SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCION EDUCATIVANUESTRA SEÑORA DE FATIVACORREGIMIENTO LA MARIAGUADALAJARA DE BUGAVALLE DEL CAUCA
INTRODUCCIONEse espacio intimo que es la lectura y el escribir nos hace ser, nos da lugar. A partir de ahí, de esa otra manera que es habitar el tiempo que surge cuando leemos o escribimos, tenemos otra percepción de lo que nos rodea y podemos darle sentido a nuestra vida. Las historias son la forma en que nos construimos, como con un articulo de un periódico, con sucesos de la niñez, con comentarios al azar, películas, pequeñas victorias, gente que odiamos, gente que queremos.
UBICACIÓNEste proyecto tiene como propósito generar un espacio lector y de creaciones propias, es autónomo respecto a los otros proyectos transversales
GUADALAJARA DE BUGA
NOMBRE DE LA EXPERIENCIA YO LEO Y ESCRIBO
OBJETIVO DE LA EXPERIENCIA Desarrollar habilidades y destrezas comunicativas para escuchar, leer, escribir y hablar, con lacultura y la literatura creando una actitud positiva, frente al conocimiento Lecto- escritoque se refleje en el interés por aprender, esfuerzo en las actividades propuestas y así favoreceradecuadamente el crecimiento personal y grupal.   
 OBJETIVOS ESPECIFICOSPotenciar la creatividad, imaginación y fantasía de los niños mediante la apropiación de diferentes lenguajes.Promover y mejorar la lectura y escritura en los grados segundo y tercero de primaria.Desarrollar habilidades lectoras y redacción, interpretación, comprensión y significación comunicativa de los textos.Contribuir a la formación de ciudadanos críticos y autónomos a través de lectura y escritura.
Problema o situación que originó la experiencia   Desmotivación del estudiante frente al proceso Lecto-escrito, que incide en reflexiones, análisis, discusión detemas, baja calidad en la producción textual, ortográficas y coherencia en lo que se escribe.        
JUSTIFICACIONLa queja permanente de muchos sectores frente a la lectura y creación de textos es constante y es poco lo que se ha avanzado en este aspecto, promover estos hábitos desde la casa y la escuela debe ser un propósito planeado y ejecutado para incentivar al niño al acercamiento placentero al inmenso universo del libro.
MARCO TEORICO CONCEPTUALLa lectura junto con la escritura, la expresión oral y el pensamiento matemático, se reconocen como habilidades que informan, comunican y abstraen los fenómenos de la existencia humana desde los cuales se genera la posibilidad de conocimiento para explicar, reconstruir o transformar la realidad en cualquier campo.Estas habilidades son condiciones básicas para ejercer plenamente el derecho a la educación, consagrados en los artículos 67,68,70 y 95 de la constitución política de Colombia y además fueron declarados en la conferencia mundial sobre educación para todos, como necesarias para que los seres humanos puedan sobrevivir, desarrollar plenamente sus capacidades, vivir y trabajar con dignidad, participar activamente en el desarrollo ,mejorar la calidad de vida, tomar decisiones fundamentales y continuar aprendiendo.
Metodología    Incentivar a la comunidad educativa y estimular el desarrollo de actitudes, aptitudes, hábitos y valoresen los estudiantes mediante los procesos de pensamiento como: memoria, clasificación, análisis y síntesis queva acompañada de reflexión, discusión, trabajo en grupo, puesta en común.  Teniendo en cuenta el ritmo de aprendizaje de los estudiantes, los cuales van realizando las actividades,coadyudados con las herramientas como: el cuaderno viajero, el correo, los CRA, y gobierno estudiantil.  Describa brevemente las principales fases, procesos y actividades llevadas a cabo en la experiencia. Presentación de la experiencia a directores de grupo, estudiantes y padres de familia. Motivación y exploración de los gustos lectores. Presentación de títulos, géneros y autores sugeridos para cada grado de escolaridad. Ejecución de la hora de lectura libre dentro del horario de clase, desde preescolar hasta  once. Paralelo a ello se inician las actividades de escritura en el libro viajero, mi diario y correo; también lecturas colectivas de imágenes donde participan todos los estudiantes y posterior a ello realizar el análisis.  Uso adecuado de las TIC’S
Mencione los referentes teóricos, principios pedagógicos y/o elementos conceptuales  Obras literarias Textos de todas las áreas del conocimiento Apoyo en algunos pedagogos como : Jean Piaget, María Montessori y Ovidio Decroly.Todo esto sirviendo de guía para la selección de posibles lecturas a la hora de elegir un libro, su carácter no esrestrictivo, ya que no es el objetivo de la experiencia homogenizar la actividad de lectura, sino mas bien permitirque cada persona explore, defina o afiance su gusto con un tema determinado, por ende la lectura y expresión oral.      
Principales recursos, herramientas didácticas y medios educativosLos textos, fotocopias, recursos humanos: profesores, estudiantes y padres de familia, el libro viajero, medios decomunicación masivos (TIC’S), diccionario, e internet, las guías, periódico escolar, rincones de aprendizaje.             
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADESTIEMPO	TEMA	FECHA	ACTIVIDADES	A QUIEN VA DIRIGIDO	RESPONSABLES1 MES 	AUTOESTIMA	16 DE NOVIEMBRE	Lectura una hormiga y una flor.Preguntas: ¡que es la autoestima?Lo que no le gusta a la autoestima	Estudiantes de bachillerato y primaria	Directores de grupo	CONSTANCIA	6 DE DICIEMBRE	Lectura: una rueda para las cigüeñas.Preguntas:¡que es la constancia?Lo que no le gusta a la constancia	Estudiantes de primaria y bachillerato	Directores de grupo,quienes se rotan en las aulas de clase	convivir		Lectura: una familia muy particular.Preguntas:Lo que no le gusta a la convivencia.	Estudiantes de primaria y bachillerato	Directores de grupo	APRENDIZAJE		Lectura: el aprendiz y la carga de arroz.Preguntas :significado de aprender.Lo que no ayuda a aprender.Conclusión y consignacion	Estudiantes de primaria y bachillerato	Directores de grupo1 mes	entusiasmo		Lectura:el material de los sueños.Preguntas:Que es lo que no les gusta	Estudiantes de primaria y bachillerato	Directores de grupo	IDENTIDAD		Lectura:a vueltas con mi nombre.Preguntas:Que es lo que mas les gusta y lo que menos les gusta	Estudiantes de primaria y bachillerato	Directores de grupo1 mes	LIBERTAD		Lectura: el canto aprisionadoPreguntas:Que es libertad.	Estudiantes de primaria y bachillerato	Directores de grupo	PRUDENCIA		Lectura: el loro pelado.Preguntas: que sera la prudencia	Estudiantes de primaria y bachillerato	Directores de grupo	SINCERIDAD		Lectura: una sorpresa entre las coles.Preguntas:Como se manmifiesta la sinceridad	Estudiantes de primaria y bachillerato	Directores de grupo
RESULTADOSAvances: mejoramiento de la competencia interpretativa, redacción y organización de ideas.Mayor fluidez en su expresión oralMejor manejo de la ortografía    Ampliación de conceptos y conocimientos en las diferentes áreas.          
CONCLUSIONESBeneficios para los padres de familia que se enriquecen, ya que los estudiantes llevan inquietudes las cuales resuelven en conjunto, deben leer en casa.           
SOSTENIBILIDADPara esto se cuenta con la colaboración de los estudiantes y padres de familia.El uso adecuado de las TIC’S.
EVALUACIÓNCon la ficha de registro y comprensión de lectura  presentación de trabajos escritos  exposiciones lecturas personalizadas, pruebas saber internas.      
BIBLIOGRAFIA www.wikipedia.comwww.elrincondelvago.comwww.colombiaprende.comwww.cuentosdibujados.com
Proyecto Fatima2
Proyecto Fatima2
Proyecto Fatima2

Más contenido relacionado

PDF
Fasciculo estrategias para el desarrollo de competencias de lectoescritura
DOC
La lectura en la escuela
PDF
Actividades para estimular la lecto escritura
PPTX
Fomentando el gusto por la lectura
PPT
Cómo motivar la lectura. presentación
PDF
2. como leer en voz felipe garrido (1)
PPT
Trabajo final
DOCX
Proyecto clubes de lectura 2011
Fasciculo estrategias para el desarrollo de competencias de lectoescritura
La lectura en la escuela
Actividades para estimular la lecto escritura
Fomentando el gusto por la lectura
Cómo motivar la lectura. presentación
2. como leer en voz felipe garrido (1)
Trabajo final
Proyecto clubes de lectura 2011

La actualidad más candente (20)

RTF
Cómo leer en voz alta
DOC
Proyecto lectura
PDF
Lectura nivel inicial
PDF
Plan lector 2016 integrado
PDF
Alebrije s primaria
PDF
Trabajo de tesis
DOC
La lectura y los libros en el nivel inicial
PPTX
La lectura en la escuela primaria (Margarita Gómez Palacios, María Beatriz V...
DOCX
PROYECTO: LA MAGIA DE LA LECTURA COMO HERRAMIENTA PARA APRENDER Y DISFRUTAR E...
PPT
Bibliotecas, libros y mediadores: estrategias para formar lectores
PDF
PROYECTO ANIMACIÓN A LA LECTURA EDUCACIÓN INFANTIL. POWER POINT
PPT
ESTRATEGIAS LECTURA Y ESCRITURA A TRAVES DE LA EDUCACION ARTISTICA
PDF
Crece leyendo Plan de lectura
PDF
Ab lecturas-5-baja
PDF
Ficha de lectura "La magia de leer"
PDF
Maratones de lectura - guía primaria.
PPTX
La lectura en la escuela Primaria
PDF
Formacion de interes por la lectura
 
PDF
Guiametodologicadocentes
PDF
Plan Lector Lineamientos Y FormulacióN Anexo L Yabar
Cómo leer en voz alta
Proyecto lectura
Lectura nivel inicial
Plan lector 2016 integrado
Alebrije s primaria
Trabajo de tesis
La lectura y los libros en el nivel inicial
La lectura en la escuela primaria (Margarita Gómez Palacios, María Beatriz V...
PROYECTO: LA MAGIA DE LA LECTURA COMO HERRAMIENTA PARA APRENDER Y DISFRUTAR E...
Bibliotecas, libros y mediadores: estrategias para formar lectores
PROYECTO ANIMACIÓN A LA LECTURA EDUCACIÓN INFANTIL. POWER POINT
ESTRATEGIAS LECTURA Y ESCRITURA A TRAVES DE LA EDUCACION ARTISTICA
Crece leyendo Plan de lectura
Ab lecturas-5-baja
Ficha de lectura "La magia de leer"
Maratones de lectura - guía primaria.
La lectura en la escuela Primaria
Formacion de interes por la lectura
 
Guiametodologicadocentes
Plan Lector Lineamientos Y FormulacióN Anexo L Yabar
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Produção das unidades de saúde agosto 2010
PPTX
Marketingcity
PDF
El vals lento_de_las_tortugas_-_katherine_pancol
PPTX
El libro de los mediums
PDF
Glauben leicht gemacht (taschenbuch). german deutsche
PPT
I Love Chocolate
PDF
Gbcm advanced programmes
PPS
San petesburgo.(dr.zibago)
PDF
Blue Systems Tecnologia 2016
PDF
Fw joeeeeeer este si que es el e mail del año -__.txt
PPTX
Estyma presentacion Ciudad de Lima
PDF
RockStar Ninja Power Ranger
DOC
Plantilla evaluación de fuentes. Flor de Maria Casas Angel
PDF
IB-Zumiez
PDF
Own it! Swedish Investments In Global Energy Sector and How Capital Affects C...
PDF
TFF 2015, Marius Donhauser, hotelkit, "Hotelorganisation 2.0"
PDF
Keywords dinero rápido
PDF
Bw broadcast v2 flyer
PDF
Siamoc 01102001 2
PDF
Noen ord om visjon
Produção das unidades de saúde agosto 2010
Marketingcity
El vals lento_de_las_tortugas_-_katherine_pancol
El libro de los mediums
Glauben leicht gemacht (taschenbuch). german deutsche
I Love Chocolate
Gbcm advanced programmes
San petesburgo.(dr.zibago)
Blue Systems Tecnologia 2016
Fw joeeeeeer este si que es el e mail del año -__.txt
Estyma presentacion Ciudad de Lima
RockStar Ninja Power Ranger
Plantilla evaluación de fuentes. Flor de Maria Casas Angel
IB-Zumiez
Own it! Swedish Investments In Global Energy Sector and How Capital Affects C...
TFF 2015, Marius Donhauser, hotelkit, "Hotelorganisation 2.0"
Keywords dinero rápido
Bw broadcast v2 flyer
Siamoc 01102001 2
Noen ord om visjon
Publicidad

Similar a Proyecto Fatima2 (20)

PPT
Cómo incentivar la lectura en los jóvenes
PPTX
Lectura en los jovenes
PDF
Lida karina patiño montaña 77
PPTX
Mi aporte para_promocionar_la_lectura_en_los _jóvenes
PPTX
Trabajo final expresion oral
DOCX
Fichas bibliogràficas
PPSX
Estrategia de lectura
PPSX
Estrategia de lectura
PPSX
Estrategia de lectura
PPT
Leamos de lamano
PPTX
Trabajo final de Expresión Oral y Escrita Unidad 4
PPTX
Descubriendo y formando estudiantes con vocación de lectores
PPTX
Trabajo final de expresion oral y escrita
PPTX
Lida karina patiño montaña
PPTX
Lectura jovenes
PPTX
Lectura en los jovenes
PPTX
El arte de leer
DOC
Como leer mejor en voz alta. f. g.
DOC
Como leer mejor en voz alta. f. g.
PPTX
Mi aporte para promocionar la lectura en los jovenes 2
Cómo incentivar la lectura en los jóvenes
Lectura en los jovenes
Lida karina patiño montaña 77
Mi aporte para_promocionar_la_lectura_en_los _jóvenes
Trabajo final expresion oral
Fichas bibliogràficas
Estrategia de lectura
Estrategia de lectura
Estrategia de lectura
Leamos de lamano
Trabajo final de Expresión Oral y Escrita Unidad 4
Descubriendo y formando estudiantes con vocación de lectores
Trabajo final de expresion oral y escrita
Lida karina patiño montaña
Lectura jovenes
Lectura en los jovenes
El arte de leer
Como leer mejor en voz alta. f. g.
Como leer mejor en voz alta. f. g.
Mi aporte para promocionar la lectura en los jovenes 2

Último (20)

PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS

Proyecto Fatima2

  • 1. INSTITUCION EDUCATIVANUESTRA SEÑORA DE FATIVACORREGIMIENTO LA MARIAGUADALAJARA DE BUGAVALLE DEL CAUCA
  • 2. INTRODUCCIONEse espacio intimo que es la lectura y el escribir nos hace ser, nos da lugar. A partir de ahí, de esa otra manera que es habitar el tiempo que surge cuando leemos o escribimos, tenemos otra percepción de lo que nos rodea y podemos darle sentido a nuestra vida. Las historias son la forma en que nos construimos, como con un articulo de un periódico, con sucesos de la niñez, con comentarios al azar, películas, pequeñas victorias, gente que odiamos, gente que queremos.
  • 3. UBICACIÓNEste proyecto tiene como propósito generar un espacio lector y de creaciones propias, es autónomo respecto a los otros proyectos transversales
  • 5. NOMBRE DE LA EXPERIENCIA YO LEO Y ESCRIBO
  • 6. OBJETIVO DE LA EXPERIENCIA Desarrollar habilidades y destrezas comunicativas para escuchar, leer, escribir y hablar, con lacultura y la literatura creando una actitud positiva, frente al conocimiento Lecto- escritoque se refleje en el interés por aprender, esfuerzo en las actividades propuestas y así favoreceradecuadamente el crecimiento personal y grupal.   
  • 7. OBJETIVOS ESPECIFICOSPotenciar la creatividad, imaginación y fantasía de los niños mediante la apropiación de diferentes lenguajes.Promover y mejorar la lectura y escritura en los grados segundo y tercero de primaria.Desarrollar habilidades lectoras y redacción, interpretación, comprensión y significación comunicativa de los textos.Contribuir a la formación de ciudadanos críticos y autónomos a través de lectura y escritura.
  • 8. Problema o situación que originó la experiencia   Desmotivación del estudiante frente al proceso Lecto-escrito, que incide en reflexiones, análisis, discusión detemas, baja calidad en la producción textual, ortográficas y coherencia en lo que se escribe.        
  • 9. JUSTIFICACIONLa queja permanente de muchos sectores frente a la lectura y creación de textos es constante y es poco lo que se ha avanzado en este aspecto, promover estos hábitos desde la casa y la escuela debe ser un propósito planeado y ejecutado para incentivar al niño al acercamiento placentero al inmenso universo del libro.
  • 10. MARCO TEORICO CONCEPTUALLa lectura junto con la escritura, la expresión oral y el pensamiento matemático, se reconocen como habilidades que informan, comunican y abstraen los fenómenos de la existencia humana desde los cuales se genera la posibilidad de conocimiento para explicar, reconstruir o transformar la realidad en cualquier campo.Estas habilidades son condiciones básicas para ejercer plenamente el derecho a la educación, consagrados en los artículos 67,68,70 y 95 de la constitución política de Colombia y además fueron declarados en la conferencia mundial sobre educación para todos, como necesarias para que los seres humanos puedan sobrevivir, desarrollar plenamente sus capacidades, vivir y trabajar con dignidad, participar activamente en el desarrollo ,mejorar la calidad de vida, tomar decisiones fundamentales y continuar aprendiendo.
  • 11. Metodología    Incentivar a la comunidad educativa y estimular el desarrollo de actitudes, aptitudes, hábitos y valoresen los estudiantes mediante los procesos de pensamiento como: memoria, clasificación, análisis y síntesis queva acompañada de reflexión, discusión, trabajo en grupo, puesta en común.  Teniendo en cuenta el ritmo de aprendizaje de los estudiantes, los cuales van realizando las actividades,coadyudados con las herramientas como: el cuaderno viajero, el correo, los CRA, y gobierno estudiantil.  Describa brevemente las principales fases, procesos y actividades llevadas a cabo en la experiencia. Presentación de la experiencia a directores de grupo, estudiantes y padres de familia. Motivación y exploración de los gustos lectores. Presentación de títulos, géneros y autores sugeridos para cada grado de escolaridad. Ejecución de la hora de lectura libre dentro del horario de clase, desde preescolar hasta  once. Paralelo a ello se inician las actividades de escritura en el libro viajero, mi diario y correo; también lecturas colectivas de imágenes donde participan todos los estudiantes y posterior a ello realizar el análisis.  Uso adecuado de las TIC’S
  • 12. Mencione los referentes teóricos, principios pedagógicos y/o elementos conceptuales  Obras literarias Textos de todas las áreas del conocimiento Apoyo en algunos pedagogos como : Jean Piaget, María Montessori y Ovidio Decroly.Todo esto sirviendo de guía para la selección de posibles lecturas a la hora de elegir un libro, su carácter no esrestrictivo, ya que no es el objetivo de la experiencia homogenizar la actividad de lectura, sino mas bien permitirque cada persona explore, defina o afiance su gusto con un tema determinado, por ende la lectura y expresión oral.      
  • 13. Principales recursos, herramientas didácticas y medios educativosLos textos, fotocopias, recursos humanos: profesores, estudiantes y padres de familia, el libro viajero, medios decomunicación masivos (TIC’S), diccionario, e internet, las guías, periódico escolar, rincones de aprendizaje.             
  • 14. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADESTIEMPO TEMA FECHA ACTIVIDADES A QUIEN VA DIRIGIDO RESPONSABLES1 MES AUTOESTIMA 16 DE NOVIEMBRE Lectura una hormiga y una flor.Preguntas: ¡que es la autoestima?Lo que no le gusta a la autoestima Estudiantes de bachillerato y primaria Directores de grupo CONSTANCIA 6 DE DICIEMBRE Lectura: una rueda para las cigüeñas.Preguntas:¡que es la constancia?Lo que no le gusta a la constancia Estudiantes de primaria y bachillerato Directores de grupo,quienes se rotan en las aulas de clase convivir Lectura: una familia muy particular.Preguntas:Lo que no le gusta a la convivencia. Estudiantes de primaria y bachillerato Directores de grupo APRENDIZAJE Lectura: el aprendiz y la carga de arroz.Preguntas :significado de aprender.Lo que no ayuda a aprender.Conclusión y consignacion Estudiantes de primaria y bachillerato Directores de grupo1 mes entusiasmo Lectura:el material de los sueños.Preguntas:Que es lo que no les gusta Estudiantes de primaria y bachillerato Directores de grupo IDENTIDAD Lectura:a vueltas con mi nombre.Preguntas:Que es lo que mas les gusta y lo que menos les gusta Estudiantes de primaria y bachillerato Directores de grupo1 mes LIBERTAD Lectura: el canto aprisionadoPreguntas:Que es libertad. Estudiantes de primaria y bachillerato Directores de grupo PRUDENCIA Lectura: el loro pelado.Preguntas: que sera la prudencia Estudiantes de primaria y bachillerato Directores de grupo SINCERIDAD Lectura: una sorpresa entre las coles.Preguntas:Como se manmifiesta la sinceridad Estudiantes de primaria y bachillerato Directores de grupo
  • 15. RESULTADOSAvances: mejoramiento de la competencia interpretativa, redacción y organización de ideas.Mayor fluidez en su expresión oralMejor manejo de la ortografía    Ampliación de conceptos y conocimientos en las diferentes áreas.          
  • 16. CONCLUSIONESBeneficios para los padres de familia que se enriquecen, ya que los estudiantes llevan inquietudes las cuales resuelven en conjunto, deben leer en casa.           
  • 17. SOSTENIBILIDADPara esto se cuenta con la colaboración de los estudiantes y padres de familia.El uso adecuado de las TIC’S.
  • 18. EVALUACIÓNCon la ficha de registro y comprensión de lectura  presentación de trabajos escritos  exposiciones lecturas personalizadas, pruebas saber internas.