SlideShare una empresa de Scribd logo
Guión de un proyecto de investigación sobre ABP
Título: EL USO DE TABLETAS Y DISPOSITIVOS MÖVILES EN EL AULA. LA
COMPATIBILIDAD ENTRE EL LIBRO DIGITAL Y EL ABP
1. Problemas o preguntas a investigar:
 ¿Qué dificultades prácticas comporta el uso de tabletas y otros dispositivos móviles en el aula?
 ¿Es compatible el uso del libro digital y el ABP?
2. Revisión del tema: En mi centro nos planteamos la introducción simultánea para el curso que
viene del libro digital y un proyecto ABP institucional de centro. Ambos tienen en común el uso de tabletas y
otros dispositivos móviles a través de un sistema mixto BYOD (Trae tu propio aparato) y de aula de
informática móvil para su desarrollo. Me gustaría plantearme y resolver los problemas prácticos de su uso de
ambos y de su relación con para el aprendizaje cooperativo.
Llevamos muy adelantado el modelo de implantación de ambos. Hemos elegido plataforma,
planteado y solventado las dificultades de conectividad, elegida la maqueta de la tableta, seleccionadas las apps
básicas necesarias, establecidas las limitaciones necesarias de los aparatos,... Nos queda verificar los problemas
de índole práctica.
Hemos partido para desarrollar nuestras hipótesis de las reflexiones extraídas de estas interesantes
fuentes al respecto:
 Educación conectada
 El móvil en el aula: ¿problema o herramienta?
 El aprendizaje con dispositivos móviles: hacer de ellos aliados de los docentes
 ¿Aprenden los alumnos con su móvil?
 Mobile learning: cuando los móviles permanecen encendidos en clase
 Sobre la prohibición del uso de teléfonos móviles en escuelas e institutos
 El profesor que obligó a usar twitter en clase para integrar a los alumnos más tímidos
 Causas de la mala implementación de las TIC en el aula
 Claves para mejorar los aprendizajes integrando las tecnologías móviles
 Pon una tableta en tu aula... pero que no sea de chocolate
 ¿Sirven realmente las tablets en el aprendizaje?
 Razones para no usar tabletas en Educación
 Vuelta al cole... ¿con tableta y móvil? 7 criterios educativos para aprovecharlos bien
 Qué (x), Cómo (y), Cuándo (z)} o el viejo arte de enseñar… con tabletas (t) digitales.
 Ideas para un proyecto con tabletas
 Tres categorías de aplicaciones para la gestión y el control de tabletas en el aula
 30 de las Mejores Aplicaciones para el Aprendizaje Basado en Proyectos
 La escuela 1.0, 2.0, 3.0... n.0 ¿Podremos seguir el ritmo? Sobre el modelo SAMR, SEMR
 Trabajando con tablets: Cómo mandar ejercicios a mis alumnos
 Aulas en la era digital; la nueva dinámica de enseñanza
 La evolución digital del libro de texto
 ¿Qué necesitas para crear un libro de texto digitalizado?
 10 razones por las que uso un libro de texto digitalizado
 Propuestas para una escuela en el siglo XXI ,
 Alfabetizaciones múltiples: una nueva ecología del aprendizaje
 ¿Cómo se lee en la red? ¿Es igual leer un texto analógico que uno digital?
3. Hipótesis:
Las NTIC no son una solución en sí mismas. Pueden ser un instrumento para el cambio
metodológico en el aula o no. Pueden permitir que el alumno cree, elabore, investigue por sí mismo o que
simplemente pase las páginas de un libro de otra manera. Nuestro objetivo es plantear modos específicos para
que nuestros alumnos creen y compartan contenidos con estos dispositivos. Nuestro fin es conseguir poner
estas nuevas tecnologías _tableta y libro digital_ al servicio de un tipo de aprendizaje más activo y
colaborativo por medio de la inclusión del ABP.
La idea principal es que la tableta y otros dispositivos móviles pueden usarse como herramienta de
consulta, instrumento de búsqueda y selección de información o de respuesta corta y rápida, pero no
constituyen un elemento de trabajo en el aula, no permiten la producción de trabajo investigador y creativo,
de elaboración de información y de respuestas complejas y desarrolladas en el aula. Todavía se necesita de
ordenadores de sobremesa o portátiles con los programas adecuados para llevar a cabo dicho trabajo.
4. ¿Cuál puede ser la solución al problema o la respuesta a la pregunta?
La posible respuesta puede residir en examinar la tipología de actividades necesarias para cada tarea
y dividir las tareas en actividades simples de forma que unas se pueden desarrollar en el aula con tabletas y
dispositivos móviles y otras en el aula de informática. Habrá que averiguar qué tipos de tareas y actividades
concretas y con qué tipos de contenidos y capacidades específicas a desarrollar se tienen que diseñar para ser
aplicadas con cada tipo de aparato.
5. ¿Cómo podemos recoger los datos?
Entendemos que hemos de partir de la observación cualitativa para establecer un repertorio de
problemas prácticos que se vaya encontrando el alumnado usuario de dispositivos móviles y valorar sus
virtualidades según sean smartphones, tabletas, notebooks o portátiles, los problemas que causa trabajar con
aplicaciones para móvil o para ordenador y si la convivencia BYOD (Bring your own device) genera otros
problemas imprevistos o indeseados y el profesorado para su empleo, supervisión y control.
A través de encuesta o rúbrica se puede estimar la valoración del alumnado sobre las dificultades y ventajas
que encuentran, la motivación o frustración que provoca trabajar con un dispositivo diseñado para otros
usos. También puede elaborarse un cuaderno digital que recoja diariamente sus impresiones de clases.
6. ¿A quién o con quién investigaremos?
Investigaremos a nuestros propios alumnos de 3º ESO que van a participar en ambas experiencias:
libro digital y proyecto. Los investigadores serán los propios profesores del centro, del proyecto que deberán
tener la formación necesaria a través de la continuidad de la formación en el centro por medio de un curso
específico al respecto
7. ¿Cómo difundiremos nuestra investigación?
En esta investigación puede estar interesado el profesorado participante en el proyecto y los que
apoyen el uso de dispositivos móviles en el aula, así como alumnado y familiares que voluntariamente lo
decidan. Se puede difundir la investigación a través de redes sociales, la página web del centro y a través de
mis propios blogs. Podrían plantearse la realización de una publicación en alguna revista especializada en
papel_ cada vez más en desuso_ o digital, o páginas web especializadas como Xarxatic, En la nube TIC o
Educación 2.0 y difundirla a través de ponencias en las redes formativas del CTIF.
Por cierto, desde aquí debo aprovechar para reivindicar y solicitar la completa y correspondiente
valoración académica y profesional de las publicaciones digitales de los profesores.
8. Información complementaria
No preveo problemas sustanciales para su desarrollo y ejecución salvo un problema normativo de
gran transcendencia pero soslayable. En nuestra comunidad existe la disposición en las Normas de
Convivencia en los centros docentes de la Comunidad de Madrid que "no permite el uso de móviles, otros dispositivos
electrónicos o cualquier objeto que pueda distraer al propio alumno o a sus compañeros". Por tanto, es posible entender que
si se usa con fines educativos y con los permisos correspondientes del Consejo Escolar y las debidas
autorizaciones sería factible sus empleo.
En tal caso se llevaría a cabo el estudio sin problema e incluso se podría plantear realizar
comparativas con otros centros.

Más contenido relacionado

PDF
Proy de inv post 2
PDF
Posibilidades y limitaciones en las tic actividad 2.3
PDF
Posibilidades y limitciones
DOCX
Modelos de equipamiento
DOCX
entrevista docentes
DOCX
Entrevista a docentes
PPTX
Tecnologia educativa
Proy de inv post 2
Posibilidades y limitaciones en las tic actividad 2.3
Posibilidades y limitciones
Modelos de equipamiento
entrevista docentes
Entrevista a docentes
Tecnologia educativa

La actualidad más candente (20)

PDF
PDF
Posibilidades y limitaciones de las Tic
PDF
Práctica 1.
DOCX
Analisis proyecto innovador_ismael_quiroga
PDF
borji
ODT
Posibilidades y limitaciones
DOCX
Debate positivo 1
PDF
Práctica 1. cristina testillano oset
PDF
Práctica DAFO
PDF
Limitaciones tic
DOCX
EFECTO DE HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS EN EL ESTUDIANTE
PDF
Trabajo big data en la educacion
PPTX
DOC
Ficha Practicum Tice
PDF
Tema 2 limitaciones
DOCX
Encuesta tecnologias de la educación
PDF
PPT
Vct Argentina Aula Digital
DOC
Actividad unidad 1 asesorias para el uso de las tic en la formacion
DOCX
Prácticas tema 1
Posibilidades y limitaciones de las Tic
Práctica 1.
Analisis proyecto innovador_ismael_quiroga
borji
Posibilidades y limitaciones
Debate positivo 1
Práctica 1. cristina testillano oset
Práctica DAFO
Limitaciones tic
EFECTO DE HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS EN EL ESTUDIANTE
Trabajo big data en la educacion
Ficha Practicum Tice
Tema 2 limitaciones
Encuesta tecnologias de la educación
Vct Argentina Aula Digital
Actividad unidad 1 asesorias para el uso de las tic en la formacion
Prácticas tema 1
Publicidad

Destacado (15)

PDF
Garcinia cambogia: nuovo estratto miracolose per perdere peso velocemente. Tu...
PDF
FEP-UP
DOCX
Analise de investimentos. (1)
PDF
MODELES DE PREVISION DE L'INFLATION DANS LES PAYS MEMBRES DE L'UEMOA Er12010
PDF
Libretto uso immobile residenziale
PPT
E usługi
PPTX
Lacrosseppt
PPTX
Contemporary gig posters
PDF
FALLA PRESUNTA DEL SERVICIO
PPTX
GaussBricks: Magnetic Building Blocks for Constructive Tangible Interactions...
PDF
內政部:「中華民國內政部移民署與瓜地馬拉共和國內政部移民總局間有關移民事務與防制人口販運合作協定」
PDF
fashion models portfolio
PDF
New site update preliminary programme
DOCX
Twitter
PPS
Garcinia cambogia: nuovo estratto miracolose per perdere peso velocemente. Tu...
FEP-UP
Analise de investimentos. (1)
MODELES DE PREVISION DE L'INFLATION DANS LES PAYS MEMBRES DE L'UEMOA Er12010
Libretto uso immobile residenziale
E usługi
Lacrosseppt
Contemporary gig posters
FALLA PRESUNTA DEL SERVICIO
GaussBricks: Magnetic Building Blocks for Constructive Tangible Interactions...
內政部:「中華民國內政部移民署與瓜地馬拉共和國內政部移民總局間有關移民事務與防制人口販運合作協定」
fashion models portfolio
New site update preliminary programme
Twitter
Publicidad

Similar a Proy de inv post 2 (20)

PDF
Tablets smartphones
PDF
Tablets y Smartphones
PDF
Diapositiva 10
PPTX
Proyecto " Tabletas en el aula"
PDF
Edutopia guia-aprendizaje-dispositivos-mobiles-espanol
PDF
El uso didáctico y metodológico de las tabletas digitales en aulas de educaci...
PPTX
Tabletas en el Aula 2017
PDF
Realidad aumentada
DOCX
Dispositivos moviles en la enseñanza superior
PPTX
Diseño de Actividades de Clase con el Uso de Tabletas
PPTX
Tabletas en el aula
PDF
Realidad aumentada evolucion de las aplicaciones
PDF
Aprendizaje con Dispositivos Móviles | eBook
PDF
Edutopia guia-aprendizaje-dispositivos-mobiles-espanol
DOCX
Ensayo de como usar los dispositivos móviles para el aprendizaje
PPT
Lectura, educación y tabletas digitales
PDF
TIC: el objetivo no es innovar, el objetivo es mejorar la formación del alu...
Tablets smartphones
Tablets y Smartphones
Diapositiva 10
Proyecto " Tabletas en el aula"
Edutopia guia-aprendizaje-dispositivos-mobiles-espanol
El uso didáctico y metodológico de las tabletas digitales en aulas de educaci...
Tabletas en el Aula 2017
Realidad aumentada
Dispositivos moviles en la enseñanza superior
Diseño de Actividades de Clase con el Uso de Tabletas
Tabletas en el aula
Realidad aumentada evolucion de las aplicaciones
Aprendizaje con Dispositivos Móviles | eBook
Edutopia guia-aprendizaje-dispositivos-mobiles-espanol
Ensayo de como usar los dispositivos móviles para el aprendizaje
Lectura, educación y tabletas digitales
TIC: el objetivo no es innovar, el objetivo es mejorar la formación del alu...

Más de Jesús Castro (18)

PDF
Literatura
PDF
Modelo deductivo competencia lingüística
PDF
Rúbrica global integrada del proyecto de centro
PDF
Analisis dafo propio centro
PDF
Planilla de valoración del poster digital
PDF
Rubrica para evaluar proyecto colaborativo planilla
PDF
Proyecto mínimo viable unidad 4
PDF
Evaluación de competencias digitales
PDF
Socializando mi proyecto (2)
PDF
Mi socialiazión
PDF
Proyecto mínimo viable
PDF
Cuestionario aprend cooer 1 relleno
PDF
Storming metj
PDF
Mi presentación personal 2
PDF
Valoracion del proyecto UDI IES La Jarcia
PDF
Valoracion del proyecto udi
PDF
Cuestionario de valoracion de proyectos udi ies la jarcia
PDF
Mi presentación personal
Literatura
Modelo deductivo competencia lingüística
Rúbrica global integrada del proyecto de centro
Analisis dafo propio centro
Planilla de valoración del poster digital
Rubrica para evaluar proyecto colaborativo planilla
Proyecto mínimo viable unidad 4
Evaluación de competencias digitales
Socializando mi proyecto (2)
Mi socialiazión
Proyecto mínimo viable
Cuestionario aprend cooer 1 relleno
Storming metj
Mi presentación personal 2
Valoracion del proyecto UDI IES La Jarcia
Valoracion del proyecto udi
Cuestionario de valoracion de proyectos udi ies la jarcia
Mi presentación personal

Proy de inv post 2

  • 1. Guión de un proyecto de investigación sobre ABP Título: EL USO DE TABLETAS Y DISPOSITIVOS MÖVILES EN EL AULA. LA COMPATIBILIDAD ENTRE EL LIBRO DIGITAL Y EL ABP 1. Problemas o preguntas a investigar:  ¿Qué dificultades prácticas comporta el uso de tabletas y otros dispositivos móviles en el aula?  ¿Es compatible el uso del libro digital y el ABP? 2. Revisión del tema: En mi centro nos planteamos la introducción simultánea para el curso que viene del libro digital y un proyecto ABP institucional de centro. Ambos tienen en común el uso de tabletas y otros dispositivos móviles a través de un sistema mixto BYOD (Trae tu propio aparato) y de aula de informática móvil para su desarrollo. Me gustaría plantearme y resolver los problemas prácticos de su uso de ambos y de su relación con para el aprendizaje cooperativo. Llevamos muy adelantado el modelo de implantación de ambos. Hemos elegido plataforma, planteado y solventado las dificultades de conectividad, elegida la maqueta de la tableta, seleccionadas las apps básicas necesarias, establecidas las limitaciones necesarias de los aparatos,... Nos queda verificar los problemas de índole práctica. Hemos partido para desarrollar nuestras hipótesis de las reflexiones extraídas de estas interesantes fuentes al respecto:  Educación conectada  El móvil en el aula: ¿problema o herramienta?  El aprendizaje con dispositivos móviles: hacer de ellos aliados de los docentes  ¿Aprenden los alumnos con su móvil?  Mobile learning: cuando los móviles permanecen encendidos en clase  Sobre la prohibición del uso de teléfonos móviles en escuelas e institutos  El profesor que obligó a usar twitter en clase para integrar a los alumnos más tímidos  Causas de la mala implementación de las TIC en el aula  Claves para mejorar los aprendizajes integrando las tecnologías móviles  Pon una tableta en tu aula... pero que no sea de chocolate  ¿Sirven realmente las tablets en el aprendizaje?  Razones para no usar tabletas en Educación  Vuelta al cole... ¿con tableta y móvil? 7 criterios educativos para aprovecharlos bien  Qué (x), Cómo (y), Cuándo (z)} o el viejo arte de enseñar… con tabletas (t) digitales.  Ideas para un proyecto con tabletas  Tres categorías de aplicaciones para la gestión y el control de tabletas en el aula  30 de las Mejores Aplicaciones para el Aprendizaje Basado en Proyectos  La escuela 1.0, 2.0, 3.0... n.0 ¿Podremos seguir el ritmo? Sobre el modelo SAMR, SEMR  Trabajando con tablets: Cómo mandar ejercicios a mis alumnos  Aulas en la era digital; la nueva dinámica de enseñanza  La evolución digital del libro de texto  ¿Qué necesitas para crear un libro de texto digitalizado?  10 razones por las que uso un libro de texto digitalizado  Propuestas para una escuela en el siglo XXI ,  Alfabetizaciones múltiples: una nueva ecología del aprendizaje  ¿Cómo se lee en la red? ¿Es igual leer un texto analógico que uno digital? 3. Hipótesis: Las NTIC no son una solución en sí mismas. Pueden ser un instrumento para el cambio metodológico en el aula o no. Pueden permitir que el alumno cree, elabore, investigue por sí mismo o que simplemente pase las páginas de un libro de otra manera. Nuestro objetivo es plantear modos específicos para que nuestros alumnos creen y compartan contenidos con estos dispositivos. Nuestro fin es conseguir poner estas nuevas tecnologías _tableta y libro digital_ al servicio de un tipo de aprendizaje más activo y colaborativo por medio de la inclusión del ABP. La idea principal es que la tableta y otros dispositivos móviles pueden usarse como herramienta de consulta, instrumento de búsqueda y selección de información o de respuesta corta y rápida, pero no constituyen un elemento de trabajo en el aula, no permiten la producción de trabajo investigador y creativo, de elaboración de información y de respuestas complejas y desarrolladas en el aula. Todavía se necesita de ordenadores de sobremesa o portátiles con los programas adecuados para llevar a cabo dicho trabajo. 4. ¿Cuál puede ser la solución al problema o la respuesta a la pregunta?
  • 2. La posible respuesta puede residir en examinar la tipología de actividades necesarias para cada tarea y dividir las tareas en actividades simples de forma que unas se pueden desarrollar en el aula con tabletas y dispositivos móviles y otras en el aula de informática. Habrá que averiguar qué tipos de tareas y actividades concretas y con qué tipos de contenidos y capacidades específicas a desarrollar se tienen que diseñar para ser aplicadas con cada tipo de aparato. 5. ¿Cómo podemos recoger los datos? Entendemos que hemos de partir de la observación cualitativa para establecer un repertorio de problemas prácticos que se vaya encontrando el alumnado usuario de dispositivos móviles y valorar sus virtualidades según sean smartphones, tabletas, notebooks o portátiles, los problemas que causa trabajar con aplicaciones para móvil o para ordenador y si la convivencia BYOD (Bring your own device) genera otros problemas imprevistos o indeseados y el profesorado para su empleo, supervisión y control. A través de encuesta o rúbrica se puede estimar la valoración del alumnado sobre las dificultades y ventajas que encuentran, la motivación o frustración que provoca trabajar con un dispositivo diseñado para otros usos. También puede elaborarse un cuaderno digital que recoja diariamente sus impresiones de clases. 6. ¿A quién o con quién investigaremos? Investigaremos a nuestros propios alumnos de 3º ESO que van a participar en ambas experiencias: libro digital y proyecto. Los investigadores serán los propios profesores del centro, del proyecto que deberán tener la formación necesaria a través de la continuidad de la formación en el centro por medio de un curso específico al respecto 7. ¿Cómo difundiremos nuestra investigación? En esta investigación puede estar interesado el profesorado participante en el proyecto y los que apoyen el uso de dispositivos móviles en el aula, así como alumnado y familiares que voluntariamente lo decidan. Se puede difundir la investigación a través de redes sociales, la página web del centro y a través de mis propios blogs. Podrían plantearse la realización de una publicación en alguna revista especializada en papel_ cada vez más en desuso_ o digital, o páginas web especializadas como Xarxatic, En la nube TIC o Educación 2.0 y difundirla a través de ponencias en las redes formativas del CTIF. Por cierto, desde aquí debo aprovechar para reivindicar y solicitar la completa y correspondiente valoración académica y profesional de las publicaciones digitales de los profesores. 8. Información complementaria No preveo problemas sustanciales para su desarrollo y ejecución salvo un problema normativo de gran transcendencia pero soslayable. En nuestra comunidad existe la disposición en las Normas de Convivencia en los centros docentes de la Comunidad de Madrid que "no permite el uso de móviles, otros dispositivos electrónicos o cualquier objeto que pueda distraer al propio alumno o a sus compañeros". Por tanto, es posible entender que si se usa con fines educativos y con los permisos correspondientes del Consejo Escolar y las debidas autorizaciones sería factible sus empleo. En tal caso se llevaría a cabo el estudio sin problema e incluso se podría plantear realizar comparativas con otros centros.