¿CÓMO EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS Y EL ANÁLISIS DE LOS 
ELEMENTOS DE LA COTIDIANIDAD DE LOS ESTUDIANTES PUEDEN 
AYUDAR A DESARROLLAR LAS COMPETENCIAS COMUNICATIVAS E 
INTERPRETATIVAS? 
NOMBRE: CONOCIENDO A LOS ANIMALES 
ALVARO ENRIQUE GARCIA VILORIA 
Proyecto presentado como requisito para obtener los conocimientos 
necesarios para realizar prácticas pedagógicas apoyadas en las TIC 
ESCUELA RURAL MIXTA NUESTRA SEÑORA DE LA CONCEPCION 
Año 2013
OBJETIVOS 
OBJETIVO GENERAL 
Reforzar las habilidades comunicativas de los estudiantes a partir del uso de las 
tecnologías. 
OBJETIVOS ESPECÍFICOS 
 Visibilizar las habilidades de los habitantes del corregimiento del Brillante 
(zona rural costeña). 
 Innovar las herramientas didácticas usadas por los docentes de educación 
básica primaria para facilitar el aprendizaje de los niños.
JUSTIFICACIÓN 
Desde la educación tradicional hay unos conocimientos que priman sobre otros, se 
le da mayor importancia a los contenidos netamente académicos (sumar, restar, 
leer, escribir); sin embargo las comunidades poseen unos saberes empíricos, 
saberes populares, que no son menos importantes, pues son los saberes vitales 
para su sostenimiento, aquellos que se han desarrollado y transmitidos de 
generación en generación. 
Dichos saberes populares empíricos tampoco tienen por que ir en contravía de los 
conocimientos académicos, mucho menos deben negar el paso del tiempo, por 
ancestrales que sean por el contrario pueden y deben complementarse. 
En esta medida el uso de las nuevas tecnologías se convierte en una gran 
herramienta para que las técnicas desarrolladas en medio del modo de vida 
tradicional de las zonas rurales costeñas, no se pierda sino que por el contrario 
puedan seguir transmitiéndose a nuevas generaciones e incluso a personas de 
otros lugares. 
A su vez el hecho de permitir que los niños muestren lo que para ellos hace parte 
del diario vivir ayuda a que potencialicen las competencias comunicativas que se 
deben trabajar en la escuela, e incluso sin que ellos sean absolutamente 
consientes del hecho.
METODOLOGÍA 
Primero que todo se realizara una reunión con todos los miembros de la comunidad 
incluyendo niños y jóvenes residentes en la vereda, se les dará una charla sobre el 
proyecto y que se pretende realizar, con el fin de que sabiendo que en todas las 
familia hay crías de chivos algunas nos faciliten a manera de préstamo unas crías con 
sus respectivas madres y un padrote (chivo macho reproductor) al igual que unas 
hembras para posibles fertilización para que los niños lleven a cabo el proceso de 
seguimiento en todas las fases del proceso de criarse los chivos. 
Después de tener los animales se le presenta a los animales un documento con las 
siguientes recomendación a tener en cuanta 
La escuela cuenta con un espacio amplio por lo cual se tomara una porción y se 
encerrara con cerca en alambres por parte de los padres de familia y el docente 
donde se lleva a cabo el desarrollo del proyecto 
 Un gran espacio 
 Refugio. Los chivos necesitan un refugio seco donde se protejan del viento y la 
lluvia. 
 Suministro de heno. Los caballos necesitan el heno de mejor calidad, las vacas del 
de peor. Los chivos van en medio. 
 Golosinas: peladuras de verduras o frutas, semillas de girasol negras del aceite, 
maíz u otros granos, ramas de árboles 
 Suplementos: sal y/o bicarbonato de sodio, y otros según sea necesario 
 MINERALES - un suministro limpio y seco de minerales para cabra, de libre 
elección. Herramientas: tijeras, cepillo. 
 Una fuente limpia y fresca de agua 
 Un kit médico (en caso de accidente o lesión). 
Luego se realizara un video que muestre los saberes que los niños tienen acerca 
de la cría de chivos teniendo en cuenta que la gran mayoría posee conocimientos 
empíricos. 
Todos los días los niños son los encargados de la alimentación y vigilancia de los 
animales con el acompañamiento del docente y las personas adultas de la 
comunidad y estarán presentes en las novedades como los partos, enfermedades 
y curaciones por cualquier tipo de lesión en los animales 
Al final del periodo escolar se realizara un conteo de los animales para saber 
cuántos hay y se le retornaran a sus dueños los prestados y el sobrante quedara 
en la escuela para continuar el proceso con los estudiantes el siguiente año
EVALUACIÓN 
Esta será de tipo cualitativo, no será medida a partir de notas pues se realizará 
como un proyecto más allá del currículo tradicional, e incluso más allá de las 
aulas de clases, en esta medida podemos decir que el proyecto será efectivo en la 
medida que los niños puedan mostrar y explicar sus labores diarias.
CONTEXTUALIZACIÓN 
Este Proyecto se realiza con los alumnos y alumnas de la Institución Educativa 
Departamental Técnica Agropecuaria El Brillante sede NUESTRA SEÑORA DE LA 
CONCEPCION tiene como referente las leyes de la educación, lúdica, conceptos 
básicos, contactos directos con los animales (chivos) teniendo en cuenta el 
entorno en que se desenvuelve el estudiante, entrevista diagnóstica, apoyo de la 
comunidad padres de familia. 
La sede E.R.M. nuestra señora de la concepción, pertenece a la Institución 
Educativa Departamental Técnica Agropecuaria El Brillante, municipio de Pijiño del 
Carmen, corregimiento de El Brillante, en el departamento del Magdalena; se 
encuentra ubicado a 37 Km del municipio de Pueblo nuevo Magdalena al margen 
izquierdo de la carretera Troncal del magdalena que comunica a los 
Departamentos Cesar y Magdalena. 
Los estudiantes pertenecen al estratos 1 del Sisben y Familias en Acción; la 
población oscila entre los 5 y 14 años con un total de 30 estudiantes, de nivel pre-escolar 
y básico primario. 
La comunidad es desplazada y dispersa viven alrededor, en parcelas y en 
viviendas de bloques, bareque, barro, zinc, eternit, elaboradas con esfuerzos 
propios. Carecen de servicios públicos (sanitarios, alcantarillado, agua, gas, 
teléfono), de ahí que tengan dificultades para que la comunidad progrese.
MARCO CONTEXTUAL 
Este Proyecto se realiza en los alumnos y alumnas de la Institución Educativa 
Departamental Técnica Agropecuaria El Brillante tiene como referente las leyes de 
la educación, conceptos básicos, charlas, reconocimiento de herramienta, 
prácticas directas de pesca y apoyo de la comunidad padres de familia y docentes 
además entrevista diagnostica. 
La Institución Educativa Departamental Técnica Agropecuaria El Brillante se 
encuentra ubicada en el Municipio de Pijiño del Carmen, corregimiento de El 
Brillante, en el departamento del Magdalena; se encuentra a 30 Km de distancia 
del municipio de Pueblo Nuevo Magdalena al margen izquierdo de la carretera 
Troncal del Magdalena que comunica a los Departamentos Cesar y el antes 
mencionado. 
Los estudiantes pertenecen al estrato 1 del Sisben y Familias en Acción; la 
población oscila entre los 4 y 16 años con un total de 101 estudiantes, de nivel 
prescolar y básica primaria. 
La comunidad es totalmente vulnerable lo cual crea la dificultad en los estudiantes 
ya que no cuentan con los recursos necesarios para la compra de herramientas 
para la realización de la pesca principal propósito de este proyecto.

Más contenido relacionado

PPTX
Diapositivas de proyecto productivo
POT
Presentacion De Tema De Tesis
DOCX
Estancia infantil (1) (1)
PPS
Trabajo final grupo 110
PPTX
Proyecto presentación
PPT
Presentación lady gladys shortened
PPTX
DOCX
Proyecto final de grado
Diapositivas de proyecto productivo
Presentacion De Tema De Tesis
Estancia infantil (1) (1)
Trabajo final grupo 110
Proyecto presentación
Presentación lady gladys shortened
Proyecto final de grado

La actualidad más candente (19)

DOCX
Plan de trabajo del municipio escolar 2017 (3)
PPT
Presentación de una guardería
PDF
La importancia del comedor escolar
PPT
Presentación guarderia 1
DOC
Relato del uso de la canaima EB Uverito
PPTX
Jardín Infantil Mi Mundo Feliz
PPT
Proyecto Centro Infantil
PPTX
Centro de ocio educativo infantil
PDF
Instrucción viceministerial jornada de mantenimiento 3 y 4 de febrero 2018
DOCX
Triptico de “movimiento politico escolar”
PPT
educacion ambiental preescolar
PPTX
Mis Propuestas Son
PPTX
Final municipio
PDF
10. b.n. octubre 2013
PDF
Plan de-trabajo-del-municipio-escolar-de-la-i-e-n-2024-2015
DOCX
Plan del municipio escolar 2022
PPT
Plan de trabajo estudiantil
DOC
Anexo I-B
Plan de trabajo del municipio escolar 2017 (3)
Presentación de una guardería
La importancia del comedor escolar
Presentación guarderia 1
Relato del uso de la canaima EB Uverito
Jardín Infantil Mi Mundo Feliz
Proyecto Centro Infantil
Centro de ocio educativo infantil
Instrucción viceministerial jornada de mantenimiento 3 y 4 de febrero 2018
Triptico de “movimiento politico escolar”
educacion ambiental preescolar
Mis Propuestas Son
Final municipio
10. b.n. octubre 2013
Plan de-trabajo-del-municipio-escolar-de-la-i-e-n-2024-2015
Plan del municipio escolar 2022
Plan de trabajo estudiantil
Anexo I-B
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Richard_Traner_DOS
DOCX
Funciones de excel ada extra
PDF
DIM Workshop Onlinemarketing
PPT
Kunst Oder Design
PPT
Cyberwelt: Gibt es ein zweites Leben?
PPTX
Internet Marketing Seminar 2011
PPTX
Vernetzte Öffentlichkeiten 2013, Sitzung 10, "Vernetzte Öffentlichkeiten und ...
PPT
Persönliche Öffentlichkeiten Hannover 2009
PDF
Präsentation Fmk 2008 Copyright
PPTX
Imagenes del chat temas 20 y 21
KEY
infamy Präsentation
PPT
Vom Blog zum Buch
PPT
PräSentation Umzug
PPT
Tema 8 clase proxima
PPT
Erfolgreiche Marktforschung
PDF
PPT
Badboll Web20 Juni2008
PPTX
Perifericos
PDF
Trocal Alu Fusion Catalogue
Richard_Traner_DOS
Funciones de excel ada extra
DIM Workshop Onlinemarketing
Kunst Oder Design
Cyberwelt: Gibt es ein zweites Leben?
Internet Marketing Seminar 2011
Vernetzte Öffentlichkeiten 2013, Sitzung 10, "Vernetzte Öffentlichkeiten und ...
Persönliche Öffentlichkeiten Hannover 2009
Präsentation Fmk 2008 Copyright
Imagenes del chat temas 20 y 21
infamy Präsentation
Vom Blog zum Buch
PräSentation Umzug
Tema 8 clase proxima
Erfolgreiche Marktforschung
Badboll Web20 Juni2008
Perifericos
Trocal Alu Fusion Catalogue
Publicidad

Similar a Proyecto alvaro terminado (20)

DOCX
Plan de mercadeo
DOCX
Planificador del proyecto grupal
DOCX
Planificador del proyecto grupal
DOCX
Planificador del proyecto grupal
DOCX
Planificador del proyecto grupal enriquecido con cts
PDF
44379 la bongota
PDF
La chagra tradicional cultura de aprendizaje
PDF
Proyecto la raya y evalaucion
PDF
Proyecto la raya
DOC
PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO.doc
DOCX
Planificadordeproyectos de los tres efra jorge y yo
DOCX
PLANIFICADOR DE PROYECTOS
PDF
44379 proyecto pedagógico sede la bongota
PDF
Planeación administrativa.
DOCX
Proyecto juego lúdicos (1)
PDF
ARTESANIAS CON MATERIAL DE DESECHO
PDF
PROGRAMA ANALITICO 2DO GRADO FASE 3 PRIMARIA
PPT
Fe Y Alegria Juancuquerella
DOCX
132 impacto de la experiencia de investigacion
PPT
Las sustancias psicoativas destruyen tu vida
Plan de mercadeo
Planificador del proyecto grupal
Planificador del proyecto grupal
Planificador del proyecto grupal
Planificador del proyecto grupal enriquecido con cts
44379 la bongota
La chagra tradicional cultura de aprendizaje
Proyecto la raya y evalaucion
Proyecto la raya
PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO.doc
Planificadordeproyectos de los tres efra jorge y yo
PLANIFICADOR DE PROYECTOS
44379 proyecto pedagógico sede la bongota
Planeación administrativa.
Proyecto juego lúdicos (1)
ARTESANIAS CON MATERIAL DE DESECHO
PROGRAMA ANALITICO 2DO GRADO FASE 3 PRIMARIA
Fe Y Alegria Juancuquerella
132 impacto de la experiencia de investigacion
Las sustancias psicoativas destruyen tu vida

Más de proyecto2013cpe (20)

PDF
Proyecto 41566
PDF
54999 comprendamos las matemáticas utilizando las tic
PDF
Proyecto 41555
PDF
FORTALECIENDO LA CULTURA Y COSTUMBRES KANKUAMAS A LOS JOVENES
PDF
Proyecto
PDF
Educar y formar también es tu responsabilidad 41091
PDF
PDF
Titulo del proyecto 54925
PDF
43552 proyecto
PDF
Las ciencias sociales y las tics en el aula de clase
PDF
PDF
Avance 43463
PDF
41594 estrategias tic para la enseñanza del idioma extranjero ingles
PDF
El dibujo con el apoyo de las tics una estrategia para motivarlos a ser creat...
PDF
41408 mi tiempo libre
PDF
PDF
Institucion educativa departamental rosa cortina hernan 41418
PDF
Motivación para el desarrollo del aprendizaje en escuela. rural. mixta el si...
PDF
Adecuación de un lote como reserva natural que conserve una muestra del ecosi...
PDF
Proyecto 37169 int educativa rafael uribe uribe
Proyecto 41566
54999 comprendamos las matemáticas utilizando las tic
Proyecto 41555
FORTALECIENDO LA CULTURA Y COSTUMBRES KANKUAMAS A LOS JOVENES
Proyecto
Educar y formar también es tu responsabilidad 41091
Titulo del proyecto 54925
43552 proyecto
Las ciencias sociales y las tics en el aula de clase
Avance 43463
41594 estrategias tic para la enseñanza del idioma extranjero ingles
El dibujo con el apoyo de las tics una estrategia para motivarlos a ser creat...
41408 mi tiempo libre
Institucion educativa departamental rosa cortina hernan 41418
Motivación para el desarrollo del aprendizaje en escuela. rural. mixta el si...
Adecuación de un lote como reserva natural que conserve una muestra del ecosi...
Proyecto 37169 int educativa rafael uribe uribe

Último (20)

PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Introducción a la historia de la filosofía
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc

Proyecto alvaro terminado

  • 1. ¿CÓMO EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS Y EL ANÁLISIS DE LOS ELEMENTOS DE LA COTIDIANIDAD DE LOS ESTUDIANTES PUEDEN AYUDAR A DESARROLLAR LAS COMPETENCIAS COMUNICATIVAS E INTERPRETATIVAS? NOMBRE: CONOCIENDO A LOS ANIMALES ALVARO ENRIQUE GARCIA VILORIA Proyecto presentado como requisito para obtener los conocimientos necesarios para realizar prácticas pedagógicas apoyadas en las TIC ESCUELA RURAL MIXTA NUESTRA SEÑORA DE LA CONCEPCION Año 2013
  • 2. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Reforzar las habilidades comunicativas de los estudiantes a partir del uso de las tecnologías. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Visibilizar las habilidades de los habitantes del corregimiento del Brillante (zona rural costeña).  Innovar las herramientas didácticas usadas por los docentes de educación básica primaria para facilitar el aprendizaje de los niños.
  • 3. JUSTIFICACIÓN Desde la educación tradicional hay unos conocimientos que priman sobre otros, se le da mayor importancia a los contenidos netamente académicos (sumar, restar, leer, escribir); sin embargo las comunidades poseen unos saberes empíricos, saberes populares, que no son menos importantes, pues son los saberes vitales para su sostenimiento, aquellos que se han desarrollado y transmitidos de generación en generación. Dichos saberes populares empíricos tampoco tienen por que ir en contravía de los conocimientos académicos, mucho menos deben negar el paso del tiempo, por ancestrales que sean por el contrario pueden y deben complementarse. En esta medida el uso de las nuevas tecnologías se convierte en una gran herramienta para que las técnicas desarrolladas en medio del modo de vida tradicional de las zonas rurales costeñas, no se pierda sino que por el contrario puedan seguir transmitiéndose a nuevas generaciones e incluso a personas de otros lugares. A su vez el hecho de permitir que los niños muestren lo que para ellos hace parte del diario vivir ayuda a que potencialicen las competencias comunicativas que se deben trabajar en la escuela, e incluso sin que ellos sean absolutamente consientes del hecho.
  • 4. METODOLOGÍA Primero que todo se realizara una reunión con todos los miembros de la comunidad incluyendo niños y jóvenes residentes en la vereda, se les dará una charla sobre el proyecto y que se pretende realizar, con el fin de que sabiendo que en todas las familia hay crías de chivos algunas nos faciliten a manera de préstamo unas crías con sus respectivas madres y un padrote (chivo macho reproductor) al igual que unas hembras para posibles fertilización para que los niños lleven a cabo el proceso de seguimiento en todas las fases del proceso de criarse los chivos. Después de tener los animales se le presenta a los animales un documento con las siguientes recomendación a tener en cuanta La escuela cuenta con un espacio amplio por lo cual se tomara una porción y se encerrara con cerca en alambres por parte de los padres de familia y el docente donde se lleva a cabo el desarrollo del proyecto  Un gran espacio  Refugio. Los chivos necesitan un refugio seco donde se protejan del viento y la lluvia.  Suministro de heno. Los caballos necesitan el heno de mejor calidad, las vacas del de peor. Los chivos van en medio.  Golosinas: peladuras de verduras o frutas, semillas de girasol negras del aceite, maíz u otros granos, ramas de árboles  Suplementos: sal y/o bicarbonato de sodio, y otros según sea necesario  MINERALES - un suministro limpio y seco de minerales para cabra, de libre elección. Herramientas: tijeras, cepillo.  Una fuente limpia y fresca de agua  Un kit médico (en caso de accidente o lesión). Luego se realizara un video que muestre los saberes que los niños tienen acerca de la cría de chivos teniendo en cuenta que la gran mayoría posee conocimientos empíricos. Todos los días los niños son los encargados de la alimentación y vigilancia de los animales con el acompañamiento del docente y las personas adultas de la comunidad y estarán presentes en las novedades como los partos, enfermedades y curaciones por cualquier tipo de lesión en los animales Al final del periodo escolar se realizara un conteo de los animales para saber cuántos hay y se le retornaran a sus dueños los prestados y el sobrante quedara en la escuela para continuar el proceso con los estudiantes el siguiente año
  • 5. EVALUACIÓN Esta será de tipo cualitativo, no será medida a partir de notas pues se realizará como un proyecto más allá del currículo tradicional, e incluso más allá de las aulas de clases, en esta medida podemos decir que el proyecto será efectivo en la medida que los niños puedan mostrar y explicar sus labores diarias.
  • 6. CONTEXTUALIZACIÓN Este Proyecto se realiza con los alumnos y alumnas de la Institución Educativa Departamental Técnica Agropecuaria El Brillante sede NUESTRA SEÑORA DE LA CONCEPCION tiene como referente las leyes de la educación, lúdica, conceptos básicos, contactos directos con los animales (chivos) teniendo en cuenta el entorno en que se desenvuelve el estudiante, entrevista diagnóstica, apoyo de la comunidad padres de familia. La sede E.R.M. nuestra señora de la concepción, pertenece a la Institución Educativa Departamental Técnica Agropecuaria El Brillante, municipio de Pijiño del Carmen, corregimiento de El Brillante, en el departamento del Magdalena; se encuentra ubicado a 37 Km del municipio de Pueblo nuevo Magdalena al margen izquierdo de la carretera Troncal del magdalena que comunica a los Departamentos Cesar y Magdalena. Los estudiantes pertenecen al estratos 1 del Sisben y Familias en Acción; la población oscila entre los 5 y 14 años con un total de 30 estudiantes, de nivel pre-escolar y básico primario. La comunidad es desplazada y dispersa viven alrededor, en parcelas y en viviendas de bloques, bareque, barro, zinc, eternit, elaboradas con esfuerzos propios. Carecen de servicios públicos (sanitarios, alcantarillado, agua, gas, teléfono), de ahí que tengan dificultades para que la comunidad progrese.
  • 7. MARCO CONTEXTUAL Este Proyecto se realiza en los alumnos y alumnas de la Institución Educativa Departamental Técnica Agropecuaria El Brillante tiene como referente las leyes de la educación, conceptos básicos, charlas, reconocimiento de herramienta, prácticas directas de pesca y apoyo de la comunidad padres de familia y docentes además entrevista diagnostica. La Institución Educativa Departamental Técnica Agropecuaria El Brillante se encuentra ubicada en el Municipio de Pijiño del Carmen, corregimiento de El Brillante, en el departamento del Magdalena; se encuentra a 30 Km de distancia del municipio de Pueblo Nuevo Magdalena al margen izquierdo de la carretera Troncal del Magdalena que comunica a los Departamentos Cesar y el antes mencionado. Los estudiantes pertenecen al estrato 1 del Sisben y Familias en Acción; la población oscila entre los 4 y 16 años con un total de 101 estudiantes, de nivel prescolar y básica primaria. La comunidad es totalmente vulnerable lo cual crea la dificultad en los estudiantes ya que no cuentan con los recursos necesarios para la compra de herramientas para la realización de la pesca principal propósito de este proyecto.