El documento aborda la proxemia, que es el uso y percepción del espacio personal en entornos terapéuticos, destacando su importancia en la interacción entre terapeuta y cliente. Se menciona cómo la disposición del mobiliario y la distancia pueden influir en la dinámica de la terapia, así como la necesidad de ajustar el ambiente para fomentar la autorrevelación del cliente. También se considera la percepción del tiempo y su variabilidad entre clientes y terapeutas como un factor relevante en la terapia.