Universidad Nacional de Loja
Facultad de Educación, el Arte y la
Comunicación
Psicología Educativa y Orientación
Integrantes:
 Gisela Macas
 Jose Orellana
 Bryan Paccha
 Jelenia Saquicela
Fecha: Jueves, 21 de mayo de 2020
Docente: Dr. Yoder Rivadeneira Mg. Sc.
Tema: Proxemia
PROXEMIA
Referencia:
- Espacio ambiental
- Espacio personal.
Uso del espacio en el despacho donde
tienen lugar las terapias, la disposición
del mobiliario, la colocación de los
asientos y la distancia entre el terapeuta
y el cliente.
Proxemia
Distancias, edades, culturas
En la terapia la utilización
de la proxemia puede ser
importante para advertir
los cambios como el
aumento o disminución
del espacio o el
acercamiento o el
alejamiento.
Los cambios proxémicos pueden
indicar al terapeuta cuando inicia
el cliente un tema diferente, da por
terminado un tema o evita un
tema cambiándolo.
Se refiere al empleo y a la
percepción que el ser humano
hace de su espacio físico, de su
intimidad personal; de cómo y
con quién lo utilizan.
Desarrollarse normalmente en
entornos o medios similares a un
despacho, aunque también
pueden utilizarse otros entornos
cubiertos.
MEDIO
Los entornos deben ser moderadamente activadores para
que los clientes se sientan suficientemente relajados para
explorar sus propios problemas y para autorrevelarse. Si
el cliente se siente tan cómodo que se inhibe su deseo de
trabajar sobre el problema, el terapeuta debe pensar en la
forma de aumentar las señales de activación asociadas al
entorno cambiando la disposición del mobiliario,
utilizando colores más brillantes, utilizando más luz o
aumentando la expresividad de los mensajes verbales.
Multitud de dimensiones que pueden
afectar a la interacción terapéutica. Uno de
estos aspectos está relacionado con la
percepción del tiempo del cliente y del
terapeuta, la puntualidad al iniciar y
finalizar los temas y las sesiones.
TIEMPO
Las percepciones del tiempo también
varían.
Algunas personas tienen una perspectiva
del tiempo muy estructurada, de tal
forma que estar en punto o preparados
para ver al terapeuta (o al cliente) es
importante para ellos.
Proxemia

Más contenido relacionado

PPTX
Terapia cognitivo Conductual luzmer
DOCX
Mapa conceptual terapia de aceptacion y compromiso act
PPTX
Fisio paciente
PPTX
Terapia Cognitivo-Conductual y la Tercera Ola.
PPTX
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
PPT
Programa terapéutico simple
PPTX
aceptación y compromiso
PPTX
Terapia Cognitiva basada en Mindfulness
Terapia cognitivo Conductual luzmer
Mapa conceptual terapia de aceptacion y compromiso act
Fisio paciente
Terapia Cognitivo-Conductual y la Tercera Ola.
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
Programa terapéutico simple
aceptación y compromiso
Terapia Cognitiva basada en Mindfulness

La actualidad más candente (20)

PPTX
PPTX
Terapia de-aceptación-y-compromiso
PPTX
Presentacion teoria de los tratamientos.
PPT
UTPL-PRÁCTICA CLÍNICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
DOCX
Plan psicoterapeutico
PDF
Establecimiento del plan Psicoterapeútico
PDF
Enfoques terapeuticos
PPTX
Mindfulness
PPTX
Tratamiento trabajo 2
DOCX
Antisocial
PPTX
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
PPT
PRÁCTICA CLÍNICA ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
PDF
Unidad 3: Educación Terapéutica. Tema 2 Psicoeducación(Parte 2)
PPTX
Tecnicas de intervencion 5
PPTX
Tarea
PPTX
Trastorno obsesivo compulsivo (t
PPTX
La terapia cognitivo conductual.
PPTX
Terapia cognitiva basada en mindfulness
PPT
Relaciones interpersonales
Terapia de-aceptación-y-compromiso
Presentacion teoria de los tratamientos.
UTPL-PRÁCTICA CLÍNICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Plan psicoterapeutico
Establecimiento del plan Psicoterapeútico
Enfoques terapeuticos
Mindfulness
Tratamiento trabajo 2
Antisocial
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
PRÁCTICA CLÍNICA ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
Unidad 3: Educación Terapéutica. Tema 2 Psicoeducación(Parte 2)
Tecnicas de intervencion 5
Tarea
Trastorno obsesivo compulsivo (t
La terapia cognitivo conductual.
Terapia cognitiva basada en mindfulness
Relaciones interpersonales
Publicidad

Similar a Proxemia (20)

PDF
Punto 4 agenda 2
PDF
Neurobiologia interpersonal Neurobiologia interpersonalNeurobiologia interper...
PPTX
estancia, iluminacion, sonoridad
PPTX
Ipto pac 41_estancia_terapia
PPTX
contexto de la entrevista
PPTX
Empatia -Terapéutica
PDF
empatiafinal, salud mental y valores personales
PDF
Un poco de que trata psicoate
PPTX
PROCESO TERAPEUTICO.pptx
PPTX
vinculoterapeutico-2305260410938478.pptx
PPTX
AMBIENTE TERAPÉUTICO APLICADO A PERSONAS.pptx
PPTX
Seminario de psicología clínica
PPTX
vinculo terapeutico.pptx
PPTX
Consultorio privado
PPTX
PRESENTACIÓN INTRODUCCION A LA PSICOTERAPIA. ppt
PPTX
4. Procedimientos Basicos Te La Terapia Breve
PPT
Informe ClíNico, una herramienta laboral
PPT
El don-de-la-terapia-irvin-yalom
PPTX
Plantilla analisis de casos
PPTX
Competencias de la psicoterapia ppt
Punto 4 agenda 2
Neurobiologia interpersonal Neurobiologia interpersonalNeurobiologia interper...
estancia, iluminacion, sonoridad
Ipto pac 41_estancia_terapia
contexto de la entrevista
Empatia -Terapéutica
empatiafinal, salud mental y valores personales
Un poco de que trata psicoate
PROCESO TERAPEUTICO.pptx
vinculoterapeutico-2305260410938478.pptx
AMBIENTE TERAPÉUTICO APLICADO A PERSONAS.pptx
Seminario de psicología clínica
vinculo terapeutico.pptx
Consultorio privado
PRESENTACIÓN INTRODUCCION A LA PSICOTERAPIA. ppt
4. Procedimientos Basicos Te La Terapia Breve
Informe ClíNico, una herramienta laboral
El don-de-la-terapia-irvin-yalom
Plantilla analisis de casos
Competencias de la psicoterapia ppt
Publicidad

Último (20)

DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf

Proxemia

  • 1. Universidad Nacional de Loja Facultad de Educación, el Arte y la Comunicación Psicología Educativa y Orientación Integrantes:  Gisela Macas  Jose Orellana  Bryan Paccha  Jelenia Saquicela Fecha: Jueves, 21 de mayo de 2020 Docente: Dr. Yoder Rivadeneira Mg. Sc. Tema: Proxemia
  • 3. Uso del espacio en el despacho donde tienen lugar las terapias, la disposición del mobiliario, la colocación de los asientos y la distancia entre el terapeuta y el cliente.
  • 6. En la terapia la utilización de la proxemia puede ser importante para advertir los cambios como el aumento o disminución del espacio o el acercamiento o el alejamiento.
  • 7. Los cambios proxémicos pueden indicar al terapeuta cuando inicia el cliente un tema diferente, da por terminado un tema o evita un tema cambiándolo. Se refiere al empleo y a la percepción que el ser humano hace de su espacio físico, de su intimidad personal; de cómo y con quién lo utilizan.
  • 8. Desarrollarse normalmente en entornos o medios similares a un despacho, aunque también pueden utilizarse otros entornos cubiertos. MEDIO
  • 9. Los entornos deben ser moderadamente activadores para que los clientes se sientan suficientemente relajados para explorar sus propios problemas y para autorrevelarse. Si el cliente se siente tan cómodo que se inhibe su deseo de trabajar sobre el problema, el terapeuta debe pensar en la forma de aumentar las señales de activación asociadas al entorno cambiando la disposición del mobiliario, utilizando colores más brillantes, utilizando más luz o aumentando la expresividad de los mensajes verbales.
  • 10. Multitud de dimensiones que pueden afectar a la interacción terapéutica. Uno de estos aspectos está relacionado con la percepción del tiempo del cliente y del terapeuta, la puntualidad al iniciar y finalizar los temas y las sesiones. TIEMPO
  • 11. Las percepciones del tiempo también varían. Algunas personas tienen una perspectiva del tiempo muy estructurada, de tal forma que estar en punto o preparados para ver al terapeuta (o al cliente) es importante para ellos.