SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
INSTITUCIÓN EUDCATIVA PRIVADA “SAN IGNACIO DE LOYOLA”
FENCYT 2013
FERIA ESCOLAR NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
APELLIDOS Y NOMBRES: SUAQUITA MAMANI, Valeria Abigail
ÁREAS: (MARCAR CON X EL ÁREA DE SU ELECCIÓN)
( X ) CIENCIAS BÁSICAS: Biología, Química, Física, Matemática.
( ) CIENCIAS AMBIENTALES
( ) CIENCIA Y TECNOLOGÍA
ASPECTO METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN
A. TÍTULO DEL PROYECTO: PULMÓN ARTIFICIAL
B. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA (porqué quieres investigar este tema)
Para incorporar los conocimientos especializados en los diversos aparatos de nuestro
organismo es necesario entender de manera práctica algunos mecanismos de
funcionamiento. En el caso del aparato respiratorio resulta fundamental reconocer
cómo respiramos, por ello nos propusimos construir este pulmón artificial.
C. FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS (Qué interrogantes y posibles soluciones planteadas)
Nuestro aparato respiratorio presenta mecanismos que se activan cuando inspiramos
y expiramos.
D. OBJETIVOS
Determinar los mecanismos que tiene nuestro sistema respiratorio al inspirar y espirar
el aire.
E. MATERIALES Y MÉTODOS:
• Una botella de plástico.
• 3 cañitas
• Un guante de látex.
• Cinta masking
Plastilina
PROCEDIMIENTO: Cortamos la parte de abajo de la botella y colocamos ahí el guante,
que hará de "diafragma". Después, con tres cañitas y dos globos, montamos un
sistema en Y, y lo reforzamos con cinta masking; esto serán los pulmones. Por último,
fijamos la cañita con plastilina en la boca de la botella para que quede hermético.
Luego jalamos el guante y vemos el resultado..
F. GRAFICAR
G. IMPORTANCIA Y APLICABILIDAD
El aparato Respiratorio es muy importante para la vida de los seres vivos ya que
gracias al intercambio de gases nos ayuda a limpiar nuestro cuerpo, uno debe de
conocer los mecanismos de el aparato respiratorio realizando experimentos,
investigaciones, etc. lo que sea mas conveniente para cada quien pero con el simple
hecho de informarse y cuidarse es suficiente para poder llevar a cabo una vida mas
sana.

Más contenido relacionado

PDF
6to Grado - Cuadernillo de Matemáticas (2023-2024).pdf
DOC
Planificacion anual. practicas del lenguaje 6
PPTX
COMPETENCIAS.CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
DOCX
Proyecto de investigación xxiii fencyt 2013 la arracacha raíz del inca una al...
PDF
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Se...
DOCX
Feria nacional de ciencias y tecnología
PPTX
Relación entre función nerviosa y endocrina
PDF
Feria de ciencias IV etapa triptico eureka
6to Grado - Cuadernillo de Matemáticas (2023-2024).pdf
Planificacion anual. practicas del lenguaje 6
COMPETENCIAS.CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
Proyecto de investigación xxiii fencyt 2013 la arracacha raíz del inca una al...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Se...
Feria nacional de ciencias y tecnología
Relación entre función nerviosa y endocrina
Feria de ciencias IV etapa triptico eureka

La actualidad más candente (20)

DOCX
SESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL.docx
DOCX
Sesion 02 de diciembre
PDF
Sesion de aprendizaje ciencia y amb partes de mi cuerpo
PDF
Sesion de semillas
DOC
Sesion higiene personal
PDF
Guía de orientación para el uso del módulo de ciencias para niños y niñas de ...
DOCX
Actividad del experimento
PDF
Conozco mis emociones TUTORÍA.pdf
PDF
Leemos un díptico sobre el cuidado del ambiente (3).pdf
DOC
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MARZO 4 AÑOS
PDF
Ficha interactiva acerca del uso eficiente de energía para docentes del nivel...
DOCX
SESIÓN DE APRENDIZAJE NUESTROS DEBERES Y DERECHOS VAN DE LA MANO
DOC
Sesión de aprendizaje 5 años (1)
PDF
Informe proyecto mi biohuerto
DOCX
SESION CT. El compost y su importancia..docx
DOC
SESION DE APRENDIZAJE MARZO 5 AÑOS
DOC
DOCX
Sesión de aprendizaje la familia
PDF
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA:Ciencia y Tecnología | Tema:Conocemos...
DOCX
SESION 11 COMUNICACION (2).docx
SESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL.docx
Sesion 02 de diciembre
Sesion de aprendizaje ciencia y amb partes de mi cuerpo
Sesion de semillas
Sesion higiene personal
Guía de orientación para el uso del módulo de ciencias para niños y niñas de ...
Actividad del experimento
Conozco mis emociones TUTORÍA.pdf
Leemos un díptico sobre el cuidado del ambiente (3).pdf
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MARZO 4 AÑOS
Ficha interactiva acerca del uso eficiente de energía para docentes del nivel...
SESIÓN DE APRENDIZAJE NUESTROS DEBERES Y DERECHOS VAN DE LA MANO
Sesión de aprendizaje 5 años (1)
Informe proyecto mi biohuerto
SESION CT. El compost y su importancia..docx
SESION DE APRENDIZAJE MARZO 5 AÑOS
Sesión de aprendizaje la familia
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA:Ciencia y Tecnología | Tema:Conocemos...
SESION 11 COMUNICACION (2).docx
Publicidad

Similar a Proyecto_feria (20)

PDF
Organos que pueden revear nuestra condición de vida
PPT
Metodo cientifico
DOCX
Trabajo de tecnologia
DOCX
El metodo cientifico
PDF
Biología 2°
PDF
Biología 2°
PDF
Biología 2°
PDF
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion24
PPT
Las ideas previas del alumnado
PPT
10º Web Q Nº01(Generalidades De La Ciencia)
DOCX
Caza de tesoro Sistema respiratorio.
PPTX
Semana 1. Pared torácica.Tema 3.phuihuuyhuygyuptx
PPTX
Semana 1. Pared torácica.guygiui7gi7guigiugiuhi7g78guiguig
DOCX
La Ciencia.docx
PDF
Dentro y fuera del cuerpo. Guía basada en la metodología POGIL
DOCX
1 la celula y su estructura.docx
PPT
El Mundo de las Ciencias Biológicas
PDF
DOCX
3ra unidad vida en la celula cta 4°ab 2015
Organos que pueden revear nuestra condición de vida
Metodo cientifico
Trabajo de tecnologia
El metodo cientifico
Biología 2°
Biología 2°
Biología 2°
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion24
Las ideas previas del alumnado
10º Web Q Nº01(Generalidades De La Ciencia)
Caza de tesoro Sistema respiratorio.
Semana 1. Pared torácica.Tema 3.phuihuuyhuygyuptx
Semana 1. Pared torácica.guygiui7gi7guigiugiuhi7g78guiguig
La Ciencia.docx
Dentro y fuera del cuerpo. Guía basada en la metodología POGIL
1 la celula y su estructura.docx
El Mundo de las Ciencias Biológicas
3ra unidad vida en la celula cta 4°ab 2015
Publicidad

Más de Alex Suaquita (13)

PDF
FICHAS DE MATEMÁTICA 1 SOLUCIONARIO.pdf
PPTX
Evaluación 2022_Registro Periodo.pptx
PPTX
AT_ONEM_PUNO 2022.pptx
DOCX
Ficha desempeño docentes_2016
DOCX
Ficha desempeño subdirectores_2016
DOCX
Ficha desempeño directores-2016
DOC
Ficha evaluacion auxiliares_2016
DOCX
Ficha evaluacion administrativo_2016
PDF
Manual del aei final
PPTX
Material matricula
DOCX
Programacion Anual 2014
DOCX
Anemia - Puno
DOC
Ri_inicial
FICHAS DE MATEMÁTICA 1 SOLUCIONARIO.pdf
Evaluación 2022_Registro Periodo.pptx
AT_ONEM_PUNO 2022.pptx
Ficha desempeño docentes_2016
Ficha desempeño subdirectores_2016
Ficha desempeño directores-2016
Ficha evaluacion auxiliares_2016
Ficha evaluacion administrativo_2016
Manual del aei final
Material matricula
Programacion Anual 2014
Anemia - Puno
Ri_inicial

Último (20)

PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
IPERC...................................
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
IPERC...................................

Proyecto_feria

  • 1. INSTITUCIÓN EUDCATIVA PRIVADA “SAN IGNACIO DE LOYOLA” FENCYT 2013 FERIA ESCOLAR NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA APELLIDOS Y NOMBRES: SUAQUITA MAMANI, Valeria Abigail ÁREAS: (MARCAR CON X EL ÁREA DE SU ELECCIÓN) ( X ) CIENCIAS BÁSICAS: Biología, Química, Física, Matemática. ( ) CIENCIAS AMBIENTALES ( ) CIENCIA Y TECNOLOGÍA ASPECTO METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN A. TÍTULO DEL PROYECTO: PULMÓN ARTIFICIAL B. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA (porqué quieres investigar este tema) Para incorporar los conocimientos especializados en los diversos aparatos de nuestro organismo es necesario entender de manera práctica algunos mecanismos de funcionamiento. En el caso del aparato respiratorio resulta fundamental reconocer cómo respiramos, por ello nos propusimos construir este pulmón artificial. C. FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS (Qué interrogantes y posibles soluciones planteadas) Nuestro aparato respiratorio presenta mecanismos que se activan cuando inspiramos y expiramos. D. OBJETIVOS Determinar los mecanismos que tiene nuestro sistema respiratorio al inspirar y espirar el aire. E. MATERIALES Y MÉTODOS: • Una botella de plástico. • 3 cañitas • Un guante de látex. • Cinta masking Plastilina PROCEDIMIENTO: Cortamos la parte de abajo de la botella y colocamos ahí el guante, que hará de "diafragma". Después, con tres cañitas y dos globos, montamos un sistema en Y, y lo reforzamos con cinta masking; esto serán los pulmones. Por último, fijamos la cañita con plastilina en la boca de la botella para que quede hermético. Luego jalamos el guante y vemos el resultado.. F. GRAFICAR
  • 2. G. IMPORTANCIA Y APLICABILIDAD El aparato Respiratorio es muy importante para la vida de los seres vivos ya que gracias al intercambio de gases nos ayuda a limpiar nuestro cuerpo, uno debe de conocer los mecanismos de el aparato respiratorio realizando experimentos, investigaciones, etc. lo que sea mas conveniente para cada quien pero con el simple hecho de informarse y cuidarse es suficiente para poder llevar a cabo una vida mas sana.