SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
CHILt
Sesión:
Materia:
7^2- -te. Í/M
Autores:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
Adherentes:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
»»•.
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
N°
CHlLt
Sesión:
Fecha: / /
Hora;
Materia:
Autores:
1. _
2- __
3- _.
4- ___
5- _
6- _
7.
9.
10.
Adherentes:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
N<
CHILE
Sesión:
Fecha: __/__/_
Hora:
Materia:
Autores:
1. _
2.
3. _
4- __
5- _
6-
8-
9-
10.
Adherentes:
2.
3. l^O^AAfesO .SOTO
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
RECONOCIMIENTO Y REPARACIÓN DE LOS TRABAJADORES
EXONERADOS POR EL GOBIERNO DEL PRESIDENTE SEBASTIÁN PINERA
ECHEÑIQUE
CONSIDERANDO
— Que durante la campaña presidencial y los primeros días de su gobierno, el Presidente
Sebastián Pinera Echeñiquc, al ofrecer según sus palabras un "Gobierno de
Excelencia", realizó muchas promesas en el sentido de que no habrían despidos en
la administración pública, que no se debía temer por la estabilidad laboral, y que no
habría reducción de dotación de personal por motivos políticos.
— Que pese a lo anterior, la situación laboral en la Administración del Estado fue
radicalmente distinta., y en contradicción con lo planteado por el Presidente Pinera,
nos encontramos con que cerca de 11.000 funcionarios públicos fueron exonerados de
sus puestos de trabajo sin ninguna justificación basada en el desempeño laboral de los
perjudicados.
— Que el Presidente Pinera, además argumentó que estos despidos correspondían a la
necesidad de "traer y llenar de innovadores y emprendedores para vaciar el Gobierno
de operadores políticos", como consignó a los medios de comunicación con fecha
jueves 10 de junio de 2010, creando así una imagen mediática que implica un grave
menoscabo a la dignidad de los trabajadores del sector público desvinculados de sus
funciones.
Que si bien, otro de los argumentos utilizados por la Administración fue que existía
un exceso de personal, en definitiva esta situación se tradujo en el dcsmantelamiento
de varías áreas sensibles de la administración riscal, para posteriormente contratar
nuevo personal que es cuantitativamente superior al despedido, tanto en el volumen
de dotación como en el nivel de remuneraciones, mostrando cual era la verdadera
disposición del Ejecutivo en estas acciones.
Que fueron despedidos arbitrariamente profesionales, técnicos, administrativos y
personal auxiliar, sin justificación en la evaluación de desempeño y sin importar
trayectoria, experiencia, vocación de servicio, edad, situación familiar o de salud.
Que, en la gran mayoría de los casos, sus reemplazantes fueron integrados al servicio
público medíante procedimientos que no garantizan su idoneidad, en consecuencia,
muchos de ellos sin cumplir requisitos de estudios y laborales, tales como títulos
profesionales o técnicos y experiencia pertinente.
Que todas estas acciones son reflejo de una problemática más profunda, que dice
razón con el progresivo daño causado a la función pública y a los trabajadores que la
ejercen, privando de esta forma al Estado de trabajadores de carrera -profesionales,
técnicos, administrativos y auxiliares- con la suficiente experiencia y conocimiento,
vulnerando el rol social del Estado como empleador responsable que necesariamente
debe trascender a los Gobiernos de Turno.
Que los Empleados Públicos al ser exonerados, no tienen derecho a indemnización por
años de servicio ni al seguro de cesantía, independientemente de los años que lleven
trabajando para el Estado, originándose un grave vejamen patrimonial y emocional
para el trabajador y su familia., en muchos casos, con graves consecuencias.
PROPUESTA
Por todo lo anteriormente expuesto, proponemos que esta Honorable Cámara, envíe
una solicitud a la Presidenta Bachelet para que se adopten todas las medidas que sean
necesarias en el sentido de reparar esta injusticia y revalorar a los trabajadores de la
administración pública despedidos durante la administración del Presidente Pinera.
1. Se hace necesario que el Gobierno objetive la situación de los trabajadores
fiscales exonerados durante la Administración de la Alianza, determinando
exactamente cuántos funcionarios fueron despedidos bajo condiciones
arbitrarias, considerando sus calificaciones, la función que ejercían al momento
de su desvinculación, el régimen contractual al que se encontraban sujetos, y su
reemplazo en la mismafunción.
2. Asimismo, por imperativo ético del Estado, nuestro Gobierno debe crear
instancias de reparación para todos aquellos identificados como exonerados sin
justificación. Para ese efecto, la primera y urgente reparación, es el reintegro
laboral al Servicio Público, en las mismas condiciones que estaban antes
de la exoneración. La segunda, es la reparación económica por ingresos
no percibidos, por pérdida patrimonial, por lagunas previsionales, entre
otros efectos graves. La tercera, es la reparación moral por cuanto fueron
vilipendiados públicamente, afectando su trayectoria funcionaria. Finalmente,
otorgar eí aval del estado para conseguir un crédito blando que les permita
solventar el endeudamiento que debieron asumir.
3. El Ejecutivo, además, debe generar mecanismos y adoptar soluciones en
torno a construir una real estabilidad laboral para sus funcionaros, la que se ha
visto profundamente vulnerada merced a los débiles regímenes contractuales
bajo los cuales desarrollan sus funciones los trabajadores del sector público,
parocularmente mediante las figuras de contrata y el contrato a honorarios. Es
imperativo que el gobierno de la Nueva Mayoría, nuestro gobierno, reivindique
el derecho de los trabajadores fiscales a una carrera funcionaría y profesional
que signifique empleo estable y respeto pot los derechos laborales.
4. El Gobierno debe incluir dentro de los beneficiarios del seguro de cesantía
a los trabajadores fiscales, inexplicablemente excluidos de estas políticas que
apuntan a construir un Estado Garante de Derechos. La exclusión de los
funcionarios públicos de este derecho laboral de carácter universal, es injusta
y arbitraria y deben adoptai^i todas la/mcdidas para reparar con urgencia esta
situación.
DIPUTADA DE LAREPÚBLICA
CÁMARA DE DIPUTADOS
Sergio Aguiló Meló (IC-PC)
Karol Carióla Oliva
Lautaro Carmona Soto
Hugo Gutiérrez Gálvez
Daniel Núñez Arancibia
Guillermo Teillier Del Valle
Camila Vallejo Dowling
CÁMARA DEDIPUTADOS
Claudio Amagada Macaya
Fuad Chahin Valenzuela
Marcelo Chávez Velásquez
Aldo Cornejo González^
Sergio Espejo Yaksic_
Iván Flores García
Iván Fuentes Castillo (Ind)
Roberto León Ramírez
Pablo Lorenzini Basso
Juan Enrique Morano Cor
Sergio Ojeda Uribe
José Miguel Ortiz Novo
Jaime Pílowsky Greene
Yasna Provoste Campillay
Ricardo Rincón González
Jorge Sabag Villalobos
Rene Saffirio Espinoza
Gabriel Silber Romo
Víctor Torres Jetdes
Patricio Vallespín Lóp
/Mario Venegas Cárdenas
Matías Walker Prieto
CÁMARA DE QIEUTADOS
CÁMARA DE DIPUTADOS
PPD
Pepe Auth Stewart_
Cristian Campos Jara
Loreto Carvajal Amblado.
Guillermo Ceroni Fuentes
Daniel Parcas Gueridelman
Ramón Parías Pone
Cristina Girardi LaKh
Rodrigo González Torres
Jorge Insunza Gregorio de las He/as T (
Enrique Jaramillo Becker
Tucapel Jiménez Fuentes
Felipe Letelier Norambuena
Marco Antonio Núñez Lozano
Jorge Tarud Daccarett
Joaquín Turna Zedan
CÁMARA DE DIPUTADOS
Jenny Álvarez Vera_
Osvaldo Andrade Lara
Juan Luis Castro González
Daniella Cicardini Milla (Ind)
_ /
Fidel Espinoza Sand
Maya Fernández Allende
Luis Lemus Aracena
Daniel Meló Contreras
Manuel Monsalve Benavides
Clemira Pacheco Rivas
Denise Pascal Allende
Roberto Poblete Zapata (Ind.)
Luis Rocafull Lóp
(
Raúl Saldívar Auger
Marcelo Schilling Rodríguez
Leonardo Soto Ferrada
Christian Drizar Muñoz

Más contenido relacionado

DOCX
Iniciativa de reforma laboral fch 2 50 puntos
PDF
Dictamen reforma laboral (actualizado 26/09/2012)
PDF
Presentación Reforma Laboral (9 noviembre 2012)
PDF
20141030 minuta msp sobre documentos cbpl
PPTX
DERECHO LABORAL
PDF
Ley de regimen prestacional de empleo
PDF
Ministerio de trabajo
DOCX
Jornada de trabajo
Iniciativa de reforma laboral fch 2 50 puntos
Dictamen reforma laboral (actualizado 26/09/2012)
Presentación Reforma Laboral (9 noviembre 2012)
20141030 minuta msp sobre documentos cbpl
DERECHO LABORAL
Ley de regimen prestacional de empleo
Ministerio de trabajo
Jornada de trabajo

La actualidad más candente (20)

DOCX
Monografia
PDF
Presentacion reforma laboral senadores
DOC
Es el dictamen de la comisión de trabajo y previsión social a la iniciativa d...
PDF
Manual 2017 i 06 legislación e inserción laboral (1372)
DOC
Reforma Laboral(1)
ODP
Comparativa angel gutierrez
PDF
Resumen curso de induccion a la inspección
DOCX
Proyecto de #ReformaLaboral ya aprobado por Comision del Trabajo
PDF
Legislación e inserción laboral
PPTX
MINISTERIO DE TRABAJO DE GUATEMALA
PDF
Dictamen comision trabajo 28 sep 2012
PDF
Dictamen de la Reforma Laboral aprobado por el Pleno de la Cámara de Diputad...
PPTX
Trabajadores y Patrones
PPTX
Obligaciones de los Trabajadores y de los Patrones
PDF
Fragconf ref laboral
PDF
Convocatoria y constitución de la reunión normativa laboral Resolución para ...
DOCX
1.3 derechos y obligaciones de los patrones y trabajadores
PDF
Reglamento de las condiciones generales de trabajo del personal de la SEP
PDF
Legislación laboral e inserción
PDF
Propone PAN Reforma Laboral
Monografia
Presentacion reforma laboral senadores
Es el dictamen de la comisión de trabajo y previsión social a la iniciativa d...
Manual 2017 i 06 legislación e inserción laboral (1372)
Reforma Laboral(1)
Comparativa angel gutierrez
Resumen curso de induccion a la inspección
Proyecto de #ReformaLaboral ya aprobado por Comision del Trabajo
Legislación e inserción laboral
MINISTERIO DE TRABAJO DE GUATEMALA
Dictamen comision trabajo 28 sep 2012
Dictamen de la Reforma Laboral aprobado por el Pleno de la Cámara de Diputad...
Trabajadores y Patrones
Obligaciones de los Trabajadores y de los Patrones
Fragconf ref laboral
Convocatoria y constitución de la reunión normativa laboral Resolución para ...
1.3 derechos y obligaciones de los patrones y trabajadores
Reglamento de las condiciones generales de trabajo del personal de la SEP
Legislación laboral e inserción
Propone PAN Reforma Laboral
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Tutela laboral empleados publicos
PPTX
motor de bsqueda google
PPT
Turismo smart sesion1- Master de Viajes UaB
PDF
Ver comunicacion
PDF
Ley Orgánica de Salud Ley 2006-67
PPS
Anios60 70 80
PPT
Código de Ética
PDF
Dossier Taller Mouret W E B
PPTX
Buscadores mas conocidos
PDF
Constitucion de bolsillo
PPTX
Argarit. (31 07-2001)
PDF
V12a04
PPTX
Diapositivas vaciones 11º
DOC
Ejercicios 1, 2 y 3 comite
PPS
Elmasgrandehombredelahistoria
PDF
Aprendizaje invisible
PPSX
Presentacion
PPTX
Parcela de La Florida AET Provincial Santiago
PPTX
Importancia del bloque académico dentro del aula virtual
Tutela laboral empleados publicos
motor de bsqueda google
Turismo smart sesion1- Master de Viajes UaB
Ver comunicacion
Ley Orgánica de Salud Ley 2006-67
Anios60 70 80
Código de Ética
Dossier Taller Mouret W E B
Buscadores mas conocidos
Constitucion de bolsillo
Argarit. (31 07-2001)
V12a04
Diapositivas vaciones 11º
Ejercicios 1, 2 y 3 comite
Elmasgrandehombredelahistoria
Aprendizaje invisible
Presentacion
Parcela de La Florida AET Provincial Santiago
Importancia del bloque académico dentro del aula virtual
Publicidad

Similar a Proyecto de resolución exonerados (20)

PPSX
Presentacion exonerados 2
PDF
Manifiesto fedeca19julio
PPTX
G.6 EL DERECHO DEL TRABAJO SECTOR PUBLICO D.LEG. 276, CAS Y SERVIR.pptx
PDF
Reajuste de remuneraciones y condiciones laborales del sertor (2) (1)
PPT
Sesion3
PPT
20080710.CARLOS MALPICA FAUSTORpresentación en seminario taller acprc
PDF
Manual de normas y procedimientos para solicitud y aprobacion de permisos
PPT
Sistemadepersonal
DOCX
Iniciativa reforma ley servicio civil de carrera
PDF
Probidad en la Carrera Funcionaria Municipal
DOCX
Induccion al servicio nacional de rehabilitacion
PDF
Servir el servicio civil peruano
PDF
Servir el servicio civil peruano
PDF
La ley del servicio civil
PDF
Servir el servicio civil peruano
PDF
Servir el servicio civil peruano
PDF
Servir el servicio civil peruano
DOCX
Análisis ley del estatuto de la función pública
DOC
Principios del poder ejecutivo
PPT
SUNAFIL Y REGISTRO SINDICAL.ppt
Presentacion exonerados 2
Manifiesto fedeca19julio
G.6 EL DERECHO DEL TRABAJO SECTOR PUBLICO D.LEG. 276, CAS Y SERVIR.pptx
Reajuste de remuneraciones y condiciones laborales del sertor (2) (1)
Sesion3
20080710.CARLOS MALPICA FAUSTORpresentación en seminario taller acprc
Manual de normas y procedimientos para solicitud y aprobacion de permisos
Sistemadepersonal
Iniciativa reforma ley servicio civil de carrera
Probidad en la Carrera Funcionaria Municipal
Induccion al servicio nacional de rehabilitacion
Servir el servicio civil peruano
Servir el servicio civil peruano
La ley del servicio civil
Servir el servicio civil peruano
Servir el servicio civil peruano
Servir el servicio civil peruano
Análisis ley del estatuto de la función pública
Principios del poder ejecutivo
SUNAFIL Y REGISTRO SINDICAL.ppt

Más de vidasindical (20)

PDF
272504423 comunicado-anef-atacama-muerte-nelson-quichillao
PDF
Actas completas xviii asamblea nacional anef mayo 2015
DOCX
A la base comunicado y protocolo anef gobierno
PDF
Protocolo anef gobierno
PDF
A la base invitacion a homenaje postumo milenko mihovilovic e.
PPTX
Ilo reforma pensiones isabel ortiz 16 jun
DOCX
A la base comunicado no mas afp
PDF
Andime en paro, funcionarios del ministerio de eduacion, se movilizan edl ...
DOCX
Antecedentes sobre proyecto de desmunicipalizacion de la educacion
PDF
Propuesta final desmunicipalizacion andime (04 de junio 2015)
PDF
Nota directora ddhh
DOCX
A todos apoyo paro junaeb
DOCX
Comunicado sernapesca
DOCX
A la base destrozos sede anef
DOC
A todos gran triunfo de funcionarios de aduanas
DOC
Apoyo a trabajadores de aduanas anef en estado de alerta y convoca a movi...
DOCX
Anef apoya y solidariza con movilizaciones de funcionarios de conadi aduanas ...
DOCX
Marcha en valparaiso 21 de mayo a las 9.30 hrs. desde la plaza victoria
PDF
Discurso de la puente
PDF
Discurso de la puente
272504423 comunicado-anef-atacama-muerte-nelson-quichillao
Actas completas xviii asamblea nacional anef mayo 2015
A la base comunicado y protocolo anef gobierno
Protocolo anef gobierno
A la base invitacion a homenaje postumo milenko mihovilovic e.
Ilo reforma pensiones isabel ortiz 16 jun
A la base comunicado no mas afp
Andime en paro, funcionarios del ministerio de eduacion, se movilizan edl ...
Antecedentes sobre proyecto de desmunicipalizacion de la educacion
Propuesta final desmunicipalizacion andime (04 de junio 2015)
Nota directora ddhh
A todos apoyo paro junaeb
Comunicado sernapesca
A la base destrozos sede anef
A todos gran triunfo de funcionarios de aduanas
Apoyo a trabajadores de aduanas anef en estado de alerta y convoca a movi...
Anef apoya y solidariza con movilizaciones de funcionarios de conadi aduanas ...
Marcha en valparaiso 21 de mayo a las 9.30 hrs. desde la plaza victoria
Discurso de la puente
Discurso de la puente

Proyecto de resolución exonerados

  • 1. PROYECTO DE RESOLUCIÓN CHILt Sesión: Materia: 7^2- -te. Í/M Autores: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. Adherentes: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.
  • 2. »»•. PROYECTO DE RESOLUCIÓN N° CHlLt Sesión: Fecha: / / Hora; Materia: Autores: 1. _ 2- __ 3- _. 4- ___ 5- _ 6- _ 7. 9. 10. Adherentes: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.
  • 3. PROYECTO DE RESOLUCIÓN N< CHILE Sesión: Fecha: __/__/_ Hora: Materia: Autores: 1. _ 2. 3. _ 4- __ 5- _ 6- 8- 9- 10. Adherentes: 2. 3. l^O^AAfesO .SOTO 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.
  • 4. PROYECTO DE RESOLUCIÓN RECONOCIMIENTO Y REPARACIÓN DE LOS TRABAJADORES EXONERADOS POR EL GOBIERNO DEL PRESIDENTE SEBASTIÁN PINERA ECHEÑIQUE CONSIDERANDO — Que durante la campaña presidencial y los primeros días de su gobierno, el Presidente Sebastián Pinera Echeñiquc, al ofrecer según sus palabras un "Gobierno de Excelencia", realizó muchas promesas en el sentido de que no habrían despidos en la administración pública, que no se debía temer por la estabilidad laboral, y que no habría reducción de dotación de personal por motivos políticos. — Que pese a lo anterior, la situación laboral en la Administración del Estado fue radicalmente distinta., y en contradicción con lo planteado por el Presidente Pinera, nos encontramos con que cerca de 11.000 funcionarios públicos fueron exonerados de sus puestos de trabajo sin ninguna justificación basada en el desempeño laboral de los perjudicados. — Que el Presidente Pinera, además argumentó que estos despidos correspondían a la necesidad de "traer y llenar de innovadores y emprendedores para vaciar el Gobierno de operadores políticos", como consignó a los medios de comunicación con fecha jueves 10 de junio de 2010, creando así una imagen mediática que implica un grave menoscabo a la dignidad de los trabajadores del sector público desvinculados de sus funciones.
  • 5. Que si bien, otro de los argumentos utilizados por la Administración fue que existía un exceso de personal, en definitiva esta situación se tradujo en el dcsmantelamiento de varías áreas sensibles de la administración riscal, para posteriormente contratar nuevo personal que es cuantitativamente superior al despedido, tanto en el volumen de dotación como en el nivel de remuneraciones, mostrando cual era la verdadera disposición del Ejecutivo en estas acciones. Que fueron despedidos arbitrariamente profesionales, técnicos, administrativos y personal auxiliar, sin justificación en la evaluación de desempeño y sin importar trayectoria, experiencia, vocación de servicio, edad, situación familiar o de salud. Que, en la gran mayoría de los casos, sus reemplazantes fueron integrados al servicio público medíante procedimientos que no garantizan su idoneidad, en consecuencia, muchos de ellos sin cumplir requisitos de estudios y laborales, tales como títulos profesionales o técnicos y experiencia pertinente. Que todas estas acciones son reflejo de una problemática más profunda, que dice razón con el progresivo daño causado a la función pública y a los trabajadores que la ejercen, privando de esta forma al Estado de trabajadores de carrera -profesionales, técnicos, administrativos y auxiliares- con la suficiente experiencia y conocimiento, vulnerando el rol social del Estado como empleador responsable que necesariamente debe trascender a los Gobiernos de Turno. Que los Empleados Públicos al ser exonerados, no tienen derecho a indemnización por años de servicio ni al seguro de cesantía, independientemente de los años que lleven trabajando para el Estado, originándose un grave vejamen patrimonial y emocional para el trabajador y su familia., en muchos casos, con graves consecuencias.
  • 6. PROPUESTA Por todo lo anteriormente expuesto, proponemos que esta Honorable Cámara, envíe una solicitud a la Presidenta Bachelet para que se adopten todas las medidas que sean necesarias en el sentido de reparar esta injusticia y revalorar a los trabajadores de la administración pública despedidos durante la administración del Presidente Pinera. 1. Se hace necesario que el Gobierno objetive la situación de los trabajadores fiscales exonerados durante la Administración de la Alianza, determinando exactamente cuántos funcionarios fueron despedidos bajo condiciones arbitrarias, considerando sus calificaciones, la función que ejercían al momento de su desvinculación, el régimen contractual al que se encontraban sujetos, y su reemplazo en la mismafunción. 2. Asimismo, por imperativo ético del Estado, nuestro Gobierno debe crear instancias de reparación para todos aquellos identificados como exonerados sin justificación. Para ese efecto, la primera y urgente reparación, es el reintegro laboral al Servicio Público, en las mismas condiciones que estaban antes de la exoneración. La segunda, es la reparación económica por ingresos no percibidos, por pérdida patrimonial, por lagunas previsionales, entre otros efectos graves. La tercera, es la reparación moral por cuanto fueron vilipendiados públicamente, afectando su trayectoria funcionaria. Finalmente, otorgar eí aval del estado para conseguir un crédito blando que les permita solventar el endeudamiento que debieron asumir. 3. El Ejecutivo, además, debe generar mecanismos y adoptar soluciones en torno a construir una real estabilidad laboral para sus funcionaros, la que se ha visto profundamente vulnerada merced a los débiles regímenes contractuales
  • 7. bajo los cuales desarrollan sus funciones los trabajadores del sector público, parocularmente mediante las figuras de contrata y el contrato a honorarios. Es imperativo que el gobierno de la Nueva Mayoría, nuestro gobierno, reivindique el derecho de los trabajadores fiscales a una carrera funcionaría y profesional que signifique empleo estable y respeto pot los derechos laborales. 4. El Gobierno debe incluir dentro de los beneficiarios del seguro de cesantía a los trabajadores fiscales, inexplicablemente excluidos de estas políticas que apuntan a construir un Estado Garante de Derechos. La exclusión de los funcionarios públicos de este derecho laboral de carácter universal, es injusta y arbitraria y deben adoptai^i todas la/mcdidas para reparar con urgencia esta situación. DIPUTADA DE LAREPÚBLICA
  • 8. CÁMARA DE DIPUTADOS Sergio Aguiló Meló (IC-PC) Karol Carióla Oliva Lautaro Carmona Soto Hugo Gutiérrez Gálvez Daniel Núñez Arancibia Guillermo Teillier Del Valle Camila Vallejo Dowling
  • 9. CÁMARA DEDIPUTADOS Claudio Amagada Macaya Fuad Chahin Valenzuela Marcelo Chávez Velásquez Aldo Cornejo González^ Sergio Espejo Yaksic_ Iván Flores García Iván Fuentes Castillo (Ind) Roberto León Ramírez Pablo Lorenzini Basso Juan Enrique Morano Cor Sergio Ojeda Uribe José Miguel Ortiz Novo Jaime Pílowsky Greene Yasna Provoste Campillay Ricardo Rincón González Jorge Sabag Villalobos Rene Saffirio Espinoza
  • 10. Gabriel Silber Romo Víctor Torres Jetdes Patricio Vallespín Lóp /Mario Venegas Cárdenas Matías Walker Prieto CÁMARA DE QIEUTADOS
  • 11. CÁMARA DE DIPUTADOS PPD Pepe Auth Stewart_ Cristian Campos Jara Loreto Carvajal Amblado. Guillermo Ceroni Fuentes Daniel Parcas Gueridelman Ramón Parías Pone Cristina Girardi LaKh Rodrigo González Torres Jorge Insunza Gregorio de las He/as T ( Enrique Jaramillo Becker Tucapel Jiménez Fuentes Felipe Letelier Norambuena Marco Antonio Núñez Lozano Jorge Tarud Daccarett Joaquín Turna Zedan
  • 12. CÁMARA DE DIPUTADOS Jenny Álvarez Vera_ Osvaldo Andrade Lara Juan Luis Castro González Daniella Cicardini Milla (Ind) _ / Fidel Espinoza Sand Maya Fernández Allende Luis Lemus Aracena Daniel Meló Contreras Manuel Monsalve Benavides Clemira Pacheco Rivas Denise Pascal Allende Roberto Poblete Zapata (Ind.) Luis Rocafull Lóp ( Raúl Saldívar Auger Marcelo Schilling Rodríguez Leonardo Soto Ferrada Christian Drizar Muñoz