SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto  CIS
Situación Socio-Política Actual Situación actual desequilibrada como país. Fuerte desarrollo económico V/S Importante desigualdad social.  Existencia de una gran división social y cultural y una notable falta de oportunidades. Chile es uno de los países con mayores desigualdades en el mundo. (0,58 I.G.) Reflejo de las problemáticas que a diario viven los ciudadanos.
Causas de la Desigualdad Factores generacionales. Factores sociales.  (Movilidad social) Notable inequidad en la distribución del ingreso económico.  Baja calidad de empleos y remuneraciones.  Falta de oportunidades y de acceso a la globalización. Mala calidad de la educación. Escaso nivel cultural y relación humana.
Importancia Educación Educación es la palanca del desarrollo de un país y la clave para la desigualdad. Un pueblo sin educación no crece, y sin crecimiento su desarrollo tiende a Cero. Países con mayor educación tienen un mejor ingreso per capita y una mejor interrelación social. (Irlanda, Canadá) La educación es un tema transversal orientado a todo tipo de acciones. Si un pobre recibe educación de calidad, deja de ser pobre.
Educación Chilena Presenta un nivel sumamente deficiente. Educación de baja calidad, clasista y elitista. Sistema de educación poco equilibrado y creado de falsas expectativas. Presenta un curriculum y una administración mediocre. Educación mas bien orientada a la inserción de sujetos en el mercado laboral que al desarrollo integral social.
Educación Escolar Chilena Educación desigual y deficiente. Mala calidad en la entrega de educación. Pésima gestión y administración.  (Sostenedores) Pésima evaluación en pruebas Timms y Pisa. Gestión errónea e imperfecta  (JEC) Debate ideológico y no educacional. Mayores recursos, escasos resultados. Apoyos insuficientes y desequilibrados.
Educación Superior Chilena Sistema no estratificado y mal enfocado. Inequidad en el acceso a la educación superior. Costo altísimo de arancel y matriculas  (Costo anual $2.250.000). Quien tiene dinero estudia. Universidades de calidad regular. Sistema y créditos insuficiente. Excesiva duración de carreras. (CE 2años) Alto costo de oportunidades.
Educación Técnica Chilena Sin una orientación definida. Presenta un notable desinterés. Proporción  1 técnico : 11 Universitarios.  (CE 4 técnicos  :  1 universitario) Falta de compromiso gubernamental. Inexistencia de créditos y becas. Menor reconocimiento social y económico. Subempleacion de profesionales. (CE = Comunidad Europea)
Grafico  1 Cantidad de alumnos educación superior  /  Mineduc 2007
Crisis Universitaria
Imposibilidad educacional En Chile solo un 18 % de la población tiene acceso a la educación superior. Personas poco capacitadas y educadas, deben optar a trabajos poco calificados. Sueldo promedio de $120.000 a $200.000  No pueden satisfacer sus necesidades básicas ni llevar una buena vida familiar. Bajo pronostico social a futuro lo que causa depresión, baja autoestima, mala calidad de vida y pobre visión de futuro.
Grafico  2 Expectativas a partir de educación recibida  /  Injuv 2007
Grafico  3 Circulo Vicioso Imposibilidad educacional Pobreza y conductas antisociales Trabajo mal pagado e  inestable Insatisfacción  personal y  familiar
Consecuencias Sociales Cesación de estudios y aprendizaje. Alarmante déficit intelectual. Contracción social y cultural. Escaso Interés en participación social. Enorme brecha en distribución de ingreso. Marginalidad y pobreza. Drogadicción. Embarazo juvenil y crisis familiares. Baja calidad de vida en el adulto mayor.
Grafico  4 Encuesta Cultura General  /  Fundación Futuro 2007
Grafico  5 Consumo Anual De Cultura  /  Consejo de la Cultura 2004
Consecuencias Visibles Ignorancia cultural en aumento. Jóvenes sin participación política ni social. Preocupante aumento de adolescentes embarazadas y jóvenes jefas de hogar. Crecimiento precoz de jóvenes alcohólicos y drogadictos. Aumento de la delincuencia juvenil. Mala calidad de vida familiar. Sociedad atemorizada y desconfiada. País injusto y sin desarrollo.
Grafico  6 Educación de mejor nivel Trabajo estable y mejor salario Background social y mejoramiento de la vida familiar y personal Erradicación de la pobreza y mayor participación social Circulo Virtuoso
Condiciones necesarias Ampliar el acceso a una educación de calidad. Acercar la cultura y el conocimiento a personas de escasos recursos. Mejorar el nivel laboral y salarial. Mejorar calidad de vida personal y familiar. Eliminar las condiciones ligadas a problemas sociales como delincuencia y drogadicción. Generar una cultura y una educación elevada para un país desarrollado.
Debate educacional Cambio de L.O.C.E. a L.E.G.E. Enfoque del debate errado, orientado a la gestión de la educación y no al concepto. Debate a nivel de ideología y no de gestión practica. Debate centrado en Tecnócratas y no en alumnado ni en programas. No mejora el estudio ni el curriculum. No da soluciones inmediatas, solo aplicables en 20 años. No hay solución en educación superior.
Grafico  7 Esperanza educacional  /  Fundación Futuro 2005
Grafico 8 Participación Apoderados  /  Fundación Futuro 2005
Necesidades educacionales Enfoque a estudiantes y no a apoderados y a educación familiar, general y social. Discusión en educación produce “Teoria del embudo”. Desigualdades del país, se producen porque las personas no tienen educación. 98 % de las personas tienen 4º medio. Necesariamente debe de haber educación continua y cultura general. Permitir educación de forma modular y en todos los ámbitos y etapas (educ continua)
Desigualdad educacionales Clase Alta – Media Alta  /  8 - 10 Clase Baja  /  0,8 - 10 Acceso a la educación superior
Desigualdad educacionales Oportunidades educacionales ? Clase Alta Clase Baja Educación Media Educación Media Edu. Superior Edu. Superior
Igualdad Oportunidades educacionales Educación Media Educación Superior Clase Alta Clase Baja
Proyecto CIS, Fundamentos Llevar la cultura y la educación a sectores comprometidos socialmente. Permitir el acceso a la educación superior y gestionar educación modular. Promover la participación efectiva de jóvenes y personas de escasos recursos.  Generar estrategias para la superación de la pobreza. Crear ideas innovadoras y herramientas necesarias para una sociedad moderna.
Proyecto CIS, Finalidad Generar una propuesta de intervención cultural, social y educacional. Crear un Centro Integral Social (CIS), donde en una misma infraestructura funcione un centro cultural y un CFT.  Espacio físico de 1.200 a 1.500 m2. Generar un programa de actividades de difusión cultural, social y de instrucción académica a nivel técnico.  Convertirse en un espacio de reunión para la ciudadanía.
Proyecto CIS, Objetivos Desarrollar y difundir actividades culturales sociales y académicas. Desarrollar iniciativas artísticas y ciudadanas. Generar espacios de participación. Alejar a los jóvenes del alcoholismo y drogadicción. Introducir la cultura en sectores pobres. Ser un espacio de perfeccionamiento académico. Crear un sistema de educación social.
Proyecto CIS, Funcionamiento Funcionara a través de 3 áreas básicas. Área Artística  /  actividades de extensión artísticas y culturales. Área Social  /  Actividades de programas sociales enfocadas a personas de escasos recursos, jóvenes  y adultos mayores.  Área Académica  /  Actividades de educación continua a través de una académica técnica social.
Proyecto CIS, Área Artística Realización de actividades basadas en los distintos tipos de artes existentes. Exposiciones   /  pinturas, grabados, fotografía, escultura, dibujos Cine y Audiovisual   /  Muestra de películas, ciclos de cine y de material audiovisual. Teatro   /  Montaje de obras de teatro comercial, universitaria y experimental. Música   /  Presentación de variados conciertos y tipos de música.
Proyecto CIS, Área Social Realización de programas de acción ciudadana para apoyar lo cívico y social.  Talleres Sociales   /  Cursos básicos para que las personas interactúen socialmente. “ Universidad” del adulto mayor   /  serie de cursos para la tercera edad.  Sociedades   /  Grupo de interés que permitan congregar a personas con intereses afines.  Carreras sociales   /  Programa de cursos dirigido a personas con problemas social
Proyecto CIS, Carreras Sociales Programa especial de estudios similar a una beca educacional.  Dirigido a personas que presenten problemas sociales y que deseen mejorar su calidad de vida. Recibirán un sistema orientado a un área social definida. Encargados de distintos proyectos locales y comunales en el área su preparación, contratado por municipalidades y organismos sociales.
Carreras Sociales, Características Sistema basado en cursos – talleres presenciales en 6 trimestres  (2 años). Cursos dictados por alumnos universitarios mediante charlas, material didáctico, audiovisual y salidas a terreno. Ramos comunes (Bachillerato), ramos específicos, optativos y talleres prácticos. Titulo de técnico en una área respectiva y laborara en acciones comunitarias y locales respectivas a su formación académica.
Carreras Sociales, Ejemplo 1 Formar Monitores Sociales
Carreras Sociales, Ejemplo 2 Formar Rehabilitadores de Drogas
Carreras Sociales, Finalidad  Coordinadores sociales  /  monitores Comunicadores Locales  /  Encargados medios de comunicación locales. Rehabilitadores drogas  /  Poblaciones. Artistas Urbanos  /  Arte callejero. Gestores culturales  /  Encargados centros. Microempresarios. Programadores en Internet  / Comunidad Asistente medioambiental  /  Comunidad  Monitor deportivo  /  Comunidad.
Carreras Sociales, Ejemplo 3 Formar Monitores Deportivos
Carreras Sociales, Ejemplo 4 Formar Asistentes Culturales
Carreras Sociales, Ejemplo 5 Formar Asistentes en Medioambiente
Carreras Sociales, Ejemplo 6 Formar Microempresarios
Carreras Sociales, Beneficios Entrega de educación de calidad a personas de escasos recursos.  Rescatar el talento y la dedicación recreativa de las personas. Comprometer a los jóvenes con los problemas sociales del país. Elevar la cultura y la educación en zonas de escasos recursos. Beneficio administrativo para organismos locales y comunitarios.
Proyecto CIS, Área Académica Creación de un centro formación técnica (CFT) con educación vespertina.(noche) Carreras técnicas   /  Formación de 2 años para personas que trabajan o que deseen estudiar un programa técnico. Capacitación laboral   /  Cursos de 1 trim. que permita el perfeccionamiento laboral. Educación Modular   /  Cursos por módulos que permitan la enseñanza continua. Eventos académicos sociales   /  Charlas y seminarios para los estudiantes.
Proyecto CIS, Área Académica Formar Técnicos en Retail
Proyecto CIS, Área Académica Generar una plataforma técnica a nivel nacional que hoy no existe. Permitir el acceso a la educación superior a personas de clase media que no pueden costear una universidad o instituto. Crear un espacio de promoción de actividades de perfeccionamiento laboral. Generar educación modular y continua para todo tipo de personas. Fortalecer relación empresa – sociedad.
Proyecto CIS, Administración Área Academia Área Artística Área Social Exposiciones Cine Teatro Música Instalaciones Talleres Adulto mayor Sociedades Carreras social Carreras técnicas Perfeccionam Charlas Seminarios PROYECTO  CIS
Proyecto CIS, Espacios - Funcionamiento Espacio multidisciplinario (Misma infraestructura, convive un centro cultural, un centro comunitario y un CFT). Espacio para charlas y clases, para activ. Artísticas, espacio para reuniones sociales y entrega de cultura y conocimiento, Abierto a todo tipo de publico y ciudadanos. Espacio de 1.200 a 1.500 m2. Lunes a Viernes de 9.00 a 22.00 hrs.
Proyecto CIS, Espacios - Funcionamiento Talleres  (Clases) Salones  (Exposiciones – Charlas) Sala Arte  (Exposición) Sala Computación Sala Cine Auditórium Sala Lectura. Áreas propias de un lugar de estudios. Áreas administrativas.
Proyecto CIS, Ejecución Creación de CIS en zonas de escasos recursos. Etapa 1  /  Stgo. Poniente – Stgo. Sur  /  Renca – Puente Alto. Etapa 2  /  Regiones  /  Valpo., Conce. Etapa 3  /  Ciudades y pueblos  /  Lota, Curico, Quillota. 2018 - 2020  /  7 a 10 CIS en el país. Creación de red de educación social. Verdadera “revolucion” en educacion.
Grafico  9 ETAPA 1
Grafico  10 ETAPA 1 ETAPA 2 ETAPA 3
Etapa 0, CIS Santiago Necesidad de una etapa inicial, donde se “pruebe” el sistema y se analicen los objetivos y los alcances de los CIS. Necesidad de generar un lugar en Stgo Centro para los jóvenes estudiantes. Creación como primera instancia (Etapa 0)  de un CIS en el barrio universitario o sus alrededores, enfocado a estudiantes. Funcionamiento similar a CIS.
Etapa 0, CIS Santiago Funcionamiento en 3 áreas. Área Artística  /  Igual CIS. Área Social  /  Talleres y cursos para estudiantes (área sin careras sociales). Área Académica  /  Generación de un centro de perfeccionamiento estudiantil, donde se entregaran diplomados estudiantiles y cursos de perfeccionam. Generación de programas de socios que permitan acceder a ciertas actividades.
Proyecto CIS, Financiamiento Ideal proyecto autosustentable. Financiamiento ley nº 19.855, Ley de Donaciones Culturales. Fondos concursables gubernamentales. Donaciones fundaciones filantrópicas o Empresariales  (Fundraising). Franquicias SENCE o traspaso franquicias Actividades académicas propias. Actividades sociales propias  (Socios). Recursos /  100 – 120 millones anuales.
Costos CIS Costos se refieren a costos de construcción y costo de funcionamiento. Terreno 1200 – 1500 m2  /  4.000 U.F. Infraestructura  /  300 a 350 millones. Costo construcción  /  350 a  400 millones. Costo funcionamiento  /  100 – 120 mill. Recursos construcción  /  Fundraising Recursos funcionamiento  /  Vías antes señaladas.
Costos CIS, Infraestructura Sistema Losas libres Ejemplo Sistema Constructivo
Costos CIS, Infraestructura Construcción Mecano (Vigas Acero, Placas Colaborantes) Ejemplo Sistema Constructivo
Costos CIS, Infraestructura Ejemplo Infraestructura
Costos CIS 0, Stgo Centro Costos se refieren a costos de construcción y costo de funcionamiento. Terreno se arrienda  /  1 millón mensual Infraestructura (arreglos)  Costo construcción  /  8-10 millones Costo funcionamiento  /  60 – 80 mill. Recursos construcción  /  Fundrasing Recursos funcionamiento  /  Vías antes señaladas.
CIS 0, Stgo Centro  Foto 1 Foto Casona en Arriendo
CIS 0, Stgo Centro  Foto 2 Foto Casona en Arriendo
Comparación Costos CIS Costo global funcionamiento 5 años =  400 mill. + 5 x 160 mill. = 1.200 millones Biblioteca nacional regional = 2.400 mill. Reconstrucción MAC = 1.750 millones Centro Cultural La Moneda = 4.500 mill. Intervención social La Legua = 1.000 mill. 1-3 % población chilena  /  Sin efectos cuantitativos en educación y conocimiento  U$ 70.000 Mill. (30 Billones de pesos) U$ 5.000 Mill.  Anuales  (Interés)
Costos CIS v/s Costos Transantiago Costo Transantiago = 2.100 Millones U$ Costo Económico =  3.600 Millones U$ Costo CIS 5 años = 1.200 millones pesos Costo CIS 10 años = 2.000 millones pesos ( 4 Millones Dólares)  Costo 50 CIS Distintos a 10 años 4 mill U$ X 50 = 200 millones dólares. Costo CIS es el 8 al 10 % del Transantiago CIS beneficia al 60 o 70 % de los chilenos  Revolución en educación a bajo costo.
Plataforma Tecnica La Tercera, Miercoles 26 Marzo 2008
Fundraising CIS BID  (Banco Interamericano Desarrollo) Empresas Embajada de Japón. Comunidad Europea. Fundaciones gringas. Universidades de excelencia. Entes privados a nivel mundial. Partidos políticos europeos.
Cuadro Resumen CIS CIS 0   Stgo Centro CIS 1 Sur  Stgo – Pte Alto CIS 1 Poniente   Stgo – Renca CIS Regionales   Valpo - Conce CIS Comunales   Lota– Curico - Quillota Univers.del Pobre   7 a 10 CIS al 2020
Beneficios Generales Proyecto único e innovador Motor de nuevos proyectos. Mejoramiento de calidad de vida familiar. Prevención de problemáticas sociales. Mejor administración de recursos sociales. Centro de oportunidades laborales. Mejoramiento calidad educación. Vía de escape de nuevos talentos. Centro de promoción de arte y cultura. Lugar de integración local y urbana.
Beneficios Sociales Acciones CIS Enseñanza Padres Enseñanza Hijos Enseñanza Familia Mejoramiento Comunidad Elevación Cultura + Educación + Cultura + Seguridad + Participac. + Justicia + Oportunid. Mejor País
Posibilidad Educacional
Ordenamiento Educacional Universidades Excelencia Estudiantes Excelencia Universidades Privadas Estudiantes Clase Media Institutos Y  CTF CIS Estudiantes Regulares Ciudadanos Clase baja Universidades Estatales Estudiantes Clase  Alta
© 2007 Rodrigo Guerra & Proyecto País Derechos Reservados
Proyecto  CIS

Más contenido relacionado

PPT
Educacion Pais
PPT
Educacion Pais
PPTX
Trabajo final grupo76
PPTX
Tc paso 5_grupo_4
PDF
Desigualdad inclusión equidad
PPTX
pobreza y politica de subsidio
PPT
Presentacion+Desafios+Mundiales
Educacion Pais
Educacion Pais
Trabajo final grupo76
Tc paso 5_grupo_4
Desigualdad inclusión equidad
pobreza y politica de subsidio
Presentacion+Desafios+Mundiales

La actualidad más candente (20)

PPTX
¿Para qué nos movilizamos?
PPT
Educacion y futuro
PPT
VisióN General. 2 Lectura
PDF
Proyecto de aprendizaje
PDF
Las entradas más vistas del 2011
PDF
Agenda social renovada. unión europea.
PPTX
La problemática de la educación en colombia
PPTX
la pobresa
PPT
Fase de identificacion proyecto unipaz
PDF
Visión de futuro
PPT
Presentacion d Analfabetismo
DOC
Plantilla Analisis Informacion
PPT
Seminario catedra viernes 7
DOCX
Ensayo sobre un problema social y económico en el perú.
PDF
Politicas adultos ayacucho[1]
PPTX
Almuerzo Diciembre AMCHAMDR Presentación de Benjamín McDonald, Representante ...
DOCX
Proyecto pobreza
PDF
Discapacidad inclusion social
PDF
Discapacidad e inclusion social
PDF
Proyecto 3 alina díaz
¿Para qué nos movilizamos?
Educacion y futuro
VisióN General. 2 Lectura
Proyecto de aprendizaje
Las entradas más vistas del 2011
Agenda social renovada. unión europea.
La problemática de la educación en colombia
la pobresa
Fase de identificacion proyecto unipaz
Visión de futuro
Presentacion d Analfabetismo
Plantilla Analisis Informacion
Seminario catedra viernes 7
Ensayo sobre un problema social y económico en el perú.
Politicas adultos ayacucho[1]
Almuerzo Diciembre AMCHAMDR Presentación de Benjamín McDonald, Representante ...
Proyecto pobreza
Discapacidad inclusion social
Discapacidad e inclusion social
Proyecto 3 alina díaz
Publicidad

Destacado (9)

PPT
2 8 Plan Nacional De Desarrollo Pnd
PPTX
Ministerio de Salud - Plan Nacional de Salud
PPT
Interculturalidad
PPSX
Interculturalidad y salud
PPTX
Interculturalidad en Salud
PPT
Interculturalidad en servicios de salud
PPTX
La Interculturalidad
PPSX
Diversidad Cultural e Interculturalidad.
2 8 Plan Nacional De Desarrollo Pnd
Ministerio de Salud - Plan Nacional de Salud
Interculturalidad
Interculturalidad y salud
Interculturalidad en Salud
Interculturalidad en servicios de salud
La Interculturalidad
Diversidad Cultural e Interculturalidad.
Publicidad

Similar a Proyecto CIS (20)

PPT
PROYECTO TALCA
PPTX
Nuevas demandas y necesidades del mundo juvenil en educación y capacitación, ...
PDF
Caso de estudio storytelling, historieta o comic
PPTX
Paso 4 - Calidad, equidad e inclusion
PPTX
Proyecto etnoeducativo comunitario vida achè i.e. el diamante versiondefinitiva
PPTX
PRESENTACION DEL PEL DE HUAMANGA ANTE EL PLENO DE CONCEJO DE LA MPH
PDF
Propuesta de formación docente para mejorar la inclusión.pdf
PDF
Trabajo 1 docencia universitaria
PPS
Que es la pobreza
PPT
EducacióN Para Adultos
PPTX
Desigualdad, inclusión y equidad
PPTX
Desigualdad en la Educación Superior
PPTX
Politica social-proyecto
DOCX
Planificador de proyectos
DOCX
Planificador de proyectos terminado
DOCX
Planificador de proyectos terminado
PPT
"Dilemas sociales, pobreza en Uruguay, surgimiento y causas"
PPSX
Trabajo colaborativo final
PPTX
PROYECTO TALCA
Nuevas demandas y necesidades del mundo juvenil en educación y capacitación, ...
Caso de estudio storytelling, historieta o comic
Paso 4 - Calidad, equidad e inclusion
Proyecto etnoeducativo comunitario vida achè i.e. el diamante versiondefinitiva
PRESENTACION DEL PEL DE HUAMANGA ANTE EL PLENO DE CONCEJO DE LA MPH
Propuesta de formación docente para mejorar la inclusión.pdf
Trabajo 1 docencia universitaria
Que es la pobreza
EducacióN Para Adultos
Desigualdad, inclusión y equidad
Desigualdad en la Educación Superior
Politica social-proyecto
Planificador de proyectos
Planificador de proyectos terminado
Planificador de proyectos terminado
"Dilemas sociales, pobreza en Uruguay, surgimiento y causas"
Trabajo colaborativo final

Más de Rodrigo Guerra Escobar (10)

PDF
Bachillerato secundario
PPTX
PROYECTO CECC - CIS
PPTX
Proyecto ciudadano
PPT
Corporacion pais
PPT
PPT
Ciu pais ciudadano
PPT
PPT
PPT
Refugio Pinguino
PPT
Lideres Para Chile
Bachillerato secundario
PROYECTO CECC - CIS
Proyecto ciudadano
Corporacion pais
Ciu pais ciudadano
Refugio Pinguino
Lideres Para Chile

Último (20)

PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG

Proyecto CIS

  • 2. Situación Socio-Política Actual Situación actual desequilibrada como país. Fuerte desarrollo económico V/S Importante desigualdad social. Existencia de una gran división social y cultural y una notable falta de oportunidades. Chile es uno de los países con mayores desigualdades en el mundo. (0,58 I.G.) Reflejo de las problemáticas que a diario viven los ciudadanos.
  • 3. Causas de la Desigualdad Factores generacionales. Factores sociales. (Movilidad social) Notable inequidad en la distribución del ingreso económico. Baja calidad de empleos y remuneraciones. Falta de oportunidades y de acceso a la globalización. Mala calidad de la educación. Escaso nivel cultural y relación humana.
  • 4. Importancia Educación Educación es la palanca del desarrollo de un país y la clave para la desigualdad. Un pueblo sin educación no crece, y sin crecimiento su desarrollo tiende a Cero. Países con mayor educación tienen un mejor ingreso per capita y una mejor interrelación social. (Irlanda, Canadá) La educación es un tema transversal orientado a todo tipo de acciones. Si un pobre recibe educación de calidad, deja de ser pobre.
  • 5. Educación Chilena Presenta un nivel sumamente deficiente. Educación de baja calidad, clasista y elitista. Sistema de educación poco equilibrado y creado de falsas expectativas. Presenta un curriculum y una administración mediocre. Educación mas bien orientada a la inserción de sujetos en el mercado laboral que al desarrollo integral social.
  • 6. Educación Escolar Chilena Educación desigual y deficiente. Mala calidad en la entrega de educación. Pésima gestión y administración. (Sostenedores) Pésima evaluación en pruebas Timms y Pisa. Gestión errónea e imperfecta (JEC) Debate ideológico y no educacional. Mayores recursos, escasos resultados. Apoyos insuficientes y desequilibrados.
  • 7. Educación Superior Chilena Sistema no estratificado y mal enfocado. Inequidad en el acceso a la educación superior. Costo altísimo de arancel y matriculas (Costo anual $2.250.000). Quien tiene dinero estudia. Universidades de calidad regular. Sistema y créditos insuficiente. Excesiva duración de carreras. (CE 2años) Alto costo de oportunidades.
  • 8. Educación Técnica Chilena Sin una orientación definida. Presenta un notable desinterés. Proporción 1 técnico : 11 Universitarios. (CE 4 técnicos : 1 universitario) Falta de compromiso gubernamental. Inexistencia de créditos y becas. Menor reconocimiento social y económico. Subempleacion de profesionales. (CE = Comunidad Europea)
  • 9. Grafico 1 Cantidad de alumnos educación superior / Mineduc 2007
  • 11. Imposibilidad educacional En Chile solo un 18 % de la población tiene acceso a la educación superior. Personas poco capacitadas y educadas, deben optar a trabajos poco calificados. Sueldo promedio de $120.000 a $200.000 No pueden satisfacer sus necesidades básicas ni llevar una buena vida familiar. Bajo pronostico social a futuro lo que causa depresión, baja autoestima, mala calidad de vida y pobre visión de futuro.
  • 12. Grafico 2 Expectativas a partir de educación recibida / Injuv 2007
  • 13. Grafico 3 Circulo Vicioso Imposibilidad educacional Pobreza y conductas antisociales Trabajo mal pagado e inestable Insatisfacción personal y familiar
  • 14. Consecuencias Sociales Cesación de estudios y aprendizaje. Alarmante déficit intelectual. Contracción social y cultural. Escaso Interés en participación social. Enorme brecha en distribución de ingreso. Marginalidad y pobreza. Drogadicción. Embarazo juvenil y crisis familiares. Baja calidad de vida en el adulto mayor.
  • 15. Grafico 4 Encuesta Cultura General / Fundación Futuro 2007
  • 16. Grafico 5 Consumo Anual De Cultura / Consejo de la Cultura 2004
  • 17. Consecuencias Visibles Ignorancia cultural en aumento. Jóvenes sin participación política ni social. Preocupante aumento de adolescentes embarazadas y jóvenes jefas de hogar. Crecimiento precoz de jóvenes alcohólicos y drogadictos. Aumento de la delincuencia juvenil. Mala calidad de vida familiar. Sociedad atemorizada y desconfiada. País injusto y sin desarrollo.
  • 18. Grafico 6 Educación de mejor nivel Trabajo estable y mejor salario Background social y mejoramiento de la vida familiar y personal Erradicación de la pobreza y mayor participación social Circulo Virtuoso
  • 19. Condiciones necesarias Ampliar el acceso a una educación de calidad. Acercar la cultura y el conocimiento a personas de escasos recursos. Mejorar el nivel laboral y salarial. Mejorar calidad de vida personal y familiar. Eliminar las condiciones ligadas a problemas sociales como delincuencia y drogadicción. Generar una cultura y una educación elevada para un país desarrollado.
  • 20. Debate educacional Cambio de L.O.C.E. a L.E.G.E. Enfoque del debate errado, orientado a la gestión de la educación y no al concepto. Debate a nivel de ideología y no de gestión practica. Debate centrado en Tecnócratas y no en alumnado ni en programas. No mejora el estudio ni el curriculum. No da soluciones inmediatas, solo aplicables en 20 años. No hay solución en educación superior.
  • 21. Grafico 7 Esperanza educacional / Fundación Futuro 2005
  • 22. Grafico 8 Participación Apoderados / Fundación Futuro 2005
  • 23. Necesidades educacionales Enfoque a estudiantes y no a apoderados y a educación familiar, general y social. Discusión en educación produce “Teoria del embudo”. Desigualdades del país, se producen porque las personas no tienen educación. 98 % de las personas tienen 4º medio. Necesariamente debe de haber educación continua y cultura general. Permitir educación de forma modular y en todos los ámbitos y etapas (educ continua)
  • 24. Desigualdad educacionales Clase Alta – Media Alta / 8 - 10 Clase Baja / 0,8 - 10 Acceso a la educación superior
  • 25. Desigualdad educacionales Oportunidades educacionales ? Clase Alta Clase Baja Educación Media Educación Media Edu. Superior Edu. Superior
  • 26. Igualdad Oportunidades educacionales Educación Media Educación Superior Clase Alta Clase Baja
  • 27. Proyecto CIS, Fundamentos Llevar la cultura y la educación a sectores comprometidos socialmente. Permitir el acceso a la educación superior y gestionar educación modular. Promover la participación efectiva de jóvenes y personas de escasos recursos. Generar estrategias para la superación de la pobreza. Crear ideas innovadoras y herramientas necesarias para una sociedad moderna.
  • 28. Proyecto CIS, Finalidad Generar una propuesta de intervención cultural, social y educacional. Crear un Centro Integral Social (CIS), donde en una misma infraestructura funcione un centro cultural y un CFT. Espacio físico de 1.200 a 1.500 m2. Generar un programa de actividades de difusión cultural, social y de instrucción académica a nivel técnico. Convertirse en un espacio de reunión para la ciudadanía.
  • 29. Proyecto CIS, Objetivos Desarrollar y difundir actividades culturales sociales y académicas. Desarrollar iniciativas artísticas y ciudadanas. Generar espacios de participación. Alejar a los jóvenes del alcoholismo y drogadicción. Introducir la cultura en sectores pobres. Ser un espacio de perfeccionamiento académico. Crear un sistema de educación social.
  • 30. Proyecto CIS, Funcionamiento Funcionara a través de 3 áreas básicas. Área Artística / actividades de extensión artísticas y culturales. Área Social / Actividades de programas sociales enfocadas a personas de escasos recursos, jóvenes y adultos mayores. Área Académica / Actividades de educación continua a través de una académica técnica social.
  • 31. Proyecto CIS, Área Artística Realización de actividades basadas en los distintos tipos de artes existentes. Exposiciones / pinturas, grabados, fotografía, escultura, dibujos Cine y Audiovisual / Muestra de películas, ciclos de cine y de material audiovisual. Teatro / Montaje de obras de teatro comercial, universitaria y experimental. Música / Presentación de variados conciertos y tipos de música.
  • 32. Proyecto CIS, Área Social Realización de programas de acción ciudadana para apoyar lo cívico y social. Talleres Sociales / Cursos básicos para que las personas interactúen socialmente. “ Universidad” del adulto mayor / serie de cursos para la tercera edad. Sociedades / Grupo de interés que permitan congregar a personas con intereses afines. Carreras sociales / Programa de cursos dirigido a personas con problemas social
  • 33. Proyecto CIS, Carreras Sociales Programa especial de estudios similar a una beca educacional. Dirigido a personas que presenten problemas sociales y que deseen mejorar su calidad de vida. Recibirán un sistema orientado a un área social definida. Encargados de distintos proyectos locales y comunales en el área su preparación, contratado por municipalidades y organismos sociales.
  • 34. Carreras Sociales, Características Sistema basado en cursos – talleres presenciales en 6 trimestres (2 años). Cursos dictados por alumnos universitarios mediante charlas, material didáctico, audiovisual y salidas a terreno. Ramos comunes (Bachillerato), ramos específicos, optativos y talleres prácticos. Titulo de técnico en una área respectiva y laborara en acciones comunitarias y locales respectivas a su formación académica.
  • 35. Carreras Sociales, Ejemplo 1 Formar Monitores Sociales
  • 36. Carreras Sociales, Ejemplo 2 Formar Rehabilitadores de Drogas
  • 37. Carreras Sociales, Finalidad Coordinadores sociales / monitores Comunicadores Locales / Encargados medios de comunicación locales. Rehabilitadores drogas / Poblaciones. Artistas Urbanos / Arte callejero. Gestores culturales / Encargados centros. Microempresarios. Programadores en Internet / Comunidad Asistente medioambiental / Comunidad Monitor deportivo / Comunidad.
  • 38. Carreras Sociales, Ejemplo 3 Formar Monitores Deportivos
  • 39. Carreras Sociales, Ejemplo 4 Formar Asistentes Culturales
  • 40. Carreras Sociales, Ejemplo 5 Formar Asistentes en Medioambiente
  • 41. Carreras Sociales, Ejemplo 6 Formar Microempresarios
  • 42. Carreras Sociales, Beneficios Entrega de educación de calidad a personas de escasos recursos. Rescatar el talento y la dedicación recreativa de las personas. Comprometer a los jóvenes con los problemas sociales del país. Elevar la cultura y la educación en zonas de escasos recursos. Beneficio administrativo para organismos locales y comunitarios.
  • 43. Proyecto CIS, Área Académica Creación de un centro formación técnica (CFT) con educación vespertina.(noche) Carreras técnicas / Formación de 2 años para personas que trabajan o que deseen estudiar un programa técnico. Capacitación laboral / Cursos de 1 trim. que permita el perfeccionamiento laboral. Educación Modular / Cursos por módulos que permitan la enseñanza continua. Eventos académicos sociales / Charlas y seminarios para los estudiantes.
  • 44. Proyecto CIS, Área Académica Formar Técnicos en Retail
  • 45. Proyecto CIS, Área Académica Generar una plataforma técnica a nivel nacional que hoy no existe. Permitir el acceso a la educación superior a personas de clase media que no pueden costear una universidad o instituto. Crear un espacio de promoción de actividades de perfeccionamiento laboral. Generar educación modular y continua para todo tipo de personas. Fortalecer relación empresa – sociedad.
  • 46. Proyecto CIS, Administración Área Academia Área Artística Área Social Exposiciones Cine Teatro Música Instalaciones Talleres Adulto mayor Sociedades Carreras social Carreras técnicas Perfeccionam Charlas Seminarios PROYECTO CIS
  • 47. Proyecto CIS, Espacios - Funcionamiento Espacio multidisciplinario (Misma infraestructura, convive un centro cultural, un centro comunitario y un CFT). Espacio para charlas y clases, para activ. Artísticas, espacio para reuniones sociales y entrega de cultura y conocimiento, Abierto a todo tipo de publico y ciudadanos. Espacio de 1.200 a 1.500 m2. Lunes a Viernes de 9.00 a 22.00 hrs.
  • 48. Proyecto CIS, Espacios - Funcionamiento Talleres (Clases) Salones (Exposiciones – Charlas) Sala Arte (Exposición) Sala Computación Sala Cine Auditórium Sala Lectura. Áreas propias de un lugar de estudios. Áreas administrativas.
  • 49. Proyecto CIS, Ejecución Creación de CIS en zonas de escasos recursos. Etapa 1 / Stgo. Poniente – Stgo. Sur / Renca – Puente Alto. Etapa 2 / Regiones / Valpo., Conce. Etapa 3 / Ciudades y pueblos / Lota, Curico, Quillota. 2018 - 2020 / 7 a 10 CIS en el país. Creación de red de educación social. Verdadera “revolucion” en educacion.
  • 50. Grafico 9 ETAPA 1
  • 51. Grafico 10 ETAPA 1 ETAPA 2 ETAPA 3
  • 52. Etapa 0, CIS Santiago Necesidad de una etapa inicial, donde se “pruebe” el sistema y se analicen los objetivos y los alcances de los CIS. Necesidad de generar un lugar en Stgo Centro para los jóvenes estudiantes. Creación como primera instancia (Etapa 0) de un CIS en el barrio universitario o sus alrededores, enfocado a estudiantes. Funcionamiento similar a CIS.
  • 53. Etapa 0, CIS Santiago Funcionamiento en 3 áreas. Área Artística / Igual CIS. Área Social / Talleres y cursos para estudiantes (área sin careras sociales). Área Académica / Generación de un centro de perfeccionamiento estudiantil, donde se entregaran diplomados estudiantiles y cursos de perfeccionam. Generación de programas de socios que permitan acceder a ciertas actividades.
  • 54. Proyecto CIS, Financiamiento Ideal proyecto autosustentable. Financiamiento ley nº 19.855, Ley de Donaciones Culturales. Fondos concursables gubernamentales. Donaciones fundaciones filantrópicas o Empresariales (Fundraising). Franquicias SENCE o traspaso franquicias Actividades académicas propias. Actividades sociales propias (Socios). Recursos / 100 – 120 millones anuales.
  • 55. Costos CIS Costos se refieren a costos de construcción y costo de funcionamiento. Terreno 1200 – 1500 m2 / 4.000 U.F. Infraestructura / 300 a 350 millones. Costo construcción / 350 a 400 millones. Costo funcionamiento / 100 – 120 mill. Recursos construcción / Fundraising Recursos funcionamiento / Vías antes señaladas.
  • 56. Costos CIS, Infraestructura Sistema Losas libres Ejemplo Sistema Constructivo
  • 57. Costos CIS, Infraestructura Construcción Mecano (Vigas Acero, Placas Colaborantes) Ejemplo Sistema Constructivo
  • 58. Costos CIS, Infraestructura Ejemplo Infraestructura
  • 59. Costos CIS 0, Stgo Centro Costos se refieren a costos de construcción y costo de funcionamiento. Terreno se arrienda / 1 millón mensual Infraestructura (arreglos) Costo construcción / 8-10 millones Costo funcionamiento / 60 – 80 mill. Recursos construcción / Fundrasing Recursos funcionamiento / Vías antes señaladas.
  • 60. CIS 0, Stgo Centro Foto 1 Foto Casona en Arriendo
  • 61. CIS 0, Stgo Centro Foto 2 Foto Casona en Arriendo
  • 62. Comparación Costos CIS Costo global funcionamiento 5 años = 400 mill. + 5 x 160 mill. = 1.200 millones Biblioteca nacional regional = 2.400 mill. Reconstrucción MAC = 1.750 millones Centro Cultural La Moneda = 4.500 mill. Intervención social La Legua = 1.000 mill. 1-3 % población chilena / Sin efectos cuantitativos en educación y conocimiento U$ 70.000 Mill. (30 Billones de pesos) U$ 5.000 Mill. Anuales (Interés)
  • 63. Costos CIS v/s Costos Transantiago Costo Transantiago = 2.100 Millones U$ Costo Económico = 3.600 Millones U$ Costo CIS 5 años = 1.200 millones pesos Costo CIS 10 años = 2.000 millones pesos ( 4 Millones Dólares) Costo 50 CIS Distintos a 10 años 4 mill U$ X 50 = 200 millones dólares. Costo CIS es el 8 al 10 % del Transantiago CIS beneficia al 60 o 70 % de los chilenos Revolución en educación a bajo costo.
  • 64. Plataforma Tecnica La Tercera, Miercoles 26 Marzo 2008
  • 65. Fundraising CIS BID (Banco Interamericano Desarrollo) Empresas Embajada de Japón. Comunidad Europea. Fundaciones gringas. Universidades de excelencia. Entes privados a nivel mundial. Partidos políticos europeos.
  • 66. Cuadro Resumen CIS CIS 0 Stgo Centro CIS 1 Sur Stgo – Pte Alto CIS 1 Poniente Stgo – Renca CIS Regionales Valpo - Conce CIS Comunales Lota– Curico - Quillota Univers.del Pobre 7 a 10 CIS al 2020
  • 67. Beneficios Generales Proyecto único e innovador Motor de nuevos proyectos. Mejoramiento de calidad de vida familiar. Prevención de problemáticas sociales. Mejor administración de recursos sociales. Centro de oportunidades laborales. Mejoramiento calidad educación. Vía de escape de nuevos talentos. Centro de promoción de arte y cultura. Lugar de integración local y urbana.
  • 68. Beneficios Sociales Acciones CIS Enseñanza Padres Enseñanza Hijos Enseñanza Familia Mejoramiento Comunidad Elevación Cultura + Educación + Cultura + Seguridad + Participac. + Justicia + Oportunid. Mejor País
  • 70. Ordenamiento Educacional Universidades Excelencia Estudiantes Excelencia Universidades Privadas Estudiantes Clase Media Institutos Y CTF CIS Estudiantes Regulares Ciudadanos Clase baja Universidades Estatales Estudiantes Clase Alta
  • 71. © 2007 Rodrigo Guerra & Proyecto País Derechos Reservados