariotas protozoos m.i 7
PPTX
Parasitologia.. filo sarcomastigophora
DOCX
Atlas de Parasitologia Clinica
PPTX
Atlas de parasitos
clase protozoos 2012 (I parcial)
Parasitol..
Protozoos2012
Protozoos 2013
Protozooariosengeneral
Protozoarios
Protozoos 2013
Protozoo09
amebiasis intestinal
protozoarios 2013.pptx
Atlas parasitologia.pdf
SESION PRACTICA 12.pptx
Crecimiento Microbiano (Protozoos)
parasitologia.pptx
Eucariotas protozoos m.i 7
Parasitologia.. filo sarcomastigophora
Atlas de Parasitologia Clinica
Atlas de parasitos

Más de Roma29 (20)

PDF
Rodrigo mtz.bender figuras_c38_expresion_de_gen
PDF
Rodrigo mtz.bender figuras_c39_genetica_molecular
DOCX
Actividad, imagenes interactivas
PDF
Carnitina contra hiperamonemia
PDF
Hiperglucemia de estrés
PPTX
Toxicocinética dosis
PPTX
Metabolismo de tóxicos
PPTX
Lineamientos toxicologia
PPTX
Toxicología abs, dist.
PDF
Riesgo interacción de estatinas
DOC
Lineamientos exposiciones unam
PDF
Cruci bioq biosíntesis de lípidos
DOCX
Glosario bioq anáhuac
PDF
Manual 2013 2014
PDF
Mensaje bioq estilos de aprendizaje
PPT
Sint. proteínas
PDF
Examen de bioquímica y biología molecular 4
PPT
Rna y proteínas
PPT
Dna y genes
DOC
Examen 2 bq anahuac 2013 1
Rodrigo mtz.bender figuras_c38_expresion_de_gen
Rodrigo mtz.bender figuras_c39_genetica_molecular
Actividad, imagenes interactivas
Carnitina contra hiperamonemia
Hiperglucemia de estrés
Toxicocinética dosis
Metabolismo de tóxicos
Lineamientos toxicologia
Toxicología abs, dist.
Riesgo interacción de estatinas
Lineamientos exposiciones unam
Cruci bioq biosíntesis de lípidos
Glosario bioq anáhuac
Manual 2013 2014
Mensaje bioq estilos de aprendizaje
Sint. proteínas
Examen de bioquímica y biología molecular 4
Rna y proteínas
Dna y genes
Examen 2 bq anahuac 2013 1

Protozoarios

  • 2. Clasificación taxonómica Algunos géneros de Reino Protista importancia médica Subreino Protozoa Phylum Sarcomastigophora Entamoeba, Naegleria, Subphylum Sarcodina Acanthamoeba, Balamuthia Giardia, Leishmania, Subphylum Mastigophora Trypanosoma, Trichomonas, Dientamoeba Cyclospora, Isospora, Sarcocystis, Plasmodium, Phylum Apicomplexa Toxoplasma, Cryptosporidium
  • 3. Phylum Sarcomastigophora: Subphylum Mastigophora. Utilizan flagelos como medio de locomoción. Cada uno de ellos está formado por un filamento (axonema) compuesto por series de microtúbulos paralelos. Trofozoíto Giardia duodenalis CDC/ Dr. Trofozoíto Dientamoeba fragilis CDC Stan Erlandsen
  • 4. Subphylum Sarcodina. Emiten diferentes tipos de seudópodos como medio de locomoción, lo cual les da la forma "ameboidea". Presentan uno o varios núcleos en los diferentes estadios de vida. Trofozoíto Entamoeba histolytica S.J. Upton, Kansas Universit
  • 5. Phylum Ciliophora. Los ciliados poseen dos clases de núcleos: macronúcleo (poliploide), implicado en la producción de RNA mensajero, y micronúcleo (diploide), relacionado con la reproducción sexual. El movimiento de los organismos incluidos en este grupo es mediante cilios, con los mismos componentes proteicos que los flagelos. Trofozoíto Balantidium coli. J. C. Fox. Oklahoma State University.
  • 6. Phylum Apicomplexa. Estos protistas se encuentran incluidos dentro de los Alveolados debido a que presentan grupos de sacos en forma de alveolos dentro de sus membranas. Es una característica morfológica de estos organismos la presencia de un complejo apical, compuesto por micronemas, roptrias, 1 ó 2 anillos polares electrodensos y, en algunas especies, un conoide dentro de los anillos. Las formas móviles se desplazan por deslizamiento. Taquizoíto deToxoplasma gondii. F
  • 7. Phylum Microspora. Este grupo esta constituido por organismos intracelulares obligados que producen esporas de diferentes formas y tamaños. Poseen un organelo único, el túbulo o filamento polar, enroscado dentro de la espora, a través del cual el esporoplasma es inyectado en la célula huésped. Espora madura de microsporidio. TEM. Estructuras. CDC. Pt = túbulo polar enroscado; Ex = exospora; En = endospora; Pv = vacuola posterior.
  • 8. Los cestodos constituyen un grupo de gusanos planos del phylum Platyhelminthes, dento de la clase Cestoda. Son animales invertebrados macroscópicos, aplanados, en forma de listón, de diferentes tamaños. Con pocas excepciones, las formas adultas habitan en el intestino delgado de los hospederos vertebrados. Las especies de interés médico se agrupan en 2 órdenes: Pseudophyllidea y Cyclophyllidea. Escólex de Taenia solium, ejemplo de cicolofilídeo. Presenta doble corona de ganchos, rostelo y cuatro ventosas. CDC.
  • 9. Los trematodos constituyen un grupo heterogeneo de gusanos planos (plathelmintos), que agrupa a los helmintos más abundantes en el reino Animalia, después de los nematodos. Son parásitos de todas las clases de vertebrados, ya sea en su fase juvenil o adulta. Los trematodos de importancia médica se ubican en la subclase Digenea, entre ellos los géneros Fasciola, Clonorchis y Epistorchis (hígado), Fasciolopsis, Heterophyes, Metagonimus y Echinostoma (intestino delgado), Paragonimus (pulmones), Schistosoma (hemático).
  • 10. Nematodos Gusanos de cuerpo alargado, cilíndrico y extremos puntiagudos. Dimorfismo sexual (especies de importancia médica). Machos con cola curvada. Pseudoceloma (cavidad corporal derivada del blastocele embrionario, no una cavidad del endomesodermo), con líquido en su interior Capa externa acelular (cutícula), compuesta por 3 capas, con estriaciones. Cuatro estadios juveniles y fase de adulto, con muda de cutícula en cada uno de ellos
  • 11. Importancia médica de los artrópodos. 1) Como transmisores (vectores) de agentes infecciosos. 2) Como agentes causales de enfermedades y molestias. 3) Como causantes de diversas patologías debidas a sus venenos, a través de mordedura, picadura.