SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
Título del proyecto: Montemos un Zoo
Modalidad y etapa educativa: Ciencias naturales 2º ESO
Perfil de los estudiantes:
Grupo heterogéneo de estudiantes que se están iniciando en el ABP y que disponen
de una Tablet por alumno con la que van a poder utilizar una gran variedad de
herramientas y que cuentan además con acceso a una plataforma moodle donde el
profesor les puede colgar información. Si se desea se puede abrir la conexión a
internet en el aula para que se conecten desde la Tablet.
El colegio está a 40 minutos de un Zoo, así que se puede hacer una excursión a
visitarlo.
Producto final: Los alumnos tendrán que elaborar una presentación por mediación de
un portfolio de lo que será un proyecto de Zoo que convenza al alcalde para que les
contrate como gestores del nuevo Zoo de la ciudad y que cumpla con los requisitos
que ha marcado el ayuntamiento.
Relación con el currículum: Se trabajará el tema de la reproducción de los animales
cuyo tratamiento viene estipulado para este curso dentro del curriculum oficial.
OBJETIVOS
• Conocer el significado y la finalidad de la reproducción.
• Reconocer las principales fases que tienen lugar en el ciclo biológico.
• Distinguir entre reproducción asexual y sexual.
• Distinguir los tipos de fecundación.
• Identificar las fases de la reproducción sexual en animales.
CONTENIDOS
• El ciclo vital y la reproducción: definición, objetivos, fases.
• Reproducción sexual y asexual: diferencias, ventajas e inconvenientes.
• Reproducción en los animales.
• El sexo en los individuos.
• Tipos de fecundación.
• Animales ovíparos, vivíparos y ovovivíparos..
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
• Definir reproducción y explicar su significado.
• Reconocer las distintas fases del ciclo biológico en animales.
• Reconocer las diferencias entre reproducción sexual y asexual.
• Conocer los tipos de reproducción asexual en animales.
• Explicar la reproducción sexual en animales identificando las distintas fases.
• Explicar las ventajas y desventajas de los dos tipos de reproducción.
Descripción del proyecto:
Día 1
• El primer día del proyecto se les leerá una noticia de un periódico en la cual se
dará la siguiente información:
- Se van a destinar unos terrenos de la ciudad para abrir un Zoo.
- Se va a establecer un concurso para elegir a los gestores del Zoo. Los
encargados de la mejor propuesta serán los encargados de la futura gestión. El
plazo de presentación de propuestas se cierra en dos semanas.
- El Ayuntamiento ya ha establecido contacto con otros parques de animales y
ya cuenta con los siguientes animales: León y leona, tres gacelas, salmones,
truchas, 5 canguros, dos cobras, cuatro caballitos de mar, seis peces payaso,
un tiburón blanco, dos hienas, un chimpancé y tres ranas dardo.
- Entre las diferentes zonas del Zoo, existirán:
o Animales con dimorfismo sexual.
o Animales hermafroditas.
o Animales con fecundación interna.
o Animales con fecundación externa.
o Animales ovíparos.
o Animales vivíparos.
o Animales ovovivíparos.
- En la entrada de cada sección habrá un cartel que indique las características
de los animales de dicha sección y los candidatos tendrán que prepararlo para
su presentación.
- Sólo van a haber en el Zoo animales de reproducción sexual y se valorará al
equipo que pueda argumentar el porqué de esa decisión.
- En cada zona tendrá que haber un mínimo de 10 animales entre los que el
Ayuntamiento ya ha conseguido y los que propondrá el equipo aspirante. Se
indica que un mismo animal puede pertenecer a más de un grupo, así que el
equipo aspirante tendrá que decidir en qué zona del parque lo mete.
- Se presentara la propuesta de Zoo en un portafolios digital de la forma más
creativa posible. Cada hoja del portafolios corresponderá a una hoja del
parque.
- Se deberá preparar un boceto del parque indicando la distribución final.
• Se repartirá los alumnos en grupos de cuatro y a cada uno se le asignará la
zona del parque de la que se van a encargar.
• Se repasará el programa de creación de portafolios.
Día 2
• Visionado de un vídeo de la BBC sobre la reproducción de los animales.
• Actividades sobre el vídeo.
Día 3
• Los grupos empiezan a decidir cómo se van a organizar para ser creativos.
• Se les muestra información sobre los distintos tipos de animales colgada en la
plataforma Moodle para que vayan investigando y realicen el cartel con el
programa Glogster. Se evaluará con una rúbrica.
• Entre los grupos tendrán que debatir quien se queda con los animales que ya
dispone el Ayuntamiento y así saber cuántos animales les queda por
conseguir.
Día 4
• Tendrán que decidir qué animales quieren para completar su sección del
parque (cada componente se encargará de buscar los que falten para su
grupo), pero para conseguirlos tendrán que representarlos con mímica al resto
de la clase. Si consiguen que lo adivinen el animal será suyo. Cada vez ha de
salir un alumno diferente.
• Se les indicará que en el portafolios han de colgar una canción cuya letra esté
relacionada con el proyecto e indicar el porqué.
• Se preparará una entrevista para el guía que nos va a enseñar el Zoo que
vamos a visitar.
• Se les da el link de Bioparc Valencia para que investiguen y preparen la visita.
• Empezarán con la compra de animales.
Día 5
• Seguiremos con la compra de animales.
• Habrá una puesta en común sobre las preguntas que van a realizar en el
parque y cosas que habrán visto en su página web.
• Se les indicará que en el portafolios han de colgar una canción cuya letra esté
relacionada con el proyecto e indicar por escrito el porqué de esa relación.
Será una actividad para casa.
• Los alumnos siguen configurando el portafolios.
Día 6
• Visita al parque.
Día 7
• Actividades sobre el parque que se evaluarán de manera individual. Cada
miembro de un grupo tendrá unas actividades distintas y se tendrán que poner
en el portafolios.
• Terminan el portafolios y realizan una evaluación del mismo entre los miembros
de un mismo grupo.
Día 8
• Presentan a los demás cómo ha quedado su sección del parque. Y los demás
grupos opinan y proponen mejoras.
• Un miembro de cada grupo se junta para formar un nuevo grupo y decidir la
distribución (el plano) del parque y dibujarlo o hacerlo con el programa ¿????
Día 9
• Hacen el plano de la distribución.
• Presentación de los planos que se evalúan con una rúbrica.
En la semana cultural del colegio: Visita de un integrante de la protectora de animales
o un veterinario para hablarnos sobre el cuidado de los mismos.
Toda la información que necesiten la obtendrán de documentales y vídeos sobre
animales y de textos donde tendrán que seleccionar la información.
En el proyecto se trabaja desde todas las inteligencias múltiples para que adquieran
las competencias básicas.
La evaluación se realizará mediante rúbricas de las actividades que vayan haciendo y
del portfolio final. El profesor en todo momento irá realizando feedback con los grupos
para que lo hagan lo mejor posible. También irá observando la participación de los
alumnos dentro de los grupos.
Socialización dentro del aula: El trabajo cooperativo que han de realizar los alumnos
por partida doble.
Socialización hacia fuera del aula: La visita al Zoo.
Socialización hacia dentro del aula: La visita de un integrante de la protectora de
animales o un veterinario.
Aunque están explicadas a lo largo del proyecto, especifico de manera separada
las actividades, los artefactos y las herramientas:
Fase de diseño
Fase de desarrollo
Actividad Artefacto Herramienta
Elaboración de un informe Portafolio digital Google Sites
Mejorar la presentación Selección de una canción YouTube
Obtención de información Visionado de vídeos VCL
Obtención de información Lectura de textos PDF
Publicidad visual Elaboración de un póster Glogster
Maqueta del parque Elaboración de un plano Easy Paint
Fase de difusión
Actividad Artefacto Herramienta
Presentación oral de un informe Portafolios digital Google Sites
Difusión del proyecto Red social del
colegio
Twitter
Requisitos materiales: Periódico, pizarra digital, proyector (o televisión y vídeo), una
tablet por grupo con conexión a internet, plataforma moodle y los necesarios para
realizar la excursión.
Requisitos humanos: Profesores del área, persona que viene a dar la charla.
Los socios colaboran de manera diferente en el proyecto:
- La especialista en la asignatura revisa la adecuación de las tareas del Proyecto
para alcanzar los contenidos.
- El especialista en TIC aconseja en la elección de las herramientas adecuadas.
Actividad Artefacto Herramienta
Selección de información Edición de imágenes Paint
Selección de información Edición de vídeos Movie Maker
Selección de información Edición de textos Word y PDF
Acceso del alumno a la
información
Moodle VCL, PDF
Aunque están explicadas a lo largo del proyecto, especifico de manera separada
las actividades, los artefactos y las herramientas:
Fase de diseño
Fase de desarrollo
Actividad Artefacto Herramienta
Elaboración de un informe Portafolio digital Google Sites
Mejorar la presentación Selección de una canción YouTube
Obtención de información Visionado de vídeos VCL
Obtención de información Lectura de textos PDF
Publicidad visual Elaboración de un póster Glogster
Maqueta del parque Elaboración de un plano Easy Paint
Fase de difusión
Actividad Artefacto Herramienta
Presentación oral de un informe Portafolios digital Google Sites
Difusión del proyecto Red social del
colegio
Twitter
Requisitos materiales: Periódico, pizarra digital, proyector (o televisión y vídeo), una
tablet por grupo con conexión a internet, plataforma moodle y los necesarios para
realizar la excursión.
Requisitos humanos: Profesores del área, persona que viene a dar la charla.
Los socios colaboran de manera diferente en el proyecto:
- La especialista en la asignatura revisa la adecuación de las tareas del Proyecto
para alcanzar los contenidos.
- El especialista en TIC aconseja en la elección de las herramientas adecuadas.
Actividad Artefacto Herramienta
Selección de información Edición de imágenes Paint
Selección de información Edición de vídeos Movie Maker
Selección de información Edición de textos Word y PDF
Acceso del alumno a la
información
Moodle VCL, PDF

Más contenido relacionado

PDF
Lectura 4to grado de Primaria_WEB.pdf
PPTX
Granja escuela
DOC
Planeacion dia de la tierra. actividad para trabajar con niños y niñas
PPTX
REUNIÓN INFORMATIVA PARA FAMILIAS 2º TRIMESTRE (3 AÑOS)
DOCX
CALENDARIO COMUNAL de la Institucion educativa
DOCX
Proyecto dia de la primavera corregido
PPTX
Presentación de la unidad didáctica los inmigrantes
PDF
Ud y si nos gusta el teatro
Lectura 4to grado de Primaria_WEB.pdf
Granja escuela
Planeacion dia de la tierra. actividad para trabajar con niños y niñas
REUNIÓN INFORMATIVA PARA FAMILIAS 2º TRIMESTRE (3 AÑOS)
CALENDARIO COMUNAL de la Institucion educativa
Proyecto dia de la primavera corregido
Presentación de la unidad didáctica los inmigrantes
Ud y si nos gusta el teatro

La actualidad más candente (20)

DOC
Actividad 3.- Mis Costumbres Familiares.
PPT
La Primavera a través de las Inteligencias múltiples
DOCX
Actividad extraescolar zoo
PDF
Criterios de evaluación - Área Ciencia y Ambiente - II ciclo EBR nivel Inic...
DOCX
UNIDAD DIDÁCTICA DEL MES DE DICIEMBRE 2023.docx
PDF
SELECCIÓN DE LECTURAS PARA PLAN LECTOR - PERSONAL SOCIAL Y CIVISMO
DOCX
La flor cambia de color
PDF
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses octubre y noviembre
DOCX
PROYECTO ANIMALES 5 AÑOS 2022 (5).docx
DOC
Unidad de Aprendizaje - 4 Años Julio
DOCX
HOJA DE RUTA DE LA SEMANAS DE GESTIÓN I.E. N° 82073 - 2021.docx
DOCX
SESION CT. El compost y su importancia..docx
DOCX
Acuerdos del área de lengua
PPTX
DIVISIÓN PARTITIVA PTP.pptx
DOCX
Sesión de aprendizaje san juan
PPTX
procesos didacticos en el nivel inicial II
PDF
PROYECTO UBICACIÓN ESPACIAL PARA LA EDUCACION INFANTIL
DOCX
Experiencia 04 (2).docx
PPTX
Sesión de aprendizaje ppt
PDF
PROYECTO LA TIENDA.nivel inicial 2024 casma
Actividad 3.- Mis Costumbres Familiares.
La Primavera a través de las Inteligencias múltiples
Actividad extraescolar zoo
Criterios de evaluación - Área Ciencia y Ambiente - II ciclo EBR nivel Inic...
UNIDAD DIDÁCTICA DEL MES DE DICIEMBRE 2023.docx
SELECCIÓN DE LECTURAS PARA PLAN LECTOR - PERSONAL SOCIAL Y CIVISMO
La flor cambia de color
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses octubre y noviembre
PROYECTO ANIMALES 5 AÑOS 2022 (5).docx
Unidad de Aprendizaje - 4 Años Julio
HOJA DE RUTA DE LA SEMANAS DE GESTIÓN I.E. N° 82073 - 2021.docx
SESION CT. El compost y su importancia..docx
Acuerdos del área de lengua
DIVISIÓN PARTITIVA PTP.pptx
Sesión de aprendizaje san juan
procesos didacticos en el nivel inicial II
PROYECTO UBICACIÓN ESPACIAL PARA LA EDUCACION INFANTIL
Experiencia 04 (2).docx
Sesión de aprendizaje ppt
PROYECTO LA TIENDA.nivel inicial 2024 casma
Publicidad

Similar a Proyecto de zoo (20)

DOC
Proyecto de zoo
PDF
Unidad didáctica modificada
DOCX
Plantilla creación proyecto_etwinning
PDF
My nature passport es un documento para crear a partir de una plantilla un pr...
PDF
Estructura de la guia didactica
ODT
Mi futuro proyecto para Etwinning
DOC
Unidad 5 y 6
PDF
Guiadidacticamtic1 21062020350733
DOC
Borradortic
PDF
Cuanto sabemos los dinosaurios para niños de Infantil
DOC
Viajando hacia tu Cultura y a mi Cultura.
DOCX
PROYECTO: LA LEYENDA DE SAN JORGE EN EUROPA
PDF
Comida no es basura e twinning kea wiescholek
ODT
Comida no es basura e twinning kea wiescholek
PDF
Secuencia didáctica josepablo acabada pdf
DOCX
Informe del proyecto
DOCX
Proyecto e-twinning Animales 1ºESO
PDF
Guia didactica medio tic a distancia
DOCX
Corregido si comprendes lo que lees, avanzaran tus conocimientos
DOCX
Informe del proyecto
Proyecto de zoo
Unidad didáctica modificada
Plantilla creación proyecto_etwinning
My nature passport es un documento para crear a partir de una plantilla un pr...
Estructura de la guia didactica
Mi futuro proyecto para Etwinning
Unidad 5 y 6
Guiadidacticamtic1 21062020350733
Borradortic
Cuanto sabemos los dinosaurios para niños de Infantil
Viajando hacia tu Cultura y a mi Cultura.
PROYECTO: LA LEYENDA DE SAN JORGE EN EUROPA
Comida no es basura e twinning kea wiescholek
Comida no es basura e twinning kea wiescholek
Secuencia didáctica josepablo acabada pdf
Informe del proyecto
Proyecto e-twinning Animales 1ºESO
Guia didactica medio tic a distancia
Corregido si comprendes lo que lees, avanzaran tus conocimientos
Informe del proyecto
Publicidad

Último (20)

PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf

Proyecto de zoo

  • 1. Título del proyecto: Montemos un Zoo Modalidad y etapa educativa: Ciencias naturales 2º ESO Perfil de los estudiantes: Grupo heterogéneo de estudiantes que se están iniciando en el ABP y que disponen de una Tablet por alumno con la que van a poder utilizar una gran variedad de herramientas y que cuentan además con acceso a una plataforma moodle donde el profesor les puede colgar información. Si se desea se puede abrir la conexión a internet en el aula para que se conecten desde la Tablet. El colegio está a 40 minutos de un Zoo, así que se puede hacer una excursión a visitarlo. Producto final: Los alumnos tendrán que elaborar una presentación por mediación de un portfolio de lo que será un proyecto de Zoo que convenza al alcalde para que les contrate como gestores del nuevo Zoo de la ciudad y que cumpla con los requisitos que ha marcado el ayuntamiento. Relación con el currículum: Se trabajará el tema de la reproducción de los animales cuyo tratamiento viene estipulado para este curso dentro del curriculum oficial. OBJETIVOS • Conocer el significado y la finalidad de la reproducción. • Reconocer las principales fases que tienen lugar en el ciclo biológico. • Distinguir entre reproducción asexual y sexual. • Distinguir los tipos de fecundación. • Identificar las fases de la reproducción sexual en animales. CONTENIDOS • El ciclo vital y la reproducción: definición, objetivos, fases. • Reproducción sexual y asexual: diferencias, ventajas e inconvenientes. • Reproducción en los animales.
  • 2. • El sexo en los individuos. • Tipos de fecundación. • Animales ovíparos, vivíparos y ovovivíparos.. CRITERIOS DE EVALUACIÓN • Definir reproducción y explicar su significado. • Reconocer las distintas fases del ciclo biológico en animales. • Reconocer las diferencias entre reproducción sexual y asexual. • Conocer los tipos de reproducción asexual en animales. • Explicar la reproducción sexual en animales identificando las distintas fases. • Explicar las ventajas y desventajas de los dos tipos de reproducción. Descripción del proyecto: Día 1 • El primer día del proyecto se les leerá una noticia de un periódico en la cual se dará la siguiente información: - Se van a destinar unos terrenos de la ciudad para abrir un Zoo. - Se va a establecer un concurso para elegir a los gestores del Zoo. Los encargados de la mejor propuesta serán los encargados de la futura gestión. El plazo de presentación de propuestas se cierra en dos semanas. - El Ayuntamiento ya ha establecido contacto con otros parques de animales y ya cuenta con los siguientes animales: León y leona, tres gacelas, salmones, truchas, 5 canguros, dos cobras, cuatro caballitos de mar, seis peces payaso, un tiburón blanco, dos hienas, un chimpancé y tres ranas dardo. - Entre las diferentes zonas del Zoo, existirán: o Animales con dimorfismo sexual. o Animales hermafroditas. o Animales con fecundación interna. o Animales con fecundación externa. o Animales ovíparos. o Animales vivíparos. o Animales ovovivíparos. - En la entrada de cada sección habrá un cartel que indique las características de los animales de dicha sección y los candidatos tendrán que prepararlo para su presentación. - Sólo van a haber en el Zoo animales de reproducción sexual y se valorará al equipo que pueda argumentar el porqué de esa decisión. - En cada zona tendrá que haber un mínimo de 10 animales entre los que el Ayuntamiento ya ha conseguido y los que propondrá el equipo aspirante. Se indica que un mismo animal puede pertenecer a más de un grupo, así que el equipo aspirante tendrá que decidir en qué zona del parque lo mete.
  • 3. - Se presentara la propuesta de Zoo en un portafolios digital de la forma más creativa posible. Cada hoja del portafolios corresponderá a una hoja del parque. - Se deberá preparar un boceto del parque indicando la distribución final. • Se repartirá los alumnos en grupos de cuatro y a cada uno se le asignará la zona del parque de la que se van a encargar. • Se repasará el programa de creación de portafolios. Día 2 • Visionado de un vídeo de la BBC sobre la reproducción de los animales. • Actividades sobre el vídeo. Día 3 • Los grupos empiezan a decidir cómo se van a organizar para ser creativos. • Se les muestra información sobre los distintos tipos de animales colgada en la plataforma Moodle para que vayan investigando y realicen el cartel con el programa Glogster. Se evaluará con una rúbrica. • Entre los grupos tendrán que debatir quien se queda con los animales que ya dispone el Ayuntamiento y así saber cuántos animales les queda por conseguir. Día 4 • Tendrán que decidir qué animales quieren para completar su sección del parque (cada componente se encargará de buscar los que falten para su grupo), pero para conseguirlos tendrán que representarlos con mímica al resto de la clase. Si consiguen que lo adivinen el animal será suyo. Cada vez ha de salir un alumno diferente. • Se les indicará que en el portafolios han de colgar una canción cuya letra esté relacionada con el proyecto e indicar el porqué. • Se preparará una entrevista para el guía que nos va a enseñar el Zoo que vamos a visitar. • Se les da el link de Bioparc Valencia para que investiguen y preparen la visita. • Empezarán con la compra de animales. Día 5 • Seguiremos con la compra de animales. • Habrá una puesta en común sobre las preguntas que van a realizar en el parque y cosas que habrán visto en su página web. • Se les indicará que en el portafolios han de colgar una canción cuya letra esté relacionada con el proyecto e indicar por escrito el porqué de esa relación. Será una actividad para casa.
  • 4. • Los alumnos siguen configurando el portafolios. Día 6 • Visita al parque. Día 7 • Actividades sobre el parque que se evaluarán de manera individual. Cada miembro de un grupo tendrá unas actividades distintas y se tendrán que poner en el portafolios. • Terminan el portafolios y realizan una evaluación del mismo entre los miembros de un mismo grupo. Día 8 • Presentan a los demás cómo ha quedado su sección del parque. Y los demás grupos opinan y proponen mejoras. • Un miembro de cada grupo se junta para formar un nuevo grupo y decidir la distribución (el plano) del parque y dibujarlo o hacerlo con el programa ¿???? Día 9 • Hacen el plano de la distribución. • Presentación de los planos que se evalúan con una rúbrica. En la semana cultural del colegio: Visita de un integrante de la protectora de animales o un veterinario para hablarnos sobre el cuidado de los mismos. Toda la información que necesiten la obtendrán de documentales y vídeos sobre animales y de textos donde tendrán que seleccionar la información. En el proyecto se trabaja desde todas las inteligencias múltiples para que adquieran las competencias básicas. La evaluación se realizará mediante rúbricas de las actividades que vayan haciendo y del portfolio final. El profesor en todo momento irá realizando feedback con los grupos para que lo hagan lo mejor posible. También irá observando la participación de los alumnos dentro de los grupos. Socialización dentro del aula: El trabajo cooperativo que han de realizar los alumnos por partida doble. Socialización hacia fuera del aula: La visita al Zoo. Socialización hacia dentro del aula: La visita de un integrante de la protectora de animales o un veterinario.
  • 5. Aunque están explicadas a lo largo del proyecto, especifico de manera separada las actividades, los artefactos y las herramientas: Fase de diseño Fase de desarrollo Actividad Artefacto Herramienta Elaboración de un informe Portafolio digital Google Sites Mejorar la presentación Selección de una canción YouTube Obtención de información Visionado de vídeos VCL Obtención de información Lectura de textos PDF Publicidad visual Elaboración de un póster Glogster Maqueta del parque Elaboración de un plano Easy Paint Fase de difusión Actividad Artefacto Herramienta Presentación oral de un informe Portafolios digital Google Sites Difusión del proyecto Red social del colegio Twitter Requisitos materiales: Periódico, pizarra digital, proyector (o televisión y vídeo), una tablet por grupo con conexión a internet, plataforma moodle y los necesarios para realizar la excursión. Requisitos humanos: Profesores del área, persona que viene a dar la charla. Los socios colaboran de manera diferente en el proyecto: - La especialista en la asignatura revisa la adecuación de las tareas del Proyecto para alcanzar los contenidos. - El especialista en TIC aconseja en la elección de las herramientas adecuadas. Actividad Artefacto Herramienta Selección de información Edición de imágenes Paint Selección de información Edición de vídeos Movie Maker Selección de información Edición de textos Word y PDF Acceso del alumno a la información Moodle VCL, PDF
  • 6. Aunque están explicadas a lo largo del proyecto, especifico de manera separada las actividades, los artefactos y las herramientas: Fase de diseño Fase de desarrollo Actividad Artefacto Herramienta Elaboración de un informe Portafolio digital Google Sites Mejorar la presentación Selección de una canción YouTube Obtención de información Visionado de vídeos VCL Obtención de información Lectura de textos PDF Publicidad visual Elaboración de un póster Glogster Maqueta del parque Elaboración de un plano Easy Paint Fase de difusión Actividad Artefacto Herramienta Presentación oral de un informe Portafolios digital Google Sites Difusión del proyecto Red social del colegio Twitter Requisitos materiales: Periódico, pizarra digital, proyector (o televisión y vídeo), una tablet por grupo con conexión a internet, plataforma moodle y los necesarios para realizar la excursión. Requisitos humanos: Profesores del área, persona que viene a dar la charla. Los socios colaboran de manera diferente en el proyecto: - La especialista en la asignatura revisa la adecuación de las tareas del Proyecto para alcanzar los contenidos. - El especialista en TIC aconseja en la elección de las herramientas adecuadas. Actividad Artefacto Herramienta Selección de información Edición de imágenes Paint Selección de información Edición de vídeos Movie Maker Selección de información Edición de textos Word y PDF Acceso del alumno a la información Moodle VCL, PDF