SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
1
2
ÍNDICE PÁG.
1. INTRODUCCCIÓN: ................................................................................................1
2. OBJETIVOS .............................................................................................................2
2.1. Objetivo general ...............................................................................................2
2.2. Objetivo especifico...........................................................................................2
3. Planificación del proyecto ......................................................................................3
4. Procedimiento del proyecto ...................................................................................3
5. Descripción de la situación actual..............................................................................4
6. Diseño del proyecto ......................................................................................................7
6.1. Introducción............................................................................................................7
6.2. Diseño de base de datos......................................................................................8
7.-Cronograma de actividades .......................................................................................11
8. Anexos...........................................................................................................................12
9. Bibliografías ..................................................................................................................13
1
1. INTRODUCCCIÓN:
El presente proyecto se desarrolló en la jurisdicción del Municipio de San Julián.
El propósito de esta investigación es aportar desde las múltiples disciplinas
propias del quehacer profesional en el archivo de documentos.
Siendo que la Unidad Educativa Cnl. Ciro Mealla está ubicada en el Barrio Los
Cafeces sobre la Avenida Ciro Mealla a 5 cuadras de la carretera Santa Cruz –
Trinidad de San Julián Centro.
En la actualidad la creación de las nuevas tecnologías en el mundo se desarrolla
rápidamente y los cambios en los métodos de enseñanza e incluso en la forma de
concebir el aprendizaje la responsabilidad, puntualidad y la formación avanzan de
manera satisfactoria y con ello el desarrollo del nuevo software o sistemas
automatizados.
Al referirnos a la automatización de procesos y control de asistencia docente, la
institución junto con las autoridades trata de mejorar la calidad de enseñanza,
puntualidad y responsabilidad con cada uno de ellos, para de esta manera
fomentar valores en los estudiantes.
Controlar los registros de asistencia de docentes, personal administrativo y demás
procesos, asegura la disponibilidad y confiabilidad de la información que se
requiera en un momento determinado. El diseño y desarrollo de un sistema
automatizado de procesos para la Unidad Educativa Cnl. Ciro Mealla permitirá al
área administrativa tomar decisiones oportunas.
2
2. OBJETIVOS
2.1. Objetivo general
Elaborar un sistema de registro base de datos plantel docente y administrativo en
la Unidad Educativa Cnl. Ciro Mealla para un manejo eficiente a los datos
personales dentro de la Comunidad Educativa del Municipio de San Julián.
2.2. Objetivo especifico
 Capacitar a los administrativos, docentes sobre el manejo adecuado de
sistema de base de datos en la Unidad Educativa.
 Diseñar una base de datos para realizar y tener alcance una base de datos
en para el manejo adecuado de sistema de registro base de datos de
acuerdo al diagnóstico realizado en la Unidad Educativa.
 Ejecutar el proyecto de concientización sobre el manejo de base de datos
para administrativos, docentes del Colegio.
3
3. Planificación del proyecto
El desarrollo de la propuesta planteada la automatización de procesos se lo realiza
debido al gran interés que han situado las autoridades de la Unidad Educativa
para mejorar el rendimiento, responsabilidad y sobretodo la puntualidad de sus
docentes, poniendo énfasis en disminuir los problemas de notificación o
comunicación entre las diferentes áreas del centro educativo.
Los registros de control de la puntualidad de los docentes que mantiene el Área de
Inspección quebrantan en la autoridad que mantiene la institución a nivel cantonal
y provincial, al poner en marcha el sistema automatizado se empezara a tener un
correcto registro de novedades que se presenten diariamente en los docentes
dentro de las responsabilidades de cada uno de ellos y de acuerdo a esto obtener
reportes que faciliten la toma de decisiones y la respectiva evaluación del docente
y de todas las áreas administrativas.
El sistema automatizado de procesos no solo brinda un control de asistencia de
docentes sino también con un leccionario automatizado la cual permita al maestro
registrar sus horas de clase, los temas tratados sus observaciones, entre otros,
esta aplicación es un proceso continuo para de esta manera obtener información
necesaria y oportuna para el control de enseñanza aprendizaje de todos los
estudiantes y de la misma manera dicha información y/o reportes ayudara al área
de inspección a llevar un mejor control de aprendizaje de los estudiantes.
4. Procedimiento del proyecto
El sistema automatizado que se ha desarrollado y que se implementará está
diseñado en base a las necesidades y recomendaciones de las autoridades de la
institución, poniendo énfasis en que la interfaz sea fácil de manejar y con un
diseño amigable junto con los colores vivos, al mismo tiempo permitiendo al
administrador vigilar los movimientos que se efectúan sobre de la base de datos
de forma inmediata.
4
El sistema de registro cuenta con dos tipos de usuarios: Área administrativa y
personal docente, el personal administrativo en este caso el Inspector General o
Secretaria debe registrar a todo el personal docente que labora en la Institución y
de esta manera cada docente contara con su contraseña para poder ingresar al
sistema y de estar forma le permitirán ingresar, modificar, eliminar, consultar y
emitir reportes; tomando en cuenta que estos movimientos lo puede realizar todo
el personal docente con excepción de los procesos de herramientas
administrativas, ingreso de eventos y justificaciones.
El módulo de Herramientas Administrativas solo posee un tipo de usuario
denominado Administrador el cual deberá estar registrado para poder acceder al
sistema y habilitar esta opción y de esta podrá ingresar, modificar, eliminar
Especialidades, Cursos, Paralelos y dentro de cada uno de ellos las asignaturas
correspondientes a cada Especialidad y curso, de la misma manera podrá
consultar y emitir reportes de todos los registros emitidos dentro de las
herramientas administrativas los bienes que tenga la Institución.
5. Descripción de la situación actual
La unidad educativa se encuentra a 146 km de la ciudad de SANTA CRUZ DE LA
SIERRA que está ubicado en el distrito de SAN JULIAN ÑUFLO DE CHAVEZ en
el BARRIO CAFECES.
Funciona en tres niveles inicial en familia comunitario, nivel primario comunitario
vocacional y nivel secundario comunitario productiva.
Aquí hablan diferentes tipos de idioma, pero el que va encabezando es el
castellano luego quechua, Aymara y otros los padres se dedican a la ganadería
comercio y mayormente a la agricultura sembrando girasol, soya, maíz y más
productos que son muy buenos para el comercio.
En la actualidad el colegio “Cnl. Ciro Mealla” presta sus servicios en los siguientes
Niveles:
5
 Nivel Inicial: (primera sección -4 años- y segunda sección -5 años-)
 Nivel Primario: 1er., 2do., 3ero, 4to., 5to y 6to.
 Nivel Secundario: 1ro a 6to.
La Unidad Educativa funciona en dos turnos, mañana y tarde. En el Nivel Inicial
trabajan con primera y segunda sección. En cada una de ellas trabajan tres
maestras, haciendo un total de seis. En el Nivel Primario, de primero a octavo, con
tres paralelos A, B, C. EL Nivel Secundario en los grados primeros y segundos con
tres paralelos A B, C; tercero y cuarto dos paralelos A y B. Está dirigido por un
Director del tumo de la mañana y por un director del tumo de la tarde.
En los niveles primarios trabajan 22 profesores, siendo el 100 % normalistas.
Dentro del Nivel Primaria Tenemos los siguientes paralelos más la cantidad de
alumnado:
1ero. A: 26 Alumnos
1ero. B: 35 Alumnos
1ero. C: 34 Alumnos
2do. A: 34 Alumnos
2do. B: 35 Alumnos
2do. C: 30 Alumnos
3ero. A: 34 Alumnos
3ero. B: 30 Alumnos
3ero. C: 32 Alumnos
4to. A: 28 Alumnos
4to. B: 31 Alumnos
4to. C: 33 Alumnos
5to. A: 34 Alumnos
6
5to. B: 35 Alumnos
5to. C: 30 Alumnos
6to. A: 29 Alumnos
6to. B: 30 Alumnos
6to. C: 32 Alumnos
En la gestión del 2019 el bachiller técnico humanístico se apertura por primera
vez, se organizó de la siguiente manera:
Área Mujeres Hombres Total
Construcción civil 5 15 20
Gastronomía 14 11 25
Informática 15 11 26
Teniendo una totalidad del nivel Primario de la Unidad Educativa Cnl. Ciro Mealla
de 548 Estudiantes.
Cuenta con el apoyo de dos secretarias una para cada turno, porteras que se
encargan del aseo de los ambientes del Kinder y del colegio, conformando el
plantel administrativo, docente y de servicio un total de 69 personas. Todos ellos
abocados a contribuir al engrandecimiento de nuestro país por lo más elemental,
la educación.
Actualmente el Director del nivel Primaria de la Gestión 2022 es el Lic. Juan
Ramírez Choque y del nivel Secundaria el Lic. Félix Ramírez Choque y la
Secretaria Nancy Contreras Marino.
Actualmente del Presidente de los padres de familia de la Junta Escolar es Don
Freddy Ibarra del Municipio de San Julián.
7
6. Diseño del proyecto
6.1. Introducción
La Unidad Educativa Fiscal Cnl. Ciro Mealla, brinda educación a los jóvenes de los
diferentes Barrios del Municipio de San Julián Centro y sus alrededores desde año
de 1996, siendo un establecimiento pequeño en sus inicios hasta hoy en la
actualidad llegar a ser uno de los Módulos Educativos más concurridos en la zona
por la comunidad educativa, pero que sin embargo ha ido creciendo durante estos
últimos años favoreciendo así los procesos educativos.
Con el avance de la tecnología y el mundo informático se ha visto la necesidad de
automatizar las actividades Administrativas y Docentes, cabe recalcar que todo
este tiempo desde que la institución abrió las puertas a la comunidad ha existido
estudios sobre la necesidad visible que se tiene acerca de los procesos que se
realizan en todas las áreas de la Unidad Educativa, pero que sin embargo no han
concluido para la obtención de los resultados.
Existe en la Institución un biométrico en funcionamiento pero que sin embargo no
es tan efectivo ya que en varias ocasiones esto se encuentra inestable o dañado,
la cual no arroja toda la información necesaria, peor aún un reporte de control de
entrada y salida de los docentes, de la misma manera dificulta o no permite llevar
siempre los datos actualizados.
El Departamento Administrativo es el encargado del orden y disciplina de la
Institución la cual ha puesto en énfasis al control de asistencia de cada docente,
olvidando una parte la evaluación pertinente de los estudiantes por medio de
parámetros de conducta.
Referente a las actividades de cada docente dentro de la hora clase, toda la
información lo llevan en hojas “leccionario”, la cual dificulta obtener reportes de
forma rápida y eficaz, también han tomado como ayuda o medio de
8
almacenamiento masivo el paquete de Microsoft Excel, pero que sin embargo
tampoco no brinda un mejor servicio para obtener reportes ya que existe una gran
cantidad de archivos, la cual se hace dificultoso encontrar la información
requerida.
Viendo esta necesidad surge la oportunidad de implementar un sistema
automatizado para el control de procesos administrativos y docentes en todos los
departamentos, Inspección, secretaria, entre otros. Teniendo en cuenta la
exigencia en cuanto a confiabilidad, seguridad y fiabilidad de la información se
decidió establecer como Sistema Gestor de Base de datos a My SQL Database, y
para el desarrollo del sistema se estableció como lenguaje de programación Visual
Basic.net versión 2010 o 2012 combinado para los reportes con Crystal Reports
2010, en lo cual con la ayuda de mi docente tutor pueda lograr llegar a ejecutarlo
el cual será de gran beneficio para la Comunidad Educativa y marcar la diferencia
hacia el desarrollo de nuestro Municipio de San Julián.
6.2. Diseño de base de datos
Metodología
TALLER 1
Tema: Ingreso al Sistema
Objetivo: Indicar al usuario el ingreso al Sistema de Control Docente
Desarrollo:
 Presionar doble clic en el icono que se muestra en la pantalla del escritorio
después de la instalación, tal como se muestra en la imagen siguiente.
Luego de la acción, el sistema empezara a cargar.
Después de haber cargado el programa por completo (100%), se mostrara
el fondo de la pantalla del programa junto con el usuario del sistema.
9
Para el ingreso al sistema, el usuario solo tendrá que presionar Aceptar sin
haber ingresado el Usuario ni la Contraseña, de la siguiente manera.
Logro: Los docentes alcanzaron el desenvolvimiento de los procesos para
ingresar al sistema.
10
Tema: Registro o Inscripción de Docentes en el Sistema
Objetivo: Testificar paso a paso la inscripción del Docente en el sistema.
Desarrollo:
 Después de haber ingresado al sistema se mostrara la pantalla principal del
sistema y con un solo módulo activo ya que primero el usuario tendrá que
registrarse.
El único módulo activo permite visualizar la ventana de suscripción de
Usuario, que en este caso es Docente.
Después de la acción se muestra la venta de REGISTRO DE DOCENTES,
habilitado el botón Nuevo, tal como se muestra en las imágenes siguientes.
Al presionar un Clic se visualizara la información que tiene que ingresar
para el registro.
Unidad Educativa
Cnl.Ciro Mealla
11
Luego de haber ingresado toda la información correctamente dependiendo
del tipo de Usuario, presionamos GUARDAR para que todos los datos se
guarden en la base de datos ya creada al momento del desarrollo del
sistema.
Logro: De esta manera el usuario adquirió registrar en el sistema y a partir
de esto guardar información de los diversos procesos que tiene que realizar
el docente.
7.-Cronograma de actividades
ACTIVIDADADES
2022
MARZO ABRIL MAYO JUNIO
SELECCIÓN DEL
TEMA DEL
PROYECTO
X
INICIO DE
PRIMERA
ENTREVISTA A LA
INSTITUCIÓN
EDUCATIVA
X
AVANCE SOBRE
EL TEMA DEL
PROYECTO
X
DESARROLLO DEL
PROYECTO EN EL
AULA
X
SOCIALIZACIÓN
DEL PROYECTO
CON LA
SOCIEDAD
X
CONCLUSIÓN DEL
PROYECTO X
12
8. Anexos
UNIDAD EDUCATIVA CIRO MEALLA
ESTUDIANTES PRACTICANDO DEPORTE EN SU
TIEMPO LIBRE
13
9. Bibliografías
Bass, P (2003). Sistemas Educativos. Recuperado de
http://www.educacion.gob.es/creade/IrASeccionFront.do?id=132
 Cervantes, H. (2000), Arquitectura del Software. Recuperado de
http://sg.com.mx/content/view/922
 Tuttini, L. (2007). Tecnologías y Programas. Recuperado de
http://social.msdn.microsoft.com/Forums/es/vbes/thread/42bd0ab1-6393- 452f-
9925-6754fba95cf8
 Mejipollon, F (2010). Sistemas Informáticos. Recurado de
http://www.informatica-hoy.com.ar/aprender-informatica/Que-es-un-sistema-
informatico.php
 Murch, R. (1996). Project management. Recuperado de
http://www.fao.org/docrep/007/y5471s/Y5471S02.htm#ch2
 Vilar, J. (2003). Sistemas automatizados. Recuperado de
http://www.logisticamx.enfasis.com/notas/3671-sistemas-automatizados-
vida-las-empresas

Más contenido relacionado

PDF
Proyecto herramientas ofimaticas
POT
Unidad I los Proyectos Socio-Tecnológicos I TI-M1-Daniel Tizamo
DOCX
Proyecto socio tecnologico-tibisay
PDF
Actividades acreditables
PDF
Guía proyecto sociotecnológico i. annette rojas
PPTX
Proyecto Sociotecnológico 1
PPT
Presentación1 estructura del laboratorio
PPTX
Proyecto laboratorio de computación
Proyecto herramientas ofimaticas
Unidad I los Proyectos Socio-Tecnológicos I TI-M1-Daniel Tizamo
Proyecto socio tecnologico-tibisay
Actividades acreditables
Guía proyecto sociotecnológico i. annette rojas
Proyecto Sociotecnológico 1
Presentación1 estructura del laboratorio
Proyecto laboratorio de computación

La actualidad más candente (20)

PDF
Proyecto SocoTecnologico I
PPTX
Diapositivas del Proyecto Socio Tecnológico II
DOCX
Proyecto de desarrollo de sistema automatizado de registro de asistencia
PDF
Diapositivas Informe Final - Proyecto Sociotecnológico I
DOCX
Proyecto software educativo
PDF
Ciencia, Tecnología y el Software Libre
PPTX
Políticas para la adquisición y desarrollo de Software Libre en la Administra...
PPTX
El nucleo del desarrollo endogeno de las tic
DOCX
PROYECTO SOCIO TECNOLOGICO 2015
PDF
Formacion sociopolitica i
PPTX
Linux en la administracion publica
PDF
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTO SOCIOTECNOLÓGICO I.pdf
DOC
Pasos para elaborar el proyecto socio productivo
PPTX
Similitudes y diferencias moodle
PDF
Contenido Programatico trayecto i
PDF
Perfil Proyecto de Grado (Informática)
PPTX
Unidad I El Proyecto Sociotecnológico como Núcleo Central del PNF INF
PDF
Proyecto socio integrador
PDF
Proyecto de grado tsu
PPT
Proyecto socio-tecnológico
Proyecto SocoTecnologico I
Diapositivas del Proyecto Socio Tecnológico II
Proyecto de desarrollo de sistema automatizado de registro de asistencia
Diapositivas Informe Final - Proyecto Sociotecnológico I
Proyecto software educativo
Ciencia, Tecnología y el Software Libre
Políticas para la adquisición y desarrollo de Software Libre en la Administra...
El nucleo del desarrollo endogeno de las tic
PROYECTO SOCIO TECNOLOGICO 2015
Formacion sociopolitica i
Linux en la administracion publica
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTO SOCIOTECNOLÓGICO I.pdf
Pasos para elaborar el proyecto socio productivo
Similitudes y diferencias moodle
Contenido Programatico trayecto i
Perfil Proyecto de Grado (Informática)
Unidad I El Proyecto Sociotecnológico como Núcleo Central del PNF INF
Proyecto socio integrador
Proyecto de grado tsu
Proyecto socio-tecnológico
Publicidad

Similar a PROYECTO DE BASE DATOS.docx (20)

DOCX
Itfip institucion de educacion superior
PDF
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ITFIP INSTITUCION DE EDUCACION SUPERIOR
DOCX
Pd ies miguel de cervantes
PDF
2.-Marco-de-Pueblos-Indígeneas-Proyecto-Apoyo-a-la-Reforma-Educativa-en-Dist...
PDF
Proyecto terminado (1).docx2122 copia
DOC
Plantilla el tic del maestro cpe
DOCX
Proyecto Rosa de los vientos
PDF
Copia de proyecto terminado (1).docx2122
PDF
Proyectoeducativoinstitucionalceiasanjavier2013.doc
PDF
Programa escolar 2008
PDF
Programa escolar
DOCX
INFORME RENDICION II-2022.docx
DOCX
REGISTRO AUXILIAR POR COMPETENCIAS_SEXTO GRADO.docx
PDF
Plan de gestión tic i.e.campo elias cortes- berbeo
PDF
Plan de gestión tic i.e.campo elias cortes- berbeo
PDF
Portafolio gestion evelyn acevedo pdf
PDF
Plan de gestion de uso de tics 2
DOCX
Estado del arte de la carrera de informática
PDF
Cetpro julio c tello informe final de sistema
PDF
Pmi 2013 2015
Itfip institucion de educacion superior
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ITFIP INSTITUCION DE EDUCACION SUPERIOR
Pd ies miguel de cervantes
2.-Marco-de-Pueblos-Indígeneas-Proyecto-Apoyo-a-la-Reforma-Educativa-en-Dist...
Proyecto terminado (1).docx2122 copia
Plantilla el tic del maestro cpe
Proyecto Rosa de los vientos
Copia de proyecto terminado (1).docx2122
Proyectoeducativoinstitucionalceiasanjavier2013.doc
Programa escolar 2008
Programa escolar
INFORME RENDICION II-2022.docx
REGISTRO AUXILIAR POR COMPETENCIAS_SEXTO GRADO.docx
Plan de gestión tic i.e.campo elias cortes- berbeo
Plan de gestión tic i.e.campo elias cortes- berbeo
Portafolio gestion evelyn acevedo pdf
Plan de gestion de uso de tics 2
Estado del arte de la carrera de informática
Cetpro julio c tello informe final de sistema
Pmi 2013 2015
Publicidad

Más de raulvedia2 (20)

PPTX
EXPOSICION TIPOS DE PALABRAS SEGUN SU SIGNIFICADO.pptx
PPTX
EXPOSICION EDUCACIÓN sobre materiales de enseñanza.pptx
PPTX
cuidado del medio ambiente en nuestro entorno.pptx
PPTX
METABOLISMO BASAL Y EL SISTEMA DIGESTIVO.pptx
PPTX
EXPOSICION METABOLISMO CELULAR BIOLOGIA.pptx
PPTX
PATOLOGIAS DEL SISTEMA DIGESTIVO GRUPO 4.pptx
PPTX
EXPOSICION MICROSOFT RELACIONADO CON LA INFORMATICA.pptx
PPTX
PP CD CEBADA SOBRE LA CARRERA DE AGROPECURIA.pptx
PPTX
POSICION Y SITUACION DEL FETO DE LA CARRERA DE ENFERMERIA.pptx
PPTX
EXPOSICION LA GUERRA CIVIL FEDERAL CIENCIAS SOCIALES.pptx
PPTX
TIPOS Y CAUSAS DE DISCAPACIDAD VISUAL grupo 3.pptx
PPTX
INTRODUCCIÓN A LA LÓGICA EXPOSICION PARA EXOPONER.pptx
PPTX
EXPOSICIÓN ARTROSIS AREA DE ENFERMERIA.pptx
PPTX
AIPEI COMUNITARIO INVESTIGACION EXPOSICIÓN.pptx
PPTX
PROCESO ADMINISTRATIVO EXPOSICION HOY.pptx
PPTX
TIPOS Y CAUSAS DE DISCAPACIDAD VISUAL grupo 3.pptx
PPTX
EXPOSICION CONCEJO NACIONAL DE AYLLU.pptx
PPTX
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
DOCX
QUE ES ALCOHOLISMO Y LA DROGADICCION.docx
DOCX
TRIPTICO CORONAVIRUS 2024 SOBRE INFORMACION.docx
EXPOSICION TIPOS DE PALABRAS SEGUN SU SIGNIFICADO.pptx
EXPOSICION EDUCACIÓN sobre materiales de enseñanza.pptx
cuidado del medio ambiente en nuestro entorno.pptx
METABOLISMO BASAL Y EL SISTEMA DIGESTIVO.pptx
EXPOSICION METABOLISMO CELULAR BIOLOGIA.pptx
PATOLOGIAS DEL SISTEMA DIGESTIVO GRUPO 4.pptx
EXPOSICION MICROSOFT RELACIONADO CON LA INFORMATICA.pptx
PP CD CEBADA SOBRE LA CARRERA DE AGROPECURIA.pptx
POSICION Y SITUACION DEL FETO DE LA CARRERA DE ENFERMERIA.pptx
EXPOSICION LA GUERRA CIVIL FEDERAL CIENCIAS SOCIALES.pptx
TIPOS Y CAUSAS DE DISCAPACIDAD VISUAL grupo 3.pptx
INTRODUCCIÓN A LA LÓGICA EXPOSICION PARA EXOPONER.pptx
EXPOSICIÓN ARTROSIS AREA DE ENFERMERIA.pptx
AIPEI COMUNITARIO INVESTIGACION EXPOSICIÓN.pptx
PROCESO ADMINISTRATIVO EXPOSICION HOY.pptx
TIPOS Y CAUSAS DE DISCAPACIDAD VISUAL grupo 3.pptx
EXPOSICION CONCEJO NACIONAL DE AYLLU.pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
QUE ES ALCOHOLISMO Y LA DROGADICCION.docx
TRIPTICO CORONAVIRUS 2024 SOBRE INFORMACION.docx

Último (20)

PPTX
Larry Nasser un Caso para leer y aprender
PPTX
Sesión 07 Plantilla para estudiantes (1).pptx
PDF
DCI_SI31_PPT_Conceptos básicos de Estadística Inferencial.pdf
PPT
Inteligencia en diferentes tipos de discapacidad (1).ppt
PPT
Programa 5 tecnica y concepto en un ambiente competitivo
PDF
libro28creenciasadventistas.pdf club de libros
PDF
reglamento_escoltas.pdf especialidad guías mayores
PDF
Presentación Diapositivas Propuesta Proyecto Creativo Retro Naranja.pdf
PPTX
Dios requiere a siervos, más que a lideres.pptx
PDF
PSICOLOGÍA, HISTORIA DEL FEMINISMO COMO MOVIMIENTO SOCIAL
PDF
1ra ACTIVIDAD 24 321CCSS 3°2025 FBT..pdf
DOC
con quien estudiar shaman de Europa en Uruguay.doc
PDF
Sexualidad y genero en los Adolescentes
PDF
Apego psicologia pdf caracteristicas del apego
PDF
El_Tabernaculo_de_Moises......................................
PDF
Cuidar, limpiar, sostener_ el trabajo que hace posible la vida   _ Trabajador...
DOCX
SILABO. III PRACTIA E INVESTIG 2025.docx
PDF
presentacion_propuesta_de_proyecto_scrapbook_doodle_marron_y_blanco_20250811_...
PPTX
DIAPOSITIVA SEMANA 13-COMUNICACION ORAL Y ESCRITA - RT 1-08-2025-.pptx
PPTX
Presentacion Educativa Sobre Sexualidad Responsable y Metodos Anticonceptivos...
Larry Nasser un Caso para leer y aprender
Sesión 07 Plantilla para estudiantes (1).pptx
DCI_SI31_PPT_Conceptos básicos de Estadística Inferencial.pdf
Inteligencia en diferentes tipos de discapacidad (1).ppt
Programa 5 tecnica y concepto en un ambiente competitivo
libro28creenciasadventistas.pdf club de libros
reglamento_escoltas.pdf especialidad guías mayores
Presentación Diapositivas Propuesta Proyecto Creativo Retro Naranja.pdf
Dios requiere a siervos, más que a lideres.pptx
PSICOLOGÍA, HISTORIA DEL FEMINISMO COMO MOVIMIENTO SOCIAL
1ra ACTIVIDAD 24 321CCSS 3°2025 FBT..pdf
con quien estudiar shaman de Europa en Uruguay.doc
Sexualidad y genero en los Adolescentes
Apego psicologia pdf caracteristicas del apego
El_Tabernaculo_de_Moises......................................
Cuidar, limpiar, sostener_ el trabajo que hace posible la vida   _ Trabajador...
SILABO. III PRACTIA E INVESTIG 2025.docx
presentacion_propuesta_de_proyecto_scrapbook_doodle_marron_y_blanco_20250811_...
DIAPOSITIVA SEMANA 13-COMUNICACION ORAL Y ESCRITA - RT 1-08-2025-.pptx
Presentacion Educativa Sobre Sexualidad Responsable y Metodos Anticonceptivos...

PROYECTO DE BASE DATOS.docx

  • 1. 1
  • 2. 2 ÍNDICE PÁG. 1. INTRODUCCCIÓN: ................................................................................................1 2. OBJETIVOS .............................................................................................................2 2.1. Objetivo general ...............................................................................................2 2.2. Objetivo especifico...........................................................................................2 3. Planificación del proyecto ......................................................................................3 4. Procedimiento del proyecto ...................................................................................3 5. Descripción de la situación actual..............................................................................4 6. Diseño del proyecto ......................................................................................................7 6.1. Introducción............................................................................................................7 6.2. Diseño de base de datos......................................................................................8 7.-Cronograma de actividades .......................................................................................11 8. Anexos...........................................................................................................................12 9. Bibliografías ..................................................................................................................13
  • 3. 1 1. INTRODUCCCIÓN: El presente proyecto se desarrolló en la jurisdicción del Municipio de San Julián. El propósito de esta investigación es aportar desde las múltiples disciplinas propias del quehacer profesional en el archivo de documentos. Siendo que la Unidad Educativa Cnl. Ciro Mealla está ubicada en el Barrio Los Cafeces sobre la Avenida Ciro Mealla a 5 cuadras de la carretera Santa Cruz – Trinidad de San Julián Centro. En la actualidad la creación de las nuevas tecnologías en el mundo se desarrolla rápidamente y los cambios en los métodos de enseñanza e incluso en la forma de concebir el aprendizaje la responsabilidad, puntualidad y la formación avanzan de manera satisfactoria y con ello el desarrollo del nuevo software o sistemas automatizados. Al referirnos a la automatización de procesos y control de asistencia docente, la institución junto con las autoridades trata de mejorar la calidad de enseñanza, puntualidad y responsabilidad con cada uno de ellos, para de esta manera fomentar valores en los estudiantes. Controlar los registros de asistencia de docentes, personal administrativo y demás procesos, asegura la disponibilidad y confiabilidad de la información que se requiera en un momento determinado. El diseño y desarrollo de un sistema automatizado de procesos para la Unidad Educativa Cnl. Ciro Mealla permitirá al área administrativa tomar decisiones oportunas.
  • 4. 2 2. OBJETIVOS 2.1. Objetivo general Elaborar un sistema de registro base de datos plantel docente y administrativo en la Unidad Educativa Cnl. Ciro Mealla para un manejo eficiente a los datos personales dentro de la Comunidad Educativa del Municipio de San Julián. 2.2. Objetivo especifico  Capacitar a los administrativos, docentes sobre el manejo adecuado de sistema de base de datos en la Unidad Educativa.  Diseñar una base de datos para realizar y tener alcance una base de datos en para el manejo adecuado de sistema de registro base de datos de acuerdo al diagnóstico realizado en la Unidad Educativa.  Ejecutar el proyecto de concientización sobre el manejo de base de datos para administrativos, docentes del Colegio.
  • 5. 3 3. Planificación del proyecto El desarrollo de la propuesta planteada la automatización de procesos se lo realiza debido al gran interés que han situado las autoridades de la Unidad Educativa para mejorar el rendimiento, responsabilidad y sobretodo la puntualidad de sus docentes, poniendo énfasis en disminuir los problemas de notificación o comunicación entre las diferentes áreas del centro educativo. Los registros de control de la puntualidad de los docentes que mantiene el Área de Inspección quebrantan en la autoridad que mantiene la institución a nivel cantonal y provincial, al poner en marcha el sistema automatizado se empezara a tener un correcto registro de novedades que se presenten diariamente en los docentes dentro de las responsabilidades de cada uno de ellos y de acuerdo a esto obtener reportes que faciliten la toma de decisiones y la respectiva evaluación del docente y de todas las áreas administrativas. El sistema automatizado de procesos no solo brinda un control de asistencia de docentes sino también con un leccionario automatizado la cual permita al maestro registrar sus horas de clase, los temas tratados sus observaciones, entre otros, esta aplicación es un proceso continuo para de esta manera obtener información necesaria y oportuna para el control de enseñanza aprendizaje de todos los estudiantes y de la misma manera dicha información y/o reportes ayudara al área de inspección a llevar un mejor control de aprendizaje de los estudiantes. 4. Procedimiento del proyecto El sistema automatizado que se ha desarrollado y que se implementará está diseñado en base a las necesidades y recomendaciones de las autoridades de la institución, poniendo énfasis en que la interfaz sea fácil de manejar y con un diseño amigable junto con los colores vivos, al mismo tiempo permitiendo al administrador vigilar los movimientos que se efectúan sobre de la base de datos de forma inmediata.
  • 6. 4 El sistema de registro cuenta con dos tipos de usuarios: Área administrativa y personal docente, el personal administrativo en este caso el Inspector General o Secretaria debe registrar a todo el personal docente que labora en la Institución y de esta manera cada docente contara con su contraseña para poder ingresar al sistema y de estar forma le permitirán ingresar, modificar, eliminar, consultar y emitir reportes; tomando en cuenta que estos movimientos lo puede realizar todo el personal docente con excepción de los procesos de herramientas administrativas, ingreso de eventos y justificaciones. El módulo de Herramientas Administrativas solo posee un tipo de usuario denominado Administrador el cual deberá estar registrado para poder acceder al sistema y habilitar esta opción y de esta podrá ingresar, modificar, eliminar Especialidades, Cursos, Paralelos y dentro de cada uno de ellos las asignaturas correspondientes a cada Especialidad y curso, de la misma manera podrá consultar y emitir reportes de todos los registros emitidos dentro de las herramientas administrativas los bienes que tenga la Institución. 5. Descripción de la situación actual La unidad educativa se encuentra a 146 km de la ciudad de SANTA CRUZ DE LA SIERRA que está ubicado en el distrito de SAN JULIAN ÑUFLO DE CHAVEZ en el BARRIO CAFECES. Funciona en tres niveles inicial en familia comunitario, nivel primario comunitario vocacional y nivel secundario comunitario productiva. Aquí hablan diferentes tipos de idioma, pero el que va encabezando es el castellano luego quechua, Aymara y otros los padres se dedican a la ganadería comercio y mayormente a la agricultura sembrando girasol, soya, maíz y más productos que son muy buenos para el comercio. En la actualidad el colegio “Cnl. Ciro Mealla” presta sus servicios en los siguientes Niveles:
  • 7. 5  Nivel Inicial: (primera sección -4 años- y segunda sección -5 años-)  Nivel Primario: 1er., 2do., 3ero, 4to., 5to y 6to.  Nivel Secundario: 1ro a 6to. La Unidad Educativa funciona en dos turnos, mañana y tarde. En el Nivel Inicial trabajan con primera y segunda sección. En cada una de ellas trabajan tres maestras, haciendo un total de seis. En el Nivel Primario, de primero a octavo, con tres paralelos A, B, C. EL Nivel Secundario en los grados primeros y segundos con tres paralelos A B, C; tercero y cuarto dos paralelos A y B. Está dirigido por un Director del tumo de la mañana y por un director del tumo de la tarde. En los niveles primarios trabajan 22 profesores, siendo el 100 % normalistas. Dentro del Nivel Primaria Tenemos los siguientes paralelos más la cantidad de alumnado: 1ero. A: 26 Alumnos 1ero. B: 35 Alumnos 1ero. C: 34 Alumnos 2do. A: 34 Alumnos 2do. B: 35 Alumnos 2do. C: 30 Alumnos 3ero. A: 34 Alumnos 3ero. B: 30 Alumnos 3ero. C: 32 Alumnos 4to. A: 28 Alumnos 4to. B: 31 Alumnos 4to. C: 33 Alumnos 5to. A: 34 Alumnos
  • 8. 6 5to. B: 35 Alumnos 5to. C: 30 Alumnos 6to. A: 29 Alumnos 6to. B: 30 Alumnos 6to. C: 32 Alumnos En la gestión del 2019 el bachiller técnico humanístico se apertura por primera vez, se organizó de la siguiente manera: Área Mujeres Hombres Total Construcción civil 5 15 20 Gastronomía 14 11 25 Informática 15 11 26 Teniendo una totalidad del nivel Primario de la Unidad Educativa Cnl. Ciro Mealla de 548 Estudiantes. Cuenta con el apoyo de dos secretarias una para cada turno, porteras que se encargan del aseo de los ambientes del Kinder y del colegio, conformando el plantel administrativo, docente y de servicio un total de 69 personas. Todos ellos abocados a contribuir al engrandecimiento de nuestro país por lo más elemental, la educación. Actualmente el Director del nivel Primaria de la Gestión 2022 es el Lic. Juan Ramírez Choque y del nivel Secundaria el Lic. Félix Ramírez Choque y la Secretaria Nancy Contreras Marino. Actualmente del Presidente de los padres de familia de la Junta Escolar es Don Freddy Ibarra del Municipio de San Julián.
  • 9. 7 6. Diseño del proyecto 6.1. Introducción La Unidad Educativa Fiscal Cnl. Ciro Mealla, brinda educación a los jóvenes de los diferentes Barrios del Municipio de San Julián Centro y sus alrededores desde año de 1996, siendo un establecimiento pequeño en sus inicios hasta hoy en la actualidad llegar a ser uno de los Módulos Educativos más concurridos en la zona por la comunidad educativa, pero que sin embargo ha ido creciendo durante estos últimos años favoreciendo así los procesos educativos. Con el avance de la tecnología y el mundo informático se ha visto la necesidad de automatizar las actividades Administrativas y Docentes, cabe recalcar que todo este tiempo desde que la institución abrió las puertas a la comunidad ha existido estudios sobre la necesidad visible que se tiene acerca de los procesos que se realizan en todas las áreas de la Unidad Educativa, pero que sin embargo no han concluido para la obtención de los resultados. Existe en la Institución un biométrico en funcionamiento pero que sin embargo no es tan efectivo ya que en varias ocasiones esto se encuentra inestable o dañado, la cual no arroja toda la información necesaria, peor aún un reporte de control de entrada y salida de los docentes, de la misma manera dificulta o no permite llevar siempre los datos actualizados. El Departamento Administrativo es el encargado del orden y disciplina de la Institución la cual ha puesto en énfasis al control de asistencia de cada docente, olvidando una parte la evaluación pertinente de los estudiantes por medio de parámetros de conducta. Referente a las actividades de cada docente dentro de la hora clase, toda la información lo llevan en hojas “leccionario”, la cual dificulta obtener reportes de forma rápida y eficaz, también han tomado como ayuda o medio de
  • 10. 8 almacenamiento masivo el paquete de Microsoft Excel, pero que sin embargo tampoco no brinda un mejor servicio para obtener reportes ya que existe una gran cantidad de archivos, la cual se hace dificultoso encontrar la información requerida. Viendo esta necesidad surge la oportunidad de implementar un sistema automatizado para el control de procesos administrativos y docentes en todos los departamentos, Inspección, secretaria, entre otros. Teniendo en cuenta la exigencia en cuanto a confiabilidad, seguridad y fiabilidad de la información se decidió establecer como Sistema Gestor de Base de datos a My SQL Database, y para el desarrollo del sistema se estableció como lenguaje de programación Visual Basic.net versión 2010 o 2012 combinado para los reportes con Crystal Reports 2010, en lo cual con la ayuda de mi docente tutor pueda lograr llegar a ejecutarlo el cual será de gran beneficio para la Comunidad Educativa y marcar la diferencia hacia el desarrollo de nuestro Municipio de San Julián. 6.2. Diseño de base de datos Metodología TALLER 1 Tema: Ingreso al Sistema Objetivo: Indicar al usuario el ingreso al Sistema de Control Docente Desarrollo:  Presionar doble clic en el icono que se muestra en la pantalla del escritorio después de la instalación, tal como se muestra en la imagen siguiente. Luego de la acción, el sistema empezara a cargar. Después de haber cargado el programa por completo (100%), se mostrara el fondo de la pantalla del programa junto con el usuario del sistema.
  • 11. 9 Para el ingreso al sistema, el usuario solo tendrá que presionar Aceptar sin haber ingresado el Usuario ni la Contraseña, de la siguiente manera. Logro: Los docentes alcanzaron el desenvolvimiento de los procesos para ingresar al sistema.
  • 12. 10 Tema: Registro o Inscripción de Docentes en el Sistema Objetivo: Testificar paso a paso la inscripción del Docente en el sistema. Desarrollo:  Después de haber ingresado al sistema se mostrara la pantalla principal del sistema y con un solo módulo activo ya que primero el usuario tendrá que registrarse. El único módulo activo permite visualizar la ventana de suscripción de Usuario, que en este caso es Docente. Después de la acción se muestra la venta de REGISTRO DE DOCENTES, habilitado el botón Nuevo, tal como se muestra en las imágenes siguientes. Al presionar un Clic se visualizara la información que tiene que ingresar para el registro. Unidad Educativa Cnl.Ciro Mealla
  • 13. 11 Luego de haber ingresado toda la información correctamente dependiendo del tipo de Usuario, presionamos GUARDAR para que todos los datos se guarden en la base de datos ya creada al momento del desarrollo del sistema. Logro: De esta manera el usuario adquirió registrar en el sistema y a partir de esto guardar información de los diversos procesos que tiene que realizar el docente. 7.-Cronograma de actividades ACTIVIDADADES 2022 MARZO ABRIL MAYO JUNIO SELECCIÓN DEL TEMA DEL PROYECTO X INICIO DE PRIMERA ENTREVISTA A LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA X AVANCE SOBRE EL TEMA DEL PROYECTO X DESARROLLO DEL PROYECTO EN EL AULA X SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO CON LA SOCIEDAD X CONCLUSIÓN DEL PROYECTO X
  • 14. 12 8. Anexos UNIDAD EDUCATIVA CIRO MEALLA ESTUDIANTES PRACTICANDO DEPORTE EN SU TIEMPO LIBRE
  • 15. 13 9. Bibliografías Bass, P (2003). Sistemas Educativos. Recuperado de http://www.educacion.gob.es/creade/IrASeccionFront.do?id=132  Cervantes, H. (2000), Arquitectura del Software. Recuperado de http://sg.com.mx/content/view/922  Tuttini, L. (2007). Tecnologías y Programas. Recuperado de http://social.msdn.microsoft.com/Forums/es/vbes/thread/42bd0ab1-6393- 452f- 9925-6754fba95cf8  Mejipollon, F (2010). Sistemas Informáticos. Recurado de http://www.informatica-hoy.com.ar/aprender-informatica/Que-es-un-sistema- informatico.php  Murch, R. (1996). Project management. Recuperado de http://www.fao.org/docrep/007/y5471s/Y5471S02.htm#ch2  Vilar, J. (2003). Sistemas automatizados. Recuperado de http://www.logisticamx.enfasis.com/notas/3671-sistemas-automatizados- vida-las-empresas