SlideShare una empresa de Scribd logo
Preparatoria Cuauhtémoc
LA COMPUTADORA
+ Es un sistema electrónico rápido y exacto que manipula símbolos o
datos que están diseñados para aceptar datos de
entrada, procesarlos y producir salidas (resultados) bajo la
dirección de un programa de instrucciones almacenado en su
memoria.
HISTORIA DE LA COMPUTACIÓN
GENERACIÓN DE COMPUTADORAS
+Se denomina “Generación de computadoras” a
cualquiera de los periodos en que se divide la
historia de las computadoras
FUTURO DE LA COMPUTACIÓN
1 GENERACIÓN
PRIMERA GENERACIÓN (1951 a 1958)
Las computadoras de la primera Generación emplearon bulbos para procesar información. Los
operadores ingresaban los datos y programas en código especial por medio de tarjetas perforadas.
El almacenamiento interno se lograba con un tambor que giraba rápidamente, sobre el cual un
dispositivo de lectura/escritura colocaba marcas magnéticas. Esas computadoras de bulbos eran
mucho más grandes y generaban más calor que los modelos contemporáneos.
Eckert y Mauchly contribuyeron al desarrollo de computadoras de la 1era Generación formando una
compañía privada y construyendo UNIVAC I, que el Comité del censo utilizó para evaluar el censo de
1950. La IBM tenía el monopolio de los equipos de procesamiento de datos a base de tarjetas
perforadas y estaba teniendo un gran auge en productos como rebanadores de carne, básculas para
comestibles, relojes y otros artículos; sin embargo no había logrado el contrato para el Censo de 1950.
Comenzó entonces a construir computadoras electrónicas y su primera entrada fue con la IBM 701 en
1953. Después de un lento pero exitante comienzo la IBM 701 se conviertió en
un producto comercialmente viable. Sin embargo en 1954 fue introducido el modelo IBM 650, el cual
es la razón por la que IBM disfruta hoy de una gran parte del mercado de las computadoras.
La administración de la IBM asumió un gran riesgo y estimó una venta de 50 computadoras. Este
número era mayor que la cantidad de computadoras instaladas en esa época en E.U. De hecho la IBM
instaló 1000 computadoras.
GENERACIÓN 2
l invento del transistor hizo posible una nueva Generación de
computadoras, más rápidas, más pequeñas y con menores
necesidades de ventilación. Sin embargo el costoseguía siendo una
porción significativa del presupuesto de una Compañía. Las
computadoras de la segunda generación también utilizaban redesde
núcleos magnéticos en lugar de tambores giratorios para el
almacenamiento primario. Estos núcleos contenían pequeños anillos
de material magnético, enlazados entre sí, en los cuales podían
almacenarse datos e instrucciones.
Leer más: http://www.monografias.com/trabajos28/generaciones-
computadoras/generaciones-computadoras.shtml#ixzz2gf5KBvq2
GENERACIÓN 3
las computadoras de la tercera generación emergieron con el
desarrollo de los circuitos integrados (pastillas de silicio) en las
cuales se colocan miles de componentes electrónicos, en
una integración en miniatura. Las computadoras nuevamente se
hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y
eran energéticamente más eficientes.
El descubrimiento en 1958 del primer Circuito Integrado (Chip)
por el ingeniero Jack S. Kilby (nacido en 1928) de Texas
Instruments, así como los trabajos que realizaba, por su parte, el
Dr. Robert Noyce de Fairchild Semicon ductors, acerca de los
circuitos integrados, dieron origen a la tercera generación de
computadoras.
Antes del advenimiento de los circuitos integrados las
computadoras estaban diseñadas para aplicaciones matemáticas
o de negocios pero no para las dos cosas. Los circuitos
integrados permitieron a los fabricantes de computadoras
incrementar la flexibilidad de los programas, y estandarizar sus
modelos.
Leer más: http://www.monografias.com/trabajos28/generaciones-
GENERACIÓN 4
Dos mejoras en la tecnología de las computadoras marcan el inicio de
la cuarta generación: el reemplazo de las memorias con núcleos
magnéticos, por las de chips de silicio y la colocación de Muchos más
componentes en un Chip: producto de la microminiaturización de los
circuitos electrónicos. El tamaño reducido del microprocesador y de
chips hizo posible la creación de las computadoras personales (PC)
En 1971, intel Corporation, que era una pequeña compañía fabricante
de semiconductores ubicada en Silicon Valley, presenta el primer
microprocesador o Chip de 4 bits, que en un.
Silicón Valley (Valle del Silicio) era una región agrícola al sur de la
bahía de San Francisco, que por su gran producción de silicio, a partir
de 1960 se convierte en una zona totalmente industrializada donde se
asienta una gran cantidad de empresas fabricantes de
semiconductores y microprocesadores Actualmente es conocida en
todo el mundo como la región más importante para las industrias
relativas a la computación: creación de programas y fabricación de
componentes.
Leer más: http://www.monografias.com/trabajos28/generaciones-
computadoras/generaciones-computadoras.shtml#ixzz2gf69NBLj
GENERACIÓN 5
Cada vez se hace más difícil la identificación de las generaciones de computadoras, porque los grandes avances y nuevos
descubrimientos ya no nos sorprenden como sucedió a mediados del siglo XX. Hay quienes consideran que la cuarta y
quinta generación han terminado, y las ubican entre los años 1971-1984 la cuarta, y entre 1984-1990 la quinta. Ellos
consideran que la sexta generación está en desarrollo desde 1990 hasta la fecha.
Siguiendo la pista a los acontecimientos tecnológicos en materia de computación e informática, podemos puntualizar algunas
fechas y características de lo que podría ser la quinta generación de computadoras.
Con base en los grandes acontecimientos tecnológicos en materia de microelectrónica y computación (software) como CADI
CAM, CAE, CASE, inteligencia artificial, sistemas expertos, redes neuronales, teoría del caos, algoritmos genéticos, fibras
ópticas, telecomunicaciones, etc., a de la década de los años ochenta se establecieron las bases de lo que se puede
conocer como quinta generación de computadoras.
Hay que mencionar dos grandes avances tecnológicos, que sirvan como parámetro para el inicio de dicha generación: la
creación en 1982 de la primera supercomputadora con capacidad de proceso paralelo, diseñada por Seymouy Cray, quien ya
experimentaba desde 1968 con supercomputadoras, y que funda en 1976 la Cray Research Inc.; y el anuncio por parte del
gobierno japonés del proyecto "quinta generación", que según se estableció en el acuerdo con seis de las más grandes
empresas japonesas de computación, debería terminar en 1992.
El proceso paralelo es aquél que se lleva a cabo en computadoras que tienen la capacidad de trabajar simultáneamente con
varios microprocesadores. Aunque en teoría el trabajo con varios microprocesadores debería ser mucho más rápido, es
necesario llevar a cabo una programación especial que permita asignar diferentes tareas de un mismo proceso a los diversos
microprocesadores que intervienen.
También se debe adecuar la memoria para que pueda atender los requerimientos de los procesadores al mismo tiempo. Para
solucionar este problema se tuvieron que diseñar módulos de memoria compartida capaces de asignar áreas de caché para
cada procesador.
Según este proyecto, al que se sumaron los países tecnológicamente más avanzados para no quedar atrás de Japón, la
característica principal sería la aplicación de la inteligencia artificial (Al, Artificial Intelligence). Las computadoras de esta
generación contienen una gran cantidad de microprocesadores trabajando en paralelo y pueden reconocer voz e imágenes.
También tienen la capacidad de comunicarse con un lenguaje natural e irán adquiriendo la habilidad para tomar decisiones
con base en procesos de aprendizaje fundamentados en sistemas expertos e inteligencia artificial.
Leer más: http://www.monografias.com/trabajos28/generaciones-computadoras/generaciones-
computadoras.shtml#ixzz2gf6md5Ep

Más contenido relacionado

PPTX
Las Generaciones De La Computadora
DOCX
Generaciones de computadoras
PPSX
Deber de compu23
PPT
Segundo rios yovana edith
DOC
La Generacion De La Computadora
PPTX
generaciones
PPTX
Generaciones de computadoras
PPTX
Proceso de desarrollo y cambio de las computadoras
Las Generaciones De La Computadora
Generaciones de computadoras
Deber de compu23
Segundo rios yovana edith
La Generacion De La Computadora
generaciones
Generaciones de computadoras
Proceso de desarrollo y cambio de las computadoras

La actualidad más candente (18)

PPTX
Historia de la computadora
PPTX
Las 6 generaciones del computador
PDF
Generacion de las computadoras
DOCX
Generaciones de las computadoras
PPTX
monografia
PDF
Historia de la computadora
PPTX
Ada2 uc pablo_argaezenrique_veronaangel_montalvokatherine_1f
PPTX
Generaciones del computador y sus caracteristicas
DOCX
Trabajo de sistemas sobre generaciones de computadoras
PPTX
Generaciones de computadoras
PPTX
Generaciones de computadoras corregido
DOCX
Unidad educativa
PDF
Generaciones de las
DOCX
GENERACIONES DE LOS P`C
PPTX
Las 8 generaciones de computador
PPTX
generacion de computadoras
PPTX
LAS 8 GENERACIONES DE LA COMPUTADORA
DOC
Generaciónes De Computadoras
Historia de la computadora
Las 6 generaciones del computador
Generacion de las computadoras
Generaciones de las computadoras
monografia
Historia de la computadora
Ada2 uc pablo_argaezenrique_veronaangel_montalvokatherine_1f
Generaciones del computador y sus caracteristicas
Trabajo de sistemas sobre generaciones de computadoras
Generaciones de computadoras
Generaciones de computadoras corregido
Unidad educativa
Generaciones de las
GENERACIONES DE LOS P`C
Las 8 generaciones de computador
generacion de computadoras
LAS 8 GENERACIONES DE LA COMPUTADORA
Generaciónes De Computadoras
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
PROYECTO DE COMPUTACION
PPTX
proyecto computacion
PPT
FUTURO DE LA COMPUTACIÓN PROYECTO 1 LOZANO
PPTX
Proyecto de Computación sábanas polares ca 3 3
PPTX
Proyecto de computacion
DOCX
Proyecto productivo computacion
PDF
Proyecto de-computacion-para-educacion-primaria
PROYECTO DE COMPUTACION
proyecto computacion
FUTURO DE LA COMPUTACIÓN PROYECTO 1 LOZANO
Proyecto de Computación sábanas polares ca 3 3
Proyecto de computacion
Proyecto productivo computacion
Proyecto de-computacion-para-educacion-primaria
Publicidad

Similar a Proyecto computacion (20)

PPTX
Historia de la computadora
PPSX
Deber de compu23
PPTX
Clase online
DOCX
Primera generación
DOCX
Primera generación
PPTX
Uziias
PPTX
generacion de las computadoras por uzias
PPTX
Uziias
PPTX
Uziias
PPTX
Uziias
PPTX
Uziias
PPTX
Uziias
PPTX
generacion de las computadoras por uzias
PPTX
Uziias
PPTX
Uziias
PPTX
Uziias
PPTX
Uziias
PPTX
Uziias
PPTX
Uziias
PPTX
Uziias
Historia de la computadora
Deber de compu23
Clase online
Primera generación
Primera generación
Uziias
generacion de las computadoras por uzias
Uziias
Uziias
Uziias
Uziias
Uziias
generacion de las computadoras por uzias
Uziias
Uziias
Uziias
Uziias
Uziias
Uziias
Uziias

Último (20)

PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Metodologías Activas con herramientas IAG
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf

Proyecto computacion

  • 2. LA COMPUTADORA + Es un sistema electrónico rápido y exacto que manipula símbolos o datos que están diseñados para aceptar datos de entrada, procesarlos y producir salidas (resultados) bajo la dirección de un programa de instrucciones almacenado en su memoria.
  • 3. HISTORIA DE LA COMPUTACIÓN
  • 4. GENERACIÓN DE COMPUTADORAS +Se denomina “Generación de computadoras” a cualquiera de los periodos en que se divide la historia de las computadoras
  • 5. FUTURO DE LA COMPUTACIÓN
  • 6. 1 GENERACIÓN PRIMERA GENERACIÓN (1951 a 1958) Las computadoras de la primera Generación emplearon bulbos para procesar información. Los operadores ingresaban los datos y programas en código especial por medio de tarjetas perforadas. El almacenamiento interno se lograba con un tambor que giraba rápidamente, sobre el cual un dispositivo de lectura/escritura colocaba marcas magnéticas. Esas computadoras de bulbos eran mucho más grandes y generaban más calor que los modelos contemporáneos. Eckert y Mauchly contribuyeron al desarrollo de computadoras de la 1era Generación formando una compañía privada y construyendo UNIVAC I, que el Comité del censo utilizó para evaluar el censo de 1950. La IBM tenía el monopolio de los equipos de procesamiento de datos a base de tarjetas perforadas y estaba teniendo un gran auge en productos como rebanadores de carne, básculas para comestibles, relojes y otros artículos; sin embargo no había logrado el contrato para el Censo de 1950. Comenzó entonces a construir computadoras electrónicas y su primera entrada fue con la IBM 701 en 1953. Después de un lento pero exitante comienzo la IBM 701 se conviertió en un producto comercialmente viable. Sin embargo en 1954 fue introducido el modelo IBM 650, el cual es la razón por la que IBM disfruta hoy de una gran parte del mercado de las computadoras. La administración de la IBM asumió un gran riesgo y estimó una venta de 50 computadoras. Este número era mayor que la cantidad de computadoras instaladas en esa época en E.U. De hecho la IBM instaló 1000 computadoras.
  • 7. GENERACIÓN 2 l invento del transistor hizo posible una nueva Generación de computadoras, más rápidas, más pequeñas y con menores necesidades de ventilación. Sin embargo el costoseguía siendo una porción significativa del presupuesto de una Compañía. Las computadoras de la segunda generación también utilizaban redesde núcleos magnéticos en lugar de tambores giratorios para el almacenamiento primario. Estos núcleos contenían pequeños anillos de material magnético, enlazados entre sí, en los cuales podían almacenarse datos e instrucciones. Leer más: http://www.monografias.com/trabajos28/generaciones- computadoras/generaciones-computadoras.shtml#ixzz2gf5KBvq2
  • 8. GENERACIÓN 3 las computadoras de la tercera generación emergieron con el desarrollo de los circuitos integrados (pastillas de silicio) en las cuales se colocan miles de componentes electrónicos, en una integración en miniatura. Las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes. El descubrimiento en 1958 del primer Circuito Integrado (Chip) por el ingeniero Jack S. Kilby (nacido en 1928) de Texas Instruments, así como los trabajos que realizaba, por su parte, el Dr. Robert Noyce de Fairchild Semicon ductors, acerca de los circuitos integrados, dieron origen a la tercera generación de computadoras. Antes del advenimiento de los circuitos integrados las computadoras estaban diseñadas para aplicaciones matemáticas o de negocios pero no para las dos cosas. Los circuitos integrados permitieron a los fabricantes de computadoras incrementar la flexibilidad de los programas, y estandarizar sus modelos. Leer más: http://www.monografias.com/trabajos28/generaciones-
  • 9. GENERACIÓN 4 Dos mejoras en la tecnología de las computadoras marcan el inicio de la cuarta generación: el reemplazo de las memorias con núcleos magnéticos, por las de chips de silicio y la colocación de Muchos más componentes en un Chip: producto de la microminiaturización de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido del microprocesador y de chips hizo posible la creación de las computadoras personales (PC) En 1971, intel Corporation, que era una pequeña compañía fabricante de semiconductores ubicada en Silicon Valley, presenta el primer microprocesador o Chip de 4 bits, que en un. Silicón Valley (Valle del Silicio) era una región agrícola al sur de la bahía de San Francisco, que por su gran producción de silicio, a partir de 1960 se convierte en una zona totalmente industrializada donde se asienta una gran cantidad de empresas fabricantes de semiconductores y microprocesadores Actualmente es conocida en todo el mundo como la región más importante para las industrias relativas a la computación: creación de programas y fabricación de componentes. Leer más: http://www.monografias.com/trabajos28/generaciones- computadoras/generaciones-computadoras.shtml#ixzz2gf69NBLj
  • 10. GENERACIÓN 5 Cada vez se hace más difícil la identificación de las generaciones de computadoras, porque los grandes avances y nuevos descubrimientos ya no nos sorprenden como sucedió a mediados del siglo XX. Hay quienes consideran que la cuarta y quinta generación han terminado, y las ubican entre los años 1971-1984 la cuarta, y entre 1984-1990 la quinta. Ellos consideran que la sexta generación está en desarrollo desde 1990 hasta la fecha. Siguiendo la pista a los acontecimientos tecnológicos en materia de computación e informática, podemos puntualizar algunas fechas y características de lo que podría ser la quinta generación de computadoras. Con base en los grandes acontecimientos tecnológicos en materia de microelectrónica y computación (software) como CADI CAM, CAE, CASE, inteligencia artificial, sistemas expertos, redes neuronales, teoría del caos, algoritmos genéticos, fibras ópticas, telecomunicaciones, etc., a de la década de los años ochenta se establecieron las bases de lo que se puede conocer como quinta generación de computadoras. Hay que mencionar dos grandes avances tecnológicos, que sirvan como parámetro para el inicio de dicha generación: la creación en 1982 de la primera supercomputadora con capacidad de proceso paralelo, diseñada por Seymouy Cray, quien ya experimentaba desde 1968 con supercomputadoras, y que funda en 1976 la Cray Research Inc.; y el anuncio por parte del gobierno japonés del proyecto "quinta generación", que según se estableció en el acuerdo con seis de las más grandes empresas japonesas de computación, debería terminar en 1992. El proceso paralelo es aquél que se lleva a cabo en computadoras que tienen la capacidad de trabajar simultáneamente con varios microprocesadores. Aunque en teoría el trabajo con varios microprocesadores debería ser mucho más rápido, es necesario llevar a cabo una programación especial que permita asignar diferentes tareas de un mismo proceso a los diversos microprocesadores que intervienen. También se debe adecuar la memoria para que pueda atender los requerimientos de los procesadores al mismo tiempo. Para solucionar este problema se tuvieron que diseñar módulos de memoria compartida capaces de asignar áreas de caché para cada procesador. Según este proyecto, al que se sumaron los países tecnológicamente más avanzados para no quedar atrás de Japón, la característica principal sería la aplicación de la inteligencia artificial (Al, Artificial Intelligence). Las computadoras de esta generación contienen una gran cantidad de microprocesadores trabajando en paralelo y pueden reconocer voz e imágenes. También tienen la capacidad de comunicarse con un lenguaje natural e irán adquiriendo la habilidad para tomar decisiones con base en procesos de aprendizaje fundamentados en sistemas expertos e inteligencia artificial. Leer más: http://www.monografias.com/trabajos28/generaciones-computadoras/generaciones- computadoras.shtml#ixzz2gf6md5Ep