SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
PROYECTO DE APRENDIZAJE
“PARTICIPANDO EN EL ANIVERSARIO DE LA I.E”
I. DATOS GENERALES:
a.- INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°: 30336 “JOSÉ CARLOS MARIATEGUI”
b.- DOCENTE : GIANNINA SANABRIA ASTO.
c.- DIRECTOR : ROGELIO ESTEBAN POMAHUALI BALTAZAR
d.- NIVEL : PRIMARIA
e.- GRADO : PRIMER
f.- SECCIÓN : ÚNICA
II. TITULO DE LA UNIDAD: “Participando en el aniversario de la I.E”
III. SITUACIÓN DEL CONTEXTO:
Con motivo de celebrar el aniversario de la I.E los alumnos de Nivel Primaria participaron en diversas
actividades que se llevaran a cabo durante la segunda semana de junio, de esta manera, ellos pudieron
reconocerse como miembros de nuestra comunidad educativa y compartir el orgullo de ser recaldinos.
Durante dichas actividades, nuestros alumnos investigaron más sobre la historia, fundación y crecimiento de
nuestra querida casa de estudios, también prepararon números artísticos y culturales como poemas,
canciones y muchas otras sorpresas que compartieron con sus compañeros de clases.
IV. PRODUCTO DEL PROYECTO:
Conocer, la historia de la I.E “José Carlos Mariátegui” y participar con entusiasmo de las
actividades programadas.
V. TEMPORALIZACIÓN:
Del 05 de junio al 16 de junio del 2023.
VI. APRENDIZAJE ESPERADO:
AREA COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR
COMUNICACIÓN.
Se comunica oralmente en
su lengua materna.
 Obtiene información del
texto oral.
 Infiere e interpreta
información del texto
oral.
 Adecúa, organiza y
desarrolla las ideas de
forma coherente y
cohesionada.
 Utiliza recursos no
verbales y paraverbales
de forma estratégica.
 Adecúa el texto a la situación
comunicativa considerando el
propósito comunicativo y el
destinatario, recurriendo a su
experiencia para escribir.
 Escribe en nivel alfabético en
torno a un tema, aunque en
ocasiones puede salirse de
este o reiterar información
innecesariamente. Establece
relaciones entre las ideas,
sobre todo de adición,
utilizando algunos
conectores. Incorpora
vocabulario de uso frecuente.
 Revisa el texto con ayuda del
docente, para determinar si
se ajusta al propósito y des-
tinatario, o si se mantiene o
no dentro del tema, con el fin
de mejorarlo.
Lee diversos tipos de textos
escritos en su lengua
materna.
Escribe diversos tipos de
textos en su lengua
materna.
 Obtiene información del
texto escrito.
 Infiere e interpreta
información del texto.
Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto.
 Adecúa el texto a la
situación comunicativa.
 Organiza y desarrolla las
ideas de forma coherente
y cohesionada.
 Utiliza convenciones del
lenguaje escrito de forma
pertinente.
Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto escrito.
MATEMATICA Resuelve problemas de
cantidad.
 Traduce cantidades a
expresiones numéricas.
 Comunica su
comprensión sobre los
números y las
operaciones.
 Usa estrategias y
procedimientos de
estimación y cálculo.
Argumenta afirmaciones
sobre las relaciones
numéricas y las
operaciones.
 Establece relaciones entre
datos y acciones de agregar,
quitar y juntar cantidades, y
las transforma en expresiones
numéricas (modelo) de
adición o sustracción con
números naturales hasta 20.
 Expresa con diversas
representaciones y lenguaje
numérico (números, signos y
expresiones verbales) su
comprensión de la decena
como grupo de diez unidades
y de las operaciones de
adición y sustracción con
números hasta 20.
PERSONAL SOCIAL Gestiona responsablemente
el espacio y el ambiente.
 Comprende las relaciones
entre los elementos
naturales y sociales.
 Maneja fuentes de
información para
comprender el espacio
geográfico y el ambiente.
Menciona los problemas
ambientales que afectan a su
espacio cotidiano
(contaminación por basura y
residuos) y los efectos de estos
en su vida; participa de acciones
sencillas orientadas al cuidado
de su ambiente
Identifica información
explícita que es claramente
distinguible de otra porque la
relaciona con palabras
conocidas o porque conoce el
contenido del texto y que se
encuentra en lugares
evidentes como el título,
subtítulo, inicio, final, etc., en
textos con ilustraciones.
Establece la secuencia de los
textos que lee (instrucciones,
historias, noticias)..
 Adecúa el texto a la
situación comunicativa
considerando el propósito
comunicativo y el
destinatario, recurriendo a
su experiencia para
escribir.
 Revisa el texto con ayuda
del docente, para
determinar si se ajusta al
propósito y destinatario, o
si se mantiene o no dentro
del tema, con el fin de
mejorarlo.
Genera acciones para
conservar el ambiente local
y global.
CIENCIA Y
TECNOLOGIA
Indaga mediante métodos
científicos para construir
sus conocimientos.
 Problematiza situaciones
para hacer indagación.
 Diseña estrategias para
hacer indagación.
 Genera y registra datos o
información.
 Analiza datos e información.
Evalúa y comunica el proceso y
resultados de su indagación.
 Hace preguntas acerca de
hechos, fenómenos u objetos
naturales y tecnológicos que
explora y observa en su entorno.
Propone posibles respuestas con
base en sus experiencias.
 Propone acciones que le
permiten responder a la
pregunta. Busca información,
selecciona los materiales e
instrumentos que necesitará
para explorar y observar objetos,
hechos o fenómenos y recoger
datos.
Obtiene datos a partir de la
observación y exploración de
objetos, hechos o fenómenos; y los
registra en organizadores
mediante dibujos
ARTE Y CULTURA
Aprecia de manera crítica
manifestaciones artístico-
culturales.
 Percibe manifestaciones
artístico-culturales.
 Contextualiza las
manifestaciones culturales.
Reflexiona creativa y
críticamente.
 Usa los sentidos para identificar,
con la ayuda del docente, los
elementos visuales, táctiles,
sonoros y kinestésicos que hay en
la naturaleza, el entorno y
diversas manifestaciones
artísticas de su contexto local.
 Menciona y describe las
experiencias que tiene con
manifestaciones artísticas en su
entorno familiar y en su
comunidad.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:
LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
Conociendo la letra l
y objetos que hay en
mi I.E que empiecen
con la l.
Indaga ¿Todo lo que
botamos es basura?
Y cuidamos la
escuela de votar
basura.
Identificamos más
que y menos que en
objetos que hay en
el aula.
Indagan alimentos
según su origen.
Indagan alimentos
según su función
Recitamos una
poesía a la escuela.
Realizamos un
acróstico a la
escuela.
Conocemos los
números anterior y
posterior.
Conocemos la
unidad.
Entonamos una
canción a la escuela.
Collage de semillas.
DIRECTOR DOCENTE
______________________________________

Más contenido relacionado

DOCX
Unidad de aprendizaje - quinto de primaria - junio
DOCX
Sesión de aprendizaje terremotos
DOCX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 09.docx
PDF
Organizamos datos-en-tablas-y-graficos-de-barras
DOCX
Nos organizamos y celebramos con alegría el Aniversario de nuestra Institució...
DOCX
3° SES PS MIER 31 Cómo afecta el manejo inadecuado de los residuos sólidos.docx
DOC
EXPERIENCIA Nº 02 corregido A Nos organizamos y celebramos con alegria el an...
PDF
Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Personal SociaL | Tema: Elaboramos n...
Unidad de aprendizaje - quinto de primaria - junio
Sesión de aprendizaje terremotos
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 09.docx
Organizamos datos-en-tablas-y-graficos-de-barras
Nos organizamos y celebramos con alegría el Aniversario de nuestra Institució...
3° SES PS MIER 31 Cómo afecta el manejo inadecuado de los residuos sólidos.docx
EXPERIENCIA Nº 02 corregido A Nos organizamos y celebramos con alegria el an...
Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Personal SociaL | Tema: Elaboramos n...

La actualidad más candente (20)

PDF
Sesión de aprendizaje simulacro13 oct 2015
DOCX
EL EMBARAZO.docx
PDF
5°MANEJOD RESIDUOS COMO MANTENER NUESTRO AMBIENTE SALUDABLE DEL 15-09JUNIO EX...
DOC
Sesion de clase la energia5º
PPTX
Dialogamos sobre los fenómenos naturales
PDF
Sesión de aprendizaje xo creamos historietas sobre el respeto
DOCX
SESIÓN 1 P. SOCIAL - VIRREINATO DEL PERÚ (1).docx
DOCX
10-05-22-S.A_Sistema Locomotor.docx
DOCX
Sesion 2 abril
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion03
PDF
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Ciencia y Ambien...
DOC
SesióN De Aprendizaje
DOCX
324414836-Sesion-de-Aprendizaje-sobre-graficos-de-barras-4to-grado.docx
DOCX
06.UNIDAD DE APRENDIZAJE V CICLO- ¡Felices fiestas patrias! Celebremos juntos...
DOCX
Sesión 3: ¿Cómo se forman las nubes?1
DOCX
3° SES CYT MART 30 INDAGAMOS.docx
DOCX
SESIÓN.EL CAMBIO CLIMÁTICO Y SU IMPACTO SOBRE LA VIDA DEL PLANETA
DOCX
Sesion de aprendizaje semana 2 de octubre 5 to y 6to 2021
PDF
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
DOC
SESION DE APRENDIZAJE CALENTAMIENTO GLOBAL.doc
Sesión de aprendizaje simulacro13 oct 2015
EL EMBARAZO.docx
5°MANEJOD RESIDUOS COMO MANTENER NUESTRO AMBIENTE SALUDABLE DEL 15-09JUNIO EX...
Sesion de clase la energia5º
Dialogamos sobre los fenómenos naturales
Sesión de aprendizaje xo creamos historietas sobre el respeto
SESIÓN 1 P. SOCIAL - VIRREINATO DEL PERÚ (1).docx
10-05-22-S.A_Sistema Locomotor.docx
Sesion 2 abril
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion03
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Ciencia y Ambien...
SesióN De Aprendizaje
324414836-Sesion-de-Aprendizaje-sobre-graficos-de-barras-4to-grado.docx
06.UNIDAD DE APRENDIZAJE V CICLO- ¡Felices fiestas patrias! Celebremos juntos...
Sesión 3: ¿Cómo se forman las nubes?1
3° SES CYT MART 30 INDAGAMOS.docx
SESIÓN.EL CAMBIO CLIMÁTICO Y SU IMPACTO SOBRE LA VIDA DEL PLANETA
Sesion de aprendizaje semana 2 de octubre 5 to y 6to 2021
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
SESION DE APRENDIZAJE CALENTAMIENTO GLOBAL.doc
Publicidad

Similar a PROYECTO DE APRENDIZAJE PRIMER GRADO.docx (20)

DOCX
Quinta unidad de aprendizaje del sexto grado de primaria
DOCX
II-DIA-SEL-LOGRO-SESIONES-LISTO.docx
DOCX
UNIDAD 3 MAYO-JUNIO dia de papa y san pedro y san pablo.docx
PDF
UNIDAD DIDÁCTICA N° 5.pdf-Rosmarycarrion
DOCX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 7 6t0.docx
PDF
06 - EXPERIENCIA - 1° A (05 AL 30 DE SEPTIEMBRE - 2022).pdf
DOCX
2DA UNIDAD.docx
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE NUMERO 7 I.E. SAN RAMÓN
DOCX
Experiencia de Aprendizaje quinto grado 2024
DOCX
3° EXP. 7 IV CICLO.docx
DOCX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (1).docx
DOCX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (2).docx
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 19102433222343erde3ww343e343e4redfrrjhwygwywe.docx
DOC
PROYECTO DE CELEBRANDO NUESTRAS TRADICIONES.doc
DOCX
EXP-APRED- 09 - 2022 - QUINTO DE PRIMARIA
DOCX
eda 1 Cuarto A TURNO TARDE.docx
DOCX
PROYECTO_N07__MES_DE_OCTUBRE_6TO_GRADO.docx
DOCX
Actividad de aprendizaje 1.
DOCX
PROYECTO1 SEGUNDO GRADO A DEL MES DE MARZO
DOCX
EXPERIENCIA 7(1).docx
Quinta unidad de aprendizaje del sexto grado de primaria
II-DIA-SEL-LOGRO-SESIONES-LISTO.docx
UNIDAD 3 MAYO-JUNIO dia de papa y san pedro y san pablo.docx
UNIDAD DIDÁCTICA N° 5.pdf-Rosmarycarrion
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 7 6t0.docx
06 - EXPERIENCIA - 1° A (05 AL 30 DE SEPTIEMBRE - 2022).pdf
2DA UNIDAD.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE NUMERO 7 I.E. SAN RAMÓN
Experiencia de Aprendizaje quinto grado 2024
3° EXP. 7 IV CICLO.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (1).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (2).docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE 19102433222343erde3ww343e343e4redfrrjhwygwywe.docx
PROYECTO DE CELEBRANDO NUESTRAS TRADICIONES.doc
EXP-APRED- 09 - 2022 - QUINTO DE PRIMARIA
eda 1 Cuarto A TURNO TARDE.docx
PROYECTO_N07__MES_DE_OCTUBRE_6TO_GRADO.docx
Actividad de aprendizaje 1.
PROYECTO1 SEGUNDO GRADO A DEL MES DE MARZO
EXPERIENCIA 7(1).docx
Publicidad

Más de gianninasanabriaasto1 (14)

DOCX
1°_EDA1_SEM1_S1_COM-SESION.docx
DOCX
PLAN DE MONITOREO ROGHER.docx
DOCX
UNIDAD DIAGNOSTICA DE MARZO 2023 1° GRADO.....docx
DOCX
UNIDAD DIAGNÓSTICA.docx
DOCX
EDADEL MES DE MAYO 2023.....docx
DOCX
UNIDAD DIAGNÓSTICA - copia.docx
DOCX
EXPERIENCIA 6 - III CICLO JULIO 23.docx
DOCX
EXPERIENCIA DE MAYO 2 D MAYO A JUNIO 2023.docx
DOCX
EXPERIENCIA DE JUNIO DEL 19 AL 30.....docx
DOCX
Matriz de Planificación Anual 2023 (2).docx
DOCX
EDADEL MES DE ABRIL 2023.docx
PDF
programa-nivel-primaria-ebr.pdf
DOCX
LOS F 4.docx
DOCX
ARRIBA Y ABAJO.docx
1°_EDA1_SEM1_S1_COM-SESION.docx
PLAN DE MONITOREO ROGHER.docx
UNIDAD DIAGNOSTICA DE MARZO 2023 1° GRADO.....docx
UNIDAD DIAGNÓSTICA.docx
EDADEL MES DE MAYO 2023.....docx
UNIDAD DIAGNÓSTICA - copia.docx
EXPERIENCIA 6 - III CICLO JULIO 23.docx
EXPERIENCIA DE MAYO 2 D MAYO A JUNIO 2023.docx
EXPERIENCIA DE JUNIO DEL 19 AL 30.....docx
Matriz de Planificación Anual 2023 (2).docx
EDADEL MES DE ABRIL 2023.docx
programa-nivel-primaria-ebr.pdf
LOS F 4.docx
ARRIBA Y ABAJO.docx

Último (20)

PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
IPERC...................................
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Introducción a la historia de la filosofía
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf

PROYECTO DE APRENDIZAJE PRIMER GRADO.docx

  • 1. PROYECTO DE APRENDIZAJE “PARTICIPANDO EN EL ANIVERSARIO DE LA I.E” I. DATOS GENERALES: a.- INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°: 30336 “JOSÉ CARLOS MARIATEGUI” b.- DOCENTE : GIANNINA SANABRIA ASTO. c.- DIRECTOR : ROGELIO ESTEBAN POMAHUALI BALTAZAR d.- NIVEL : PRIMARIA e.- GRADO : PRIMER f.- SECCIÓN : ÚNICA II. TITULO DE LA UNIDAD: “Participando en el aniversario de la I.E” III. SITUACIÓN DEL CONTEXTO: Con motivo de celebrar el aniversario de la I.E los alumnos de Nivel Primaria participaron en diversas actividades que se llevaran a cabo durante la segunda semana de junio, de esta manera, ellos pudieron reconocerse como miembros de nuestra comunidad educativa y compartir el orgullo de ser recaldinos. Durante dichas actividades, nuestros alumnos investigaron más sobre la historia, fundación y crecimiento de nuestra querida casa de estudios, también prepararon números artísticos y culturales como poemas, canciones y muchas otras sorpresas que compartieron con sus compañeros de clases. IV. PRODUCTO DEL PROYECTO: Conocer, la historia de la I.E “José Carlos Mariátegui” y participar con entusiasmo de las actividades programadas. V. TEMPORALIZACIÓN: Del 05 de junio al 16 de junio del 2023. VI. APRENDIZAJE ESPERADO: AREA COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR COMUNICACIÓN. Se comunica oralmente en su lengua materna.  Obtiene información del texto oral.  Infiere e interpreta información del texto oral.  Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.  Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica.  Adecúa el texto a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo y el destinatario, recurriendo a su experiencia para escribir.  Escribe en nivel alfabético en torno a un tema, aunque en ocasiones puede salirse de este o reiterar información innecesariamente. Establece relaciones entre las ideas, sobre todo de adición, utilizando algunos conectores. Incorpora vocabulario de uso frecuente.  Revisa el texto con ayuda del docente, para determinar si se ajusta al propósito y des- tinatario, o si se mantiene o no dentro del tema, con el fin de mejorarlo.
  • 2. Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.  Obtiene información del texto escrito.  Infiere e interpreta información del texto. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto.  Adecúa el texto a la situación comunicativa.  Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.  Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito. MATEMATICA Resuelve problemas de cantidad.  Traduce cantidades a expresiones numéricas.  Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.  Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo. Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones.  Establece relaciones entre datos y acciones de agregar, quitar y juntar cantidades, y las transforma en expresiones numéricas (modelo) de adición o sustracción con números naturales hasta 20.  Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico (números, signos y expresiones verbales) su comprensión de la decena como grupo de diez unidades y de las operaciones de adición y sustracción con números hasta 20. PERSONAL SOCIAL Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente.  Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales.  Maneja fuentes de información para comprender el espacio geográfico y el ambiente. Menciona los problemas ambientales que afectan a su espacio cotidiano (contaminación por basura y residuos) y los efectos de estos en su vida; participa de acciones sencillas orientadas al cuidado de su ambiente Identifica información explícita que es claramente distinguible de otra porque la relaciona con palabras conocidas o porque conoce el contenido del texto y que se encuentra en lugares evidentes como el título, subtítulo, inicio, final, etc., en textos con ilustraciones. Establece la secuencia de los textos que lee (instrucciones, historias, noticias)..  Adecúa el texto a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo y el destinatario, recurriendo a su experiencia para escribir.  Revisa el texto con ayuda del docente, para determinar si se ajusta al propósito y destinatario, o si se mantiene o no dentro del tema, con el fin de mejorarlo.
  • 3. Genera acciones para conservar el ambiente local y global. CIENCIA Y TECNOLOGIA Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos.  Problematiza situaciones para hacer indagación.  Diseña estrategias para hacer indagación.  Genera y registra datos o información.  Analiza datos e información. Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación.  Hace preguntas acerca de hechos, fenómenos u objetos naturales y tecnológicos que explora y observa en su entorno. Propone posibles respuestas con base en sus experiencias.  Propone acciones que le permiten responder a la pregunta. Busca información, selecciona los materiales e instrumentos que necesitará para explorar y observar objetos, hechos o fenómenos y recoger datos. Obtiene datos a partir de la observación y exploración de objetos, hechos o fenómenos; y los registra en organizadores mediante dibujos ARTE Y CULTURA Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico- culturales.  Percibe manifestaciones artístico-culturales.  Contextualiza las manifestaciones culturales. Reflexiona creativa y críticamente.  Usa los sentidos para identificar, con la ayuda del docente, los elementos visuales, táctiles, sonoros y kinestésicos que hay en la naturaleza, el entorno y diversas manifestaciones artísticas de su contexto local.  Menciona y describe las experiencias que tiene con manifestaciones artísticas en su entorno familiar y en su comunidad. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES: LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES Conociendo la letra l y objetos que hay en mi I.E que empiecen con la l. Indaga ¿Todo lo que botamos es basura? Y cuidamos la escuela de votar basura. Identificamos más que y menos que en objetos que hay en el aula. Indagan alimentos según su origen. Indagan alimentos según su función Recitamos una poesía a la escuela. Realizamos un acróstico a la escuela. Conocemos los números anterior y posterior. Conocemos la unidad. Entonamos una canción a la escuela. Collage de semillas. DIRECTOR DOCENTE