SlideShare una empresa de Scribd logo
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
                                                   SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN FEDERALIZADA
                                                 DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y SUPERIOR
                                                DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA TÉCNICA
                                                        ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 93.
                                                      PLANEACIÓN DE UN PROYECTO
DATOS GENERALES:
           ESCUELA:                        ASIGNATURA:                             GRADO Y GRUPO:    NOMBRE DEL PROFESOR:
 ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 93                                                         3° E,F       RUPERTO COUTIÑO ONÍVAR
                                             ESPAÑOL



           BLOQUE:


              IV
                                 FECHA:
                                 DEL 23 DE FEBRERO AL 15 DE MARZO

   NOMBRE DE LA PRACTICA O PRÁCTICAS QUE SE TRABAJARÁN:
COMUNICA INFORMACIÓN OBTENIDA MEDIANTE ENTREVISTAS
ÁMBITO:
     PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE VINCULADA CON EL ESTUDIO

NOMBRE DEL PROYECTO:
 LAS PREGUNTAS COMO MÉTODO PARA OBTENER INFORMACIÓN

COMPETENCIA
    COMUNIQUEN POR ESCRITO LA INFORMACIÓN OBTENIDA, BASADOS EN ENTREVISTAS; CON LA FINALIDAD QUE DISTINGAN EN EL REPORTE EL DISCURSO
DIRECTO E INDIRECTO, REALIZARÁN LOS CAMBIOS EN LA TRANSCRIPCIÓN DEL LENGUAJE ORAL Y EMPLIARÁN LA PUNTUACIÓN CORRECTA.
TIEMPO                                    ACTIVIDADES Y TEMAS DE REFLEXIÓN                                                                 RECURSOS             OBSERVACIONES
                    BLOQUE IV
                    COMUNICA INFORMACIÓN OBTENIDA MEDIANTE ENTREVISTAS
   12 SESIONES            • Lee entrevistas y analiza la forma en que se presentan por escrito.
                          • Planea la entrevista a partir de un objetivo previamente definido.                                                   Internet
                    – Elige el tema y selecciona a las personas que van a entrevistar.
DEL 23 DE FEBRERO   – Elabora un guión para la entrevista.
AL 15 DE MARZO            • Realiza y graba la entrevista tomando notas que permitan reconstruir los momentos más
                                interesantes.
                          • Comenta con los compañeros el nivel de entendimiento logrado con el entrevistado y el grado de                  Libro del alumno
                                cumplimiento de los objetivos.
                          • Transcribe la entrevista.
                    – Escucha la entrevista completa.
                    – Selecciona los momentos más importantes y registrarlos por escrito.                                                Diccionarios de consulta
                    – Distingue la intervención de cada participante usando guiones largos o con el nombre del mismo y dos
                    puntos.
                    – Pone especial atención a la puntuación de lo transcrito.
                          • Escribe el informe.                                                                                               Grabadoras
                    – Explica en la introducción quién es la persona entrevistada, los objetivos de la entrevista y la importancia del
                    tema que se aborda.
                    – Presenta en el cuerpo del informe las preguntas y respuestas más interesantes con formato de diálogo.
                    – Reconstruye y sintetiza la información obtenida a partir de otras respuestas para integrarla en la narración o
                    en los comentarios.
                    Aspectos discursivos
                          •     Discurso directo e indirecto como modos de reportar la voz del entrevistado en el texto.
                    Organización gráfica de los textos y puntuación
                          •     Cambios que se requieren cuando se registra por escrito el lenguaje oral (eliminación de los titubeos,
                                muletillas, repeticiones o expresiones incompletas).
                          •     Uso de los signos de puntuación en los reportes de entrevistas (guiones, comillas, paréntesis, punto y
                                seguido, coma, y signos de interrogación y de admiración).
                    Ortografía
                          • El acento diacrítico en los interrogativos y exclamativos: qué, cómo, cuándo, dónde y las diferencias
                                de uso de por qué y porque.
                    Propiedades de los géneros y tipos de texto
                          •     Propósitos y características del reporte de entrevista.
                    – Integra la información de sus notas en acotaciones o comentarios.
                    – Presenta un resumen de los puntos más relevantes en el cierre.
                    – Comenta sus impresiones sobre el entrevistado y la situación.
                          • Revisa el texto antes de presentar la versión final. Consultar manuales de gramática, puntuación y
                                ortografía para resolver dudas.
                          • Escribe la versión final para la biblioteca del salón o de la escuela.
EVALUACIÓN                        ASPECTOS A EVALUAR                  FORMAS, INSTRUMENTOS O ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

                                                                                      REDACCIÓN DEL TEXTO

                                                                          INTERPRETACIÓN DE LO HABLADO A LO ESCRITO

                                                                                   ESTRUCTURA DEL TEXTO

             CAPACIDAD DE EXPRESIÓN ORAL                                            USO DE LA PUNTUACIÓN



   FORMAS DE REALIZAR LA INVESTIGACIÓN



   PLANTEAMIENTO DEL TEMA CON PREGUNTAS




         ELABORÓ                                         REVISÓ                                    VISTO BUENO

PROFR. RUPERTO COUTIÑO ONÍVAR              PROFR. LEIF THORFIN ZAMUDIO ALVAREZ              MTRO. ROLANDO ROSAS ARIAS
     TITULAR DE ESPAÑOL                            COORDINADOR DE TEC.                             DIRECTOR

Más contenido relacionado

DOC
13. plan de secuencia español ignacio chávez
DOCX
Reporte de entrevista
DOCX
Planeación secuencia 10 español
PPTX
El Reporte de entrevista
PPTX
Bloque 4.2 la entrevista
PPTX
Presentacion secuencias didacticas
PPTX
Reporte de entrevista
PPTX
13. plan de secuencia español ignacio chávez
Reporte de entrevista
Planeación secuencia 10 español
El Reporte de entrevista
Bloque 4.2 la entrevista
Presentacion secuencias didacticas
Reporte de entrevista

La actualidad más candente (15)

DOCX
Planificacion 9 al 13 de enero 2017
PPTX
Entrevista 2
PDF
La planeción de la materia de Español de 2° grado Secuiencia 10
DOCX
Reseña
DOCX
Actividad 9 3ero dif entrevista_completo
PDF
Hechos opiniones
PPT
Preparación del guión previo para elaborar una entrevista
DOCX
Pautas realización entrevista
DOCX
Plan por proyectos lenguaje
DOCX
Entrevista word
DOCX
Entrevista, y
DOCX
Entrevista word
DOCX
Entrevista word
DOCX
Entrevista word
DOCX
Planificacion 9 al 13 de enero 2017
Entrevista 2
La planeción de la materia de Español de 2° grado Secuiencia 10
Reseña
Actividad 9 3ero dif entrevista_completo
Hechos opiniones
Preparación del guión previo para elaborar una entrevista
Pautas realización entrevista
Plan por proyectos lenguaje
Entrevista word
Entrevista, y
Entrevista word
Entrevista word
Entrevista word
Publicidad

Similar a Proyecto 10 3° 2011 (20)

DOC
4to grado bloque 3 - proyecto 1
DOC
5to grado bloque 3 - proyecto 3
DOCX
Bloque curricular 3
DOCX
Planeación por competencias
DOC
Adecuacion curricular individual jennifer contreras 2016
PPTX
Entrevista 1
DOCX
Español Secundaria
DOCX
5° ACT 5 COM UN 3.docx
DOC
3er grado bloque 4 - español
PPTX
Roberto Arízaga Metodos 2
DOC
5° programación curricular
PDF
4to° COMUNIC.- SESIÓN 2.pdf
DOCX
3e281b0-planeacion-del-25-al-29-de-abril.docx
PDF
Normas de la UNY
DOCX
Bloque curricular bien
DOCX
3° VINCULACIÓN de contenidos de tercer grado de primaria
DOCX
Proyecto NEM.docx
DOC
Planificacion.doc 2
DOC
Planeacion de español
4to grado bloque 3 - proyecto 1
5to grado bloque 3 - proyecto 3
Bloque curricular 3
Planeación por competencias
Adecuacion curricular individual jennifer contreras 2016
Entrevista 1
Español Secundaria
5° ACT 5 COM UN 3.docx
3er grado bloque 4 - español
Roberto Arízaga Metodos 2
5° programación curricular
4to° COMUNIC.- SESIÓN 2.pdf
3e281b0-planeacion-del-25-al-29-de-abril.docx
Normas de la UNY
Bloque curricular bien
3° VINCULACIÓN de contenidos de tercer grado de primaria
Proyecto NEM.docx
Planificacion.doc 2
Planeacion de español
Publicidad

Proyecto 10 3° 2011

  • 1. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN FEDERALIZADA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y SUPERIOR DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA TÉCNICA ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 93. PLANEACIÓN DE UN PROYECTO DATOS GENERALES: ESCUELA: ASIGNATURA: GRADO Y GRUPO: NOMBRE DEL PROFESOR: ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 93 3° E,F RUPERTO COUTIÑO ONÍVAR ESPAÑOL BLOQUE: IV FECHA: DEL 23 DE FEBRERO AL 15 DE MARZO NOMBRE DE LA PRACTICA O PRÁCTICAS QUE SE TRABAJARÁN: COMUNICA INFORMACIÓN OBTENIDA MEDIANTE ENTREVISTAS ÁMBITO: PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE VINCULADA CON EL ESTUDIO NOMBRE DEL PROYECTO: LAS PREGUNTAS COMO MÉTODO PARA OBTENER INFORMACIÓN COMPETENCIA COMUNIQUEN POR ESCRITO LA INFORMACIÓN OBTENIDA, BASADOS EN ENTREVISTAS; CON LA FINALIDAD QUE DISTINGAN EN EL REPORTE EL DISCURSO DIRECTO E INDIRECTO, REALIZARÁN LOS CAMBIOS EN LA TRANSCRIPCIÓN DEL LENGUAJE ORAL Y EMPLIARÁN LA PUNTUACIÓN CORRECTA.
  • 2. TIEMPO ACTIVIDADES Y TEMAS DE REFLEXIÓN RECURSOS OBSERVACIONES BLOQUE IV COMUNICA INFORMACIÓN OBTENIDA MEDIANTE ENTREVISTAS 12 SESIONES • Lee entrevistas y analiza la forma en que se presentan por escrito. • Planea la entrevista a partir de un objetivo previamente definido. Internet – Elige el tema y selecciona a las personas que van a entrevistar. DEL 23 DE FEBRERO – Elabora un guión para la entrevista. AL 15 DE MARZO • Realiza y graba la entrevista tomando notas que permitan reconstruir los momentos más interesantes. • Comenta con los compañeros el nivel de entendimiento logrado con el entrevistado y el grado de Libro del alumno cumplimiento de los objetivos. • Transcribe la entrevista. – Escucha la entrevista completa. – Selecciona los momentos más importantes y registrarlos por escrito. Diccionarios de consulta – Distingue la intervención de cada participante usando guiones largos o con el nombre del mismo y dos puntos. – Pone especial atención a la puntuación de lo transcrito. • Escribe el informe. Grabadoras – Explica en la introducción quién es la persona entrevistada, los objetivos de la entrevista y la importancia del tema que se aborda. – Presenta en el cuerpo del informe las preguntas y respuestas más interesantes con formato de diálogo. – Reconstruye y sintetiza la información obtenida a partir de otras respuestas para integrarla en la narración o en los comentarios. Aspectos discursivos • Discurso directo e indirecto como modos de reportar la voz del entrevistado en el texto. Organización gráfica de los textos y puntuación • Cambios que se requieren cuando se registra por escrito el lenguaje oral (eliminación de los titubeos, muletillas, repeticiones o expresiones incompletas). • Uso de los signos de puntuación en los reportes de entrevistas (guiones, comillas, paréntesis, punto y seguido, coma, y signos de interrogación y de admiración). Ortografía • El acento diacrítico en los interrogativos y exclamativos: qué, cómo, cuándo, dónde y las diferencias de uso de por qué y porque. Propiedades de los géneros y tipos de texto • Propósitos y características del reporte de entrevista. – Integra la información de sus notas en acotaciones o comentarios. – Presenta un resumen de los puntos más relevantes en el cierre. – Comenta sus impresiones sobre el entrevistado y la situación. • Revisa el texto antes de presentar la versión final. Consultar manuales de gramática, puntuación y ortografía para resolver dudas. • Escribe la versión final para la biblioteca del salón o de la escuela.
  • 3. EVALUACIÓN ASPECTOS A EVALUAR FORMAS, INSTRUMENTOS O ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN REDACCIÓN DEL TEXTO INTERPRETACIÓN DE LO HABLADO A LO ESCRITO ESTRUCTURA DEL TEXTO CAPACIDAD DE EXPRESIÓN ORAL USO DE LA PUNTUACIÓN FORMAS DE REALIZAR LA INVESTIGACIÓN PLANTEAMIENTO DEL TEMA CON PREGUNTAS ELABORÓ REVISÓ VISTO BUENO PROFR. RUPERTO COUTIÑO ONÍVAR PROFR. LEIF THORFIN ZAMUDIO ALVAREZ MTRO. ROLANDO ROSAS ARIAS TITULAR DE ESPAÑOL COORDINADOR DE TEC. DIRECTOR