FARO ELECTRICO 
Presentado por :Brayan 
romero 
Jorge Marín
Como construir un 
faro • os faros tienen profundas raíces en nuestra cultura. 
Representan metafóricamente la presencia de la guía 
divina y también actúan como guardianes para 
nuestros barcos y nuestros marineros. Puedes hacer 
la maqueta de un faro a mano sin necesidad de ir a 
una tienda local y gastar dinero en una hecha. Tu 
faro puede usarse como parte de un juego de tren 
eléctrico que escenifique un paisaje oceánico, 
costero o incluso sumergido en un acuario.
.diferentes clases de faros
instrucciones • Corta seis formas trapezoidales delgadas y largas en el estireno de textura 
de roca. Las medidas de estos trapezoides serán: 12 pulgadas (30 cm) de 
largo, 4 pulgadas (10 cm) de ancho en la base inferior y 3 pulgadas (7,5 
cm) de ancho en la base superior. Estas piezas serán las paredes del faro. 
Corta seis rectángulos de 2 pulgadas (5 cm) de largo por 1 pulgada (2,5 
cm) de ancho. Estas serán las paredes de la parte superior del faro. Usa la 
sierra de calar para recortar estas formas rápidamente. 
•• 
2 
• Recorta tres cuadrados de 2 por 2 pulgadas (5 por 5 cm) para las paredes 
del refugio que colocarás al lado del faro. Corta seis triángulos de la hoja 
de estireno suave. Estos serán de 1 pulgada (2,5 cm) de ancho y 1 
pulgada de largo. Estas piezas serán el techo del faro. Ahora recorta dos 
secciones de 2 por 2 pulgadas (5 por 5 cm) para el techo del refugio.
• 3 Recorta un círculo de madera balsa de 6 pulgadas de diámetro. 
Corta otro círculo de 6 pulgadas (15 cm) de diámetro pero sólo de 
1/8 de pulgada (3 mm) de ancho. Este será la parte superior de 
la barandilla del balcón. Corta 12 rectángulos de 1/8 de pulgada 
(3 mm) de ancho y media pulgada (1,2 cm) de largo que serán los 
apoyos de la barandilla. 
• Pega las paredes una con otra con la cola de maquetas y déjalas 
secar durante una hora. Haz lo mismo con el suelo circular del 
balcón, pegándolo a la parte superior del faro usando cemento de 
contacto. Pega los doce apoyos en el borde exterior del suelo con 
el mismo tipo de cemento. Déjalo secar toda la noche. Con cola 
para madera pega finalmente la barandilla a los apoyos.
• Pega las paredes de la parte superior del faro con cola de maquetas. 
Déjalas secando una hora y luego únela con el piso del balcón 
usando cemento de contacto. Une las piezas triangulares del techo 
usando cola de maqueta. Déjala secar una hora y encola a la parte 
superior del faro. Déjala secar y pega las paredes del refugio. 
Pega el techo sobre el refugio y déjalo secar. Pega la parte 
posterior de éste en un lado del faro para completar el modelo. 
•• 
6 
• Agrega soportes diagonales en cada pared desde el balcón pegando 
soportes rectangulares de 1/2 pulgada (1,2 cm) de largo y 1/2 
pulgada (1,2 cm) de ancho. Usa cemento de contacto. Cuando 
haya secado, puedes pintar el modelo con pintura acrílica.
Historia del faro 
• Un faro es una torre de señalización luminosa 
situada cerca de la costa o junto a ella, aunque en 
algunas ocasiones se encuentra situado dentro 
del mar a cierta distancia de la costa. Los faros se 
ubican en los lugares donde transcurren las rutas 
de navegación de los barcos, y disponen en su parte 
superior de una lámpara potente, cuya luz se utiliza 
como guía.
• a historia del faro como elemento de seguridad marítima ha estado siempre 
ligada a la navegación humana desde la Antigüedad, para señalar donde 
se encontraba la tierra. En la entrada de los puertos construidos por los 
romanos solía haber altas torres que servían de faro a imitación del célebre 
de Alejandría erigido por Ptolomeo II y el cual, recordando las piras de 
apoteosis, estaba formado por pirámides truncadas puestas en 
disminución una sobre otras. 
• Es muy probable que los faros existieran antes de las épocas romanas y 
griegas, y que los fenicios y los cartaginenses encendían hogueras en lo alto 
de las torres de vigía que levantaban en puntos destacados de las costas. 
De los faros construidos por los romanos quedan pocos vestigios, si bien 
algunos todavía conservan su aspecto original, como el faro poligonal 
del Castillo de Dover, en Inglaterra. La torre de Hércules de La 
Coruña, si bien fue reformada y revestida en el siglo XVIII, ha 
conservado la forma cuadrada de su torre original. 
•
• Durante la Edad Media y la Edad Moderna, los faros no fueron objeto de 
ningún perfeccionamiento salvo en su decorado que a veces fue notable. En 
el siglo XVII los faros no eran todavía más que torreones con una 
plataforma superior en la que se encendían hogueras de madera de carbón, 
alquitrán o brea que ardían en tederos. Ya algunos faros disponían en lo alto 
de su torre de una linterna en la que se colocaban hermosas lámparas de aceite o 
sistemas con mechas introducidas en sebo, siendo ambos sistemas muy 
extendidos en España.1 
• Las costas de la antigua Al-Ándalus aún conservan torreones de vigía 
medievales y renacentistas a lo largo de sus costas. El Plan de Señales 
Marítimas de 1985/1989 empezó a recuperar por primera vez este patrimonio 
histórico, adaptando algunas atalayas a las exigencias de los faros modernos y 
rehabilitando su estructura original; 
•
para que sirve el faro 
• . Un faro es una torre construida como una ayuda a 
la navegación. Emite una luz que marca costas 
peligrosas, bancos de arena y arrecifes, e ilumina las 
entradas seguras a los puertos. La navegación 
moderna ayuda, sin embargo por más avanzada y 
precisa que sea, todavía no ha sustituido a los faros 
por completo, ya que se consideran balizas de 
seguridad.
Proyecto 2014
Cual es su función 
• La altura de la fuente de luz se calcula teniendo en cuenta la 
altura de la torre, la distancia desde el horizonte en millas 
náuticas y la niebla. Una luz brillante se ve a intervalos 
intermitentes. El intervalo de tiempo es característico de un faro 
y los navegantes en particular pueden identificar su ubicación 
mediante la observación del patrón de luz. Para ayudar a 
diferenciar entre aguas seguras y bajíos peligrosos, sectores con 
luces con filtros de color rojo o verde también pueden ser 
utilizados. Con la llegada de las ayudas electrónicas de 
navegación como el GPS, los barcos han llegado a depender de 
faros en menor grado.
Sus características 
• Los faros difieren en cierta medida en función de la ubicación, el 
período de construcción y el propósito. Pero ciertas 
características son comunes a la mayoría. La sala del faro es un 
recinto de vidrio en la parte superior de la torre del mismo. Se 
mantiene la lámpara o el lente. La luz sale de aquí. El 
ventilador, situado por encima de la sala del faro, se utiliza 
para eliminar el humo y el calor generado por las lámparas 
dentro de la cubierta de cristal. El pararrayos está conectado al 
techo de la cúpula para asegurar que la electricidad de los rayos 
se descargue de forma segura a la tierra. La sala de guardia es 
donde el portero vigila y prepara las linternas
• . Contiene combustible, suministros, relojes y equipos. La 
galería es una plataforma abierta, que se encuentra fuera 
de la sala de guardia o la sala del faro, que se utiliza para 
limpiar el exterior de las ventanas. La estación de luz 
incluye la torre del faro y los otros edificios exteriores, la 
vivienda del cuidador, la casa de botes, de combustible y la 
construcción de señales de niebla.
beneficios 
• Los faros ayudan a las pequeñas comunidades pesqueras. Las luces guían 
adentro y afuera de las aguas a los pescadores. Desde que más peces 
salen por la noche, los faros benefician a la economía de las pequeñas 
comunidades. Los faros que son populares destinos turísticos como el 
Cabo Hateras y el faro de Varenga, tienen un impacto positivo en la 
economía local. También tienen valor histórico. El material utilizado y 
la técnica de construcción son representativos del período en el que fue 
construido. John Sheraton, la familia Stevenson, Mitchell Alexander, y 
otros constructores de faros son conocidos por sus técnicas distintivas y 
los desafíos que enfrentaban en la construcción de faros. 
. 
•
•fin

Más contenido relacionado

PPT
Greenhouse2
DOC
Mermelada de mango
DOCX
Proyecto de mermelada de mango monica arcalla
PDF
Proyecto mermelada de mango
DOCX
Práctica de word
PPT
greenhouse2
PPT
Faro de Chipiona: Luz de entrada al guadalquivir
PPSX
Greenhouse2
Mermelada de mango
Proyecto de mermelada de mango monica arcalla
Proyecto mermelada de mango
Práctica de word
greenhouse2
Faro de Chipiona: Luz de entrada al guadalquivir

Similar a Proyecto 2014 (20)

PPTX
Diseño de piscinas condominios
PPTX
Tema 9. el gótico (arquitectura). a. casquet
PDF
Arquitectura contemporanea
PPTX
Arquitectura y Paisaje.
DOCX
Gótico (1)
PPTX
características de las diferentes tipologias de patrimonio histórico colonial...
PPTX
Bóveda Catalana
PPTX
POLDERSPresentación
PPTX
Conclusiones
PDF
PPTX
Jean nouvel
PPTX
Alumbrado publico
PPTX
Ciudadania contenedores.
PPT
Cupulas geodesicas
PDF
HISTORIA DE LA ARQUTIECTRUA ANTIGUA ROMANICA.pdf
DOCX
Los distintos tipos de cielorrasos
Diseño de piscinas condominios
Tema 9. el gótico (arquitectura). a. casquet
Arquitectura contemporanea
Arquitectura y Paisaje.
Gótico (1)
características de las diferentes tipologias de patrimonio histórico colonial...
Bóveda Catalana
POLDERSPresentación
Conclusiones
Jean nouvel
Alumbrado publico
Ciudadania contenedores.
Cupulas geodesicas
HISTORIA DE LA ARQUTIECTRUA ANTIGUA ROMANICA.pdf
Los distintos tipos de cielorrasos
Publicidad

Más de Brayan Romero Gomez (11)

PPTX
ODP
Proyecto de informatica
DOCX
Cinco aplicaciones en caso de robo del celular
DOCX
Los audífonos
DOCX
Una broma pesada puede ser una amenaza
DOCX
Cómo proteger su reputación en internet
ODT
Que es graficar
PDF
Manual blogger informatica
PPTX
Presentación2 informatica
PPTX
Aulas clic 2014 informatica
PPTX
Presentación1 informatica
Proyecto de informatica
Cinco aplicaciones en caso de robo del celular
Los audífonos
Una broma pesada puede ser una amenaza
Cómo proteger su reputación en internet
Que es graficar
Manual blogger informatica
Presentación2 informatica
Aulas clic 2014 informatica
Presentación1 informatica
Publicidad

Último (20)

PDF
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
PPTX
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PDF
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PDF
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
Control de calidad en productos de frutas
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410

Proyecto 2014

  • 1. FARO ELECTRICO Presentado por :Brayan romero Jorge Marín
  • 2. Como construir un faro • os faros tienen profundas raíces en nuestra cultura. Representan metafóricamente la presencia de la guía divina y también actúan como guardianes para nuestros barcos y nuestros marineros. Puedes hacer la maqueta de un faro a mano sin necesidad de ir a una tienda local y gastar dinero en una hecha. Tu faro puede usarse como parte de un juego de tren eléctrico que escenifique un paisaje oceánico, costero o incluso sumergido en un acuario.
  • 4. instrucciones • Corta seis formas trapezoidales delgadas y largas en el estireno de textura de roca. Las medidas de estos trapezoides serán: 12 pulgadas (30 cm) de largo, 4 pulgadas (10 cm) de ancho en la base inferior y 3 pulgadas (7,5 cm) de ancho en la base superior. Estas piezas serán las paredes del faro. Corta seis rectángulos de 2 pulgadas (5 cm) de largo por 1 pulgada (2,5 cm) de ancho. Estas serán las paredes de la parte superior del faro. Usa la sierra de calar para recortar estas formas rápidamente. •• 2 • Recorta tres cuadrados de 2 por 2 pulgadas (5 por 5 cm) para las paredes del refugio que colocarás al lado del faro. Corta seis triángulos de la hoja de estireno suave. Estos serán de 1 pulgada (2,5 cm) de ancho y 1 pulgada de largo. Estas piezas serán el techo del faro. Ahora recorta dos secciones de 2 por 2 pulgadas (5 por 5 cm) para el techo del refugio.
  • 5. • 3 Recorta un círculo de madera balsa de 6 pulgadas de diámetro. Corta otro círculo de 6 pulgadas (15 cm) de diámetro pero sólo de 1/8 de pulgada (3 mm) de ancho. Este será la parte superior de la barandilla del balcón. Corta 12 rectángulos de 1/8 de pulgada (3 mm) de ancho y media pulgada (1,2 cm) de largo que serán los apoyos de la barandilla. • Pega las paredes una con otra con la cola de maquetas y déjalas secar durante una hora. Haz lo mismo con el suelo circular del balcón, pegándolo a la parte superior del faro usando cemento de contacto. Pega los doce apoyos en el borde exterior del suelo con el mismo tipo de cemento. Déjalo secar toda la noche. Con cola para madera pega finalmente la barandilla a los apoyos.
  • 6. • Pega las paredes de la parte superior del faro con cola de maquetas. Déjalas secando una hora y luego únela con el piso del balcón usando cemento de contacto. Une las piezas triangulares del techo usando cola de maqueta. Déjala secar una hora y encola a la parte superior del faro. Déjala secar y pega las paredes del refugio. Pega el techo sobre el refugio y déjalo secar. Pega la parte posterior de éste en un lado del faro para completar el modelo. •• 6 • Agrega soportes diagonales en cada pared desde el balcón pegando soportes rectangulares de 1/2 pulgada (1,2 cm) de largo y 1/2 pulgada (1,2 cm) de ancho. Usa cemento de contacto. Cuando haya secado, puedes pintar el modelo con pintura acrílica.
  • 7. Historia del faro • Un faro es una torre de señalización luminosa situada cerca de la costa o junto a ella, aunque en algunas ocasiones se encuentra situado dentro del mar a cierta distancia de la costa. Los faros se ubican en los lugares donde transcurren las rutas de navegación de los barcos, y disponen en su parte superior de una lámpara potente, cuya luz se utiliza como guía.
  • 8. • a historia del faro como elemento de seguridad marítima ha estado siempre ligada a la navegación humana desde la Antigüedad, para señalar donde se encontraba la tierra. En la entrada de los puertos construidos por los romanos solía haber altas torres que servían de faro a imitación del célebre de Alejandría erigido por Ptolomeo II y el cual, recordando las piras de apoteosis, estaba formado por pirámides truncadas puestas en disminución una sobre otras. • Es muy probable que los faros existieran antes de las épocas romanas y griegas, y que los fenicios y los cartaginenses encendían hogueras en lo alto de las torres de vigía que levantaban en puntos destacados de las costas. De los faros construidos por los romanos quedan pocos vestigios, si bien algunos todavía conservan su aspecto original, como el faro poligonal del Castillo de Dover, en Inglaterra. La torre de Hércules de La Coruña, si bien fue reformada y revestida en el siglo XVIII, ha conservado la forma cuadrada de su torre original. •
  • 9. • Durante la Edad Media y la Edad Moderna, los faros no fueron objeto de ningún perfeccionamiento salvo en su decorado que a veces fue notable. En el siglo XVII los faros no eran todavía más que torreones con una plataforma superior en la que se encendían hogueras de madera de carbón, alquitrán o brea que ardían en tederos. Ya algunos faros disponían en lo alto de su torre de una linterna en la que se colocaban hermosas lámparas de aceite o sistemas con mechas introducidas en sebo, siendo ambos sistemas muy extendidos en España.1 • Las costas de la antigua Al-Ándalus aún conservan torreones de vigía medievales y renacentistas a lo largo de sus costas. El Plan de Señales Marítimas de 1985/1989 empezó a recuperar por primera vez este patrimonio histórico, adaptando algunas atalayas a las exigencias de los faros modernos y rehabilitando su estructura original; •
  • 10. para que sirve el faro • . Un faro es una torre construida como una ayuda a la navegación. Emite una luz que marca costas peligrosas, bancos de arena y arrecifes, e ilumina las entradas seguras a los puertos. La navegación moderna ayuda, sin embargo por más avanzada y precisa que sea, todavía no ha sustituido a los faros por completo, ya que se consideran balizas de seguridad.
  • 12. Cual es su función • La altura de la fuente de luz se calcula teniendo en cuenta la altura de la torre, la distancia desde el horizonte en millas náuticas y la niebla. Una luz brillante se ve a intervalos intermitentes. El intervalo de tiempo es característico de un faro y los navegantes en particular pueden identificar su ubicación mediante la observación del patrón de luz. Para ayudar a diferenciar entre aguas seguras y bajíos peligrosos, sectores con luces con filtros de color rojo o verde también pueden ser utilizados. Con la llegada de las ayudas electrónicas de navegación como el GPS, los barcos han llegado a depender de faros en menor grado.
  • 13. Sus características • Los faros difieren en cierta medida en función de la ubicación, el período de construcción y el propósito. Pero ciertas características son comunes a la mayoría. La sala del faro es un recinto de vidrio en la parte superior de la torre del mismo. Se mantiene la lámpara o el lente. La luz sale de aquí. El ventilador, situado por encima de la sala del faro, se utiliza para eliminar el humo y el calor generado por las lámparas dentro de la cubierta de cristal. El pararrayos está conectado al techo de la cúpula para asegurar que la electricidad de los rayos se descargue de forma segura a la tierra. La sala de guardia es donde el portero vigila y prepara las linternas
  • 14. • . Contiene combustible, suministros, relojes y equipos. La galería es una plataforma abierta, que se encuentra fuera de la sala de guardia o la sala del faro, que se utiliza para limpiar el exterior de las ventanas. La estación de luz incluye la torre del faro y los otros edificios exteriores, la vivienda del cuidador, la casa de botes, de combustible y la construcción de señales de niebla.
  • 15. beneficios • Los faros ayudan a las pequeñas comunidades pesqueras. Las luces guían adentro y afuera de las aguas a los pescadores. Desde que más peces salen por la noche, los faros benefician a la economía de las pequeñas comunidades. Los faros que son populares destinos turísticos como el Cabo Hateras y el faro de Varenga, tienen un impacto positivo en la economía local. También tienen valor histórico. El material utilizado y la técnica de construcción son representativos del período en el que fue construido. John Sheraton, la familia Stevenson, Mitchell Alexander, y otros constructores de faros son conocidos por sus técnicas distintivas y los desafíos que enfrentaban en la construcción de faros. . •