SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD I
EL PROYECTO SOCIOTECNOLOGICO
COMO NUCLEO CENTRAL DEL PNF INFORMATICA
Grupo#10
Sección 1M
PNF INFORMATICA
PROYECTO SOCIOTECNOLOGICO
EL PROYECTO
SOCIOTECNOLOGICO
 La realidad educativa venezolana plantea un proceso renovador, que
conlleva a la interactividad y transformación propia del participante, para
obtener un aprendizaje significativo, que integre los saberes, valores,
aptitudes, actitudes, habilidades y destrezas. Así como incorporar formas
de “organización de los aprendizajes que enlazan las unidades de
formación que permiten la interdisciplinariedad y la integración de
saberes”.
El PNFI propone el desarrollo de Proyectos Sociotecnológicos como
estrategia de aprendizaje que permite la construcción del conocimiento a
partir del aprender haciendo, donde se propicia el reconocimiento en principio
por el propio participante de sus conocimientos, habilidades y destrezas, que
luego debe desarrollar a partir del Proyecto Sociotecnológico convirtiéndose
en crecimiento personal y confianza en el participante de su proceso
formativo y del rol profesional a desempeñar.
PROYECTO SOCIOTECNOLOGICO
PNF INFORMATICA
 Como valuarte fundamental en la preparación de talento humano
formado para afrontar los retos del Estado venezolano, y que garantice
la soberanía e independencia tecnológica, la Universidad Politécnica a
través del Programa Nacional de Formación en Informática, debe
promover, impulsar, desarrollar e innovar el uso adecuado y racional
de las tecnologías de la comunicación e información.
Para poder cumplir con los objetivos planteados, la Universidad
Politécnica a través del PNFI, se propone en la implementación del
proyecto sociotecnológico, dar respuestas a las necesidades de
productos informáticos locales, regionales y nacionales. Así como a todos
aquellos proyectos de carácter estratégico que requieren de la
integración y participación de las Universidades Politécnicas.
DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO
 Es un proceso permanente y continuo, de reflexión y
análisis, por medio del cual se intenta conocer la situación
general y los aspectos más relevantes de una comunidad
específica; partiendo de la recolección, integración,
sistematización y análisis de información, con el objetivo
de definir las prioridades y la factibilidad de los proyectos
de desarrollo humano en ese conglomerado.
Es una herramienta metodológica, enmarcada dentro de la
modalidad de la investigación participativa. Implica que los
miembros de la comunidad asuman las acciones orientadas al
mejoramiento de sus condiciones de vida, a elevar su
conciencia crítica, al análisis de sus realidades, a mayores
niveles de organización y de participación.
MATRIZ F.O.D.A.
 La matriz FODA es una herramienta de análisis que
puede ser aplicada a cualquier situación, individuo,
producto, empresa, etc, que esté actuando como objeto
de estudio en un momento determinado del tiempo.
El objetivo primario del análisis FODA consiste en obtener
conclusiones sobre la forma en que el objeto estudiado
será capaz de afrontar los cambios y las turbulencias en
el contexto, (oportunidades y amenazas) a partir de sus
fortalezas y debilidades internas.
MATRIZ DEL MARCO LOGICO
 El marco lógico es una herramienta para
facilitar el proceso de conceptualización,
diseño, ejecución y evaluación de proyectos. Su
propósito es brindar estructura al proceso de
planificación y comunicar información esencial
relativa al proyecto.
PROYECTO SOCIOTECNOLOGICO I
PROYECTO SOCIOTECNOLOGICO I
 SOPORTE TECNICO A
EQUIPOS:
 Es el que se encarga
de reparar, analizar,
instalar programas,
realizar
mantenimiento al
computador.
 SOPORTE TECNICO A
USUARIAS Y
USUARIOS:
 Es aquel que se
encarga de aprender
y asesorar a los
usuarios en el uso y
manejo de
aplicaciones u otro
problema siendo
siempre el usuario
quien tiene la razón.
ALFABETIZACION TECNOLOGICA
EN SOFTWARE LIBRE
La alfabetización tecnológica es desarrollar los conocimientos y
habilidades tanto instrumentales como cognitivas en relación con la
información vehiculada a través de nuevas tecnologías (manejar el
software, buscar información, enviar y recibir correos electrónicos,
utilizar los distintos servicios de WWW, etc.), además plantear y
desarrollar valores y actitudes de naturaleza social y política con
relación a las tecnologías.
El Software libre es la denominación del software que respeta la
libertad de los usuarios sobre su producto adquirido y, por tanto, una
vez obtenido puede ser usado, copiado, estudiado, cambiado y
redistribuido libremente. Según la Free Software Foundation, el
software libre se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar,
copiar, distribuir, estudiar, modificar el software y distribuirlo
modificado.
P.S.T. I
TITULO TUTORES
Alfabetización Tecnológica en el uso
Sistema Operativo Canaima a Usuarios y
Usuarias, y Soporte Técnico Correctivo a
Los Equipos Del Centro Bolivariano De
Informática y Telemática (C.B.I.T) de la
Unidad Educativa Municipal “Menca De
Leoni” Ciudad Bolívar-Estado Bolívar.
TUTOR TECNICO: Prof. Richard Martínez
TUTOR INSTITUCIONAL: Prof. Soyra Salazar
TUTOR ACADEMICO: Prof. Ulises Castro
ASISTENTE TECNICO: Prof. Williams mejías
COMUNIDAD BENEFICIADA N° DE BENEFICIADOS
Escuela :Unidad Educativa Municipal
“Menca De Leoni", Comunidad: Barrio
Venezuela.
Un numero de total de 20 personas, ya
que estamos trabajando con las
computadoras que tenemos a nuestra
disposición.
P.S.T. I
METODOLOGIAS DE
INVESTIGACION
TECNICAS
Para este proyecto socio-tecnológico se trabajó
con dos tipos de investigaciones la primera fue
una investigación cualitativa basada en el uso de
cuestionarios estandarizados. Y la última
investigación utilizada fue una investigación
exploratoria en la cual determinamos los
problemas existentes en la comunidad.
Técnica Expositiva
Técnica biográfica
Técnica del interrogatorio
Técnica de la discusión
Técnica de problemas
Técnica del debate
INSTRUMENTOS OTRAS METODOLOGIAS
UTILIZADAS
Laptop/ Video Beam, Pizarra Magnética,
Guías Manuales, Tiempo Marcadores
Hojas de papel Borradores Plan de clases.
Observación directa.
Entrevista.
Investigación De Campo.
PROYECTO SOCIOTECNOLOGICO
II
PROYECTO SOCIOTECNOLOGICO
II
 PAGINA WEB: Es aquellas
herramientas que los
usuarios pueden utilizar
accediendo a un servidor web
a través de Internet o de una
intranet mediante un
navegador.
 PORTAL WEB:Es un sitio
web que ofrece al usuario,
de forma fácil e integrada,
el acceso a una serie de
recursos y de servicios
relacionados a un mismo
tema. Incluye: enlaces
webs, buscadores, foros,
documentos, aplicaciones,
compra electrónica, etc.
Principalmente un portal
en Internet está dirigido a
resolver necesidades de
información específica de
un tema en particular.
REDES
 Una red se define como un sistema el cual a través de
hardware (equipos) y software (programas) permite
compartir recursos e información. Dichos recursos
pueden ser impresoras, discos duros, CD ROM, etc.
(hardware) y datos y aplicaciones (software). Las redes
a través de los tiempos han venido evolucionando
desde sistemas sencillos y pequeños hasta sistemas
gigantes y muy complejos.
P.S.T. II
TITULO TUTORES COMUNIDAD
BENEFICIADA
Creación de una Base de
Datos para el registro de
asistencia del personal docente,
administrativo y obrero de la
Unidad Educativa Municipal
Bolivariana Dr. Juvenal Montes,
Ciudad Bolívar – Estado
Bolívar.
TUTOR TECNICO: Lic.
Ulises Castro
TUTOR INSTITUCIONAL:
Lic. Marylis Vásquez
TUTORA ACADEMICA:
Msc. Carmen Díaz
Unidad Educativa
Municipal Bolivariana Dr.
Juvenal Montes
METODOLOGIAS DE
INVESTIGACION
TECNICAS INSTRUMENTOS
Entrevista
Observación Directa
Encuesta
Tiempo
Programas:
Notepad++
XAMPP
Form Factory
P.S.T. II
OTRAS METODOLOGIAS
UTILIZADAS
METODOLOGIA TECNICA
Metodología UWE. Planificación
Diseño
Usabilidad y Accesibilidad
PROYECTO SOCIOTECNOLOGICO
III
PROYECTO SOCIOTECNOLOGICO
III
APLICACIONES WEB
 Se denomina aplicación web a
aquellas herramientas que los usuarios
pueden utilizar accediendo a un servidor
web a través de Internet o de
una intranet mediante un navegador. En
otras palabras, es una aplicación software
que se codifica en un lenguaje soportado
por los navegadores web en la que se
confía la ejecución al navegador.
P.S.T. III
TITULO TUTORES COMUNIDAD
BENEFICIADA
N° DE
BENEFICIADOS
APLICACIÓN WEB PARA
GESTIÓN ACADÉMICA
ADMINISTRATIVA DEL PNF
EN INFORMATICA DEL
INSTITUTO UNIVERSITARIO
DE TECNOLOGÍA DEL
ESTADO BOLÍVAR, (IUTEB).
Tutor Académico :
Prof.(a) Karen Rangel.
Tutor Técnico:
Prof. Nosmel Lizardi.
Instituto Universitario
Tecnológico Del Estado
Bolívar , IUTEB.
METODOLOGIAS
DE
INVESTIGACION
TECNICAS INSTRUMENTOS OTRAS
METODOLOGIAS
Entrevista
Observación Directa
Encuesta
-Programa:
Microsoft Office
-Equipos:
Laptops
Cámara fotográfica
Celular
METODOLOGIA TECNICA
APLICADA
 El Diseño Web aplicado en mi proyecto, se
basa en las necesidades que tenga la
comunidad en general en cuanto al desarrollo
y diseño de la Base de Datos, dando como
prioridad a lo que el usuario requiere y
desea, ya que son ellos quienes les darán uso
de la aplicación.
 El proceso de Diseño Web, propuesto en este
trabajo se divide en varias fases o etapas,
algunas de las cuales tienen carácter
literativo.
PROYECTO SOCIOTECNOLOGICO
IV
PROYECTO SOCIOTECNOLOGICO
IV
SISTEMAS INFORMATICOS
 Es un sistema que permite almacenar y
procesar información; es el conjunto de partes
interrelacionadas: hardware, software y personal
informático. El hardware incluye computadoras o
cualquier tipo de dispositivo electrónico, que
consisten en procesadores, memoria, sistemas de
almacenamiento externo, etc. El software incluye
al sistema operativo, firmware y aplicaciones,
siendo especialmente importante los sistemas de
gestión de bases de datos.
P.S.T. IV
TITULO TUTORES COMUNIDAD
BENEFICIADA
Aplicación web para la
elaboración de
requisiciones en el
instituto de las viviendas,
obras y servicios del
Estado Bolivar
(Inviobrasbolivar)
Tutor Académico:
Karen Rangel
Tutor Técnico:
Ing. Carlos Rivas
InviobrasBolivar
N° DE
BENEFICIADOS
METODOLOGIAS DE
INVESTIGACION
OTRAS
METODOLOGIAS
UTILIZADAS
35 Entrevista Directa
Encuesta
P.S.T. IV
TECNICAS INSTRUMENTOS
Programación extrema o xp
Celular
Laptops
Cámara Fotográfica
METODOLOGIA TECNICA
 INVESTIGACIÓN DE CAMPO
 INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL
 ENTREVISTAS
 OBSERVACIÓN DIRECTA
Subir
Subir
Subir
Subir
Subir

Más contenido relacionado

PPSX
PPTX
Unidad i pst
PPTX
Unidad I los proyectos sociotecnológicos I
PDF
Identificación de consecuencias negativas de incluir la enseñanza
PPTX
Unidad i los proyectos sociotecnologicos i (1)
PPTX
PROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOS
PPT
Presentación del Modelo para el prototipo del desarrollo de un Curso Virtual ...
PPT
DESARROLLO DE UN CURSO VIRTUAL DE AUDITORÍA
Unidad i pst
Unidad I los proyectos sociotecnológicos I
Identificación de consecuencias negativas de incluir la enseñanza
Unidad i los proyectos sociotecnologicos i (1)
PROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOS
Presentación del Modelo para el prototipo del desarrollo de un Curso Virtual ...
DESARROLLO DE UN CURSO VIRTUAL DE AUDITORÍA

La actualidad más candente (19)

PDF
10 Ideas TeleTriunfadoras para la realización de Proyectos Socio Tecnológicos
DOCX
UNIDAD VII FUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBRE
DOCX
Rubrica competencias tic
PPTX
Presentación informe final, met inv 2
PDF
Computación
PPT
Evaluacion de.sotfware.educativo m.1.
DOCX
Referencias automaticas
DOCX
Tarea 6 de recursos didacticos y tecnologicos
PDF
aplicacion didactica de las tecnologias
PPTX
Unidad ii-introd.
PDF
Tema 5 creación multimedia
DOC
Acuerdo de Aprendizaje RRHH procesamiento de datos Julio 2015.
PDF
Herramientas de Software del Gobierno Bolivariano para Proyectos socioTecnoló...
DOCX
12.reyes rodriguez rosa maria del pilar.actividad12
DOC
Acuerdo 2016 de rrhh procesamiento de datos sede nueva
DOCX
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS GRUPO 4.
PDF
Producción de un OACA para la U.C: Formación Crítica I, de la UPTAG
PDF
Bgcudg c1 tecnologias_de_la_informacion_i 160211_0
DOCX
Rúbrica para evaluar competencias digitales
10 Ideas TeleTriunfadoras para la realización de Proyectos Socio Tecnológicos
UNIDAD VII FUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBRE
Rubrica competencias tic
Presentación informe final, met inv 2
Computación
Evaluacion de.sotfware.educativo m.1.
Referencias automaticas
Tarea 6 de recursos didacticos y tecnologicos
aplicacion didactica de las tecnologias
Unidad ii-introd.
Tema 5 creación multimedia
Acuerdo de Aprendizaje RRHH procesamiento de datos Julio 2015.
Herramientas de Software del Gobierno Bolivariano para Proyectos socioTecnoló...
12.reyes rodriguez rosa maria del pilar.actividad12
Acuerdo 2016 de rrhh procesamiento de datos sede nueva
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS GRUPO 4.
Producción de un OACA para la U.C: Formación Crítica I, de la UPTAG
Bgcudg c1 tecnologias_de_la_informacion_i 160211_0
Rúbrica para evaluar competencias digitales
Publicidad

Destacado (10)

PPTX
Induccion al-pnf-i-iuteb-160718152855
PPTX
Evaluacion en los pnf
PPTX
Plan De Desarrollo Económico Y Social De La Nación
PPTX
Organizacion estudiantil
PPTX
Introduccion a l pnf inf y pst
PDF
Alimentacion balanceada
DOCX
Conociendo al personal docente
PPTX
Insercion del participante en la comunidad
Induccion al-pnf-i-iuteb-160718152855
Evaluacion en los pnf
Plan De Desarrollo Económico Y Social De La Nación
Organizacion estudiantil
Introduccion a l pnf inf y pst
Alimentacion balanceada
Conociendo al personal docente
Insercion del participante en la comunidad
Publicidad

Similar a Subir (20)

PPTX
EL PROYECTO SOCIOTECNOLOGICO COMO NUCLEO CENTRAL DEL PNF INFORMATICA
PPTX
Unidad I El Proyecto Sociotecnológico como Núcleo Central del PNF INF
PPTX
PROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOS
PPTX
Unidad i los proyectos sociotecnologicos i
PPTX
EL proyecto sociotecnologico como nucleo central
POT
Unidad I los Proyectos Socio-Tecnológicos I TI-M1-Daniel Tizamo
PPT
Proyecto socio-tecnológico
PPTX
UNIDAD II LOS PROYECTOS SOCIOTECNOLOGICOS (César Yanez 1M).pptx
PPT
UNIDAD I LOS PROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOS I
PPTX
UNIDAD I I LOS PROYECTOS SOCIOTECNOLOGICOS (Aarón Rivas 1M).pptm.pptx
PPTX
Unidad i los proyectos sociotecnologicos i
PPTX
Unidad i pst
DOCX
Informe final trimestre v
DOCX
Informe final vi
PPTX
Los proyectos socio-tecnologicos .
PPTX
PPTX
Electiva 2
PDF
EL P.N.F.I
PPTX
Experiencias proyectos educativos
PPTX
Gestión de proyeto y las tic
EL PROYECTO SOCIOTECNOLOGICO COMO NUCLEO CENTRAL DEL PNF INFORMATICA
Unidad I El Proyecto Sociotecnológico como Núcleo Central del PNF INF
PROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOS
Unidad i los proyectos sociotecnologicos i
EL proyecto sociotecnologico como nucleo central
Unidad I los Proyectos Socio-Tecnológicos I TI-M1-Daniel Tizamo
Proyecto socio-tecnológico
UNIDAD II LOS PROYECTOS SOCIOTECNOLOGICOS (César Yanez 1M).pptx
UNIDAD I LOS PROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOS I
UNIDAD I I LOS PROYECTOS SOCIOTECNOLOGICOS (Aarón Rivas 1M).pptm.pptx
Unidad i los proyectos sociotecnologicos i
Unidad i pst
Informe final trimestre v
Informe final vi
Los proyectos socio-tecnologicos .
Electiva 2
EL P.N.F.I
Experiencias proyectos educativos
Gestión de proyeto y las tic

Último (20)

PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf

Subir

  • 1. UNIDAD I EL PROYECTO SOCIOTECNOLOGICO COMO NUCLEO CENTRAL DEL PNF INFORMATICA Grupo#10 Sección 1M
  • 3. EL PROYECTO SOCIOTECNOLOGICO  La realidad educativa venezolana plantea un proceso renovador, que conlleva a la interactividad y transformación propia del participante, para obtener un aprendizaje significativo, que integre los saberes, valores, aptitudes, actitudes, habilidades y destrezas. Así como incorporar formas de “organización de los aprendizajes que enlazan las unidades de formación que permiten la interdisciplinariedad y la integración de saberes”. El PNFI propone el desarrollo de Proyectos Sociotecnológicos como estrategia de aprendizaje que permite la construcción del conocimiento a partir del aprender haciendo, donde se propicia el reconocimiento en principio por el propio participante de sus conocimientos, habilidades y destrezas, que luego debe desarrollar a partir del Proyecto Sociotecnológico convirtiéndose en crecimiento personal y confianza en el participante de su proceso formativo y del rol profesional a desempeñar.
  • 4. PROYECTO SOCIOTECNOLOGICO PNF INFORMATICA  Como valuarte fundamental en la preparación de talento humano formado para afrontar los retos del Estado venezolano, y que garantice la soberanía e independencia tecnológica, la Universidad Politécnica a través del Programa Nacional de Formación en Informática, debe promover, impulsar, desarrollar e innovar el uso adecuado y racional de las tecnologías de la comunicación e información. Para poder cumplir con los objetivos planteados, la Universidad Politécnica a través del PNFI, se propone en la implementación del proyecto sociotecnológico, dar respuestas a las necesidades de productos informáticos locales, regionales y nacionales. Así como a todos aquellos proyectos de carácter estratégico que requieren de la integración y participación de las Universidades Politécnicas.
  • 5. DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO  Es un proceso permanente y continuo, de reflexión y análisis, por medio del cual se intenta conocer la situación general y los aspectos más relevantes de una comunidad específica; partiendo de la recolección, integración, sistematización y análisis de información, con el objetivo de definir las prioridades y la factibilidad de los proyectos de desarrollo humano en ese conglomerado. Es una herramienta metodológica, enmarcada dentro de la modalidad de la investigación participativa. Implica que los miembros de la comunidad asuman las acciones orientadas al mejoramiento de sus condiciones de vida, a elevar su conciencia crítica, al análisis de sus realidades, a mayores niveles de organización y de participación.
  • 6. MATRIZ F.O.D.A.  La matriz FODA es una herramienta de análisis que puede ser aplicada a cualquier situación, individuo, producto, empresa, etc, que esté actuando como objeto de estudio en un momento determinado del tiempo. El objetivo primario del análisis FODA consiste en obtener conclusiones sobre la forma en que el objeto estudiado será capaz de afrontar los cambios y las turbulencias en el contexto, (oportunidades y amenazas) a partir de sus fortalezas y debilidades internas.
  • 7. MATRIZ DEL MARCO LOGICO  El marco lógico es una herramienta para facilitar el proceso de conceptualización, diseño, ejecución y evaluación de proyectos. Su propósito es brindar estructura al proceso de planificación y comunicar información esencial relativa al proyecto.
  • 10.  SOPORTE TECNICO A EQUIPOS:  Es el que se encarga de reparar, analizar, instalar programas, realizar mantenimiento al computador.  SOPORTE TECNICO A USUARIAS Y USUARIOS:  Es aquel que se encarga de aprender y asesorar a los usuarios en el uso y manejo de aplicaciones u otro problema siendo siempre el usuario quien tiene la razón.
  • 11. ALFABETIZACION TECNOLOGICA EN SOFTWARE LIBRE La alfabetización tecnológica es desarrollar los conocimientos y habilidades tanto instrumentales como cognitivas en relación con la información vehiculada a través de nuevas tecnologías (manejar el software, buscar información, enviar y recibir correos electrónicos, utilizar los distintos servicios de WWW, etc.), además plantear y desarrollar valores y actitudes de naturaleza social y política con relación a las tecnologías. El Software libre es la denominación del software que respeta la libertad de los usuarios sobre su producto adquirido y, por tanto, una vez obtenido puede ser usado, copiado, estudiado, cambiado y redistribuido libremente. Según la Free Software Foundation, el software libre se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, modificar el software y distribuirlo modificado.
  • 12. P.S.T. I TITULO TUTORES Alfabetización Tecnológica en el uso Sistema Operativo Canaima a Usuarios y Usuarias, y Soporte Técnico Correctivo a Los Equipos Del Centro Bolivariano De Informática y Telemática (C.B.I.T) de la Unidad Educativa Municipal “Menca De Leoni” Ciudad Bolívar-Estado Bolívar. TUTOR TECNICO: Prof. Richard Martínez TUTOR INSTITUCIONAL: Prof. Soyra Salazar TUTOR ACADEMICO: Prof. Ulises Castro ASISTENTE TECNICO: Prof. Williams mejías COMUNIDAD BENEFICIADA N° DE BENEFICIADOS Escuela :Unidad Educativa Municipal “Menca De Leoni", Comunidad: Barrio Venezuela. Un numero de total de 20 personas, ya que estamos trabajando con las computadoras que tenemos a nuestra disposición.
  • 13. P.S.T. I METODOLOGIAS DE INVESTIGACION TECNICAS Para este proyecto socio-tecnológico se trabajó con dos tipos de investigaciones la primera fue una investigación cualitativa basada en el uso de cuestionarios estandarizados. Y la última investigación utilizada fue una investigación exploratoria en la cual determinamos los problemas existentes en la comunidad. Técnica Expositiva Técnica biográfica Técnica del interrogatorio Técnica de la discusión Técnica de problemas Técnica del debate INSTRUMENTOS OTRAS METODOLOGIAS UTILIZADAS Laptop/ Video Beam, Pizarra Magnética, Guías Manuales, Tiempo Marcadores Hojas de papel Borradores Plan de clases. Observación directa. Entrevista. Investigación De Campo.
  • 16.  PAGINA WEB: Es aquellas herramientas que los usuarios pueden utilizar accediendo a un servidor web a través de Internet o de una intranet mediante un navegador.  PORTAL WEB:Es un sitio web que ofrece al usuario, de forma fácil e integrada, el acceso a una serie de recursos y de servicios relacionados a un mismo tema. Incluye: enlaces webs, buscadores, foros, documentos, aplicaciones, compra electrónica, etc. Principalmente un portal en Internet está dirigido a resolver necesidades de información específica de un tema en particular.
  • 17. REDES  Una red se define como un sistema el cual a través de hardware (equipos) y software (programas) permite compartir recursos e información. Dichos recursos pueden ser impresoras, discos duros, CD ROM, etc. (hardware) y datos y aplicaciones (software). Las redes a través de los tiempos han venido evolucionando desde sistemas sencillos y pequeños hasta sistemas gigantes y muy complejos.
  • 18. P.S.T. II TITULO TUTORES COMUNIDAD BENEFICIADA Creación de una Base de Datos para el registro de asistencia del personal docente, administrativo y obrero de la Unidad Educativa Municipal Bolivariana Dr. Juvenal Montes, Ciudad Bolívar – Estado Bolívar. TUTOR TECNICO: Lic. Ulises Castro TUTOR INSTITUCIONAL: Lic. Marylis Vásquez TUTORA ACADEMICA: Msc. Carmen Díaz Unidad Educativa Municipal Bolivariana Dr. Juvenal Montes METODOLOGIAS DE INVESTIGACION TECNICAS INSTRUMENTOS Entrevista Observación Directa Encuesta Tiempo Programas: Notepad++ XAMPP Form Factory
  • 19. P.S.T. II OTRAS METODOLOGIAS UTILIZADAS METODOLOGIA TECNICA Metodología UWE. Planificación Diseño Usabilidad y Accesibilidad
  • 22. APLICACIONES WEB  Se denomina aplicación web a aquellas herramientas que los usuarios pueden utilizar accediendo a un servidor web a través de Internet o de una intranet mediante un navegador. En otras palabras, es una aplicación software que se codifica en un lenguaje soportado por los navegadores web en la que se confía la ejecución al navegador.
  • 23. P.S.T. III TITULO TUTORES COMUNIDAD BENEFICIADA N° DE BENEFICIADOS APLICACIÓN WEB PARA GESTIÓN ACADÉMICA ADMINISTRATIVA DEL PNF EN INFORMATICA DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DEL ESTADO BOLÍVAR, (IUTEB). Tutor Académico : Prof.(a) Karen Rangel. Tutor Técnico: Prof. Nosmel Lizardi. Instituto Universitario Tecnológico Del Estado Bolívar , IUTEB. METODOLOGIAS DE INVESTIGACION TECNICAS INSTRUMENTOS OTRAS METODOLOGIAS Entrevista Observación Directa Encuesta -Programa: Microsoft Office -Equipos: Laptops Cámara fotográfica Celular
  • 24. METODOLOGIA TECNICA APLICADA  El Diseño Web aplicado en mi proyecto, se basa en las necesidades que tenga la comunidad en general en cuanto al desarrollo y diseño de la Base de Datos, dando como prioridad a lo que el usuario requiere y desea, ya que son ellos quienes les darán uso de la aplicación.  El proceso de Diseño Web, propuesto en este trabajo se divide en varias fases o etapas, algunas de las cuales tienen carácter literativo.
  • 27. SISTEMAS INFORMATICOS  Es un sistema que permite almacenar y procesar información; es el conjunto de partes interrelacionadas: hardware, software y personal informático. El hardware incluye computadoras o cualquier tipo de dispositivo electrónico, que consisten en procesadores, memoria, sistemas de almacenamiento externo, etc. El software incluye al sistema operativo, firmware y aplicaciones, siendo especialmente importante los sistemas de gestión de bases de datos.
  • 28. P.S.T. IV TITULO TUTORES COMUNIDAD BENEFICIADA Aplicación web para la elaboración de requisiciones en el instituto de las viviendas, obras y servicios del Estado Bolivar (Inviobrasbolivar) Tutor Académico: Karen Rangel Tutor Técnico: Ing. Carlos Rivas InviobrasBolivar N° DE BENEFICIADOS METODOLOGIAS DE INVESTIGACION OTRAS METODOLOGIAS UTILIZADAS 35 Entrevista Directa Encuesta
  • 29. P.S.T. IV TECNICAS INSTRUMENTOS Programación extrema o xp Celular Laptops Cámara Fotográfica
  • 30. METODOLOGIA TECNICA  INVESTIGACIÓN DE CAMPO  INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL  ENTREVISTAS  OBSERVACIÓN DIRECTA