EL CUADERNO VIAJERO
LINA GISELLA ACUÑA MORALES
ADRIANA MARCELA FONSECA MORALES
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA
LICENCIATURA EN BASICA PRIMARIA CON ENFASIS EN MATEMATICAS ,
HUMANIDADES E INGLES
SEXTO SEMESTRE 1
2013
TITULO:EL CUADERNO VIAJERO
.
GRADO:4 DE PRIMARIA
INTRODUCCION
Este proyecto tiene la finalidad de incentivar a los niños y niñas a la lectura y
escritura, por medio de la creación de coplas, canciones, cuentos, poesías
fabulas, adivinanzas, historietas apartir de sus experencias, gustos,
sueños,metas . Esto con el fin de mejorar en los niños y las niñas el proceso
lectoescritor. Además de estimular la fantasía que hoy por hoy se ha venido
perdiendo en los estudiantesTeniendo claro que aprender escribir es un acto
maravilloso en donde se tiene la fortuna de encontrar un mundo fantástico..se
despierta la imaginación, se cree, se recrea, se ingresa a un mundo maravilloso,
La creación de textos, permite el desarrollo humano, es a partir de la lectura,
aprendizaje y declamacion del lenguaje ya sea oral o escrito donde los niños y
niñas se sumergen en ese nuevo mundo para explorar y descubrir la realidad. Es
a través de sus escritos donde aprenden a desarrollar la facultad para
comunicarse con sus pares, entendiendo el entorno que los rodea. Es
importante que en colegio se fortalezca este proceso, brindándole al
estudiante seguridad para su desarrollo personal e intelectual.
EJES TRANSVERSALES:
En este proyecto se pueden manejar todas las áreas del conocimiento pero en
especial se emplearan:
ESPAÑOL:
Creacion de textos
Manejo adecuado de la ortigrafia
Espontaneidad en la lectura de los textos
Ampliación del vocabulario
CIENCIAS NATURALES:
Ubicación en su entorno ambiental.
Construcción de textos sobre temas del área.
Consultas en el diccionario.
Revisión de actividades permanentes.
EDUCACION ARTISTICA:
Aplica la técnica del dibujo y el collage.
Creación de vestuario
Canciones.
CIENCIAS SOCIALES:
Ubicación geográfica.
Construcción de textos de acuerdo a su ubicación.
TECNOLOGÍA:
Implementación del internet para dar a conocer sus textos
Narraciones ilustradas.
POBLACIÓN OBJETO:
Esta dirigida a los estudiantes de grado cuarto, con el fin de mejorar el proceso
lectoescrtural, y contribuir al desarrollo de habilidades que le faciliten el proceso
creador de textos
PROBLEMÁTICA A ABORDAR:
para los niños leer y escribir es algo sumamente aburrido, algo que se encuentra
muy alejado de sus intereses, una tarea impuesta que no les proporciona ninguna
satisfacción; una experiencia que prefiere evitar.
Diariamente vemos casos de niños que preferieren otras actividades antes que
leer o escribir, los chicos prefieren las materia que solo necesitan procesos como
la matemáticas o practicas como educación física evitando todas aquellas que le
impliquen leer y lo que es aun peor ESCRIBIR y aun mas si es el mismo el que tiene
que crear los textos.
La finalidad es mejorar los habitos y desarrollar habilidades lectoescriturales
desde sus gustos y su cotianidad.
.
IDENTIFICACIÓN DE LA SOLUCIÓN:
La creación de cuentos, las fabulas, las poesías que son narraciones muy
divertidas que despierta la fantasia en los niños, les permite soñar y además
lesenseñan dejando la lectura y escritura como un habito de gusto, de carácter
dinámico y participativo, donde el niños desarrollan ciertas habilidades que le
permitirán crecer intelectualmente siendo una persona capaz de comprender e
interpretar cualquier tipo de texto, desarrollando competencias para
desenvolverse en determinados contextos.
ANÁLISIS DEL ESTUDIANTE:
Va dirigido a estudiantes de educación básica primaria de 6 a 9 años, con
desarrollo físico- psicomotor de la niñez intermedia, donde los niños son menos
dependiente de los padres y mas dependiente del grupo de compañeros con quienes
comparte varias horas del día. Por lo que es esencial saber que factores inciden en
el desarrollo del niño, con el fin de reforzar en la familia, en el ambiente en si,
donde se desenvuelve el niño, los aspectos positivos que permiten que el escolar se
desarrolle saludablemente tanto física como mentalmente. El niño no trata
simplemente de perfeccionar habilidades que ya poseía, sino que se adentra en
dominios completamente extraños a la experiencia.
ANÁLISIS CONTEXTO PEDAGÓGICO:
Realizar lectura de manera adecuada.
Estudiantes con capacidad de Identificar lugares, personajes, hechos,
tiempos, entre otros.
Utilización de herramientas tecnológicas.
Tiene en cuenta signos de puntuación.
Destaca el tema principal de lo leído
ANÁLISIS CONTEXTO TÉCNICO:
Se cuenta con:
Equipos que están a disposición del proyecto.
.Acceso a Internet.
Se trabaja con información suministrada por el docente.
A través de medios informáticos se podrá compartir nuestras actividades,
información y conocimientos.
EQUIPO HUMANO REQUERIDO:
Docentes de aula: encargados de un seguimiento permanente
y dinámico durante todo el proceso.
Estudiantes.
OBJETIVO GENERAL:
Mejorar el proceso de lectura y escritura mediante la utilización de
herramientas tecnológicas y metodologías creativas e interesantes que incentiven
al niño fortalecer el proceso lecto- escritor
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Fomentar la creación de textos partiendo de sus intereses..
Desarrollar la capacidad de.critica constructiva de los textos elaborados
por sus compañeros
Gozar con la lectura y utilizarla de manera lúdica y recreativa para ocupar
el tiempo de ocio.
Posibilitar la narración de cuentos.
COMPETENCIAS A DESARROLLAR:
Competencias Comunicativas: Utilizar buena entonación y matrices de la
Voz, para un mejor entendimiento y comprensión de los textos leídos.
Competencias Textuales: Expresar su ideas y sentimientos.
Estética del Lenguaje: Leer y Comprender los que Lee, y estar en la
capacidad de responder a interrogantes acerca de lo leído.
Producción Textual: Interpretar y disfrutar de la lectura de los textos.
Creando hábitos de lectura y escritura.
CONTEXTUALIZACIÓN PEDAGÓGICA DEL
PROYECTO:
El proyecto del cuaderno viajero es realizado con el firme propósito de mejorar el
proceso lector y ecritural en los estudiantes de cuarto grado utilizando
estrategias que sean llamativas para el estudiante y que además creen un interés
por la lectoescritura y autonomía. Se utilizaran pincipalmente un caudernos que
viajara por los hogares de los esctudianres, recursos tecnológicos como el
computador. Además de herramientas que nos brinda el Internet para acceder a la
información y además para dar a conocer los textos elaborados por los niños
En la actualidad, leer para los niños es algo mortalmente aburrido, algo ajeno
totalmente a sus intereses, una tarea impuesta que no les proporciona ningún
placer ni satisfacción, una experiencia que prefiere evitar. La lectura es un hábito
que disminuye cada vez más, sustituido
muchas veces por algunos medios de comunicación como la radio y la televisión.
Esto nos lleva a reflexionar, que si bien es cierto que la tecnificación avanza para
ahorrarle muchas tareas al ser humano, este debe aprender a pensar más rápida y
lógicamente; razón para que tenga una buena comprensión e interpretación de la
lectura.
RECURSOS EDUCATIVOS:
Cuaderno viajero
Fotocopias
Vídeos..
Cartillas de narraciones escritas.
Revistas.
DISEÑO DE ACTIVIDADES:
Creación de textos apartir del lugar donde se encuentran
Lectura de textos elaborados por el docente
Creación de cuentos de manera colaborativa donde se evidencie la
capacidad de imaginacion de los chico
Implementar lecturas en las diferentes áreas
EVALUACIÓN:
“ EL CUADERNO VIAJERO” tendrá un seguimiento intensivo en busca de la
obtención de resultados favorables que permitan mejorar la calidad educativa. Se
realizaran constantes revisiones y pruebas en las que se obtengan resultados que
permitan valorar si la ejecución del proyecto ha traído consigo resultados
esperados. De igual manera se realizaran actividades lúdicas y creativas en las
cuales los estudiantes ya sea de manera individual o grupal representen los
avances obtenidos con la aplicación del proyecto
CONCLUSIONES:
Este tipo de propuestas causan interés en el estudiante pues en gran medida
cambian su rutina y se enfrentan ante nuevas cosas y nuevos recursos que para
ellos son llamativos, además de mejorar el proceso lecto- escritor de los
estudiantes y hace que ellos se interesen por participar activamente en el,
utilizando cada una de las herramientas propuestas para su ejecución. Es
importante compartir nuestros conocimientos y formas de ver y asumir diversas
temáticas y de igual manera compartir estrategias que cualifiquen el proceso
lector.
· Los niños son lectores novatos: no han desarrollado las habilidades y
estrategias cognitivas necesarias para la lectura. Por eso hay que ayudarlos a
convertirse, paso a paso, en lectores expertos, competentes, con hábitos y
gustos por la lectura.
· El aprendizaje de la lectura – escritura es de acuerdo donde el niño
desarrolla su vivencia.
· Los padres deben estimular desde la edad temprana motivándoles
hacia la lectura y escritura.
· Los educadores deben tener mayor consideración o tolerancia a los
estudiantes, ya que la enseñanza constructiva está basada en el aprendizaje
gradual del mismo educando.
.

Más contenido relacionado

DOCX
Favoreciendo el gusto por la lectura en preescolar.
PPTX
Diapositivas sobre Lecto-escritura
PPTX
Proyecto la lectura es un placer
PPTX
Leyendo y escribiendo me divierto y aprendo
DOCX
Lecto escritura proyecto de aula
DOCX
Proyecto pedagógico de aula en tic leyendo construyo mi mundo
DOCX
Proyecto de lectura 4°
PPT
PROYECTO DE AULA CON TIC PROMOCIÓN DE LECTURA COLEGIO GUILLERMO SUAREZ DEL MU...
Favoreciendo el gusto por la lectura en preescolar.
Diapositivas sobre Lecto-escritura
Proyecto la lectura es un placer
Leyendo y escribiendo me divierto y aprendo
Lecto escritura proyecto de aula
Proyecto pedagógico de aula en tic leyendo construyo mi mundo
Proyecto de lectura 4°
PROYECTO DE AULA CON TIC PROMOCIÓN DE LECTURA COLEGIO GUILLERMO SUAREZ DEL MU...

La actualidad más candente (20)

PPTX
MEJORANDO LA APATIA POR LA LECTURA
PPTX
LA LECTO ESCRITURA EN LA BÁSICA PRIMARIA
DOCX
PROYECTO HÁBITO LECTOR COLEGIO DISTRITAL OLAYA
PDF
Anteproyecto de la Escuela Chico
DOCX
Proyecto de innovatic diplomado
DOCX
Ppa el club de lectoescritura los imaginadores
DOC
Proyecto de investigacion_comprension_lectora
DOCX
Proyecto didactico para promover la lectura en la escuela
PPTX
Propuesta para Estimular el Hábito de la Lectura
PDF
Proyecto de Aula Animación a la Lectura - Sede Birmania
DOC
EXPERIENCIA INSPIRADORA ENSEÑAR A LEER Y ESCRIBIR SIEMPRE ES UN RETO, Y POR M...
DOC
Proyecto de aula tic grado cuarto
DOC
Proyecto lectoescritura aprender leyendo
PPTX
Proyecto integrador de area en la escuela
PPT
Proyecto lectoescritura
PDF
Estrategias fomento de lectura
PPT
Un plan lector para nuestro centro
PDF
Estrategia Para Mejorar La Lectura De Los Niños De Tercer Grado - Sede El Ce...
PDF
Trabajo de tesis
DOC
Proyecto Lectura
MEJORANDO LA APATIA POR LA LECTURA
LA LECTO ESCRITURA EN LA BÁSICA PRIMARIA
PROYECTO HÁBITO LECTOR COLEGIO DISTRITAL OLAYA
Anteproyecto de la Escuela Chico
Proyecto de innovatic diplomado
Ppa el club de lectoescritura los imaginadores
Proyecto de investigacion_comprension_lectora
Proyecto didactico para promover la lectura en la escuela
Propuesta para Estimular el Hábito de la Lectura
Proyecto de Aula Animación a la Lectura - Sede Birmania
EXPERIENCIA INSPIRADORA ENSEÑAR A LEER Y ESCRIBIR SIEMPRE ES UN RETO, Y POR M...
Proyecto de aula tic grado cuarto
Proyecto lectoescritura aprender leyendo
Proyecto integrador de area en la escuela
Proyecto lectoescritura
Estrategias fomento de lectura
Un plan lector para nuestro centro
Estrategia Para Mejorar La Lectura De Los Niños De Tercer Grado - Sede El Ce...
Trabajo de tesis
Proyecto Lectura
Publicidad

Similar a Proyecto de areas (20)

PPTX
Exposición cuentito viajero 2014
PPTX
Proyecto Fatima2
PPTX
ExpoTIT@
PPTX
Expo tita
DOC
Proyecto jesus obrero
DOC
Proyecto y evaluacion
DOCX
CÓMO MEJORAR LA COMPRENSIÓN DE LA LECTURA Y PLASMAR EL CONTENIDO DE LO LEÍDO
PDF
la hora de leer sede la banda
PDF
Comprension lectora
DOC
Proyecto delys
DOCX
Rigoberto 46952
PPT
Diapositivas proyecto de lecto escritura
PDF
38923 aprendo a leer con las tic
PDF
130 b
PPTX
Proyecto lecto escritura
PPTX
Elaborando un recurso digital grupo 2 5
PPTX
Elaborando un recurso digital grupo 2 5
PDF
Proyecto sede el corozo san pelayo original(fil eminimizer)
DOC
trabajo diplomado
DOCX
Exposición cuentito viajero 2014
Proyecto Fatima2
ExpoTIT@
Expo tita
Proyecto jesus obrero
Proyecto y evaluacion
CÓMO MEJORAR LA COMPRENSIÓN DE LA LECTURA Y PLASMAR EL CONTENIDO DE LO LEÍDO
la hora de leer sede la banda
Comprension lectora
Proyecto delys
Rigoberto 46952
Diapositivas proyecto de lecto escritura
38923 aprendo a leer con las tic
130 b
Proyecto lecto escritura
Elaborando un recurso digital grupo 2 5
Elaborando un recurso digital grupo 2 5
Proyecto sede el corozo san pelayo original(fil eminimizer)
trabajo diplomado
Publicidad

Proyecto de areas

  • 1. EL CUADERNO VIAJERO LINA GISELLA ACUÑA MORALES ADRIANA MARCELA FONSECA MORALES UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA LICENCIATURA EN BASICA PRIMARIA CON ENFASIS EN MATEMATICAS , HUMANIDADES E INGLES SEXTO SEMESTRE 1 2013
  • 2. TITULO:EL CUADERNO VIAJERO . GRADO:4 DE PRIMARIA INTRODUCCION Este proyecto tiene la finalidad de incentivar a los niños y niñas a la lectura y escritura, por medio de la creación de coplas, canciones, cuentos, poesías fabulas, adivinanzas, historietas apartir de sus experencias, gustos, sueños,metas . Esto con el fin de mejorar en los niños y las niñas el proceso lectoescritor. Además de estimular la fantasía que hoy por hoy se ha venido perdiendo en los estudiantesTeniendo claro que aprender escribir es un acto maravilloso en donde se tiene la fortuna de encontrar un mundo fantástico..se despierta la imaginación, se cree, se recrea, se ingresa a un mundo maravilloso, La creación de textos, permite el desarrollo humano, es a partir de la lectura, aprendizaje y declamacion del lenguaje ya sea oral o escrito donde los niños y niñas se sumergen en ese nuevo mundo para explorar y descubrir la realidad. Es a través de sus escritos donde aprenden a desarrollar la facultad para comunicarse con sus pares, entendiendo el entorno que los rodea. Es importante que en colegio se fortalezca este proceso, brindándole al estudiante seguridad para su desarrollo personal e intelectual. EJES TRANSVERSALES: En este proyecto se pueden manejar todas las áreas del conocimiento pero en especial se emplearan: ESPAÑOL: Creacion de textos Manejo adecuado de la ortigrafia Espontaneidad en la lectura de los textos
  • 3. Ampliación del vocabulario CIENCIAS NATURALES: Ubicación en su entorno ambiental. Construcción de textos sobre temas del área. Consultas en el diccionario. Revisión de actividades permanentes. EDUCACION ARTISTICA: Aplica la técnica del dibujo y el collage. Creación de vestuario Canciones. CIENCIAS SOCIALES: Ubicación geográfica. Construcción de textos de acuerdo a su ubicación. TECNOLOGÍA: Implementación del internet para dar a conocer sus textos Narraciones ilustradas. POBLACIÓN OBJETO: Esta dirigida a los estudiantes de grado cuarto, con el fin de mejorar el proceso lectoescrtural, y contribuir al desarrollo de habilidades que le faciliten el proceso creador de textos PROBLEMÁTICA A ABORDAR: para los niños leer y escribir es algo sumamente aburrido, algo que se encuentra muy alejado de sus intereses, una tarea impuesta que no les proporciona ninguna satisfacción; una experiencia que prefiere evitar.
  • 4. Diariamente vemos casos de niños que preferieren otras actividades antes que leer o escribir, los chicos prefieren las materia que solo necesitan procesos como la matemáticas o practicas como educación física evitando todas aquellas que le impliquen leer y lo que es aun peor ESCRIBIR y aun mas si es el mismo el que tiene que crear los textos. La finalidad es mejorar los habitos y desarrollar habilidades lectoescriturales desde sus gustos y su cotianidad. . IDENTIFICACIÓN DE LA SOLUCIÓN: La creación de cuentos, las fabulas, las poesías que son narraciones muy divertidas que despierta la fantasia en los niños, les permite soñar y además lesenseñan dejando la lectura y escritura como un habito de gusto, de carácter dinámico y participativo, donde el niños desarrollan ciertas habilidades que le permitirán crecer intelectualmente siendo una persona capaz de comprender e interpretar cualquier tipo de texto, desarrollando competencias para desenvolverse en determinados contextos. ANÁLISIS DEL ESTUDIANTE: Va dirigido a estudiantes de educación básica primaria de 6 a 9 años, con desarrollo físico- psicomotor de la niñez intermedia, donde los niños son menos dependiente de los padres y mas dependiente del grupo de compañeros con quienes comparte varias horas del día. Por lo que es esencial saber que factores inciden en el desarrollo del niño, con el fin de reforzar en la familia, en el ambiente en si, donde se desenvuelve el niño, los aspectos positivos que permiten que el escolar se desarrolle saludablemente tanto física como mentalmente. El niño no trata simplemente de perfeccionar habilidades que ya poseía, sino que se adentra en dominios completamente extraños a la experiencia.
  • 5. ANÁLISIS CONTEXTO PEDAGÓGICO: Realizar lectura de manera adecuada. Estudiantes con capacidad de Identificar lugares, personajes, hechos, tiempos, entre otros. Utilización de herramientas tecnológicas. Tiene en cuenta signos de puntuación. Destaca el tema principal de lo leído ANÁLISIS CONTEXTO TÉCNICO: Se cuenta con: Equipos que están a disposición del proyecto. .Acceso a Internet. Se trabaja con información suministrada por el docente. A través de medios informáticos se podrá compartir nuestras actividades, información y conocimientos. EQUIPO HUMANO REQUERIDO: Docentes de aula: encargados de un seguimiento permanente y dinámico durante todo el proceso. Estudiantes. OBJETIVO GENERAL: Mejorar el proceso de lectura y escritura mediante la utilización de herramientas tecnológicas y metodologías creativas e interesantes que incentiven al niño fortalecer el proceso lecto- escritor
  • 6. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Fomentar la creación de textos partiendo de sus intereses.. Desarrollar la capacidad de.critica constructiva de los textos elaborados por sus compañeros Gozar con la lectura y utilizarla de manera lúdica y recreativa para ocupar el tiempo de ocio. Posibilitar la narración de cuentos. COMPETENCIAS A DESARROLLAR: Competencias Comunicativas: Utilizar buena entonación y matrices de la Voz, para un mejor entendimiento y comprensión de los textos leídos. Competencias Textuales: Expresar su ideas y sentimientos. Estética del Lenguaje: Leer y Comprender los que Lee, y estar en la capacidad de responder a interrogantes acerca de lo leído. Producción Textual: Interpretar y disfrutar de la lectura de los textos. Creando hábitos de lectura y escritura. CONTEXTUALIZACIÓN PEDAGÓGICA DEL PROYECTO: El proyecto del cuaderno viajero es realizado con el firme propósito de mejorar el proceso lector y ecritural en los estudiantes de cuarto grado utilizando estrategias que sean llamativas para el estudiante y que además creen un interés por la lectoescritura y autonomía. Se utilizaran pincipalmente un caudernos que viajara por los hogares de los esctudianres, recursos tecnológicos como el computador. Además de herramientas que nos brinda el Internet para acceder a la información y además para dar a conocer los textos elaborados por los niños En la actualidad, leer para los niños es algo mortalmente aburrido, algo ajeno totalmente a sus intereses, una tarea impuesta que no les proporciona ningún placer ni satisfacción, una experiencia que prefiere evitar. La lectura es un hábito que disminuye cada vez más, sustituido muchas veces por algunos medios de comunicación como la radio y la televisión.
  • 7. Esto nos lleva a reflexionar, que si bien es cierto que la tecnificación avanza para ahorrarle muchas tareas al ser humano, este debe aprender a pensar más rápida y lógicamente; razón para que tenga una buena comprensión e interpretación de la lectura. RECURSOS EDUCATIVOS: Cuaderno viajero Fotocopias Vídeos.. Cartillas de narraciones escritas. Revistas. DISEÑO DE ACTIVIDADES: Creación de textos apartir del lugar donde se encuentran Lectura de textos elaborados por el docente Creación de cuentos de manera colaborativa donde se evidencie la capacidad de imaginacion de los chico Implementar lecturas en las diferentes áreas EVALUACIÓN: “ EL CUADERNO VIAJERO” tendrá un seguimiento intensivo en busca de la obtención de resultados favorables que permitan mejorar la calidad educativa. Se realizaran constantes revisiones y pruebas en las que se obtengan resultados que permitan valorar si la ejecución del proyecto ha traído consigo resultados esperados. De igual manera se realizaran actividades lúdicas y creativas en las cuales los estudiantes ya sea de manera individual o grupal representen los avances obtenidos con la aplicación del proyecto
  • 8. CONCLUSIONES: Este tipo de propuestas causan interés en el estudiante pues en gran medida cambian su rutina y se enfrentan ante nuevas cosas y nuevos recursos que para ellos son llamativos, además de mejorar el proceso lecto- escritor de los estudiantes y hace que ellos se interesen por participar activamente en el, utilizando cada una de las herramientas propuestas para su ejecución. Es importante compartir nuestros conocimientos y formas de ver y asumir diversas temáticas y de igual manera compartir estrategias que cualifiquen el proceso lector. · Los niños son lectores novatos: no han desarrollado las habilidades y estrategias cognitivas necesarias para la lectura. Por eso hay que ayudarlos a convertirse, paso a paso, en lectores expertos, competentes, con hábitos y gustos por la lectura. · El aprendizaje de la lectura – escritura es de acuerdo donde el niño desarrolla su vivencia. · Los padres deben estimular desde la edad temprana motivándoles hacia la lectura y escritura. · Los educadores deben tener mayor consideración o tolerancia a los estudiantes, ya que la enseñanza constructiva está basada en el aprendizaje gradual del mismo educando. .