SlideShare una empresa de Scribd logo
Comunicación – Secundaria EBR
EDU EN LINEA
http://bit.ly/contac-ARS
IE: ………………………………….
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº
3
DOCENTE: I.E:
ESTUDIANTE: GRADO 5º
COMPETENCIA CAPACIDADES PROPÓSITO
SE COMUNICA
ORALMENTE EN SU
LENGUA MATERNA
 Obtiene información del texto oral.
 Infiere e interpreta información del texto oral.
 Adecua, organiza y desarrolla las ideas de forma
coherente y cohesionada.
 Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma
estratégica.
 Interactúa estratégicamente con distintos
interlocutores.
 Reflexiona y evalúa la forma, el contexto y contexto del
texto oral.
Elaborar un discurso oral.
CRITERIOS DE EVALUACION
• Adecúa el texto oral a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo, el tipo textual y
las características del género discursivo.
• Participa en diversos intercambios orales alternando los roles del hablante y oyente.
• Opina, como hablante y oyente, sobre el contenido del texto oral, las representaciones sociales que este
plantea, las intenciones de los interlocutores y el efecto de lo dicho.
El discurso oral
Observa y analiza
El concepto de solidaridad es uno de los más
importantes en la problemática ambiental.
Si todos estuvieran solidariamente de
acuerdo de que el ambiente merece ser
respetado, la problemática ambiental
disminuiría sensiblemente.
Comunicación – Secundaria EBR
EDU EN LINEA
http://bit.ly/contac-ARS
IE: ………………………………….
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº
3
• ¿Qué sujetos intervienen en la situación comunicativa anterior? ¿Qué
funciones cumplen?
• ¿Cuáles son las características que debe tener un discurso oral?
• ¿Qué cualidades debe tener una persona que presenta un discurso oral?
Pon en marcha
Tipos de discurso
Un discurso oral es toda sucesión ordenada de enunciados que sirven para expresar lo que se
piensa o se siente. Su finalidad es dar una enseñanza o convencer a un auditorio.
Narrativo Expositivo Argumentativo
Este discurso
expone una serie
de hechos a
través de una
trama y
argumento.
Los discursos de
este tipo buscan
explicar de manera
concisa, clara y
objetiva una
temática en
particular.
Este discurso tiene
la función de
convencer al
receptor sobre una
determinada
cuestión por
medio de su
entendimiento
lógico.
Observa y analiza
RECUERDA
El discurso oral debe estructurarse de la siguiente
manera:
Introducción: se presenta e introduce el tema que se
desarrollará, así se dará a conocerlo.
Desarrollo: se transmite las ideas según el propósito
comunicativo establecido, de manera coherente y
organizada.
Conclusión: se realiza una síntesis de lo expuesto, a
modo de resumen o reflexión.
Publicitario
Este discurso tiene
como función
vender algún
servicio o
producto.
Comunicación – Secundaria EBR
EDU EN LINEA
http://bit.ly/contac-ARS
IE: ………………………………….
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº
3
• Desarrolla un diálogo grupal con tus compañeros y profesor(a), a partir de lo observado en la
situación comunicativa anterior, sobre las características de un discurso oral y las actitudes
que se necesitan para llevarla a cabo de manera eficaz.
• Forma un equipo de tres integrantes y elijan, por consenso, al coordinador(a) del equipo.
• Seleccionen el tema. Es importante elegir uno que sea de interés y relevancia para el equipo.
Investiga en fuentes confiables información sobre el tema elegido previamente.
• Determina los aspectos a tratar sobre el tema y quiénes se encargarán de exponerlos, aparte
del tiempo de intervención de cada expositor.
• Prevé todos los materiales y recursos a utilizar durante el discurso, como, por ejemplo,
diapositivas, un puntero, etc.
• Realiza el discurso de manera reflexiva y crítica, considerando lo planificado y las siguientes
recomendaciones:
• Exprésate con claridad, con un volumen y entonación adecuados para que tu mensaje sea
comprendido.
• Acompaña tu mensaje con elementos paralingüísticos como gestos, contacto visual, ademanes,
etc., que permitan entenderte mejor.
• Centra tus participaciones en el tema planteado, no caer en contradicciones, ni salirse del
contexto.
• Escucha con atención a los otros expositores, sin interrumpir sus participaciones.
• ¿Cuál fue la propuesta elegida? ¿Porqué?
 Redacta una breve reflexión acerca de tu experiencia en la actividad del discurso oral.
¿Crees que fue exitoso? ¿Por qué?
Exprésate
Cambio climático Contaminación
ambiental en el Perú
Leyes del Perú en favor
del medioambiente
Comunicación – Secundaria EBR
EDU EN LINEA
http://bit.ly/contac-ARS
IE: ………………………………….
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº
3
Reflexiona sobre tu participación y valora tu intervención.
 ¿Qué aprendí? ¿Cómo lo hice?
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
 ¿Qué dificultades tuve? ¿Cómo las superé?
------------------------------------------------------------------------------------------------------
 ¿Para qué me sirve? ¿En qué otras ocasiones puedo utilizar lo aprendido?
------------------------------------------------------------------------------------------------------
• Conversa de manera reflexiva con tu equipo sobre el desarrollo de su discurso, determinen su
eficacia y establezcan los criterios de éxito. Anota las más importantes para ti.
Reflexiona sobre tu participación en el discurso oral, valora tu intervención y desempeño.
Aspectos Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4
Normas de
intervención
Le cuesta cumplir
con los pasos
previos a la
presentación
del discurso oral.
A veces cumple
con los pasos
previos a la
presentación
del discurso
oral.
Cumple de forma
regular con los
pasos previos a la
presentación del
discurso oral.
Cumple de forma
sobresaliente con
los pasos previos a
la presentación
del discurso oral.
Contenido
Presenta ideas no
alineadas con el
tema a tratar. Sus
ideas son,
mayormente,
ambiguas e
imprecisas.
Presenta ideas
poco consistentes,
siendo, algunas
veces, ambiguas y
poco precisas.
Presentan ideas
sólidas
sobre el tema,
sin contradicciones,
de manera clara
y precisa.
Presenta ideas
críticas y reflexivas,
con corrección y
propiedad.
Lenguaje
verbal y no
verbal
Presenta varios
errores en los
requerimientos
del
lenguaje verbal y
no verbal.
A veces comete
errores en los
requerimientos del
lenguaje verbal y
no verbal.
Demuestra un
lenguaje
verbal y no
verbal satisfactorio.
Demuestra un
lenguaje verbal y
no verbal
sobresaliente.
Metacognición
Evalúa
Valoración del aprendizaje
Comunicación – Secundaria EBR
EDU EN LINEA
http://bit.ly/contac-ARS
IE: ………………………………….
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº
3
Emplea esta lista de cotejo en tu cuaderno para evaluar tus progresos en la actividad.
Competencia: se comunica oralmente en lengua materna.
CRITERIOS Lo logré Estoy en
proceso
¿Cómo sé
que lo estoy
logrando?
Adecúa el texto oral a la situación comunicativa
considerando el propósito comunicativo, el tipo textual y
las características del género discursivo.
Participa en diversos intercambios orales alternando los
roles del hablante y oyente.
Opina, como hablante y oyente, sobre el contenido del
texto oral, las representaciones sociales que este plantea,
las intenciones de los interlocutores y el efecto de lo
dicho.
EVALUO MI PROGRESO

Más contenido relacionado

PPTX
2. Comunicación oral, educación primaria de institución educativa multigrado ...
PDF
Taller Oratoria
PPTX
Técnicas de comunicación oral de discurso
DOC
6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_15_DE__JULIO.doc
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 2 DE LA I.E. Nº 30637 DE PANGOA
DOCX
discurso Oral.docx
DOCX
sesiòn miss - 10abril -.docx
PDF
TALLER DE EXPRESION ORAL.pdf
2. Comunicación oral, educación primaria de institución educativa multigrado ...
Taller Oratoria
Técnicas de comunicación oral de discurso
6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_15_DE__JULIO.doc
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 2 DE LA I.E. Nº 30637 DE PANGOA
discurso Oral.docx
sesiòn miss - 10abril -.docx
TALLER DE EXPRESION ORAL.pdf

Similar a 5° ACT 5 COM UN 3.docx (20)

PPT
Oralidad en la escuela
DOCX
Análisis del discurso oral
DOCX
UNIDAD - 3ER BIMESTRE - 2DO SECUNDARIA.docx
DOC
Prino 1 ro
DOC
Prino giones secuencia - 1 ro
PPT
primera-sesion sobre la comunicación oral
PPTX
Comunicación oral: técnicas de expresión oral
DOCX
Com5 u1 sesion4
PDF
Silabo comunicación iii
DOCX
PLANIFICACION_ANUAL_COMUNIC_2024..........
DOCX
SESION GUION TEATRAL TERCERO.SESION GUION TEATRAL TERCERO.docxSESION GUION TE...
PPTX
El discurso oral
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº1 6TOhhhhhhhhhhhhhhh D.docx
DOCX
Recomendaciones para la expresión oral
DOCX
Taller de oratoria
PPTX
el discurso oral 2.pptx
PPTX
Qué es escuchar
Oralidad en la escuela
Análisis del discurso oral
UNIDAD - 3ER BIMESTRE - 2DO SECUNDARIA.docx
Prino 1 ro
Prino giones secuencia - 1 ro
primera-sesion sobre la comunicación oral
Comunicación oral: técnicas de expresión oral
Com5 u1 sesion4
Silabo comunicación iii
PLANIFICACION_ANUAL_COMUNIC_2024..........
SESION GUION TEATRAL TERCERO.SESION GUION TEATRAL TERCERO.docxSESION GUION TE...
El discurso oral
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº1 6TOhhhhhhhhhhhhhhh D.docx
Recomendaciones para la expresión oral
Taller de oratoria
el discurso oral 2.pptx
Qué es escuchar
Publicidad

Más de jhonyluyoquispe (7)

PDF
PUBLICACIONES-ESTUDIANTES-HORACINOS-XL-ANIVERSARIO-HPC-2020 (1).pdf
DOCX
capacitación 2023 richari.docx
PPTX
ASCENSO - MARATON PEDAGOGICA 08 JULIO 2023 ok.pptx
PPTX
MARATON GESTION EDUCATIVA JOSE JAIME 15 JULIO 2023.pptx
DOCX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 7 -PRIMERA SEMANA.docx
PDF
Ley_de_Reforma_Magisterial.pdf
PPTX
iPW8WKAeDoPXNqMsIZG6ptNJcijz5YtVppHKTg5E (2).pptx
PUBLICACIONES-ESTUDIANTES-HORACINOS-XL-ANIVERSARIO-HPC-2020 (1).pdf
capacitación 2023 richari.docx
ASCENSO - MARATON PEDAGOGICA 08 JULIO 2023 ok.pptx
MARATON GESTION EDUCATIVA JOSE JAIME 15 JULIO 2023.pptx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 7 -PRIMERA SEMANA.docx
Ley_de_Reforma_Magisterial.pdf
iPW8WKAeDoPXNqMsIZG6ptNJcijz5YtVppHKTg5E (2).pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf

5° ACT 5 COM UN 3.docx

  • 1. Comunicación – Secundaria EBR EDU EN LINEA http://bit.ly/contac-ARS IE: …………………………………. UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 3 DOCENTE: I.E: ESTUDIANTE: GRADO 5º COMPETENCIA CAPACIDADES PROPÓSITO SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA  Obtiene información del texto oral.  Infiere e interpreta información del texto oral.  Adecua, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.  Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica.  Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores.  Reflexiona y evalúa la forma, el contexto y contexto del texto oral. Elaborar un discurso oral. CRITERIOS DE EVALUACION • Adecúa el texto oral a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo, el tipo textual y las características del género discursivo. • Participa en diversos intercambios orales alternando los roles del hablante y oyente. • Opina, como hablante y oyente, sobre el contenido del texto oral, las representaciones sociales que este plantea, las intenciones de los interlocutores y el efecto de lo dicho. El discurso oral Observa y analiza El concepto de solidaridad es uno de los más importantes en la problemática ambiental. Si todos estuvieran solidariamente de acuerdo de que el ambiente merece ser respetado, la problemática ambiental disminuiría sensiblemente.
  • 2. Comunicación – Secundaria EBR EDU EN LINEA http://bit.ly/contac-ARS IE: …………………………………. UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 3 • ¿Qué sujetos intervienen en la situación comunicativa anterior? ¿Qué funciones cumplen? • ¿Cuáles son las características que debe tener un discurso oral? • ¿Qué cualidades debe tener una persona que presenta un discurso oral? Pon en marcha Tipos de discurso Un discurso oral es toda sucesión ordenada de enunciados que sirven para expresar lo que se piensa o se siente. Su finalidad es dar una enseñanza o convencer a un auditorio. Narrativo Expositivo Argumentativo Este discurso expone una serie de hechos a través de una trama y argumento. Los discursos de este tipo buscan explicar de manera concisa, clara y objetiva una temática en particular. Este discurso tiene la función de convencer al receptor sobre una determinada cuestión por medio de su entendimiento lógico. Observa y analiza RECUERDA El discurso oral debe estructurarse de la siguiente manera: Introducción: se presenta e introduce el tema que se desarrollará, así se dará a conocerlo. Desarrollo: se transmite las ideas según el propósito comunicativo establecido, de manera coherente y organizada. Conclusión: se realiza una síntesis de lo expuesto, a modo de resumen o reflexión. Publicitario Este discurso tiene como función vender algún servicio o producto.
  • 3. Comunicación – Secundaria EBR EDU EN LINEA http://bit.ly/contac-ARS IE: …………………………………. UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 3 • Desarrolla un diálogo grupal con tus compañeros y profesor(a), a partir de lo observado en la situación comunicativa anterior, sobre las características de un discurso oral y las actitudes que se necesitan para llevarla a cabo de manera eficaz. • Forma un equipo de tres integrantes y elijan, por consenso, al coordinador(a) del equipo. • Seleccionen el tema. Es importante elegir uno que sea de interés y relevancia para el equipo. Investiga en fuentes confiables información sobre el tema elegido previamente. • Determina los aspectos a tratar sobre el tema y quiénes se encargarán de exponerlos, aparte del tiempo de intervención de cada expositor. • Prevé todos los materiales y recursos a utilizar durante el discurso, como, por ejemplo, diapositivas, un puntero, etc. • Realiza el discurso de manera reflexiva y crítica, considerando lo planificado y las siguientes recomendaciones: • Exprésate con claridad, con un volumen y entonación adecuados para que tu mensaje sea comprendido. • Acompaña tu mensaje con elementos paralingüísticos como gestos, contacto visual, ademanes, etc., que permitan entenderte mejor. • Centra tus participaciones en el tema planteado, no caer en contradicciones, ni salirse del contexto. • Escucha con atención a los otros expositores, sin interrumpir sus participaciones. • ¿Cuál fue la propuesta elegida? ¿Porqué?  Redacta una breve reflexión acerca de tu experiencia en la actividad del discurso oral. ¿Crees que fue exitoso? ¿Por qué? Exprésate Cambio climático Contaminación ambiental en el Perú Leyes del Perú en favor del medioambiente
  • 4. Comunicación – Secundaria EBR EDU EN LINEA http://bit.ly/contac-ARS IE: …………………………………. UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 3 Reflexiona sobre tu participación y valora tu intervención.  ¿Qué aprendí? ¿Cómo lo hice? -------------------------------------------------------------------------------------------------------  ¿Qué dificultades tuve? ¿Cómo las superé? ------------------------------------------------------------------------------------------------------  ¿Para qué me sirve? ¿En qué otras ocasiones puedo utilizar lo aprendido? ------------------------------------------------------------------------------------------------------ • Conversa de manera reflexiva con tu equipo sobre el desarrollo de su discurso, determinen su eficacia y establezcan los criterios de éxito. Anota las más importantes para ti. Reflexiona sobre tu participación en el discurso oral, valora tu intervención y desempeño. Aspectos Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4 Normas de intervención Le cuesta cumplir con los pasos previos a la presentación del discurso oral. A veces cumple con los pasos previos a la presentación del discurso oral. Cumple de forma regular con los pasos previos a la presentación del discurso oral. Cumple de forma sobresaliente con los pasos previos a la presentación del discurso oral. Contenido Presenta ideas no alineadas con el tema a tratar. Sus ideas son, mayormente, ambiguas e imprecisas. Presenta ideas poco consistentes, siendo, algunas veces, ambiguas y poco precisas. Presentan ideas sólidas sobre el tema, sin contradicciones, de manera clara y precisa. Presenta ideas críticas y reflexivas, con corrección y propiedad. Lenguaje verbal y no verbal Presenta varios errores en los requerimientos del lenguaje verbal y no verbal. A veces comete errores en los requerimientos del lenguaje verbal y no verbal. Demuestra un lenguaje verbal y no verbal satisfactorio. Demuestra un lenguaje verbal y no verbal sobresaliente. Metacognición Evalúa Valoración del aprendizaje
  • 5. Comunicación – Secundaria EBR EDU EN LINEA http://bit.ly/contac-ARS IE: …………………………………. UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 3 Emplea esta lista de cotejo en tu cuaderno para evaluar tus progresos en la actividad. Competencia: se comunica oralmente en lengua materna. CRITERIOS Lo logré Estoy en proceso ¿Cómo sé que lo estoy logrando? Adecúa el texto oral a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo, el tipo textual y las características del género discursivo. Participa en diversos intercambios orales alternando los roles del hablante y oyente. Opina, como hablante y oyente, sobre el contenido del texto oral, las representaciones sociales que este plantea, las intenciones de los interlocutores y el efecto de lo dicho. EVALUO MI PROGRESO