UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
CARRERA:
Ingeniería Agroindustrial
PROYECTO DE MATEMÁTICAS
TEMA:
DOCENTE: Ing. Manuel Antoni Fernández
INTEGRANTES: Karen Quinaloa
Evelyn Saeteros
NoemiQuinzo
Rosa Mendoza
LissetCoque
FECHA: 04/02/2016
Investigar cuales son los nutrientes básicos y esenciales encontrados en
los residuos orgánicos que salen del proceso de embutidos de la fábrica
ibérica, como ingrediente principal en la elaboración de croquetas para
la alimentación de canes de razas medianas de la fundación PAE en la
cuidad de Riobamba.
1. DELIMITACIÓN DEL TEMA:
Investigar cuales sonlos nutrientes básicos y esencialesencontradosen los
residuos orgánicos que salen del proceso de embutidos de la fábrica
ibérica, como ingrediente principal en la elaboraciónde croquetas para la
alimentaciónde canes de razas medianas de la fundación PAE en la cuidad
de Riobamba.
2. OBJETIVOS:
2.1 Objetivo General
Mejorar la alimentación de canes de razas medianas en la fundación PAE de la
cuidad de Riobamba.
2.2Objetivos Específicos:
 Determinar los nutrientes que proporcionan los residuos organicos de la
fábrica de embutidos la ibérica, esenciales en la dieta canina.
 Contribuir para que los canes abandonados tengan una protección y
alimentación adecuada en la fundación PAE de la ciudad de Riobamba.
 Analizar cuáles son los factores que influyen en la malnutrición canina
de la fundación PAE.
3. JUSTIFICACION
Debido al creciente abandono de canes, día a día se han ido creando
fundaciones que los acogen y cuidan de ellos, tratando de buscar la manera
de alimentarlos, pero olvidando el balance que deben tener todos los
alimentos para mejorar la salud canina.
Para mejorar la alimentación de los canes de razas medianas decidimos
investigar, cuales son los nutrientes que pueden brindar los residuos
orgánicos de la fábrica ibérica, para mejorar la salud canina.
La alimentación de los canes debe ser balanceada rica en proteínas y
minerales que lo ayuden a tener un buen metabolismo y a conservarsu salud
intacta brindándoles una nutrición equilibrada, que ayude a su salud creando
barrearas inmunológicas.
Este proyecto está destinado para los canes de la fundación PAE que no
gozan de una nutrición adecuada, pormedio del cual intentaremos colaborar
con dicha fundación en la alimentación de los canes de raza mediana,
mediante la elaboración de croquetas de los residuos orgánicos que sale de
la fábrica Ibérica.
4. PROBLEMATIZACIÓN
El presente trabajo nos muestra una problemática en la ciudad de Riobamba
que parte desde el abandono de mascotas encabezados por los canes, que
pasan a deambular porlas calles y sonrecogidos porfundaciones que cuidan
de ellos y los alimentan. Pero estos no logran abastecer el alimento diario
para todos los canes existentes en la fundación, lo cuales un problema diario.
La importancia para desarrollar la siguiente investigación es identificar el
número de canes que habitan en la fundación PAE además de como esta
fundación ayuda diariamente a canes que han sido abandonados y como
hacen para alimentarlos, para así elaborar croquetas que ayuden a sustentar
su alimentación diaria, apoyándola para que siga con sus actividades y
cuiden de estas mascotas que han sido abandonadas.
Uno de los problemas que la fundación PAE ha ido acarreando es la mala
alimentación de los canes en especial de la raza mediana, ya que existen
muchos canes en la fundación y no pueden abastecer la alimentación diaria
para cadauno, ya que la fundación cuenta conayuda de personas solidarias
que donan presupuesto y alimentos pero esto no es suficiente ya que la
alimentación es diaria y las donaciones no son constantes.
Nuestro propósito con este proyecto es elaborar croquetas que brinden los
nutrientes esenciales, para mejorar la alimentación canina de la Fundación
PAE a base de los residuos orgánicos que salen de la fábrica de embutidos
la Ibérica.

Más contenido relacionado

DOCX
Proyecto Integrador
DOCX
Proyecto Matematicas2
ODT
Proyecto Matematicas
DOCX
Proyecto Ladra-Riobamba
DOCX
Proyecto
DOCX
Proyecto Integrador
PPTX
Dispensador de alimento para perros
DOCX
Proyecto para perros callejeros
Proyecto Integrador
Proyecto Matematicas2
Proyecto Matematicas
Proyecto Ladra-Riobamba
Proyecto
Proyecto Integrador
Dispensador de alimento para perros
Proyecto para perros callejeros

La actualidad más candente (19)

DOC
Formulacion del proyecto albergue de gatos y perros
PDF
Formulacion del proyecto albergue de perros
PPTX
Proyecto tecnologico
PPTX
SICAA
PPS
Eem404 Cantina Saludable
PPTX
Refugio animal
PPTX
Sobrepoblación de perros y gatos en la ciudad
PDF
Mario alvarez hoja de vida
PPT
Presentación José Miguel Santaella
PPTX
Proyecto de rescate de animales (problema social)
PDF
Preescolar Guía sobre tenencia responsable de animales capitulo 1
PPS
Experiencia Educativa en el Aula Satélite IEB Aldea “Ojo de Agua”
PPTX
Defensa de proyecto de sociales 2
PPTX
¡Ayudar está de perros!
PPTX
Desafio produccion stevia bolivia - IV SIMPOSIO INTERNACIONAL DE LA STEVIA
PPTX
Defensa de proyecto
PPSX
EL CLUB DE LA GENTE SALUDABLE
PPSX
"Soy un dueño responsable"
PPTX
Proyecto de instalacion de una granja de cavia porcellus
Formulacion del proyecto albergue de gatos y perros
Formulacion del proyecto albergue de perros
Proyecto tecnologico
SICAA
Eem404 Cantina Saludable
Refugio animal
Sobrepoblación de perros y gatos en la ciudad
Mario alvarez hoja de vida
Presentación José Miguel Santaella
Proyecto de rescate de animales (problema social)
Preescolar Guía sobre tenencia responsable de animales capitulo 1
Experiencia Educativa en el Aula Satélite IEB Aldea “Ojo de Agua”
Defensa de proyecto de sociales 2
¡Ayudar está de perros!
Desafio produccion stevia bolivia - IV SIMPOSIO INTERNACIONAL DE LA STEVIA
Defensa de proyecto
EL CLUB DE LA GENTE SALUDABLE
"Soy un dueño responsable"
Proyecto de instalacion de una granja de cavia porcellus
Publicidad

Destacado (16)

PPTX
PDF
Stratesys - Finanzas y Transformación Digital - EL ECONOMISTA - SEP 2016
PPT
Chad Smith Principal | Slides and Images
PPTX
Performance task the when i was young in the mountains flipbook
PDF
Stratesys - Dos años de seguridad y transparencia - CINCODIAS - OCT 2016 -
PDF
Ucommerce - El Ecommerce centrado en el usuario | Digital Boost
PPTX
The Daily Routine Of Successful Entrepreneurs
PPT
Chad Smith Principal | Slides, Images, Presentation and Much More
PDF
2 pd. vial
PDF
Stratesys Mexico - Entrevista Carlos De Pedro - SIN EMBARGO - OCT 2016
PDF
Stratesys Digital Boost - 5 tecnologías y tendencias MKT turístico - DMTrends...
PDF
Hotel apps - Getting it right
PPTX
Themes of "The Reluctant Fundamentalist"
PPTX
Ponencia Jokin Egaña en I Congreso Empresarial e Institucional LGBT Friendly ...
PDF
Sonata presentation to Advisors
Stratesys - Finanzas y Transformación Digital - EL ECONOMISTA - SEP 2016
Chad Smith Principal | Slides and Images
Performance task the when i was young in the mountains flipbook
Stratesys - Dos años de seguridad y transparencia - CINCODIAS - OCT 2016 -
Ucommerce - El Ecommerce centrado en el usuario | Digital Boost
The Daily Routine Of Successful Entrepreneurs
Chad Smith Principal | Slides, Images, Presentation and Much More
2 pd. vial
Stratesys Mexico - Entrevista Carlos De Pedro - SIN EMBARGO - OCT 2016
Stratesys Digital Boost - 5 tecnologías y tendencias MKT turístico - DMTrends...
Hotel apps - Getting it right
Themes of "The Reluctant Fundamentalist"
Ponencia Jokin Egaña en I Congreso Empresarial e Institucional LGBT Friendly ...
Sonata presentation to Advisors
Publicidad

Similar a Proyecto de Integrador II (20)

DOCX
Proyecto Matematica II
PPT
Proyecto final 102058_202
PDF
Manejo de cuyes
PDF
Manual manejo cuyes-1
PDF
Manual de Crianza de Cuyes-Versión Final.pdf
PDF
Manual de Crianza de Cuyes-Versión Final.pdf
PDF
Manual de Crianza de Cuyes-Versión Final.pdf
PDF
Elaboracion de croquetas para perro y gatos
PPTX
Presentación Fundación Nutresa
PPTX
Proyecto 20148
PPTX
Proyecto 20148
DOCX
PDF
7.pdflecncua ciecnias sociales y naturales
PPTX
Exposicion wendi
PPTX
Diapositivas proyecto final
PPTX
Proyecto final 22_UNAD
PPTX
IDEAS SOLUCIONDFFFFFFFFGGFFFFFFFFFFFFFFGF
PPTX
Alimento alternativo a base de ensilaje.pptx
DOCX
Proyecto tomo 3 fed
Proyecto Matematica II
Proyecto final 102058_202
Manejo de cuyes
Manual manejo cuyes-1
Manual de Crianza de Cuyes-Versión Final.pdf
Manual de Crianza de Cuyes-Versión Final.pdf
Manual de Crianza de Cuyes-Versión Final.pdf
Elaboracion de croquetas para perro y gatos
Presentación Fundación Nutresa
Proyecto 20148
Proyecto 20148
7.pdflecncua ciecnias sociales y naturales
Exposicion wendi
Diapositivas proyecto final
Proyecto final 22_UNAD
IDEAS SOLUCIONDFFFFFFFFGGFFFFFFFFFFFFFFGF
Alimento alternativo a base de ensilaje.pptx
Proyecto tomo 3 fed

Último (20)

PPT
Historia de la Estadística en ingeniería civil
PPTX
nom-020-stps-221027181711-272h6bfa3.pptx
PPTX
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
PDF
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
PDF
Evolución y sistemática microbiana agronomía
PPT
CLASE_1_CICLO_HIDROLOGICO_ALUMNOS_2015.ppt
PPTX
Un tema del curso de Ingeniería Industrial.
PDF
PPT ProChile 2019 beneficios de la construccion con madera
PDF
SESION 01 - LEY 29783, LEY DE SEGURODAD Y SALUD EN EL TRABAJO (1) (1).pdf
PDF
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
PPTX
Instalaciones Electricas.pptx cables electricos
PPTX
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
PPT
Sistema de muestrea de datos en operaciones
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
PPTX
ETICA PROFESIONAL PARA MOTIVACION PERSONAL
PDF
2. Gestión del alcance gestion de proyetos.pdf
PDF
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
PPTX
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
Historia de la Estadística en ingeniería civil
nom-020-stps-221027181711-272h6bfa3.pptx
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
Evolución y sistemática microbiana agronomía
CLASE_1_CICLO_HIDROLOGICO_ALUMNOS_2015.ppt
Un tema del curso de Ingeniería Industrial.
PPT ProChile 2019 beneficios de la construccion con madera
SESION 01 - LEY 29783, LEY DE SEGURODAD Y SALUD EN EL TRABAJO (1) (1).pdf
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
Instalaciones Electricas.pptx cables electricos
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
Sistema de muestrea de datos en operaciones
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
ETICA PROFESIONAL PARA MOTIVACION PERSONAL
2. Gestión del alcance gestion de proyetos.pdf
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf

Proyecto de Integrador II

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO CARRERA: Ingeniería Agroindustrial PROYECTO DE MATEMÁTICAS TEMA: DOCENTE: Ing. Manuel Antoni Fernández INTEGRANTES: Karen Quinaloa Evelyn Saeteros NoemiQuinzo Rosa Mendoza LissetCoque FECHA: 04/02/2016 Investigar cuales son los nutrientes básicos y esenciales encontrados en los residuos orgánicos que salen del proceso de embutidos de la fábrica ibérica, como ingrediente principal en la elaboración de croquetas para la alimentación de canes de razas medianas de la fundación PAE en la cuidad de Riobamba.
  • 2. 1. DELIMITACIÓN DEL TEMA: Investigar cuales sonlos nutrientes básicos y esencialesencontradosen los residuos orgánicos que salen del proceso de embutidos de la fábrica ibérica, como ingrediente principal en la elaboraciónde croquetas para la alimentaciónde canes de razas medianas de la fundación PAE en la cuidad de Riobamba. 2. OBJETIVOS: 2.1 Objetivo General Mejorar la alimentación de canes de razas medianas en la fundación PAE de la cuidad de Riobamba. 2.2Objetivos Específicos:  Determinar los nutrientes que proporcionan los residuos organicos de la fábrica de embutidos la ibérica, esenciales en la dieta canina.  Contribuir para que los canes abandonados tengan una protección y alimentación adecuada en la fundación PAE de la ciudad de Riobamba.  Analizar cuáles son los factores que influyen en la malnutrición canina de la fundación PAE.
  • 3. 3. JUSTIFICACION Debido al creciente abandono de canes, día a día se han ido creando fundaciones que los acogen y cuidan de ellos, tratando de buscar la manera de alimentarlos, pero olvidando el balance que deben tener todos los alimentos para mejorar la salud canina. Para mejorar la alimentación de los canes de razas medianas decidimos investigar, cuales son los nutrientes que pueden brindar los residuos orgánicos de la fábrica ibérica, para mejorar la salud canina. La alimentación de los canes debe ser balanceada rica en proteínas y minerales que lo ayuden a tener un buen metabolismo y a conservarsu salud intacta brindándoles una nutrición equilibrada, que ayude a su salud creando barrearas inmunológicas. Este proyecto está destinado para los canes de la fundación PAE que no gozan de una nutrición adecuada, pormedio del cual intentaremos colaborar con dicha fundación en la alimentación de los canes de raza mediana, mediante la elaboración de croquetas de los residuos orgánicos que sale de la fábrica Ibérica.
  • 4. 4. PROBLEMATIZACIÓN El presente trabajo nos muestra una problemática en la ciudad de Riobamba que parte desde el abandono de mascotas encabezados por los canes, que pasan a deambular porlas calles y sonrecogidos porfundaciones que cuidan de ellos y los alimentan. Pero estos no logran abastecer el alimento diario para todos los canes existentes en la fundación, lo cuales un problema diario. La importancia para desarrollar la siguiente investigación es identificar el número de canes que habitan en la fundación PAE además de como esta fundación ayuda diariamente a canes que han sido abandonados y como hacen para alimentarlos, para así elaborar croquetas que ayuden a sustentar su alimentación diaria, apoyándola para que siga con sus actividades y cuiden de estas mascotas que han sido abandonadas. Uno de los problemas que la fundación PAE ha ido acarreando es la mala alimentación de los canes en especial de la raza mediana, ya que existen muchos canes en la fundación y no pueden abastecer la alimentación diaria para cadauno, ya que la fundación cuenta conayuda de personas solidarias que donan presupuesto y alimentos pero esto no es suficiente ya que la alimentación es diaria y las donaciones no son constantes.
  • 5. Nuestro propósito con este proyecto es elaborar croquetas que brinden los nutrientes esenciales, para mejorar la alimentación canina de la Fundación PAE a base de los residuos orgánicos que salen de la fábrica de embutidos la Ibérica.