SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
5
Lo más leído
7
Lo más leído
EXPERIENCIA
MARZO
SESIONESDESARROLLADAS
2
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 01
Propósitos de aprendizaje:
Competencias /
capacidades
Desempeños
¿Qué nos dará evidencias de
aprendizaje?
Se comunica oralmente en
su lengua materna.
- Obtiene información del
texto oral.
- Infiere e interpreta
información del texto
oral.
- Adecúa, organiza y
desarrolla las ideas de
forma coherente y
cohesionada.
- Utiliza recursos no
verbales y paraverbales
de forma estratégica
- Recupera información explícita de los textos
orales que escucha.
- Deduce características implícitas de
personas, personajes, animales, objetos y
lugares, o el significado de palabras y
expresiones según el contexto
(adivinanzas), así como relaciones lógicas
entre las ideas del texto, como causa-efecto,
que se pueden establecer fácilmente a
partir de información explícita del mismo.
- Expresa oralmente ideas y emociones en
torno a un tema, aunque en ocasiones
puede salirse de este o reiterar información
innecesariamente.
 Nombres de los niños/as en tarjetas
Criterios de evaluación
 Identifica información explícita del
texto oral.
 Infiere e interpreta hechos y temas.
 Participa y responde en forma
pertinente a lo que le dicen.
Instrumentos
 Lista de Cotejo
 Cuaderno de campo
ESTÁNDAR
- Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; identifica información
explícita, infiere e interpreta hechos y temas. Desarrolla sus ideas manteniéndose, por
lo general, en el tema; utiliza algunos conectores, así como vocabulario de uso
frecuente. Su pronunciación es entendible y se apoya en recursos no verbales y
paraverbales. Reflexiona sobre textos escuchados a partir de sus conocimientos y
experiencia. Se expresa adecuándose a su propósito comunicativo. En un intercambio,
participa y responde en forma pertinente a lo que le dicen.
Preparación de la sesión:
Enfoque transversal Actitudes o acciones observables
 Enfoque de derecho
 Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos individuales y
colectivos que tenemos las personas en el ámbito privado y público
 Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la propia forma de
actuar dentro de una sociedad
Fecha:
Área:
Propósito
de la
actividad:
… de marzo del 2023
Comunicación
 Hoy nos conoceremos dando nuestros nombres.
“Escucha un cuento - Mi nombre”
3
 Disposición a conversar con otras personas, intercambiando ideas o afectos
de modo alternativo para construir juntos una postura común
 Enfoque transversal
igualdad de género.
 Reconocimiento al valor inherente de cada persona, por encima de cualquier
diferencia de género
 Disposición a actuar de modo que se dé a cada quien lo que le corresponde,
en especial a quienes se ven perjudicados por las desigualdades de género
 Reconoce y valora las emociones y necesidades afectivas de los otros/ as y
muestra sensibilidad ante ellas al identificar situaciones de desigualdad de
género, evidenciando así la capacidad de comprender o acompañar a las
personas en dichas emociones o necesidades afectivas.
 Enfoque transversal
búsqueda de la
excelencia.
 Disposición para adaptarse a los cambios, modificando si fuera necesario la
propia conducta para alcanzar determinados objetivos cuando surgen
dificultades, información no conocida o situaciones nuevas
 Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio desempeño y
aumentarán el estado de satisfacción consigo mismo y con las circunstancias
MOMENTOS DE LA SESIÓN
 Los niños y niñas son invitados a pasar al aula por el/la profesora/a.
 Les damos la bienvenida a los niños y niñas a la institución le indicaremos que estoy muy contento(a)
porque han venido, les invito a escuchar un video:
 “Hola, hola ¿Cómo estás?” https://www.youtube.com/watch?v=7wTkHmpDE9k
 y realizar las acciones que nos indica.
Hola, hola ¿cómo estás?
¡Yo muy bien!
¡y tú que tal!
Hola, hola ¿cómo estás?
Vamos a aplaudir.
Hola, hola ¿cómo estás?
¡Yo muy bien!
¡y tú que tal!
Hola, hola ¿cómo estás?
vamos a saludar
hola
hola, como estás, hola chicos
INICIO
4
¡Yo muy bien y tú que tal!
Hola, hola ¿cómo estás?
vamos a saltar, vamos uh
Hola, hola ¿cómo estás?
¡Yo muy bien!
¡y tú que tal!
Hola, hola ¿cómo estás?
Vamos a silbar
Hola, hola ¿cómo estás?
¡Yo muy bien!
¡y tú que tal
Hola, hola ¿cómo estás?
vamos a cantar
la, la, la, la, la, la, la, la, la, la
Hola, hola ¿cómo estás?
Hola, hola ¿cómo estás?
¡Yo muy bien!
¡y tú que tal!
Hola, hola ¿cómo estás?
¡Yo muy bien!
¡y tú que tal!
Hola, hola ¿cómo estás?
vamos a chasquear
Hola, hola ¿cómo estás?
¡Yo muy bien!
¡y tú que tal!
Hola, hola ¿cómo estás?
ven que este día ven
ven que este día ven
este día va a comenzar.
 Responden a preguntas sobre el video escuchado:
o ¿Cómo nos hemos saludado en este video?
 Les ratifico muy bien aplaudiendo, saltando, silbando, cantando, chasqueando y saludando.
PROPÓSITO DE LA
ACTIVIDAD:
Hoy nos conoceremos dando nuestros nombres.
5
ANTES DEL DISCURSO
 La maestra les muestra una imagen y les lee el título de la portada.
 Invita a los niños/as a escuchar un cuento “Y tú ¿cómo te llamas?”
 https://www.youtube.com/watch?v=Lto_8hdw-ng y les pide que escuchen muy atentos/as porque
después dialogaremos y responderemos preguntas.
DESARROLL
O
Y TÚ ¿CÓMO TE LLAMAS?
A mi abuela le encanta tejer y me hace unas calcetitas de lana, mi abuela se llama Sol y
a mi abuelo le encanta jugar y se llama León, también tengo una tía que hace unas
magdalenas deliciosas, mi tía se llama Magdalena.
6
DURANTE DEL DISCURSO
 Responden preguntas al video observado y escuchado y serán registradas las respuestas en unas
tarjetitas:
o ¿Cómo se llama su papá?
o ¿Cómo se llama su mamá?
o ¿Cómo se llama su hermano?
o ¿Cómo se llama su hermana?
o ¿Cómo se llama su abuelita?
Y tengo alguien muy
especial en mi escuela
mi maestra, se llama
Belén y le encanta
contarme cuentos.
Y yo, yo me llamo Blanca.
Y colorín colorado este cuento
aún no se ha terminado, todos
tenemos un nombre que nos
hace ser especiales ¿Cuál es el tuyo?
7
o ¿Cómo se llama su abuelito?
o ¿Cómo se llama su tía?
o ¿Cómo se llama su maestra?
o ¿Saben cómo me llamo yo?
o El/la docente da a conocer su nombre y lo colocará en la pizarra en una tarjeta su nombre Y ¿Cómo se
llama la niña del cuento?
 Después de responder las preguntas se dialoga con los estudiantes que es importante conocer sus
nombres de ellos porque cada uno tenemos un nombre que nos hace especiales.
DESPUÉS DEL DISCURSO
 Interactuó con cada uno y les pregunto a cada niño o niña ¿Cuál es el tuyo? Cada niño dará a conocer su
nombre.
 Registro sus nombres en la pizarra en un papelografo.
 Recibirán una tarjeta, escribirán su nombre o se dibujarán de acuerdo a su nivel de escritura y lo
adornarán.
Margari
ta
Marino
Coral
Blanca
Belén Sol
León Magdale
na
María
Ángel
8
 Socializan sus tarjetas colocándolas en la pizarra.
CIERRE
METACOGNICIÓN:
 ¿Qué aprendí?
 ¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste?
 ¿En qué me servirá lo aprendido hoy?
AUTOEVALUACIÓN:
 ¿Participe en todo momento con mis ideas?
 ¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta?
 ¿Respete los acuerdos de convivencia?
Luis
9
 Leo y coloreo el recuadro según corresponda.
Propuesta pedagógica 2023:
“EDITORA BIBLIOTECA MAGISTERIAL - HYO”
CEL. 967909981 – 971286866
¡GRACIAS POR SU PREFERENCIA!
CRITERIOS Lo logré Lo estoy
intentando
¿Qué
necesito
mejorar?
 Identifique información explícita del texto oral.
 Infiere interprete hechos y temas.
 Participe y respondí en forma pertinente a lo que le dicen
__________________________________
Docente del Aula
__________________________________
Director (a)
Reflexionamos sobre nuestros aprendizajes
10

Más contenido relacionado

DOCX
SESION LOS DESASTRES.docx
DOCX
SESION DE APRENDIZAJE 02 DE JUNIO.docx
DOCX
15 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 16 AL 20 DE OCTUBRE.docx
DOCX
Conocemos los números 7,8,9 original.docx
PDF
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
DOCX
ORGANIZANDO LA BIBLIOTECA ESCOLAR PROYECTO DE APRENDIZAJE
PDF
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er....
DOC
4. jugamos en la recta numérica
SESION LOS DESASTRES.docx
SESION DE APRENDIZAJE 02 DE JUNIO.docx
15 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 16 AL 20 DE OCTUBRE.docx
Conocemos los números 7,8,9 original.docx
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
ORGANIZANDO LA BIBLIOTECA ESCOLAR PROYECTO DE APRENDIZAJE
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er....
4. jugamos en la recta numérica

La actualidad más candente (20)

PDF
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
PDF
Com u2 1g_sesion05
DOCX
III E9 SESION D3 CT LAS PLANTAS TIENEN VIDA.docx
DOCX
Compartimos las experiencias de nuestras vacaciones..docx
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE 1 ORGANIZANDO AULA OK.docx
PDF
Sesion mat 03
PDF
Sesion com 2g_18
DOCX
sesion de aprendizaje 04 CLAUDIA.docx
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-integrados-2g-u5
DOCX
SESIONES CON RUTAS DE AGOSTO 2015
PDF
Mat u2 3g_sesion08
DOCX
(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 2 ABRIL 2023.docx
DOCX
“Jugamos para conocernos mejor”
PDF
3º SESIONES DEL MEDIO AMBIENTE.pdf
PDF
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación – C...
DOCX
1.- Sesiones de aprendizaje - EDA I Semana 2 - Editora Quipus Perú (1).docx
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion36
PDF
Sesión de Aprendizaje 14 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er...
DOCX
28. VIERNES 21-04 MI PLANETA TIERRA FELIZ (1).docx
DOC
Sesión de aprendizaje matemática Rutas 2015 Inicial: Secuencia
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Com u2 1g_sesion05
III E9 SESION D3 CT LAS PLANTAS TIENEN VIDA.docx
Compartimos las experiencias de nuestras vacaciones..docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE 1 ORGANIZANDO AULA OK.docx
Sesion mat 03
Sesion com 2g_18
sesion de aprendizaje 04 CLAUDIA.docx
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-integrados-2g-u5
SESIONES CON RUTAS DE AGOSTO 2015
Mat u2 3g_sesion08
(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 2 ABRIL 2023.docx
“Jugamos para conocernos mejor”
3º SESIONES DEL MEDIO AMBIENTE.pdf
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación – C...
1.- Sesiones de aprendizaje - EDA I Semana 2 - Editora Quipus Perú (1).docx
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion36
Sesión de Aprendizaje 14 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er...
28. VIERNES 21-04 MI PLANETA TIERRA FELIZ (1).docx
Sesión de aprendizaje matemática Rutas 2015 Inicial: Secuencia
Publicidad

Similar a 1°_EDA1_SEM1_S1_COM-SESION.docx (20)

DOCX
SESION_PLANIFICACION_FIESTAS_PATRIAS_(1)[1].docx
DOCX
MI FAMILIA PARA NIÑOS DEL NIVEL INICIAL DE 4
DOCX
MI FAMILIA Y YO EN EL NIVEL INICIAL PARA
DOCX
ACTIVIDADES PARA 3,4 Y 5 AÑOS SEMANA 8.docx
DOCX
SESION DE APRENDIZAJE AREA DE COMUNICACIÓN N° 2.docx
PDF
Como trabajar el tema de la familia, en diferentes niveles.
DOCX
SESION 15 DE JULIO fiestas patrias peruano
DOCX
PROYECTO DEL DIA DEL PADRE EDUCACION.docx
DOCX
ASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL 2022.docx
DOCX
6 AÑOS _ SEMANA 3 Planificacion 2024 .docx
DOCX
Experiencia de aprendizaje 1 del 05 al 16 de abril.docx
PDF
PROYECTO DE APRENDIZAJE LEER ME HACE FELIZ.pdf
DOCX
YYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYY
DOCX
05_AÑOS_-__CON_LOS_CUENTOS_JUEGO_Y_APRENDO[1]21212122121.docx
DOCX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 20 derechos.docx
PPTX
sesion carteles-semana santa para niños de 3, 4 y 5 años
DOCX
EXPERIENCIA DE APREND. 1 - 5 AÑOS.docx
PDF
actividades semana de adaptación HL.pdf
DOCX
ASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL 2022.docx
PDF
T21 EXP 1 - 4 AÑOS Planificacion.pdf
SESION_PLANIFICACION_FIESTAS_PATRIAS_(1)[1].docx
MI FAMILIA PARA NIÑOS DEL NIVEL INICIAL DE 4
MI FAMILIA Y YO EN EL NIVEL INICIAL PARA
ACTIVIDADES PARA 3,4 Y 5 AÑOS SEMANA 8.docx
SESION DE APRENDIZAJE AREA DE COMUNICACIÓN N° 2.docx
Como trabajar el tema de la familia, en diferentes niveles.
SESION 15 DE JULIO fiestas patrias peruano
PROYECTO DEL DIA DEL PADRE EDUCACION.docx
ASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL 2022.docx
6 AÑOS _ SEMANA 3 Planificacion 2024 .docx
Experiencia de aprendizaje 1 del 05 al 16 de abril.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE LEER ME HACE FELIZ.pdf
YYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYY
05_AÑOS_-__CON_LOS_CUENTOS_JUEGO_Y_APRENDO[1]21212122121.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 20 derechos.docx
sesion carteles-semana santa para niños de 3, 4 y 5 años
EXPERIENCIA DE APREND. 1 - 5 AÑOS.docx
actividades semana de adaptación HL.pdf
ASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL 2022.docx
T21 EXP 1 - 4 AÑOS Planificacion.pdf
Publicidad

Más de gianninasanabriaasto1 (14)

DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE PRIMER GRADO.docx
DOCX
PLAN DE MONITOREO ROGHER.docx
DOCX
UNIDAD DIAGNOSTICA DE MARZO 2023 1° GRADO.....docx
DOCX
UNIDAD DIAGNÓSTICA.docx
DOCX
EDADEL MES DE MAYO 2023.....docx
DOCX
UNIDAD DIAGNÓSTICA - copia.docx
DOCX
EXPERIENCIA 6 - III CICLO JULIO 23.docx
DOCX
EXPERIENCIA DE MAYO 2 D MAYO A JUNIO 2023.docx
DOCX
EXPERIENCIA DE JUNIO DEL 19 AL 30.....docx
DOCX
Matriz de Planificación Anual 2023 (2).docx
DOCX
EDADEL MES DE ABRIL 2023.docx
PDF
programa-nivel-primaria-ebr.pdf
DOCX
LOS F 4.docx
DOCX
ARRIBA Y ABAJO.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE PRIMER GRADO.docx
PLAN DE MONITOREO ROGHER.docx
UNIDAD DIAGNOSTICA DE MARZO 2023 1° GRADO.....docx
UNIDAD DIAGNÓSTICA.docx
EDADEL MES DE MAYO 2023.....docx
UNIDAD DIAGNÓSTICA - copia.docx
EXPERIENCIA 6 - III CICLO JULIO 23.docx
EXPERIENCIA DE MAYO 2 D MAYO A JUNIO 2023.docx
EXPERIENCIA DE JUNIO DEL 19 AL 30.....docx
Matriz de Planificación Anual 2023 (2).docx
EDADEL MES DE ABRIL 2023.docx
programa-nivel-primaria-ebr.pdf
LOS F 4.docx
ARRIBA Y ABAJO.docx

Último (20)

PPTX
NIVELES DE PREVENCION DE LAS ENFERMEDADES.pptx
DOCX
5. 64096comoparticiparensayo2025 1 1 1 (2).docx
PDF
Alimentacion balanceada, nutricion y procesos digestivos
PPTX
Capacitacion_Riesgo_Quimico_SGA.pptxasdfvdgbhgyrter4ewqasZxc
PPTX
Nutrición para Gestantes y puerperas.pptx
PDF
EQUIPO 3 COLECTIVIDAD ADOLESCENTE FEMENINO (1).pdf
PPTX
Unidad 2 Anatomia y fisiologia de la Nutricion.pptx
PDF
6) Recetas para Ocasiones Especiales.pdf
DOCX
Tipos de bares y licores, cerveza, enología y descripción del personal en á...
PDF
SESIÓN 01 - INSPECCIONES TÉCNICAS DE SEGURIDAD EN EDIFICACIONES - ITSE.pdf
PPTX
10. Sistema-de-Analisis-de-Peligros-y-de-Puntos-Criticos-de-Control-APPCC.pptx
PPTX
manejo y cuidado responsable de mascotas.pptx
PDF
Sistema de Acumulación de Costos finanzas
PPTX
alimentacion consciente saludable y d.pptx
PPTX
NOVA. sistema nuevo hecho en 2011. aplic
PPT
Análisis del riesgo ante el movimiento de animales pollos
PPTX
La evolución humana y la historia de la conservación de alimentos.pptx
PDF
CRECIMIENTO Y DESARROLLO, pautas a tener en cuenta
PPTX
presentacion transtornos alimenticios.pptx
PPTX
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN SALUDABLE. EXPO VIRGEN DEL FATIMA.pptx
NIVELES DE PREVENCION DE LAS ENFERMEDADES.pptx
5. 64096comoparticiparensayo2025 1 1 1 (2).docx
Alimentacion balanceada, nutricion y procesos digestivos
Capacitacion_Riesgo_Quimico_SGA.pptxasdfvdgbhgyrter4ewqasZxc
Nutrición para Gestantes y puerperas.pptx
EQUIPO 3 COLECTIVIDAD ADOLESCENTE FEMENINO (1).pdf
Unidad 2 Anatomia y fisiologia de la Nutricion.pptx
6) Recetas para Ocasiones Especiales.pdf
Tipos de bares y licores, cerveza, enología y descripción del personal en á...
SESIÓN 01 - INSPECCIONES TÉCNICAS DE SEGURIDAD EN EDIFICACIONES - ITSE.pdf
10. Sistema-de-Analisis-de-Peligros-y-de-Puntos-Criticos-de-Control-APPCC.pptx
manejo y cuidado responsable de mascotas.pptx
Sistema de Acumulación de Costos finanzas
alimentacion consciente saludable y d.pptx
NOVA. sistema nuevo hecho en 2011. aplic
Análisis del riesgo ante el movimiento de animales pollos
La evolución humana y la historia de la conservación de alimentos.pptx
CRECIMIENTO Y DESARROLLO, pautas a tener en cuenta
presentacion transtornos alimenticios.pptx
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN SALUDABLE. EXPO VIRGEN DEL FATIMA.pptx

1°_EDA1_SEM1_S1_COM-SESION.docx

  • 2. 2 SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 01 Propósitos de aprendizaje: Competencias / capacidades Desempeños ¿Qué nos dará evidencias de aprendizaje? Se comunica oralmente en su lengua materna. - Obtiene información del texto oral. - Infiere e interpreta información del texto oral. - Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. - Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica - Recupera información explícita de los textos orales que escucha. - Deduce características implícitas de personas, personajes, animales, objetos y lugares, o el significado de palabras y expresiones según el contexto (adivinanzas), así como relaciones lógicas entre las ideas del texto, como causa-efecto, que se pueden establecer fácilmente a partir de información explícita del mismo. - Expresa oralmente ideas y emociones en torno a un tema, aunque en ocasiones puede salirse de este o reiterar información innecesariamente.  Nombres de los niños/as en tarjetas Criterios de evaluación  Identifica información explícita del texto oral.  Infiere e interpreta hechos y temas.  Participa y responde en forma pertinente a lo que le dicen. Instrumentos  Lista de Cotejo  Cuaderno de campo ESTÁNDAR - Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; identifica información explícita, infiere e interpreta hechos y temas. Desarrolla sus ideas manteniéndose, por lo general, en el tema; utiliza algunos conectores, así como vocabulario de uso frecuente. Su pronunciación es entendible y se apoya en recursos no verbales y paraverbales. Reflexiona sobre textos escuchados a partir de sus conocimientos y experiencia. Se expresa adecuándose a su propósito comunicativo. En un intercambio, participa y responde en forma pertinente a lo que le dicen. Preparación de la sesión: Enfoque transversal Actitudes o acciones observables  Enfoque de derecho  Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos individuales y colectivos que tenemos las personas en el ámbito privado y público  Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la propia forma de actuar dentro de una sociedad Fecha: Área: Propósito de la actividad: … de marzo del 2023 Comunicación  Hoy nos conoceremos dando nuestros nombres. “Escucha un cuento - Mi nombre”
  • 3. 3  Disposición a conversar con otras personas, intercambiando ideas o afectos de modo alternativo para construir juntos una postura común  Enfoque transversal igualdad de género.  Reconocimiento al valor inherente de cada persona, por encima de cualquier diferencia de género  Disposición a actuar de modo que se dé a cada quien lo que le corresponde, en especial a quienes se ven perjudicados por las desigualdades de género  Reconoce y valora las emociones y necesidades afectivas de los otros/ as y muestra sensibilidad ante ellas al identificar situaciones de desigualdad de género, evidenciando así la capacidad de comprender o acompañar a las personas en dichas emociones o necesidades afectivas.  Enfoque transversal búsqueda de la excelencia.  Disposición para adaptarse a los cambios, modificando si fuera necesario la propia conducta para alcanzar determinados objetivos cuando surgen dificultades, información no conocida o situaciones nuevas  Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio desempeño y aumentarán el estado de satisfacción consigo mismo y con las circunstancias MOMENTOS DE LA SESIÓN  Los niños y niñas son invitados a pasar al aula por el/la profesora/a.  Les damos la bienvenida a los niños y niñas a la institución le indicaremos que estoy muy contento(a) porque han venido, les invito a escuchar un video:  “Hola, hola ¿Cómo estás?” https://www.youtube.com/watch?v=7wTkHmpDE9k  y realizar las acciones que nos indica. Hola, hola ¿cómo estás? ¡Yo muy bien! ¡y tú que tal! Hola, hola ¿cómo estás? Vamos a aplaudir. Hola, hola ¿cómo estás? ¡Yo muy bien! ¡y tú que tal! Hola, hola ¿cómo estás? vamos a saludar hola hola, como estás, hola chicos INICIO
  • 4. 4 ¡Yo muy bien y tú que tal! Hola, hola ¿cómo estás? vamos a saltar, vamos uh Hola, hola ¿cómo estás? ¡Yo muy bien! ¡y tú que tal! Hola, hola ¿cómo estás? Vamos a silbar Hola, hola ¿cómo estás? ¡Yo muy bien! ¡y tú que tal Hola, hola ¿cómo estás? vamos a cantar la, la, la, la, la, la, la, la, la, la Hola, hola ¿cómo estás? Hola, hola ¿cómo estás? ¡Yo muy bien! ¡y tú que tal! Hola, hola ¿cómo estás? ¡Yo muy bien! ¡y tú que tal! Hola, hola ¿cómo estás? vamos a chasquear Hola, hola ¿cómo estás? ¡Yo muy bien! ¡y tú que tal! Hola, hola ¿cómo estás? ven que este día ven ven que este día ven este día va a comenzar.  Responden a preguntas sobre el video escuchado: o ¿Cómo nos hemos saludado en este video?  Les ratifico muy bien aplaudiendo, saltando, silbando, cantando, chasqueando y saludando. PROPÓSITO DE LA ACTIVIDAD: Hoy nos conoceremos dando nuestros nombres.
  • 5. 5 ANTES DEL DISCURSO  La maestra les muestra una imagen y les lee el título de la portada.  Invita a los niños/as a escuchar un cuento “Y tú ¿cómo te llamas?”  https://www.youtube.com/watch?v=Lto_8hdw-ng y les pide que escuchen muy atentos/as porque después dialogaremos y responderemos preguntas. DESARROLL O Y TÚ ¿CÓMO TE LLAMAS? A mi abuela le encanta tejer y me hace unas calcetitas de lana, mi abuela se llama Sol y a mi abuelo le encanta jugar y se llama León, también tengo una tía que hace unas magdalenas deliciosas, mi tía se llama Magdalena.
  • 6. 6 DURANTE DEL DISCURSO  Responden preguntas al video observado y escuchado y serán registradas las respuestas en unas tarjetitas: o ¿Cómo se llama su papá? o ¿Cómo se llama su mamá? o ¿Cómo se llama su hermano? o ¿Cómo se llama su hermana? o ¿Cómo se llama su abuelita? Y tengo alguien muy especial en mi escuela mi maestra, se llama Belén y le encanta contarme cuentos. Y yo, yo me llamo Blanca. Y colorín colorado este cuento aún no se ha terminado, todos tenemos un nombre que nos hace ser especiales ¿Cuál es el tuyo?
  • 7. 7 o ¿Cómo se llama su abuelito? o ¿Cómo se llama su tía? o ¿Cómo se llama su maestra? o ¿Saben cómo me llamo yo? o El/la docente da a conocer su nombre y lo colocará en la pizarra en una tarjeta su nombre Y ¿Cómo se llama la niña del cuento?  Después de responder las preguntas se dialoga con los estudiantes que es importante conocer sus nombres de ellos porque cada uno tenemos un nombre que nos hace especiales. DESPUÉS DEL DISCURSO  Interactuó con cada uno y les pregunto a cada niño o niña ¿Cuál es el tuyo? Cada niño dará a conocer su nombre.  Registro sus nombres en la pizarra en un papelografo.  Recibirán una tarjeta, escribirán su nombre o se dibujarán de acuerdo a su nivel de escritura y lo adornarán. Margari ta Marino Coral Blanca Belén Sol León Magdale na María Ángel
  • 8. 8  Socializan sus tarjetas colocándolas en la pizarra. CIERRE METACOGNICIÓN:  ¿Qué aprendí?  ¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste?  ¿En qué me servirá lo aprendido hoy? AUTOEVALUACIÓN:  ¿Participe en todo momento con mis ideas?  ¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta?  ¿Respete los acuerdos de convivencia? Luis
  • 9. 9  Leo y coloreo el recuadro según corresponda. Propuesta pedagógica 2023: “EDITORA BIBLIOTECA MAGISTERIAL - HYO” CEL. 967909981 – 971286866 ¡GRACIAS POR SU PREFERENCIA! CRITERIOS Lo logré Lo estoy intentando ¿Qué necesito mejorar?  Identifique información explícita del texto oral.  Infiere interprete hechos y temas.  Participe y respondí en forma pertinente a lo que le dicen __________________________________ Docente del Aula __________________________________ Director (a) Reflexionamos sobre nuestros aprendizajes
  • 10. 10