SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto
 NIVEL EDUCATIVO.- Primaria
urbana.
 FUNCION .- Profesor frente a
grupo.
 UBICACIÓN GEOGRÁFICA
DE LA INSTITUCIÓN:
 La escuela primaria federal
“Gabriela Mistral”, turno
vespertino, que es urbana, se
encuentra ubicada en la calle
prolongación Juárez # 650 en la
colonia cuesta blanca de la
Ciudad de Lagos de Moreno Jal.
Código postal 47420. A espaldas
de su Conocido templo del
Calvario.
 ORGANIZACIÓN: Es de
organización completa con 10
grupos, solo primero y cuarto
tienen un solo grupo, el resto
son de dos, “A” y “B”.
 INFRAESTRUCTURA: Cuenta
con doce aulas, dos baños; para
niños y niñas, baños para
maestros y maestras, que son
compartidos con ambos turno
(matutino-vespertino). Dos
bibliotecas, arias verdes, una
cancha con domo y dos grandes
patios.
 NIVEL SOCIOCULTURAL:
Medio-bajo, algo muy curios, el
turno matutino es de medio-
alto.
 El problema detectado es que los
niños no han desarrollado la
habilidad del razonamiento y la
comprensión; a lo largo del ciclo
escolar y gracias a este diplomado
en línea he llegado a la conclusión
de que esto es quizá por las técnicas,
dinámicas y didácticas de enseñanza
que los docentes hemos aplicado, y
los niños solo aprender a repetir,
reproducir y/o memorizar.
 “los niños no desarrollan la
habilidad de la comprensión y el
razonamiento”
 HIPÓTESIS DEL PROYECTO: “los
niños del sexto grado grupo “B” de
la escuela Gabriela Mistral, T.V no
razonan y comprenden, porque hace
falta un cambio en las estrategias,
dinámicas y didáctica de la
enseñanza”
 Sera aplicado con los alumnos del
sexto grado grupo “B” de la escuela
Gabriela Mistral, que lo conforman
un total de 30 niños; 12 hombres y
18 mujeres. Se aplicara en el aula de
la escuela, sus patios y la biblioteca.
El grupo usa uno lap-top para tres
niños, lo que ayudara al desarrollo
del proyecto. Estará, guiado,
orientado y/o dirigido por el
Profesor del grupo: Miguel Ángel
Cárdenas Martínez. Sera aplicado en
lo que resta del ciclo escolar con la
ayuda del uso de las Tics, la
exposición y plenarias.
 EL USO DE LAS TICS: Se empleara
el blog y la wiki
 Lograr que mi práctica educativa se
modifique para poder lograr
desarrollar la habilidad de
comprensión y razonamiento de los
niños atreves de la articulación de
todo lo conocido, estudiado,
aprendido y practicado en el
Diplomado en línea que está por
concluir. Hacer que los niños sean
partícipes de su aprendizaje, que
ellos mismos lo construyan,
modifiquen y/o reestructuren.
 Pretendo desarrollar un
aprendizaje significativo, funcional
y divertido, todo ello con una
enseñanza dinámica, innovadora e
integradora, para coadyuvar a la
calidad de la educación.
 INICIO.
 DESARROLLO
 CIERRE
 EVALUACION.
INICIO. DESARROLLO.
 •Mostrar, identificar y
enseñar a usar la wiki y
el blog a los alumnos.
 •Acordar el tema a
trabajar.
 •Hacer los equipos de
trabajo.
 •Distribuir las actividades (subtemas)
 •Crear la wiki y agregar a todos los
equipos.
 •Iniciar con las investigaciones y
llenado de la wiki.
 •Hacer la exposición, plenaria o
puesta en común de la parte que
llenaron en la wiki.
 •Abrir nuestro blog y que cada equipo
sintetice lo que abordo en el subtema
que le toco.
 •Llenado del blog de forma
organizada, del equipo de inicio hasta
el que concluye.
 •Analices en plenario del blog
terminado; dirigido por el docente.
CIERRE. EVALUACION
 •Cada equipo harán una
presentación de power
point en la que plasme la
conclusión del tema
central.
 •El docente concluirá el
tema con otra
presentación de power
point.
 •Mesa redonda para
analizar la creación,
desarrollo y logro del
proyecto.
 •Autoevaluación.
 •Evaluación por
equipos.
 •Evaluación grupal.
 •Lista de cotejo.
 •Evaluación por
estándares
ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN RESPONSABLE TIEMPO PRODUCTO.
INICIO. Mostrar, identificar y
enseñar a usar la wiki y
el blog a los alumnos.
Prof. Miguel Ángel
Cárdenas Martínez.
Tres días de una hora
diaria.
Del 2 al 4 de
septiembre.
Creación, elaboración y
llenado de una wiki.
Acordar el tema a
trabajar.
Los treinta alumnos que
integran el grupo.
30 minutos.
5 de septiembre.
Tema a trabajar.
Hacer los equipos de
trabajo.
Los treinta alumnos del
grupo.
20 minutos.
5 de septiembre.
Seis equipos de cinco
integrantes cada uno.
DESARROLLO. Distribuir las actividades
(subtemas)
Docente del grupo 15 minutos
6 de septiembre.
Subtemas por equipo.
Crear la wiki y agregar a
todos los equipos.
Docente del grupo 15 minutos
7 de septiembre
Diseño, modelo y
estructura de la wiki.
Iniciar con las
investigaciones y
llenado de la wiki.
Los seis equipos Dos semanas de dos
horas por cada día.
Del 9 al 20 de
septiembre.
Selección, concentrado
y llenado de las partes
de la wiki
Hacer la
exposición, plenaria o
puesta en común de la
parte que llenaron en la
wiki.
Los integrantes de cada
equipo.
Una semana de una
hora por día.
Del 23 al 27 de
septiembre.
Exposición grupal de lo
investigado.
Abrir nuestro blog y que
cada equipo sintetice lo
Docente del grupo. 15 minutos.
30 de septiembre.
Elaboración, creación y
diseño de nuestro blog.

Más contenido relacionado

PDF
Padres presentacion reunion_4-1T
PPTX
Webquest propuesta didáctica para la elaboracion de tareas
PPTX
Proyectos escolares de investigación documental
DOCX
Docs ABP
DOCX
Revista monitor
DOCX
Revistamonitor
PPT
Guia de aula
PDF
Colegio Nuevo Mundo
Padres presentacion reunion_4-1T
Webquest propuesta didáctica para la elaboracion de tareas
Proyectos escolares de investigación documental
Docs ABP
Revista monitor
Revistamonitor
Guia de aula
Colegio Nuevo Mundo

La actualidad más candente (20)

DOCX
Tendencias pedagogicas centro educativo el cacique
PPTX
Emprendimiento proyecto!
PPT
Aprendiendo y jugando con las tics
DOCX
Proyecto club jardineria 12 njjj
DOC
Autoseguimiento
PPTX
418. todo comienza así
DOCX
Informe del proyecto
DOC
Diagnóstico
PDF
Proyecto de patio
DOCX
Proyecto de integracion a traves de la gincana 2017 - jb
PPTX
Sueña es posible si sientes y actúas
PDF
Plan anual de trabajo pnl tenampulco 2012 2013
DOCX
Proyecto de ambientacion
PDF
Hacer tareas caminando hacia las ccbb. (2)
DOC
Diagnóstico_Calmecac
DOCX
Proyecto institucional 1º dia del logro
DOC
Autoseguimiento 1
PDF
BERED-AB_Librosgigantes
PDF
Silabo semana del 20 al 24 de setiembre
PDF
Retossubgrupo e4
Tendencias pedagogicas centro educativo el cacique
Emprendimiento proyecto!
Aprendiendo y jugando con las tics
Proyecto club jardineria 12 njjj
Autoseguimiento
418. todo comienza así
Informe del proyecto
Diagnóstico
Proyecto de patio
Proyecto de integracion a traves de la gincana 2017 - jb
Sueña es posible si sientes y actúas
Plan anual de trabajo pnl tenampulco 2012 2013
Proyecto de ambientacion
Hacer tareas caminando hacia las ccbb. (2)
Diagnóstico_Calmecac
Proyecto institucional 1º dia del logro
Autoseguimiento 1
BERED-AB_Librosgigantes
Silabo semana del 20 al 24 de setiembre
Retossubgrupo e4
Publicidad

Similar a Proyecto (20)

PPTX
El otro esfuerzo educativo
PPTX
El otro esfuerzo educativo
PPTX
PPTX
Solución poara trabajo en equipos horario extraescolar
PPTX
Avc m4 u1_portafolio_actividad_integradora
PPT
Aasa m4 u1_portafolio proyecto
PPT
Maria Feliciana Lara Romero - "INTERNET COMO RECURSO DIDÁCTICO"
PDF
Gestor de proyecto educativo tic editable
DOC
Proyecto e-twinning final
DOCX
Secuencia didáctica
PDF
Gestor de proyecto educativo tic terminado.
DOCX
3 grado.docx
RTF
Guía Didáctica Selección de buenos recursos
DOCX
3. gestor de proyectos editable (2)
DOCX
Practica powerpoint/tic/2010
DOCX
planeacion piloto.docx
PPTX
Xsl m4 u1_portafolioproyecto
PDF
Manual aprender a convivir: Enfoque por tareas
PDF
Manual de trabajo aprender a convivir
DOCX
Diplomado tita Saavedra Galindo GRUPO 45 MIGUEL NAVARRO
El otro esfuerzo educativo
El otro esfuerzo educativo
Solución poara trabajo en equipos horario extraescolar
Avc m4 u1_portafolio_actividad_integradora
Aasa m4 u1_portafolio proyecto
Maria Feliciana Lara Romero - "INTERNET COMO RECURSO DIDÁCTICO"
Gestor de proyecto educativo tic editable
Proyecto e-twinning final
Secuencia didáctica
Gestor de proyecto educativo tic terminado.
3 grado.docx
Guía Didáctica Selección de buenos recursos
3. gestor de proyectos editable (2)
Practica powerpoint/tic/2010
planeacion piloto.docx
Xsl m4 u1_portafolioproyecto
Manual aprender a convivir: Enfoque por tareas
Manual de trabajo aprender a convivir
Diplomado tita Saavedra Galindo GRUPO 45 MIGUEL NAVARRO
Publicidad

Proyecto

  • 2.  NIVEL EDUCATIVO.- Primaria urbana.  FUNCION .- Profesor frente a grupo.  UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LA INSTITUCIÓN:  La escuela primaria federal “Gabriela Mistral”, turno vespertino, que es urbana, se encuentra ubicada en la calle prolongación Juárez # 650 en la colonia cuesta blanca de la Ciudad de Lagos de Moreno Jal. Código postal 47420. A espaldas de su Conocido templo del Calvario.  ORGANIZACIÓN: Es de organización completa con 10 grupos, solo primero y cuarto tienen un solo grupo, el resto son de dos, “A” y “B”.  INFRAESTRUCTURA: Cuenta con doce aulas, dos baños; para niños y niñas, baños para maestros y maestras, que son compartidos con ambos turno (matutino-vespertino). Dos bibliotecas, arias verdes, una cancha con domo y dos grandes patios.  NIVEL SOCIOCULTURAL: Medio-bajo, algo muy curios, el turno matutino es de medio- alto.
  • 3.  El problema detectado es que los niños no han desarrollado la habilidad del razonamiento y la comprensión; a lo largo del ciclo escolar y gracias a este diplomado en línea he llegado a la conclusión de que esto es quizá por las técnicas, dinámicas y didácticas de enseñanza que los docentes hemos aplicado, y los niños solo aprender a repetir, reproducir y/o memorizar.  “los niños no desarrollan la habilidad de la comprensión y el razonamiento”  HIPÓTESIS DEL PROYECTO: “los niños del sexto grado grupo “B” de la escuela Gabriela Mistral, T.V no razonan y comprenden, porque hace falta un cambio en las estrategias, dinámicas y didáctica de la enseñanza”  Sera aplicado con los alumnos del sexto grado grupo “B” de la escuela Gabriela Mistral, que lo conforman un total de 30 niños; 12 hombres y 18 mujeres. Se aplicara en el aula de la escuela, sus patios y la biblioteca. El grupo usa uno lap-top para tres niños, lo que ayudara al desarrollo del proyecto. Estará, guiado, orientado y/o dirigido por el Profesor del grupo: Miguel Ángel Cárdenas Martínez. Sera aplicado en lo que resta del ciclo escolar con la ayuda del uso de las Tics, la exposición y plenarias.  EL USO DE LAS TICS: Se empleara el blog y la wiki
  • 4.  Lograr que mi práctica educativa se modifique para poder lograr desarrollar la habilidad de comprensión y razonamiento de los niños atreves de la articulación de todo lo conocido, estudiado, aprendido y practicado en el Diplomado en línea que está por concluir. Hacer que los niños sean partícipes de su aprendizaje, que ellos mismos lo construyan, modifiquen y/o reestructuren.  Pretendo desarrollar un aprendizaje significativo, funcional y divertido, todo ello con una enseñanza dinámica, innovadora e integradora, para coadyuvar a la calidad de la educación.  INICIO.  DESARROLLO  CIERRE  EVALUACION.
  • 5. INICIO. DESARROLLO.  •Mostrar, identificar y enseñar a usar la wiki y el blog a los alumnos.  •Acordar el tema a trabajar.  •Hacer los equipos de trabajo.  •Distribuir las actividades (subtemas)  •Crear la wiki y agregar a todos los equipos.  •Iniciar con las investigaciones y llenado de la wiki.  •Hacer la exposición, plenaria o puesta en común de la parte que llenaron en la wiki.  •Abrir nuestro blog y que cada equipo sintetice lo que abordo en el subtema que le toco.  •Llenado del blog de forma organizada, del equipo de inicio hasta el que concluye.  •Analices en plenario del blog terminado; dirigido por el docente.
  • 6. CIERRE. EVALUACION  •Cada equipo harán una presentación de power point en la que plasme la conclusión del tema central.  •El docente concluirá el tema con otra presentación de power point.  •Mesa redonda para analizar la creación, desarrollo y logro del proyecto.  •Autoevaluación.  •Evaluación por equipos.  •Evaluación grupal.  •Lista de cotejo.  •Evaluación por estándares
  • 7. ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN RESPONSABLE TIEMPO PRODUCTO. INICIO. Mostrar, identificar y enseñar a usar la wiki y el blog a los alumnos. Prof. Miguel Ángel Cárdenas Martínez. Tres días de una hora diaria. Del 2 al 4 de septiembre. Creación, elaboración y llenado de una wiki. Acordar el tema a trabajar. Los treinta alumnos que integran el grupo. 30 minutos. 5 de septiembre. Tema a trabajar. Hacer los equipos de trabajo. Los treinta alumnos del grupo. 20 minutos. 5 de septiembre. Seis equipos de cinco integrantes cada uno. DESARROLLO. Distribuir las actividades (subtemas) Docente del grupo 15 minutos 6 de septiembre. Subtemas por equipo. Crear la wiki y agregar a todos los equipos. Docente del grupo 15 minutos 7 de septiembre Diseño, modelo y estructura de la wiki. Iniciar con las investigaciones y llenado de la wiki. Los seis equipos Dos semanas de dos horas por cada día. Del 9 al 20 de septiembre. Selección, concentrado y llenado de las partes de la wiki Hacer la exposición, plenaria o puesta en común de la parte que llenaron en la wiki. Los integrantes de cada equipo. Una semana de una hora por día. Del 23 al 27 de septiembre. Exposición grupal de lo investigado. Abrir nuestro blog y que cada equipo sintetice lo Docente del grupo. 15 minutos. 30 de septiembre. Elaboración, creación y diseño de nuestro blog.