SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
1
XXIV FERIA ESCOLAR NACIONAL DE
CIENCIA, TECNOLOGIA - EUREKA
2014.
PROYECTO: “ARTILAT”.
AREA: CIENCIAS AMBIENTALES
RESPONSABLES: OVALLE CHECCAMARCO ANTONIO
HUAMAN CCALLO MARCO ANTONIO
DOCENTEASESOR: Lic. TTITO HUAMAN, Percy
CORREO ELECTRONICO: ZIPERTZ@HOTMAIL.COM
CUSCO-PERÚ
2014.
2
“ARTILAT”
I. INTRODUCCION.
De forma general, se llama lata a todo envase metálico. La lata es un envase opaco y
resistente que resulta adecuado para envasar líquidos y productos en conserva. Los
materiales de fabricación más habituales son la hojalata y el aluminio.
En este proyecto, reciclando la lata demostraremos que podemos transformar este
material en desuso en diversos objetos, como por ejemplo, animales, robots ,adornos,
cajas, tablas tipo de madera, materiales de aislamiento, pequeñas repisas, mesitas
de centro, recipientes, etc.
II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
2.1 Problema de investigación
Las latas son materiales residuales que no tiene valor agregado y muchas veces es
desperdiciado y eliminado. Con este proyecto queremos dar a conocer que podemos
obtener objetos a nivel artesanal que pueden ser utilizadas en las actividades
cotidianas.
III. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
3.1 General
 Reciclar y transformar las latas de aluminio.
 Generar una cultura en el uso del reciclado y transformado de las latas.
 Proteger el medio ambiente
3.2 Específicos
 Utilizar las latas con fines de reciclarlas
 Demostrar que podemos transformar las latas en objetos atractivos.
 Disponer material para realizar trabajos manuales
IV. JUSTIFICACION
 La finalidad principal de este proyecto es reciclar y transformar las latas en
objetos de decoración. Así mismo crear una cultura de reuso de materiales que
contaminan mediante esta actividad.
4.1 MATERIALES
 Latas
 Silicona
 Cintas adhesivas
 Papel o cartón reciclado
 Lapiceros
 Tijeras
 Moldes de figuras
 Cuchillos de mesa
3
 Retazos de plásticos reciclados
 Objetos pesados (piedras, pedazos de troncos, etc.)
 Adornos varios
V. IMPORTANCIA
5.1 Población Beneficiaria
Con el reciclado y transformación de las latas en trabajos manuales y ornamentales,
es posible la creación de puestoslaborales con la comercialización de los objetos
obtenidos y obtener algunos ingresos económicos.
5.2 Planes de Desarrollo
Las latas son materiales abundantes que se desperdician exageradamente y muy
fácil de conseguir en basurales, calles de nuestro distrito; al cual no se le da muchas
formas de uso es por este motivo que decidimos reciclar y transformar este material
ya que resulta fácil y económico.
VII. HIPOTESIS
La lata es un material residual que debemos reciclar y transformar.
VIII. EFECTOS SECUNDARIOS Y ADVERTENCIAS
8.1. El manipuleo de las latas inadecuadamente puede ocasionar laceraciones en la
piel.
IX. COMO PODEMOS TRANSFORMAR LAS LATAS
9.1. PROCEDIMIENTO
1.- Conseguir las latas y previamente limpiarlas.
2.- sobre la mesa cortarlas de acuerdo a los moldes previstos
3.- en la mesa ya con los moldes cortados en las latas empezar a elaborar diversos
trabajos previstos.
4.- unir dichas partes con ayuda de una cinta masking o de embalaje
5.- Obtenidos los trabajos podemos darle un fino toque de pintura en aerosol
6.- Hacer orear en el sol o en sombra durante 4 horas para su secado
7.- ponerlos ya en muestra
X. APLICACIÓN:
OBTENCIÓN DE UN ANIMAL DE LATA ORNAMENTAL
MATERIALES CANTIDAD COSTO S/.
Latas 10 -
Molde rectangular 2 cartulina 3.00
Cuchillo 1 U 1.50
Cinta de embalaje 1 1.00
Adornos Varios 1.00
Silicona Cant. necesaria 1.50
Tijeras 01 1.50
TOTAL 9.50
4
XI. METODO:
Totalmente artesanal y en todo el proceso de transformado se utiliza materiales
reciclados los cuales aminoran los costos.
XII. CRONOGRAMA:
Actividades Meses
Abril Mayo Junio Julio Agosto
Elección del proyecto a trabajar x
Desarrollo del proyecto x
Presentación del proyecto x
Exposición del proyecto x
Evaluación del proyecto (jurados de la I.E) x
Declaratoria del proyecto ganador x
Seguimiento del proyecto x
XIV. CONCLUSIONES:
1. Al reciclar LAS LATAS estamos contribuyendo al cuidado del medio ambiente.
2. Al transformar LAS LATAS en objetos útiles en el hogar, podemos ayudar a
crear puestos de trabajo y obtener ingresos económicos.
3. Al reciclar y transformar LAS LATAS se genera una cultura en el uso de este
material con la obtención de objetos domésticos.
XV. BIBLIOGRAFIA
 http://es.wikipedia.org/wiki/Lata
 http://es.wikipedia.org/wiki/Reciclaje_de_aluminio
 http://www.enbuenasmanos.com/articulos/muestra.asp?art=138.

Más contenido relacionado

PDF
Feria de ciencias IV etapa triptico eureka
PPT
Proyecto de ciencias (jabon casero)
DOCX
Cuaderno de campo de los estudiantes de collique
DOCX
Plan de-trabajo - Fencyt Eureka-2020
DOCX
Cuaderno de campo EUREKA 2022.docx
DOCX
Proyecto fencyt 2016
DOCX
Sesion enlace químico
DOCX
Amenidades para niños... Reírse es Buenísimo!!!
Feria de ciencias IV etapa triptico eureka
Proyecto de ciencias (jabon casero)
Cuaderno de campo de los estudiantes de collique
Plan de-trabajo - Fencyt Eureka-2020
Cuaderno de campo EUREKA 2022.docx
Proyecto fencyt 2016
Sesion enlace químico
Amenidades para niños... Reírse es Buenísimo!!!

La actualidad más candente (20)

PDF
Linea de Tiempo de la Historia del Perú
DOCX
modelo-de-plan-de-trabajo-de-municipio-escolar.docx
PDF
Sesiones de Ciencia y Tecnología del segundo grado 2017
PDF
FICHA DE VISITA DE ESTUDIO.pdf
PPTX
COMPETENCIAS.CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
DOCX
SESION:LOS PROBLEMAS AMBIENTALES”
DOCX
Triptico experimento de jarra reciclable
DOCX
Sesion no 01 sistema circulatorio
DOCX
Normas de convivencia en el aula 2023.docx
DOC
ELABORAMOS TRIPTICOS 4TO.doc
DOC
Sesion higiene personal
PPT
Corrientes libertadoras del sur y norte
DOCX
Sesion 2 abril
PDF
Sesión de aprendizaje primaria: Conocemos sobre el ciclon Yaku
PDF
Manual dia del logro
PDF
CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PARA SECUNDARIA.pdf
DOCX
ANIVERSARIO DE MONSEFU - PERIODICO MURAL
DOCX
Día mundial de la declaración universal de los derechos del niño
DOCX
sesión día de la tierra
DOCX
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS-5º-y-6º (1).docx
Linea de Tiempo de la Historia del Perú
modelo-de-plan-de-trabajo-de-municipio-escolar.docx
Sesiones de Ciencia y Tecnología del segundo grado 2017
FICHA DE VISITA DE ESTUDIO.pdf
COMPETENCIAS.CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
SESION:LOS PROBLEMAS AMBIENTALES”
Triptico experimento de jarra reciclable
Sesion no 01 sistema circulatorio
Normas de convivencia en el aula 2023.docx
ELABORAMOS TRIPTICOS 4TO.doc
Sesion higiene personal
Corrientes libertadoras del sur y norte
Sesion 2 abril
Sesión de aprendizaje primaria: Conocemos sobre el ciclon Yaku
Manual dia del logro
CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PARA SECUNDARIA.pdf
ANIVERSARIO DE MONSEFU - PERIODICO MURAL
Día mundial de la declaración universal de los derechos del niño
sesión día de la tierra
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS-5º-y-6º (1).docx
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
BASES FENCYT 2014
PDF
Plan Feria de Ciencia y Tecnología 2015
PPTX
Exposicion fencyt hco
PPTX
PROYECTO CIENCIAS "CUIDEMOS NUESTRO AMBIENTE"
PPTX
Bandejas 1
DOC
Informe Proyecto Feria De Ciencias 2009 Inst San Antonio
PPTX
Relación abiotico
PPTX
Semillas3d
PPT
Concepto de mi vivero
PPTX
Bandejas 2
PPTX
Humus
PPTX
Ciclos de elementos
DOCX
Formatos para informes para docentes 2016
DOC
Títulos trabajos de investigación 2010 2011
PPTX
Presentacion proyecto infomedica
PPTX
Fencyt - FUNDACIÓN FERIA NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE COLOMBIA
PPTX
Proyecto de ciencias.
PPS
Ciencia y Método Científico
PDF
Proyecto de Investigación y Conservación de la Flora en la Región Capital com...
DOC
Proyecto fencyt nutrivit
BASES FENCYT 2014
Plan Feria de Ciencia y Tecnología 2015
Exposicion fencyt hco
PROYECTO CIENCIAS "CUIDEMOS NUESTRO AMBIENTE"
Bandejas 1
Informe Proyecto Feria De Ciencias 2009 Inst San Antonio
Relación abiotico
Semillas3d
Concepto de mi vivero
Bandejas 2
Humus
Ciclos de elementos
Formatos para informes para docentes 2016
Títulos trabajos de investigación 2010 2011
Presentacion proyecto infomedica
Fencyt - FUNDACIÓN FERIA NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE COLOMBIA
Proyecto de ciencias.
Ciencia y Método Científico
Proyecto de Investigación y Conservación de la Flora en la Región Capital com...
Proyecto fencyt nutrivit
Publicidad

Similar a Proyecto de fencyt (20)

PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion32
PDF
Proyecto tortuga estrella 1
PDF
Ud plasticos
PDF
Sintesis Integrada de Grado
PDF
Documento capitulos sig
DOCX
Glow stick
PPTX
TERCEROS PROYECTO INNOVACIÓN editable.pptx
DOC
triptico para la feria de 2019.doc
DOCX
Estanteria eco-amigable
DOCX
Estantería Eco-Amigable
DOCX
Proyecto bloques-ecologicos y jardines verticales 2018
PDF
Trabajo por proyectos
DOCX
Formato proyectos de_aula yeyfred
DOCX
Mesa ecologica
DOCX
Mesa ecologica
DOCX
Proyecto sede el carmen
DOC
Propuesta de un proyecto de reciclaje
DOCX
El reciclaje del pet
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion32
Proyecto tortuga estrella 1
Ud plasticos
Sintesis Integrada de Grado
Documento capitulos sig
Glow stick
TERCEROS PROYECTO INNOVACIÓN editable.pptx
triptico para la feria de 2019.doc
Estanteria eco-amigable
Estantería Eco-Amigable
Proyecto bloques-ecologicos y jardines verticales 2018
Trabajo por proyectos
Formato proyectos de_aula yeyfred
Mesa ecologica
Mesa ecologica
Proyecto sede el carmen
Propuesta de un proyecto de reciclaje
El reciclaje del pet

Más de ZIPERTZ S.R.L (20)

PDF
A cuadernillo de comunicacion 3° de secundaria ultimo
DOCX
Cuadernillo de nivelacion 1° comuni
DOCX
Propuesta (1)
DOCX
I UNIDAD DE CIENCIA,TECNOLOGIA Y AMBIENTE 2018 2º DE SECUNDARIA
DOC
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2018 MINEDU
DOCX
Programacion 4 to 2016ok
DOCX
Programacion anual-4-fcc-2016
DOCX
Programacion anual-2-pfrh-2016.docx-incompleto
DOCX
Quechua 5 programacion anual - copia
DOCX
Quechua 4 programacion anual - copia
DOCX
Quechua 3 programacion anual - copia
DOCX
PROGRAMACION ANUAL DE QUECHUA 2ª CON RUTAS DE APRENDIZAJE 2016
DOCX
PROGRAMACION ANUAL DE QUECHUA CON RUTAS DE APRENDIZAJE 2016
DOCX
Programacion anual 3° C.T.A SEÑOR DE LOS MILAGROS2015 sm
DOCX
Programacion anual C.T.A. SEÑOR DE LOS MILAGROS 2° 2015 sm
DOCX
Programacion anual CTA 1° 2015 SEÑOR DE LOS MILAGROS
DOCX
Unidad de aprendizaje nº 02 3° SEÑOR DE LOS MILAGROS 2015
DOCX
Unidad de aprendizaje nº 02 1° sr de los milagros (1) copia - copia
DOCX
Unidad de aprendizaje n°03 4° SEÑOR DE LOS MILAGROS 2015
DOCX
Unidad de aprendizaje n°03 4° CTA 2015
A cuadernillo de comunicacion 3° de secundaria ultimo
Cuadernillo de nivelacion 1° comuni
Propuesta (1)
I UNIDAD DE CIENCIA,TECNOLOGIA Y AMBIENTE 2018 2º DE SECUNDARIA
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2018 MINEDU
Programacion 4 to 2016ok
Programacion anual-4-fcc-2016
Programacion anual-2-pfrh-2016.docx-incompleto
Quechua 5 programacion anual - copia
Quechua 4 programacion anual - copia
Quechua 3 programacion anual - copia
PROGRAMACION ANUAL DE QUECHUA 2ª CON RUTAS DE APRENDIZAJE 2016
PROGRAMACION ANUAL DE QUECHUA CON RUTAS DE APRENDIZAJE 2016
Programacion anual 3° C.T.A SEÑOR DE LOS MILAGROS2015 sm
Programacion anual C.T.A. SEÑOR DE LOS MILAGROS 2° 2015 sm
Programacion anual CTA 1° 2015 SEÑOR DE LOS MILAGROS
Unidad de aprendizaje nº 02 3° SEÑOR DE LOS MILAGROS 2015
Unidad de aprendizaje nº 02 1° sr de los milagros (1) copia - copia
Unidad de aprendizaje n°03 4° SEÑOR DE LOS MILAGROS 2015
Unidad de aprendizaje n°03 4° CTA 2015

Último (20)

PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas

Proyecto de fencyt

  • 1. 1 XXIV FERIA ESCOLAR NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA - EUREKA 2014. PROYECTO: “ARTILAT”. AREA: CIENCIAS AMBIENTALES RESPONSABLES: OVALLE CHECCAMARCO ANTONIO HUAMAN CCALLO MARCO ANTONIO DOCENTEASESOR: Lic. TTITO HUAMAN, Percy CORREO ELECTRONICO: ZIPERTZ@HOTMAIL.COM CUSCO-PERÚ 2014.
  • 2. 2 “ARTILAT” I. INTRODUCCION. De forma general, se llama lata a todo envase metálico. La lata es un envase opaco y resistente que resulta adecuado para envasar líquidos y productos en conserva. Los materiales de fabricación más habituales son la hojalata y el aluminio. En este proyecto, reciclando la lata demostraremos que podemos transformar este material en desuso en diversos objetos, como por ejemplo, animales, robots ,adornos, cajas, tablas tipo de madera, materiales de aislamiento, pequeñas repisas, mesitas de centro, recipientes, etc. II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 2.1 Problema de investigación Las latas son materiales residuales que no tiene valor agregado y muchas veces es desperdiciado y eliminado. Con este proyecto queremos dar a conocer que podemos obtener objetos a nivel artesanal que pueden ser utilizadas en las actividades cotidianas. III. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 3.1 General  Reciclar y transformar las latas de aluminio.  Generar una cultura en el uso del reciclado y transformado de las latas.  Proteger el medio ambiente 3.2 Específicos  Utilizar las latas con fines de reciclarlas  Demostrar que podemos transformar las latas en objetos atractivos.  Disponer material para realizar trabajos manuales IV. JUSTIFICACION  La finalidad principal de este proyecto es reciclar y transformar las latas en objetos de decoración. Así mismo crear una cultura de reuso de materiales que contaminan mediante esta actividad. 4.1 MATERIALES  Latas  Silicona  Cintas adhesivas  Papel o cartón reciclado  Lapiceros  Tijeras  Moldes de figuras  Cuchillos de mesa
  • 3. 3  Retazos de plásticos reciclados  Objetos pesados (piedras, pedazos de troncos, etc.)  Adornos varios V. IMPORTANCIA 5.1 Población Beneficiaria Con el reciclado y transformación de las latas en trabajos manuales y ornamentales, es posible la creación de puestoslaborales con la comercialización de los objetos obtenidos y obtener algunos ingresos económicos. 5.2 Planes de Desarrollo Las latas son materiales abundantes que se desperdician exageradamente y muy fácil de conseguir en basurales, calles de nuestro distrito; al cual no se le da muchas formas de uso es por este motivo que decidimos reciclar y transformar este material ya que resulta fácil y económico. VII. HIPOTESIS La lata es un material residual que debemos reciclar y transformar. VIII. EFECTOS SECUNDARIOS Y ADVERTENCIAS 8.1. El manipuleo de las latas inadecuadamente puede ocasionar laceraciones en la piel. IX. COMO PODEMOS TRANSFORMAR LAS LATAS 9.1. PROCEDIMIENTO 1.- Conseguir las latas y previamente limpiarlas. 2.- sobre la mesa cortarlas de acuerdo a los moldes previstos 3.- en la mesa ya con los moldes cortados en las latas empezar a elaborar diversos trabajos previstos. 4.- unir dichas partes con ayuda de una cinta masking o de embalaje 5.- Obtenidos los trabajos podemos darle un fino toque de pintura en aerosol 6.- Hacer orear en el sol o en sombra durante 4 horas para su secado 7.- ponerlos ya en muestra X. APLICACIÓN: OBTENCIÓN DE UN ANIMAL DE LATA ORNAMENTAL MATERIALES CANTIDAD COSTO S/. Latas 10 - Molde rectangular 2 cartulina 3.00 Cuchillo 1 U 1.50 Cinta de embalaje 1 1.00 Adornos Varios 1.00 Silicona Cant. necesaria 1.50 Tijeras 01 1.50 TOTAL 9.50
  • 4. 4 XI. METODO: Totalmente artesanal y en todo el proceso de transformado se utiliza materiales reciclados los cuales aminoran los costos. XII. CRONOGRAMA: Actividades Meses Abril Mayo Junio Julio Agosto Elección del proyecto a trabajar x Desarrollo del proyecto x Presentación del proyecto x Exposición del proyecto x Evaluación del proyecto (jurados de la I.E) x Declaratoria del proyecto ganador x Seguimiento del proyecto x XIV. CONCLUSIONES: 1. Al reciclar LAS LATAS estamos contribuyendo al cuidado del medio ambiente. 2. Al transformar LAS LATAS en objetos útiles en el hogar, podemos ayudar a crear puestos de trabajo y obtener ingresos económicos. 3. Al reciclar y transformar LAS LATAS se genera una cultura en el uso de este material con la obtención de objetos domésticos. XV. BIBLIOGRAFIA  http://es.wikipedia.org/wiki/Lata  http://es.wikipedia.org/wiki/Reciclaje_de_aluminio  http://www.enbuenasmanos.com/articulos/muestra.asp?art=138.