”
1
PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL 2024
I. DATOS INFORMATIVOS:
 DRE : San Martín – Moyobamba.
 UGEL : Rioja
 CEBA : “Manuel Fidencio Hidalgo Flores”
 Área: : Comunicación-Avanzado (sábados y domingos) semipresencial, (Humanidades)
 Grados : Tercero de Avanzado.
 Lugar : Nuevo Cajamarca
 Director : Prof. Antero Jesús Sánchez Vásquez
 Docente responsable : Prof. Erlinder Rojas Llatas
II. MATRIZ DE LA PROGRAMACIÓN ANUAL:
BIMESTRE I UNIDAD DIDÁCTICA I TIEMPO
09 – 03 – 2024
12 – 05 - 2024
NOMBRE DE LA
UNIDAD
NOS EXPRESAMOS PARA DEFENDER NUESTROS DERECHOS
SITUACIONES
SIGNIFICATIVAS
Experiencia de aprendizaje 1
Identificarán el formato de los reportajes radiales y reconocerán cuándo y cómo
emplearlos; asimismo, realizarán prácticas de comprensión lectora sobre
diversas noticias y respetarán el proceso de producción de textos.
Experiencia de aprendizaje 2
Identificarán el formato de los reportajes televisivos y reconocerán cuándo y
cómo emplearlos con ayuda de herramientas como celulares o grabadoras;
asimismo, realizarán prácticas de comprensión lectora sobre columnas
periodísticas a fin de reconocer las ideas principales y secundarias, las mismas
que plasmarán en esquemas de llaves.
Experiencia de aprendizaje 3
En forma colaborativa aprenderán a planificar y organizar debates sobre
situaciones de su interés, asumirán un rol en la organización y participarán
activamente presentando su postura y argumentos frente a diversos temas;
también redactarán textos argumentativos con un propósito comunicativo
determinado, en la redacción pondrán en juego las etapas de la producción de
textos, desde la planificación hasta la evaluación.
”
2
Experiencia de aprendizaje 4
Reconocerán las características del lenguaje publicitario con el fin de planificar
una campaña para promocionar o difundir productos o servicios; además,
identificarán el uso de la carta comercial en situaciones concretas.
PREGUNTA
RETADORA
¿Por qué es importante que defienda mis derechos?
ENFOQUE
TRANSVERSAL
Enfoque de derechos
VALORES ACTITUDES
Conciencia de derechos
 Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos individuales y colectivos que tenemos las personas en el
ámbito privado y público.
Libertad y responsabilidad  Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la propia forma de actuar dentro de una sociedad.
Diálogo y concertación
 Disposición a conversar con otras personas, intercambiando ideas o afectos de modo alternativo para construir
juntos una postura común.
PRODUCTOS DE LA
UNIDAD
Reportaje radial, noticias, reportaje televisivo, columna periodística, esquema de llaves, debates, ensayos, publicidad, carta comercial.
BIMESTRE II UNIDAD DIDÁCTICA II TIEMPO
18 – 05 – 2024
21 – 07 - 2024
NOMBRE DE LA
UNIDAD
NOS EXPRESAMOS PARA CUIDAR EL AMBIENTE
SITUACIONES
SIGNIFICATIVAS
Experiencia de aprendizaje 1
Planifica la elaboración de diversos textos orales teniendo en cuenta las
características y estructura creando condiciones favorables para su
participación. Así como Ajusta el volumen, la entonación y el ritmo de su voz las
pausas y los silencios, para transmitir emociones, o producir otros efectos en el
público al recitar textos liricos.
Experiencia de aprendizaje 2
Ordena y jerarquiza las ideas en torno al tema, y las desarrolla para ampliar o
precisar la información en el discurso y crónicas periodísticas. Evalúa su texto
de forma permanente para lograr el propósito.
Experiencia de aprendizaje 3
Participa en diversos cambios orales alternando roles del hablante y oyente al
momento de su intervención en función al guion elaborado. Evalúa su texto de
forma permanente al momento de escribir un oficio, teniendo en cuenta su
propósito.
Experiencia de aprendizaje 4
Participa en diversos intercambios orales al argumentar su posición en textos
argumentativos al persuadir al receptor.
PREGUNTA
RETADORA
¿Cómo puedo expresarme para detener la contaminación ambiental?
ENFOQUE
TRANSVERSAL
Enfoque ambiental
”
3
VALORES ACTITUDES
Solidaridad planetaria y equidad
intergeneracional
 Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida de las generaciones presentes y futuras, así como
con la naturaleza asumiendo el cuidado del planeta.
Justicia y solidaridad
 Disposición a evaluar los impactos y costos ambientales de las acciones y actividades cotidianas, y a actuar en
beneficio de todas las personas, así como de los sistemas, instituciones y medios compartidos de los que todos
dependemos.
Respeto a toda forma de vida
 Aprecio, valoración y disposición para el cuidado a toda forma de vida sobre la Tierra desde una mirada sistémica
y global, revalorando los saberes ancestrales.
PRODUCTOS DE LA
UNIDAD
Poesías, poemas, discursos, crónica periodística, dramatización, oficio, cuadro de resumen, textos argumentativos e instructivos.
SEMANAS DE GESTIÓN DEL …
BIMESTRE III UNIDAD DIDÁCTICA III TIEMPO
10 – 08 – 2024
13 – 10 - 2024
NOMBRE DE LA
UNIDAD
NOS EXPRESAMOS POR LA PAZ
SITUACIONES
SIGNIFICATIVAS
Experiencia de aprendizaje 1
. Deduce y explica el propósito comunicativo, temas y hechos en diversos tipos
de textos orales como entrevistas, noticias radiales, televisivas y emite juicios
de rechazo y/o aceptación.
Experiencia de aprendizaje 2
Opina sobre la validez de los hechos y temas del texto oral afianzándose en
sus conocimientos y experiencias al momento de participar en diversos
intercambios orales.
Experiencia de aprendizaje 3
Expresa su posición al interpretar diversos puntos de vista participando como
líder y asume un rol protagónico en su grupo y en su propia vida.
Experiencia de aprendizaje 4
Utiliza la cortesía y asertividad al intercambiar diversos puntos de vista en el
trabajo, colegio, comunidad o en el lugar que se encuentre, generando un clima
de bienestar.
PREGUNTA
RETADORA
¿Cómo puedo expresarme para vivir en paz?
ENFOQUE
TRANSVERSAL
Enfoque intercultural
VALORES ACTITUDES
Respeto a la identidad cultural  Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y relaciones de pertenencia de los estudiantes.
Justicia
 Disposición a actuar de manera justa, respetando el derecho de todos, exigiendo sus propios derechos y
reconociendo derechos a quienes les corresponde.
Diálogo intercultural  Fomento de una interacción equitativa entre diversas culturas, mediante el diálogo y el respeto mutuo.
”
4
PRODUCTOS DE LA
UNIDAD
Entrevista radial, entrevista periodística, texto expositivo, oratoria, memorial, conferencia, cartas de presentación y renuncia.
BIMESTRE IV UNIDAD DIDÁCTICA IV TIEMPO
19 – 10 – 2024
22 – 12 - 2024
NOMBRE DE LA
UNIDAD
COMUNICACIÓN Y EMPRENDIMIENTO
SITUACIONES
SIGNIFICATIVAS
Experiencia de aprendizaje 1
Expresa de manera contundente su postura en contra de la discriminación asumiendo
el rol del hablante y oyente, manteniendo la cortesía y asertividad en el público
Experiencia de aprendizaje 2
Opina sobre la contaminación ambiental manteniendo su postura de acuerdo con lo
observado y sus experiencias vividas.
Experiencia de aprendizaje 3
Explica el propósito del texto a partir del tema, informaciones relevantes y detalles
significativos al informar un tema determinado.
Experiencia de aprendizaje 4
Organiza lógicamente las ideas del texto en torno a un tema considerando la
estructura, características y tipo al utilizar documentos administrativos.
PREGUNTA
RETADORA
¿Cómo me comunico para ser emprendedor exitoso?
ENFOQUE
TRANSVERSAL
Enfoque búsqueda de la excelencia.
VALORES ACTITUDES
Flexibilidad y apertura
 Disposición para adaptarse a los cambios, modificando si fuera necesario la propia conducta para alcanzar
determinados objetivos cuando surgen dificultades, información no conocida o situaciones nuevas.
PRODUCTOS DE LA
UNIDAD
Teatro, texto dramático, acta, informe, plenario, citación, circular, citación.
SEMANAS DE GESTIÓN DEL
III. PROPOSITOS DE APRENDIZAJE:
UNIDAD I – EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE
Experiencia de aprendizaje 1
Expresamos nuestros derechos: el
reportaje radial y la noticia
Experiencia de aprendizaje 2
Identificamos problemas de nuestro
entorno: el reportaje televisivo
Experiencia de aprendizaje 3
Comunicamos nuestra ideas: el
debate y ensayo
Experiencia de aprendizaje 4
Difundimos nuestras ideas: la
publicidad y la carta comercial
COMPETENCIAS I BIMESTRE
”
5
Se comunica oralmente en su lengua
materna
Lee diversos tipos de textos escritos en su
lengua materna
Escribe diversos tipos de textos en su
lengua materna
EA
1
EA
2
EA
3
EA
4
CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS
Obtiene información del texto oral.
 Recupera información relevante del texto
oral.
Infiere e interpreta información del texto
oral.
 Deduce hechos, temas y propósito del
texto oral a partir de datos y situaciones
significativas.
 Explica hechos, temas y propósito del
texto oral y la intención del interlocutor.
Adecúa, organiza y desarrolla las ideas
de forma coherente y cohesionada.
 Expresa con fluidez ideas adecuándose al
propósito comunicativo, destinatario y al
género discursivo.
Utiliza recursos no verbales y
paraverbales de forma estratégica.
 Utiliza estratégicamente recursos no
verbales y para verbales para reforzar,
aclarar y enfatizar su expresión según el
género discursivo.
Interactúa estratégicamente con
distintos interlocutores.
 Participa en diversos intercambios orales
asumiendo el rol de hablante y oyente,
respeta los turnos para hablar.
Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y el contexto del texto oral.
 Opina sobre el contenido del texto oral y
las intenciones de su interlocutor.
Obtiene información del texto escrito.
 Identifica e integra información explícita e
implícita ubicada en distintas partes del
texto escrito.
Infiere e interpreta información del texto.
 Deduce el propósito del texto a partir de las
informaciones relevantes y detalles
significativos.
 Explica el propósito del texto a partir de la
idea principal y las ideas secundarias.
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido
y contexto del texto.
 Opina sobre la forma y contenido del texto
a partir de sus experiencias y conocimientos
previos.
 Expresa su posición crítica acerca del tema
y el propósito del texto y sobre la intención
del autor.
 Explica por qué y para qué fue escrito el
texto vinculándolo con el contexto
sociocultural en el que fue escrito.
Adecúa el texto a la situación
comunicativa.
 Adapta sus ideas al propósito, tema y
destinatario según la situación
comunicativa.
Organiza y desarrolla las ideas de forma
coherente y cohesionada.
 Organiza lógicamente las ideas del texto
en torno a un tema teniendo en cuenta
sus características y su estructura.
 Relaciona las ideas del texto a través del
uso adecuado de diversos tipos de
recursos cohesivos.
Utiliza las convenciones del lenguaje
escrito de forma pertinente.
 Emplea un vocabulario variado y
especializado según la situación
comunicativa y el contexto.
 Utiliza una variedad de recursos
ortográficos y textuales para darle
corrección, claridad y sentido a sus textos.
Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto escrito.
 Evalúa de manera permanente la
cohesión, la corrección y la coherencia de
sus escritos.
X
X
X
X
UNIDAD II – EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE
Experiencia de aprendizaje 1
Experiencia de aprendizaje 2
. El discurso y la crónica periodística
Experiencia de aprendizaje 3 Experiencia de aprendizaje 4
”
6
. La poesía como una forma de
expresión
La dramatización y el oficio como
formas de comunicación.
. Opinamos a través de textos
argumentativos e instructivos
COMPETENCIAS II BIMESTRE
Se comunica oralmente en su lengua
materna
Lee diversos tipos de textos escritos en su
lengua materna
Escribe diversos tipos de textos en su
lengua materna
EA
1
EA
2
EA
3
EA
4
CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS
Obtiene información del texto oral.
 Identifica información relevante en los
textos orales que escucha.
Infiere e interpreta información del texto
oral.
 Deduce y explica el propósito de los
diferentes tipos de textos orales que
escucha y analiza.
Adecúa el texto a la situación
comunicativa.
 Planifica la elaboración de diversos textos
orales teniendo en cuenta las
características y la estructura y creando
condiciones favorables para su
participación.
Utiliza recursos no verbales y
paraverbales de forma estratégica.
 Utiliza tonos, volumen de voz; posturas,
gestos, miradas y movimientos corporales
para presentar diversos tipos de textos
orales.
 Incorpora un vocabulario variado al
momento de presentar una variedad de
textos orales.
Interactúa estratégicamente con
distintos interlocutores.
 Participa en diversos intercambios orales
alternando roles del hablante y oyente,
respeta los turnos de habla de su
interlocutor.
Obtiene información del texto escrito.
 Identifica información explícita e implícita
relevante en distintas partes de diversos
tipos de texto escrito.
Infiere e interpreta información del texto.
 Integra información explícita e implícita en
distintas partes de los textos revisados.
 Deduce el propósito en los textos
desarrollados.
 Explica por qué y para qué fueron escritos
los textos incluidos.
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido
y contexto del texto.
 Opina sobre los contenidos de los distintos
tipos de textos presentados.
Adecúa el texto a la situación
comunicativa.
 Planifica la elaboración de los diversos
tipos de textos teniendo en cuenta las
características y la estructura del texto.
Organiza y desarrolla las ideas de forma
coherente y cohesionada.
 Adapta las ideas de los textos al
destinatario y al propósito comunicativo.
 Organiza lógicamente las ideas de los
textos considerando su estructura,
características y propósito.
Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto escrito.
 Evalúa su texto de manera permanente
teniendo en cuenta su propósito.
X
X
X
X
”
7
Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y el contexto del texto oral.
 Evalúa la pertinencia del contenido de
temas y propósitos de diversos tipos de
textos orales.
UNIDAD III – EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE
Experiencia de aprendizaje 1
Nos comunicamos para vivir en paz
Experiencia de aprendizaje 2
Opinamos sobre diversas situaciones
Experiencia de aprendizaje 3
Liderazgo en el CEBA y localidad
Experiencia de aprendizaje 4
La comunicación en el trabajo
COMPETENCIAS III BIMESTRE
Se comunica oralmente en su lengua
materna
Lee diversos tipos de textos escritos en su
lengua materna
Escribe diversos tipos de textos en su
lengua materna
EA
1
EA
2
EA
3
EA
4
CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS
Obtiene información del texto oral.
 Identifica datos y situaciones significativas
en diversos tipos de textos orales que
contienen falacias y vocabulario
especializado.
Infiere e interpreta información del texto
oral.
 Deduce y explica el propósito
comunicativo, temas y hechos en diversos
tipos de textos orales.
Adecúa, organiza y desarrolla las ideas
de forma coherente y cohesionada.
 Planifica y expresa de manera ordenada
sus ideas en torno a un tema respetando
las situaciones comunicativas.
 Utiliza la cortesía y asertividad al
expresarse en público.
Utiliza recursos no verbales y
paraverbales de forma estratégica.
 Emplea la mímica, la expresión facial y la
postura corporal para reforzar y enfatizar
su expresión según la situación
comunicativa.
Obtiene información del texto escrito.
 Identifica la información relevante y
contrapuesta en los textos de estructura
compleja y vocabulario variado que lee.
Infiere e interpreta información del texto.
 Infiere la información de diversos tipos de
textos.
 Realiza inferencias para comprender los
textos que lee.
 Deduce el tema y el propósito del texto a
partir de información relevante y detalles
significativos.
 Utiliza diversas técnicas de comprensión
lectora.
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido
y contexto del texto.
 Opina sobre el contenido de textos que lee
a partir de sus experiencias y conocimientos
previos.
 Evalúa el lenguaje usando en el texto y la
validez de la información en relación a su
contexto.
Adecúa el texto a la situación
comunicativa.
 Identifica el destinatario y el tema del texto
considerando el propósito y la situación
comunicativa.
Organiza y desarrolla las ideas de forma
coherente y cohesionada.
 Organiza lógicamente las ideas del texto,
considerando la estructura, característica
y tipo.
 Relaciona las ideas el texto que escribe a
través del uso adecuado de diversos tipos
de recursos cohesivos.
Utiliza convenciones del lenguaje escrito
de forma pertinente.
 Utiliza en sus escritos un vocabulario
variado y especializado según la situación
comunicativa.
 Utiliza recursos ortográficos y textuales
para darle claridad y sentido a los textos
que escribe.
 Edita los textos que produce recurriendo
a los paratextos.
X
X
X
”
8
Interactúa estratégicamente con
distintos interlocutores.
 Participa en diversos intercambios orales,
alternando roles como hablante y oyente.
 Escucha diversas opiniones y formula
preguntas para ampliar su comprensión.
 Elige estratégicamente cómo y en qué
momento participar en diversos
intercambios orales.
Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto oral.
 Opina sobre la validez de los hechos y
temas del texto oral a partir de sus
conocimientos y experiencias.
 Explica por qué y para qué fue escrito el
texto vinculándolo con el contexto
sociocultural en que fue escrito.
 Expresa su posición crítica sobre el tema, el
propósito del texto y las ideas que transmite
el texto.
Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto escrito.
 Evalúa su texto de manera permanente
teniendo en cuenta su propósito.
X
UNIDAD IV – EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE
Experiencia de aprendizaje 1
Nos expresamos contra la
discriminación.
Experiencia de aprendizaje 2
Opinamos contra la contaminación
ambiental.
Experiencia de aprendizaje 3
Informamos
Experiencia de aprendizaje 4
Utilizamos documentos
administrativos
COMPETENCIAS IV BIMESTRE
Se comunica oralmente en su lengua
materna
Lee diversos tipos de textos escritos en su
lengua materna
Escribe diversos tipos de textos en su
lengua materna
EA
1
EA
2
EA
3
EA
4
CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS
Obtiene información del texto oral.
 Identifica datos y situaciones significativas
en diversos tipos de textos orales
escuchados que contiene falacias y
vocabulario especializado.
Infiere e interpreta información del texto
oral.
 Deduce y explica el propósito
comunicativo, temas, hechos y la
intensión del interlocutor en diversos tipos
de textos orales.
Adecúa, organiza y desarrolla las ideas
de forma coherente y cohesionada.
Obtiene información del texto escrito.
 Identifica e integra información relevante
explícita e implícita de distintas partes en
textos de estructura compleja y vocabulario
variado y especializado.
Infiere e interpreta información del texto.
 Infiere la información de diversos tipos de
textos escritos.
 Realiza inferencias para comprender
diversos tipos de textos escritos que lee.
 Deduce el tema y el propósito del texto a
partir de información relevante y detalles
significativos.
Adecúa el texto a la situación
comunicativa.
 Identifica el destinatario y el tema del texto
considerando el propósito y la situación
comunicativa.
Organiza y desarrolla las ideas de forma
coherente y cohesionada.
 Organiza lógicamente las ideas del texto
en torno a un tema considerando la
estructura, características y tipo.
 Relaciona las ideas del texto que escribe
a través del uso adecuado de diversos
recursos cohesivos.
X
X
”
9
 Planifica y expresa de manera ordenada
sus ideas y su postura en torno a un tema
asumiendo el rol del hablante y oyente en
una situación comunicativa.
 Expresa ideas y posturas manteniendo la
cortesía y asertividad en el público.
Utiliza recursos no verbales y
paraverbales de forma estratégica.
 Emplea la mímica, la expresión facial,
movimiento y postura corporal para
reforzar y enfatizar su expresión según la
situación comunicativa.
 Emplea tonos y volumen de voz de
acuerdo a la audiencia y la situación
comunicativa.
Interactúa estratégicamente con
distintos interlocutores.
 Participa en diversos intercambios orales,
alternando roles como hablante y oyente.
 Escucha diversas opiniones y formula
preguntas para ampliar su comprensión.
 Elige estratégicamente cómo y en qué
momento participar en diversos
intercambios orales.
Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto oral.
 Opina sobre la validez de los hechos,
temas y el propósito del texto oral a partir
de sus conocimientos, experiencias y
fuentes de información.
 Explica el propósito del texto a partir del
tema, informaciones relevantes y detalles
significativos.
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido
y contexto del texto.
 Opina sobre el contenido de textos que lee
a partir de sus experiencias y conocimientos
previos.
 Evalúa el lenguaje usado en el texto y la
validez de la información en relación a su
contexto y la intención de las estrategias
discursivas.
 Explica por qué y para qué fue escrito el
texto vinculándolo con el contexto
sociocultural en que fue escrito.
 Expresa su posición crítica sobre el tema, el
propósito del texto y la intención del autor.
 Escribe diversos tipos de textos teniendo
en cuenta el propósito, destinatario y el
registro que se utiliza en el contexto.
Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto escrito.
 Evalúa su texto de manera permanente
teniendo en cuenta su propósito.
X
X
ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES OBSERVABLES
BIMESTRES
I II III IV
Enfoque de derechos
 Hace cumplir sus derechos
 Reconoce que tiene deberes
 Valora derechos individuales y colectivos
 Respeta las normas
X
”
10
Enfoque ambiental
 Cuida el mobiliario y espacios de la IE
 Cuida las áreas verdes
 Mantiene su espacio limpio
X
Enfoque intercultural
 Practica actitudes no discriminatorias
 Interactúa con sus pares
 Dialoga ante un conflicto
X
Enfoque búsqueda de la excelencia
 Se propone un proyecto de vida
 Cumple sus metas
 Actúa con iniciativa
X
IV. MATERIALES BÀSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR:
 Calendarización de año escolar
V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
 Currículo Nacional de Educación Básica
 Programa Curricular de EBA – Avanzado
 Textos y portafolios del MINEDU
Nuevo Cajamarca, marzo del 2024.
––––––––––––––––––––––––––––
Prof. Erlinder Rojas Llatas
”
11
PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL 2024
II. DATOS INFORMATIVOS:
 DRE : San Martín – Moyobamba.
 UGEL : Rioja
 CEBA : “Manuel Fidencio Hidalgo Flores”
 Área: : Comunicación-Avanzado (sábados y domingos) semipresencial, (Humanidades)
 Grados : Cuarto de Avanzado.
 Lugar : Nuevo Cajamarca
 Director : Prof. Antero Jesús Sánchez Vásquez
 Docente responsable : Prof. Erlinder Rojas Llatas
II. MATRIZ DE LA PROGRAMACIÓN ANUAL:
BIMESTRE I UNIDAD DIDÁCTICA I TIEMPO
09 – 03 – 2024
12 – 05 - 2024
NOMBRE DE LA
UNIDAD
ANTE EL RESPETO A LOS DERECHOS CIUDADANOS, ¿QUÉ POSTURA ASUMES?
SITUACIONES
SIGNIFICATIVAS
Experiencia de aprendizaje 1
Identificarán los recursos que puede emplear para realizar una exposición;
además, reconocerán las funciones del lenguaje en situaciones comunicativas
cotidianas. Realizarán prácticas de comprensión lectora en textos estadísticos
y, elaborarán cartas de reclamo frente a situaciones que vulneran sus derechos
como consumidores de productos o servicios.
Experiencia de aprendizaje 2
Profundizarán en las cualidades de la exposición oral y en los pasos para la
planificación y su presentación; además, fomentarán la lectura y comprensión
de textos literarios y, el uso de recursos para la cohesión y coherencia textual
en la redacción de diversos textos.
Experiencia de aprendizaje 3
Reconocerán el proceso de ejecución de las asambleas y el rol que puede
asumir como hablante u oyente; además, identificarán el acta como texto escrito
que registra la evidencia de lo desarrollado durante una asamblea. Frente a la
lectura de textos literarios elaborarán reseñas críticas.
Experiencia de aprendizaje 4
Analizarán situaciones que afectan sus derechos laborales y, en torno a ellas,
organizarán debates para analizar la problemática y presentar sus argumentos
”
12
y contrargumentos; además, reconocerán la intención de los artículos de
opinión.
PREGUNTA
RETADORA
¿Cómo actúo cuando mis derechos son vulnerados o desatendidos?
ENFOQUE
TRANSVERSAL
Enfoque de derechos
VALORES ACTITUDES
Conciencia de derechos
 Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos individuales y colectivos que tenemos las personas en el
ámbito privado y público.
Libertad y responsabilidad  Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la propia forma de actuar dentro de una sociedad.
Diálogo y concertación
 Disposición a conversar con otras personas, intercambiando ideas o afectos de modo alternativo para construir
juntos una postura común.
PRODUCTOS DE LA
UNIDAD
Testimonio, texto estadístico, carta de reclamo, exposición, texto instructivo, asamblea, reseña crítica, cuadro comparativo, debate,
artículo de opinión, árbol de problemas, mentefacto,
BIMESTRE II UNIDAD DIDÁCTICA II TIEMPO
18 – 05 – 2024
21 – 07 - 2024
NOMBRE DE LA
UNIDAD
CUIDEMOS NUESTRA SALUD DE FORMA INTEGRAL
SITUACIONES
SIGNIFICATIVAS
Experiencia de aprendizaje 1
Deduce hechos, temas, propósito y conclusiones de diversos tipos de textos orales, a
partir de datos y situaciones significativas, al comprender la problemática en los Video
fórum y documentales presentados.
Experiencia de aprendizaje 2
Explica hechos, temas, propósito y conclusiones de diversos tipos de textos orales y la
intensión del interlocutor para promover una vida saludable.
Experiencia de aprendizaje 3
Expresa con fluidez ideas y emociones adecuándose a situaciones comunicativas
formales e informales al participar de una mesa redonda para discutir sobre nuestra
salud.
Experiencia de aprendizaje 4
ƒ Integra información del texto, para reconstruir su secuencia lógica al investigar tipos
y características de paneles para conocer mejor y elaborar.
PREGUNTA
RETADORA
¿Cómo puedo cultivar una vida saludable?
ENFOQUE
TRANSVERSAL
Enfoque ambiental
VALORES ACTITUDES
Solidaridad planetaria y equidad
intergeneracional
 Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida de las generaciones presentes y futuras, así como
con la naturaleza asumiendo el cuidado del planeta.
”
13
Justicia y solidaridad
 Disposición a evaluar los impactos y costos ambientales de las acciones y actividades cotidianas, y a actuar en
beneficio de todas las personas, así como de los sistemas, instituciones y medios compartidos de los que todos
dependemos.
Respeto a toda forma de vida
 Aprecio, valoración y disposición para el cuidado a toda forma de vida sobre la Tierra desde una mirada sistémica
y global, revalorando los saberes ancestrales.
PRODUCTOS DE LA
UNIDAD
Videoforum, subrayado, sumillado, resumen, entrevista, infografía, mesa redonda, ensayo argumentativo, panel de discusión,
currículum.
SEMANAS DE GESTIÓN DEL
BIMESTRE III UNIDAD DIDÁCTICA III TIEMPO
10 – 08 – 2024
19 – 10 - 2024
NOMBRE DE LA
UNIDAD
POR EL CUIDADO DE NUESTRO TERRITORIO Y CULTURA
SITUACIONES
SIGNIFICATIVAS
Experiencia de aprendizaje 1
Experiencia de aprendizaje 2
Experiencia de aprendizaje 3
Experiencia de aprendizaje 4
PREGUNTA
RETADORA
¿Es importante actuar como ciudadanos para resolver conflictos?
ENFOQUE
TRANSVERSAL
Enfoque intercultural
VALORES ACTITUDES
Respeto a la identidad cultural  Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y relaciones de pertenencia de los estudiantes.
Justicia
 Disposición a actuar de manera justa, respetando el derecho de todos, exigiendo sus propios derechos y
reconociendo derechos a quienes les corresponde.
Diálogo intercultural  Fomento de una interacción equitativa entre diversas culturas, mediante el diálogo y el respeto mutuo.
PRODUCTOS DE LA
UNIDAD
Sociodrama, guion, juego de roles, testimonio, discurso, danza, cita en el texto y referencia bibliográfica.
BIMESTRE IV UNIDAD DIDÁCTICA IV TIEMPO
19 – 10 – 2024
22 – 12 - 2024
NOMBRE DE LA
UNIDAD
SEAMOS CONSCIENTES DE NUESTRO ROL ÉTICO COMO CIUDADANOS
SITUACIONES
SIGNIFICATIVAS
Experiencia de aprendizaje 1
Experiencia de aprendizaje 2
Experiencia de aprendizaje 3
Experiencia de aprendizaje 4
”
14
PREGUNTA
RETADORA
¿Cómo exijo mis derechos en mi trabajo?
ENFOQUE
TRANSVERSAL
Enfoque búsqueda de la excelencia.
VALORES ACTITUDES
Flexibilidad y apertura
 Disposición para adaptarse a los cambios, modificando si fuera necesario la propia conducta para alcanzar
determinados objetivos cuando surgen dificultades, información no conocida o situaciones nuevas.
PRODUCTOS DE LA
UNIDAD
Foro, programa radial, párrafo, anécdota, comentario crítico, hiperonimia, sinónimos, antónimos, analogías, oraciones incompletas.
SEMANAS DE GESTIÓN DEL
III. PROPOSITOS DE APRENDIZAJE:
UNIDAD I – EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE
Experiencia de aprendizaje 1
Usamos nuestra voz para defender
nuestra postura
Experiencia de aprendizaje 2
Exponemos nuestras ideas
Experiencia de aprendizaje 3
Participamos en asambleas
Experiencia de aprendizaje 4
Organizamos debates
COMPETENCIAS I BIMESTRE
Se comunica oralmente en su lengua
materna
Lee diversos tipos de textos escritos en su
lengua materna
Escribe diversos tipos de textos en su
lengua materna
EA
1
EA
2
EA
3
EA
4
CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS
Obtiene información del texto oral.
 Identifica información explícita e implícita
en diversos tipos de textos orales.
Infiere e interpreta información del texto
oral.
 Explica el tema y propósito comunicativo
del texto distinguiendo lo relevante de lo
complementario.
 Deduce las relaciones lógicas entre las
ideas del texto oral.
Adecúa, organiza y desarrolla las ideas
de forma coherente y cohesionada.
Obtiene información del texto escrito.
 Identifica información explícita, relevante y
complementaria en los textos que lee.
 Reconoce información contrapuesta y
ambigua ubicada en distintas partes del
texto.
Infiere e interpreta información del texto.
 Deduce el tema y el propósito del texto a
partir de la información relevante y detalles
significativos.
 Explica el propósito del texto teniendo en
cuenta la información relevante y detalles
significativos.
Adecúa el texto a la situación
comunicativa.
 Adapta las ideas del texto al propósito,
destinatario, tipología y características.
Organiza y desarrolla las ideas de forma
coherente y cohesionada.
 Organiza lógicamente las ideas del texto
en torno a un tema considerando su
estructura y características.
 Escribe diversos tipos de textos de forma
coherente y cohesionada.
Utiliza las convenciones del lenguaje
escrito de forma pertinente.
X
X
”
15
 Expresa sus ideas de manera coherente y
cohesionada en torno a un tema elegido.
 Elige adecuadamente el registro formal e
informal en función de la situación
comunicativa.
Utiliza recursos no verbales y
paraverbales de forma estratégica.
 Emplea estratégicamente recursos no
verbales y paraverbales para reforzar,
aclarar y enfatizar su expresión oral.
Interactúa estratégicamente con
distintos interlocutores.
 Participa en diversos intercambios orales
alternando roles del hablante y oyente,
respeta los turnos para hablar y las
normas de cortesía.
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido
y contexto del texto.
 Opina sobre la forma y el contenido y el
propósito del texto.
 Utiliza una variedad de recursos
ortográficos y textuales para darle
claridad y sentido a los textos que escribe.
Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto escrito.
 Evalúa de manera permanente el texto,
determinando si se ajusta a la situación
comunicativa y si produce efectos en los
destinatarios.
X
X
UNIDAD II – EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE
Experiencia de aprendizaje 1
Videoforum y documentales para
comprender la problemática
Experiencia de aprendizaje 2
Comunicarnos para promover una
vida saludable
Experiencia de aprendizaje 3
Una mesa redonda para discutir
sobre nuestra salud.
Experiencia de aprendizaje 4
Un panel para conocer mejor y un
currículo que elaborar
COMPETENCIAS II BIMESTRE
Se comunica oralmente en su lengua
materna
Lee diversos tipos de textos escritos en su
lengua materna
Escribe diversos tipos de textos en su
lengua materna
EA
1
EA
2
EA
3
EA
4
CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS
Obtiene información del texto oral.
 Identifica datos y situaciones significativas
en diversos tipos de textos orales
escuchados.
Infiere e interpreta información del texto
oral.
 Deduce hechos, temas, propósito y
conclusiones de diversos tipos de textos
orales, a partir de datos y situaciones
significativas.
Obtiene información del texto escrito.
 Integra información del texto, para
reconstruir su secuencia lógica.
Infiere e interpreta información del texto.
 Deduce el tema y el propósito del texto, a
partir de la información relevante y detalles
significativos.
 Explica el propósito del texto teniendo en
cuenta la información relevante y los
detalles significativos.
Adecúa el texto a la situación
comunicativa.
 Adapta las ideas del texto al propósito,
destinatario y contexto sociocultural a
partir de sus vivencias, saberes previos y
fuentes de información complementaria.
Organiza y desarrolla las ideas de forma
coherente y cohesionada.
 Organiza lógicamente las ideas del texto
en torno a un tema, estructurándolas de
acuerdo a su formato.
X
X
”
16
 Explica hechos, temas, propósito y
conclusiones de diversos tipos de textos
orales y la intensión del interlocutor.
Adecúa, organiza y desarrolla las ideas
de forma coherente y cohesionada.
 Explica de manera ordena sus ideas en
torno a un terma.
 Expresa con fluidez ideas y emociones
adecuándose a situaciones comunicativas
formales e informales.
Utiliza recursos no verbales y
paraverbales de forma estratégica.
 Utiliza estratégicamente recursos no
verbales y paraverbales para reforzar,
aclarar y enfatizar su expresión según la
situación comunicativa.
Interactúa estratégicamente con
distintos interlocutores.
 Participa en diversos intercambios orales,
alternando roles como hablante y oyente,
respetando los turnos de habla de su
interlocutor cumpliendo las normas de
cortesía local.
Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto oral.
 Opina sobre la validez de hechos, temas,
propósito y conclusiones del texto oral a
partir de sus conocimientos, experiencias,
fuentes de información y contexto
sociocultural.
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido
y contexto del texto oral.
 Expresa su posición crítica sobre los datos
o contenido que expone un texto y sobre la
intención del autor.
 Explica por qué y para qué fue escrito el
texto vinculando con el contexto
sociocultural en el que fue escrito.
Utiliza convenciones del lenguaje escrito
de forma pertinente.
 Utiliza una variedad de recursos
ortográficos y textuales para darle
claridad y sentido a los textos que escribe.
 Utiliza lenguaje adecuado para
contrargumentar sus ideas y reforzar el
sentido de su texto.
Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto escrito.
 Evalúa de manera permanente la
cohesión y coherencia en los textos que
escribe.
X
X
UNIDAD III – EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE
Experiencia de aprendizaje 1
Recursos comunicativos y
problemáticas del contexto
Experiencia de aprendizaje 2
El cine, expresión artística y
presentación de problemáticas
Experiencia de aprendizaje 3
Testimonios y realismo para indagar
la verdad
Experiencia de aprendizaje 4
Discurso, simbolismo literario y citas
COMPETENCIAS III BIMESTRE
Se comunica oralmente en su lengua
materna
Lee diversos tipos de textos escritos en su
lengua materna
Escribe diversos tipos de textos en su
lengua materna
E
A
1
E
A
2
E
A
3
E
A
4
”
17
CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS
Obtiene información del texto oral
 Identifica datos y situaciones significativas
en diversos tipos de textos orales
escuchados que contiene ambigüedades
y vocabulario especializado.
Infiere e interpreta información del texto
oral
 Explica hechos, temas, propósito y
conclusiones de diversos tipos de textos
orales que contienen sesgos, falacias y
ambigüedades a partir de datos y
situaciones significativas.
Adecúa, organiza y desarrolla las ideas
de forma coherente y cohesionada
 Expresa con fluidez ideas y emociones
adecuándose a situaciones comunicativas
formales e informales.
Utiliza recursos no verbales y
paraverbales de forma coherente y
cohesionada
 Utiliza estratégicamente recursos no
verbales y paraverbales para reforzar,
aclarar y enfatizar su expresión según la
situación comunicativa.
Interactúa estratégicamente con
distintos interlocutores
 Participa en diversos intercambios orales,
alternando roles como hablante y oyente,
respetando los turnos de habla de su
interlocutor cumpliendo las normas de
cortesía local.
Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto oral
 Opina sobre la validez de hechos, temas,
propósito y conclusiones del texto oral a
Obtiene información del texto escrito
 Reconoce información contrapuesta y
ambigua ubicada en distintas partes del
texto de estructura complejas, vocabulario
variado y especializado.
Infiere e interpreta información del texto
 Deduce el tema y el propósito del texto a
partir de la información relevante y detalles
significativos.
 Expresa su posición crítica sobre el tema y
el propósito del texto, sobre las relaciones
de poder que presentan en su contenido y
sobre la intención del autor.
 Explica el propósito del texto teniendo en
cuenta la información relevante, detalles
significativos y apoyándose en otros textos
con sentidos y posturas diferentes.
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido
y contexto del texto
 Evalúa el lenguaje usado en el texto y la
validez de la información en relación su
contexto, los estilos del texto y la intención
de las estrategias discursivas y recursos
textuales.
 Opina sobre la forma y contenido del texto
a partir de sus experiencias y
conocimientos.
Adecúa el texto a la situación
comunicativa.
 Adapta sus ideas al propósito, tema y
destinatario según la situación
comunicativa.
Organiza y desarrolla las ideas de forma
coherente y cohesionada.
 Organiza lógicamente las ideas del texto
en torno a un tema teniendo en cuenta
sus características y su estructura.
 Relaciona las ideas del texto a través del
uso adecuado de diversos tipos de
recursos cohesivos.
Utiliza las convenciones del lenguaje
escrito de forma pertinente.
 Emplea un vocabulario variado y
especializado según la situación
comunicativa y el contexto.
 Utiliza una variedad de recursos
ortográficos y textuales para darle
corrección, claridad y sentido a sus textos.
Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto escrito.
 Evalúa de manera permanente la
cohesión, la corrección y la coherencia de
sus escritos.
X
X
X
X
”
18
partir de sus conocimientos, experiencias,
fuentes de información y contexto
sociocultural.
UNIDAD IV – EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE
Experiencia de aprendizaje 1
Para definir y argumentar mi postura
comprendo lo que leo
Experiencia de aprendizaje 2
Escribimos y expresamos nuestras
ideas
Experiencia de aprendizaje 3
Narramos experiencias y escribimos
textos coherentes
Experiencia de aprendizaje 4
Organizamos ideas y escribimos
textos cohesionados
COMPETENCIAS IV BIMESTRE
Se comunica oralmente en su lengua
materna
Lee diversos tipos de textos escritos en su
lengua materna
Escribe diversos tipos de textos en su
lengua materna
EA
1
EA
2
EA
3
EA
4
CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS
Obtiene información del texto oral.
 Identifica datos y situaciones significativas
en diversos tipos de textos orales
escuchados que contiene ambigüedades
y vocabulario especializado.
Infiere e interpreta información del texto
oral.
 Deduce hechos, temas, propósito y
conclusiones de diversos tipos de textos
orales que contienen sesgos, falacias y
ambigüedades a partir de datos y
situaciones significativas.
Adecúa, organiza y desarrolla las ideas
de forma coherente y cohesionada.
 Expresa de manera ordenada sus ideas
en torno a un tema.
Utiliza recursos no verbales y
paraverbales de forma estratégica.
 Utiliza estratégicamente recursos no
verbales y paraverbales para reforzar,
aclarar y enfatizar su expresión según la
situación comunicativa.
Interactúa estratégicamente con
distintos interlocutores.
Obtiene información del texto escrito.
 Reconoce información contrapuesta y
ambigua ubicada en distintas partes del
texto de estructura complejas, vocabulario
variado y especializado.
Infiere e interpreta información del texto.
 Deduce el tema y el propósito del texto a
partir de la información relevante y detalles
significativos.
 Explica el propósito del texto teniendo en
cuenta la información relevante, detalles
significativa y apoyándose en otros textos
con sentido y posturas diferentes.
 Explica por qué y para qué fue escrito el
texto vinculando con el contexto
sociocultural en el que fue escrito.
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido
y contexto del texto.
 Opina sobre la forma y contenido del texto
a partir de sus experiencias y
conocimientos.
 Expresa su posición crítica sobre el tema y
el propósito del texto, sobre las relaciones
de poder que presentan en su contenido y
sobre la intención del autor.
Adecúa el texto a la situación
comunicativa.
 Adapta las ideas del texto al propósito,
destinatario y contexto sociocultural a
partir de sus vivencias, saberes previos,
fuentes de información complementaria y
contrarias, y del contexto histórico y
sociocultural.
Organiza y desarrolla las ideas de forma
coherente y cohesionada.
 Organiza lógicamente las ideas del texto
en torno a un tema estructurándolas en
párrafos, capítulo o apartados de acuerdo
distintos los géneros discursivos.
 Relaciona las ideas del texto que escribe
a través del uso preciso de diversos tipos
de recursos cohesivos como repetición,
sustitución, elipsis, referencia y
conjunción.
Utiliza convenciones del lenguaje escrito
de forma pertinente.
 Utiliza una variedad de recursos
ortográficos y textuales para darle
claridad y sentido a los textos que escribe.
X
X
X
X
”
19
 Participa en diversos intercambios orales,
alternando roles como hablante y oyente,
respetando los turnos de habla de su
interlocutor cumpliendo las normas de
cortesía local.
 Expresa con fluidez, adecuándose a las
condiciones del desarrollo de la asamblea.
 Participa intercambiando opiniones, sobre
un tema de interés común, con un grupo
reducido, alternando roles de hablante y
oyente.
Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto oral.
 Realiza contribuciones relevantes sobre el
tema del texto oral escuchado tomando en
cuenta puntos de vista de otros
interlocutores.
Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto escrito.
 Evalúa de manera permanente la validez
de la información, la cohesión y
coherencia en los textos que escribe.
Utiliza en sus escritos un vocabulario
variado, especializado y preciso según la
situación comunicativa y el contexto.
ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES OBSERVABLES
BIMESTRES
I II III IV
Enfoque de derechos
 Hace cumplir sus derechos
 Reconoce que tiene deberes
 Valora derechos individuales y colectivos
 Respeta las normas
X
Enfoque ambiental
 Cuida el mobiliario y espacios de la IE
 Cuida las áreas verdes
 Mantiene su espacio limpio
X
Enfoque intercultural
 Practica actitudes no discriminatorias
 Interactúa con sus pares
 Dialoga ante un conflicto
X
Enfoque búsqueda de la excelencia
 Se propone un proyecto de vida
 Cumple sus metas
 Actúa con iniciativa
X
”
20
IV. MATERIALES BÀSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR:
 Calendarización de año escolar
V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
 Currículo Nacional de Educación Básica
 Programa Curricular de EBA – Avanzado
 Textos y portafolios del MINEDU
Nuevo Cajamarca, marzo del 2024.
––––––––––––––––––––––––––––
Prof. Erlinder Rojas Llatas

Más contenido relacionado

DOCX
AREA DE COMUNICACION DEL NIVEL SECUNDARIA PROGRAMACIÓN ANUAL 2024_ FORMATO.docx
DOCX
PROGRAMACIÓN ANUAL 5°(1) IMPRIMIR.docx
DOCX
COMUNICACIÓN Y RIQUEZAFGHGFFGS4°-2024.docx
DOCX
PROGRAMACION ANUAL DE COMUNICACION 2023 VI CICLO -.docx
DOCX
PLANIFICACIÓN ANUAL 2022 del tercero.docx
DOCX
unidad 8 de 3° 2024 tercer grado OKISSSSS.docx
DOCX
PROGRAMACION CURRICULR DE 2DO.docx
DOCX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - Juana-4.docx
AREA DE COMUNICACION DEL NIVEL SECUNDARIA PROGRAMACIÓN ANUAL 2024_ FORMATO.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL 5°(1) IMPRIMIR.docx
COMUNICACIÓN Y RIQUEZAFGHGFFGS4°-2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE COMUNICACION 2023 VI CICLO -.docx
PLANIFICACIÓN ANUAL 2022 del tercero.docx
unidad 8 de 3° 2024 tercer grado OKISSSSS.docx
PROGRAMACION CURRICULR DE 2DO.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - Juana-4.docx

Similar a PLANIFICACION_ANUAL_COMUNIC_2024.......... (20)

DOCX
Plan anual de trabajo 2021 comunicacion tercero
PDF
PLANIF ANUAL- 4º 2023.pdf
DOCX
PROGRAMACION PROMOCIONAL COMUNICACION EBA
DOCX
Ingles prog. curricular 2015 docx 1
DOCX
PROGRAMACION ANUAL 2022 COMUNICACIÓN 3ERO.docx
DOCX
PCA SEXTO AÑO EGB .docx
PDF
Programación Anual Comunicación 4to-2014
DOC
Programación anual comunicación 1 a b
DOCX
4 UNIDAD APRENDIZAJE 6 H.docx primaria 20224
DOC
1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
DOCX
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE JUNÍN UNIDAD DE GE...
DOCX
swdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
DOCX
UNIDAD DIAGNOSTICA tercero y cuarto de secundaria (1).docx
DOCX
EDA 2.docx
DOC
4 ra ve20110916478
DOC
EXPERIENCIA AGOSTO.doc
DOCX
PROGRAMACIÓN ANUAL DE DESARROLLO PCC 2º .docx
PDF
Universo del significado
DOCX
PLAN DE ESTUDIO DE ETICA Y VALORES.docxnn
DOCX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3.docx
Plan anual de trabajo 2021 comunicacion tercero
PLANIF ANUAL- 4º 2023.pdf
PROGRAMACION PROMOCIONAL COMUNICACION EBA
Ingles prog. curricular 2015 docx 1
PROGRAMACION ANUAL 2022 COMUNICACIÓN 3ERO.docx
PCA SEXTO AÑO EGB .docx
Programación Anual Comunicación 4to-2014
Programación anual comunicación 1 a b
4 UNIDAD APRENDIZAJE 6 H.docx primaria 20224
1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE JUNÍN UNIDAD DE GE...
swdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
UNIDAD DIAGNOSTICA tercero y cuarto de secundaria (1).docx
EDA 2.docx
4 ra ve20110916478
EXPERIENCIA AGOSTO.doc
PROGRAMACIÓN ANUAL DE DESARROLLO PCC 2º .docx
Universo del significado
PLAN DE ESTUDIO DE ETICA Y VALORES.docxnn
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3.docx
Publicidad

Último (20)

PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
Publicidad

PLANIFICACION_ANUAL_COMUNIC_2024..........

  • 1. ” 1 PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL 2024 I. DATOS INFORMATIVOS:  DRE : San Martín – Moyobamba.  UGEL : Rioja  CEBA : “Manuel Fidencio Hidalgo Flores”  Área: : Comunicación-Avanzado (sábados y domingos) semipresencial, (Humanidades)  Grados : Tercero de Avanzado.  Lugar : Nuevo Cajamarca  Director : Prof. Antero Jesús Sánchez Vásquez  Docente responsable : Prof. Erlinder Rojas Llatas II. MATRIZ DE LA PROGRAMACIÓN ANUAL: BIMESTRE I UNIDAD DIDÁCTICA I TIEMPO 09 – 03 – 2024 12 – 05 - 2024 NOMBRE DE LA UNIDAD NOS EXPRESAMOS PARA DEFENDER NUESTROS DERECHOS SITUACIONES SIGNIFICATIVAS Experiencia de aprendizaje 1 Identificarán el formato de los reportajes radiales y reconocerán cuándo y cómo emplearlos; asimismo, realizarán prácticas de comprensión lectora sobre diversas noticias y respetarán el proceso de producción de textos. Experiencia de aprendizaje 2 Identificarán el formato de los reportajes televisivos y reconocerán cuándo y cómo emplearlos con ayuda de herramientas como celulares o grabadoras; asimismo, realizarán prácticas de comprensión lectora sobre columnas periodísticas a fin de reconocer las ideas principales y secundarias, las mismas que plasmarán en esquemas de llaves. Experiencia de aprendizaje 3 En forma colaborativa aprenderán a planificar y organizar debates sobre situaciones de su interés, asumirán un rol en la organización y participarán activamente presentando su postura y argumentos frente a diversos temas; también redactarán textos argumentativos con un propósito comunicativo determinado, en la redacción pondrán en juego las etapas de la producción de textos, desde la planificación hasta la evaluación.
  • 2. ” 2 Experiencia de aprendizaje 4 Reconocerán las características del lenguaje publicitario con el fin de planificar una campaña para promocionar o difundir productos o servicios; además, identificarán el uso de la carta comercial en situaciones concretas. PREGUNTA RETADORA ¿Por qué es importante que defienda mis derechos? ENFOQUE TRANSVERSAL Enfoque de derechos VALORES ACTITUDES Conciencia de derechos  Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos individuales y colectivos que tenemos las personas en el ámbito privado y público. Libertad y responsabilidad  Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la propia forma de actuar dentro de una sociedad. Diálogo y concertación  Disposición a conversar con otras personas, intercambiando ideas o afectos de modo alternativo para construir juntos una postura común. PRODUCTOS DE LA UNIDAD Reportaje radial, noticias, reportaje televisivo, columna periodística, esquema de llaves, debates, ensayos, publicidad, carta comercial. BIMESTRE II UNIDAD DIDÁCTICA II TIEMPO 18 – 05 – 2024 21 – 07 - 2024 NOMBRE DE LA UNIDAD NOS EXPRESAMOS PARA CUIDAR EL AMBIENTE SITUACIONES SIGNIFICATIVAS Experiencia de aprendizaje 1 Planifica la elaboración de diversos textos orales teniendo en cuenta las características y estructura creando condiciones favorables para su participación. Así como Ajusta el volumen, la entonación y el ritmo de su voz las pausas y los silencios, para transmitir emociones, o producir otros efectos en el público al recitar textos liricos. Experiencia de aprendizaje 2 Ordena y jerarquiza las ideas en torno al tema, y las desarrolla para ampliar o precisar la información en el discurso y crónicas periodísticas. Evalúa su texto de forma permanente para lograr el propósito. Experiencia de aprendizaje 3 Participa en diversos cambios orales alternando roles del hablante y oyente al momento de su intervención en función al guion elaborado. Evalúa su texto de forma permanente al momento de escribir un oficio, teniendo en cuenta su propósito. Experiencia de aprendizaje 4 Participa en diversos intercambios orales al argumentar su posición en textos argumentativos al persuadir al receptor. PREGUNTA RETADORA ¿Cómo puedo expresarme para detener la contaminación ambiental? ENFOQUE TRANSVERSAL Enfoque ambiental
  • 3. ” 3 VALORES ACTITUDES Solidaridad planetaria y equidad intergeneracional  Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida de las generaciones presentes y futuras, así como con la naturaleza asumiendo el cuidado del planeta. Justicia y solidaridad  Disposición a evaluar los impactos y costos ambientales de las acciones y actividades cotidianas, y a actuar en beneficio de todas las personas, así como de los sistemas, instituciones y medios compartidos de los que todos dependemos. Respeto a toda forma de vida  Aprecio, valoración y disposición para el cuidado a toda forma de vida sobre la Tierra desde una mirada sistémica y global, revalorando los saberes ancestrales. PRODUCTOS DE LA UNIDAD Poesías, poemas, discursos, crónica periodística, dramatización, oficio, cuadro de resumen, textos argumentativos e instructivos. SEMANAS DE GESTIÓN DEL … BIMESTRE III UNIDAD DIDÁCTICA III TIEMPO 10 – 08 – 2024 13 – 10 - 2024 NOMBRE DE LA UNIDAD NOS EXPRESAMOS POR LA PAZ SITUACIONES SIGNIFICATIVAS Experiencia de aprendizaje 1 . Deduce y explica el propósito comunicativo, temas y hechos en diversos tipos de textos orales como entrevistas, noticias radiales, televisivas y emite juicios de rechazo y/o aceptación. Experiencia de aprendizaje 2 Opina sobre la validez de los hechos y temas del texto oral afianzándose en sus conocimientos y experiencias al momento de participar en diversos intercambios orales. Experiencia de aprendizaje 3 Expresa su posición al interpretar diversos puntos de vista participando como líder y asume un rol protagónico en su grupo y en su propia vida. Experiencia de aprendizaje 4 Utiliza la cortesía y asertividad al intercambiar diversos puntos de vista en el trabajo, colegio, comunidad o en el lugar que se encuentre, generando un clima de bienestar. PREGUNTA RETADORA ¿Cómo puedo expresarme para vivir en paz? ENFOQUE TRANSVERSAL Enfoque intercultural VALORES ACTITUDES Respeto a la identidad cultural  Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y relaciones de pertenencia de los estudiantes. Justicia  Disposición a actuar de manera justa, respetando el derecho de todos, exigiendo sus propios derechos y reconociendo derechos a quienes les corresponde. Diálogo intercultural  Fomento de una interacción equitativa entre diversas culturas, mediante el diálogo y el respeto mutuo.
  • 4. ” 4 PRODUCTOS DE LA UNIDAD Entrevista radial, entrevista periodística, texto expositivo, oratoria, memorial, conferencia, cartas de presentación y renuncia. BIMESTRE IV UNIDAD DIDÁCTICA IV TIEMPO 19 – 10 – 2024 22 – 12 - 2024 NOMBRE DE LA UNIDAD COMUNICACIÓN Y EMPRENDIMIENTO SITUACIONES SIGNIFICATIVAS Experiencia de aprendizaje 1 Expresa de manera contundente su postura en contra de la discriminación asumiendo el rol del hablante y oyente, manteniendo la cortesía y asertividad en el público Experiencia de aprendizaje 2 Opina sobre la contaminación ambiental manteniendo su postura de acuerdo con lo observado y sus experiencias vividas. Experiencia de aprendizaje 3 Explica el propósito del texto a partir del tema, informaciones relevantes y detalles significativos al informar un tema determinado. Experiencia de aprendizaje 4 Organiza lógicamente las ideas del texto en torno a un tema considerando la estructura, características y tipo al utilizar documentos administrativos. PREGUNTA RETADORA ¿Cómo me comunico para ser emprendedor exitoso? ENFOQUE TRANSVERSAL Enfoque búsqueda de la excelencia. VALORES ACTITUDES Flexibilidad y apertura  Disposición para adaptarse a los cambios, modificando si fuera necesario la propia conducta para alcanzar determinados objetivos cuando surgen dificultades, información no conocida o situaciones nuevas. PRODUCTOS DE LA UNIDAD Teatro, texto dramático, acta, informe, plenario, citación, circular, citación. SEMANAS DE GESTIÓN DEL III. PROPOSITOS DE APRENDIZAJE: UNIDAD I – EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE Experiencia de aprendizaje 1 Expresamos nuestros derechos: el reportaje radial y la noticia Experiencia de aprendizaje 2 Identificamos problemas de nuestro entorno: el reportaje televisivo Experiencia de aprendizaje 3 Comunicamos nuestra ideas: el debate y ensayo Experiencia de aprendizaje 4 Difundimos nuestras ideas: la publicidad y la carta comercial COMPETENCIAS I BIMESTRE
  • 5. ” 5 Se comunica oralmente en su lengua materna Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna EA 1 EA 2 EA 3 EA 4 CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS Obtiene información del texto oral.  Recupera información relevante del texto oral. Infiere e interpreta información del texto oral.  Deduce hechos, temas y propósito del texto oral a partir de datos y situaciones significativas.  Explica hechos, temas y propósito del texto oral y la intención del interlocutor. Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.  Expresa con fluidez ideas adecuándose al propósito comunicativo, destinatario y al género discursivo. Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica.  Utiliza estratégicamente recursos no verbales y para verbales para reforzar, aclarar y enfatizar su expresión según el género discursivo. Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores.  Participa en diversos intercambios orales asumiendo el rol de hablante y oyente, respeta los turnos para hablar. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto oral.  Opina sobre el contenido del texto oral y las intenciones de su interlocutor. Obtiene información del texto escrito.  Identifica e integra información explícita e implícita ubicada en distintas partes del texto escrito. Infiere e interpreta información del texto.  Deduce el propósito del texto a partir de las informaciones relevantes y detalles significativos.  Explica el propósito del texto a partir de la idea principal y las ideas secundarias. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto.  Opina sobre la forma y contenido del texto a partir de sus experiencias y conocimientos previos.  Expresa su posición crítica acerca del tema y el propósito del texto y sobre la intención del autor.  Explica por qué y para qué fue escrito el texto vinculándolo con el contexto sociocultural en el que fue escrito. Adecúa el texto a la situación comunicativa.  Adapta sus ideas al propósito, tema y destinatario según la situación comunicativa. Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.  Organiza lógicamente las ideas del texto en torno a un tema teniendo en cuenta sus características y su estructura.  Relaciona las ideas del texto a través del uso adecuado de diversos tipos de recursos cohesivos. Utiliza las convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.  Emplea un vocabulario variado y especializado según la situación comunicativa y el contexto.  Utiliza una variedad de recursos ortográficos y textuales para darle corrección, claridad y sentido a sus textos. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.  Evalúa de manera permanente la cohesión, la corrección y la coherencia de sus escritos. X X X X UNIDAD II – EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE Experiencia de aprendizaje 1 Experiencia de aprendizaje 2 . El discurso y la crónica periodística Experiencia de aprendizaje 3 Experiencia de aprendizaje 4
  • 6. ” 6 . La poesía como una forma de expresión La dramatización y el oficio como formas de comunicación. . Opinamos a través de textos argumentativos e instructivos COMPETENCIAS II BIMESTRE Se comunica oralmente en su lengua materna Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna EA 1 EA 2 EA 3 EA 4 CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS Obtiene información del texto oral.  Identifica información relevante en los textos orales que escucha. Infiere e interpreta información del texto oral.  Deduce y explica el propósito de los diferentes tipos de textos orales que escucha y analiza. Adecúa el texto a la situación comunicativa.  Planifica la elaboración de diversos textos orales teniendo en cuenta las características y la estructura y creando condiciones favorables para su participación. Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica.  Utiliza tonos, volumen de voz; posturas, gestos, miradas y movimientos corporales para presentar diversos tipos de textos orales.  Incorpora un vocabulario variado al momento de presentar una variedad de textos orales. Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores.  Participa en diversos intercambios orales alternando roles del hablante y oyente, respeta los turnos de habla de su interlocutor. Obtiene información del texto escrito.  Identifica información explícita e implícita relevante en distintas partes de diversos tipos de texto escrito. Infiere e interpreta información del texto.  Integra información explícita e implícita en distintas partes de los textos revisados.  Deduce el propósito en los textos desarrollados.  Explica por qué y para qué fueron escritos los textos incluidos. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto.  Opina sobre los contenidos de los distintos tipos de textos presentados. Adecúa el texto a la situación comunicativa.  Planifica la elaboración de los diversos tipos de textos teniendo en cuenta las características y la estructura del texto. Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.  Adapta las ideas de los textos al destinatario y al propósito comunicativo.  Organiza lógicamente las ideas de los textos considerando su estructura, características y propósito. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.  Evalúa su texto de manera permanente teniendo en cuenta su propósito. X X X X
  • 7. ” 7 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto oral.  Evalúa la pertinencia del contenido de temas y propósitos de diversos tipos de textos orales. UNIDAD III – EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE Experiencia de aprendizaje 1 Nos comunicamos para vivir en paz Experiencia de aprendizaje 2 Opinamos sobre diversas situaciones Experiencia de aprendizaje 3 Liderazgo en el CEBA y localidad Experiencia de aprendizaje 4 La comunicación en el trabajo COMPETENCIAS III BIMESTRE Se comunica oralmente en su lengua materna Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna EA 1 EA 2 EA 3 EA 4 CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS Obtiene información del texto oral.  Identifica datos y situaciones significativas en diversos tipos de textos orales que contienen falacias y vocabulario especializado. Infiere e interpreta información del texto oral.  Deduce y explica el propósito comunicativo, temas y hechos en diversos tipos de textos orales. Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.  Planifica y expresa de manera ordenada sus ideas en torno a un tema respetando las situaciones comunicativas.  Utiliza la cortesía y asertividad al expresarse en público. Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica.  Emplea la mímica, la expresión facial y la postura corporal para reforzar y enfatizar su expresión según la situación comunicativa. Obtiene información del texto escrito.  Identifica la información relevante y contrapuesta en los textos de estructura compleja y vocabulario variado que lee. Infiere e interpreta información del texto.  Infiere la información de diversos tipos de textos.  Realiza inferencias para comprender los textos que lee.  Deduce el tema y el propósito del texto a partir de información relevante y detalles significativos.  Utiliza diversas técnicas de comprensión lectora. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto.  Opina sobre el contenido de textos que lee a partir de sus experiencias y conocimientos previos.  Evalúa el lenguaje usando en el texto y la validez de la información en relación a su contexto. Adecúa el texto a la situación comunicativa.  Identifica el destinatario y el tema del texto considerando el propósito y la situación comunicativa. Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.  Organiza lógicamente las ideas del texto, considerando la estructura, característica y tipo.  Relaciona las ideas el texto que escribe a través del uso adecuado de diversos tipos de recursos cohesivos. Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.  Utiliza en sus escritos un vocabulario variado y especializado según la situación comunicativa.  Utiliza recursos ortográficos y textuales para darle claridad y sentido a los textos que escribe.  Edita los textos que produce recurriendo a los paratextos. X X X
  • 8. ” 8 Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores.  Participa en diversos intercambios orales, alternando roles como hablante y oyente.  Escucha diversas opiniones y formula preguntas para ampliar su comprensión.  Elige estratégicamente cómo y en qué momento participar en diversos intercambios orales. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral.  Opina sobre la validez de los hechos y temas del texto oral a partir de sus conocimientos y experiencias.  Explica por qué y para qué fue escrito el texto vinculándolo con el contexto sociocultural en que fue escrito.  Expresa su posición crítica sobre el tema, el propósito del texto y las ideas que transmite el texto. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.  Evalúa su texto de manera permanente teniendo en cuenta su propósito. X UNIDAD IV – EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE Experiencia de aprendizaje 1 Nos expresamos contra la discriminación. Experiencia de aprendizaje 2 Opinamos contra la contaminación ambiental. Experiencia de aprendizaje 3 Informamos Experiencia de aprendizaje 4 Utilizamos documentos administrativos COMPETENCIAS IV BIMESTRE Se comunica oralmente en su lengua materna Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna EA 1 EA 2 EA 3 EA 4 CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS Obtiene información del texto oral.  Identifica datos y situaciones significativas en diversos tipos de textos orales escuchados que contiene falacias y vocabulario especializado. Infiere e interpreta información del texto oral.  Deduce y explica el propósito comunicativo, temas, hechos y la intensión del interlocutor en diversos tipos de textos orales. Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. Obtiene información del texto escrito.  Identifica e integra información relevante explícita e implícita de distintas partes en textos de estructura compleja y vocabulario variado y especializado. Infiere e interpreta información del texto.  Infiere la información de diversos tipos de textos escritos.  Realiza inferencias para comprender diversos tipos de textos escritos que lee.  Deduce el tema y el propósito del texto a partir de información relevante y detalles significativos. Adecúa el texto a la situación comunicativa.  Identifica el destinatario y el tema del texto considerando el propósito y la situación comunicativa. Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.  Organiza lógicamente las ideas del texto en torno a un tema considerando la estructura, características y tipo.  Relaciona las ideas del texto que escribe a través del uso adecuado de diversos recursos cohesivos. X X
  • 9. ” 9  Planifica y expresa de manera ordenada sus ideas y su postura en torno a un tema asumiendo el rol del hablante y oyente en una situación comunicativa.  Expresa ideas y posturas manteniendo la cortesía y asertividad en el público. Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica.  Emplea la mímica, la expresión facial, movimiento y postura corporal para reforzar y enfatizar su expresión según la situación comunicativa.  Emplea tonos y volumen de voz de acuerdo a la audiencia y la situación comunicativa. Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores.  Participa en diversos intercambios orales, alternando roles como hablante y oyente.  Escucha diversas opiniones y formula preguntas para ampliar su comprensión.  Elige estratégicamente cómo y en qué momento participar en diversos intercambios orales. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral.  Opina sobre la validez de los hechos, temas y el propósito del texto oral a partir de sus conocimientos, experiencias y fuentes de información.  Explica el propósito del texto a partir del tema, informaciones relevantes y detalles significativos. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto.  Opina sobre el contenido de textos que lee a partir de sus experiencias y conocimientos previos.  Evalúa el lenguaje usado en el texto y la validez de la información en relación a su contexto y la intención de las estrategias discursivas.  Explica por qué y para qué fue escrito el texto vinculándolo con el contexto sociocultural en que fue escrito.  Expresa su posición crítica sobre el tema, el propósito del texto y la intención del autor.  Escribe diversos tipos de textos teniendo en cuenta el propósito, destinatario y el registro que se utiliza en el contexto. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.  Evalúa su texto de manera permanente teniendo en cuenta su propósito. X X ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES OBSERVABLES BIMESTRES I II III IV Enfoque de derechos  Hace cumplir sus derechos  Reconoce que tiene deberes  Valora derechos individuales y colectivos  Respeta las normas X
  • 10. ” 10 Enfoque ambiental  Cuida el mobiliario y espacios de la IE  Cuida las áreas verdes  Mantiene su espacio limpio X Enfoque intercultural  Practica actitudes no discriminatorias  Interactúa con sus pares  Dialoga ante un conflicto X Enfoque búsqueda de la excelencia  Se propone un proyecto de vida  Cumple sus metas  Actúa con iniciativa X IV. MATERIALES BÀSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR:  Calendarización de año escolar V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:  Currículo Nacional de Educación Básica  Programa Curricular de EBA – Avanzado  Textos y portafolios del MINEDU Nuevo Cajamarca, marzo del 2024. –––––––––––––––––––––––––––– Prof. Erlinder Rojas Llatas
  • 11. ” 11 PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL 2024 II. DATOS INFORMATIVOS:  DRE : San Martín – Moyobamba.  UGEL : Rioja  CEBA : “Manuel Fidencio Hidalgo Flores”  Área: : Comunicación-Avanzado (sábados y domingos) semipresencial, (Humanidades)  Grados : Cuarto de Avanzado.  Lugar : Nuevo Cajamarca  Director : Prof. Antero Jesús Sánchez Vásquez  Docente responsable : Prof. Erlinder Rojas Llatas II. MATRIZ DE LA PROGRAMACIÓN ANUAL: BIMESTRE I UNIDAD DIDÁCTICA I TIEMPO 09 – 03 – 2024 12 – 05 - 2024 NOMBRE DE LA UNIDAD ANTE EL RESPETO A LOS DERECHOS CIUDADANOS, ¿QUÉ POSTURA ASUMES? SITUACIONES SIGNIFICATIVAS Experiencia de aprendizaje 1 Identificarán los recursos que puede emplear para realizar una exposición; además, reconocerán las funciones del lenguaje en situaciones comunicativas cotidianas. Realizarán prácticas de comprensión lectora en textos estadísticos y, elaborarán cartas de reclamo frente a situaciones que vulneran sus derechos como consumidores de productos o servicios. Experiencia de aprendizaje 2 Profundizarán en las cualidades de la exposición oral y en los pasos para la planificación y su presentación; además, fomentarán la lectura y comprensión de textos literarios y, el uso de recursos para la cohesión y coherencia textual en la redacción de diversos textos. Experiencia de aprendizaje 3 Reconocerán el proceso de ejecución de las asambleas y el rol que puede asumir como hablante u oyente; además, identificarán el acta como texto escrito que registra la evidencia de lo desarrollado durante una asamblea. Frente a la lectura de textos literarios elaborarán reseñas críticas. Experiencia de aprendizaje 4 Analizarán situaciones que afectan sus derechos laborales y, en torno a ellas, organizarán debates para analizar la problemática y presentar sus argumentos
  • 12. ” 12 y contrargumentos; además, reconocerán la intención de los artículos de opinión. PREGUNTA RETADORA ¿Cómo actúo cuando mis derechos son vulnerados o desatendidos? ENFOQUE TRANSVERSAL Enfoque de derechos VALORES ACTITUDES Conciencia de derechos  Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos individuales y colectivos que tenemos las personas en el ámbito privado y público. Libertad y responsabilidad  Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la propia forma de actuar dentro de una sociedad. Diálogo y concertación  Disposición a conversar con otras personas, intercambiando ideas o afectos de modo alternativo para construir juntos una postura común. PRODUCTOS DE LA UNIDAD Testimonio, texto estadístico, carta de reclamo, exposición, texto instructivo, asamblea, reseña crítica, cuadro comparativo, debate, artículo de opinión, árbol de problemas, mentefacto, BIMESTRE II UNIDAD DIDÁCTICA II TIEMPO 18 – 05 – 2024 21 – 07 - 2024 NOMBRE DE LA UNIDAD CUIDEMOS NUESTRA SALUD DE FORMA INTEGRAL SITUACIONES SIGNIFICATIVAS Experiencia de aprendizaje 1 Deduce hechos, temas, propósito y conclusiones de diversos tipos de textos orales, a partir de datos y situaciones significativas, al comprender la problemática en los Video fórum y documentales presentados. Experiencia de aprendizaje 2 Explica hechos, temas, propósito y conclusiones de diversos tipos de textos orales y la intensión del interlocutor para promover una vida saludable. Experiencia de aprendizaje 3 Expresa con fluidez ideas y emociones adecuándose a situaciones comunicativas formales e informales al participar de una mesa redonda para discutir sobre nuestra salud. Experiencia de aprendizaje 4 ƒ Integra información del texto, para reconstruir su secuencia lógica al investigar tipos y características de paneles para conocer mejor y elaborar. PREGUNTA RETADORA ¿Cómo puedo cultivar una vida saludable? ENFOQUE TRANSVERSAL Enfoque ambiental VALORES ACTITUDES Solidaridad planetaria y equidad intergeneracional  Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida de las generaciones presentes y futuras, así como con la naturaleza asumiendo el cuidado del planeta.
  • 13. ” 13 Justicia y solidaridad  Disposición a evaluar los impactos y costos ambientales de las acciones y actividades cotidianas, y a actuar en beneficio de todas las personas, así como de los sistemas, instituciones y medios compartidos de los que todos dependemos. Respeto a toda forma de vida  Aprecio, valoración y disposición para el cuidado a toda forma de vida sobre la Tierra desde una mirada sistémica y global, revalorando los saberes ancestrales. PRODUCTOS DE LA UNIDAD Videoforum, subrayado, sumillado, resumen, entrevista, infografía, mesa redonda, ensayo argumentativo, panel de discusión, currículum. SEMANAS DE GESTIÓN DEL BIMESTRE III UNIDAD DIDÁCTICA III TIEMPO 10 – 08 – 2024 19 – 10 - 2024 NOMBRE DE LA UNIDAD POR EL CUIDADO DE NUESTRO TERRITORIO Y CULTURA SITUACIONES SIGNIFICATIVAS Experiencia de aprendizaje 1 Experiencia de aprendizaje 2 Experiencia de aprendizaje 3 Experiencia de aprendizaje 4 PREGUNTA RETADORA ¿Es importante actuar como ciudadanos para resolver conflictos? ENFOQUE TRANSVERSAL Enfoque intercultural VALORES ACTITUDES Respeto a la identidad cultural  Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y relaciones de pertenencia de los estudiantes. Justicia  Disposición a actuar de manera justa, respetando el derecho de todos, exigiendo sus propios derechos y reconociendo derechos a quienes les corresponde. Diálogo intercultural  Fomento de una interacción equitativa entre diversas culturas, mediante el diálogo y el respeto mutuo. PRODUCTOS DE LA UNIDAD Sociodrama, guion, juego de roles, testimonio, discurso, danza, cita en el texto y referencia bibliográfica. BIMESTRE IV UNIDAD DIDÁCTICA IV TIEMPO 19 – 10 – 2024 22 – 12 - 2024 NOMBRE DE LA UNIDAD SEAMOS CONSCIENTES DE NUESTRO ROL ÉTICO COMO CIUDADANOS SITUACIONES SIGNIFICATIVAS Experiencia de aprendizaje 1 Experiencia de aprendizaje 2 Experiencia de aprendizaje 3 Experiencia de aprendizaje 4
  • 14. ” 14 PREGUNTA RETADORA ¿Cómo exijo mis derechos en mi trabajo? ENFOQUE TRANSVERSAL Enfoque búsqueda de la excelencia. VALORES ACTITUDES Flexibilidad y apertura  Disposición para adaptarse a los cambios, modificando si fuera necesario la propia conducta para alcanzar determinados objetivos cuando surgen dificultades, información no conocida o situaciones nuevas. PRODUCTOS DE LA UNIDAD Foro, programa radial, párrafo, anécdota, comentario crítico, hiperonimia, sinónimos, antónimos, analogías, oraciones incompletas. SEMANAS DE GESTIÓN DEL III. PROPOSITOS DE APRENDIZAJE: UNIDAD I – EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE Experiencia de aprendizaje 1 Usamos nuestra voz para defender nuestra postura Experiencia de aprendizaje 2 Exponemos nuestras ideas Experiencia de aprendizaje 3 Participamos en asambleas Experiencia de aprendizaje 4 Organizamos debates COMPETENCIAS I BIMESTRE Se comunica oralmente en su lengua materna Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna EA 1 EA 2 EA 3 EA 4 CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS Obtiene información del texto oral.  Identifica información explícita e implícita en diversos tipos de textos orales. Infiere e interpreta información del texto oral.  Explica el tema y propósito comunicativo del texto distinguiendo lo relevante de lo complementario.  Deduce las relaciones lógicas entre las ideas del texto oral. Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. Obtiene información del texto escrito.  Identifica información explícita, relevante y complementaria en los textos que lee.  Reconoce información contrapuesta y ambigua ubicada en distintas partes del texto. Infiere e interpreta información del texto.  Deduce el tema y el propósito del texto a partir de la información relevante y detalles significativos.  Explica el propósito del texto teniendo en cuenta la información relevante y detalles significativos. Adecúa el texto a la situación comunicativa.  Adapta las ideas del texto al propósito, destinatario, tipología y características. Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.  Organiza lógicamente las ideas del texto en torno a un tema considerando su estructura y características.  Escribe diversos tipos de textos de forma coherente y cohesionada. Utiliza las convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente. X X
  • 15. ” 15  Expresa sus ideas de manera coherente y cohesionada en torno a un tema elegido.  Elige adecuadamente el registro formal e informal en función de la situación comunicativa. Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica.  Emplea estratégicamente recursos no verbales y paraverbales para reforzar, aclarar y enfatizar su expresión oral. Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores.  Participa en diversos intercambios orales alternando roles del hablante y oyente, respeta los turnos para hablar y las normas de cortesía. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto.  Opina sobre la forma y el contenido y el propósito del texto.  Utiliza una variedad de recursos ortográficos y textuales para darle claridad y sentido a los textos que escribe. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.  Evalúa de manera permanente el texto, determinando si se ajusta a la situación comunicativa y si produce efectos en los destinatarios. X X UNIDAD II – EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE Experiencia de aprendizaje 1 Videoforum y documentales para comprender la problemática Experiencia de aprendizaje 2 Comunicarnos para promover una vida saludable Experiencia de aprendizaje 3 Una mesa redonda para discutir sobre nuestra salud. Experiencia de aprendizaje 4 Un panel para conocer mejor y un currículo que elaborar COMPETENCIAS II BIMESTRE Se comunica oralmente en su lengua materna Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna EA 1 EA 2 EA 3 EA 4 CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS Obtiene información del texto oral.  Identifica datos y situaciones significativas en diversos tipos de textos orales escuchados. Infiere e interpreta información del texto oral.  Deduce hechos, temas, propósito y conclusiones de diversos tipos de textos orales, a partir de datos y situaciones significativas. Obtiene información del texto escrito.  Integra información del texto, para reconstruir su secuencia lógica. Infiere e interpreta información del texto.  Deduce el tema y el propósito del texto, a partir de la información relevante y detalles significativos.  Explica el propósito del texto teniendo en cuenta la información relevante y los detalles significativos. Adecúa el texto a la situación comunicativa.  Adapta las ideas del texto al propósito, destinatario y contexto sociocultural a partir de sus vivencias, saberes previos y fuentes de información complementaria. Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.  Organiza lógicamente las ideas del texto en torno a un tema, estructurándolas de acuerdo a su formato. X X
  • 16. ” 16  Explica hechos, temas, propósito y conclusiones de diversos tipos de textos orales y la intensión del interlocutor. Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.  Explica de manera ordena sus ideas en torno a un terma.  Expresa con fluidez ideas y emociones adecuándose a situaciones comunicativas formales e informales. Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica.  Utiliza estratégicamente recursos no verbales y paraverbales para reforzar, aclarar y enfatizar su expresión según la situación comunicativa. Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores.  Participa en diversos intercambios orales, alternando roles como hablante y oyente, respetando los turnos de habla de su interlocutor cumpliendo las normas de cortesía local. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral.  Opina sobre la validez de hechos, temas, propósito y conclusiones del texto oral a partir de sus conocimientos, experiencias, fuentes de información y contexto sociocultural. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral.  Expresa su posición crítica sobre los datos o contenido que expone un texto y sobre la intención del autor.  Explica por qué y para qué fue escrito el texto vinculando con el contexto sociocultural en el que fue escrito. Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.  Utiliza una variedad de recursos ortográficos y textuales para darle claridad y sentido a los textos que escribe.  Utiliza lenguaje adecuado para contrargumentar sus ideas y reforzar el sentido de su texto. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.  Evalúa de manera permanente la cohesión y coherencia en los textos que escribe. X X UNIDAD III – EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE Experiencia de aprendizaje 1 Recursos comunicativos y problemáticas del contexto Experiencia de aprendizaje 2 El cine, expresión artística y presentación de problemáticas Experiencia de aprendizaje 3 Testimonios y realismo para indagar la verdad Experiencia de aprendizaje 4 Discurso, simbolismo literario y citas COMPETENCIAS III BIMESTRE Se comunica oralmente en su lengua materna Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna E A 1 E A 2 E A 3 E A 4
  • 17. ” 17 CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS Obtiene información del texto oral  Identifica datos y situaciones significativas en diversos tipos de textos orales escuchados que contiene ambigüedades y vocabulario especializado. Infiere e interpreta información del texto oral  Explica hechos, temas, propósito y conclusiones de diversos tipos de textos orales que contienen sesgos, falacias y ambigüedades a partir de datos y situaciones significativas. Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada  Expresa con fluidez ideas y emociones adecuándose a situaciones comunicativas formales e informales. Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma coherente y cohesionada  Utiliza estratégicamente recursos no verbales y paraverbales para reforzar, aclarar y enfatizar su expresión según la situación comunicativa. Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores  Participa en diversos intercambios orales, alternando roles como hablante y oyente, respetando los turnos de habla de su interlocutor cumpliendo las normas de cortesía local. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral  Opina sobre la validez de hechos, temas, propósito y conclusiones del texto oral a Obtiene información del texto escrito  Reconoce información contrapuesta y ambigua ubicada en distintas partes del texto de estructura complejas, vocabulario variado y especializado. Infiere e interpreta información del texto  Deduce el tema y el propósito del texto a partir de la información relevante y detalles significativos.  Expresa su posición crítica sobre el tema y el propósito del texto, sobre las relaciones de poder que presentan en su contenido y sobre la intención del autor.  Explica el propósito del texto teniendo en cuenta la información relevante, detalles significativos y apoyándose en otros textos con sentidos y posturas diferentes. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto  Evalúa el lenguaje usado en el texto y la validez de la información en relación su contexto, los estilos del texto y la intención de las estrategias discursivas y recursos textuales.  Opina sobre la forma y contenido del texto a partir de sus experiencias y conocimientos. Adecúa el texto a la situación comunicativa.  Adapta sus ideas al propósito, tema y destinatario según la situación comunicativa. Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.  Organiza lógicamente las ideas del texto en torno a un tema teniendo en cuenta sus características y su estructura.  Relaciona las ideas del texto a través del uso adecuado de diversos tipos de recursos cohesivos. Utiliza las convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.  Emplea un vocabulario variado y especializado según la situación comunicativa y el contexto.  Utiliza una variedad de recursos ortográficos y textuales para darle corrección, claridad y sentido a sus textos. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.  Evalúa de manera permanente la cohesión, la corrección y la coherencia de sus escritos. X X X X
  • 18. ” 18 partir de sus conocimientos, experiencias, fuentes de información y contexto sociocultural. UNIDAD IV – EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE Experiencia de aprendizaje 1 Para definir y argumentar mi postura comprendo lo que leo Experiencia de aprendizaje 2 Escribimos y expresamos nuestras ideas Experiencia de aprendizaje 3 Narramos experiencias y escribimos textos coherentes Experiencia de aprendizaje 4 Organizamos ideas y escribimos textos cohesionados COMPETENCIAS IV BIMESTRE Se comunica oralmente en su lengua materna Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna EA 1 EA 2 EA 3 EA 4 CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS Obtiene información del texto oral.  Identifica datos y situaciones significativas en diversos tipos de textos orales escuchados que contiene ambigüedades y vocabulario especializado. Infiere e interpreta información del texto oral.  Deduce hechos, temas, propósito y conclusiones de diversos tipos de textos orales que contienen sesgos, falacias y ambigüedades a partir de datos y situaciones significativas. Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.  Expresa de manera ordenada sus ideas en torno a un tema. Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica.  Utiliza estratégicamente recursos no verbales y paraverbales para reforzar, aclarar y enfatizar su expresión según la situación comunicativa. Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores. Obtiene información del texto escrito.  Reconoce información contrapuesta y ambigua ubicada en distintas partes del texto de estructura complejas, vocabulario variado y especializado. Infiere e interpreta información del texto.  Deduce el tema y el propósito del texto a partir de la información relevante y detalles significativos.  Explica el propósito del texto teniendo en cuenta la información relevante, detalles significativa y apoyándose en otros textos con sentido y posturas diferentes.  Explica por qué y para qué fue escrito el texto vinculando con el contexto sociocultural en el que fue escrito. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto.  Opina sobre la forma y contenido del texto a partir de sus experiencias y conocimientos.  Expresa su posición crítica sobre el tema y el propósito del texto, sobre las relaciones de poder que presentan en su contenido y sobre la intención del autor. Adecúa el texto a la situación comunicativa.  Adapta las ideas del texto al propósito, destinatario y contexto sociocultural a partir de sus vivencias, saberes previos, fuentes de información complementaria y contrarias, y del contexto histórico y sociocultural. Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.  Organiza lógicamente las ideas del texto en torno a un tema estructurándolas en párrafos, capítulo o apartados de acuerdo distintos los géneros discursivos.  Relaciona las ideas del texto que escribe a través del uso preciso de diversos tipos de recursos cohesivos como repetición, sustitución, elipsis, referencia y conjunción. Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.  Utiliza una variedad de recursos ortográficos y textuales para darle claridad y sentido a los textos que escribe. X X X X
  • 19. ” 19  Participa en diversos intercambios orales, alternando roles como hablante y oyente, respetando los turnos de habla de su interlocutor cumpliendo las normas de cortesía local.  Expresa con fluidez, adecuándose a las condiciones del desarrollo de la asamblea.  Participa intercambiando opiniones, sobre un tema de interés común, con un grupo reducido, alternando roles de hablante y oyente. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral.  Realiza contribuciones relevantes sobre el tema del texto oral escuchado tomando en cuenta puntos de vista de otros interlocutores. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.  Evalúa de manera permanente la validez de la información, la cohesión y coherencia en los textos que escribe. Utiliza en sus escritos un vocabulario variado, especializado y preciso según la situación comunicativa y el contexto. ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES OBSERVABLES BIMESTRES I II III IV Enfoque de derechos  Hace cumplir sus derechos  Reconoce que tiene deberes  Valora derechos individuales y colectivos  Respeta las normas X Enfoque ambiental  Cuida el mobiliario y espacios de la IE  Cuida las áreas verdes  Mantiene su espacio limpio X Enfoque intercultural  Practica actitudes no discriminatorias  Interactúa con sus pares  Dialoga ante un conflicto X Enfoque búsqueda de la excelencia  Se propone un proyecto de vida  Cumple sus metas  Actúa con iniciativa X
  • 20. ” 20 IV. MATERIALES BÀSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR:  Calendarización de año escolar V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:  Currículo Nacional de Educación Básica  Programa Curricular de EBA – Avanzado  Textos y portafolios del MINEDU Nuevo Cajamarca, marzo del 2024. –––––––––––––––––––––––––––– Prof. Erlinder Rojas Llatas