SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto ComPENSA
(Comprometidos con la Prescripción,
Educación y Normalización Sanitaria de los
Antimicrobianos)

A. Guerrero, J. Colomina, V. Palop, P. Pastor,
O. Martínez, M. Marín

Hospital Universitario de la Ribera y Centros
de Salud del Departamento de Salud de la
Ribera
INTRODUCCIÓN
• El uso racional de antibióticos es una prioridad de salud a nivel
  mundial

• Este proceso de racionalización no ha alcanzado todavía su
  nivel adecuado en muchos países desarrollados

• España se encuentra entre los países de la Unión Europea con
  un mayor consumo de antibióticos
OBJETIVO del proyecto ComPESA

  El objetivo primario:
  •    el desarrollo de un modelo de reducción del
      consumo de antibióticos innecesarios, mediante
      diversos tipos de intervenciones dirigidas a personal
      sanitario y pacientes

  Objetivo secundario:
  • sostenibilidad del sistema sanitario
  • su evaluación partiendo de datos de consumo
  farmacéutico
Proyecto comPENSA
MATERIAL Y
METODOS
El proyecto pretendió mejorar el uso de
antimicrobianos en

• Un Área Sanitaria Integrada (Atención Primaria y
  Especializada): Departamento de Salud de La Ribera
  en la Comunidad Valenciana, cuyo hospital de
  referencia es el Hospital Universitario de La Ribera.

• Que incluye 254.000 habitantes (6% de la población
  de la Comunidad Valenciana)
MATERIAL Y METODOS

Para el desarrollo de este proyecto se ha trabajado de forma
    integrada primaria-especializada a través de:

Un grupo de trabajo multidisciplinario: microbiólogos, especialistas
en MFYC, internista, un experto en comunicación, etc.

Cronograma de Intervenciones cuatrimestrales formativas para el
fomento de la utilización racional de antimicrobianos:
• dirigidas a personal sanitario (médicos de Atención Primaria,
   Especializada, personal de enfermería y farmacéuticos), y
• a la comunidad (pacientes y personas sanas).
MATERIAL Y METODOS
Se analizó el consumo de antibióticos antes (2007-
08) y durante el proyecto (2009-11)

• a través del sistema de información farmacéutica
  GAIA de la G. Valenciana (recoge los antibióticos
  facturados por las farmacias a través de las
  recetas oficiales de la Seguridad Social)

• se empleó la DHD (Dosis diaria
  definida/1.000 Habitantes/Día), como unidad de
  medida de consumo de antibióticos, recomendada
  por la OMS
METODOS
  ACTIVIDADES DIRIGIDAS A PROFESIONALES:

Actividades científica sobre tratamiento de patología
infecciosa y uso de antimicrobianos
• jornadas científicas dirigidas a personal sanitario,
• charlas en centros de salud
• artículos de información sobre resistencias bacterianas
  y consumo de antibióticos en el Departamento de Salud,
• tarjetas plastificadas (dirigidas a médicos de Atención
  Primaria) indicando los agentes etiológicos más
  probables y el tratamiento empírico de elección en los
  principales procesos infecciosos
METODOS
 ACTIVIDADES DIRIGIDAS A LA
 SOCIEDAD:

• Carteles informativos para la comunidad
(centros de salud, consultorios, hospital y farmacias)


• Charlas en centros de los municipios del Área
  organizadas con la colaboración de los
  Ayuntamientos. para amas de casa y jubilados,


• Cuñas en las emisoras locales desaconsejando el
  uso de antibióticos en procesos gripales y
  aconsejando la vacunación


• Empleo de material didáctico (comics, etc.)
Ejemplo de alguna intervención
dirigida a la población general

  Carteles sobre:
  • La gripe y el uso de ATB
  • Decálogo     del     uso     de
    antibióticos

         DISTRIBUCIÓN:
  Oficinas de Farmacia, Consultorios
      Centros de Salud, Hospital
RESULTADO
Reducción de consumo de antibióticos (DHD) entre el
periodo (pre y postproyecto)
Media de 24,23 DHD en el periodo 2007-08 disminuyendo
hasta una media de 22,82 DHD en el periodo 2009-11
(post-proyecto): una reducción global de 1,41 DHD con el
proyecto ComPENSA.
CONCLUSION
El proyecto ComPENSA ha permitido la
reducción del consumo de antibióticos
innecesarios durante el periodo de
intervenciones en el Área Sanitaria:

Descenso medio de 1,41 DHD en el
consumo de antibioticos; reducción
global del 6% en la utilización de
antimicrobianos
¡Gracias por su
  atención¡
Antonio Guerrero: 96 245 82 94

aguerrero@hospital-ribera.com

       Alzira, Valencia

Más contenido relacionado

PPT
Presentacion acuerdos de gestión urgencias
PDF
20140618 casos de éxito ctns
PPTX
Oncología y enfermedades venéreas
PPTX
La bioprospeccion
DOC
Trabajo practico metodologia
PPT
Analisis parametricos-y-no-parametricos
Presentacion acuerdos de gestión urgencias
20140618 casos de éxito ctns
Oncología y enfermedades venéreas
La bioprospeccion
Trabajo practico metodologia
Analisis parametricos-y-no-parametricos

Similar a Proyecto comPENSA (20)

PPTX
Uso prudente de antimicrobianos
PPTX
Plan Nacional Resistencia a Antibioticos (por Eduardo Padilla)
PDF
Alicante 2018 uso racional antibioticos
PPT
Proa pwp1. presentacion 27 11-13
PPT
III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO- Seguridad en el uso de los antibióticos ...
PPTX
Resistencia Antibióticos sesión clínica
PDF
Guia enfermedades infecciosas
PPT
LOS ANTIBIOTICOS UNA PRESENTACION DE SALUD PUBLICA
PPT
GENERALIDADES DE LOS ANTIBIOTICOS Y USOS
PDF
Boletín de Noticias de septiembre
PDF
(27 10-2021)evaluacióndelconocimientodelosestudiantesbiosanitariossobrelaresi...
PPT
Establecimiendo pautas para el uso apropiado de antibióticos
PDF
Concienciación sobre el uso de antibióticos (por Cristina Donato)
PDF
Guia antibioterapia 2013_rinconmedico.net
PPTX
(2022-04-26) Antibioterapia empírica en urgencias (PPT).pptx
PPTX
Presentacion Ensayo PDA, enero 2016. Miriam de la Poza,Gemma Mas
PDF
Uso Responsable de Antibioticos. Ministerio de Sanidad
PPT
EPIDEMIOLOGIA DEL MAL USO DE MEDICAMENTOS - DR.OMAR GONZALES SUAZO
PPTX
Quiroz-MSD_Ceftolozane_SADI2017_Corta.pptx
DOCX
(2017-11-23) "Antibióticos para todo NO" (DOC)
Uso prudente de antimicrobianos
Plan Nacional Resistencia a Antibioticos (por Eduardo Padilla)
Alicante 2018 uso racional antibioticos
Proa pwp1. presentacion 27 11-13
III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO- Seguridad en el uso de los antibióticos ...
Resistencia Antibióticos sesión clínica
Guia enfermedades infecciosas
LOS ANTIBIOTICOS UNA PRESENTACION DE SALUD PUBLICA
GENERALIDADES DE LOS ANTIBIOTICOS Y USOS
Boletín de Noticias de septiembre
(27 10-2021)evaluacióndelconocimientodelosestudiantesbiosanitariossobrelaresi...
Establecimiendo pautas para el uso apropiado de antibióticos
Concienciación sobre el uso de antibióticos (por Cristina Donato)
Guia antibioterapia 2013_rinconmedico.net
(2022-04-26) Antibioterapia empírica en urgencias (PPT).pptx
Presentacion Ensayo PDA, enero 2016. Miriam de la Poza,Gemma Mas
Uso Responsable de Antibioticos. Ministerio de Sanidad
EPIDEMIOLOGIA DEL MAL USO DE MEDICAMENTOS - DR.OMAR GONZALES SUAZO
Quiroz-MSD_Ceftolozane_SADI2017_Corta.pptx
(2017-11-23) "Antibióticos para todo NO" (DOC)
Publicidad

Último (20)

PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Introducción a la historia de la filosofía
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Publicidad

Proyecto comPENSA

  • 1. Proyecto ComPENSA (Comprometidos con la Prescripción, Educación y Normalización Sanitaria de los Antimicrobianos) A. Guerrero, J. Colomina, V. Palop, P. Pastor, O. Martínez, M. Marín Hospital Universitario de la Ribera y Centros de Salud del Departamento de Salud de la Ribera
  • 2. INTRODUCCIÓN • El uso racional de antibióticos es una prioridad de salud a nivel mundial • Este proceso de racionalización no ha alcanzado todavía su nivel adecuado en muchos países desarrollados • España se encuentra entre los países de la Unión Europea con un mayor consumo de antibióticos
  • 3. OBJETIVO del proyecto ComPESA El objetivo primario: • el desarrollo de un modelo de reducción del consumo de antibióticos innecesarios, mediante diversos tipos de intervenciones dirigidas a personal sanitario y pacientes Objetivo secundario: • sostenibilidad del sistema sanitario • su evaluación partiendo de datos de consumo farmacéutico
  • 5. MATERIAL Y METODOS El proyecto pretendió mejorar el uso de antimicrobianos en • Un Área Sanitaria Integrada (Atención Primaria y Especializada): Departamento de Salud de La Ribera en la Comunidad Valenciana, cuyo hospital de referencia es el Hospital Universitario de La Ribera. • Que incluye 254.000 habitantes (6% de la población de la Comunidad Valenciana)
  • 6. MATERIAL Y METODOS Para el desarrollo de este proyecto se ha trabajado de forma integrada primaria-especializada a través de: Un grupo de trabajo multidisciplinario: microbiólogos, especialistas en MFYC, internista, un experto en comunicación, etc. Cronograma de Intervenciones cuatrimestrales formativas para el fomento de la utilización racional de antimicrobianos: • dirigidas a personal sanitario (médicos de Atención Primaria, Especializada, personal de enfermería y farmacéuticos), y • a la comunidad (pacientes y personas sanas).
  • 7. MATERIAL Y METODOS Se analizó el consumo de antibióticos antes (2007- 08) y durante el proyecto (2009-11) • a través del sistema de información farmacéutica GAIA de la G. Valenciana (recoge los antibióticos facturados por las farmacias a través de las recetas oficiales de la Seguridad Social) • se empleó la DHD (Dosis diaria definida/1.000 Habitantes/Día), como unidad de medida de consumo de antibióticos, recomendada por la OMS
  • 8. METODOS ACTIVIDADES DIRIGIDAS A PROFESIONALES: Actividades científica sobre tratamiento de patología infecciosa y uso de antimicrobianos • jornadas científicas dirigidas a personal sanitario, • charlas en centros de salud • artículos de información sobre resistencias bacterianas y consumo de antibióticos en el Departamento de Salud, • tarjetas plastificadas (dirigidas a médicos de Atención Primaria) indicando los agentes etiológicos más probables y el tratamiento empírico de elección en los principales procesos infecciosos
  • 9. METODOS ACTIVIDADES DIRIGIDAS A LA SOCIEDAD: • Carteles informativos para la comunidad (centros de salud, consultorios, hospital y farmacias) • Charlas en centros de los municipios del Área organizadas con la colaboración de los Ayuntamientos. para amas de casa y jubilados, • Cuñas en las emisoras locales desaconsejando el uso de antibióticos en procesos gripales y aconsejando la vacunación • Empleo de material didáctico (comics, etc.)
  • 10. Ejemplo de alguna intervención dirigida a la población general Carteles sobre: • La gripe y el uso de ATB • Decálogo del uso de antibióticos DISTRIBUCIÓN: Oficinas de Farmacia, Consultorios Centros de Salud, Hospital
  • 11. RESULTADO Reducción de consumo de antibióticos (DHD) entre el periodo (pre y postproyecto) Media de 24,23 DHD en el periodo 2007-08 disminuyendo hasta una media de 22,82 DHD en el periodo 2009-11 (post-proyecto): una reducción global de 1,41 DHD con el proyecto ComPENSA.
  • 12. CONCLUSION El proyecto ComPENSA ha permitido la reducción del consumo de antibióticos innecesarios durante el periodo de intervenciones en el Área Sanitaria: Descenso medio de 1,41 DHD en el consumo de antibioticos; reducción global del 6% en la utilización de antimicrobianos
  • 13. ¡Gracias por su atención¡ Antonio Guerrero: 96 245 82 94 aguerrero@hospital-ribera.com Alzira, Valencia