SlideShare una empresa de Scribd logo
‘’Aislamiento, identificación y determinación de
Susceptibilidad antibiótica de microorganismos
causantes de infección en las vías urinarias de
mujeres en estado de gestación.’’
P QBC. Manuel Gerardo Ballesteros Monrreal.
Director: QB. Rafael de la Rosa López.
UNIVERSIDAD DE SONORA
Unidad Regional Norte
División de Ciencias e Ingenierías
Depto. De ciencias Químico Biológicas y Agropecuarias
Infección en vías urinarias
 ‘’Toda invasión microbiana del aparato urinario que sobrepasa la
capacidad de defensa del individuo.’’
 disuria, polaquiuria, tenesmo, dolor suprapúbico,
 hematuria, fiebre y dolor en flanco, dependiendo de su localización.
 Bacilos Gram- y Cocos Gram+
 Edad, Sexo, Vida sexual activa, anatómicos y patológicos.
 Battilana C. Infección del tracto urinario: problema común en la práctica médica. Diagnóstico
1997;36:29-31.
 Miyahira J. Infección urinaria. Rev Med Hered 1994;5:97-104.
 Kunin CM. Urinary tract infections in females. ClinInfect Dis 1994; 18:1-12.
Objetivos
General:
I.Orientar mediante la correcta identificación del microorganismo y
determinación de la susceptibilidad antibiótica al establecimiento de
tratamientos antimicrobianos con mayores elementos de acierto ,
evitando así el surgimiento de resistencia en los uro patógenos y
disminuyendo el índice de morbilidad en mujeres embarazadas.
Particulares:
I.La detección de microorganismos causantes de IVU en muestras
obtenidas de mujeres en estado de gestación.
II.Determinar el grado de susceptibilidad antibiótica de bacterias
patógenas asociadas a infecciones urinarias en mujeres embarazadas.
III.Identificar el uropatógeno que con mayor frecuencia se encuentra
como agente etiológico de estas infecciones.
Justificación
http://www.blogmatrona.com/2012/03/infecciones-de-orina-en-el-embarazo.html
Arredondo-García JL, Figueroa-Damián R. Estado Actual de las infecciones de vías urinarias. México, D.F.
Ferlini, Rosen, Asoc. 2002.
Foxman B. Epidemiology of urinary tract infections: incidence, morbidity and economic cost. Am J Med
2002;113(1A):5S- 13S.
 Uretra corta
 Compresión de los uréteres por el útero
 Hidronefrosis fisiológica
 Cambios vesicales
 Cambios fisicoquímicos de la orina
Metodología
Antecedentes
I. PIELONEFRITIS AGUDA EN EL EMBARAZO Y SUSCEPTIBILIDAD
ANTIMICROBIANA DE UROPATÓGENOS. COMPARACIÓN DE DOS
DÉCADAS Ulises Calderón Ch. , Adriana Doren V. a, Magdalena Cruz O.
a, Jaime Cerda L. , Fernando Abarzúa C. (REV CHIL OBSTET GINECOL
2009; 74(2): 88 – 93)
II. FRECUENCIA DE BACTERIURIA ASINTOMATICA EN EMBARAZADAS
Y SENSIBILIDAD ANTIMICROBIANA INVITRO DE LOS
UROPATOGENOS. Fernanda Hernández Blas, Juan Manuel López
Carmona, José Raymundo Rodríguez Moctezuma, María Luisa
Peralta Pedrero, Román Salvador Rodríguez Gutiérrez, Alma Rosa
Ortiz Aguirre (Ginecol Obstet Mex 2007;75:325-31)
III. PREVALENCIA DE INFECCIONES DE VIAS URINARIAS EN
EMBARAZADAS ATENDIDAS EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE
PUEBLA. Clotilde Vallejos Medic, María del Rosario López Villegas, Miguel
Ángel Enríquez Guerra, Benito Ramírez Valverde. (septiembre 2010).
IV. FRECUENCIA Y SUSCEPTIBILIDAD ANTIMICROBIANA DE
PATOGENOS AISLADOS EN INFECCION DEL TRACTO URINARIO. Daniel
Angel Luján-Roca, Giovanni Rodolfo Pajuelo-Camacho (Universidad Nacional
Federico Villarreal, Lima, Perú) (11 de junio de 2008)
Bibliografía consultada
1. Guía de Bacteriología Medica, Dra. María Lucia Taylor da Cunha e
Mello, Dra. Silvia Giono Cerezo, Dra. Irene de Haro Arteaga, Dra.
Yolanda López Vidal.
2. Manual de practicas de Bacteriología Medica, Ramón Ignacio
Arteaga Garibay, Rodolfo Doval Ugalde, 2009.
3. Artículos científicos.
4.- NOM-026-SSA2-1998, Para la vigilancia epidemiológica,
prevención y control de las infecciones nosocomiales.
5.- Koneman Diagnostico Microbiológico, Texto y Atlas en color, 6ta
EDICION.
6.- NCLSI

Más contenido relacionado

PDF
01. 02.- sirs-sepsis-shock septico
PPTX
Helicobacter pylori y el cáncer gástrico
PPTX
Cancer gastrico
PDF
Frecuencia y factores de riesgo para enterocolitis neutropénica en pacientes ...
PPTX
Infecciones urinarias
PPTX
Cisticercosis en niños mexicanos
PDF
Cancerologia
PDF
Candidiasis mucocutánea crónica y asociación al síndrome de Griscelli, report...
01. 02.- sirs-sepsis-shock septico
Helicobacter pylori y el cáncer gástrico
Cancer gastrico
Frecuencia y factores de riesgo para enterocolitis neutropénica en pacientes ...
Infecciones urinarias
Cisticercosis en niños mexicanos
Cancerologia
Candidiasis mucocutánea crónica y asociación al síndrome de Griscelli, report...

La actualidad más candente (20)

PDF
Prevalencia de resistencia microbiana en infecciones nosocomiales
PDF
Evaluación de biomarcadores en neumonía viral en niños hospitalizados de 3 me...
PPT
Infección urinaria 2012=dr trombetta
PPT
Schwannoma gástrico, generalidades
PPTX
Tumores benignos del cervix final
DOCX
Monografia de gangrena de foutnier
PDF
Propedéutica Masculina patológica
PPT
Riesgo de tumores en la eii
PPTX
Trasplante Fecal en Pacientes con Enfermedad Inflamatoria Intestinal. VI Reun...
PPT
Eii para pacientes
PPTX
presentacion de busqueda
PDF
Ca gastrico
DOCX
Susceptibilidad antimicrobiana en urocultivos.
PPTX
Rectocolitis ulcerativa
PDF
Sesión Académica del CRAIC "Trastornos por activación de mastocitos"
PDF
Fisiopatogenia Dermatitis Atópica - Dr. Ortega Martell
PPTX
Neumonía adquirida en la comunidad
Prevalencia de resistencia microbiana en infecciones nosocomiales
Evaluación de biomarcadores en neumonía viral en niños hospitalizados de 3 me...
Infección urinaria 2012=dr trombetta
Schwannoma gástrico, generalidades
Tumores benignos del cervix final
Monografia de gangrena de foutnier
Propedéutica Masculina patológica
Riesgo de tumores en la eii
Trasplante Fecal en Pacientes con Enfermedad Inflamatoria Intestinal. VI Reun...
Eii para pacientes
presentacion de busqueda
Ca gastrico
Susceptibilidad antimicrobiana en urocultivos.
Rectocolitis ulcerativa
Sesión Académica del CRAIC "Trastornos por activación de mastocitos"
Fisiopatogenia Dermatitis Atópica - Dr. Ortega Martell
Neumonía adquirida en la comunidad
Publicidad

Similar a Proyecto (20)

PPT
Infeccion de vias urinarias en el embarazo
PPTX
infeccion del tracto urinario en el embarazo
PDF
Perfil de susceptibilidad antimicrobiana de bacterias causantes de infección ...
PPTX
Tarea 19 jimr e infeccion de vias urinarias
PPTX
ObsTETRICIA inf Infeción de Vías Urinarías.pptx
PPTX
ITU EN GESTACION.pptx
PDF
IVU en el embarazo - Ginecología y Obstetricia
PPTX
infecciones-del-tracto-urinario.ppt cccx
PPTX
Manejo y control_de_la_embarazada_con_infeccion_de_vias__urinarias
PPTX
INFECCIÓN URINARIA EN EL EMBARAZO.
PPTX
INFECCION DE LAS VIAS URINARIAS EN EL EMBARAZO.pptx
PPTX
INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO
PPTX
Ivu en el embarazo
PPT
3. Infección urinaria y embarazo.pptGHGH
PPTX
Infección del tracto urinario bajo durante el embarazo
PPTX
ITU en el embarazo
PPTX
UAN CLASE INFECCION DE VIAS URINARIAS Y EMBARAZO FEBRERO 2022 (1).pptx
PPTX
INFECCIÓN URINARIA Y EMBARAZO - 2022.pptx
PPTX
itu embarazo.pptx
Infeccion de vias urinarias en el embarazo
infeccion del tracto urinario en el embarazo
Perfil de susceptibilidad antimicrobiana de bacterias causantes de infección ...
Tarea 19 jimr e infeccion de vias urinarias
ObsTETRICIA inf Infeción de Vías Urinarías.pptx
ITU EN GESTACION.pptx
IVU en el embarazo - Ginecología y Obstetricia
infecciones-del-tracto-urinario.ppt cccx
Manejo y control_de_la_embarazada_con_infeccion_de_vias__urinarias
INFECCIÓN URINARIA EN EL EMBARAZO.
INFECCION DE LAS VIAS URINARIAS EN EL EMBARAZO.pptx
INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO
Ivu en el embarazo
3. Infección urinaria y embarazo.pptGHGH
Infección del tracto urinario bajo durante el embarazo
ITU en el embarazo
UAN CLASE INFECCION DE VIAS URINARIAS Y EMBARAZO FEBRERO 2022 (1).pptx
INFECCIÓN URINARIA Y EMBARAZO - 2022.pptx
itu embarazo.pptx
Publicidad

Proyecto

  • 1. ‘’Aislamiento, identificación y determinación de Susceptibilidad antibiótica de microorganismos causantes de infección en las vías urinarias de mujeres en estado de gestación.’’ P QBC. Manuel Gerardo Ballesteros Monrreal. Director: QB. Rafael de la Rosa López. UNIVERSIDAD DE SONORA Unidad Regional Norte División de Ciencias e Ingenierías Depto. De ciencias Químico Biológicas y Agropecuarias
  • 2. Infección en vías urinarias  ‘’Toda invasión microbiana del aparato urinario que sobrepasa la capacidad de defensa del individuo.’’  disuria, polaquiuria, tenesmo, dolor suprapúbico,  hematuria, fiebre y dolor en flanco, dependiendo de su localización.  Bacilos Gram- y Cocos Gram+  Edad, Sexo, Vida sexual activa, anatómicos y patológicos.  Battilana C. Infección del tracto urinario: problema común en la práctica médica. Diagnóstico 1997;36:29-31.  Miyahira J. Infección urinaria. Rev Med Hered 1994;5:97-104.  Kunin CM. Urinary tract infections in females. ClinInfect Dis 1994; 18:1-12.
  • 3. Objetivos General: I.Orientar mediante la correcta identificación del microorganismo y determinación de la susceptibilidad antibiótica al establecimiento de tratamientos antimicrobianos con mayores elementos de acierto , evitando así el surgimiento de resistencia en los uro patógenos y disminuyendo el índice de morbilidad en mujeres embarazadas. Particulares: I.La detección de microorganismos causantes de IVU en muestras obtenidas de mujeres en estado de gestación. II.Determinar el grado de susceptibilidad antibiótica de bacterias patógenas asociadas a infecciones urinarias en mujeres embarazadas. III.Identificar el uropatógeno que con mayor frecuencia se encuentra como agente etiológico de estas infecciones.
  • 4. Justificación http://www.blogmatrona.com/2012/03/infecciones-de-orina-en-el-embarazo.html Arredondo-García JL, Figueroa-Damián R. Estado Actual de las infecciones de vías urinarias. México, D.F. Ferlini, Rosen, Asoc. 2002. Foxman B. Epidemiology of urinary tract infections: incidence, morbidity and economic cost. Am J Med 2002;113(1A):5S- 13S.  Uretra corta  Compresión de los uréteres por el útero  Hidronefrosis fisiológica  Cambios vesicales  Cambios fisicoquímicos de la orina
  • 6. Antecedentes I. PIELONEFRITIS AGUDA EN EL EMBARAZO Y SUSCEPTIBILIDAD ANTIMICROBIANA DE UROPATÓGENOS. COMPARACIÓN DE DOS DÉCADAS Ulises Calderón Ch. , Adriana Doren V. a, Magdalena Cruz O. a, Jaime Cerda L. , Fernando Abarzúa C. (REV CHIL OBSTET GINECOL 2009; 74(2): 88 – 93) II. FRECUENCIA DE BACTERIURIA ASINTOMATICA EN EMBARAZADAS Y SENSIBILIDAD ANTIMICROBIANA INVITRO DE LOS UROPATOGENOS. Fernanda Hernández Blas, Juan Manuel López Carmona, José Raymundo Rodríguez Moctezuma, María Luisa Peralta Pedrero, Román Salvador Rodríguez Gutiérrez, Alma Rosa Ortiz Aguirre (Ginecol Obstet Mex 2007;75:325-31)
  • 7. III. PREVALENCIA DE INFECCIONES DE VIAS URINARIAS EN EMBARAZADAS ATENDIDAS EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE PUEBLA. Clotilde Vallejos Medic, María del Rosario López Villegas, Miguel Ángel Enríquez Guerra, Benito Ramírez Valverde. (septiembre 2010). IV. FRECUENCIA Y SUSCEPTIBILIDAD ANTIMICROBIANA DE PATOGENOS AISLADOS EN INFECCION DEL TRACTO URINARIO. Daniel Angel Luján-Roca, Giovanni Rodolfo Pajuelo-Camacho (Universidad Nacional Federico Villarreal, Lima, Perú) (11 de junio de 2008)
  • 8. Bibliografía consultada 1. Guía de Bacteriología Medica, Dra. María Lucia Taylor da Cunha e Mello, Dra. Silvia Giono Cerezo, Dra. Irene de Haro Arteaga, Dra. Yolanda López Vidal. 2. Manual de practicas de Bacteriología Medica, Ramón Ignacio Arteaga Garibay, Rodolfo Doval Ugalde, 2009. 3. Artículos científicos. 4.- NOM-026-SSA2-1998, Para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de las infecciones nosocomiales. 5.- Koneman Diagnostico Microbiológico, Texto y Atlas en color, 6ta EDICION. 6.- NCLSI