SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
5
Lo más leído
8
Lo más leído
UNIDAD IUNIDAD I
EL PROYECTO SOCIOTECNOLOGICO
COMO NUCLEO CENTRAL DEL PNF INFORMATICA
PNF INFORMATICAPNF INFORMATICA
PROYECTO SOCIOTECNOLOGICOPROYECTO SOCIOTECNOLOGICO
EL PROYECTO SOCIOTECNOLOGICOEL PROYECTO SOCIOTECNOLOGICO
Proyecto tecnológico es el proceso que, partiendo de un
planteamiento y análisis de un problema tecnológico, lo
resuelve mediante la construcción de un sistema técnico o
máquina que cumpla con los requisitos demandados.
El planteamiento del proyecto se basa en un problema real
local, regional o nacional que incorpore las áreas de los
saberes de la informática donde las oportunidades de los
participantes lo lleven realizar investigaciones que les
permitan aprender nuevos conceptos, aplicar la
información y representar el conocimiento de diversas
formas. Los participantes tienen la posibilidad de trabajar
en equipo y colaborar con los profesores asesores con el
fin de que los conocimientos sean compartidos y
distribuidos.
PROYECTO SOCIOTECNOLOGICOPROYECTO SOCIOTECNOLOGICO
PNF INFORMATICAPNF INFORMATICA
El PNFI propone el desarrollo de Proyectos Socio
Tecnológicos como estrategia de aprendizaje que
permite la construcción del conocimiento a partir
del aprender haciendo, donde se propicia el
reconocimiento en principio por el propio
participante de sus conocimientos, habilidades y
destrezas, que luego debe desarrollar a partir del
Proyecto Socio Tecnológico convirtiéndose en
crecimiento personal y confianza en el
participante de su proceso formativo y del rol
profesional a desempeñar.
DIAGNOSTICO PARTICIPATIVODIAGNOSTICO PARTICIPATIVO
El Diagnóstico Participativo es un método para
determinar, desde el punto de vista de los
miembros de la comunidad, los problemas que
afectan a la misma, y qué actividades son
necesarias y pueden apoyarse; si los miembros
de la comunidad aceptan las actividades
propuestas por el personal externo y si tales
actividades son razonables y prácticas.
MATRIZ F.O.D.A.MATRIZ F.O.D.A.
Es una herramienta para conocer la situación real
en que se encuentra una organización, empresa
o proyecto, y planear una estrategia de futuro.
Durante la etapa de planeamiento estratégico y a
partir del análisis FODA se deben contestar cada
una de las siguientes preguntas:
¿Cómo se puede destacar cada fortaleza?
¿Cómo se puede disfrutar cada oportunidad?
¿Cómo se puede defender cada debilidad o
carencia?
¿Cómo se puede detener cada amenaza?
MATRIZ DEL MARCO LOGICOMATRIZ DEL MARCO LOGICO
El Marco Lógico es una herramienta de análisis
estructurado, que facilita el proceso de
identificación, diseño, ejecución y evaluación de
políticas, programas, proyectos y diseños
organizacionales, pudiendo aplicarse en cualquier
fase de los respectivos procesos de planificación.
Se puede modificar y mejorar repetidas veces,
tanto durante la preparación como durante la
ejecución del proyecto o 6 programa, incluso
durante el funcionamiento del mismo.
PROYECTO SOCIOTECNOLOGICO IPROYECTO SOCIOTECNOLOGICO I
PROYECTO SOCIOTECNOLOGICO IPROYECTO SOCIOTECNOLOGICO I
Los proyectos para el Trayecto I que serán
aprobados para su ejecución deben
orientarse al SOPORTE TÉCNICO A
EQUIPOS Y USUARIOS (ambos
inclusive), el soporte técnico puede ser
correctivo y/o preventivo.
SOPORTE TÉCNICO A EUIPOS YSOPORTE TÉCNICO A EUIPOS Y
USUARIOS (A)USUARIOS (A)
 Caracterizar y seleccionar equipos de computación.
 Ensamblar y configurar equipos de computación de
acuerdo a los requerimientos del usuario.
 Operar una computadora personal conociendo sus
características y funcionalidades.
 Interactuar con los individuos o grupos utilizando los
saberes y destrezas para proporcionar soluciones de
acuerdo a las realidades de las comunidades, fortaleciendo
el trabajo colaborativo y la sensibilidad social.
Responsable, proactivo, con pensamiento crítico, analítico
y generado de soluciones.
ALFABETIZACION TECNOLOGICAALFABETIZACION TECNOLOGICA
EN SOFTWARE LIBREEN SOFTWARE LIBRE
La alfabetización tecnológica en software libre es
desarrollar los conocimientos y habilidades tanto
instrumentales como cognitivas en relación con la
información vinculada a través de nuevas
tecnologías (manejar el software libre, buscar
información, enviar y recibir correos electrónicos,
utilizar los distintos servicios de WWW, etc.),
además plantear y desarrollar valores y actitudes
de naturaleza social y política con relación a las
tecnologías.
P.S.T. IP.S.T. I
TITULO TUTORES
COMUNIDAD BENEFICIADA N° DE BENEFICIADOS
P.S.T. IP.S.T. I
METODOLOGIAS DE
INVESTIGACION
TECNICAS
INSTRUMENTOS OTRAS METODOLOGIAS
UTILIZADAS
PROYECTO SOCIOTECNOLOGICOPROYECTO SOCIOTECNOLOGICO
IIII
PROYECTO SOCIOTECNOLOGICOPROYECTO SOCIOTECNOLOGICO
IIII
Los proyectos para el Trayecto II que serán
aprobados para su ejecución pueden orientarse
al DESARROLLO DE SISTEMAS DE
INFORMACIÓN DE BAJA COMPELJIDAD CON
BDD, DESARROLLO DE TUTORIALES CON
BDD, INSTALACIÓN DE REDES DE EQUIPOS
(Deben compartir recursos, contar con sistemas
de seguridad según usuarios y mensajería
interna), INSTALACIÓN DE SISTEMAS DE
SEGURIDAD (Cámaras internas con acceso
WEB).
PAGINA WEB
Una página web es un
documento o
información electrónica
capaz de contener
texto, sonido, vídeo,
programas, enlaces,
imágenes, y muchas
otras cosas, adaptada
para la llamada World
Wide Web (WWW) y
que puede ser accedida
mediante un
navegador.
PORTAL WEB
Un portal web es un
sitio web que ofrece
al usuario, de forma
fácil e integrada, el
acceso a una serie de
recursos y de
servicios relacionados
a un mismo tema.
Incluye: enlaces
webs, buscadores,
foros, documentos,
aplicaciones, compra
electrónica, etc.
REDESREDES
Es una estructura que cuenta con un patrón
característico. Existen múltiples tipos de red,
como la red informática, la cual nombra al
conjunto de computadoras y otros equipos
interconectados, que comparten información,
recursos y servicios. Puede a su vez dividirse en
diversas categorías, según su alcance (red de
área local o LAN, red de área metropolitana o
MAN, red de área amplia o WAN, etc.), su método
de conexión (por cable coaxial, fibra óptica, radio,
microondas, infrarrojos) o su relación funcional
(cliente-servidor, persona a persona), entre otras.
P.S.T. II
TITULO TUTORES COMUNIDAD
BENEFICIADA
METODOLOGIAS DE
INVESTIGACION
TECNICAS INSTRUMENTOS
P.S.T. II
OTRAS METODOLOGIAS
UTILIZADAS
METODOLOGIA TECNICA
PROYECTO SOCIOTECNOLOGICOPROYECTO SOCIOTECNOLOGICO
IIIIII
PROYECTO SOCIOTECNOLOGICOPROYECTO SOCIOTECNOLOGICO
IIIIII
Los proyectos para el Trayecto III que
serán aprobados para su ejecución
pueden orientarse al DESARROLLO DE
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
LOCALES O EN SITIOS WEB DE
SUFICIENTE COMPLEJIDAD (más de
cinco tablas relacionales y/o inductivas).
APLICACIONES WEBAPLICACIONES WEB
Una aplicación web es un conjunto de páginas que
interactúan unas con otras y con diversos
recursos en un servidor web, incluidas bases de
datos. Esta interacción permite implementar
características en su sitio como catálogos de
productos virtuales y administradores de noticias
y contenidos. Adicional-mente podrá realizar
consultas a bases de datos, registrar e ingresar
información, solicitudes, pedidos y múltiples tipos
de información en línea en tiempo real.
P.S.T. III
TITULO TUTORES COMUNIDAD
BENEFICIADA
N° DE
BENEFICIADOS
METODOLOGIAS
DE
INVESTIGACION
TECNICAS INSTRUMENTOS OTRAS
METODOLOGIAS
METODOLOGIA TECNICA
APLICADA
 La Observación: Es una técnica que consiste en observar
atentamente el fenómeno, hecho o caso, tomar
información y registrarla para su posterior análisis.
 La Entrevista: Es una técnica para obtener datos que
consisten en un diálogo entre dos personas: El
entrevistador "investigador" y el entrevistado.
 La Encuesta: La encuesta es una técnica destinada a
obtener datos de varias personas cuyas opiniones
impersonales interesan al investigador.
 El Fichaje: El fichaje es una técnica auxiliar de todas las
demás técnicas empleada en investigación científica.
 El Test: Es una técnica derivada de la entrevista y la
encuesta tiene como objeto lograr obtener información
acerca de ciertos aspectos de una persona.
PROYECTO SOCIOTECNOLOGICOPROYECTO SOCIOTECNOLOGICO
IVIV
PROYECTO SOCIOTECNOLOGICOPROYECTO SOCIOTECNOLOGICO
IVIV
Los proyectos para el Trayecto IV que
serán aprobados para su ejecución deben
orientarse a la AUDITORIA Y
OPTIMIZACION de los sistemas de
información desarrollados en el tercer
trayecto por cada grupo.
SISTEMAS INFORMATICOSSISTEMAS INFORMATICOS
Un sistema informático, es un sistema que permite
almacenar y procesar información; es el conjunto
de partes interrelacionadas: hardware, software
y personal informático. El hardware incluye
computadoras o cualquier tipo de dispositivo
electrónico, que consisten en procesadores,
memoria, sistemas de almacenamiento externo,
etc. El software incluye al sistema operativo,
firmware y aplicaciones, siendo especialmente
importante los sistemas de gestión de bases de
datos. Por último, el soporte humano incluye al
personal técnico que crean y mantienen el
sistema y a los usuarios que lo utilizan.
P.S.T. IVP.S.T. IV
TITULO TUTORES COMUNIDAD
BENEFICIADA
N° DE
BENEFICIADOS
METODOLOGIAS DE
INVESTIGACION
OTRAS
METODOLOGIAS
UTILIZADAS
P.S.T. IV
TECNICAS INSTRUMENTOS
METODOLOGIA TECNICAMETODOLOGIA TECNICA
Es el conjunto de instrumentos y medios a través
de los cual se efectúa el método y solo se aplica
a una ciencia. La diferencia entre método y
técnica es que el método es el conjunto de pasos
y etapas que debe cumplir una investigación y
este se aplica a varias ciencias mientras que
técnica es el conjunto de instrumentos en el cual
se efectúa el método.
Proyecto socio-tecnológico
Proyecto socio-tecnológico
Proyecto socio-tecnológico
Proyecto socio-tecnológico
Proyecto socio-tecnológico

Más contenido relacionado

PPTX
PROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOS
DOCX
Proyecto socio tecnologico-tibisay
PPTX
Unidad I El Proyecto Sociotecnológico como Núcleo Central del PNF INF
PDF
Lineamientos para Presentación de Proyectos SocioTecnológicos en el PNFSI de ...
PDF
Guía proyecto sociotecnológico i. annette rojas
PDF
Organismos que apoyan la ejecucion de proyectos
PPTX
Proyecto Sociotecnológico 1
DOCX
Elementos fundamentales del Plan Nacional de Ciencia,Tecnología e Innovación
PROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOS
Proyecto socio tecnologico-tibisay
Unidad I El Proyecto Sociotecnológico como Núcleo Central del PNF INF
Lineamientos para Presentación de Proyectos SocioTecnológicos en el PNFSI de ...
Guía proyecto sociotecnológico i. annette rojas
Organismos que apoyan la ejecucion de proyectos
Proyecto Sociotecnológico 1
Elementos fundamentales del Plan Nacional de Ciencia,Tecnología e Innovación

La actualidad más candente (20)

PPTX
Unidad i los proyectos sociotecnologicos i (1)
DOCX
PROYECTO SOCIO TECNOLOGICO 2015
POT
Unidad I los Proyectos Socio-Tecnológicos I TI-M1-Daniel Tizamo
PDF
Estudio de factibilidad del proyecto socio tecnológico
PPTX
Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
PPTX
Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2005-2030
PPTX
2. software y sus cualidades
PDF
Software libre y su rol en el desarrollo tecnológico del país.
PPTX
Políticas para la adquisición y desarrollo de Software Libre en la Administra...
PPTX
Plan telecomunicaciones
PDF
Plan de telecomunicaciones, informatica y servicios postales
DOCX
FUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBRE
PPTX
Proyecto sociotecnologico i corregido
PPTX
Plan Nacional de Telecomunicaciones, Informática y Servicios Postales
DOCX
Las tic en venezuela y su impacto en la sociedad
PPT
LINUX EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
PPT
Regulaciones Venezolanas en materia del Uso y Aplicación de las TIC
PPTX
PLAN NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA E INNOVACION 2005- 2030
PPTX
Plan nacional de ciencia, tecnologia e innovacion
PPT
Aplicaciones de estándares de calidad en la construcción de algoritmo
Unidad i los proyectos sociotecnologicos i (1)
PROYECTO SOCIO TECNOLOGICO 2015
Unidad I los Proyectos Socio-Tecnológicos I TI-M1-Daniel Tizamo
Estudio de factibilidad del proyecto socio tecnológico
Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2005-2030
2. software y sus cualidades
Software libre y su rol en el desarrollo tecnológico del país.
Políticas para la adquisición y desarrollo de Software Libre en la Administra...
Plan telecomunicaciones
Plan de telecomunicaciones, informatica y servicios postales
FUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBRE
Proyecto sociotecnologico i corregido
Plan Nacional de Telecomunicaciones, Informática y Servicios Postales
Las tic en venezuela y su impacto en la sociedad
LINUX EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Regulaciones Venezolanas en materia del Uso y Aplicación de las TIC
PLAN NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA E INNOVACION 2005- 2030
Plan nacional de ciencia, tecnologia e innovacion
Aplicaciones de estándares de calidad en la construcción de algoritmo
Publicidad

Similar a Proyecto socio-tecnológico (20)

PPT
UNIDAD I LOS PROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOS I
PPTX
EL proyecto sociotecnologico como nucleo central
PPTX
UNIDAD I I LOS PROYECTOS SOCIOTECNOLOGICOS (Aarón Rivas 1M).pptm.pptx
PPTX
Unidad i los proyectos sociotecnologicos i
PPTX
UNIDAD II LOS PROYECTOS SOCIOTECNOLOGICOS (César Yanez 1M).pptx
PPTX
Unidad I los proyectos sociotecnológicos I
PPTX
Unidad i pst
PPTX
PROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOS
PPTX
EL PROYECTO SOCIOTECNOLOGICO COMO NUCLEO CENTRAL DEL PNF INFORMATICA
PPTX
Unidad i pst
PPSX
PPTX
Unidad i los proyectos sociotecnologicos i
PPTX
Los proyectos socio-tecnologicos .
PDF
Proyecto Socio Tecnológico I
DOCX
Informe final trimestre v
PDF
Introducción Proyecto Sociotecnológico II (PNFI)
DOCX
PPTX
PPTX
La Equidad Social En El Acceso A Las Técnicas
UNIDAD I LOS PROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOS I
EL proyecto sociotecnologico como nucleo central
UNIDAD I I LOS PROYECTOS SOCIOTECNOLOGICOS (Aarón Rivas 1M).pptm.pptx
Unidad i los proyectos sociotecnologicos i
UNIDAD II LOS PROYECTOS SOCIOTECNOLOGICOS (César Yanez 1M).pptx
Unidad I los proyectos sociotecnológicos I
Unidad i pst
PROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOS
EL PROYECTO SOCIOTECNOLOGICO COMO NUCLEO CENTRAL DEL PNF INFORMATICA
Unidad i pst
Unidad i los proyectos sociotecnologicos i
Los proyectos socio-tecnologicos .
Proyecto Socio Tecnológico I
Informe final trimestre v
Introducción Proyecto Sociotecnológico II (PNFI)
La Equidad Social En El Acceso A Las Técnicas
Publicidad

Más de Mahase Benjamin (17)

PPTX
15 motores productivos
PPTX
Proyecto democrático y realidad socio política
PPTX
Estado democrático-social-de-derecho-y-de
PPTX
PPTX
Act d edu fisc y rec dep
PPTX
Beneficios del deporte
PPTX
Presentación1
PPTX
Unidad iv
PPTX
Unidad 3 pnnc
PPTX
Evaluacion en los pnf
PPTX
Induccion al pnf i iuteb
PDF
Reglamento de-estudio-iuteb
PPTX
Insercion del participante en la comunidad
PPTX
Marco teórico
PPTX
Introduccion a l pnf inf y pst
15 motores productivos
Proyecto democrático y realidad socio política
Estado democrático-social-de-derecho-y-de
Act d edu fisc y rec dep
Beneficios del deporte
Presentación1
Unidad iv
Unidad 3 pnnc
Evaluacion en los pnf
Induccion al pnf i iuteb
Reglamento de-estudio-iuteb
Insercion del participante en la comunidad
Marco teórico
Introduccion a l pnf inf y pst

Último (20)

PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
PPTX
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PPTX
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf

Proyecto socio-tecnológico

  • 1. UNIDAD IUNIDAD I EL PROYECTO SOCIOTECNOLOGICO COMO NUCLEO CENTRAL DEL PNF INFORMATICA
  • 2. PNF INFORMATICAPNF INFORMATICA PROYECTO SOCIOTECNOLOGICOPROYECTO SOCIOTECNOLOGICO
  • 3. EL PROYECTO SOCIOTECNOLOGICOEL PROYECTO SOCIOTECNOLOGICO Proyecto tecnológico es el proceso que, partiendo de un planteamiento y análisis de un problema tecnológico, lo resuelve mediante la construcción de un sistema técnico o máquina que cumpla con los requisitos demandados. El planteamiento del proyecto se basa en un problema real local, regional o nacional que incorpore las áreas de los saberes de la informática donde las oportunidades de los participantes lo lleven realizar investigaciones que les permitan aprender nuevos conceptos, aplicar la información y representar el conocimiento de diversas formas. Los participantes tienen la posibilidad de trabajar en equipo y colaborar con los profesores asesores con el fin de que los conocimientos sean compartidos y distribuidos.
  • 4. PROYECTO SOCIOTECNOLOGICOPROYECTO SOCIOTECNOLOGICO PNF INFORMATICAPNF INFORMATICA El PNFI propone el desarrollo de Proyectos Socio Tecnológicos como estrategia de aprendizaje que permite la construcción del conocimiento a partir del aprender haciendo, donde se propicia el reconocimiento en principio por el propio participante de sus conocimientos, habilidades y destrezas, que luego debe desarrollar a partir del Proyecto Socio Tecnológico convirtiéndose en crecimiento personal y confianza en el participante de su proceso formativo y del rol profesional a desempeñar.
  • 5. DIAGNOSTICO PARTICIPATIVODIAGNOSTICO PARTICIPATIVO El Diagnóstico Participativo es un método para determinar, desde el punto de vista de los miembros de la comunidad, los problemas que afectan a la misma, y qué actividades son necesarias y pueden apoyarse; si los miembros de la comunidad aceptan las actividades propuestas por el personal externo y si tales actividades son razonables y prácticas.
  • 6. MATRIZ F.O.D.A.MATRIZ F.O.D.A. Es una herramienta para conocer la situación real en que se encuentra una organización, empresa o proyecto, y planear una estrategia de futuro. Durante la etapa de planeamiento estratégico y a partir del análisis FODA se deben contestar cada una de las siguientes preguntas: ¿Cómo se puede destacar cada fortaleza? ¿Cómo se puede disfrutar cada oportunidad? ¿Cómo se puede defender cada debilidad o carencia? ¿Cómo se puede detener cada amenaza?
  • 7. MATRIZ DEL MARCO LOGICOMATRIZ DEL MARCO LOGICO El Marco Lógico es una herramienta de análisis estructurado, que facilita el proceso de identificación, diseño, ejecución y evaluación de políticas, programas, proyectos y diseños organizacionales, pudiendo aplicarse en cualquier fase de los respectivos procesos de planificación. Se puede modificar y mejorar repetidas veces, tanto durante la preparación como durante la ejecución del proyecto o 6 programa, incluso durante el funcionamiento del mismo.
  • 9. PROYECTO SOCIOTECNOLOGICO IPROYECTO SOCIOTECNOLOGICO I Los proyectos para el Trayecto I que serán aprobados para su ejecución deben orientarse al SOPORTE TÉCNICO A EQUIPOS Y USUARIOS (ambos inclusive), el soporte técnico puede ser correctivo y/o preventivo.
  • 10. SOPORTE TÉCNICO A EUIPOS YSOPORTE TÉCNICO A EUIPOS Y USUARIOS (A)USUARIOS (A)  Caracterizar y seleccionar equipos de computación.  Ensamblar y configurar equipos de computación de acuerdo a los requerimientos del usuario.  Operar una computadora personal conociendo sus características y funcionalidades.  Interactuar con los individuos o grupos utilizando los saberes y destrezas para proporcionar soluciones de acuerdo a las realidades de las comunidades, fortaleciendo el trabajo colaborativo y la sensibilidad social. Responsable, proactivo, con pensamiento crítico, analítico y generado de soluciones.
  • 11. ALFABETIZACION TECNOLOGICAALFABETIZACION TECNOLOGICA EN SOFTWARE LIBREEN SOFTWARE LIBRE La alfabetización tecnológica en software libre es desarrollar los conocimientos y habilidades tanto instrumentales como cognitivas en relación con la información vinculada a través de nuevas tecnologías (manejar el software libre, buscar información, enviar y recibir correos electrónicos, utilizar los distintos servicios de WWW, etc.), además plantear y desarrollar valores y actitudes de naturaleza social y política con relación a las tecnologías.
  • 12. P.S.T. IP.S.T. I TITULO TUTORES COMUNIDAD BENEFICIADA N° DE BENEFICIADOS
  • 13. P.S.T. IP.S.T. I METODOLOGIAS DE INVESTIGACION TECNICAS INSTRUMENTOS OTRAS METODOLOGIAS UTILIZADAS
  • 15. PROYECTO SOCIOTECNOLOGICOPROYECTO SOCIOTECNOLOGICO IIII Los proyectos para el Trayecto II que serán aprobados para su ejecución pueden orientarse al DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE BAJA COMPELJIDAD CON BDD, DESARROLLO DE TUTORIALES CON BDD, INSTALACIÓN DE REDES DE EQUIPOS (Deben compartir recursos, contar con sistemas de seguridad según usuarios y mensajería interna), INSTALACIÓN DE SISTEMAS DE SEGURIDAD (Cámaras internas con acceso WEB).
  • 16. PAGINA WEB Una página web es un documento o información electrónica capaz de contener texto, sonido, vídeo, programas, enlaces, imágenes, y muchas otras cosas, adaptada para la llamada World Wide Web (WWW) y que puede ser accedida mediante un navegador. PORTAL WEB Un portal web es un sitio web que ofrece al usuario, de forma fácil e integrada, el acceso a una serie de recursos y de servicios relacionados a un mismo tema. Incluye: enlaces webs, buscadores, foros, documentos, aplicaciones, compra electrónica, etc.
  • 17. REDESREDES Es una estructura que cuenta con un patrón característico. Existen múltiples tipos de red, como la red informática, la cual nombra al conjunto de computadoras y otros equipos interconectados, que comparten información, recursos y servicios. Puede a su vez dividirse en diversas categorías, según su alcance (red de área local o LAN, red de área metropolitana o MAN, red de área amplia o WAN, etc.), su método de conexión (por cable coaxial, fibra óptica, radio, microondas, infrarrojos) o su relación funcional (cliente-servidor, persona a persona), entre otras.
  • 18. P.S.T. II TITULO TUTORES COMUNIDAD BENEFICIADA METODOLOGIAS DE INVESTIGACION TECNICAS INSTRUMENTOS
  • 21. PROYECTO SOCIOTECNOLOGICOPROYECTO SOCIOTECNOLOGICO IIIIII Los proyectos para el Trayecto III que serán aprobados para su ejecución pueden orientarse al DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN LOCALES O EN SITIOS WEB DE SUFICIENTE COMPLEJIDAD (más de cinco tablas relacionales y/o inductivas).
  • 22. APLICACIONES WEBAPLICACIONES WEB Una aplicación web es un conjunto de páginas que interactúan unas con otras y con diversos recursos en un servidor web, incluidas bases de datos. Esta interacción permite implementar características en su sitio como catálogos de productos virtuales y administradores de noticias y contenidos. Adicional-mente podrá realizar consultas a bases de datos, registrar e ingresar información, solicitudes, pedidos y múltiples tipos de información en línea en tiempo real.
  • 23. P.S.T. III TITULO TUTORES COMUNIDAD BENEFICIADA N° DE BENEFICIADOS METODOLOGIAS DE INVESTIGACION TECNICAS INSTRUMENTOS OTRAS METODOLOGIAS
  • 24. METODOLOGIA TECNICA APLICADA  La Observación: Es una técnica que consiste en observar atentamente el fenómeno, hecho o caso, tomar información y registrarla para su posterior análisis.  La Entrevista: Es una técnica para obtener datos que consisten en un diálogo entre dos personas: El entrevistador "investigador" y el entrevistado.  La Encuesta: La encuesta es una técnica destinada a obtener datos de varias personas cuyas opiniones impersonales interesan al investigador.  El Fichaje: El fichaje es una técnica auxiliar de todas las demás técnicas empleada en investigación científica.  El Test: Es una técnica derivada de la entrevista y la encuesta tiene como objeto lograr obtener información acerca de ciertos aspectos de una persona.
  • 26. PROYECTO SOCIOTECNOLOGICOPROYECTO SOCIOTECNOLOGICO IVIV Los proyectos para el Trayecto IV que serán aprobados para su ejecución deben orientarse a la AUDITORIA Y OPTIMIZACION de los sistemas de información desarrollados en el tercer trayecto por cada grupo.
  • 27. SISTEMAS INFORMATICOSSISTEMAS INFORMATICOS Un sistema informático, es un sistema que permite almacenar y procesar información; es el conjunto de partes interrelacionadas: hardware, software y personal informático. El hardware incluye computadoras o cualquier tipo de dispositivo electrónico, que consisten en procesadores, memoria, sistemas de almacenamiento externo, etc. El software incluye al sistema operativo, firmware y aplicaciones, siendo especialmente importante los sistemas de gestión de bases de datos. Por último, el soporte humano incluye al personal técnico que crean y mantienen el sistema y a los usuarios que lo utilizan.
  • 28. P.S.T. IVP.S.T. IV TITULO TUTORES COMUNIDAD BENEFICIADA N° DE BENEFICIADOS METODOLOGIAS DE INVESTIGACION OTRAS METODOLOGIAS UTILIZADAS
  • 30. METODOLOGIA TECNICAMETODOLOGIA TECNICA Es el conjunto de instrumentos y medios a través de los cual se efectúa el método y solo se aplica a una ciencia. La diferencia entre método y técnica es que el método es el conjunto de pasos y etapas que debe cumplir una investigación y este se aplica a varias ciencias mientras que técnica es el conjunto de instrumentos en el cual se efectúa el método.