SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS,
ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
CARRERA DE ELECTRÓNICA Y COMUNICACIONES
Proyecto de telecomunicaciones
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
INFORME
DESARROLLO DEL TRABAJO
1 NATURALEZA DEL PROYECTO
1.1 LLUVIA DE IDEAS
Diagrama de Ideas para elegir un proyecto.
Figura 01. Lluvia de ideas
PROVEEDOR DE SERVICIOS DE INTERNET
INALAMBRICO USANDO TECNOLOGIA WIFI
CON IPV6 Y MPLS PARA EL ZONA
OCCIDENTAL DEL CANTO SALCEDO
BOTON DETECTOR DE
OBSTACULOS PARA PERSONAS
NO VIDENTES .
ROBOT RECOLECTOR DE
BASURA MEDIANTE
SENSORES
SISTEMA DE MEDICION
AGUA POTABLE
AUTOMATICA
VEHICULO CON DETECTOR
DE HUELLAS DIGITALES
GPS CON ALTAVOZ Y
PANTALLA LCD PARA
PERSONAS NO VIDENTES Y
SORDAS
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
1.2 EVALUACIÓN DE LAS OPCIONES DE EMPRENDIMIENTO
En la siguiente tabla se mostrara las características y el problema que satisface el
servicio o proyecto.
Nº PRODUCTO /
SERVICIO
CARACTERÍSTICAS NECESIDAD O
PROBLEMA
1
Bastón detector de
obstáculos para
personas no
videntes
Posee sensores que
detectan obstáculos y
traza una trayectoria
segura para que la
persona pueda transitar
sin ningún problema.
Evitar que las
personas no
videntes dependan
de otras para
trasladarse de un
lugar a otro.
2 GPS con altavoz y
pantalla LCD para
personas no
videntes y sordas
Es capaz de
proporcionar una
dirección exacta y un
tiempo determinado
para llegar a su destino.
Por evitar
desviarse de su
rumbo o perderse
que siempre lo
tienes estas
personas
3 Proveedor de
servicios de
internet
inalámbrico
usando tecnología
WIFI con IPV6 y
MPLS para el
cantón Salcedo.
Brinda el servicio de
triple-play (TV,
Internet, VOIP)
La trasferencia de datos
es muy eficiente.
Posee una gran
velocidad.
Debido a un
reducido número
de proveedores de
servicios de
Internet.
Calidad de
Servicio brindado
muy deficiente.
4 Vehículo con
detector de huellas
digitales para
mejorar la
seguridad.
Posee Detector de
huellas.
Disminuye las
probabilidades de
robos.
5 Sistema de
medición agua
potable automático
Está basado en el
sistema SCADA,
permitiendo un total
control sobre: válvulas,
medidores.
Permitiría suspender el
servicio a causa de la
falta de pago.
Evitar el trabajo
manual de
medición del nivel
de agua que se
utiliza.
Evitar lecturas
erróneas del
medidor
6
Robot recolector
de basura
mediante sensores
El sensor estará
instalado en el robot el
cual mediante la
programación permitirá
Permitirá la
recolección
adecuada de la
basura.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
recolectar la basura.
Mediante el sensor
reconocerá el tipo de
basura y para la
recolección respectiva.
Eliminará posibles
enfermedades por
infecciones a los
empleados
municipales.
Tabla 01. Características y necesidad de un producto o servicio.
1.3 DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO
En base al análisis realizado, se puede apreciar que los habitantes del cantón Salcedo
y sus parroquias cercanas, se ven afectados por el escaso acceso a la tecnología de
las Telecomunicaciones particularmente al servicio de Internet y aplicaciones
multimedia, debido a factores como el reducido número de proveedores de servicios
de Internet, los cuales utilizan la tecnología xDSL para ofrecer dicho servicio lo
cual está limitado por un número dado de puertos que no satisface con la demanda
actual de la población, mientras que hay otros moradores que utilizan el modem con
tecnología GRPS el cual está expuesto a una baja cobertura debido a la zona
geográfica del sector.
Dentro de las principales destacan un mayor espacio de direccionamiento,
seguridad, movilidad, y una mejor calidad de servicio (QoS), gracias a que su
estructura dispone de campos mucho más amplios para definir factores como la
prioridad y el flujo de cada paquete que se transmite, el mismo que se conoce como
prioridad de servicio, dando como resultado que la red sea eficaz y cubriendo de
esta forma las principales necesidades del cliente final.
Factores importantes del servicio:
Planes sin restricción y descargas ilimitadas.
 Residencial desde 21 $ mensualmente.
 Para oficina desde 28 $ mensualmente.
 CYBER desde 54 $ mensualmente.
Velocidades de carga y descarga
 Descarga mínima efectiva desde 250Kbps
 Carga mínima efectiva desde 1280Kbps
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
Localización geográfica
Mediante antenas formando una red en anillo.
 1ra antena en PILISURCO.
 2da antena en PUTZAHUA
 3ra antena en HUAPANTE
1.4 JUSTIFICACIÓN
La industria de las telecomunicaciones, al estilo de la demanda hacia los servicios en
el sector de Internet Current Analysis, un Plan Doit a que los gastos de mercado y
aumentar su rendimiento reducen su seguridad y calidad de servicio (QoS ). Elegir la
tecnología Wi-Fi y la aplicación de MPLS IPv6, lo que permitirá al cliente ofrecer un
servicio de triple play, es decir, integrar datos de voz y video en un escenario común.
La tecnología de acceso Wi-Fi ofrece más que unas pocas computadoras
inalámbricas que no tienen tecnología o tarifas o problemas de infraestructura, lo que
no es el caso con la tecnología de cable. guiado
Se rige por la norma 802.11 evolucionar y esta tecnología y continuar su presencia
está creciendo a un nombre son muy ACTUALMENTE Características Alcance de
comercio y verter Quién necesitaba que se dice que el usuario de PDA ordenadores
de los teléfonos móviles, portátiles, etc. . .
La implementación del sistema inalámbrico CONNECT es una manera simple y
Réseau Pero las dificultades económicas Algunos se comportan ella no es predecible
Información coche interceptor IL Quién usted está montando las olas, para esto es
EVITAR Por qué problema se recomienda el cifrado de la información.
El protocolo MPLS (conmutación de etiquetas multiprotocolo) ofrece suficiente
flexibilidad o redirección del tráfico CAS a los enlaces o los elimina en la red al
cargar la congestión del tráfico.
La transmisión de la información empleando MPLS permite empaquetar una mayor
cantidad de información en el ancho de banda disponible, con esto se consigue
optimizar el procesamiento a nivel del router, ofreciendo al cliente rapidez en la
navegación y por ende calidad de servicio.
IPv6 es un protocolo que en la actualidad no está implementado en el Ecuador sin
embargo en países desarrollados es el protocolo que hoy en día está en vigencia, esto
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
se debe principalmente debido a que incorpora nuevas características con respecto al
protocolo IPv4.
1.5 NOMBRES PARA LA EMPRESA
NOMBRE EMPRESA CALIFICACION
INNOVATEK S.A. 4
Service-Data 3
Wireless-Data 2
AirService 3
Tabla 02. Elección del nombre para la empresa.
1.6 NOMBRE DE LA EMPRESA
El nombre de la empresa es INNOVATEK S.A. se escogió este nombre ya que está
asociado a datos inalámbricos y nuestro servicio es la de proveer internet.
1.7 GIRO DE LA EMPRESA (LOGOTIPO Y PRESENTACIÓN EN
TARJETAS)
La actividad que desarrolla la empresa es ofrecer Servicios de Internet y triple-play
con IPV6 y MPLS, para el cantón Salcedo con calidad de servicio (Qos) y velocidad
de transmisión garantizada.
Figura 02. Logotipo de la Empresa
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
1.8 UBICACIÓN DE LA EMPRESA
La empresa INNOVATEK S.A. se encuentra en el Ecuador, en parroquia de
Mulalillo en el Cantón Salcedo provincia del Cotopaxi, en las calles: Buenos Aires
Y Napo. Teléfonos: 032276170 – 0984444907
Figura 03. Ubicación de la empresa INNOVATEK S.A.
Fuente: https://www.google.com.ec/maps/place/T%C3%8DA+P%C3%ADllaro/@-
1.1700851,8.5422043,414m/data=!3m1!1e3!4m5!3m4!1s0x0:0x10061bd24ca30e3c
!8m2!3d-1.1726282!4d-78.5426384
1.9 MISIÓN, VISIÓN Y VALORES
1.9.1 MISIÓN
INNOVATEK S.A. será considerada como empresa proveedora de servicios de
Internet inalámbrico con tecnología IPV6 y MLPS, garantizando una conexión
eficiente y segura a la población del cantón Salcedo.
1.9.2 VISIÓN
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
INNOVATEK S.A. será una empresa reconocida a nivel provincial y / nacional
para brindar un servicio de calidad, una conexión a Internet permanente,
tecnología de punta y un equipo altamente calificado.
1.9.3 VALORES
 Liderazgo
 Profesionalismo
 Iniciativa
 Excelencia en el servicio
 Compromiso
1.10 OBJETIVOS
General
 Diseñar la red de un Proveedor de Servicios de Internet Inalámbrico WISP
para mejorar la calidad de acceso a Internet y servicios multimedia en el
cantón Salcedo en las parroquias Mulalillo, Antonio Jose Oljuin,
Cusubamba.
Específicos
• Establecer puntos estratégicos para la ubicación de los nodos de la red y los
equipos de telecomunicaciones inalámbricas para garantizar un servicio de
Internet óptimo para las áreas de estudio.
• Diagnosticar los principales servicios ofrecidos por los ISP que satisfacen las
principales necesidades de los usuarios.
• Seleccione un equipo que admita la tecnología Wi-Fi aplicando MPLS con
IPv6 para cumplir con los requisitos actuales de ancho de banda, seguridad y
calidad de servicio (QoS) de la población.
1.11 VENTAJA COMPETITIVA Y VALOR AGREGADO
1.11.1 VENTAJA COMPETITIVA
La ventaja competitiva de la empresa radica en brindar servicios de mucho
interés para los usuarios como:
 Mayor ancho de banda,
 Calidad de servicio (QoS) a menor costo
 Velocidades de carga y descarga optimas
 Alto grado de seguridad
Estos factores se llevaran a cabo mediante tecnología WI-FI aplicando MPLS y
el protocolo IPV6, para que la empresa tenga mayor acogida y se mantenga
firme en el mercado.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
1.11.2 VALOR AGREGADO
De acuerdo a la tecnología y equipos que se está empleando para la ISP, se
pretende agregar el servicio de triple-play que consiste en TV, VoIP, e Internet
en una misma línea de usuario, para de esta manera brindar variedad de paquetes
incorporados en la tecnología IPV6 y MPLS y a la vez hacer el uso más
apropiado a la tecnología.
1.12 ANÁLISIS DE INDUSTRIA
La empresa Proveedora de Servicios de Internet (ISP) que cubre ciertas zonas
del cantón Salcedo es únicamente DataAir la cual es una empresa nueva y
vendría hacer un competidor directo para INNOVATEK S.A., las funciones y
ventajas que ofrece esta última son mucho mayores como consecuencia no se
tendría ningún inconveniente a la hora de implementar el servicio de ISP.
1.13 DESCRIPCIÓN DE PRODUCTOS Y SERVICIOS DE LA EMPRESA
Para realizar un diseño óptimo de la red inalámbrica con tecnología Wi-Fi, se
debe principalmente realizar un análisis previo de los actuales equipos de
Telecomunicaciones que están vigentes en el mercado ecuatoriano y que los
mismos cumplan con las características propuestas para el proyecto expuesto, el
mismo que contiene una memoria técnica, en la que se describe las principales
características del diseño de la red.
Se analizó también los tipos de seguridades como la encriptación de los equipos
utilizados para que la información llegue con integridad a su destino, y así dar
solución a un posible inconveniente que se pueda presentar a futuro en la red
inalámbrica propuesta.
Para garantizar que el diseño tenga una estructura muy bien definida se
estableció una arquitectura fundamentada por tres segmentos para brindar al
administrador de la red un control más ordenado y sistemático la cual se detalla
a continuación.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
1.14 CALIFICACIONES DEL EMPRENDEDOR PARA ENTRAR EN EL
ÁREA
El emprendedor deberá poseer conocimientos de electrónica, Telecomunicaciones,
sistemas, redes de datos, además de conocimientos sobre las normas de la
Telecomunicaciones aplicadas en el Ecuador para evitar cualquier tipo de
inconveniente que se presente durante la implementación de la Empresa.
1.15 DETALLE BÁSICO DEL PERSONAL DE LA EMPRESA
El equipo humano que conformara la empresa INNOVATEK S.A. contara con
valores y principios que les permita verificar el funcionamiento adecuado del
servicio de internet para garantizar eficiencia del mismo.
PERSONAL NUMERO
Ingeniero en Telecomunicaciones 2
Ingeniero en Redes 1
Abogado 1 (Temporal)
Técnicos Operarios 3
TOTAL 6
Tabla 03. Detalle del personal de la empresa
2 ESTUDIO DE MERCADO
2.1 OBJETIVOS
2.1.1 CORTO PLAZO
Determinar los clientes potenciales que van adquirir el servicio por
medio de encuestas a una muestra de población activa en las parroquias
Rurales del Cantón Salcedo.
2.1.2 MEDIANO PLAZO
Distribuir el servicio en el Cantón Salcedo e introducir nuestro servicio
en todos los Cantones de la Provincia del Cotopaxi con un servicio de
calidad óptimo para el usuario final.
2.1.3 LARGO PLAZO
Consolidar a la empresa en un sitio importante a nivel nacional
proporcionando servicio de internet de alta calidad y tecnología
innovadora.
2.2POBLACIÓN Y MUESTRA
2.2.1POBLACIÓN O UNIVERSO:
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
Es la cantidad total de individuos que intervienen en el estudio del
proyecto, en el presente trabajo consta del número de familias que
existen en las parroquias Rurales del Cantón Salcedo de acuerdo a los
resultados de esta investigación, de forma posterior se puede extender el
mercado hacia la provincia o el país.
2.2.2MUESTRA:
Considerando que, si el estudio se realiza sobre una población demasiado
grande, el análisis total es demasiado complicado por lo que se requiere
de la toma de una muestra que representa a la población. Es la muestra en
quien se aplicará el estudio para pronosticar y proyectar los resultados
verificando si estos son favorables o no.
2.2.3POBLACIÓN TOTAL:
La población o universo considerado en el estudio del presente proyecto
son el número de familias que existen en las parroquias Rurales del
Cantón Salcedo. De acuerdo a los datos proporcionados por el INEC en
el censo de población y vivienda en el Ecuador realizado el 2010, en la
ciudad de Salcedo existen 58 216 habitantes. Y tomando en cuenta que
el 71% de habitantes acceder a la educación secundaria, entonces el total
de habitantes o población con la que se trabajará 22181. El contexto del
proyecto se limita a las personas que tienen educación secundaria se toma
como mercado potencial al número de familias que existen, entonces
tomando un promedio de 4 personas por familia se tiene:
𝑁º 𝑑𝑒 𝑓𝑎𝑚𝑖𝑙𝑖𝑎𝑠 =
22181
4
= 5.54525 𝐹𝑎𝑚𝑖𝑙𝑖𝑎𝑠 𝑎𝑝𝑟𝑜𝑥𝑖𝑚𝑎𝑑𝑎𝑚𝑒𝑛𝑡𝑒
2.2.4FÓRMULA:
Dado el caso de que la población considerada para el análisis del
proyecto es mucho mayor que 100, se considera tomar una muestra, para
calcular el tamaño de la muestra se aplica la siguiente fórmula:
𝑛 =
N σ2
Z2
(N − 1)e2 + σ2Z2
Donde:
 N Es el tamaño de la población
 n  Es tamaño de la muestra
 e  Es el límite aceptable del error.
 σ  Es la desviación estándar, que cuando es desconocida se la
toma como 0.5
 Zes el valor obtenido mediante niveles de confianza. Es un valor
constante que, si no se tiene su valor, se lo toma en relación al 95% de
confianza equivale a 1,96 (como más usual)
2.2.5TAMAÑO TOTAL DE LA MUESTRA:
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
Para calcular el tamaño de la muestra, se requiere que esta sea adecuada
de tal modo que los resultados de la investigación no entreguen
demasiada duda, el margen de error admisible para esta investigación es
del 10% debido al tamaño considerable de la población.
Donde:
𝑁 = 5545
σ = 0.5
𝑧 = 95% → 1.96
𝑒 = 10%
𝑛 =
5545 ∗ 0.52
∗ 1.962
0.102(5545 − 1) + 0.52 ∗ 1.962
= 90, 61
Para facilidad del presente proyecto se tomará un total de 91 encuestas.
2.3 CUESTIONARIO
2.3.1 FORMATO INICIAL DE ENCUESTA
Cuestionario
Formato Inicial de Encuesta
CLIENTES:
 OBJETIVO: Conocer las expectativas de los clientes, notar los
puntos fuertes y los puntos débiles y obtener información
descriptiva de los clientes que permita segmentarlos.
1. ¿Estaría usted dispuesto a adquirir el servicio de internet inalámbrico, el cual
brinde una alta velocidad de transmisión en voz, video y datos?
Si
No
2. Para mantener una velocidad de transmisión optima ¿le gustaría a Ud., que se
realice mantenimientos continuos en la red?
Si
No
3. ¿En qué día de la semana desearía la instalación del servicio de internet?
Días Preferencia
Lunes-Viernes
Sábados
Domingos
4. ¿Cuál de los siguientes aspectos le atraerían del Servicio? Elija una opción.
Categorización Preferencia
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
TV
INTERNET
Telefonía VOIP
5. ¿Cada que tiempo le gustaría recibir mensajes actualizac ión del servicio?
Cada mes
Cada 3 meses
Cada 6 meses
Una vez al año
SERVICIO:
OBJETIVO: Promocionar el servicio por los diferentes medios de
comunicación masiva, sean estas: redes sociales y página web, radios
locales y medios estratégicos que considere la empresa.
6. ¿Con qué frecuencia ud, necesita el servicio de internet?
Todos los días
Una o dos veces a la
semanaDos o tres veces al mes
7. ¿Le gustaría adquirir nuestros servicios en telefonía VOIP?
Si
No
8. ¿Cómo le gustaría que fuera la adquisición de los equipos?
Prestados
Comprados
9. ¿Es lo suficientemente bueno su servicio de Internet como para enviar datos de
voz o video en tiempo real?
Sí, es suficientemente bueno
No, es suficientemente bueno
10. ¿Qué le parece la innovación de nuestro servicio, el mismo que brinda una alta
transmisión de datos?
Muy bueno Bueno Regular Nada importante
COMPETENCIA:
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
 OBJETIVO: Identificación de los factores diferenciales que
posicionen nuestro servicio frente a otros.
11. ¿Es la primera vez que usted adquiere un servicio de internet, triple play o ya
lo ha adquirido anteriormente?
Si
No
12. Conoce usted de otras empresas que vendan un servicio similar al que ofertamos
Si
No
13. Contrataría usted el servicio de internet inalámbrico.
Si
No
14. Seleccione cual es el nivel de aceptación que tendría nuestro servicio de
internet.
Muy bueno Bueno Regula
r
Nada importante
15. Partiendo de la base del precio del servicio le pareciera aceptable... ¿qué
probabilidad hay de que adquiriera nuestro servicio?
Lo adquiriera en cuanto estuviese en el
MercadoLo adquiriera en un tiempo
Puede que lo adquiriera en un tiempo
No creo adquiriera
CANALES DE DISTRIBUCION
o Objetivo: Lograr que el servicio sea confiable y satisfactorio para el cliente
en las condiciones adecuadas, y en los lugares y momentos precisos en el
que lo necesiten.
16. ¿Por q ué medios de comunicación le gustarían r e c ib ir información d e las
p ub lic id a d e s y promociones que ofertamos el servicio?
Radio
Prensa
Televisión
Redes sociales
17. ¿En qué lugar o lugares le gustaría poder adquirir información acerca de nuestros
servicios de internet?
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
Internet
Centros informáticos
Nuestra matriz
18. ¿Contrataría nuestro servicio de internet básico desde 20 dólares 2Mbps?
Muy probablemente
Probablemente
Es poco probable
Nada probable
2.3.2 PRUEBA DE ENCUESTA
ENCUESTA DE LA EMPRESA “INNOVATEK S.A.”
Buen día, estamos realizando una encuesta para evaluar el lanzamiento del servicio de
Internet en el Cantón Salcedo. Le agradeceremos nos brindar un minuto de su tiempo y
responder sinceramente las siguientes preguntas Marque con un X las alternativas que
usted prefiera.
CLIENTES:
OBJETIVO: Conocer las expectativas de los clientes, notar los puntos fuertes y los
puntos débiles y obtener información descriptiva de los clientes que permita
segmentarlos.
1. ¿Estaría usted dispuesto a adquirir el servicio de internet inalámbrico, el cual
brinde una alta velocidad de transmisión en voz, video y datos?
Si X
No
2. Para mantener una velocidad de transmisión optima ¿le gustaría a Ud., que se
realice mantenimientos continuos en la red?
Si X
No
3. ¿En qué día de la semana desearía la instalación del servicio de internet?
Días Preferencia
Lunes-Viernes X
Sábados
Domingos
4. ¿Cuál de los siguientes aspectos le atraerían del Servicio? Elija una opción.
Categorización Preferencia
TV
INTERNET X
Telefonía VOIP
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
5. ¿Cada que tiempo le gustaría recibir mensajes actualizac ión del servicio?
Cada mes
Cada 3 meses X
Cada 6 meses
Una vez al año
SERVICIO:
OBJETIVO: Promocionar el servicio por los diferentes medios de comunicación
masiva, sean estas: redes sociales y página web, radios locales y medios estratégicos
que considere la empresa.
6. ¿Con qué frecuencia ud, necesita el servicio de internet?
Todos los días X
Una o dos veces a la
semanaDos o tres veces al mes
7. ¿Le gustaría adquirir nuestros servicios en telefonía VOIP?
Si X
No
8. ¿Cómo le gustaría que fuera la adquisición de los equipos?
Prestados X
Comprados
9. ¿Es lo suficientemente bueno su servicio de Internet como para enviar datos de
voz o video en tiempo real?
Sí, es suficientemente bueno X
No, es suficientemente bueno
10. ¿Qué le parece la innovación de nuestro servicio, el mismo que brinda una alta
transmisión de datos?
Muy bueno Bueno Regular Nada importante
X
COMPETENCIA:
OBJETIVO: Identificación de los factores diferenciales que posicionen nuestro servicio
frente a otros.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
11. ¿Es la primera vez que usted adquiere un servicio de internet, triple play o
ya lo ha adquirido anteriormente?
Si X
No
12. Conoce usted de otras empresas que vendan un servicio similar al que ofertamos
Si X
No
13. Contrataría usted el servicio de internet inalámbrico.
Si X
No
14. Seleccione cual es el nivel de aceptación que tendría nuestro servicio de
internet.
Muy bueno Bueno Regula
r
Nada importante
X
15. Partiendo de la base del precio del servicio le pareciera aceptable... ¿qué
probabilidad hay de que adquiriera nuestro servicio?
Lo adquiriera en cuanto estuviese en el
Mercado
X
Lo adquiriera en un tiempo
Puede que lo adquiriera en un tiempo
No creo adquiriera
CANALES DE DISTRIBUCION
Objetivo: Lograr que el servicio sea confiable y satisfactorio para el cliente en las
condiciones adecuadas, y en los lugares y momentos precisos en el que lo necesiten.
16. ¿Por q ué medios de comunicación le gustarían r e c ib ir información d e las
p ub lic id a d e s y promociones que ofertamos el servicio?
Radio X
Prensa
Televisión
Redes sociales
17. ¿En qué lugar o lugares le gustaría poder adquirir información acerca de nuestros
servicios de internet?
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
Internet X
Centros informáticos
Nuestra matriz
18. ¿Contrataría nuestro servicio de internet básico desde 20 dólares 2Mbps?
Muy probablemente
Probablemente X
Es poco probable
Nada probable
2.3.3 FORMATO FINAL
ENCUESTA DE LA EMPRESA “INNOVATEK S.A.”
Buen día, estamos realizando una encuesta para evaluar el lanzamiento del servicio de
Internet en el Cantón Salcedo. Le agradeceremos por brindarnos un minuto de su
tiempo y responder sinceramente las siguientes preguntas.
Objetivo. - Establecer el nivel de aceptación de un nuevo proveedor de servicio de
internet en la ciudad de Salcedo.
Marque con un X las alternativas que usted prefiera.
1. Cuenta usted con servicio de internet actualmente
Si
No
2. ¿Cómo calificaría su conexión a internet?
Excelente
Bueno
Regular
Malo
3. La última vez que solicito el soporte técnico ¿los técnicos solucionaron los
inconvenientes presentados?
Si
No
4. ¿En qué horario del día usted usa más el servicio de internet?
En la mañana
En la tarde
En la noche
5. ¿Estaría usted dispuesto a adquirir el servicio de internet que proporciona
nuestra empresa INNOVATEK S.A.?
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
Si
No
6. ¿Cómo le gustaría que fuera la adquisición de los equipos?
Prestados
Comprados
7. ¿A futuro qué servicios desearía que se implemente en nuestra Servicio de
Internet? Elija una o varias opciones.
Categorización Preferencia
Televisión IP
Telefonía VOIP
8. Conoce usted de otras empresas que vendan un servicio similar al que ofertamos
Si
No
9. ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por el servicio de internet?
De 20 a 24 dólares
De 25 a 35 dólares
De 40 a 45 dólares
2.4 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
2.4.1 TABLA DE DATOS
Pregunta 1: Cuenta usted con servicio de internet actualmente
Tabla N: 1
Respuesta Frecuencia Porcentaje
Si 65 71%
No 26 29%
Total 91 100%
Gráfico: Servicio de internet actual
Pregunta 2: ¿Cómo calificaría su conexión a internet?
Tabla N: 2
Respuesta Frecuencia Porcentaje
Excelente 19 21%
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
Bueno 26 29%
Regular 36 39%
Malo 10 11%
Total 91 100%
Gráfico: Conexión a Internet
Pregunta 3: La última vez que solicito el soporte técnico ¿los técnicos solucionaron los
inconvenientes presentados?
Tabla N: 3
Respuesta Frecuencia Porcentaje
Si 23 25%
No 68 75%
Total 91 100%
Gráfico: Soporte Técnico
Pregunta 4: ¿En qué horario del día usted usa más el servicio de internet?
Tabla N: 4
Respuesta Frecuencia Porcentaje
En la mañana 9 10%
En la tarde 34 37%
En la noche 48 53%
Total 91 100%
Gráfico: Horario de uso de Internet
Pregunta 5: ¿Estaría usted dispuesto a adquirir el servicio de internet que proporciona
nuestra empresa INNOVATEK S.A.?
Tabla N: 5
Respuesta Frecuencia Porcentaje
Si 69 76%
No 22 24%
Total 91 100%
Gráfico: Adquisición del servicio internet INNOVATEK S.A.
Pregunta 6: ¿Cómo le gustaría que fuera la adquisición de los equipos?
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
Tabla N: 6
Respuesta Frecuencia Porcentaje
Prestados 47 52%
Comprados 44 48%
Total 91 100%
Gráfico: Adquisición de equipos
Pregunta 7: ¿A futuro qué servicios desearía que se implemente en nuestra
Servicio de Internet? Elija una o varias opciones
Tabla N: 7
Respuesta Frecuencia Porcentaje
Televisión IP 46 51%
Telefonía VOIP 45 49%
Total 91 100%
Gráfico: Servicios adicionales
Pregunta 8: Conoce usted de otras empresas que vendan un servicio similar al
que ofertamos.
Tabla N: 8
Respuesta Frecuencia Porcentaje
Si 70 77%
No 21 23%
Total 91 100%
Gráfico: Servicios adicionales
Pregunta 9: ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por el servicio de internet?
Tabla N: 9
Respuesta Frecuencia Porcentaje
De 20 a 24 dólares 25 28%
De 25 a 35 dólares 45 49%
De 40 a 45 dólares 21 23%
Total 91 100%
Gráfico: Valor a pagar por el servicio
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
2.4.2 GRÁFICO
Pregunta 1: Cuenta usted con servicio de internet actualmente
Fuente: Investigación de Mercado
Elaboración: Grupo de Investigadores
Pregunta 2: ¿Cómo calificaría su conexión a internet?
Fuente: Investigación de Mercado
Elaboración: Grupo de Investigadores
Pregunta 3: La última vez que solicito el soporte técnico ¿los técnicos solucionaron los
inconvenientes presentados?
71%
29%
PREGUNTA1
Si No
21%
29%
39%
11%
PREGUNTA2
Excelente Bueno Regular Malo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
Fuente: Investigación de Mercado
Elaboración: Grupo de Investigadores
Pregunta 4: ¿En qué horario del día usted usa más el servicio de internet?
Fuente: Investigación de Mercado
Elaboración: Grupo de Investigadores
Pregunta 5: ¿Estaría usted dispuesto a adquirir el servicio de internet que proporciona
nuestra empresa INNOVATEK S.A.?
25%
75%
PREGUNTA3
Si No
10%
37%53%
PREGUNTA4
En la mañana En la tarde En la noche
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
Fuente: Investigación de Mercado
Elaboración: Grupo de Investigadores
Pregunta 6: ¿Cómo le gustaría que fuera la adquisición de los equipos?
Fuente: Investigación de Mercado
Elaboración: Grupo de Investigadores
Pregunta 7: ¿A futuro qué servicios desearía que se implemente en nuestra
Servicio de Internet? Elija una o varias opciones
76%
24%
PREGUNTA5
Si No
52%48%
PREGUNTA6
Prestados Comprados
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
Fuente: Investigación de Mercado
Elaboración: Grupo de Investigadores
Pregunta 8: Conoce usted de otras empresas que vendan un servicio similar al
que ofertamos.
Fuente: Investigación de Mercado
Elaboración: Grupo de Investigadores
Pregunta 9: ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por el servicio de internet?
51%49%
PREGUNTA7
Televisión IP Telefonía VOIP
77%
23%
PREGUNTA8
Si No
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
Fuente: Investigación de Mercado
Elaboración: Grupo de Investigadores
2.4.3 INTERPRETACIÓN
Pregunta 1: Cuenta usted con servicio de internet actualmente
INTERPRETACIÓN:
Mayoritariamente las personas encuestadas tienen ya adquirida un servicio de
internet de proveedores que existen en el mercado.
Pregunta 2: ¿Cómo calificaría su conexión a internet?
INTERPRETACIÓN:
La mayoría de entrevistados dan su opinión que su conexión a internet está en un
rango de aceptación entre bueno y regular, dándonos a conocer que se debe
mejorar la conectividad al internet
Pregunta 3: La última vez que solicito el soporte técnico ¿los técnicos solucionaron los
inconvenientes presentados?
INTERPRETACIÓN:
Existe actualmente una mala resolución de problemas que se suscitan en el
servicio de internet, ayudándonos así a estar pendiente en el soporte técnico que
brindara nuestra empresa.
Pregunta 4: ¿En qué horario del día usted usa más el servicio de internet?
INTERPRETACIÓN:
Las hora pico del uso de internet en la mayoría de encuestados es en la noche,
dándonos a conocer que debemos tratar de solucionar esta demanda de servicio.
Pregunta 5: ¿Estaría usted dispuesto a adquirir el servicio de internet que proporciona
nuestra empresa INNOVATEK S.A.?
INTERPRETACIÓN:
28%
49%
23%
PREGUNTA9
De 20 a 24 dólares De 25 a 35 dólares De 40 a 45 dólares
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
La mayor parte de los encuestados están o desean aceptar el servicio de internet
de nuestra empresa. Siendo factible el lanzamiento de nuestros servicios al
mercado dirigido.
Pregunta 6: ¿Cómo le gustaría que fuera la adquisición de los equipos?
INTERPRETACIÓN:
Tan solo una pequeña diferencia en los encuestados indica que ellos desean el
servicio de internet que ofrece nuestra empresa, pero solo necesitan que los
equipos sean prestados
Pregunta 7: ¿A futuro qué servicios desearía que se implemente en nuestra
Servicio de Internet? Elija una o varias opciones.
INTERPRETACIÓN:
El segmento de mercado encuesta están equilibrados entre telefonía VOIP y
Televisión IP, siendo estas dos opciones un proyección a futuro de la empresa.
Pregunta 8: Conoce usted de otras empresas que vendan un servicio similar al
que ofertamos.
INTERPRETACIÓN:
Existen en el mercado un sin número de proveedores de internet, pero nuestra
empresa adicionalmente brindará mayor velocidad en la transmisión.
Pregunta 9: ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por el servicio de internet?
INTERPRETACIÓN:
Mayoritariamente las personas encuestadas tienen una inclinación a cancelar por
el servicio de 25-35 dólares, por los datos obtenidos la tercera parte de la
población se fija en el precio por lo que es necesario centrarse en este parámetro
para que este sea módico y accesible por cualesquier persona que lo necesite.
Realizando el análisis de entre 25-35 dólares estaría dispuestos a pagar se tiene
que el 49% de la muestra tomada está dispuesta a gastar entre este rango de
costo para el servicio de internet dando ventaja a nuestro servicio ya que este
tiene características de mayor velocidad en la transmisión de datos.
Si se realiza el análisis entre 20-24 dólares cancelarían un 88% de la muestra
encuestada indicando la inclinación a este rango de gasto en una servicio
ofertado.
E interpretando en el rango de 40-45 dólares, tan solo un 21% de entrevistados
desearían pagar este valor.
Esta pregunta ayudo a tener una idea de precio de nuestro servicio, tomando en
cuenta estos resultados podemos lanzar nuestro servicio de internet.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
2.4.4 ANÁLISIS
Pregunta 1: Cuenta usted con servicio de internet actualmente
ANÁLISIS Según encuestas realizadas con respecto a si las personas cuentas
con un servicio de internet actualmente, las características dadas por los
encuestados son: que el 71% cuentan con internet actualmente y un 23% no
cuenta
Pregunta 2: ¿Cómo calificaría su conexión a internet?
ANÁLISIS: Según encuestas aceptación de la conexión a internet, las
características dadas por los encuestados son: que el 36% de los encuestados
respondieron que es regular, el 29% de entrevistados contestaron que es bueno,
el 21% de encuestados dicen que en excelente y mientras que un 11%
respondieron que es malo
Pregunta 3: La última vez que solicito el soporte técnico ¿los técnicos solucionaron los
inconvenientes presentados?
ANÁLISIS: Según encuestas un 75% respondieron que los técnicos no
solucionaron un problema de servicio de internet y tan solo el 25% dan fe de que
la empresa ha sabido solucionar el problema.
Pregunta 4: ¿En qué horario del día usted usa más el servicio de internet?
ANÁLISIS: Según encuestas a la pregunta de la hora en el que más se usa el
servicio de internet, las características fueron un 53% respondieron que usan el
internet en la noche, un 37% utilizan los servicios de internet en la tarde y el
restante en el día.
Pregunta 5: ¿Estaría usted dispuesto a adquirir el servicio de internet que proporciona
nuestra empresa INNOVATEK S.A.?
ANÁLISIS: Según encuestas con respecto a la pregunta de que si desearía
adquirir los servicios de internet de INNOVATEK S.A., las personas se inclinan
en un 76% a obtener el servicio y un 24% no lo sean.
Pregunta 6: ¿Cómo le gustaría que fuera la adquisición de los equipos?
ANÁLISIS: Según encuestas con respecto a la adquisición de los equipos, las
personas se inclinan en un 52% a obtener el servicio con equipos prestados y un
28% a que los equipos quieren comprarlos.
Pregunta 7: ¿A futuro qué servicios desearía que se implemente en nuestra
Servicio de Internet? Elija una o varias opciones.
ANÁLISIS: Según encuestas con respecto a que servicios adicionales desearía
los clientes a futuro, las encuestados responden en un 51% a que necesitaría
televisión IP y un 49% que quieren telefonía VOIP.
Pregunta 8: Conoce usted de otras empresas que vendan un servicio similar al
que ofertamos.
ANÁLISIS: Según encuestas con respecto a la pregunat si conoce otra empresa
que brinde este servicio, las personas se respondieron en un 77% que si conocen
y un 23% que no.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
Pregunta 9: ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por el servicio de internet?
ANÁLISIS: Según encuestas realizadas con respecto al valor a cancelar por el
servicio de internet, las características dadas por los encuestados son: que un
25% pagarían alrededor de 20-24 dólares, un 45% pagaría cerca de 25-35
dólares, un 21% de 40-45 dólares.
2.5 SEGMENTO DE MERCADO
El servicio de internet que la empresa INNOVATEK S.A. ofrece está
destinado para hogares de las parroquias rurales que conforman la Ciudad de
Salcedo, explícitamente el segmento de mercado está inclinado a hogares
donde existan hijos que cursen los niveles de educación segundario ya que
ellos tienen la necesidad de poseer servicios de internet.
2.5.2 CARACTERÍSTICAS DEL SEGMENTO DE MERCADO
Segmentación Geográfica
Cantón: El principal mercado se dirige a los habitantes de las parroquias
rurales del cantón Salcedo
Población: Cuenta con una población de 6816 familias
aproximadamente que son los clientes más adecuados.
Segmentación Demográfica
Edad: El servicio que se va a ofrecer está orientado a los habitantes, con
un rango de edad que oscila entre los 14 años en adelante.
Género: El servicio esta dirigido tanto para hombres como para mujeres,
sin considerar género.
Segmentación Socio-económico
Clase social: El servicio de internet están destinadas a las clases sociales
media, media-baja, clase alta y a un sector de la clase baja.
Ocupación: El servicio será utilizado la mayoría por estudiantes.
Religión: La religión de cada persona es independiente, y no afecta de
ningún modo en la comercialización del servicio de internet.
Criterio Psicológico
Personalidad: La personalidad de los habitantes a los que va dirigido el
servicio puede ser de cualquier tipo, dado que el servicio tiene la
finalidad de ofrecer mayor velocidad de transmisión
2.6 CONSUMO APARENTE DEL PRODUCTO O SERVICIO
Demanda = Consumo aparente = Producción local + importaciones –
Exportaciones.
La adquisición local es de 20 instalaciones de servicio de internet al mes
teniendo un total de 240 instalaciones anuales, no se tiene exportaciones e
importaciones.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
D = CA = PL + I – E
CA=20
2.7 DEMANDA POTENCIAL
𝑄 = 𝑛𝑝𝑞
Dónde:
𝑄: 𝑑𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎 𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑙.
𝑛: 𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑟𝑎𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑝𝑜𝑠𝑖𝑏𝑙𝑒𝑠 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑒𝑙 𝑚𝑖𝑠𝑚𝑜 𝑡𝑖𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜 𝑒𝑛 𝑢𝑛 𝑑𝑒𝑡𝑒𝑟𝑚𝑖𝑛𝑎𝑑𝑜 𝑚𝑒𝑟𝑐𝑎𝑑
𝑝: 𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑚𝑒𝑟𝑐𝑎𝑑𝑜.
𝑞: 𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑝𝑒𝑟 𝑐á𝑝𝑖𝑡𝑎 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑚𝑒𝑟𝑐𝑎𝑑𝑜.
𝑛 = (5545 ∗ 2%)
𝑛 = 137
𝑝 = $27
𝑞 = 1
𝑄 = 137 ∗ 27 ∗ 1
𝑄 = 3699
Entonces considerando la población de las parroquias rurales del Cantón
Salcedo de 5545.25 la cantidad de compradores del producto es de 137 y el
consumo per capital mínimo por persona, y el precio del producto que es de
$27 se tiene una demanda potencial de 3700 al mes
2.7.1 CORTO PLAZO
Competir en el mercado local de proveedores de servicio de internet,
alcanzando a brindar un servicio a la población de las parroquias rurales
del cantón Salcedo, establecer los mercados rentables y clientes
potenciales que van adquirir el servicio por medio de encuestas de tipo
cuantitativo a una muestra de población.
2.7.2 MEDIANO PLAZO
Extender nuestros de servicios a todos los cantones de la provincia del
Cotopaxi, conseguir reconocimiento en el mercado incorporando
servicios adicionales.
2.7.3 LARGO PLAZO
Consolidar a la empresa en un sitio importante a nivel nacional
proporcionando servicio de internet de alta calidad y tecnología
innovadora
2.8 PARTICIPACIÓN DE LA COMPETENCIA EN EL MERCADO
2.8.1 PRINCIPALES COMPETIDORES
DATAair (prestador de Servicios de Valor Agregado de Internet), CNT, Speedy
internet
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
2.8.2 ÁREA GEOGRÁFICA QUE CUBRE DICHOS COMPETIDORES
Y LOCALIZACIÓN
NOMBRE DEL
COMPETIDOR
UBICACIÓN
PRINCIPAL
VENTAJA
ACCIONES
PARA
POSICIONARSE
DATAair Latancunga Marca conocida
Bajos costos y
marketing
CNT Latancunga
Financiada
por el
gobierno
Bajos costos y
Sucursales en
todo el pais
SPEEDY
INTERNET
Latancunga
Marca
conocida
Productos de alta
calidad
 DATAair
 CNT
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
Nota: Cabe recalcar que las empresas mencionadas anteriormente son una posible
competencia ya que nuestra empresa se dedicara a desarrollar servicios como de
triple play, voz, video y datos, a una alta velocidad.
2.8.3 CALIDAD Y PRECIO DE LOS PRODUCTOS
Todos los competidores ofrecen una calidad excepcional, con mejoras continuas
en sus productos e innovación, a la vez que su costo no es especialmente elevado.
2.8.4 VENTAJAS COMPETITIVAS
La industria de las telecomunicaciones, frente a la demanda actual de servicios de
Internet en el sector de análisis, debe tener un plan de mercado para reducir los
costos y aumentar su rendimiento, seguridad y calidad de servicio (QoS). opta por
la tecnología Wi-Fi que aplica IPv6 y MPLS, que proporcionará al cliente un
servicio triple play, es decir, puede integrar datos de voz y video en un escenario
común.
La tecnología Wi-Fi permite el acceso a múltiples computadoras y dispositivos
inalámbricos que integran esta tecnología sin ningún problema o costo de
infraestructura, que no es el caso con la tecnología guiada o por cable.
MPLS (conmutación de etiquetas multiprotocolo) proporciona la flexibilidad
suficiente para redirigir el tráfico en caso de que se eliminen los enlaces o, a su vez,
atemperen la red por la carga de tráfico.
La transmisión de información mediante MPLS permite empaquetar más
información en el ancho de banda disponible, optimizando así el procesamiento en
el enrutador, proporcionando al cliente una velocidad de exploración y, por lo tanto,
calidad de servicio.
IPv6 es un protocolo que no se implementa en Ecuador, pero en los países
desarrollados hoy en día es el protocolo que está en vigencia actualmente, esto se
debe principalmente a que incorpora nuevas características en comparación con el
protocolo IPv4, en el Los principales incluyen más espacio de direcciones,
seguridad, movilidad y mejor calidad de servicio (QoS), porque su estructura tiene
campos mucho más amplios para definir factores como la prioridad y la velocidad
de bits de cada paquete. , lo mismo se conoce como prioridad de servicio, que la red
sea eficiente y por lo tanto cubra las principales necesidades del cliente.
2.9 SELECCIÓN DEL SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN
2.9.1 SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN
El sistema de distribución a realizarse será Productor – Consumidor Final.
Hemos escogido este sistema ya que según la encuesta realizada nuestros futuros
clientes prefiere la entrega personal no por otros servicios, pensando en que nuestra
empresa se extienda usaremos dentro de unos 5 años la siguiente distribución
(Productor – Distribuidor-Consumidor Final).
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
Diseño del Sistema de Distribución de la empresa
Los responsables son:
Productor: Los dueños de la empresa.
Distribuidor: La empresa que se encarga de entregar el producto.
Consumidor Final: El cliente que realizará la compra del producto.
2.9.2 ¿POR QUÉ SE SELECCIONÓ ESTE SISTEMA?
La empresa liderada como productor y encargada de suministrar el producto al
consumidor final tiene más beneficios al ser distribuidor directo, pero también
dispone de mayorista que sería como uno de los empleados, lo cual hace que se
opte por los dos canales de distribución.
2.9 SELECCIÓN DEL SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN
2.9.1 SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN
El sistema de distribución a realizarse será Productor – Consumidor Final.
Hemos escogido este sistema ya que según la encuesta realizada nuestros futuros
clientes prefiere la entrega personal no por otros servicios, pensando en que nuestra
empresa se extienda usaremos dentro de unos 5 años la siguiente distribución
(Productor – Distribuidor-Consumidor Final).
Diseño del Sistema de Distribución de la empresa
Los responsables son:
Productor: Los dueños de la empresa.
Distribuidor: La empresa que se encarga de entregar el producto.
Consumidor Final: El cliente que realizará la compra del producto.
2.9.2 ¿POR QUÉ SE SELECCIONÓ ESTE SISTEMA?
La empresa liderada como productor y encargada de suministrar el producto al
consumidor final tiene más beneficios al ser distribuidor directo, pero también
dispone de mayorista que sería como uno de los empleados, lo cual hace que se
opte por los dos canales de distribución.
2.10 PROMOCIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO
2.10.1 PUBLICIDAD
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
 Spot de radio: Comienza a navegar sin límites desde hoy contratando tu
servicio de internet a una velocidad increíble.
 Volante publicitario: servicio de internet de alta calidad y por su apertura
conozca las nuevas promociones que brinda nuestra empresa a sus clientes.
 Anuncio del periódico: servicio de internet de alta calidad y por su apertura
conozca las nuevas promociones que brinda nuestra empresa a sus clientes y
conozca los descuentos que por temporada brindamos.
 Sistema de promoción y publicidad: La promoción será en los diferentes planes
que la empresa decidió ofrecer a los usuarios.
2.10.2 PROMOCIÓN
“Sea el número 1 al conocer su GRAN velocidad de navegación con
INNOVATEK S.A.”
INNOVATEK S.A. (PROVEEDOR DE SERVICIO DE INTERNET)
Calles: Buenos Aires y Napo – Mulalillo (05-57)
0984444907
2.10.3 ETIQUETA
Las dimensiones de nuestra tarjeta de presentación son de: 2,5cm de ancho *3cm de
largo *0,5cm de profundidad, el mismo será fabricado externamente resistente al
agua y protegido contra golpes, disponible en una amplia gama de colores
especialmente en colores verde y negro.
Su diseño final:
2.10.4 EMPAQUE
Los diferentes equipos que utilizaremos como las antenas, los router, cable utp, etc.,
serán adquiridos desde nuestro proveedor que nos ayudara con los equipos nuevos
con sus respectivos sellos de seguridad, para un mejor servicio para nuestro cliente.
2.11. COSTEO DEL PRODUCTO O SERVICIO
Ítem Descripción Costo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
1-. Alquiler $250
2-. Contrato CNT $20
3.- Servicios Básicos
(Luz/Agua/telefono)
$30
4-. SRI (Impuestos) $10
5-. Sueldos (375*
4) $1600
6-. Seguros 20% $320
Total 2630
2.12. PRECIO DEL PRODUCTO INCLUYENDO CANALES DE
DISTRIBUCIÓN
ANCHO DE
BANDA
PRECIO PARA
LOS
MORADORES
DEL SECTOR
PRECIO PARA LAS
EMPRESAS E
INSTITUCIONES
(DEDICADO)
Red Privada 128
Kbps
$ 16 + IVA $ 60 + IVA
Red Privada 256
Kbps
$ 20 + IVA $ 75 + IVA
Red Privada 512
Kbps
$ 24 + IVA $ 125 + IVA
Red Privada 1.0
Mbps
$ 28 + IVA $ 215 + IVA
Red Privada 1.5
Mbps
$ 35 + IVA $ 295 + IVA
Red Privada 2.0
Mbps
$ 45 + IVA $ 390 + IVA
Red Privada 3.0
Mbps
$ 70 + IVA $ 485 + IVA
Red Privada 4.0
Mbps
$ 95 + IVA $ 680 + IVA
Red Privada 6.0
Mbps
$ 130 + IVA $ 1100 + IVA
2.13 ESTABLECER ACCIONES PARA INTRODUCIR EL PRODUCTO
EN EL MERCADO
PROMOCIÓN
ACCIÓN PRECIO
Regalar calendarios a
clientes en fin de año
$100
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
Servicio técnico gratis,
para personas cumplidas
en el ago
$45
2.14 POSIBLES RIESGOS Y OPORTUNIDADES DE LA EMPRESA
Creación de empresas
similares
Implementar servicios innovadores y
mantener una buena publicidad
Desconocimiento de los
servicios de la empresa.
Publicidad clara y especifica
Temor de invertir en
nuestros servicios
Brindar confianza y mostrar ejemplos de
éxito en otras empresas
No deseen pagar por el
servicio
Demostrar la importancia del servicio en su
empresa o hogar y el impacto que conlleva
a tener un servicio de internet de alta
calidad.
OPORTUNIDADES ACCIONES A
IMPLEMENTAR
Tenemos una competencia que ha
tenido problemas en cubrir un buen
servicio en el cantón
Buscar a clientes que ya han
tenido el servicio y nuevos
clientes que desearían obtener
nuestro servicio
Servicios de acuerdo a las
necesidades del cliente
Analizar a posibles clientes y
ofertar a lo que necesiten
Tecnología de punta Renovar
Constantemente los equipos.
Cada vez más empresas desean
incorporar nuestro servicio de
internet.
Ofertar servicios de acuerdo a
las empresas
2.15 ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
 Gerente: Patricia Tibiano
 Responsable de Bodega: Patricia Tibiano
 Responsable de Área de producción: David Altamirano
 Técnico: Cristian Guaman
 Responsable de Capacitaciones: Patricia Tibiano
 Responsable de Área Técnica: Walter Cunalata
 Área de ventas: Cristian Guaman
 Contador: Patricia Tibiano
3 ESTUDIO TÉCNICO
3.1 OBJETIVOS DE PRODUCCIÓN TÉCNICO
3.1.1 OBJETIVO A CORTO PLAZO
Diseñar la red de un Proveedor de Servicios de Internet Inalámbrico para mejorar
la calidad de acceso a Internet y servicios multimedia en las parroquias rurales:
Mulalillo, Antonio Jose Holguin, Cusubamba, Pillaro y Panzaleo.
3.1.2 OBJETIVO A MEDIANO PLAZO
Seleccionar los equipos que soporten la tecnología Wi-Fi aplicando MPLS con
IPv6 con el fin de cubrir las necesidades de ancho de banda, seguridad y calidad
de servicio (QoS) que actualmente tiene la población.
3.1.3 OBJETIVO A LARGO PLAZO
GERENTE
Responsabledel
area de
Producción
Responsablede
Bodega
Responsablede
Área Técnica
Técnicos
Responsable de
Capacitaciones
Area de ventas
Contador
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
Mejorar y escalar nuestra red, con la implementación de nuevas aplicaciones y así
ampliar nuestra oferta hacia los clientes con el objetivo de obtener mejores
ganancias con un servicio que esté a la vanguardia de la tecnología.
3.2 ESPECIFICACIONES DEL PRODUCTO O SERVICIO
La propuesta pretende corresponder los principales intereses de los usuarios para
poder ofrecer una mayor calidad de servicio, un alto grado de seguridad, y un
eficiente ancho de banda, a través de la tecnología Wi-Fi aplicando MPLS y el
protocolo IPV6.
3.3 DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN
Actividades Tiempo
Diseño del Segmento del Núcleo 7días
Descripción Topológica y Ubicación de los Nodos 7 días
Diseño del Segmento de Distribución 7 días
Diseño del Segmento de Acceso 7 días
Diseño Físico del WISP 7 días
Diseño Lógico de la red WISP 7 días
Adquisición de materiales 30 días
Implementación de los nodos 7 días
Implementación del Segmento de Distribución 7 días
Implementar el Segmento de Acceso 7 días
Implementar la red WISP 7 días
Configuración de Equipos 7 días
Pruebas y simulaciones 3 días
Implementar los servicios 1 día
El tiempo estimado para el proceso de producción de nuestro sistema es de
111 días, cabe resaltar que este proceso se lo hará una sola vez, ya que es
necesario para montar la red, una vez hecho esto nuestro sistema brindará los
servicios permanentemente.
3.4 DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO
3.4.1 DIAGRAMA DE FLUJO DE VENTAS
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
3.4.2 DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO
INICIO-VENTAS
Personas que van a adquirir el servicio.
Venta
Directa
Impuestos Descuento
FIN-VENTAS
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
INICIO- IMPLEMENTACION
Materia Prima
Herramientas
Mano de obra
Diseño de la red
Configuración de equipos
Acoplamiento de etapas
Contrato
Instalación
SERVICIO INSTALADO
Error
Pruebas
Pruebas
Configuración
Tecnologías
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
3.5 CARACTERÍSTICAS DE LA TECNOLOGÍA
Las principales características que deben cumplir los equipos del segmento del
núcleo son los siguientes:
 Velocidad de transferencia de datos.
 Tamaño de tabla de dirección MAC.
 Soporte de IPV6.
 Funcionalidad MPLS.
 Soporte de protocolos de señalización como: RSVP, LDP.
 Balanceo de carga sobre LSP.
 Realice Calidad de Servicio (QoS).
 Memoria RAM.
 Velocidad del procesador.
 Precio en el mercado ecuatoriano.
Los equipos a utilizarse en el segmento de Distribución deben presentar
características como la capacidad de manejo de enlaces y distribución rápida y
confiable del tráfico de información dentro de la red.
Características que deben tener los Equipos del Segmento de Distribución:
 Interfaz.
 Protocolos.
 Soporta IPV6
 Funcionalidad MPLS
 Calidad de servicio QoS
 Procesador
 RAM
 Gestión
 Velocidad de transferencia de datos
 Potencia de transmisión
 Sensibilidad del receptor
 Protocolo de interconexión de datos
 Rendimiento
 Ancho de canal
 Modulación
 Seguridad
 Precio en el mercado ecuatoriano.
Características que deben tener los Equipos del Segmento de Acceso
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
Los equipos que trabajen en este segmento deberán cumplir con las siguientes
características:
 Frecuencia
 Especificaciones del procesador
 Información sobre la memoria
 Interfaz de red
 Aprobaciones
 RoHS
 Antena
 Fuente de alimentación
 Método de alimentación
 Temperatura de funcionamiento
 Peso
 Precio en el mercado ecuatoriano
3.6 EQUIPO E INSTALACIONES
3.6.1 EQUIPOS
Equipos del Segmento del Núcleo
Para realizar la elección más óptima de los equipos de Telecomunicaciones que se
van a utilizar en el segmento del núcleo, se presenta alternativas con características
específicas.
Para la elección de los equipos, se presenta a continuación dos opciones que
actualmente están disponibles en el mercado ecuatoriano y que principalmente
cumplen con las características establecidas para esta propuesta de diseño, las cuales
se describen en la siguiente tabla
Marca del
Equipo
CISCO MIKROTIK
Modelo Cisco 4500
series: IP services
based
RB1100A x2
Velocidad de
transferencia
de datos
1 Gbps Puede alcanzar hasta un
millón de paquetes por
segundo.
Tamaño de
tabla de
dirección
MAC
8 K de entradas 12 K de entradas
Soporte de
IPV6
Si Si
Funcionalidad Si
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
MPLS Si
Soporte de
protocolos de
señalización
como: RSVP,
LDP
Si Si
Balanceo de
carga sobre
LSP
Si Si
Realiza QoS Si Si
Memoria
RAM 512MB 2GB
Velocidad del
procesador
800 MHz 1066 MHz
Precio en el
mercado
ecuatoriano
$ 6.579 $ 495 + IVA
Los equipos comparados presentan algunas características similares, pero el equipo
que se selecciona para que forme parte de la capa núcleo es Mikrotik RB1100AH x2,
ya que presenta mejores características para el manejo de tráfico y un menor tiempo
de reconocimiento en nuevas rutas, su capacidad de memoria RAM es mayor,
además de su costo es más económico.
 RB1100AHx2
Este dispositivo es nuestro mejor montaje en rack 1U Gigabit Ethernet del router.
Con una CPU de doble núcleo, que puede alcanzar hasta un millón de paquetes por
segundo.
Tiene trece individuales puertos Gigabit Ethernet, dos puertos de 5 grupos de
interruptores, e incluye capacidad de Ethernet de derivación. 2 GB de memoria RAM
SODIMM están incluidas, hay una ranura para tarjetas microSD, una señal acústica y
un puerto serie. El RB1100AH viene preinstalado en un caso de montaje en rack 1U
de aluminio, montado y listo para desplegar, cuyo modelo físico se muestra a
continuación.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
RB1100AH x2 MIKROTIK.
En la siguiente tabla se indican las principales especificaciones del producto:
Detalles
Código de producto RB1100AHx2
Sistema operativo RouterOS
Monitor de corriente No
CPU P2020
Velocidad de la CPU 1066 MHz
RAM 2 GB
Arquitectura PPC
Puertos LAN 13
Gigabit Sí
MiniPCI 0
Tarjetas de memoria 1
Tipo de tarjeta de memoria microSD
Toma de corriente 110/220V
Soporte 802.3af No
PoE 10-28V
Voltaje del monitor Sí
Temperatura de la CPU
del monitor
Sí
PCB monitor de
temperatura
Sí
Dimensiones Caso de 1U: 44 x 176 x 442 mm,
1200g. Junta sólo: 365g
Rango de temperatura -30 ℃ a +60 ℃
Licencia RouterOS Nivel 6
Equipos del Segmento de Distribución
Los equipos a utilizarse en el segmento de Distribución deben presentar
características como la capacidad de manejo de enlaces y distribución rápida y
confiable del tráfico de información dentro de la red.
Para la elección de equipos que se implementará en el segmento de distribución, se
presentan dos opciones que están vigentes en el mercado, que cumplen con los
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
requerimientos planteados, las cuales se describen de manera más detallada a
continuación en la Tabla:
Marca UBIQUITI MIKROTIK
Modelo RM5-
Titanium
RB800 incluida la
tarjeta r5shpn y la
antena
Sistema
Operativo
AirOS RouterOS v4
Interface de
Red
(1)
10/100/1000
Puerto
Ethernet.
(1) 10/100
Puerto
Ethernet.
10/100/1000
Mbps
3 puertos
Ethernet con
Auto-MDI / X
Protocolos
IEEE 802.3af
Protocolos de
enrutamiento
IGRP,OSPF,
BGPv4.
IEEE 802.3af
Protocolos de
enrutamiento
como RIPv2,
OSPF, IPv6.
Soporta IPV6 No Si
Funcionalidad
MPLS
No Si
Calidad de
servicio QoS
Si Si
Procesador Atheros MIPS
74KC
550 MHz
Atheros de 800
MHz
RAM 128 MB
SDRAM, 8
MB Flash
256 MB
Gestión Soporte con
VPN
Con firewall SPI
y soporte VPN.
Protocolo de
interconexión
de datos
Gigabit
Ethernet
Gigabit Ethernet
Seguridad Encriptaciones
como
WEP,
WPA/WPA2
Encriptación con
llaves
dinámicas como
WPA o WPA2
Precio en el
mercado
ecuatoriano.
$ 475.00 $ 722.75
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
Una vez analizado las características principales de cada uno de los equipos
establecidos se observa que la capacidad del procesador del equipo Rocket M
Titanium correspondiente a la marca Ubiquiti es de 550 MHz mientras que el
modelo Mikrotik RB800 tiene una capacidad en su procesador de 800 MHz.
La capacidad de memoria RAM del equipo RB800 duplica la capacidad memoria
del equipo Rocket M Titanium, además cumple con las características principales
del proyecto ya que soporta IPv6 y MPLS, lo que no sucede con el equipo
inalámbrico de Ubiquiti; por tales motivos se opta por el equipo Mikrotik RB800.
RB800
El RB800 es una avanzada plataforma de alto rendimiento inalámbrico.
Cuenta con cuatro ranuras miniPCI, tres puertos Gigabit Ethernet, dos
conectores de tarjeta secundaria una ranura Mini-PCI-E y una ranura
Compact Flash (una PCI y una PCI-E). Los dos conectores de tarjeta
secundaria le permiten ampliar el número de puertos cableados e
inalámbricos, y el nuevo CPU de alta potencia es capaz de soportar a todos.
Esta es la nueva definición de la energía de red inalámbrica. Combinado con
RouterOS - RB800 es el gestor inalámbrico más poderoso y sofisticado
router, firewall y ancho de banda. Con muchas opciones de expansión.
RB800 incluye RouterOS de nivel 6. A continuación la Figura N° 6.10
muestra el hadware del dispositivo Mikrotik RouterBoard RB800.
RouterBoard RB800 MIKROTIK.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
En la tabla que se observa a continuación detalla las especificaciones más
importantes del producto:
Detalles
Código de producto RB800
Sistema operativo RouterOS
Monitor de corriente No
CPU MPC8544
Velocidad de la CPU 800 MHz
RAM 256 MB
Arquitectura PPC
Puertos LAN 3
Gigabit Sí
MiniPCI 4
Mini-PCI-e 1
Inalámbrica integrada 0
USB 0
Tarjetas de memoria 1
Tipo de tarjeta de memoria CF
Toma de corriente 10-56V DC
Soporte 802.3af Si
PoE 40-56V DC
Voltaje del monitor Sí
Temperatura de la CPU del monitor No
PCB monitor de temperatura No
Dimensiones 14cmx20cm
Rango de temperatura -75 ℃ a +65 ℃
Licencia RouterOS Nivel 6
Mikrotik R52Hn 800mw
El nuevo dispositivo RouterBOARD R52Hn miniPCI de alta potencia
soporta los estándares 802.11a/b/g/n, proporciona un rendimiento líder en las
bandas de 2 GHz y 5 GHz, y tiene una alta velocidad de transmisión de datos
físicos de hasta 300 Mbps y para el usuario final ofrece una velocidad de
hasta 200Mbps, en el enlace ascendente y descendente.
En el estándar IEEE 802.11n en su dispositivo inalámbrico proporciona una
mayor eficiencia en las necesidades diarias, tales como la transferencia de
archivos de red, navegación por Internet y streaming de medios de
comunicación.
El equipo R52Hn soporta tecnología MIMO (Múltiples Entradas/Múltiples
Salidas), diseñada especialmente para antenas de doble polaridad.
Es de fácil instalación y alineación. La tarjeta viene con un disipador de calor
preinstalado de grado industrial, dos conectores MMCX para la antena
externa de doble polaridad y nueve indicadores luminosos led como se
observa en la siguiente figura
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
R52Hn MIKROTIK.
A continuación en la tabla indica las principales especificaciones del
producto Mikrotik R52Hn:
Detalles
Código de producto R52Hn
802.11ª Si
802.11b Si
802.11g Si
802.11n Si
Conector MMCX
Formato MiniPCI
Chipset AR9220
Potencia de salida 25 dBm
2 GHz Si
5 GHz Si
802,11 compatibilidad con el modo Turbo No
Para la elección de equipos, se presentan dos opciones disponibles
actualmente en el mercado, que cumplen con los parámetros establecidos
para trabajar en la capa de distribución, las cuales se describen a
continuación:
Marca UBIQUITI MIKROTIK
Modelo NanoBridge
M5 incluida
Antena
RB433AH incluida
Antena
Sistema
Operativo
AirOS RouterOS v3
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
Interface de la
Red
1 X 10/100
Base-TX
(Cat. 5, RJ-45)
Ethernet.
3 puertos Ethernet ,
incluye Auto-MDI /
X
Protocolos
IEEE 802.11b,
IEEE 802.11g
Protocolos de
enrutamiento
como RIPv2 y
OSPF
IEEE 802.3, IEEE
802.3u, IEEE
802.11b, IEEE
802.11g
Protocolos de
enrutamiento como
RIPv2 y OSPF
Soporta IPV6 No Si
Funcionalidad
MPLS
No Si
Calidad de
servicio QoS
Si Si
Procesador Atheros MIPS
24KC,
400MHz
Atheros de 680MHz
MHz
(Probado en fábrica:
800 MHz)
Almacenamie
nto
8MB Flash 64MB con chip de
memoria NAND y
microSD.
RAM 32MB
SDRAM
128 MB
Rendimiento Hasta 150
Mbps reales
de
rendimiento y
un alcance
superior a
20km.
Rendimiento entre 2
puertos: 276000bps
con paquetes
pequeños, y un
rendimiento de
velocidad de cable
en paquetes grandes.
Seguridad Mecanismo
cifrado,
Encriptación
WPA/WPA2
Encriptación con
llaves
dinámicas como
WPA o WPA2
Precio en el
mercado
ecuatoriano.
$ 188.00
$ 476.88
En base al análisis realizado a las características que presenta cada uno de los
equipos inalámbricos expuestos, se logra percibir que el procesador del equipo
RB433AH supera al equipo NanoBridge M5 en su doble de capacidad haciéndolo
mucho más robusto y factible a la hora de gestionar la información, también hay
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
que recalcar que el equipo que presenta Mikrotik añade mucha más memoria
RAM con respecto al equipo de Ubiquiiti.
Sin embargo una de las características escenciales que se observa es que el
dispositivo inalámbrico NanoBridge M5 no soporta IPv6 y MPLS que es un
aspecto fundamental en el diseño propuesto; por lo que se elige el equipo
Routerboard 433AH Mikrotik.
Routerboard 433AH Mikrotik
Este dispositivo Mikrotik está estructurado por tres ranuras miniPCI y tres puertos
Ethernet que proporcionan opciones de conectividad suficiente para usar el
RB433 como la parte central de la red. Además de nuestro modelo regular, la
versión AH añade más memoria RAM y nuestro popular de alta velocidad
Atheros CPU 680MHz haciendo de esta la opción perfecta para las redes
universales graves. Una tarjeta MicroSD le da la posibilidad de añadir más
capacidad de almacenamiento para la memoria caché Webproxy, troncos, o
máquinas virtuales.
RouterBoard 433AH MIKROTIK.
En la Tabla se observa las principales especificaciones del producto:
Detalles
Código de producto RB433AH
Sistema operativo RouterOS
Monitor de corriente No
CPU MPC8544
Velocidad de la CPU 680MHz
RAM 128MB
Arquitectura MIPS-BE
Puertos LAN 3
MiniPCI 3
Inalámbrica integrada 0
USB 0
Tarjetas de memoria 1
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
Tipo de tarjeta de memoria MicroSD
Toma de corriente 10-28V DC
Soporte 802.3af No
PoE 10-28V DC
Voltaje del monitor Sí
Temperatura de la CPU del monitor No
PCB monitor de temperatura No
Dimensiones 10.5cmx15cm,
137 gramos.
Rango de temperatura -30 ℃ a +60 ℃
Licencia RouterOS Nivel 5
ANTENAS:
UBIQUITI - 5GHZ ROCKETDISH 30dBi ROCKET KIT
La antena RocketDish no requiere herramientas especiales, basta con colocarla en
su lugar con su herraje. Esta se integra perfectamente con estación base Rocket
AirMax M5. Lo último en rendimiento de RF.
Esta Antena es de fácil integración al dispositivo Rocket, y tanto el Rocket M
como el Rocket Dish han sido desarrollados para operar juntos de modo
transparente, por lo que no es necesaria ninguna herramienta especial para montar
el Rocket M en la antena Rocket Dish, simplemente se desliza en el montaje
específicamente diseñado para este propósito.
Antena Ubiquiti AirMax de 30dBi.
Principales usos
Conexión de empresas
Transporte de Internet a sitios lejanos
Voz ip
Enlaces Punto a Punto
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
A continuación en la Tabla, se muestran las especificaciones técnicas de la
antena Ubiquiti AirMax de 30dBi.
Especificaciones técnicas
Rango de Frecuencia 4.9 - 5.9
GHz.
Ganancia 28.0 - 30.25dBi.
Polarización Lineal Dual. 2 antenas en 1.
Cross-Pol aislado 35dBm.
Impedancia 50 Ohm.
Máximo VSWR (Calidad
de Tx.)
1.4:1
Apertura Horizontal 5 º
Apertura Vertical 5 º.
F/B Proporción -34dB.
Especificación ETSI En 302 326
DN2.
Dimensiones 648mm de
diámetro.
Peso 9.8 Kg.
Resistencia al Viento 120 kph.
PIGTAIL (Latiguillos)
Se entiende por pigtail a un cordón óptico o cable de fibra óptica, simple
(simplex) con un hilo de fibra óptica, o doble (duplex) con 2 hilos de fibra óptica,
conectorizado en ambos extremos.
Pigtail MMCX a N-Hembra
El Pigtail MMCX a N-Hembra está diseñado para dar una óptima operación desde
700 MHz hasta 6 GHz. Cada uno es probado y certificado para cumplir con las
especificaciones de desempeño adecuadas, minimizando así las pérdidas de
sistema dentro de rangos conocidos.
MMCX-N Hembra es un cable pigtail para añadir antenas externas adapta
R52nM, R5SHPn R52Hn y R52SHPn ángulo recto, no por RB751U o RB751G.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
Pigtail MMCX a N-Hembra.
Lighting protector
Es una varilla de metal u objeto metálico montado en la parte superior de la
antena, conectada eléctricamente mediante un cable o conductor eléctrico para
interactuar con tierra a través de un electrodo.
Este dispositivo está diseñado para proteger la antena en caso de que un rayo
caiga directamente a los equipos, el objeto metálico lo atrae y se lleva a cabo a
tierra a través del cable, en lugar de pasar por la antena y dañar los equipos. Un
pararrayos es un componente clave en un sistema de protección para enlaces
inalámbricos.
POE Fuente de alimentación / inserción de entrada 90-264VAC, 24VCC de salida
a 0,8 A 12W
El POE-xxi es una avanzada fuente alimentación de energía / potencia de
inserción. La fuente de alimentación está en el rango automático de entrada y
tiene una salida de tensión regulada. Cuenta con protección contra sobrecarga y
cortocircuito, además de Ethernet incorporado supresión de sobretensiones. El
POE-xxi no es una unidad de propiedad.
Funcionará con cualquier equipo que sea compatible con los estándares IEEE
802.3af POE. Para todos los modelos "i" de la alimentación se suministra en los
pines Ethernet 4/5 (V +) y 7/8 (V-). Uso de alimentación a través de Ethernet a
dispositivos remotos de energía tiene varias ventajas, incluyendo:
La fuente de alimentación puede estar situada centralmente en el que se puede
conectar a una fuente de alimentación constante.
El usuario tiene la capacidad de restablecer fácilmente la potencia en el equipo
conectado desde una ubicación remota.
No hay necesidad de ejecutar el cableado de alimentación adicional para el
dispositivo como se puede alimentar a través del cable CAT5 Ethernet.
A continuación en la Figura N° 6.15 se observa la fuente de alimentación POE /
inserción de entrada 90-264VAC, 24VCC de salida a 0,8 A 12W.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
Fuente de alimentación POE, 24VCC.
Características y Beneficios:
 Posee un sistema automático de energía de alimentación / inserción.
 Incluye protección contra sobretensión Ethernet para evitar daños en el
equipo.
 Protección contra sobrecarga y cortocircuito.
 Diafonía mínima y la pérdida de inserción.
 Avanzada tecnología de conmutación - corre fresco.
 Poderes clientes que acepten el poder no utilizados en los pines 4, 5, 7, y 8
Ethernet.
 FCC y CE.
 Indicador de corriente (IC) opción disponible.
 Antena Sectorial 90º, 5 GHz MIMO, 20 dBi para ROCKET M5
 Representa una tecnología de próxima generación que logra ganancia,
mezcla poli-aislamiento y características que rivaliza con las estaciones base
y antenas celulares de mayor calidad en el mundo. Al instante se crea un
vínculo con Rocket M5 para crear una potente estación base AirMax 2x2
MIMO (Múltiples Entradas- Múltiples Salidas) y PTMP (Punto-
Multipunto).
 Posee una excelente relación Costo /Rendimiento, progreso Carrier-Class.
Es una antena sectorial para Estación Base de 5 GHz AirMax 2x2 MIMO.
 La antena incluye los accesorios de montaje para el Rocket M5. Dispone
además de un nivel para facilitar la instalación. El Rocket M5 no está
incluido, pero se puede montar y es resistente a la intemperie de puentes RF
incluidos.
La Figura, muestra la antena sectorial de 90º, con 5 GHz MIMO, 20 dBi para
Rocket M5.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
Antena sectorial 90º de 5 GHz MIMO, 20 dBi.
En la Tabla se detalla a continuación las especificaciones técnicas de la
antena sectorial 90º de 5 GHz MIMO, 20 dBi para Rocket M5.
Especificaciones
técnicas
Rango de Frecuencia 5.15-5.85 GHz
Ganancia 19.4-20.3dBi
Polarización Dual lineal.
Cross-Pol aislado 28dB min.
Máximo VSWR 1.5:1
Apertura Hpol (6dB) 91 º
Apertura Vpol (6dB) 85 º.
Apertura Elevación
(6dB)
4 º
Downtilt Eléctrico 2 º
Especificación ETSI En 302 326 DN2.
Dimensiones 700X145X93mm.
Peso 5.9 Kg.
Resistencia al Viento 160 mph.
Los equipos que se implemente en la capa acceso, serán aquellos que
permitan la interconexión de los clientes con la red, y que además de ello
dispongan de gran capacidad de puertos dentro de sus características
principales para ofertar una mayor calidad de servicio al consumidor final.
Elección de Equipos del Segmento de Acceso
Entre las principales marcas de equipos inalámbricos que cumplen con las
características descritas, se tiene las siguientes:
Marca UBNT MIKROTIK
Modelo Nanostati
on 5
SXT 5HnD
Frecuencia 5GHz 5GHz
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
Especificacio
nes del
procesador
Atheros
AR2315
SOC,
MIPS
4KC,
180MHz
Atheros AR7241 400MHz
Información
sobre la
memoria
16MB
SDRAM,
4MB
Flash
Chip de memoria
SDRAM
DDR de 32MB en placa
Interfaz de
red
10/100
BASE-
TX
(Cat.5,
RJ-45)
Interfaz
Ethernet
10/100 Puerto Ethernet,
tamaño de la trama
L2MTU hasta 4076
Aprobaciones FCC Part
15.247,
IC RS210
FCC, CE, ROHS
RoHS Si Si
Antena Integrado
antenas +
externo
RP-SMA
Antena incorporada de -
16dBi (+ / - 2) dual.
Fuente de
alimentación
12V, 1A
(12
Watts).
Suministr
o e
inyector
incluido.
De 8 a 30V
PoE incluido.
Método de
alimentación
Passive
Power
over
Ethernet:
(pares 4,5
+; 7,8 y
vuelta)
Power over Ethernet:8-
30V DC
Temperatura
de
funcionamien
to
-20C a
+70C
(Sistema
PCB
-30C a +80C
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
optimizad
o para
alta
temperatu
ra)
Peso 0,4 kg 265 g
Precio en el
mercado
ecuatoriano
$ 92 $ 99.68
En la Tabla, se puede ver que el equipo Mikrotik SXT 5HnD, presenta mejores
características para el enlace punto-multipunto.
Analizando cada una de las características de los equipos establecidos se concluye
que el dispositivo SXT 5HnD presenta mejores características en memoria interna
y externa, por consiguiente se elige el equipo SXT 5HnD Mikrotik, cuyas
características se adaptan mejor al diseño del proyecto propuesto.
Mikrotik SXT 5HnD
Este equipo Mikrotik es ideal para ser integrado al aire libre ya sea para punto a
punto, o como un dispositivo CPE de punto-a-multipunto.
SXT 5HnD es un dispositivo de alta velocidad inalámbrica de 5GHz, su
polarización dual 802.11n y tecnología TDMA nv2 permite a alcanzar incluso la
velocidad de 200Mbps rendimiento real. Se compone de una infraestructura
completa con una lista para montar carcasa y antena integrada, este es el perfecto
CPE, rápido y fácil de implementar, además posee un puerto Ethernet 10/100,
antena incorporada de - 16dBi (+ / - 2) de doble cadena, LEDs indicadores de
intensidad en la parte posterior, puerto USB 2.0, monitorización de voltaje y
temperatura.
Para evitar la sobrecarga de fragmentación en MPLS consta de un soporte
extendido L2MTU, inyector PoE de 24V, soporte metálico de montaje. En la
Figura, se observa el dispositivo Mikrotik SXT 5HnD.
SXT 5HnD MIKROTIK
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
A continuación la tabla indica detalladamente las especificaciones del
producto Mikrotik:
Detalles
Código de producto RBSXT
Sistema operativo RouterOS
Potencia de transmisión 26dBm
Ganancia de la antena 16dBi
Velocidad del procesador 400 MHz
RAM 32MB
Monitor de corriente No
Arquitectura MIPS-BE
Puertos LAN 1
Gigabit 0
MiniPCI 0
Mini-PCI-e 0
Inalámbrica integrada 1
Los estándares inalámbricos 802.11 a/n
USB 1
Tarjetas de memoria 0
Toma de corriente 0
Soporte 802.3af No
PoE 9-30V DC
Voltaje del monitor Sí
Temperatura de la CPU del monitor Si
Dimensiones 140x140x56mm,
265gramos.
Rango de temperatura -30 ℃ a +70 ℃
Licencia RouterOS Nivel 3
ANTENA
A continuación la Tabla indica las especificaciones técnicas de la antena para
el dispositivo Mikrotik SXT 5HnD.
Especificaciones Técnicas
Tipo Antena 5 GHz,
Polarización Dual
Frecuencia 5.17 - 5.825 GHz
Ganancia 16 ± 2 dBi
VSWR, máximo 1.7:1
3 dB Ancho de haz, H-Plane, typ. 25°
3 dB Ancho de haz, E-Plane, typ. 25°
Polarización Dual Lineal (V-pol, H-
pol)
Aislamiento de
polarización cruzada
- 35 dB
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
La Tabla, muestra la tasa de transferencia y potencia de transmisión:
Protocolo Velocidad Tx Power
802.11ª 6 Mbps 26dBm
54 Mbps 22dBm
802.11n 1
stream
MCS0
20MHz
25dBm
MCS0
40MHz
25dBm
MCS7
20MHz
19dBm
MCS7
40MHz
18dBm
802.11n 2
streams
MCS8
20MHz
25dBm
MCS15
40MHz
18dBm
MCS15
20MHz
19dBm
MCS15
40MHz
18dBm
En la Figura se detalla la tasa de transferencia y sensibilidad:
Protocolo Velocidad Sensibilidad
Rx
802.11a 6 Mbps -96dBm
54 Mbps -80dBm
802.11n 1
stream
MCS0
20MHz
-96dBm
MCS0
40MHz
-92dBm
MCS7
20MHz
-77dBm
MCS7
40MHz
-74dBm
802.11n 2
streams
MCS8
20MHz
-96dBm
MCS8
40MHz
-92dBm
MCS15
20MHz
-77dBm
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
MCS15
40MHz
-74dBm
Cabe recalcar que los equipos para conexiones inalámbricas son de la marca
Mikrotik, en vista que después de analizar con otras marcas de renombre en el
mercado ecuatoriano se concluye que la marca Mikrotik ofrece mejores
características y prestaciones acorde al diseño propuesto.
Otra cosa importante que hay que recalcar en la selección del equipo a más de
cumplir con las características técnicas, es el factor económico, garantías y otras
aplicaciones proporcionadas por el fabricante como: actualización del IOS,
software para administración y monitoreo de las estaciones. También, es de suma
importancia que los equipos tengan certificación Wi-Fi ya que así, garantizamos
que estos sean compatibles con cualquier otro fabricante en el caso de un posible
crecimiento de la red.
Tomando en cuenta los criterios antes mencionados, el equipo seleccionado es
RouterOS Mikrotik, que posee certificación Wi-Fi, e IPV6 con lo que se garantiza
una posible escalabilidad del sistema en un futuro dado, a más de su configuración
interactiva con el programador.
¿Por qué elegir Mikrotik?
Solución económica.
Trasmisión inalámbrica de datos de alta velocidad (hasta 108Mbps).
Distancia de conexión hasta 70 kilómetros sin repetidoras.
Soporte para IP - NAT, Routing y DHCP.
Seguridad - Firewall y VPN.
Control de ancho de banda, Proxy, contabilidad, HotSpot.
Instalación rápida y simple para la estación base y clientes.
Acceso a Internet confiable y constante.
RouterOS Mikrotik
Es un sistema operativo basado en Linux, salió al mercado en 1995 respaldado por
la empresa Mikrotik, la cual se encarga de vender una amplia gama de productos
para la implementación de redes inalámbricas llamados Router Board y vienen
integrados con el sistema operativo RouterOS el cual también se puede instalar en
una computadora para administrar la red inalámbrica.
Características del RouterOS
Filtrado de paquetes por:
Origen, IP de destino.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
Protocolos, puertos.
Contenidos (seguimiento de conexiones P2P).
Puede detectar ataques de denegación de servicio (DoS)
Permite solamente cierto número de paquetes por periodo de tiempo.
Interfaces del RouterOS
Ethernet 10/100/1000 Mbit.
Tarjeta Inalámbrica (Atheros, Prism, CISCO/Airones).
Punto de acceso o modo estación/cliente, WDS.
Síncronas: V35, E1, Frame Relay.
Asíncronas: Onboard serial, 8-port PCI.
ISDN.
xDSL.
Virtual LAN (VLAN).
Calidad de servicio (QoS)
Tipos de colas
RED
BFIFO
PFIFO
PCQ
Colas simples
Por origen/destino de red.
Dirección IP de cliente.
Interface
Árboles de colas.
Por protocolo.
Por puerto.
Por tipo de conexión.
Configuración de los equipos Mikrotik
Para la configuración de los equipos a instalar se describe cada una de las
funciones, así también algunos conceptos para un mejor entendimiento de la
configuración dada.
Software RouterOS
Este sistema operativo viene ya pre instalado en el mainboard, al mismo que es
posible acceder por medio de un software llamado Winbox, el cual sirve de
interfaz entre las respectivas configuraciones del equipo routerboard y el usuario,
la cual se observa en la Figura.
Mikrotik RouterOS es muy estable y está basado en el sistema operativo Linux,
además permite el fácil acceso a las múltiples configuraciones, las cuales
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
dependerá directamente del tipo de licencia a la que se tenga acceso con el
routerboard.
Sistema operativo RouterOS.
3.6.2 SERVICIOS
Servicios
Agua
Energía Eléctrica
Combustible
Servicio Telefónico
3.6.3 INSTALACIONES NECESARIAS
Oficinas Una planta (1 piso )
Gerencia General
Administración Sala de reuniones
Cuarto de Equipos Segmento de núcleo
Financiero
3.7. IDENTIFICACION DE PROVEEDORES Y COTIZACIONES
El ISP necesariamente debe contar con proveedores externos para el proyecto se
ha considerado los siguientes:
 CNT
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
 TELCONET
CNT: La Corporación Nacional de Telecomunicaciones es la empresa pública de
telecomunicaciones del Ecuador, que ofrece servicios de telefonía fija local,
regional e internacional, acceso a internet (Dial-UP, DSL, Internet móvil), entre
otros servicios dedicados, en lo que se refiere a internet dedicado tenemos a
continuación las siguientes tarifas en la tabla.
PLAN (bits) TARIFA (En dólares)
256X128 Internet Dedicado 198 + I.V.A.
512x256 Internet Dedicado 238 + I.V.A.
1024x512 Internet Dedicado 396 + I.V.A.
1542x512 Internet Dedicado 472 + I.V.A.
2048x768 Internet Dedicado 560 + I.V.A.
3042x768 Internet Dedicado 680 + I.V.A.
4000x768 Internet Dedicado 800 + I.V.A.
5120x768 Internet Dedicado 925 + I.V.A.
Planes tarifarios para Internet dedicado CNT.
TELCONET: Es una empresa ecuatoriana privada que ofrece servicios como
Transmisión de datos, comunicaciones unificadas, Seguridad lógica, Internet
dedicado, entre otras, este último tiene los siguientes planes tarifarios que se
muestran en la Tabla descrita a continuación.
PLANES (bits) TARIFAS
512x256 Internet Dedicado 235 + I.V.A.
1024x512 Internet Dedicado 336 + I.V.A.
2048x768 Internet Dedicado 480 + I.V.A.
4000x768 Internet Dedicado 830 + I.V.A.
5120x768 Internet Dedicado 1350 I.V.A.
Inversión en Equipos y Accesorios
En esta sección se presenta los costos aproximados de los activos fijos pre-
operacionales con un aproximado del 2 % para imprevistos.
Proveedor: Macronet CIA. LTDA.
ÍTE
M
CANTIDA
D
DETALLE V. UNITARIO V. TOTAL
1 1 Pararrayos de Franklin - 200 ×
267
313.60 313.60
2 20 Metro de cable THHN 00 14.00 280.00
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
3 50 Cable sucre 3x12 en metros 2.55 127.50
4 20 Cable flexible Nº10 en metros 0.96 19.20
5 20 Cable flexible Nº14 en metros 0.43 8.60
6 100 Cable blindado cat5. en metros 2.10 210.00
7 20 Cable gemelo 2x16 en metros 0.61 12.20
8 20 Conectores RJ- 49 1.41 28.20
9 1 Inversor Tripp-Lite APS 750
w
329.00 329.00
10 1 Juego de cables para APS 33.00 33.00
11 2 Tomacorrientes polarizados 1.32 2.64
12 1 Materiales varios 30.00 30.00
SUBTOTAL $ 1393.94
I.V.A. 12% $ 167.27
TOTAL $ 1561.21
3.8 CAPACIDAD INSTALADA DE LA PLANTA
Factores básicos a determinar:
 En todo sistema de producción o de prestación de servicios se requiere de
una dotación de recursos físicos, humanos, tecnológicos, bienes raíces,
maquinaria y equipos, para poder procesar la materia prima e insumos
relacionados hasta transformarla en el producto terminado o servicios
prestados. Esa cantidad de infraestructura constituye la capacidad instalada
y, como es obvio, una mayor infraestructura conduce a mayor capacidad
instalada.
 Los servicios prestados por la empresa a crear, serán emitidos desde un
lugar específico donde tengamos la amplitud y la infraestructura necesaria
para brindar un servicio óptimo y eficiente.
3.9 MANEJO DE INVENTARIOS
Los equipos a ser utilizados deben ser los necesarios para solventar la potencial
demanda requerida, sin embargo se prevé poseer más de uno de cada tipo en caso
de que alguno de ellos llegará a colapsar por situaciones fortuitas.
3.10 UBICACIÓN DE LA EMPRESA
La empresa INNOVATEK S.A. se encuentra en el Ecuador, en parroquia de
Mulalillo en el Cantón Salcedo provincia del Cotopaxi, en las calles: Buenos Aires
Y Napo. Teléfonos: 032276170 – 0984444907
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
Figura 03. Ubicación de la empresa INNOVATEK S.A.
Fuente: https://www.google.com.ec/maps/place/T%C3%8DA+P%C3%ADllaro/@-
1.1700851,8.5422043,414m/data=!3m1!1e3!4m5!3m4!1s0x0:0x10061bd24ca30e3c
!8m2!3d-1.1726282!4d-78.5426384
3.11 DISTRIBUCIÓN DE LA PLANTA
En el objetivo a corto plazo la planta y empresa está diseñada de acuerdo al
siguiente organigrama, y su producción se basa al flujograma de operaciones.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
3.12 MANO DE OBRA REQUERIDA
Gerente
Atención al
cliente
Departamento
Técnico
Administración
Actividad No. de
personas
Competencias Valores
Humanos
Diseño del Segmento
del Núcleo
2 Manejo de software,
conocimiento de redes
Amabilidad y
orden
Descripción
Topológica y
Ubicación de los
Nodos
2 Conocimiento de
comunicaciones móviles
Paciencia y
tolerancia
Diseño del Segmento
de Distribución
2 Manejo de software,
conocimiento de redes
Orden,
paciencia,
voluntad
Diseño del Segmento
de Acceso
2 Manejo de software,
conocimientos planta
externa
Orden,
paciencia,
esfuerzo,
tolerante a los
cambios que se
necesite hacer
en cualquier
etapa del
diseño
Diseño Físico del
WISP
2 Manejo de software
Conocimiento
Comunicaciones
Inalámbricas
Orden y aseo
Diseño Lógico de la
red WISP
2 Manejo de software,
conocimiento redes de
computadores
Paciencia y
orden
Adquisición de 2 Conocimiento del diseño Orden y aseo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
3.13 PROCEDIMIENTO DE MEJORA CONTINUA
Para la mejora continua del servicio que brinda nuestra empresa tendrá que ser
evaluado según las normas internacionales y regionales establecidas por los
organismos de control ya que aquellas normas garantizan la calidad del servicio y
la mejora continua en los procesos, para que los clientes puedan acceder a un
servicio de calidad con el cual se garantiza la satisfacción del cliente.
En cuanto al precio del servicio, nuestra empresa determinará un valor adecuado
que no sea exagerado con el cual el cliente pueda adquirirlo para evitar la
insatisfacción del cliente y con esto la empresa pueda tener utilidades y pueda
continuar prestando el servicio.
3.14 PROGRAMA PREOPERATIVO DE PRODUCCIÓN
materiales implementado
Implementación de los
nodos
4 Conocimiento del diseño
implementado
Orden y aseo
Implementación del
Segmento de
Distribución
4 Conocimiento del diseño
implementado
Paciencia,
esfuerzo
Implementar el
Segmento de Acceso
4 Conocimiento del diseño
implementado
Orden,
paciencia,
esfuerzo,
tolerante a los
cambios que se
necesite hacer
en cualquier
etapa del
diseño
Implementar la red
WISP
4 Conocimiento del diseño
implementado
Voluntad,
disciplina,
tolerancia ante
cualquier
situación
inesperada
Configuración de
equipos
2 Manejo de software,
conocimiento configuración
redes de computadores
Paciencia,
esfuerzo
Pruebas y
simulaciones
2 Manejo de software Paciencia,
esfuerzo
Implementar los
servicios
1 Conocimiento del diseño
implementado
Amabilidad y
orden
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
3.15 FINANCIAMIENTO
Actividad Personal
encargado
Costo de
realización
TIEMPO
Diseño del Segmento del Núcleo Personal
técnico
$ 0 7días
Descripción Topológica y Ubicación de los
Nodos
Personal
técnico
$25 7 días
Diseño del Segmento de Distribución Personal
técnico
$ 0 7 días
Diseño del Segmento de Acceso Personal
técnico
$0 7 días
Diseño Físico del WISP Personal
técnico
$ 0 7 días
Diseño Lógico de la red WISP Personal
técnico
$0 7 días
Adquisición de materiales Personal
técnico
$1561 30 días
Implementación de los nodos Personal
técnico
$500 7 días
Implementación del Segmento de
Distribución
Personal
técnico
$50 7 días
Implementar el Segmento de Acceso Personal
técnico
$50 7 días
Implementar la red WISP Personal
técnico
$50 7 días
Configuración de equipos Personal
técnico
$0 7 días
Pruebas y simulaciones Personal
técnico
$0 3 días
Implementar los servicios Personal
técnico
$25 1 día
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
Nuestra empresa no posee financiamiento porque la empresa es sustentada con los
creadores de la misma.
3.16 MARCO LEGAL
Marco legal interno del proyecto.
El proyecto en estudio, de acuerdo a la actividad que desarrollará, se
determina que es una empresa comercial, definiendo como su principal
actividad la prestación de servicios de internet, en la cual actúa dos
intermediarios que son el proveedor y el consumidor.
El capital con que la empresa empezará sus operaciones será totalmente
privado, por ello el proyecto en estudio será denominado como empresa privada.
Trámites de Constitución de la Empresa
Para constituir la empresa de responsabilidad limitada debemos seguir los
siguientes pasos los cuales son:
1. Aprobación del NOMBRE o RAZÓN SOCIAL de la empresa para nuestro
caso
“INNOVATEK S.A.”, en la Superintendencia de Compañías.
2. Apertura de una cuenta de integración del capital, en cualquier
banco de la cuidad, si la constitución de monetario.
3. Elevar Escritura Publica La Minuta de Constitución de la compañía en
cualquier notaria.
4. Presentación de 3 ejemplares de la Escritura Pública de Constitución con
oficio dirigido a la Superintendencia con la firma de un abogado
solicitando la aprobación del trámite incluyendo número de cédula,
dirección de estudio jurídico y número de teléfono.
5. La Superintendencia de Compañías en el transcurso de 3 días
hábiles como máximo le puede responder.
Base legal de la constitución de la empresa.
En el Ecuador existen cinco especies de compañías de comercio las cuales se
encuentran regidas por la Ley de Compañías y son:
 Compañía en nombre colectivo
 Compañía en comandita simple y dividida por acciones.
 Compañía de responsabilidad limitada
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
 Compañía anónima
 Compañía de economía mixta.
Para nuestro proyecto hemos determinado que nuestra empresa sea una
Compañía de Responsabilidad Limitada, la misma que cumpliendo con las
formalidades requeridas se la registrará en la Superintendencia de Compañías
con la siguiente denominación o razón social: “INNOVATEK S.A.
Una compañía de responsabilidad limitada es la que contrae como mínimo
tres y máximo quince personas, caso contrario no podrá funcionar como tal.
Además puede realizar toda clase de actos civiles o de comercio, y operaciones
mercantiles permitidos por la Ley, exceptuando operaciones de bancos, seguros,
capitalizaciones y ahorro. Y comienza a existir el día de inscripción del contrato
social en el Registro Mercantil.
El capital de la compañía será integrado por las aportaciones de los socios, y no
será menor a 400 USD (monto fijado por la Superintendencia de
Compañías). Y al constituirse la compañía esté capital deberá estar íntegramente
suscrito y pagado por lo menos en el 50% de cada participación, y el saldo del
capital deberá ser cancelado en un plazo no mayor a 12 meses, contados desde el
día de constitución de la compañía. Las aportaciones de los socios pueden ser en
numerario, y en bienes muebles o inmuebles que correspondan a la actividad de la
empresa.
Ordenanzas Municipales.
Una vez constituida la compañía es necesario que para dar su Giro Social,
es decir, empiece a funcionar debe cumplir con ciertos requisitos los cuales son:
Registro Único de Contribuyentes RUC
El Registro Único de Contribuyentes (RUC), es el punto de partida para el
proceso de la administración tributaria. El RUC constituye el número de
identificación de todas las personas naturales y sociedades que sean sujetos de
obligaciones tributarias
Se encuentran obligados a inscribirse todas las personas naturales y jurídicas,
nacionales y extranjeros, que inicien o realicen actividades económicas en
forma permanente u ocasiónalo que sean titulares de bienes o derechos que
generen ganancias, beneficios, remuneraciones, y otras rentas sujetas a
tributación en el Ecuador.
Los requisitos para inscribir nuestra empresa son:
 Formulario RUC – 01 – A y RUC – 01 – B, suscritos por el representante
legal.
 Original y copia o copia certificada de la escritura pública de constitución
o domicilio inscrita en el Registro Mercantil.
 Original y copia o copia certificada del nombramiento del representante
legal inscrito en el Registro Mercantil.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
 Original y copia de la hoja de datos generales emitido por la
Superintendencia de Compañías.
 Copia de cédula de identidad, ciudadanía o pasaporte del representante
legal. Original del certificado de votación.
 Planilla del servicio eléctrico, telefónico, agua potable, de uno de los
últimos tres meses anteriores a la fecha de registro.
 Comprobante del pago del impuesto predial, puede corresponder al
del año actual, o del inmediatamente anterior.
 Los trámites los deberá realizar el representante legal, el agente de
retención o el liquidador designado de la sociedad, si este no lo puede
realizar, podrá autorizar a una tercera persona mediante una carta simple
de autorización en la que se faculte a realizar estos trámites según los
requisitos antes mencionados.
 El plazo para inscribirse es de treinta días contados a partir de la
constitución o iniciación de las actividades económicas.
Los trámites los deberá realizar el representante legal, el agente de retención o el
liquidador designado de la sociedad, si este no lo puede realizar, podrá autorizar a
una tercera persona mediante una carta simple de autorización en la que se faculte a
realiza estos trámites según los requisitos antes mencionados.
Cuerpo de Bomberos de Salcedo
Los requisitos para el permiso de funcionamiento en el Cuerpo de Bomberos de
Salcedo son:
 Informe del Inspector
 Copia de la cédula del Representante Legal
 Copia de la Patente actual
 Copia del Ruc.
Cámara de Comercio de Cotopaxi
Los requisitos que necesitamos para inscribir a la empresa en la Cámara de
Comercio de Cotopaxi son los siguientes:
Personas Jurídicas
 Llenar la solicitud de afiliación.
 Fotocopia simple de la escritura de constitución de la empresa.
 Fotocopia de la resolución de la Superintendencia de Compañías. En
caso de bancos o instituciones financieras, la resolución de la
Superintendencia de Bancos y, en caso de sociedades civiles o
colectivas, la sentencia del juez.
 Fotocopia de la cédula o pasaporte del representante legal.
Adicionalmente a la presentación de estos documentos se debe cancelar la
cuota de inscripción el cual varía dependiendo el valor del capital suscrito en las
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
escrituras de constitución, este pago debe realizarse en efectivo o con cheque
certificado.
Luego de ser revisada en Afiliaciones, la documentación es ingresada al
sistema. Cuando el solicitante realiza el pago, queda inscrito como socio activo.
Las personas jurídicas reciben un certificado de afiliación que les permite
inscribirse en el Registro Mercantil.
Registro Mercantil
En el Registro Mercantil para que nuestra empresa pueda ser inscrita se
necesita los siguientes documentos:
 Escritura de constitución de la empresa (mínimo tres
copias)
 Pago de la patente municipal.
 Exoneración del impuesto del 1 por mil de activos.
 Publicación en la prensa del extracto de la escritura de constitución.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
CAPITULO IV
ESTUDIO ECONÓMICO
1. COSTOS
a. COSTOS DE PRODUCCION
La empresa “INNOVATEK S.A. ” planea laborar una jornada completa diariamente, es decir
ocho horas diarias, en el primer año de operación sus jornadas serán cinco días a la semana, a
partir del segundo año de operación las funciones incluirán los fines de semana.
1. PRESUPUESTO DE COSTOS DE PRODUCCION
El costo de producción está conformado por todos los elementos electrónicos que intervienen
directamente en la producción. A continuación se detallan cada uno de ellos:
1.1. Costos de Materia Prima
Tabla 2.1.1 Costos de Materia Prima
Cantidad
para una
muestra
Materia prima Costo valor costo de
instalación
costo anual
unitario total *12 meses
1 Proveedor 100 100 $ 200 $ 400
3 Antenas (Enlace) 400 1200 $ 900 $ 25.000
5 Antenas Receptoras
(Casa)
30 150 $ 20 $ 2.040
4 Routers 1200 48000 $ 900 $ 48.900
3 Switch 500 1500 $ 200 $ 2.100
1000 m Cables UTP 1000 1000 $ 100 $ 1.100
100 Ponchadoras 0,5 50 $ 10 $ 60
5 Equipo Terminal POE 25 125 $ 20 $ 1.740
3 Rackers 600 1800 $ 100 $ 1.900
3 Baterías para las
Antenas (Enlace)
400 1200 $ 100 $ 1.300
3 Torres para las antenas 300 900 $ 3.000 $ 3.900
3 PCs 1100 3300 $ 100 $ 3.400
TOTAL 5655 59325 $ 5,65 $ 91,84
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
Tabla 2.1.2 Costos de Herramientas
Herramientas Unidades Costo
Unitario
Costo total
Multímetro/Amperímetro 1 $40.00 120,00
Destornilladores 1 $ 1.25 10,25
Pinzas 1 $2.00 10,00
Computadora 2 $460.00 920,00
Juego de Destornilladores 1 $ 30 30,00
Juego de Pinzas 1 $ 35 35,00
1005.25
1.1.Costo de Mano de Obra
Al ser una empresa que inicia en el mundo de la electrónica y las comunicaciones,
necesitará poco personal y a medida que siga creciendo la empresa y aumentado la
demanda se contratará más personal. La mano de obra se detalla a continuación.
Tabla 2.2.1 Costos de Mano de Obra Indirecta
MANO DE OBRA INDIRECTA
# DE HORAS DE
INSTALACIÓN
PRECIO POR
HORA
(dólares)
PROMEDIO DE
INSTALACIÓN AL
MES
PRECIO TOTAL
MENSUAL (dólares)
PRECIO ANUAL (
(x12 MESES)
(dólares)
1 10 100 1000 12000
TOTAL 12000
MANO DE OBRA DIRECTA
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
Tabla 2.2.1 Costos de Mano de Obra Directa
1.2. Costo de Envases
Tabla 2.3.1 Costo de Envases
DESCRIPCION CANTIDAD VALOR
UNITARIO
(dólares)
VALOR MENSUAL
(dólares)
VALOR ANUAL (dólares)
CARPETA 5 0.40 24.00 288.00
ESFERO 5 0.35 21.00 252.00
HOJA 5 0.10 6.00 144.00
TOTAL 684.00
1.3.Costos de Energía Eléctrica.
En costos de energía eléctrica, el consumo en KW/h se calcula multiplicando la
potencia en watts de los dispositivos por 8 horas diarias de trabajo y se calcula para
$0.04 que cuesta el KW/h en el país.
Tabla 2.4.1 Costos de Energía Eléctrica
PERSONAL SUELDO
(dólares)
SUELDO ANUAL
(dólares)
DERECHO DE LEY
ANUAL (0.35)
SUELDO FINAL AL
AÑO
Jefe de
Mantenimiento
550 6600 192,5 6792,5
Técnico 450 5400 157,5 5557,5
TOTAL 12350
Equipo Número
de
equipos
Potencia
Kw
Potencia
Total
Kwh
Tiempo
de Uso
Horas
Consumo
Diario
Kwh
Consumo
Mensual
Kwh
Consumo
Anual
Kwh
Servidores 16 1.18 18.88 24 453.12 13593.6 163123.2
Router
RB1100AHx2
4 0.06 0.24 24 5.76 172.8 2073.6
Router RB800 4 0.06 0.24 24 5.76 172.8 2073.6
Mikrotik R52Hn 3 0.05 0.15 24 3.6 108 1296
Antena Ubiquiti 3 0.08 0.24 24 5.76 172.8 2073.6
Fuente de
Alimentación
3 0.04 0.12 24 2.88 86.4 1036.8
Antena
Mikrotik SXT
3 0.08 0.24 24 5.75 172.8 2073.6
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
1.4. Costos de Agua Potable
De acuerdo al reglamento de seguridad e higiene vigente, un trabajador debe contar con
una disponibilidad de 150 litros diarios de agua potable por día. Por lo tanto, para
producción se cuenta con 6 trabajadores y se tiene:
$𝐶𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 = 150
𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠
𝑑í𝑎
∗ 6 𝑜𝑏𝑟𝑒𝑟𝑜𝑠 ∗ 0.001
𝑚3
𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠
∗ 22 𝑑𝑖𝑎
$0.55
𝑚3
= $10.89
$𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 = 100
𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠
𝑑𝑖𝑎
∗ 22 𝑑𝑖𝑎𝑠∗ 0.001
𝑚3
𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜
$0.55
𝑚3
= $1.21
Se consumen $10.89 en agua al mes entonces, al año se consumirá $130.68
SERVICIO COSTO
MENSUAL
COSTO
ANUAL
AGUA 10.89 130.68
LUZ 864 10368
INTERNET 30 360
TELÉFONO 20 240
TOTAL 11807
1.5. Costos de Combustible
Por motivos de inicio de la empresa no se adquirió un vehículo, por este motivo
utilizaran los vehículos personales de cada uno hasta segunda orden.
1.6.Costos por Control de Calidad
El control de calidad se realizara conjuntamente con el área de gestión de la calidad.
Control de Calidad No. Costo
Unitario o
mensual
Costo
Total
Anual
Personal de control
de calidad
1 120 $120
Medidor de señal 1 5 $25
Total $145
1.7. Costos de Mantenimiento
5Hnd
Computadoras 4 0.20 0.8 24 19.2 576 6912
Alumbrado - 0.02 0.5 12 6 180 2160
864 10368
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
Tabla 2.8.1 Costos por mantenimiento
Mantenimiento No. de equipos Costo
Unitario
Costo
Total
Anual
Software 2 15 $30
medidor 1 5 $25
Total $55
1.8.Costos de Medio Ambiente
La empresa de alguna manera no realizara costos de medio ambiento. Porque es una empresa de
servicios
1.9.Costo de Otros Materiales
En otros costos se encuentran los posibles gastos diarios que saldrán de caja chica.
Estimando se ha llegado a un valor de $4 al día por los 22 días de trabajo $88 al mes. Es
decir, al año se tiene un coste total de $1056.
GASTOS COSTO MENSUAL COSTO ANUAL
Articulos de limpieza 30 1200
Caja chica 20 240
TOTAL 1440
b. COSTOS ADMINISTRATIVOS
La empresa contará únicamente con un gerente el cual desempeñara el rol de Administrador y
contador. El sueldo del personal administrativo se muestra a continuación:
Tabla 3.1. Gastos de Administración
COSTOS DE ADMINISTRACION
Concepto Sueldo Mensual Sueldo Anual
Gerente General 800 9600
Secretaria 500 6000
Tecnico 1 600 7200
Tecnico 2 600 7200
Subtotal 22800
Prestaciones 35% 10500
Total 33300
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
Concepto Costo
Sueldos del personal 33300
Gastos de oficina 100
Comida 150
Total Anual 33550
Adicionalmente la administración tiene otros egresos de oficina como facturas, plumas, discos
de PC, etc. con un gasto aproximado de $240.60 anuales, los cuales se detallan continuación.
Tabla 3.2. Descripción de costos de materiales de Oficina.
Material Costo Unitario Costo mensual Costo Anual
Lápices $0.25 $0.50 $6.00
Borradores $0.15 $0.15 $1.80
Plumas $0.35 $1.40 $16.80
Resmas de Papel $4.50 $9.00 $108.00
Tinta de Impresora $3 $3.00 $36.00
Carpetas $0.25 $4.00 $48.00
Caja de Clips $0.40 $0.80 $9.60
Caja de Grapas $0.30 $1.20 $14.40
Total, Materiales de Oficina $240.60
Entonces los costos de administración asumen un total de $5505.60
1. GASTOS DE VENTA
La empresa hará publicidad por medio de redes sociales, volantes, cunas comerciales en
radio con un valor aproximado de 6600 mensual
COSTOS DE VENTA
DESCRIPCION PRECIO TOTAL
MENSUAL (dólares)
PRECIO
ANUAL ( (x12
MESES)
ARRIENDO 150 1800
COMBUSTIBLE 160 1920
COMISIONES AL VENDEDOR 40 480
PERIODICO 8 96
PUBLICIDAD RADIO 550 6600
SUMINISTROS DE LIMPIEZA 40 480
TV-CABLE SATELITAL
PREPAGO
20 240
CAFÉ 3 36
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
TOTAL 11652
PRECIODE LA PUBLICIDADEN LA RADIO89. 3= 550
SUMINISTROSDE LIMPIEZA:PAPELINDUSTRIAL =13 13
JABON=4 4
ANTIBACTERIAL+DISPENSADOR=10 10
ESCOBA=3 3
PRODUCTO DE LIMPIEZA YMANTENIMIENTO=10 10
TOTAL 40
2. INVERSIÓN TOTAL: FIJA Y DIFERIDA
ACTIVOS FIJOS
Elementos Cantidad Precio
unitario
Precio
total
Antenas(Enlace) 3,00 400,00 1200,00
AntenasReceptoras(Casa) 5,00 30,00 150,00
Routers 4,00 1200,00 4800,00
Switch 3,00 500,00 1500,00
CablesUTP 1,00 1000,00 1000,00
Ponchadoras 50,00 0,50 25,00
EquipoTerminal POE 5,00 25,00 125,00
Rackers 3,00 600,00 1800,00
Baterías para lasAntenas
(Enlace)
3,00 400,00 1200,00
Torrespara lasantenas 3,00 300,00 900,00
PCs 3,00 1100,00 3300,00
Multímetro/Amperímetro 1,00 40,00 40,00
Destornilladores 1,00 1,25 1,25
Pinzas 1,00 2,00 2,00
Computadora 1,00 460,00 460,00
Juegode Destornilladores 1,00 30,00 30,00
Juegode Pinzas 1,00 35,00 35,00
Lápices 1,00 0,25 0,25
Borradores 1,00 0,15 0,15
Plumas 1,00 0,35 0,35
Resmas de Papel 1,00 4,50 4,50
Tinta de Impresora 1,00 3,00 3,00
Carpetas 1,00 0,25 0,25
Caja de Clips 1,00 0,40 0,40
Caja de Grapas 1,00 0,30 0,30
16577,45
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
ACTIVOS DIFERIDOS
Elementos Precio
Contrato de arriendo $ 250
Servicios
básicos
Internet $ 67.20
Registro de la marca $208
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
4. DEPRECIACIÓN Y AMORTIZACIÓN
EQUIPOS Y SU DEPRECIACIÓN 1 Y 4
DEPRECIACIÓN Y AMORTIZACIÓN
ERQUIPOS Y SU DEPRECIACIÓN
Routers
Valor de adquisición 1200
Años transcurridos 4
Vida Útil 10
Valor comercial 650
valor contable 720
utilidad antes del impuesto -70
Impuesto 12% 78
Utilidad neta -148
valor contable 720
VS 798
PRECIO DE ADQUISICIÓN 1200
VALOR DE SALVAMENTO 720
VIDA ÚTIL 10
DEPRECIACIÓN 480
DEPRECIACIÓN Y AMORTIZACIÓN
ERQUIPOS Y SU DEPRECIACIÓN
Routers
Valor de adquisición 1200
Años transcurridos 1
Vida Útil 10
Valor comercial 650
valor contable 720
utilidad antes del impuesto -70
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
Impuesto 12% 78
Utilidad neta -148
valor contable 720
VS 798
PRECIO DE ADQUISICIÓN 1200
VALOR DE SALVAMENTO 720
VIDA ÚTIL 10
DEPRECIACIÓN 120
DEPRECIACIÓN Y
AMORTIZACIÓN
ERQUIPOS Y SU
DEPRECIACIÓN
Switch
Valor de adquisición 500
Años transcurridos 4
Vida Útil 10
Valor comercial 650
valor contable 300
utilidad antes del impuesto 350
Impuesto 12% 78
Utilidad neta 272
valor contable 300
VS 378
PRECIO DE ADQUISICIÓN 500
VALOR DE SALVAMENTO 300
VIDA ÚTIL 10
DEPRECIACIÓN 200
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
DEPRECIACIÓN Y
AMORTIZACIÓN
ERQUIPOS Y SU
DEPRECIACIÓN
Switch
Valor de adquisición 500
Años transcurridos 1
Vida Útil 10
Valor comercial 650
valor contable 300
utilidad antes del impuesto 350
Impuesto 12% 78
Utilidad neta 272
valor contable 300
VS 378
PRECIO DE ADQUISICIÓN 500
VALOR DE SALVAMENTO 300
VIDA ÚTIL 10
DEPRECIACIÓN 50
DEPRECIACIÓN Y
AMORTIZACIÓN
ERQUIPOS Y SU
DEPRECIACIÓN
Cables UTP
Valor de adquisición 1000
Años transcurridos 4
Vida Útil 10
Valor comercial 650
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
valor contable 600
utilidad antes del impuesto 50
Impuesto 12% 78
Utilidad neta -28
valor contable 600
VS 678
PRECIO DE ADQUISICIÓN 1000
VALOR DE SALVAMENTO 600
VIDA ÚTIL 10
DEPRECIACIÓN 400
DEPRECIACIÓN Y
AMORTIZACIÓN
ERQUIPOS Y SU
DEPRECIACIÓN
Cables UTP
Valor de adquisición 1000
Años transcurridos 1
Vida Útil 10
Valor comercial 650
valor contable 600
utilidad antes del impuesto 50
Impuesto 12% 78
Utilidad neta -28
valor contable 600
VS 678
PRECIO DE ADQUISICIÓN 1000
VALOR DE SALVAMENTO 600
VIDA ÚTIL 10
DEPRECIACIÓN 100
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
DEPRECIACIÓN Y
AMORTIZACIÓN
ERQUIPOS Y SU
DEPRECIACIÓN
Ponchadoras
Valor de adquisición 0,5
Años transcurridos 4
Vida Útil 10
Valor comercial 650
valor contable 0,3
utilidad antes del impuesto 649,7
Impuesto 12% 78
Utilidad neta 571,7
valor contable 0,3
VS 78,3
PRECIO DE ADQUISICIÓN 0,5
VALOR DE SALVAMENTO 0,3
VIDA ÚTIL 10
DEPRECIACIÓN 0,2
DEPRECIACIÓN Y
AMORTIZACIÓN
ERQUIPOS Y SU
DEPRECIACIÓN
Ponchadoras
Valor de adquisición 0,5
Años transcurridos 1
Vida Útil 10
Valor comercial 650
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
valor contable 0,3
utilidad antes del impuesto 649,7
Impuesto 12% 78
Utilidad neta 571,7
valor contable 0,3
VS 78,3
PRECIO DE ADQUISICIÓN 0,5
VALOR DE SALVAMENTO 0,3
VIDA ÚTIL 10
DEPRECIACIÓN 0,05
DEPRECIACIÓN Y
AMORTIZACIÓN
ERQUIPOS Y SU
DEPRECIACIÓN
Equipo Terminal POE
Valor de adquisición 25
Años transcurridos 4
Vida Útil 10
Valor comercial 650
valor contable 15
utilidad antes del impuesto 635
Impuesto 12% 78
Utilidad neta 557
valor contable 15
VS 93
PRECIO DE ADQUISICIÓN 25
VALOR DE SALVAMENTO 15
VIDA ÚTIL 10
DEPRECIACIÓN 10
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
DEPRECIACIÓN Y
AMORTIZACIÓN
ERQUIPOS Y SU
DEPRECIACIÓN
Equipo Terminal POE
Valor de adquisición 25
Años transcurridos 1
Vida Útil 10
Valor comercial 650
valor contable 15
utilidad antes del impuesto 635
Impuesto 12% 78
Utilidad neta 557
valor contable 15
VS 93
PRECIO DE ADQUISICIÓN 25
VALOR DE SALVAMENTO 15
VIDA ÚTIL 10
DEPRECIACIÓN 2,5
DEPRECIACIÓN Y
AMORTIZACIÓN
ERQUIPOS Y SU
DEPRECIACIÓN
Rackers
Valor de adquisición 600
Años transcurridos 1
Vida Útil 10
Valor comercial 650
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
valor contable 360
utilidad antes del impuesto 290
Impuesto 12% 78
Utilidad neta 212
valor contable 360
VS 438
PRECIO DE ADQUISICIÓN 600
VALOR DE SALVAMENTO 360
VIDA ÚTIL 10
DEPRECIACIÓN 60
DEPRECIACIÓN Y
AMORTIZACIÓN
ERQUIPOS Y SU
DEPRECIACIÓN
Rackers
Valor de adquisición 600
Años transcurridos 4
Vida Útil 10
Valor comercial 650
valor contable 360
utilidad antes del impuesto 290
Impuesto 12% 78
Utilidad neta 212
valor contable 360
VS 438
PRECIO DE ADQUISICIÓN 600
VALOR DE SALVAMENTO 360
VIDA ÚTIL 10
DEPRECIACIÓN 240
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
DEPRECIACIÓN Y
AMORTIZACIÓN
ERQUIPOS Y SU
DEPRECIACIÓN
Baterías para las Antenas
(Enlace)
Valor de adquisición 400
Años transcurridos 4
Vida Útil 4
Valor comercial 650
valor contable 0
utilidad antes del impuesto 650
Impuesto 12% 78
Utilidad neta 572
valor contable 0
VS 78
PRECIO DE ADQUISICIÓN 400
VALOR DE SALVAMENTO 0
VIDA ÚTIL 4
DEPRECIACIÓN 400
DEPRECIACIÓN Y
AMORTIZACIÓN
ERQUIPOS Y SU
DEPRECIACIÓN
Baterías para las Antenas
(Enlace)
Valor de adquisición 400
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
Años transcurridos 1
Vida Útil 4
Valor comercial 650
valor contable 0
utilidad antes del impuesto 650
Impuesto 12% 78
Utilidad neta 572
valor contable 0
VS 78
PRECIO DE ADQUISICIÓN 400
VALOR DE SALVAMENTO 0
VIDA ÚTIL 4
DEPRECIACIÓN 100
DEPRECIACIÓN Y
AMORTIZACIÓN
ERQUIPOS Y SU
DEPRECIACIÓN
Torres para las antenas
Valor de adquisición 300
Años transcurridos 4
Vida Útil 20
Valor comercial 650
valor contable 240
utilidad antes del impuesto 410
Impuesto 12% 78
Utilidad neta 332
valor contable 240
VS 318
PRECIO DE ADQUISICIÓN 300
VALOR DE SALVAMENTO 240
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
VIDA ÚTIL 20
DEPRECIACIÓN 60
DEPRECIACIÓN Y
AMORTIZACIÓN
ERQUIPOS Y SU
DEPRECIACIÓN
Torres para las antenas
Valor de adquisición 300
Años transcurridos 1
Vida Útil 20
Valor comercial 650
valor contable 240
utilidad antes del impuesto 410
Impuesto 12% 78
Utilidad neta 332
valor contable 240
VS 318
PRECIO DE ADQUISICIÓN 300
VALOR DE SALVAMENTO 240
VIDA ÚTIL 20
DEPRECIACIÓN 15
DEPRECIACIÓN Y
AMORTIZACIÓN
ERQUIPOS Y SU
DEPRECIACIÓN
PCs
Valor de adquisición 1100
Años transcurridos 4
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
Vida Útil 10
Valor comercial 650
valor contable 660
utilidad antes del impuesto -10
Impuesto 12% 78
Utilidad neta -88
valor contable 660
VS 738
PRECIO DE ADQUISICIÓN 1100
VALOR DE SALVAMENTO 660
VIDA ÚTIL 10
DEPRECIACIÓN 440
DEPRECIACIÓN Y
AMORTIZACIÓN
ERQUIPOS Y SU
DEPRECIACIÓN
PCs
Valor de adquisición 1100
Años transcurridos 1
Vida Útil 10
Valor comercial 650
valor contable 660
utilidad antes del impuesto -10
Impuesto 12% 78
Utilidad neta -88
valor contable 660
VS 738
PRECIO DE ADQUISICIÓN 1100
VALOR DE SALVAMENTO 660
VIDA ÚTIL 10
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
DEPRECIACIÓN 110
DEPRECIACIÓN Y
AMORTIZACIÓN
ERQUIPOS Y SU
DEPRECIACIÓN
Multímetro/Amperímetro
Valor de adquisición 40
Años transcurridos 4
Vida Útil 5
Valor comercial 650
valor contable 8
utilidad antes del impuesto 642
Impuesto 12% 78
Utilidad neta 564
valor contable 8
VS 86
PRECIO DE ADQUISICIÓN 40
VALOR DE SALVAMENTO 8
VIDA ÚTIL 5
DEPRECIACIÓN 32
DEPRECIACIÓN Y
AMORTIZACIÓN
ERQUIPOS Y SU
DEPRECIACIÓN
Multímetro/Amperímetro
Valor de adquisición 40
Años transcurridos 1
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
Vida Útil 5
Valor comercial 650
valor contable 8
utilidad antes del impuesto 642
Impuesto 12% 78
Utilidad neta 564
valor contable 8
VS 86
PRECIO DE ADQUISICIÓN 40
VALOR DE SALVAMENTO 8
VIDA ÚTIL 5
DEPRECIACIÓN 8
DEPRECIACIÓN Y
AMORTIZACIÓN
ERQUIPOS Y SU
DEPRECIACIÓN
Destornilladores
Valor de adquisición 1,25
Años transcurridos 4
Vida Útil 5
Valor comercial 650
valor contable 0,25
utilidad antes del impuesto 649,75
Impuesto 12% 78
Utilidad neta 571,75
valor contable 0,25
VS 78,25
PRECIO DE ADQUISICIÓN 1,25
VALOR DE SALVAMENTO 0,25
VIDA ÚTIL 5
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
DEPRECIACIÓN 1
DEPRECIACIÓN Y
AMORTIZACIÓN
ERQUIPOS Y SU
DEPRECIACIÓN
Destornilladores
Valor de adquisición 1,25
Años transcurridos 1
Vida Útil 5
Valor comercial 650
valor contable 0,25
utilidad antes del impuesto 649,75
Impuesto 12% 78
Utilidad neta 571,75
valor contable 0,25
VS 78,25
PRECIO DE ADQUISICIÓN 1,25
VALOR DE SALVAMENTO 0,25
VIDA ÚTIL 5
DEPRECIACIÓN 0,25
DEPRECIACIÓN Y
AMORTIZACIÓN
ERQUIPOS Y SU
DEPRECIACIÓN
Computadora
Valor de adquisición 460
Años transcurridos 4
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
Vida Útil 10
Valor comercial 650
valor contable 276
utilidad antes del impuesto 374
Impuesto 12% 78
Utilidad neta 296
valor contable 276
VS 354
PRECIO DE ADQUISICIÓN 460
VALOR DE SALVAMENTO 276
VIDA ÚTIL 10
DEPRECIACIÓN 184
DEPRECIACIÓN Y
AMORTIZACIÓN
ERQUIPOS Y SU
DEPRECIACIÓN
Computadora
Valor de adquisición 460
Años transcurridos 1
Vida Útil 10
Valor comercial 650
valor contable 276
utilidad antes del impuesto 374
Impuesto 12% 78
Utilidad neta 296
valor contable 276
VS 354
PRECIO DE ADQUISICIÓN 460
VALOR DE SALVAMENTO 276
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
VIDA ÚTIL 10
DEPRECIACIÓN 46
DEPRECIACIÓN Y
AMORTIZACIÓN
ERQUIPOS Y SU
DEPRECIACIÓN
Juego de Destornilladores
Valor de adquisición 30
Años transcurridos 4
Vida Útil 5
Valor comercial 650
valor contable 6
utilidad antes del impuesto 644
Impuesto 12% 78
Utilidad neta 566
valor contable 6
VS 84
PRECIO DE ADQUISICIÓN 30
VALOR DE SALVAMENTO 6
VIDA ÚTIL 5
DEPRECIACIÓN 24
DEPRECIACIÓN Y
AMORTIZACIÓN
ERQUIPOS Y SU
DEPRECIACIÓN
Juego de Destornilladores
Valor de adquisición 30
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
Años transcurridos 1
Vida Útil 5
Valor comercial 650
valor contable 6
utilidad antes del impuesto 644
Impuesto 12% 78
Utilidad neta 566
valor contable 6
VS 84
PRECIO DE ADQUISICIÓN 30
VALOR DE SALVAMENTO 6
VIDA ÚTIL 5
DEPRECIACIÓN 6
DEPRECIACIÓN Y
AMORTIZACIÓN
ERQUIPOS Y SU
DEPRECIACIÓN
Juego de Pinzas
Valor de adquisición 35
Años transcurridos 4
Vida Útil 5
Valor comercial 650
valor contable 7
utilidad antes del impuesto 643
Impuesto 12% 78
Utilidad neta 565
valor contable 7
VS 85
PRECIO DE ADQUISICIÓN 35
VALOR DE SALVAMENTO 7
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
VIDA ÚTIL 5
DEPRECIACIÓN 28
DEPRECIACIÓN Y
AMORTIZACIÓN
ERQUIPOS Y SU
DEPRECIACIÓN
Juego de Pinzas
Valor de adquisición 35
Años transcurridos 1
Vida Útil 5
Valor comercial 650
valor contable 7
utilidad antes del impuesto 643
Impuesto 12% 78
Utilidad neta 565
valor contable 7
VS 85
PRECIO DE ADQUISICIÓN 35
VALOR DE SALVAMENTO 7
VIDA ÚTIL 5
DEPRECIACIÓN 7
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
CRONOGRAMA DE TRABAJO MENSUAL 2017-2018
ACTIVIDAD
2017-2018
Mayo Junio Julio Ago Sept Oct Nov Dic Enero Feb Mar Abril
Inicio reconocimiento de las áreas de instalación las torres x
estudio técnico sobre cerros a utilizar x
adquisición de materiales para la infrastucta de las torres x
Sincronización de antenas x
instalación de las fuentes de voltaje para las antenas repetidoras x
configuración de equipos x x x
sincronización de las 3 torres de repetición x
instalación de antenas en los usuarios x x x x
configuración equipos remotos x
monitoreo de trafico x x x x
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL

Más contenido relacionado

PDF
Portafolio empresarial (brochure) 2015 interlink s.a. Barranquilla. cisco, f...
PDF
Trabajo final 301401 83 act. 9
PDF
Red de comunicaciones convergentes IP. El sistema nervioso del Hospital
DOCX
Versión imprimible del portafolio de la empresa HONGOTWIS LA COSTA
DOCX
Redes convergentes
PDF
Case Study Endesa
PDF
02 introduccion a la ingenieria de telecomunicaciones
PPT
03 Planeación de Redes inalambricas
Portafolio empresarial (brochure) 2015 interlink s.a. Barranquilla. cisco, f...
Trabajo final 301401 83 act. 9
Red de comunicaciones convergentes IP. El sistema nervioso del Hospital
Versión imprimible del portafolio de la empresa HONGOTWIS LA COSTA
Redes convergentes
Case Study Endesa
02 introduccion a la ingenieria de telecomunicaciones
03 Planeación de Redes inalambricas

La actualidad más candente (20)

PDF
208020 3 trabajo_final_2016
PDF
Andamiaje3_Perez_Isabel_Herrejon_Hernan_Reyes_Maria
DOCX
Proyecto fibra optica
PPT
Integración de Radiocomunicaciones Digitales y Conectividad de Banda Ancha In...
PDF
Capitulo 01 - Introduccion a las Telecomunicaciones
PDF
Portafolio de-servicios-MARKET S.A
DOCX
Saitel (p1 30 10-2014)
PDF
Revista tono etecsa
PDF
Aspectos tecnológicos del sector TIC
PDF
PRESENT_CORP_OP_Citynet_2014 _v7a
PPT
Tp9 g1-2010 v07
 
PPT
Exp redesiids lv2_06
PPT
Conocenos
PDF
Caso de Éxito con Industrial Light & Power
PDF
Capitulo 09 - Negocios en Telecomunicaciones
PPT
Tp9 g1-2010 v08
PDF
Alternativas de solución para la perdida de señal celular
PPT
Proyecto Conectividad Del Sena
PPTX
Productos Tek-Mart
208020 3 trabajo_final_2016
Andamiaje3_Perez_Isabel_Herrejon_Hernan_Reyes_Maria
Proyecto fibra optica
Integración de Radiocomunicaciones Digitales y Conectividad de Banda Ancha In...
Capitulo 01 - Introduccion a las Telecomunicaciones
Portafolio de-servicios-MARKET S.A
Saitel (p1 30 10-2014)
Revista tono etecsa
Aspectos tecnológicos del sector TIC
PRESENT_CORP_OP_Citynet_2014 _v7a
Tp9 g1-2010 v07
 
Exp redesiids lv2_06
Conocenos
Caso de Éxito con Industrial Light & Power
Capitulo 09 - Negocios en Telecomunicaciones
Tp9 g1-2010 v08
Alternativas de solución para la perdida de señal celular
Proyecto Conectividad Del Sena
Productos Tek-Mart
Publicidad

Similar a Proyecto de-tele-final1.0 (20)

PPTX
ESTUDIO DE INGENIERIA PARA UN ISP (1).pptx
PDF
Paso 7 hebber rafael rueda_trabajo final_208020_1
PDF
INSTALACION DE REDES HIBRIDAS DE FIBRA OPTICA Y COAXIAL.pdf
PDF
webinar-f-monitoreo-de-calidad-02072021.pdf
PDF
Portafolio de servicio paso 7 - dar solucion al caso planteado en el trabajo ...
PDF
Mapas de Calor
PDF
It 526 red.digital.servic
PDF
FCP Fibras Opticas 3.5 ESPAÑOL (Alumno).pdf
PPT
Wimax En El Ecuador
PPTX
PPS EJECUTIVA_SCINTELSA
PPT
Plc
PPT
Presentación PLC
PPT
Hacia donde va tecnología de telecomunicaciones?
PPTX
PIPEdeColombia
PPTX
Pipe de colombia
DOC
Practica ii-mejorado pozo-v1
DOCX
Colaborativo1 grupo301401 7
DOCX
Expo 2011 seminario garcia parra
DOCX
Seminario de investigacion
ESTUDIO DE INGENIERIA PARA UN ISP (1).pptx
Paso 7 hebber rafael rueda_trabajo final_208020_1
INSTALACION DE REDES HIBRIDAS DE FIBRA OPTICA Y COAXIAL.pdf
webinar-f-monitoreo-de-calidad-02072021.pdf
Portafolio de servicio paso 7 - dar solucion al caso planteado en el trabajo ...
Mapas de Calor
It 526 red.digital.servic
FCP Fibras Opticas 3.5 ESPAÑOL (Alumno).pdf
Wimax En El Ecuador
PPS EJECUTIVA_SCINTELSA
Plc
Presentación PLC
Hacia donde va tecnología de telecomunicaciones?
PIPEdeColombia
Pipe de colombia
Practica ii-mejorado pozo-v1
Colaborativo1 grupo301401 7
Expo 2011 seminario garcia parra
Seminario de investigacion
Publicidad

Último (20)

PPTX
Trabajo de Investigación sobre AFP en Chile
PDF
Sistema_Juridico_de_los_Pueblos_Indigenas_Bolivia.pdf
PDF
unidad 5_presupuestos_POWER_FINANCIERA.pdf
PPT
La Economía Solidaria y los Fondos de Empleados
PDF
Presentación Propuesta de Marketing Para Marca Minimalista Beige (1).pdf
PPTX
Tema 8 Libro Contable Registro de Ventas.PPTX
PDF
Alternativas de financiamiento para inversiones
PPTX
Presentación proyecto infantil bonito cute aguamarina_20250807_221326_0000.pptx
PPTX
LA GUAJIRA ggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
PPTX
DECRETO SUPREMO QUE MOUE MugufuODIFICA.pptx
PPTX
Cuáles son los 9 modelos de negocios.pptx
PDF
14062024_Criterios_programacion_multianual_presupuestaria_gasto_materia_perso...
PDF
practica de presupuesto en un departamento
PPT
Ejemplo practico de flujo de efectivo de el insittuto senati
DOC
enero febrero marzo abril mayo junio julio
PDF
GESTION PUBLICA Y SU INCIDENCIA EN EL ESTADO PERUANO
PPTX
Presentación Portafolio, Basado en Participante
PPT
Clase 1.2, Interes simple y compuesto, inflacion (1).ppt
PPTX
S16_S1_Ratios Financieros trabajo final.pptx
PDF
Direccion-Estrategica-Segunda-Luis-Carlos-Palacios-Acero.pdf
Trabajo de Investigación sobre AFP en Chile
Sistema_Juridico_de_los_Pueblos_Indigenas_Bolivia.pdf
unidad 5_presupuestos_POWER_FINANCIERA.pdf
La Economía Solidaria y los Fondos de Empleados
Presentación Propuesta de Marketing Para Marca Minimalista Beige (1).pdf
Tema 8 Libro Contable Registro de Ventas.PPTX
Alternativas de financiamiento para inversiones
Presentación proyecto infantil bonito cute aguamarina_20250807_221326_0000.pptx
LA GUAJIRA ggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
DECRETO SUPREMO QUE MOUE MugufuODIFICA.pptx
Cuáles son los 9 modelos de negocios.pptx
14062024_Criterios_programacion_multianual_presupuestaria_gasto_materia_perso...
practica de presupuesto en un departamento
Ejemplo practico de flujo de efectivo de el insittuto senati
enero febrero marzo abril mayo junio julio
GESTION PUBLICA Y SU INCIDENCIA EN EL ESTADO PERUANO
Presentación Portafolio, Basado en Participante
Clase 1.2, Interes simple y compuesto, inflacion (1).ppt
S16_S1_Ratios Financieros trabajo final.pptx
Direccion-Estrategica-Segunda-Luis-Carlos-Palacios-Acero.pdf

Proyecto de-tele-final1.0

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL CARRERA DE ELECTRÓNICA Y COMUNICACIONES Proyecto de telecomunicaciones
  • 2. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL INFORME DESARROLLO DEL TRABAJO 1 NATURALEZA DEL PROYECTO 1.1 LLUVIA DE IDEAS Diagrama de Ideas para elegir un proyecto. Figura 01. Lluvia de ideas PROVEEDOR DE SERVICIOS DE INTERNET INALAMBRICO USANDO TECNOLOGIA WIFI CON IPV6 Y MPLS PARA EL ZONA OCCIDENTAL DEL CANTO SALCEDO BOTON DETECTOR DE OBSTACULOS PARA PERSONAS NO VIDENTES . ROBOT RECOLECTOR DE BASURA MEDIANTE SENSORES SISTEMA DE MEDICION AGUA POTABLE AUTOMATICA VEHICULO CON DETECTOR DE HUELLAS DIGITALES GPS CON ALTAVOZ Y PANTALLA LCD PARA PERSONAS NO VIDENTES Y SORDAS
  • 3. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL 1.2 EVALUACIÓN DE LAS OPCIONES DE EMPRENDIMIENTO En la siguiente tabla se mostrara las características y el problema que satisface el servicio o proyecto. Nº PRODUCTO / SERVICIO CARACTERÍSTICAS NECESIDAD O PROBLEMA 1 Bastón detector de obstáculos para personas no videntes Posee sensores que detectan obstáculos y traza una trayectoria segura para que la persona pueda transitar sin ningún problema. Evitar que las personas no videntes dependan de otras para trasladarse de un lugar a otro. 2 GPS con altavoz y pantalla LCD para personas no videntes y sordas Es capaz de proporcionar una dirección exacta y un tiempo determinado para llegar a su destino. Por evitar desviarse de su rumbo o perderse que siempre lo tienes estas personas 3 Proveedor de servicios de internet inalámbrico usando tecnología WIFI con IPV6 y MPLS para el cantón Salcedo. Brinda el servicio de triple-play (TV, Internet, VOIP) La trasferencia de datos es muy eficiente. Posee una gran velocidad. Debido a un reducido número de proveedores de servicios de Internet. Calidad de Servicio brindado muy deficiente. 4 Vehículo con detector de huellas digitales para mejorar la seguridad. Posee Detector de huellas. Disminuye las probabilidades de robos. 5 Sistema de medición agua potable automático Está basado en el sistema SCADA, permitiendo un total control sobre: válvulas, medidores. Permitiría suspender el servicio a causa de la falta de pago. Evitar el trabajo manual de medición del nivel de agua que se utiliza. Evitar lecturas erróneas del medidor 6 Robot recolector de basura mediante sensores El sensor estará instalado en el robot el cual mediante la programación permitirá Permitirá la recolección adecuada de la basura.
  • 4. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL recolectar la basura. Mediante el sensor reconocerá el tipo de basura y para la recolección respectiva. Eliminará posibles enfermedades por infecciones a los empleados municipales. Tabla 01. Características y necesidad de un producto o servicio. 1.3 DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO En base al análisis realizado, se puede apreciar que los habitantes del cantón Salcedo y sus parroquias cercanas, se ven afectados por el escaso acceso a la tecnología de las Telecomunicaciones particularmente al servicio de Internet y aplicaciones multimedia, debido a factores como el reducido número de proveedores de servicios de Internet, los cuales utilizan la tecnología xDSL para ofrecer dicho servicio lo cual está limitado por un número dado de puertos que no satisface con la demanda actual de la población, mientras que hay otros moradores que utilizan el modem con tecnología GRPS el cual está expuesto a una baja cobertura debido a la zona geográfica del sector. Dentro de las principales destacan un mayor espacio de direccionamiento, seguridad, movilidad, y una mejor calidad de servicio (QoS), gracias a que su estructura dispone de campos mucho más amplios para definir factores como la prioridad y el flujo de cada paquete que se transmite, el mismo que se conoce como prioridad de servicio, dando como resultado que la red sea eficaz y cubriendo de esta forma las principales necesidades del cliente final. Factores importantes del servicio: Planes sin restricción y descargas ilimitadas.  Residencial desde 21 $ mensualmente.  Para oficina desde 28 $ mensualmente.  CYBER desde 54 $ mensualmente. Velocidades de carga y descarga  Descarga mínima efectiva desde 250Kbps  Carga mínima efectiva desde 1280Kbps
  • 5. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL Localización geográfica Mediante antenas formando una red en anillo.  1ra antena en PILISURCO.  2da antena en PUTZAHUA  3ra antena en HUAPANTE 1.4 JUSTIFICACIÓN La industria de las telecomunicaciones, al estilo de la demanda hacia los servicios en el sector de Internet Current Analysis, un Plan Doit a que los gastos de mercado y aumentar su rendimiento reducen su seguridad y calidad de servicio (QoS ). Elegir la tecnología Wi-Fi y la aplicación de MPLS IPv6, lo que permitirá al cliente ofrecer un servicio de triple play, es decir, integrar datos de voz y video en un escenario común. La tecnología de acceso Wi-Fi ofrece más que unas pocas computadoras inalámbricas que no tienen tecnología o tarifas o problemas de infraestructura, lo que no es el caso con la tecnología de cable. guiado Se rige por la norma 802.11 evolucionar y esta tecnología y continuar su presencia está creciendo a un nombre son muy ACTUALMENTE Características Alcance de comercio y verter Quién necesitaba que se dice que el usuario de PDA ordenadores de los teléfonos móviles, portátiles, etc. . . La implementación del sistema inalámbrico CONNECT es una manera simple y Réseau Pero las dificultades económicas Algunos se comportan ella no es predecible Información coche interceptor IL Quién usted está montando las olas, para esto es EVITAR Por qué problema se recomienda el cifrado de la información. El protocolo MPLS (conmutación de etiquetas multiprotocolo) ofrece suficiente flexibilidad o redirección del tráfico CAS a los enlaces o los elimina en la red al cargar la congestión del tráfico. La transmisión de la información empleando MPLS permite empaquetar una mayor cantidad de información en el ancho de banda disponible, con esto se consigue optimizar el procesamiento a nivel del router, ofreciendo al cliente rapidez en la navegación y por ende calidad de servicio. IPv6 es un protocolo que en la actualidad no está implementado en el Ecuador sin embargo en países desarrollados es el protocolo que hoy en día está en vigencia, esto
  • 6. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL se debe principalmente debido a que incorpora nuevas características con respecto al protocolo IPv4. 1.5 NOMBRES PARA LA EMPRESA NOMBRE EMPRESA CALIFICACION INNOVATEK S.A. 4 Service-Data 3 Wireless-Data 2 AirService 3 Tabla 02. Elección del nombre para la empresa. 1.6 NOMBRE DE LA EMPRESA El nombre de la empresa es INNOVATEK S.A. se escogió este nombre ya que está asociado a datos inalámbricos y nuestro servicio es la de proveer internet. 1.7 GIRO DE LA EMPRESA (LOGOTIPO Y PRESENTACIÓN EN TARJETAS) La actividad que desarrolla la empresa es ofrecer Servicios de Internet y triple-play con IPV6 y MPLS, para el cantón Salcedo con calidad de servicio (Qos) y velocidad de transmisión garantizada. Figura 02. Logotipo de la Empresa
  • 7. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL 1.8 UBICACIÓN DE LA EMPRESA La empresa INNOVATEK S.A. se encuentra en el Ecuador, en parroquia de Mulalillo en el Cantón Salcedo provincia del Cotopaxi, en las calles: Buenos Aires Y Napo. Teléfonos: 032276170 – 0984444907 Figura 03. Ubicación de la empresa INNOVATEK S.A. Fuente: https://www.google.com.ec/maps/place/T%C3%8DA+P%C3%ADllaro/@- 1.1700851,8.5422043,414m/data=!3m1!1e3!4m5!3m4!1s0x0:0x10061bd24ca30e3c !8m2!3d-1.1726282!4d-78.5426384 1.9 MISIÓN, VISIÓN Y VALORES 1.9.1 MISIÓN INNOVATEK S.A. será considerada como empresa proveedora de servicios de Internet inalámbrico con tecnología IPV6 y MLPS, garantizando una conexión eficiente y segura a la población del cantón Salcedo. 1.9.2 VISIÓN
  • 8. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL INNOVATEK S.A. será una empresa reconocida a nivel provincial y / nacional para brindar un servicio de calidad, una conexión a Internet permanente, tecnología de punta y un equipo altamente calificado. 1.9.3 VALORES  Liderazgo  Profesionalismo  Iniciativa  Excelencia en el servicio  Compromiso 1.10 OBJETIVOS General  Diseñar la red de un Proveedor de Servicios de Internet Inalámbrico WISP para mejorar la calidad de acceso a Internet y servicios multimedia en el cantón Salcedo en las parroquias Mulalillo, Antonio Jose Oljuin, Cusubamba. Específicos • Establecer puntos estratégicos para la ubicación de los nodos de la red y los equipos de telecomunicaciones inalámbricas para garantizar un servicio de Internet óptimo para las áreas de estudio. • Diagnosticar los principales servicios ofrecidos por los ISP que satisfacen las principales necesidades de los usuarios. • Seleccione un equipo que admita la tecnología Wi-Fi aplicando MPLS con IPv6 para cumplir con los requisitos actuales de ancho de banda, seguridad y calidad de servicio (QoS) de la población. 1.11 VENTAJA COMPETITIVA Y VALOR AGREGADO 1.11.1 VENTAJA COMPETITIVA La ventaja competitiva de la empresa radica en brindar servicios de mucho interés para los usuarios como:  Mayor ancho de banda,  Calidad de servicio (QoS) a menor costo  Velocidades de carga y descarga optimas  Alto grado de seguridad Estos factores se llevaran a cabo mediante tecnología WI-FI aplicando MPLS y el protocolo IPV6, para que la empresa tenga mayor acogida y se mantenga firme en el mercado.
  • 9. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL 1.11.2 VALOR AGREGADO De acuerdo a la tecnología y equipos que se está empleando para la ISP, se pretende agregar el servicio de triple-play que consiste en TV, VoIP, e Internet en una misma línea de usuario, para de esta manera brindar variedad de paquetes incorporados en la tecnología IPV6 y MPLS y a la vez hacer el uso más apropiado a la tecnología. 1.12 ANÁLISIS DE INDUSTRIA La empresa Proveedora de Servicios de Internet (ISP) que cubre ciertas zonas del cantón Salcedo es únicamente DataAir la cual es una empresa nueva y vendría hacer un competidor directo para INNOVATEK S.A., las funciones y ventajas que ofrece esta última son mucho mayores como consecuencia no se tendría ningún inconveniente a la hora de implementar el servicio de ISP. 1.13 DESCRIPCIÓN DE PRODUCTOS Y SERVICIOS DE LA EMPRESA Para realizar un diseño óptimo de la red inalámbrica con tecnología Wi-Fi, se debe principalmente realizar un análisis previo de los actuales equipos de Telecomunicaciones que están vigentes en el mercado ecuatoriano y que los mismos cumplan con las características propuestas para el proyecto expuesto, el mismo que contiene una memoria técnica, en la que se describe las principales características del diseño de la red. Se analizó también los tipos de seguridades como la encriptación de los equipos utilizados para que la información llegue con integridad a su destino, y así dar solución a un posible inconveniente que se pueda presentar a futuro en la red inalámbrica propuesta. Para garantizar que el diseño tenga una estructura muy bien definida se estableció una arquitectura fundamentada por tres segmentos para brindar al administrador de la red un control más ordenado y sistemático la cual se detalla a continuación.
  • 10. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL 1.14 CALIFICACIONES DEL EMPRENDEDOR PARA ENTRAR EN EL ÁREA El emprendedor deberá poseer conocimientos de electrónica, Telecomunicaciones, sistemas, redes de datos, además de conocimientos sobre las normas de la Telecomunicaciones aplicadas en el Ecuador para evitar cualquier tipo de inconveniente que se presente durante la implementación de la Empresa. 1.15 DETALLE BÁSICO DEL PERSONAL DE LA EMPRESA El equipo humano que conformara la empresa INNOVATEK S.A. contara con valores y principios que les permita verificar el funcionamiento adecuado del servicio de internet para garantizar eficiencia del mismo. PERSONAL NUMERO Ingeniero en Telecomunicaciones 2 Ingeniero en Redes 1 Abogado 1 (Temporal) Técnicos Operarios 3 TOTAL 6 Tabla 03. Detalle del personal de la empresa 2 ESTUDIO DE MERCADO 2.1 OBJETIVOS 2.1.1 CORTO PLAZO Determinar los clientes potenciales que van adquirir el servicio por medio de encuestas a una muestra de población activa en las parroquias Rurales del Cantón Salcedo. 2.1.2 MEDIANO PLAZO Distribuir el servicio en el Cantón Salcedo e introducir nuestro servicio en todos los Cantones de la Provincia del Cotopaxi con un servicio de calidad óptimo para el usuario final. 2.1.3 LARGO PLAZO Consolidar a la empresa en un sitio importante a nivel nacional proporcionando servicio de internet de alta calidad y tecnología innovadora. 2.2POBLACIÓN Y MUESTRA 2.2.1POBLACIÓN O UNIVERSO:
  • 11. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL Es la cantidad total de individuos que intervienen en el estudio del proyecto, en el presente trabajo consta del número de familias que existen en las parroquias Rurales del Cantón Salcedo de acuerdo a los resultados de esta investigación, de forma posterior se puede extender el mercado hacia la provincia o el país. 2.2.2MUESTRA: Considerando que, si el estudio se realiza sobre una población demasiado grande, el análisis total es demasiado complicado por lo que se requiere de la toma de una muestra que representa a la población. Es la muestra en quien se aplicará el estudio para pronosticar y proyectar los resultados verificando si estos son favorables o no. 2.2.3POBLACIÓN TOTAL: La población o universo considerado en el estudio del presente proyecto son el número de familias que existen en las parroquias Rurales del Cantón Salcedo. De acuerdo a los datos proporcionados por el INEC en el censo de población y vivienda en el Ecuador realizado el 2010, en la ciudad de Salcedo existen 58 216 habitantes. Y tomando en cuenta que el 71% de habitantes acceder a la educación secundaria, entonces el total de habitantes o población con la que se trabajará 22181. El contexto del proyecto se limita a las personas que tienen educación secundaria se toma como mercado potencial al número de familias que existen, entonces tomando un promedio de 4 personas por familia se tiene: 𝑁º 𝑑𝑒 𝑓𝑎𝑚𝑖𝑙𝑖𝑎𝑠 = 22181 4 = 5.54525 𝐹𝑎𝑚𝑖𝑙𝑖𝑎𝑠 𝑎𝑝𝑟𝑜𝑥𝑖𝑚𝑎𝑑𝑎𝑚𝑒𝑛𝑡𝑒 2.2.4FÓRMULA: Dado el caso de que la población considerada para el análisis del proyecto es mucho mayor que 100, se considera tomar una muestra, para calcular el tamaño de la muestra se aplica la siguiente fórmula: 𝑛 = N σ2 Z2 (N − 1)e2 + σ2Z2 Donde:  N Es el tamaño de la población  n  Es tamaño de la muestra  e  Es el límite aceptable del error.  σ  Es la desviación estándar, que cuando es desconocida se la toma como 0.5  Zes el valor obtenido mediante niveles de confianza. Es un valor constante que, si no se tiene su valor, se lo toma en relación al 95% de confianza equivale a 1,96 (como más usual) 2.2.5TAMAÑO TOTAL DE LA MUESTRA:
  • 12. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL Para calcular el tamaño de la muestra, se requiere que esta sea adecuada de tal modo que los resultados de la investigación no entreguen demasiada duda, el margen de error admisible para esta investigación es del 10% debido al tamaño considerable de la población. Donde: 𝑁 = 5545 σ = 0.5 𝑧 = 95% → 1.96 𝑒 = 10% 𝑛 = 5545 ∗ 0.52 ∗ 1.962 0.102(5545 − 1) + 0.52 ∗ 1.962 = 90, 61 Para facilidad del presente proyecto se tomará un total de 91 encuestas. 2.3 CUESTIONARIO 2.3.1 FORMATO INICIAL DE ENCUESTA Cuestionario Formato Inicial de Encuesta CLIENTES:  OBJETIVO: Conocer las expectativas de los clientes, notar los puntos fuertes y los puntos débiles y obtener información descriptiva de los clientes que permita segmentarlos. 1. ¿Estaría usted dispuesto a adquirir el servicio de internet inalámbrico, el cual brinde una alta velocidad de transmisión en voz, video y datos? Si No 2. Para mantener una velocidad de transmisión optima ¿le gustaría a Ud., que se realice mantenimientos continuos en la red? Si No 3. ¿En qué día de la semana desearía la instalación del servicio de internet? Días Preferencia Lunes-Viernes Sábados Domingos 4. ¿Cuál de los siguientes aspectos le atraerían del Servicio? Elija una opción. Categorización Preferencia
  • 13. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL TV INTERNET Telefonía VOIP 5. ¿Cada que tiempo le gustaría recibir mensajes actualizac ión del servicio? Cada mes Cada 3 meses Cada 6 meses Una vez al año SERVICIO: OBJETIVO: Promocionar el servicio por los diferentes medios de comunicación masiva, sean estas: redes sociales y página web, radios locales y medios estratégicos que considere la empresa. 6. ¿Con qué frecuencia ud, necesita el servicio de internet? Todos los días Una o dos veces a la semanaDos o tres veces al mes 7. ¿Le gustaría adquirir nuestros servicios en telefonía VOIP? Si No 8. ¿Cómo le gustaría que fuera la adquisición de los equipos? Prestados Comprados 9. ¿Es lo suficientemente bueno su servicio de Internet como para enviar datos de voz o video en tiempo real? Sí, es suficientemente bueno No, es suficientemente bueno 10. ¿Qué le parece la innovación de nuestro servicio, el mismo que brinda una alta transmisión de datos? Muy bueno Bueno Regular Nada importante COMPETENCIA:
  • 14. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL  OBJETIVO: Identificación de los factores diferenciales que posicionen nuestro servicio frente a otros. 11. ¿Es la primera vez que usted adquiere un servicio de internet, triple play o ya lo ha adquirido anteriormente? Si No 12. Conoce usted de otras empresas que vendan un servicio similar al que ofertamos Si No 13. Contrataría usted el servicio de internet inalámbrico. Si No 14. Seleccione cual es el nivel de aceptación que tendría nuestro servicio de internet. Muy bueno Bueno Regula r Nada importante 15. Partiendo de la base del precio del servicio le pareciera aceptable... ¿qué probabilidad hay de que adquiriera nuestro servicio? Lo adquiriera en cuanto estuviese en el MercadoLo adquiriera en un tiempo Puede que lo adquiriera en un tiempo No creo adquiriera CANALES DE DISTRIBUCION o Objetivo: Lograr que el servicio sea confiable y satisfactorio para el cliente en las condiciones adecuadas, y en los lugares y momentos precisos en el que lo necesiten. 16. ¿Por q ué medios de comunicación le gustarían r e c ib ir información d e las p ub lic id a d e s y promociones que ofertamos el servicio? Radio Prensa Televisión Redes sociales 17. ¿En qué lugar o lugares le gustaría poder adquirir información acerca de nuestros servicios de internet?
  • 15. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL Internet Centros informáticos Nuestra matriz 18. ¿Contrataría nuestro servicio de internet básico desde 20 dólares 2Mbps? Muy probablemente Probablemente Es poco probable Nada probable 2.3.2 PRUEBA DE ENCUESTA ENCUESTA DE LA EMPRESA “INNOVATEK S.A.” Buen día, estamos realizando una encuesta para evaluar el lanzamiento del servicio de Internet en el Cantón Salcedo. Le agradeceremos nos brindar un minuto de su tiempo y responder sinceramente las siguientes preguntas Marque con un X las alternativas que usted prefiera. CLIENTES: OBJETIVO: Conocer las expectativas de los clientes, notar los puntos fuertes y los puntos débiles y obtener información descriptiva de los clientes que permita segmentarlos. 1. ¿Estaría usted dispuesto a adquirir el servicio de internet inalámbrico, el cual brinde una alta velocidad de transmisión en voz, video y datos? Si X No 2. Para mantener una velocidad de transmisión optima ¿le gustaría a Ud., que se realice mantenimientos continuos en la red? Si X No 3. ¿En qué día de la semana desearía la instalación del servicio de internet? Días Preferencia Lunes-Viernes X Sábados Domingos 4. ¿Cuál de los siguientes aspectos le atraerían del Servicio? Elija una opción. Categorización Preferencia TV INTERNET X Telefonía VOIP
  • 16. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL 5. ¿Cada que tiempo le gustaría recibir mensajes actualizac ión del servicio? Cada mes Cada 3 meses X Cada 6 meses Una vez al año SERVICIO: OBJETIVO: Promocionar el servicio por los diferentes medios de comunicación masiva, sean estas: redes sociales y página web, radios locales y medios estratégicos que considere la empresa. 6. ¿Con qué frecuencia ud, necesita el servicio de internet? Todos los días X Una o dos veces a la semanaDos o tres veces al mes 7. ¿Le gustaría adquirir nuestros servicios en telefonía VOIP? Si X No 8. ¿Cómo le gustaría que fuera la adquisición de los equipos? Prestados X Comprados 9. ¿Es lo suficientemente bueno su servicio de Internet como para enviar datos de voz o video en tiempo real? Sí, es suficientemente bueno X No, es suficientemente bueno 10. ¿Qué le parece la innovación de nuestro servicio, el mismo que brinda una alta transmisión de datos? Muy bueno Bueno Regular Nada importante X COMPETENCIA: OBJETIVO: Identificación de los factores diferenciales que posicionen nuestro servicio frente a otros.
  • 17. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL 11. ¿Es la primera vez que usted adquiere un servicio de internet, triple play o ya lo ha adquirido anteriormente? Si X No 12. Conoce usted de otras empresas que vendan un servicio similar al que ofertamos Si X No 13. Contrataría usted el servicio de internet inalámbrico. Si X No 14. Seleccione cual es el nivel de aceptación que tendría nuestro servicio de internet. Muy bueno Bueno Regula r Nada importante X 15. Partiendo de la base del precio del servicio le pareciera aceptable... ¿qué probabilidad hay de que adquiriera nuestro servicio? Lo adquiriera en cuanto estuviese en el Mercado X Lo adquiriera en un tiempo Puede que lo adquiriera en un tiempo No creo adquiriera CANALES DE DISTRIBUCION Objetivo: Lograr que el servicio sea confiable y satisfactorio para el cliente en las condiciones adecuadas, y en los lugares y momentos precisos en el que lo necesiten. 16. ¿Por q ué medios de comunicación le gustarían r e c ib ir información d e las p ub lic id a d e s y promociones que ofertamos el servicio? Radio X Prensa Televisión Redes sociales 17. ¿En qué lugar o lugares le gustaría poder adquirir información acerca de nuestros servicios de internet?
  • 18. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL Internet X Centros informáticos Nuestra matriz 18. ¿Contrataría nuestro servicio de internet básico desde 20 dólares 2Mbps? Muy probablemente Probablemente X Es poco probable Nada probable 2.3.3 FORMATO FINAL ENCUESTA DE LA EMPRESA “INNOVATEK S.A.” Buen día, estamos realizando una encuesta para evaluar el lanzamiento del servicio de Internet en el Cantón Salcedo. Le agradeceremos por brindarnos un minuto de su tiempo y responder sinceramente las siguientes preguntas. Objetivo. - Establecer el nivel de aceptación de un nuevo proveedor de servicio de internet en la ciudad de Salcedo. Marque con un X las alternativas que usted prefiera. 1. Cuenta usted con servicio de internet actualmente Si No 2. ¿Cómo calificaría su conexión a internet? Excelente Bueno Regular Malo 3. La última vez que solicito el soporte técnico ¿los técnicos solucionaron los inconvenientes presentados? Si No 4. ¿En qué horario del día usted usa más el servicio de internet? En la mañana En la tarde En la noche 5. ¿Estaría usted dispuesto a adquirir el servicio de internet que proporciona nuestra empresa INNOVATEK S.A.?
  • 19. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL Si No 6. ¿Cómo le gustaría que fuera la adquisición de los equipos? Prestados Comprados 7. ¿A futuro qué servicios desearía que se implemente en nuestra Servicio de Internet? Elija una o varias opciones. Categorización Preferencia Televisión IP Telefonía VOIP 8. Conoce usted de otras empresas que vendan un servicio similar al que ofertamos Si No 9. ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por el servicio de internet? De 20 a 24 dólares De 25 a 35 dólares De 40 a 45 dólares 2.4 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS 2.4.1 TABLA DE DATOS Pregunta 1: Cuenta usted con servicio de internet actualmente Tabla N: 1 Respuesta Frecuencia Porcentaje Si 65 71% No 26 29% Total 91 100% Gráfico: Servicio de internet actual Pregunta 2: ¿Cómo calificaría su conexión a internet? Tabla N: 2 Respuesta Frecuencia Porcentaje Excelente 19 21%
  • 20. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL Bueno 26 29% Regular 36 39% Malo 10 11% Total 91 100% Gráfico: Conexión a Internet Pregunta 3: La última vez que solicito el soporte técnico ¿los técnicos solucionaron los inconvenientes presentados? Tabla N: 3 Respuesta Frecuencia Porcentaje Si 23 25% No 68 75% Total 91 100% Gráfico: Soporte Técnico Pregunta 4: ¿En qué horario del día usted usa más el servicio de internet? Tabla N: 4 Respuesta Frecuencia Porcentaje En la mañana 9 10% En la tarde 34 37% En la noche 48 53% Total 91 100% Gráfico: Horario de uso de Internet Pregunta 5: ¿Estaría usted dispuesto a adquirir el servicio de internet que proporciona nuestra empresa INNOVATEK S.A.? Tabla N: 5 Respuesta Frecuencia Porcentaje Si 69 76% No 22 24% Total 91 100% Gráfico: Adquisición del servicio internet INNOVATEK S.A. Pregunta 6: ¿Cómo le gustaría que fuera la adquisición de los equipos?
  • 21. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL Tabla N: 6 Respuesta Frecuencia Porcentaje Prestados 47 52% Comprados 44 48% Total 91 100% Gráfico: Adquisición de equipos Pregunta 7: ¿A futuro qué servicios desearía que se implemente en nuestra Servicio de Internet? Elija una o varias opciones Tabla N: 7 Respuesta Frecuencia Porcentaje Televisión IP 46 51% Telefonía VOIP 45 49% Total 91 100% Gráfico: Servicios adicionales Pregunta 8: Conoce usted de otras empresas que vendan un servicio similar al que ofertamos. Tabla N: 8 Respuesta Frecuencia Porcentaje Si 70 77% No 21 23% Total 91 100% Gráfico: Servicios adicionales Pregunta 9: ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por el servicio de internet? Tabla N: 9 Respuesta Frecuencia Porcentaje De 20 a 24 dólares 25 28% De 25 a 35 dólares 45 49% De 40 a 45 dólares 21 23% Total 91 100% Gráfico: Valor a pagar por el servicio
  • 22. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL 2.4.2 GRÁFICO Pregunta 1: Cuenta usted con servicio de internet actualmente Fuente: Investigación de Mercado Elaboración: Grupo de Investigadores Pregunta 2: ¿Cómo calificaría su conexión a internet? Fuente: Investigación de Mercado Elaboración: Grupo de Investigadores Pregunta 3: La última vez que solicito el soporte técnico ¿los técnicos solucionaron los inconvenientes presentados? 71% 29% PREGUNTA1 Si No 21% 29% 39% 11% PREGUNTA2 Excelente Bueno Regular Malo
  • 23. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL Fuente: Investigación de Mercado Elaboración: Grupo de Investigadores Pregunta 4: ¿En qué horario del día usted usa más el servicio de internet? Fuente: Investigación de Mercado Elaboración: Grupo de Investigadores Pregunta 5: ¿Estaría usted dispuesto a adquirir el servicio de internet que proporciona nuestra empresa INNOVATEK S.A.? 25% 75% PREGUNTA3 Si No 10% 37%53% PREGUNTA4 En la mañana En la tarde En la noche
  • 24. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL Fuente: Investigación de Mercado Elaboración: Grupo de Investigadores Pregunta 6: ¿Cómo le gustaría que fuera la adquisición de los equipos? Fuente: Investigación de Mercado Elaboración: Grupo de Investigadores Pregunta 7: ¿A futuro qué servicios desearía que se implemente en nuestra Servicio de Internet? Elija una o varias opciones 76% 24% PREGUNTA5 Si No 52%48% PREGUNTA6 Prestados Comprados
  • 25. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL Fuente: Investigación de Mercado Elaboración: Grupo de Investigadores Pregunta 8: Conoce usted de otras empresas que vendan un servicio similar al que ofertamos. Fuente: Investigación de Mercado Elaboración: Grupo de Investigadores Pregunta 9: ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por el servicio de internet? 51%49% PREGUNTA7 Televisión IP Telefonía VOIP 77% 23% PREGUNTA8 Si No
  • 26. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL Fuente: Investigación de Mercado Elaboración: Grupo de Investigadores 2.4.3 INTERPRETACIÓN Pregunta 1: Cuenta usted con servicio de internet actualmente INTERPRETACIÓN: Mayoritariamente las personas encuestadas tienen ya adquirida un servicio de internet de proveedores que existen en el mercado. Pregunta 2: ¿Cómo calificaría su conexión a internet? INTERPRETACIÓN: La mayoría de entrevistados dan su opinión que su conexión a internet está en un rango de aceptación entre bueno y regular, dándonos a conocer que se debe mejorar la conectividad al internet Pregunta 3: La última vez que solicito el soporte técnico ¿los técnicos solucionaron los inconvenientes presentados? INTERPRETACIÓN: Existe actualmente una mala resolución de problemas que se suscitan en el servicio de internet, ayudándonos así a estar pendiente en el soporte técnico que brindara nuestra empresa. Pregunta 4: ¿En qué horario del día usted usa más el servicio de internet? INTERPRETACIÓN: Las hora pico del uso de internet en la mayoría de encuestados es en la noche, dándonos a conocer que debemos tratar de solucionar esta demanda de servicio. Pregunta 5: ¿Estaría usted dispuesto a adquirir el servicio de internet que proporciona nuestra empresa INNOVATEK S.A.? INTERPRETACIÓN: 28% 49% 23% PREGUNTA9 De 20 a 24 dólares De 25 a 35 dólares De 40 a 45 dólares
  • 27. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL La mayor parte de los encuestados están o desean aceptar el servicio de internet de nuestra empresa. Siendo factible el lanzamiento de nuestros servicios al mercado dirigido. Pregunta 6: ¿Cómo le gustaría que fuera la adquisición de los equipos? INTERPRETACIÓN: Tan solo una pequeña diferencia en los encuestados indica que ellos desean el servicio de internet que ofrece nuestra empresa, pero solo necesitan que los equipos sean prestados Pregunta 7: ¿A futuro qué servicios desearía que se implemente en nuestra Servicio de Internet? Elija una o varias opciones. INTERPRETACIÓN: El segmento de mercado encuesta están equilibrados entre telefonía VOIP y Televisión IP, siendo estas dos opciones un proyección a futuro de la empresa. Pregunta 8: Conoce usted de otras empresas que vendan un servicio similar al que ofertamos. INTERPRETACIÓN: Existen en el mercado un sin número de proveedores de internet, pero nuestra empresa adicionalmente brindará mayor velocidad en la transmisión. Pregunta 9: ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por el servicio de internet? INTERPRETACIÓN: Mayoritariamente las personas encuestadas tienen una inclinación a cancelar por el servicio de 25-35 dólares, por los datos obtenidos la tercera parte de la población se fija en el precio por lo que es necesario centrarse en este parámetro para que este sea módico y accesible por cualesquier persona que lo necesite. Realizando el análisis de entre 25-35 dólares estaría dispuestos a pagar se tiene que el 49% de la muestra tomada está dispuesta a gastar entre este rango de costo para el servicio de internet dando ventaja a nuestro servicio ya que este tiene características de mayor velocidad en la transmisión de datos. Si se realiza el análisis entre 20-24 dólares cancelarían un 88% de la muestra encuestada indicando la inclinación a este rango de gasto en una servicio ofertado. E interpretando en el rango de 40-45 dólares, tan solo un 21% de entrevistados desearían pagar este valor. Esta pregunta ayudo a tener una idea de precio de nuestro servicio, tomando en cuenta estos resultados podemos lanzar nuestro servicio de internet.
  • 28. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL 2.4.4 ANÁLISIS Pregunta 1: Cuenta usted con servicio de internet actualmente ANÁLISIS Según encuestas realizadas con respecto a si las personas cuentas con un servicio de internet actualmente, las características dadas por los encuestados son: que el 71% cuentan con internet actualmente y un 23% no cuenta Pregunta 2: ¿Cómo calificaría su conexión a internet? ANÁLISIS: Según encuestas aceptación de la conexión a internet, las características dadas por los encuestados son: que el 36% de los encuestados respondieron que es regular, el 29% de entrevistados contestaron que es bueno, el 21% de encuestados dicen que en excelente y mientras que un 11% respondieron que es malo Pregunta 3: La última vez que solicito el soporte técnico ¿los técnicos solucionaron los inconvenientes presentados? ANÁLISIS: Según encuestas un 75% respondieron que los técnicos no solucionaron un problema de servicio de internet y tan solo el 25% dan fe de que la empresa ha sabido solucionar el problema. Pregunta 4: ¿En qué horario del día usted usa más el servicio de internet? ANÁLISIS: Según encuestas a la pregunta de la hora en el que más se usa el servicio de internet, las características fueron un 53% respondieron que usan el internet en la noche, un 37% utilizan los servicios de internet en la tarde y el restante en el día. Pregunta 5: ¿Estaría usted dispuesto a adquirir el servicio de internet que proporciona nuestra empresa INNOVATEK S.A.? ANÁLISIS: Según encuestas con respecto a la pregunta de que si desearía adquirir los servicios de internet de INNOVATEK S.A., las personas se inclinan en un 76% a obtener el servicio y un 24% no lo sean. Pregunta 6: ¿Cómo le gustaría que fuera la adquisición de los equipos? ANÁLISIS: Según encuestas con respecto a la adquisición de los equipos, las personas se inclinan en un 52% a obtener el servicio con equipos prestados y un 28% a que los equipos quieren comprarlos. Pregunta 7: ¿A futuro qué servicios desearía que se implemente en nuestra Servicio de Internet? Elija una o varias opciones. ANÁLISIS: Según encuestas con respecto a que servicios adicionales desearía los clientes a futuro, las encuestados responden en un 51% a que necesitaría televisión IP y un 49% que quieren telefonía VOIP. Pregunta 8: Conoce usted de otras empresas que vendan un servicio similar al que ofertamos. ANÁLISIS: Según encuestas con respecto a la pregunat si conoce otra empresa que brinde este servicio, las personas se respondieron en un 77% que si conocen y un 23% que no.
  • 29. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL Pregunta 9: ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por el servicio de internet? ANÁLISIS: Según encuestas realizadas con respecto al valor a cancelar por el servicio de internet, las características dadas por los encuestados son: que un 25% pagarían alrededor de 20-24 dólares, un 45% pagaría cerca de 25-35 dólares, un 21% de 40-45 dólares. 2.5 SEGMENTO DE MERCADO El servicio de internet que la empresa INNOVATEK S.A. ofrece está destinado para hogares de las parroquias rurales que conforman la Ciudad de Salcedo, explícitamente el segmento de mercado está inclinado a hogares donde existan hijos que cursen los niveles de educación segundario ya que ellos tienen la necesidad de poseer servicios de internet. 2.5.2 CARACTERÍSTICAS DEL SEGMENTO DE MERCADO Segmentación Geográfica Cantón: El principal mercado se dirige a los habitantes de las parroquias rurales del cantón Salcedo Población: Cuenta con una población de 6816 familias aproximadamente que son los clientes más adecuados. Segmentación Demográfica Edad: El servicio que se va a ofrecer está orientado a los habitantes, con un rango de edad que oscila entre los 14 años en adelante. Género: El servicio esta dirigido tanto para hombres como para mujeres, sin considerar género. Segmentación Socio-económico Clase social: El servicio de internet están destinadas a las clases sociales media, media-baja, clase alta y a un sector de la clase baja. Ocupación: El servicio será utilizado la mayoría por estudiantes. Religión: La religión de cada persona es independiente, y no afecta de ningún modo en la comercialización del servicio de internet. Criterio Psicológico Personalidad: La personalidad de los habitantes a los que va dirigido el servicio puede ser de cualquier tipo, dado que el servicio tiene la finalidad de ofrecer mayor velocidad de transmisión 2.6 CONSUMO APARENTE DEL PRODUCTO O SERVICIO Demanda = Consumo aparente = Producción local + importaciones – Exportaciones. La adquisición local es de 20 instalaciones de servicio de internet al mes teniendo un total de 240 instalaciones anuales, no se tiene exportaciones e importaciones.
  • 30. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL D = CA = PL + I – E CA=20 2.7 DEMANDA POTENCIAL 𝑄 = 𝑛𝑝𝑞 Dónde: 𝑄: 𝑑𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎 𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑙. 𝑛: 𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑟𝑎𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑝𝑜𝑠𝑖𝑏𝑙𝑒𝑠 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑒𝑙 𝑚𝑖𝑠𝑚𝑜 𝑡𝑖𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜 𝑒𝑛 𝑢𝑛 𝑑𝑒𝑡𝑒𝑟𝑚𝑖𝑛𝑎𝑑𝑜 𝑚𝑒𝑟𝑐𝑎𝑑 𝑝: 𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑚𝑒𝑟𝑐𝑎𝑑𝑜. 𝑞: 𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑝𝑒𝑟 𝑐á𝑝𝑖𝑡𝑎 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑚𝑒𝑟𝑐𝑎𝑑𝑜. 𝑛 = (5545 ∗ 2%) 𝑛 = 137 𝑝 = $27 𝑞 = 1 𝑄 = 137 ∗ 27 ∗ 1 𝑄 = 3699 Entonces considerando la población de las parroquias rurales del Cantón Salcedo de 5545.25 la cantidad de compradores del producto es de 137 y el consumo per capital mínimo por persona, y el precio del producto que es de $27 se tiene una demanda potencial de 3700 al mes 2.7.1 CORTO PLAZO Competir en el mercado local de proveedores de servicio de internet, alcanzando a brindar un servicio a la población de las parroquias rurales del cantón Salcedo, establecer los mercados rentables y clientes potenciales que van adquirir el servicio por medio de encuestas de tipo cuantitativo a una muestra de población. 2.7.2 MEDIANO PLAZO Extender nuestros de servicios a todos los cantones de la provincia del Cotopaxi, conseguir reconocimiento en el mercado incorporando servicios adicionales. 2.7.3 LARGO PLAZO Consolidar a la empresa en un sitio importante a nivel nacional proporcionando servicio de internet de alta calidad y tecnología innovadora 2.8 PARTICIPACIÓN DE LA COMPETENCIA EN EL MERCADO 2.8.1 PRINCIPALES COMPETIDORES DATAair (prestador de Servicios de Valor Agregado de Internet), CNT, Speedy internet
  • 31. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL 2.8.2 ÁREA GEOGRÁFICA QUE CUBRE DICHOS COMPETIDORES Y LOCALIZACIÓN NOMBRE DEL COMPETIDOR UBICACIÓN PRINCIPAL VENTAJA ACCIONES PARA POSICIONARSE DATAair Latancunga Marca conocida Bajos costos y marketing CNT Latancunga Financiada por el gobierno Bajos costos y Sucursales en todo el pais SPEEDY INTERNET Latancunga Marca conocida Productos de alta calidad  DATAair  CNT
  • 32. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL Nota: Cabe recalcar que las empresas mencionadas anteriormente son una posible competencia ya que nuestra empresa se dedicara a desarrollar servicios como de triple play, voz, video y datos, a una alta velocidad. 2.8.3 CALIDAD Y PRECIO DE LOS PRODUCTOS Todos los competidores ofrecen una calidad excepcional, con mejoras continuas en sus productos e innovación, a la vez que su costo no es especialmente elevado. 2.8.4 VENTAJAS COMPETITIVAS La industria de las telecomunicaciones, frente a la demanda actual de servicios de Internet en el sector de análisis, debe tener un plan de mercado para reducir los costos y aumentar su rendimiento, seguridad y calidad de servicio (QoS). opta por la tecnología Wi-Fi que aplica IPv6 y MPLS, que proporcionará al cliente un servicio triple play, es decir, puede integrar datos de voz y video en un escenario común. La tecnología Wi-Fi permite el acceso a múltiples computadoras y dispositivos inalámbricos que integran esta tecnología sin ningún problema o costo de infraestructura, que no es el caso con la tecnología guiada o por cable. MPLS (conmutación de etiquetas multiprotocolo) proporciona la flexibilidad suficiente para redirigir el tráfico en caso de que se eliminen los enlaces o, a su vez, atemperen la red por la carga de tráfico. La transmisión de información mediante MPLS permite empaquetar más información en el ancho de banda disponible, optimizando así el procesamiento en el enrutador, proporcionando al cliente una velocidad de exploración y, por lo tanto, calidad de servicio. IPv6 es un protocolo que no se implementa en Ecuador, pero en los países desarrollados hoy en día es el protocolo que está en vigencia actualmente, esto se debe principalmente a que incorpora nuevas características en comparación con el protocolo IPv4, en el Los principales incluyen más espacio de direcciones, seguridad, movilidad y mejor calidad de servicio (QoS), porque su estructura tiene campos mucho más amplios para definir factores como la prioridad y la velocidad de bits de cada paquete. , lo mismo se conoce como prioridad de servicio, que la red sea eficiente y por lo tanto cubra las principales necesidades del cliente. 2.9 SELECCIÓN DEL SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN 2.9.1 SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN El sistema de distribución a realizarse será Productor – Consumidor Final. Hemos escogido este sistema ya que según la encuesta realizada nuestros futuros clientes prefiere la entrega personal no por otros servicios, pensando en que nuestra empresa se extienda usaremos dentro de unos 5 años la siguiente distribución (Productor – Distribuidor-Consumidor Final).
  • 33. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL Diseño del Sistema de Distribución de la empresa Los responsables son: Productor: Los dueños de la empresa. Distribuidor: La empresa que se encarga de entregar el producto. Consumidor Final: El cliente que realizará la compra del producto. 2.9.2 ¿POR QUÉ SE SELECCIONÓ ESTE SISTEMA? La empresa liderada como productor y encargada de suministrar el producto al consumidor final tiene más beneficios al ser distribuidor directo, pero también dispone de mayorista que sería como uno de los empleados, lo cual hace que se opte por los dos canales de distribución. 2.9 SELECCIÓN DEL SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN 2.9.1 SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN El sistema de distribución a realizarse será Productor – Consumidor Final. Hemos escogido este sistema ya que según la encuesta realizada nuestros futuros clientes prefiere la entrega personal no por otros servicios, pensando en que nuestra empresa se extienda usaremos dentro de unos 5 años la siguiente distribución (Productor – Distribuidor-Consumidor Final). Diseño del Sistema de Distribución de la empresa Los responsables son: Productor: Los dueños de la empresa. Distribuidor: La empresa que se encarga de entregar el producto. Consumidor Final: El cliente que realizará la compra del producto. 2.9.2 ¿POR QUÉ SE SELECCIONÓ ESTE SISTEMA? La empresa liderada como productor y encargada de suministrar el producto al consumidor final tiene más beneficios al ser distribuidor directo, pero también dispone de mayorista que sería como uno de los empleados, lo cual hace que se opte por los dos canales de distribución. 2.10 PROMOCIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO 2.10.1 PUBLICIDAD
  • 34. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL  Spot de radio: Comienza a navegar sin límites desde hoy contratando tu servicio de internet a una velocidad increíble.  Volante publicitario: servicio de internet de alta calidad y por su apertura conozca las nuevas promociones que brinda nuestra empresa a sus clientes.  Anuncio del periódico: servicio de internet de alta calidad y por su apertura conozca las nuevas promociones que brinda nuestra empresa a sus clientes y conozca los descuentos que por temporada brindamos.  Sistema de promoción y publicidad: La promoción será en los diferentes planes que la empresa decidió ofrecer a los usuarios. 2.10.2 PROMOCIÓN “Sea el número 1 al conocer su GRAN velocidad de navegación con INNOVATEK S.A.” INNOVATEK S.A. (PROVEEDOR DE SERVICIO DE INTERNET) Calles: Buenos Aires y Napo – Mulalillo (05-57) 0984444907 2.10.3 ETIQUETA Las dimensiones de nuestra tarjeta de presentación son de: 2,5cm de ancho *3cm de largo *0,5cm de profundidad, el mismo será fabricado externamente resistente al agua y protegido contra golpes, disponible en una amplia gama de colores especialmente en colores verde y negro. Su diseño final: 2.10.4 EMPAQUE Los diferentes equipos que utilizaremos como las antenas, los router, cable utp, etc., serán adquiridos desde nuestro proveedor que nos ayudara con los equipos nuevos con sus respectivos sellos de seguridad, para un mejor servicio para nuestro cliente. 2.11. COSTEO DEL PRODUCTO O SERVICIO Ítem Descripción Costo
  • 35. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL 1-. Alquiler $250 2-. Contrato CNT $20 3.- Servicios Básicos (Luz/Agua/telefono) $30 4-. SRI (Impuestos) $10 5-. Sueldos (375* 4) $1600 6-. Seguros 20% $320 Total 2630 2.12. PRECIO DEL PRODUCTO INCLUYENDO CANALES DE DISTRIBUCIÓN ANCHO DE BANDA PRECIO PARA LOS MORADORES DEL SECTOR PRECIO PARA LAS EMPRESAS E INSTITUCIONES (DEDICADO) Red Privada 128 Kbps $ 16 + IVA $ 60 + IVA Red Privada 256 Kbps $ 20 + IVA $ 75 + IVA Red Privada 512 Kbps $ 24 + IVA $ 125 + IVA Red Privada 1.0 Mbps $ 28 + IVA $ 215 + IVA Red Privada 1.5 Mbps $ 35 + IVA $ 295 + IVA Red Privada 2.0 Mbps $ 45 + IVA $ 390 + IVA Red Privada 3.0 Mbps $ 70 + IVA $ 485 + IVA Red Privada 4.0 Mbps $ 95 + IVA $ 680 + IVA Red Privada 6.0 Mbps $ 130 + IVA $ 1100 + IVA 2.13 ESTABLECER ACCIONES PARA INTRODUCIR EL PRODUCTO EN EL MERCADO PROMOCIÓN ACCIÓN PRECIO Regalar calendarios a clientes en fin de año $100
  • 36. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL Servicio técnico gratis, para personas cumplidas en el ago $45 2.14 POSIBLES RIESGOS Y OPORTUNIDADES DE LA EMPRESA Creación de empresas similares Implementar servicios innovadores y mantener una buena publicidad Desconocimiento de los servicios de la empresa. Publicidad clara y especifica Temor de invertir en nuestros servicios Brindar confianza y mostrar ejemplos de éxito en otras empresas No deseen pagar por el servicio Demostrar la importancia del servicio en su empresa o hogar y el impacto que conlleva a tener un servicio de internet de alta calidad. OPORTUNIDADES ACCIONES A IMPLEMENTAR Tenemos una competencia que ha tenido problemas en cubrir un buen servicio en el cantón Buscar a clientes que ya han tenido el servicio y nuevos clientes que desearían obtener nuestro servicio Servicios de acuerdo a las necesidades del cliente Analizar a posibles clientes y ofertar a lo que necesiten Tecnología de punta Renovar Constantemente los equipos. Cada vez más empresas desean incorporar nuestro servicio de internet. Ofertar servicios de acuerdo a las empresas 2.15 ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA
  • 37. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL  Gerente: Patricia Tibiano  Responsable de Bodega: Patricia Tibiano  Responsable de Área de producción: David Altamirano  Técnico: Cristian Guaman  Responsable de Capacitaciones: Patricia Tibiano  Responsable de Área Técnica: Walter Cunalata  Área de ventas: Cristian Guaman  Contador: Patricia Tibiano 3 ESTUDIO TÉCNICO 3.1 OBJETIVOS DE PRODUCCIÓN TÉCNICO 3.1.1 OBJETIVO A CORTO PLAZO Diseñar la red de un Proveedor de Servicios de Internet Inalámbrico para mejorar la calidad de acceso a Internet y servicios multimedia en las parroquias rurales: Mulalillo, Antonio Jose Holguin, Cusubamba, Pillaro y Panzaleo. 3.1.2 OBJETIVO A MEDIANO PLAZO Seleccionar los equipos que soporten la tecnología Wi-Fi aplicando MPLS con IPv6 con el fin de cubrir las necesidades de ancho de banda, seguridad y calidad de servicio (QoS) que actualmente tiene la población. 3.1.3 OBJETIVO A LARGO PLAZO GERENTE Responsabledel area de Producción Responsablede Bodega Responsablede Área Técnica Técnicos Responsable de Capacitaciones Area de ventas Contador
  • 38. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL Mejorar y escalar nuestra red, con la implementación de nuevas aplicaciones y así ampliar nuestra oferta hacia los clientes con el objetivo de obtener mejores ganancias con un servicio que esté a la vanguardia de la tecnología. 3.2 ESPECIFICACIONES DEL PRODUCTO O SERVICIO La propuesta pretende corresponder los principales intereses de los usuarios para poder ofrecer una mayor calidad de servicio, un alto grado de seguridad, y un eficiente ancho de banda, a través de la tecnología Wi-Fi aplicando MPLS y el protocolo IPV6. 3.3 DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN Actividades Tiempo Diseño del Segmento del Núcleo 7días Descripción Topológica y Ubicación de los Nodos 7 días Diseño del Segmento de Distribución 7 días Diseño del Segmento de Acceso 7 días Diseño Físico del WISP 7 días Diseño Lógico de la red WISP 7 días Adquisición de materiales 30 días Implementación de los nodos 7 días Implementación del Segmento de Distribución 7 días Implementar el Segmento de Acceso 7 días Implementar la red WISP 7 días Configuración de Equipos 7 días Pruebas y simulaciones 3 días Implementar los servicios 1 día El tiempo estimado para el proceso de producción de nuestro sistema es de 111 días, cabe resaltar que este proceso se lo hará una sola vez, ya que es necesario para montar la red, una vez hecho esto nuestro sistema brindará los servicios permanentemente. 3.4 DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO 3.4.1 DIAGRAMA DE FLUJO DE VENTAS
  • 39. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL 3.4.2 DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO INICIO-VENTAS Personas que van a adquirir el servicio. Venta Directa Impuestos Descuento FIN-VENTAS
  • 40. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL INICIO- IMPLEMENTACION Materia Prima Herramientas Mano de obra Diseño de la red Configuración de equipos Acoplamiento de etapas Contrato Instalación SERVICIO INSTALADO Error Pruebas Pruebas Configuración Tecnologías
  • 41. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL 3.5 CARACTERÍSTICAS DE LA TECNOLOGÍA Las principales características que deben cumplir los equipos del segmento del núcleo son los siguientes:  Velocidad de transferencia de datos.  Tamaño de tabla de dirección MAC.  Soporte de IPV6.  Funcionalidad MPLS.  Soporte de protocolos de señalización como: RSVP, LDP.  Balanceo de carga sobre LSP.  Realice Calidad de Servicio (QoS).  Memoria RAM.  Velocidad del procesador.  Precio en el mercado ecuatoriano. Los equipos a utilizarse en el segmento de Distribución deben presentar características como la capacidad de manejo de enlaces y distribución rápida y confiable del tráfico de información dentro de la red. Características que deben tener los Equipos del Segmento de Distribución:  Interfaz.  Protocolos.  Soporta IPV6  Funcionalidad MPLS  Calidad de servicio QoS  Procesador  RAM  Gestión  Velocidad de transferencia de datos  Potencia de transmisión  Sensibilidad del receptor  Protocolo de interconexión de datos  Rendimiento  Ancho de canal  Modulación  Seguridad  Precio en el mercado ecuatoriano. Características que deben tener los Equipos del Segmento de Acceso
  • 42. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL Los equipos que trabajen en este segmento deberán cumplir con las siguientes características:  Frecuencia  Especificaciones del procesador  Información sobre la memoria  Interfaz de red  Aprobaciones  RoHS  Antena  Fuente de alimentación  Método de alimentación  Temperatura de funcionamiento  Peso  Precio en el mercado ecuatoriano 3.6 EQUIPO E INSTALACIONES 3.6.1 EQUIPOS Equipos del Segmento del Núcleo Para realizar la elección más óptima de los equipos de Telecomunicaciones que se van a utilizar en el segmento del núcleo, se presenta alternativas con características específicas. Para la elección de los equipos, se presenta a continuación dos opciones que actualmente están disponibles en el mercado ecuatoriano y que principalmente cumplen con las características establecidas para esta propuesta de diseño, las cuales se describen en la siguiente tabla Marca del Equipo CISCO MIKROTIK Modelo Cisco 4500 series: IP services based RB1100A x2 Velocidad de transferencia de datos 1 Gbps Puede alcanzar hasta un millón de paquetes por segundo. Tamaño de tabla de dirección MAC 8 K de entradas 12 K de entradas Soporte de IPV6 Si Si Funcionalidad Si
  • 43. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL MPLS Si Soporte de protocolos de señalización como: RSVP, LDP Si Si Balanceo de carga sobre LSP Si Si Realiza QoS Si Si Memoria RAM 512MB 2GB Velocidad del procesador 800 MHz 1066 MHz Precio en el mercado ecuatoriano $ 6.579 $ 495 + IVA Los equipos comparados presentan algunas características similares, pero el equipo que se selecciona para que forme parte de la capa núcleo es Mikrotik RB1100AH x2, ya que presenta mejores características para el manejo de tráfico y un menor tiempo de reconocimiento en nuevas rutas, su capacidad de memoria RAM es mayor, además de su costo es más económico.  RB1100AHx2 Este dispositivo es nuestro mejor montaje en rack 1U Gigabit Ethernet del router. Con una CPU de doble núcleo, que puede alcanzar hasta un millón de paquetes por segundo. Tiene trece individuales puertos Gigabit Ethernet, dos puertos de 5 grupos de interruptores, e incluye capacidad de Ethernet de derivación. 2 GB de memoria RAM SODIMM están incluidas, hay una ranura para tarjetas microSD, una señal acústica y un puerto serie. El RB1100AH viene preinstalado en un caso de montaje en rack 1U de aluminio, montado y listo para desplegar, cuyo modelo físico se muestra a continuación.
  • 44. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL RB1100AH x2 MIKROTIK. En la siguiente tabla se indican las principales especificaciones del producto: Detalles Código de producto RB1100AHx2 Sistema operativo RouterOS Monitor de corriente No CPU P2020 Velocidad de la CPU 1066 MHz RAM 2 GB Arquitectura PPC Puertos LAN 13 Gigabit Sí MiniPCI 0 Tarjetas de memoria 1 Tipo de tarjeta de memoria microSD Toma de corriente 110/220V Soporte 802.3af No PoE 10-28V Voltaje del monitor Sí Temperatura de la CPU del monitor Sí PCB monitor de temperatura Sí Dimensiones Caso de 1U: 44 x 176 x 442 mm, 1200g. Junta sólo: 365g Rango de temperatura -30 ℃ a +60 ℃ Licencia RouterOS Nivel 6 Equipos del Segmento de Distribución Los equipos a utilizarse en el segmento de Distribución deben presentar características como la capacidad de manejo de enlaces y distribución rápida y confiable del tráfico de información dentro de la red. Para la elección de equipos que se implementará en el segmento de distribución, se presentan dos opciones que están vigentes en el mercado, que cumplen con los
  • 45. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL requerimientos planteados, las cuales se describen de manera más detallada a continuación en la Tabla: Marca UBIQUITI MIKROTIK Modelo RM5- Titanium RB800 incluida la tarjeta r5shpn y la antena Sistema Operativo AirOS RouterOS v4 Interface de Red (1) 10/100/1000 Puerto Ethernet. (1) 10/100 Puerto Ethernet. 10/100/1000 Mbps 3 puertos Ethernet con Auto-MDI / X Protocolos IEEE 802.3af Protocolos de enrutamiento IGRP,OSPF, BGPv4. IEEE 802.3af Protocolos de enrutamiento como RIPv2, OSPF, IPv6. Soporta IPV6 No Si Funcionalidad MPLS No Si Calidad de servicio QoS Si Si Procesador Atheros MIPS 74KC 550 MHz Atheros de 800 MHz RAM 128 MB SDRAM, 8 MB Flash 256 MB Gestión Soporte con VPN Con firewall SPI y soporte VPN. Protocolo de interconexión de datos Gigabit Ethernet Gigabit Ethernet Seguridad Encriptaciones como WEP, WPA/WPA2 Encriptación con llaves dinámicas como WPA o WPA2 Precio en el mercado ecuatoriano. $ 475.00 $ 722.75
  • 46. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL Una vez analizado las características principales de cada uno de los equipos establecidos se observa que la capacidad del procesador del equipo Rocket M Titanium correspondiente a la marca Ubiquiti es de 550 MHz mientras que el modelo Mikrotik RB800 tiene una capacidad en su procesador de 800 MHz. La capacidad de memoria RAM del equipo RB800 duplica la capacidad memoria del equipo Rocket M Titanium, además cumple con las características principales del proyecto ya que soporta IPv6 y MPLS, lo que no sucede con el equipo inalámbrico de Ubiquiti; por tales motivos se opta por el equipo Mikrotik RB800. RB800 El RB800 es una avanzada plataforma de alto rendimiento inalámbrico. Cuenta con cuatro ranuras miniPCI, tres puertos Gigabit Ethernet, dos conectores de tarjeta secundaria una ranura Mini-PCI-E y una ranura Compact Flash (una PCI y una PCI-E). Los dos conectores de tarjeta secundaria le permiten ampliar el número de puertos cableados e inalámbricos, y el nuevo CPU de alta potencia es capaz de soportar a todos. Esta es la nueva definición de la energía de red inalámbrica. Combinado con RouterOS - RB800 es el gestor inalámbrico más poderoso y sofisticado router, firewall y ancho de banda. Con muchas opciones de expansión. RB800 incluye RouterOS de nivel 6. A continuación la Figura N° 6.10 muestra el hadware del dispositivo Mikrotik RouterBoard RB800. RouterBoard RB800 MIKROTIK.
  • 47. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL En la tabla que se observa a continuación detalla las especificaciones más importantes del producto: Detalles Código de producto RB800 Sistema operativo RouterOS Monitor de corriente No CPU MPC8544 Velocidad de la CPU 800 MHz RAM 256 MB Arquitectura PPC Puertos LAN 3 Gigabit Sí MiniPCI 4 Mini-PCI-e 1 Inalámbrica integrada 0 USB 0 Tarjetas de memoria 1 Tipo de tarjeta de memoria CF Toma de corriente 10-56V DC Soporte 802.3af Si PoE 40-56V DC Voltaje del monitor Sí Temperatura de la CPU del monitor No PCB monitor de temperatura No Dimensiones 14cmx20cm Rango de temperatura -75 ℃ a +65 ℃ Licencia RouterOS Nivel 6 Mikrotik R52Hn 800mw El nuevo dispositivo RouterBOARD R52Hn miniPCI de alta potencia soporta los estándares 802.11a/b/g/n, proporciona un rendimiento líder en las bandas de 2 GHz y 5 GHz, y tiene una alta velocidad de transmisión de datos físicos de hasta 300 Mbps y para el usuario final ofrece una velocidad de hasta 200Mbps, en el enlace ascendente y descendente. En el estándar IEEE 802.11n en su dispositivo inalámbrico proporciona una mayor eficiencia en las necesidades diarias, tales como la transferencia de archivos de red, navegación por Internet y streaming de medios de comunicación. El equipo R52Hn soporta tecnología MIMO (Múltiples Entradas/Múltiples Salidas), diseñada especialmente para antenas de doble polaridad. Es de fácil instalación y alineación. La tarjeta viene con un disipador de calor preinstalado de grado industrial, dos conectores MMCX para la antena externa de doble polaridad y nueve indicadores luminosos led como se observa en la siguiente figura
  • 48. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL R52Hn MIKROTIK. A continuación en la tabla indica las principales especificaciones del producto Mikrotik R52Hn: Detalles Código de producto R52Hn 802.11ª Si 802.11b Si 802.11g Si 802.11n Si Conector MMCX Formato MiniPCI Chipset AR9220 Potencia de salida 25 dBm 2 GHz Si 5 GHz Si 802,11 compatibilidad con el modo Turbo No Para la elección de equipos, se presentan dos opciones disponibles actualmente en el mercado, que cumplen con los parámetros establecidos para trabajar en la capa de distribución, las cuales se describen a continuación: Marca UBIQUITI MIKROTIK Modelo NanoBridge M5 incluida Antena RB433AH incluida Antena Sistema Operativo AirOS RouterOS v3
  • 49. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL Interface de la Red 1 X 10/100 Base-TX (Cat. 5, RJ-45) Ethernet. 3 puertos Ethernet , incluye Auto-MDI / X Protocolos IEEE 802.11b, IEEE 802.11g Protocolos de enrutamiento como RIPv2 y OSPF IEEE 802.3, IEEE 802.3u, IEEE 802.11b, IEEE 802.11g Protocolos de enrutamiento como RIPv2 y OSPF Soporta IPV6 No Si Funcionalidad MPLS No Si Calidad de servicio QoS Si Si Procesador Atheros MIPS 24KC, 400MHz Atheros de 680MHz MHz (Probado en fábrica: 800 MHz) Almacenamie nto 8MB Flash 64MB con chip de memoria NAND y microSD. RAM 32MB SDRAM 128 MB Rendimiento Hasta 150 Mbps reales de rendimiento y un alcance superior a 20km. Rendimiento entre 2 puertos: 276000bps con paquetes pequeños, y un rendimiento de velocidad de cable en paquetes grandes. Seguridad Mecanismo cifrado, Encriptación WPA/WPA2 Encriptación con llaves dinámicas como WPA o WPA2 Precio en el mercado ecuatoriano. $ 188.00 $ 476.88 En base al análisis realizado a las características que presenta cada uno de los equipos inalámbricos expuestos, se logra percibir que el procesador del equipo RB433AH supera al equipo NanoBridge M5 en su doble de capacidad haciéndolo mucho más robusto y factible a la hora de gestionar la información, también hay
  • 50. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL que recalcar que el equipo que presenta Mikrotik añade mucha más memoria RAM con respecto al equipo de Ubiquiiti. Sin embargo una de las características escenciales que se observa es que el dispositivo inalámbrico NanoBridge M5 no soporta IPv6 y MPLS que es un aspecto fundamental en el diseño propuesto; por lo que se elige el equipo Routerboard 433AH Mikrotik. Routerboard 433AH Mikrotik Este dispositivo Mikrotik está estructurado por tres ranuras miniPCI y tres puertos Ethernet que proporcionan opciones de conectividad suficiente para usar el RB433 como la parte central de la red. Además de nuestro modelo regular, la versión AH añade más memoria RAM y nuestro popular de alta velocidad Atheros CPU 680MHz haciendo de esta la opción perfecta para las redes universales graves. Una tarjeta MicroSD le da la posibilidad de añadir más capacidad de almacenamiento para la memoria caché Webproxy, troncos, o máquinas virtuales. RouterBoard 433AH MIKROTIK. En la Tabla se observa las principales especificaciones del producto: Detalles Código de producto RB433AH Sistema operativo RouterOS Monitor de corriente No CPU MPC8544 Velocidad de la CPU 680MHz RAM 128MB Arquitectura MIPS-BE Puertos LAN 3 MiniPCI 3 Inalámbrica integrada 0 USB 0 Tarjetas de memoria 1
  • 51. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL Tipo de tarjeta de memoria MicroSD Toma de corriente 10-28V DC Soporte 802.3af No PoE 10-28V DC Voltaje del monitor Sí Temperatura de la CPU del monitor No PCB monitor de temperatura No Dimensiones 10.5cmx15cm, 137 gramos. Rango de temperatura -30 ℃ a +60 ℃ Licencia RouterOS Nivel 5 ANTENAS: UBIQUITI - 5GHZ ROCKETDISH 30dBi ROCKET KIT La antena RocketDish no requiere herramientas especiales, basta con colocarla en su lugar con su herraje. Esta se integra perfectamente con estación base Rocket AirMax M5. Lo último en rendimiento de RF. Esta Antena es de fácil integración al dispositivo Rocket, y tanto el Rocket M como el Rocket Dish han sido desarrollados para operar juntos de modo transparente, por lo que no es necesaria ninguna herramienta especial para montar el Rocket M en la antena Rocket Dish, simplemente se desliza en el montaje específicamente diseñado para este propósito. Antena Ubiquiti AirMax de 30dBi. Principales usos Conexión de empresas Transporte de Internet a sitios lejanos Voz ip Enlaces Punto a Punto
  • 52. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL A continuación en la Tabla, se muestran las especificaciones técnicas de la antena Ubiquiti AirMax de 30dBi. Especificaciones técnicas Rango de Frecuencia 4.9 - 5.9 GHz. Ganancia 28.0 - 30.25dBi. Polarización Lineal Dual. 2 antenas en 1. Cross-Pol aislado 35dBm. Impedancia 50 Ohm. Máximo VSWR (Calidad de Tx.) 1.4:1 Apertura Horizontal 5 º Apertura Vertical 5 º. F/B Proporción -34dB. Especificación ETSI En 302 326 DN2. Dimensiones 648mm de diámetro. Peso 9.8 Kg. Resistencia al Viento 120 kph. PIGTAIL (Latiguillos) Se entiende por pigtail a un cordón óptico o cable de fibra óptica, simple (simplex) con un hilo de fibra óptica, o doble (duplex) con 2 hilos de fibra óptica, conectorizado en ambos extremos. Pigtail MMCX a N-Hembra El Pigtail MMCX a N-Hembra está diseñado para dar una óptima operación desde 700 MHz hasta 6 GHz. Cada uno es probado y certificado para cumplir con las especificaciones de desempeño adecuadas, minimizando así las pérdidas de sistema dentro de rangos conocidos. MMCX-N Hembra es un cable pigtail para añadir antenas externas adapta R52nM, R5SHPn R52Hn y R52SHPn ángulo recto, no por RB751U o RB751G.
  • 53. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL Pigtail MMCX a N-Hembra. Lighting protector Es una varilla de metal u objeto metálico montado en la parte superior de la antena, conectada eléctricamente mediante un cable o conductor eléctrico para interactuar con tierra a través de un electrodo. Este dispositivo está diseñado para proteger la antena en caso de que un rayo caiga directamente a los equipos, el objeto metálico lo atrae y se lleva a cabo a tierra a través del cable, en lugar de pasar por la antena y dañar los equipos. Un pararrayos es un componente clave en un sistema de protección para enlaces inalámbricos. POE Fuente de alimentación / inserción de entrada 90-264VAC, 24VCC de salida a 0,8 A 12W El POE-xxi es una avanzada fuente alimentación de energía / potencia de inserción. La fuente de alimentación está en el rango automático de entrada y tiene una salida de tensión regulada. Cuenta con protección contra sobrecarga y cortocircuito, además de Ethernet incorporado supresión de sobretensiones. El POE-xxi no es una unidad de propiedad. Funcionará con cualquier equipo que sea compatible con los estándares IEEE 802.3af POE. Para todos los modelos "i" de la alimentación se suministra en los pines Ethernet 4/5 (V +) y 7/8 (V-). Uso de alimentación a través de Ethernet a dispositivos remotos de energía tiene varias ventajas, incluyendo: La fuente de alimentación puede estar situada centralmente en el que se puede conectar a una fuente de alimentación constante. El usuario tiene la capacidad de restablecer fácilmente la potencia en el equipo conectado desde una ubicación remota. No hay necesidad de ejecutar el cableado de alimentación adicional para el dispositivo como se puede alimentar a través del cable CAT5 Ethernet. A continuación en la Figura N° 6.15 se observa la fuente de alimentación POE / inserción de entrada 90-264VAC, 24VCC de salida a 0,8 A 12W.
  • 54. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL Fuente de alimentación POE, 24VCC. Características y Beneficios:  Posee un sistema automático de energía de alimentación / inserción.  Incluye protección contra sobretensión Ethernet para evitar daños en el equipo.  Protección contra sobrecarga y cortocircuito.  Diafonía mínima y la pérdida de inserción.  Avanzada tecnología de conmutación - corre fresco.  Poderes clientes que acepten el poder no utilizados en los pines 4, 5, 7, y 8 Ethernet.  FCC y CE.  Indicador de corriente (IC) opción disponible.  Antena Sectorial 90º, 5 GHz MIMO, 20 dBi para ROCKET M5  Representa una tecnología de próxima generación que logra ganancia, mezcla poli-aislamiento y características que rivaliza con las estaciones base y antenas celulares de mayor calidad en el mundo. Al instante se crea un vínculo con Rocket M5 para crear una potente estación base AirMax 2x2 MIMO (Múltiples Entradas- Múltiples Salidas) y PTMP (Punto- Multipunto).  Posee una excelente relación Costo /Rendimiento, progreso Carrier-Class. Es una antena sectorial para Estación Base de 5 GHz AirMax 2x2 MIMO.  La antena incluye los accesorios de montaje para el Rocket M5. Dispone además de un nivel para facilitar la instalación. El Rocket M5 no está incluido, pero se puede montar y es resistente a la intemperie de puentes RF incluidos. La Figura, muestra la antena sectorial de 90º, con 5 GHz MIMO, 20 dBi para Rocket M5.
  • 55. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL Antena sectorial 90º de 5 GHz MIMO, 20 dBi. En la Tabla se detalla a continuación las especificaciones técnicas de la antena sectorial 90º de 5 GHz MIMO, 20 dBi para Rocket M5. Especificaciones técnicas Rango de Frecuencia 5.15-5.85 GHz Ganancia 19.4-20.3dBi Polarización Dual lineal. Cross-Pol aislado 28dB min. Máximo VSWR 1.5:1 Apertura Hpol (6dB) 91 º Apertura Vpol (6dB) 85 º. Apertura Elevación (6dB) 4 º Downtilt Eléctrico 2 º Especificación ETSI En 302 326 DN2. Dimensiones 700X145X93mm. Peso 5.9 Kg. Resistencia al Viento 160 mph. Los equipos que se implemente en la capa acceso, serán aquellos que permitan la interconexión de los clientes con la red, y que además de ello dispongan de gran capacidad de puertos dentro de sus características principales para ofertar una mayor calidad de servicio al consumidor final. Elección de Equipos del Segmento de Acceso Entre las principales marcas de equipos inalámbricos que cumplen con las características descritas, se tiene las siguientes: Marca UBNT MIKROTIK Modelo Nanostati on 5 SXT 5HnD Frecuencia 5GHz 5GHz
  • 56. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL Especificacio nes del procesador Atheros AR2315 SOC, MIPS 4KC, 180MHz Atheros AR7241 400MHz Información sobre la memoria 16MB SDRAM, 4MB Flash Chip de memoria SDRAM DDR de 32MB en placa Interfaz de red 10/100 BASE- TX (Cat.5, RJ-45) Interfaz Ethernet 10/100 Puerto Ethernet, tamaño de la trama L2MTU hasta 4076 Aprobaciones FCC Part 15.247, IC RS210 FCC, CE, ROHS RoHS Si Si Antena Integrado antenas + externo RP-SMA Antena incorporada de - 16dBi (+ / - 2) dual. Fuente de alimentación 12V, 1A (12 Watts). Suministr o e inyector incluido. De 8 a 30V PoE incluido. Método de alimentación Passive Power over Ethernet: (pares 4,5 +; 7,8 y vuelta) Power over Ethernet:8- 30V DC Temperatura de funcionamien to -20C a +70C (Sistema PCB -30C a +80C
  • 57. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL optimizad o para alta temperatu ra) Peso 0,4 kg 265 g Precio en el mercado ecuatoriano $ 92 $ 99.68 En la Tabla, se puede ver que el equipo Mikrotik SXT 5HnD, presenta mejores características para el enlace punto-multipunto. Analizando cada una de las características de los equipos establecidos se concluye que el dispositivo SXT 5HnD presenta mejores características en memoria interna y externa, por consiguiente se elige el equipo SXT 5HnD Mikrotik, cuyas características se adaptan mejor al diseño del proyecto propuesto. Mikrotik SXT 5HnD Este equipo Mikrotik es ideal para ser integrado al aire libre ya sea para punto a punto, o como un dispositivo CPE de punto-a-multipunto. SXT 5HnD es un dispositivo de alta velocidad inalámbrica de 5GHz, su polarización dual 802.11n y tecnología TDMA nv2 permite a alcanzar incluso la velocidad de 200Mbps rendimiento real. Se compone de una infraestructura completa con una lista para montar carcasa y antena integrada, este es el perfecto CPE, rápido y fácil de implementar, además posee un puerto Ethernet 10/100, antena incorporada de - 16dBi (+ / - 2) de doble cadena, LEDs indicadores de intensidad en la parte posterior, puerto USB 2.0, monitorización de voltaje y temperatura. Para evitar la sobrecarga de fragmentación en MPLS consta de un soporte extendido L2MTU, inyector PoE de 24V, soporte metálico de montaje. En la Figura, se observa el dispositivo Mikrotik SXT 5HnD. SXT 5HnD MIKROTIK
  • 58. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL A continuación la tabla indica detalladamente las especificaciones del producto Mikrotik: Detalles Código de producto RBSXT Sistema operativo RouterOS Potencia de transmisión 26dBm Ganancia de la antena 16dBi Velocidad del procesador 400 MHz RAM 32MB Monitor de corriente No Arquitectura MIPS-BE Puertos LAN 1 Gigabit 0 MiniPCI 0 Mini-PCI-e 0 Inalámbrica integrada 1 Los estándares inalámbricos 802.11 a/n USB 1 Tarjetas de memoria 0 Toma de corriente 0 Soporte 802.3af No PoE 9-30V DC Voltaje del monitor Sí Temperatura de la CPU del monitor Si Dimensiones 140x140x56mm, 265gramos. Rango de temperatura -30 ℃ a +70 ℃ Licencia RouterOS Nivel 3 ANTENA A continuación la Tabla indica las especificaciones técnicas de la antena para el dispositivo Mikrotik SXT 5HnD. Especificaciones Técnicas Tipo Antena 5 GHz, Polarización Dual Frecuencia 5.17 - 5.825 GHz Ganancia 16 ± 2 dBi VSWR, máximo 1.7:1 3 dB Ancho de haz, H-Plane, typ. 25° 3 dB Ancho de haz, E-Plane, typ. 25° Polarización Dual Lineal (V-pol, H- pol) Aislamiento de polarización cruzada - 35 dB
  • 59. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL La Tabla, muestra la tasa de transferencia y potencia de transmisión: Protocolo Velocidad Tx Power 802.11ª 6 Mbps 26dBm 54 Mbps 22dBm 802.11n 1 stream MCS0 20MHz 25dBm MCS0 40MHz 25dBm MCS7 20MHz 19dBm MCS7 40MHz 18dBm 802.11n 2 streams MCS8 20MHz 25dBm MCS15 40MHz 18dBm MCS15 20MHz 19dBm MCS15 40MHz 18dBm En la Figura se detalla la tasa de transferencia y sensibilidad: Protocolo Velocidad Sensibilidad Rx 802.11a 6 Mbps -96dBm 54 Mbps -80dBm 802.11n 1 stream MCS0 20MHz -96dBm MCS0 40MHz -92dBm MCS7 20MHz -77dBm MCS7 40MHz -74dBm 802.11n 2 streams MCS8 20MHz -96dBm MCS8 40MHz -92dBm MCS15 20MHz -77dBm
  • 60. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL MCS15 40MHz -74dBm Cabe recalcar que los equipos para conexiones inalámbricas son de la marca Mikrotik, en vista que después de analizar con otras marcas de renombre en el mercado ecuatoriano se concluye que la marca Mikrotik ofrece mejores características y prestaciones acorde al diseño propuesto. Otra cosa importante que hay que recalcar en la selección del equipo a más de cumplir con las características técnicas, es el factor económico, garantías y otras aplicaciones proporcionadas por el fabricante como: actualización del IOS, software para administración y monitoreo de las estaciones. También, es de suma importancia que los equipos tengan certificación Wi-Fi ya que así, garantizamos que estos sean compatibles con cualquier otro fabricante en el caso de un posible crecimiento de la red. Tomando en cuenta los criterios antes mencionados, el equipo seleccionado es RouterOS Mikrotik, que posee certificación Wi-Fi, e IPV6 con lo que se garantiza una posible escalabilidad del sistema en un futuro dado, a más de su configuración interactiva con el programador. ¿Por qué elegir Mikrotik? Solución económica. Trasmisión inalámbrica de datos de alta velocidad (hasta 108Mbps). Distancia de conexión hasta 70 kilómetros sin repetidoras. Soporte para IP - NAT, Routing y DHCP. Seguridad - Firewall y VPN. Control de ancho de banda, Proxy, contabilidad, HotSpot. Instalación rápida y simple para la estación base y clientes. Acceso a Internet confiable y constante. RouterOS Mikrotik Es un sistema operativo basado en Linux, salió al mercado en 1995 respaldado por la empresa Mikrotik, la cual se encarga de vender una amplia gama de productos para la implementación de redes inalámbricas llamados Router Board y vienen integrados con el sistema operativo RouterOS el cual también se puede instalar en una computadora para administrar la red inalámbrica. Características del RouterOS Filtrado de paquetes por: Origen, IP de destino.
  • 61. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL Protocolos, puertos. Contenidos (seguimiento de conexiones P2P). Puede detectar ataques de denegación de servicio (DoS) Permite solamente cierto número de paquetes por periodo de tiempo. Interfaces del RouterOS Ethernet 10/100/1000 Mbit. Tarjeta Inalámbrica (Atheros, Prism, CISCO/Airones). Punto de acceso o modo estación/cliente, WDS. Síncronas: V35, E1, Frame Relay. Asíncronas: Onboard serial, 8-port PCI. ISDN. xDSL. Virtual LAN (VLAN). Calidad de servicio (QoS) Tipos de colas RED BFIFO PFIFO PCQ Colas simples Por origen/destino de red. Dirección IP de cliente. Interface Árboles de colas. Por protocolo. Por puerto. Por tipo de conexión. Configuración de los equipos Mikrotik Para la configuración de los equipos a instalar se describe cada una de las funciones, así también algunos conceptos para un mejor entendimiento de la configuración dada. Software RouterOS Este sistema operativo viene ya pre instalado en el mainboard, al mismo que es posible acceder por medio de un software llamado Winbox, el cual sirve de interfaz entre las respectivas configuraciones del equipo routerboard y el usuario, la cual se observa en la Figura. Mikrotik RouterOS es muy estable y está basado en el sistema operativo Linux, además permite el fácil acceso a las múltiples configuraciones, las cuales
  • 62. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL dependerá directamente del tipo de licencia a la que se tenga acceso con el routerboard. Sistema operativo RouterOS. 3.6.2 SERVICIOS Servicios Agua Energía Eléctrica Combustible Servicio Telefónico 3.6.3 INSTALACIONES NECESARIAS Oficinas Una planta (1 piso ) Gerencia General Administración Sala de reuniones Cuarto de Equipos Segmento de núcleo Financiero 3.7. IDENTIFICACION DE PROVEEDORES Y COTIZACIONES El ISP necesariamente debe contar con proveedores externos para el proyecto se ha considerado los siguientes:  CNT
  • 63. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL  TELCONET CNT: La Corporación Nacional de Telecomunicaciones es la empresa pública de telecomunicaciones del Ecuador, que ofrece servicios de telefonía fija local, regional e internacional, acceso a internet (Dial-UP, DSL, Internet móvil), entre otros servicios dedicados, en lo que se refiere a internet dedicado tenemos a continuación las siguientes tarifas en la tabla. PLAN (bits) TARIFA (En dólares) 256X128 Internet Dedicado 198 + I.V.A. 512x256 Internet Dedicado 238 + I.V.A. 1024x512 Internet Dedicado 396 + I.V.A. 1542x512 Internet Dedicado 472 + I.V.A. 2048x768 Internet Dedicado 560 + I.V.A. 3042x768 Internet Dedicado 680 + I.V.A. 4000x768 Internet Dedicado 800 + I.V.A. 5120x768 Internet Dedicado 925 + I.V.A. Planes tarifarios para Internet dedicado CNT. TELCONET: Es una empresa ecuatoriana privada que ofrece servicios como Transmisión de datos, comunicaciones unificadas, Seguridad lógica, Internet dedicado, entre otras, este último tiene los siguientes planes tarifarios que se muestran en la Tabla descrita a continuación. PLANES (bits) TARIFAS 512x256 Internet Dedicado 235 + I.V.A. 1024x512 Internet Dedicado 336 + I.V.A. 2048x768 Internet Dedicado 480 + I.V.A. 4000x768 Internet Dedicado 830 + I.V.A. 5120x768 Internet Dedicado 1350 I.V.A. Inversión en Equipos y Accesorios En esta sección se presenta los costos aproximados de los activos fijos pre- operacionales con un aproximado del 2 % para imprevistos. Proveedor: Macronet CIA. LTDA. ÍTE M CANTIDA D DETALLE V. UNITARIO V. TOTAL 1 1 Pararrayos de Franklin - 200 × 267 313.60 313.60 2 20 Metro de cable THHN 00 14.00 280.00
  • 64. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL 3 50 Cable sucre 3x12 en metros 2.55 127.50 4 20 Cable flexible Nº10 en metros 0.96 19.20 5 20 Cable flexible Nº14 en metros 0.43 8.60 6 100 Cable blindado cat5. en metros 2.10 210.00 7 20 Cable gemelo 2x16 en metros 0.61 12.20 8 20 Conectores RJ- 49 1.41 28.20 9 1 Inversor Tripp-Lite APS 750 w 329.00 329.00 10 1 Juego de cables para APS 33.00 33.00 11 2 Tomacorrientes polarizados 1.32 2.64 12 1 Materiales varios 30.00 30.00 SUBTOTAL $ 1393.94 I.V.A. 12% $ 167.27 TOTAL $ 1561.21 3.8 CAPACIDAD INSTALADA DE LA PLANTA Factores básicos a determinar:  En todo sistema de producción o de prestación de servicios se requiere de una dotación de recursos físicos, humanos, tecnológicos, bienes raíces, maquinaria y equipos, para poder procesar la materia prima e insumos relacionados hasta transformarla en el producto terminado o servicios prestados. Esa cantidad de infraestructura constituye la capacidad instalada y, como es obvio, una mayor infraestructura conduce a mayor capacidad instalada.  Los servicios prestados por la empresa a crear, serán emitidos desde un lugar específico donde tengamos la amplitud y la infraestructura necesaria para brindar un servicio óptimo y eficiente. 3.9 MANEJO DE INVENTARIOS Los equipos a ser utilizados deben ser los necesarios para solventar la potencial demanda requerida, sin embargo se prevé poseer más de uno de cada tipo en caso de que alguno de ellos llegará a colapsar por situaciones fortuitas. 3.10 UBICACIÓN DE LA EMPRESA La empresa INNOVATEK S.A. se encuentra en el Ecuador, en parroquia de Mulalillo en el Cantón Salcedo provincia del Cotopaxi, en las calles: Buenos Aires Y Napo. Teléfonos: 032276170 – 0984444907
  • 65. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL Figura 03. Ubicación de la empresa INNOVATEK S.A. Fuente: https://www.google.com.ec/maps/place/T%C3%8DA+P%C3%ADllaro/@- 1.1700851,8.5422043,414m/data=!3m1!1e3!4m5!3m4!1s0x0:0x10061bd24ca30e3c !8m2!3d-1.1726282!4d-78.5426384 3.11 DISTRIBUCIÓN DE LA PLANTA En el objetivo a corto plazo la planta y empresa está diseñada de acuerdo al siguiente organigrama, y su producción se basa al flujograma de operaciones.
  • 66. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL 3.12 MANO DE OBRA REQUERIDA Gerente Atención al cliente Departamento Técnico Administración Actividad No. de personas Competencias Valores Humanos Diseño del Segmento del Núcleo 2 Manejo de software, conocimiento de redes Amabilidad y orden Descripción Topológica y Ubicación de los Nodos 2 Conocimiento de comunicaciones móviles Paciencia y tolerancia Diseño del Segmento de Distribución 2 Manejo de software, conocimiento de redes Orden, paciencia, voluntad Diseño del Segmento de Acceso 2 Manejo de software, conocimientos planta externa Orden, paciencia, esfuerzo, tolerante a los cambios que se necesite hacer en cualquier etapa del diseño Diseño Físico del WISP 2 Manejo de software Conocimiento Comunicaciones Inalámbricas Orden y aseo Diseño Lógico de la red WISP 2 Manejo de software, conocimiento redes de computadores Paciencia y orden Adquisición de 2 Conocimiento del diseño Orden y aseo
  • 67. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL 3.13 PROCEDIMIENTO DE MEJORA CONTINUA Para la mejora continua del servicio que brinda nuestra empresa tendrá que ser evaluado según las normas internacionales y regionales establecidas por los organismos de control ya que aquellas normas garantizan la calidad del servicio y la mejora continua en los procesos, para que los clientes puedan acceder a un servicio de calidad con el cual se garantiza la satisfacción del cliente. En cuanto al precio del servicio, nuestra empresa determinará un valor adecuado que no sea exagerado con el cual el cliente pueda adquirirlo para evitar la insatisfacción del cliente y con esto la empresa pueda tener utilidades y pueda continuar prestando el servicio. 3.14 PROGRAMA PREOPERATIVO DE PRODUCCIÓN materiales implementado Implementación de los nodos 4 Conocimiento del diseño implementado Orden y aseo Implementación del Segmento de Distribución 4 Conocimiento del diseño implementado Paciencia, esfuerzo Implementar el Segmento de Acceso 4 Conocimiento del diseño implementado Orden, paciencia, esfuerzo, tolerante a los cambios que se necesite hacer en cualquier etapa del diseño Implementar la red WISP 4 Conocimiento del diseño implementado Voluntad, disciplina, tolerancia ante cualquier situación inesperada Configuración de equipos 2 Manejo de software, conocimiento configuración redes de computadores Paciencia, esfuerzo Pruebas y simulaciones 2 Manejo de software Paciencia, esfuerzo Implementar los servicios 1 Conocimiento del diseño implementado Amabilidad y orden
  • 68. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL 3.15 FINANCIAMIENTO Actividad Personal encargado Costo de realización TIEMPO Diseño del Segmento del Núcleo Personal técnico $ 0 7días Descripción Topológica y Ubicación de los Nodos Personal técnico $25 7 días Diseño del Segmento de Distribución Personal técnico $ 0 7 días Diseño del Segmento de Acceso Personal técnico $0 7 días Diseño Físico del WISP Personal técnico $ 0 7 días Diseño Lógico de la red WISP Personal técnico $0 7 días Adquisición de materiales Personal técnico $1561 30 días Implementación de los nodos Personal técnico $500 7 días Implementación del Segmento de Distribución Personal técnico $50 7 días Implementar el Segmento de Acceso Personal técnico $50 7 días Implementar la red WISP Personal técnico $50 7 días Configuración de equipos Personal técnico $0 7 días Pruebas y simulaciones Personal técnico $0 3 días Implementar los servicios Personal técnico $25 1 día
  • 69. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL Nuestra empresa no posee financiamiento porque la empresa es sustentada con los creadores de la misma. 3.16 MARCO LEGAL Marco legal interno del proyecto. El proyecto en estudio, de acuerdo a la actividad que desarrollará, se determina que es una empresa comercial, definiendo como su principal actividad la prestación de servicios de internet, en la cual actúa dos intermediarios que son el proveedor y el consumidor. El capital con que la empresa empezará sus operaciones será totalmente privado, por ello el proyecto en estudio será denominado como empresa privada. Trámites de Constitución de la Empresa Para constituir la empresa de responsabilidad limitada debemos seguir los siguientes pasos los cuales son: 1. Aprobación del NOMBRE o RAZÓN SOCIAL de la empresa para nuestro caso “INNOVATEK S.A.”, en la Superintendencia de Compañías. 2. Apertura de una cuenta de integración del capital, en cualquier banco de la cuidad, si la constitución de monetario. 3. Elevar Escritura Publica La Minuta de Constitución de la compañía en cualquier notaria. 4. Presentación de 3 ejemplares de la Escritura Pública de Constitución con oficio dirigido a la Superintendencia con la firma de un abogado solicitando la aprobación del trámite incluyendo número de cédula, dirección de estudio jurídico y número de teléfono. 5. La Superintendencia de Compañías en el transcurso de 3 días hábiles como máximo le puede responder. Base legal de la constitución de la empresa. En el Ecuador existen cinco especies de compañías de comercio las cuales se encuentran regidas por la Ley de Compañías y son:  Compañía en nombre colectivo  Compañía en comandita simple y dividida por acciones.  Compañía de responsabilidad limitada
  • 70. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL  Compañía anónima  Compañía de economía mixta. Para nuestro proyecto hemos determinado que nuestra empresa sea una Compañía de Responsabilidad Limitada, la misma que cumpliendo con las formalidades requeridas se la registrará en la Superintendencia de Compañías con la siguiente denominación o razón social: “INNOVATEK S.A. Una compañía de responsabilidad limitada es la que contrae como mínimo tres y máximo quince personas, caso contrario no podrá funcionar como tal. Además puede realizar toda clase de actos civiles o de comercio, y operaciones mercantiles permitidos por la Ley, exceptuando operaciones de bancos, seguros, capitalizaciones y ahorro. Y comienza a existir el día de inscripción del contrato social en el Registro Mercantil. El capital de la compañía será integrado por las aportaciones de los socios, y no será menor a 400 USD (monto fijado por la Superintendencia de Compañías). Y al constituirse la compañía esté capital deberá estar íntegramente suscrito y pagado por lo menos en el 50% de cada participación, y el saldo del capital deberá ser cancelado en un plazo no mayor a 12 meses, contados desde el día de constitución de la compañía. Las aportaciones de los socios pueden ser en numerario, y en bienes muebles o inmuebles que correspondan a la actividad de la empresa. Ordenanzas Municipales. Una vez constituida la compañía es necesario que para dar su Giro Social, es decir, empiece a funcionar debe cumplir con ciertos requisitos los cuales son: Registro Único de Contribuyentes RUC El Registro Único de Contribuyentes (RUC), es el punto de partida para el proceso de la administración tributaria. El RUC constituye el número de identificación de todas las personas naturales y sociedades que sean sujetos de obligaciones tributarias Se encuentran obligados a inscribirse todas las personas naturales y jurídicas, nacionales y extranjeros, que inicien o realicen actividades económicas en forma permanente u ocasiónalo que sean titulares de bienes o derechos que generen ganancias, beneficios, remuneraciones, y otras rentas sujetas a tributación en el Ecuador. Los requisitos para inscribir nuestra empresa son:  Formulario RUC – 01 – A y RUC – 01 – B, suscritos por el representante legal.  Original y copia o copia certificada de la escritura pública de constitución o domicilio inscrita en el Registro Mercantil.  Original y copia o copia certificada del nombramiento del representante legal inscrito en el Registro Mercantil.
  • 71. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL  Original y copia de la hoja de datos generales emitido por la Superintendencia de Compañías.  Copia de cédula de identidad, ciudadanía o pasaporte del representante legal. Original del certificado de votación.  Planilla del servicio eléctrico, telefónico, agua potable, de uno de los últimos tres meses anteriores a la fecha de registro.  Comprobante del pago del impuesto predial, puede corresponder al del año actual, o del inmediatamente anterior.  Los trámites los deberá realizar el representante legal, el agente de retención o el liquidador designado de la sociedad, si este no lo puede realizar, podrá autorizar a una tercera persona mediante una carta simple de autorización en la que se faculte a realizar estos trámites según los requisitos antes mencionados.  El plazo para inscribirse es de treinta días contados a partir de la constitución o iniciación de las actividades económicas. Los trámites los deberá realizar el representante legal, el agente de retención o el liquidador designado de la sociedad, si este no lo puede realizar, podrá autorizar a una tercera persona mediante una carta simple de autorización en la que se faculte a realiza estos trámites según los requisitos antes mencionados. Cuerpo de Bomberos de Salcedo Los requisitos para el permiso de funcionamiento en el Cuerpo de Bomberos de Salcedo son:  Informe del Inspector  Copia de la cédula del Representante Legal  Copia de la Patente actual  Copia del Ruc. Cámara de Comercio de Cotopaxi Los requisitos que necesitamos para inscribir a la empresa en la Cámara de Comercio de Cotopaxi son los siguientes: Personas Jurídicas  Llenar la solicitud de afiliación.  Fotocopia simple de la escritura de constitución de la empresa.  Fotocopia de la resolución de la Superintendencia de Compañías. En caso de bancos o instituciones financieras, la resolución de la Superintendencia de Bancos y, en caso de sociedades civiles o colectivas, la sentencia del juez.  Fotocopia de la cédula o pasaporte del representante legal. Adicionalmente a la presentación de estos documentos se debe cancelar la cuota de inscripción el cual varía dependiendo el valor del capital suscrito en las
  • 72. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL escrituras de constitución, este pago debe realizarse en efectivo o con cheque certificado. Luego de ser revisada en Afiliaciones, la documentación es ingresada al sistema. Cuando el solicitante realiza el pago, queda inscrito como socio activo. Las personas jurídicas reciben un certificado de afiliación que les permite inscribirse en el Registro Mercantil. Registro Mercantil En el Registro Mercantil para que nuestra empresa pueda ser inscrita se necesita los siguientes documentos:  Escritura de constitución de la empresa (mínimo tres copias)  Pago de la patente municipal.  Exoneración del impuesto del 1 por mil de activos.  Publicación en la prensa del extracto de la escritura de constitución.
  • 73. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL CAPITULO IV ESTUDIO ECONÓMICO 1. COSTOS a. COSTOS DE PRODUCCION La empresa “INNOVATEK S.A. ” planea laborar una jornada completa diariamente, es decir ocho horas diarias, en el primer año de operación sus jornadas serán cinco días a la semana, a partir del segundo año de operación las funciones incluirán los fines de semana. 1. PRESUPUESTO DE COSTOS DE PRODUCCION El costo de producción está conformado por todos los elementos electrónicos que intervienen directamente en la producción. A continuación se detallan cada uno de ellos: 1.1. Costos de Materia Prima Tabla 2.1.1 Costos de Materia Prima Cantidad para una muestra Materia prima Costo valor costo de instalación costo anual unitario total *12 meses 1 Proveedor 100 100 $ 200 $ 400 3 Antenas (Enlace) 400 1200 $ 900 $ 25.000 5 Antenas Receptoras (Casa) 30 150 $ 20 $ 2.040 4 Routers 1200 48000 $ 900 $ 48.900 3 Switch 500 1500 $ 200 $ 2.100 1000 m Cables UTP 1000 1000 $ 100 $ 1.100 100 Ponchadoras 0,5 50 $ 10 $ 60 5 Equipo Terminal POE 25 125 $ 20 $ 1.740 3 Rackers 600 1800 $ 100 $ 1.900 3 Baterías para las Antenas (Enlace) 400 1200 $ 100 $ 1.300 3 Torres para las antenas 300 900 $ 3.000 $ 3.900 3 PCs 1100 3300 $ 100 $ 3.400 TOTAL 5655 59325 $ 5,65 $ 91,84
  • 74. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL Tabla 2.1.2 Costos de Herramientas Herramientas Unidades Costo Unitario Costo total Multímetro/Amperímetro 1 $40.00 120,00 Destornilladores 1 $ 1.25 10,25 Pinzas 1 $2.00 10,00 Computadora 2 $460.00 920,00 Juego de Destornilladores 1 $ 30 30,00 Juego de Pinzas 1 $ 35 35,00 1005.25 1.1.Costo de Mano de Obra Al ser una empresa que inicia en el mundo de la electrónica y las comunicaciones, necesitará poco personal y a medida que siga creciendo la empresa y aumentado la demanda se contratará más personal. La mano de obra se detalla a continuación. Tabla 2.2.1 Costos de Mano de Obra Indirecta MANO DE OBRA INDIRECTA # DE HORAS DE INSTALACIÓN PRECIO POR HORA (dólares) PROMEDIO DE INSTALACIÓN AL MES PRECIO TOTAL MENSUAL (dólares) PRECIO ANUAL ( (x12 MESES) (dólares) 1 10 100 1000 12000 TOTAL 12000 MANO DE OBRA DIRECTA
  • 75. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL Tabla 2.2.1 Costos de Mano de Obra Directa 1.2. Costo de Envases Tabla 2.3.1 Costo de Envases DESCRIPCION CANTIDAD VALOR UNITARIO (dólares) VALOR MENSUAL (dólares) VALOR ANUAL (dólares) CARPETA 5 0.40 24.00 288.00 ESFERO 5 0.35 21.00 252.00 HOJA 5 0.10 6.00 144.00 TOTAL 684.00 1.3.Costos de Energía Eléctrica. En costos de energía eléctrica, el consumo en KW/h se calcula multiplicando la potencia en watts de los dispositivos por 8 horas diarias de trabajo y se calcula para $0.04 que cuesta el KW/h en el país. Tabla 2.4.1 Costos de Energía Eléctrica PERSONAL SUELDO (dólares) SUELDO ANUAL (dólares) DERECHO DE LEY ANUAL (0.35) SUELDO FINAL AL AÑO Jefe de Mantenimiento 550 6600 192,5 6792,5 Técnico 450 5400 157,5 5557,5 TOTAL 12350 Equipo Número de equipos Potencia Kw Potencia Total Kwh Tiempo de Uso Horas Consumo Diario Kwh Consumo Mensual Kwh Consumo Anual Kwh Servidores 16 1.18 18.88 24 453.12 13593.6 163123.2 Router RB1100AHx2 4 0.06 0.24 24 5.76 172.8 2073.6 Router RB800 4 0.06 0.24 24 5.76 172.8 2073.6 Mikrotik R52Hn 3 0.05 0.15 24 3.6 108 1296 Antena Ubiquiti 3 0.08 0.24 24 5.76 172.8 2073.6 Fuente de Alimentación 3 0.04 0.12 24 2.88 86.4 1036.8 Antena Mikrotik SXT 3 0.08 0.24 24 5.75 172.8 2073.6
  • 76. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL 1.4. Costos de Agua Potable De acuerdo al reglamento de seguridad e higiene vigente, un trabajador debe contar con una disponibilidad de 150 litros diarios de agua potable por día. Por lo tanto, para producción se cuenta con 6 trabajadores y se tiene: $𝐶𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 = 150 𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑑í𝑎 ∗ 6 𝑜𝑏𝑟𝑒𝑟𝑜𝑠 ∗ 0.001 𝑚3 𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠 ∗ 22 𝑑𝑖𝑎 $0.55 𝑚3 = $10.89 $𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 = 100 𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑑𝑖𝑎 ∗ 22 𝑑𝑖𝑎𝑠∗ 0.001 𝑚3 𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜 $0.55 𝑚3 = $1.21 Se consumen $10.89 en agua al mes entonces, al año se consumirá $130.68 SERVICIO COSTO MENSUAL COSTO ANUAL AGUA 10.89 130.68 LUZ 864 10368 INTERNET 30 360 TELÉFONO 20 240 TOTAL 11807 1.5. Costos de Combustible Por motivos de inicio de la empresa no se adquirió un vehículo, por este motivo utilizaran los vehículos personales de cada uno hasta segunda orden. 1.6.Costos por Control de Calidad El control de calidad se realizara conjuntamente con el área de gestión de la calidad. Control de Calidad No. Costo Unitario o mensual Costo Total Anual Personal de control de calidad 1 120 $120 Medidor de señal 1 5 $25 Total $145 1.7. Costos de Mantenimiento 5Hnd Computadoras 4 0.20 0.8 24 19.2 576 6912 Alumbrado - 0.02 0.5 12 6 180 2160 864 10368
  • 77. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL Tabla 2.8.1 Costos por mantenimiento Mantenimiento No. de equipos Costo Unitario Costo Total Anual Software 2 15 $30 medidor 1 5 $25 Total $55 1.8.Costos de Medio Ambiente La empresa de alguna manera no realizara costos de medio ambiento. Porque es una empresa de servicios 1.9.Costo de Otros Materiales En otros costos se encuentran los posibles gastos diarios que saldrán de caja chica. Estimando se ha llegado a un valor de $4 al día por los 22 días de trabajo $88 al mes. Es decir, al año se tiene un coste total de $1056. GASTOS COSTO MENSUAL COSTO ANUAL Articulos de limpieza 30 1200 Caja chica 20 240 TOTAL 1440 b. COSTOS ADMINISTRATIVOS La empresa contará únicamente con un gerente el cual desempeñara el rol de Administrador y contador. El sueldo del personal administrativo se muestra a continuación: Tabla 3.1. Gastos de Administración COSTOS DE ADMINISTRACION Concepto Sueldo Mensual Sueldo Anual Gerente General 800 9600 Secretaria 500 6000 Tecnico 1 600 7200 Tecnico 2 600 7200 Subtotal 22800 Prestaciones 35% 10500 Total 33300
  • 78. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL Concepto Costo Sueldos del personal 33300 Gastos de oficina 100 Comida 150 Total Anual 33550 Adicionalmente la administración tiene otros egresos de oficina como facturas, plumas, discos de PC, etc. con un gasto aproximado de $240.60 anuales, los cuales se detallan continuación. Tabla 3.2. Descripción de costos de materiales de Oficina. Material Costo Unitario Costo mensual Costo Anual Lápices $0.25 $0.50 $6.00 Borradores $0.15 $0.15 $1.80 Plumas $0.35 $1.40 $16.80 Resmas de Papel $4.50 $9.00 $108.00 Tinta de Impresora $3 $3.00 $36.00 Carpetas $0.25 $4.00 $48.00 Caja de Clips $0.40 $0.80 $9.60 Caja de Grapas $0.30 $1.20 $14.40 Total, Materiales de Oficina $240.60 Entonces los costos de administración asumen un total de $5505.60 1. GASTOS DE VENTA La empresa hará publicidad por medio de redes sociales, volantes, cunas comerciales en radio con un valor aproximado de 6600 mensual COSTOS DE VENTA DESCRIPCION PRECIO TOTAL MENSUAL (dólares) PRECIO ANUAL ( (x12 MESES) ARRIENDO 150 1800 COMBUSTIBLE 160 1920 COMISIONES AL VENDEDOR 40 480 PERIODICO 8 96 PUBLICIDAD RADIO 550 6600 SUMINISTROS DE LIMPIEZA 40 480 TV-CABLE SATELITAL PREPAGO 20 240 CAFÉ 3 36
  • 79. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL TOTAL 11652 PRECIODE LA PUBLICIDADEN LA RADIO89. 3= 550 SUMINISTROSDE LIMPIEZA:PAPELINDUSTRIAL =13 13 JABON=4 4 ANTIBACTERIAL+DISPENSADOR=10 10 ESCOBA=3 3 PRODUCTO DE LIMPIEZA YMANTENIMIENTO=10 10 TOTAL 40 2. INVERSIÓN TOTAL: FIJA Y DIFERIDA ACTIVOS FIJOS Elementos Cantidad Precio unitario Precio total Antenas(Enlace) 3,00 400,00 1200,00 AntenasReceptoras(Casa) 5,00 30,00 150,00 Routers 4,00 1200,00 4800,00 Switch 3,00 500,00 1500,00 CablesUTP 1,00 1000,00 1000,00 Ponchadoras 50,00 0,50 25,00 EquipoTerminal POE 5,00 25,00 125,00 Rackers 3,00 600,00 1800,00 Baterías para lasAntenas (Enlace) 3,00 400,00 1200,00 Torrespara lasantenas 3,00 300,00 900,00 PCs 3,00 1100,00 3300,00 Multímetro/Amperímetro 1,00 40,00 40,00 Destornilladores 1,00 1,25 1,25 Pinzas 1,00 2,00 2,00 Computadora 1,00 460,00 460,00 Juegode Destornilladores 1,00 30,00 30,00 Juegode Pinzas 1,00 35,00 35,00 Lápices 1,00 0,25 0,25 Borradores 1,00 0,15 0,15 Plumas 1,00 0,35 0,35 Resmas de Papel 1,00 4,50 4,50 Tinta de Impresora 1,00 3,00 3,00 Carpetas 1,00 0,25 0,25 Caja de Clips 1,00 0,40 0,40 Caja de Grapas 1,00 0,30 0,30 16577,45
  • 80. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL ACTIVOS DIFERIDOS Elementos Precio Contrato de arriendo $ 250 Servicios básicos Internet $ 67.20 Registro de la marca $208
  • 81. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL 4. DEPRECIACIÓN Y AMORTIZACIÓN EQUIPOS Y SU DEPRECIACIÓN 1 Y 4 DEPRECIACIÓN Y AMORTIZACIÓN ERQUIPOS Y SU DEPRECIACIÓN Routers Valor de adquisición 1200 Años transcurridos 4 Vida Útil 10 Valor comercial 650 valor contable 720 utilidad antes del impuesto -70 Impuesto 12% 78 Utilidad neta -148 valor contable 720 VS 798 PRECIO DE ADQUISICIÓN 1200 VALOR DE SALVAMENTO 720 VIDA ÚTIL 10 DEPRECIACIÓN 480 DEPRECIACIÓN Y AMORTIZACIÓN ERQUIPOS Y SU DEPRECIACIÓN Routers Valor de adquisición 1200 Años transcurridos 1 Vida Útil 10 Valor comercial 650 valor contable 720 utilidad antes del impuesto -70
  • 82. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL Impuesto 12% 78 Utilidad neta -148 valor contable 720 VS 798 PRECIO DE ADQUISICIÓN 1200 VALOR DE SALVAMENTO 720 VIDA ÚTIL 10 DEPRECIACIÓN 120 DEPRECIACIÓN Y AMORTIZACIÓN ERQUIPOS Y SU DEPRECIACIÓN Switch Valor de adquisición 500 Años transcurridos 4 Vida Útil 10 Valor comercial 650 valor contable 300 utilidad antes del impuesto 350 Impuesto 12% 78 Utilidad neta 272 valor contable 300 VS 378 PRECIO DE ADQUISICIÓN 500 VALOR DE SALVAMENTO 300 VIDA ÚTIL 10 DEPRECIACIÓN 200
  • 83. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL DEPRECIACIÓN Y AMORTIZACIÓN ERQUIPOS Y SU DEPRECIACIÓN Switch Valor de adquisición 500 Años transcurridos 1 Vida Útil 10 Valor comercial 650 valor contable 300 utilidad antes del impuesto 350 Impuesto 12% 78 Utilidad neta 272 valor contable 300 VS 378 PRECIO DE ADQUISICIÓN 500 VALOR DE SALVAMENTO 300 VIDA ÚTIL 10 DEPRECIACIÓN 50 DEPRECIACIÓN Y AMORTIZACIÓN ERQUIPOS Y SU DEPRECIACIÓN Cables UTP Valor de adquisición 1000 Años transcurridos 4 Vida Útil 10 Valor comercial 650
  • 84. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL valor contable 600 utilidad antes del impuesto 50 Impuesto 12% 78 Utilidad neta -28 valor contable 600 VS 678 PRECIO DE ADQUISICIÓN 1000 VALOR DE SALVAMENTO 600 VIDA ÚTIL 10 DEPRECIACIÓN 400 DEPRECIACIÓN Y AMORTIZACIÓN ERQUIPOS Y SU DEPRECIACIÓN Cables UTP Valor de adquisición 1000 Años transcurridos 1 Vida Útil 10 Valor comercial 650 valor contable 600 utilidad antes del impuesto 50 Impuesto 12% 78 Utilidad neta -28 valor contable 600 VS 678 PRECIO DE ADQUISICIÓN 1000 VALOR DE SALVAMENTO 600 VIDA ÚTIL 10 DEPRECIACIÓN 100
  • 85. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL DEPRECIACIÓN Y AMORTIZACIÓN ERQUIPOS Y SU DEPRECIACIÓN Ponchadoras Valor de adquisición 0,5 Años transcurridos 4 Vida Útil 10 Valor comercial 650 valor contable 0,3 utilidad antes del impuesto 649,7 Impuesto 12% 78 Utilidad neta 571,7 valor contable 0,3 VS 78,3 PRECIO DE ADQUISICIÓN 0,5 VALOR DE SALVAMENTO 0,3 VIDA ÚTIL 10 DEPRECIACIÓN 0,2 DEPRECIACIÓN Y AMORTIZACIÓN ERQUIPOS Y SU DEPRECIACIÓN Ponchadoras Valor de adquisición 0,5 Años transcurridos 1 Vida Útil 10 Valor comercial 650
  • 86. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL valor contable 0,3 utilidad antes del impuesto 649,7 Impuesto 12% 78 Utilidad neta 571,7 valor contable 0,3 VS 78,3 PRECIO DE ADQUISICIÓN 0,5 VALOR DE SALVAMENTO 0,3 VIDA ÚTIL 10 DEPRECIACIÓN 0,05 DEPRECIACIÓN Y AMORTIZACIÓN ERQUIPOS Y SU DEPRECIACIÓN Equipo Terminal POE Valor de adquisición 25 Años transcurridos 4 Vida Útil 10 Valor comercial 650 valor contable 15 utilidad antes del impuesto 635 Impuesto 12% 78 Utilidad neta 557 valor contable 15 VS 93 PRECIO DE ADQUISICIÓN 25 VALOR DE SALVAMENTO 15 VIDA ÚTIL 10 DEPRECIACIÓN 10
  • 87. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL DEPRECIACIÓN Y AMORTIZACIÓN ERQUIPOS Y SU DEPRECIACIÓN Equipo Terminal POE Valor de adquisición 25 Años transcurridos 1 Vida Útil 10 Valor comercial 650 valor contable 15 utilidad antes del impuesto 635 Impuesto 12% 78 Utilidad neta 557 valor contable 15 VS 93 PRECIO DE ADQUISICIÓN 25 VALOR DE SALVAMENTO 15 VIDA ÚTIL 10 DEPRECIACIÓN 2,5 DEPRECIACIÓN Y AMORTIZACIÓN ERQUIPOS Y SU DEPRECIACIÓN Rackers Valor de adquisición 600 Años transcurridos 1 Vida Útil 10 Valor comercial 650
  • 88. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL valor contable 360 utilidad antes del impuesto 290 Impuesto 12% 78 Utilidad neta 212 valor contable 360 VS 438 PRECIO DE ADQUISICIÓN 600 VALOR DE SALVAMENTO 360 VIDA ÚTIL 10 DEPRECIACIÓN 60 DEPRECIACIÓN Y AMORTIZACIÓN ERQUIPOS Y SU DEPRECIACIÓN Rackers Valor de adquisición 600 Años transcurridos 4 Vida Útil 10 Valor comercial 650 valor contable 360 utilidad antes del impuesto 290 Impuesto 12% 78 Utilidad neta 212 valor contable 360 VS 438 PRECIO DE ADQUISICIÓN 600 VALOR DE SALVAMENTO 360 VIDA ÚTIL 10 DEPRECIACIÓN 240
  • 89. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL DEPRECIACIÓN Y AMORTIZACIÓN ERQUIPOS Y SU DEPRECIACIÓN Baterías para las Antenas (Enlace) Valor de adquisición 400 Años transcurridos 4 Vida Útil 4 Valor comercial 650 valor contable 0 utilidad antes del impuesto 650 Impuesto 12% 78 Utilidad neta 572 valor contable 0 VS 78 PRECIO DE ADQUISICIÓN 400 VALOR DE SALVAMENTO 0 VIDA ÚTIL 4 DEPRECIACIÓN 400 DEPRECIACIÓN Y AMORTIZACIÓN ERQUIPOS Y SU DEPRECIACIÓN Baterías para las Antenas (Enlace) Valor de adquisición 400
  • 90. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL Años transcurridos 1 Vida Útil 4 Valor comercial 650 valor contable 0 utilidad antes del impuesto 650 Impuesto 12% 78 Utilidad neta 572 valor contable 0 VS 78 PRECIO DE ADQUISICIÓN 400 VALOR DE SALVAMENTO 0 VIDA ÚTIL 4 DEPRECIACIÓN 100 DEPRECIACIÓN Y AMORTIZACIÓN ERQUIPOS Y SU DEPRECIACIÓN Torres para las antenas Valor de adquisición 300 Años transcurridos 4 Vida Útil 20 Valor comercial 650 valor contable 240 utilidad antes del impuesto 410 Impuesto 12% 78 Utilidad neta 332 valor contable 240 VS 318 PRECIO DE ADQUISICIÓN 300 VALOR DE SALVAMENTO 240
  • 91. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL VIDA ÚTIL 20 DEPRECIACIÓN 60 DEPRECIACIÓN Y AMORTIZACIÓN ERQUIPOS Y SU DEPRECIACIÓN Torres para las antenas Valor de adquisición 300 Años transcurridos 1 Vida Útil 20 Valor comercial 650 valor contable 240 utilidad antes del impuesto 410 Impuesto 12% 78 Utilidad neta 332 valor contable 240 VS 318 PRECIO DE ADQUISICIÓN 300 VALOR DE SALVAMENTO 240 VIDA ÚTIL 20 DEPRECIACIÓN 15 DEPRECIACIÓN Y AMORTIZACIÓN ERQUIPOS Y SU DEPRECIACIÓN PCs Valor de adquisición 1100 Años transcurridos 4
  • 92. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL Vida Útil 10 Valor comercial 650 valor contable 660 utilidad antes del impuesto -10 Impuesto 12% 78 Utilidad neta -88 valor contable 660 VS 738 PRECIO DE ADQUISICIÓN 1100 VALOR DE SALVAMENTO 660 VIDA ÚTIL 10 DEPRECIACIÓN 440 DEPRECIACIÓN Y AMORTIZACIÓN ERQUIPOS Y SU DEPRECIACIÓN PCs Valor de adquisición 1100 Años transcurridos 1 Vida Útil 10 Valor comercial 650 valor contable 660 utilidad antes del impuesto -10 Impuesto 12% 78 Utilidad neta -88 valor contable 660 VS 738 PRECIO DE ADQUISICIÓN 1100 VALOR DE SALVAMENTO 660 VIDA ÚTIL 10
  • 93. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL DEPRECIACIÓN 110 DEPRECIACIÓN Y AMORTIZACIÓN ERQUIPOS Y SU DEPRECIACIÓN Multímetro/Amperímetro Valor de adquisición 40 Años transcurridos 4 Vida Útil 5 Valor comercial 650 valor contable 8 utilidad antes del impuesto 642 Impuesto 12% 78 Utilidad neta 564 valor contable 8 VS 86 PRECIO DE ADQUISICIÓN 40 VALOR DE SALVAMENTO 8 VIDA ÚTIL 5 DEPRECIACIÓN 32 DEPRECIACIÓN Y AMORTIZACIÓN ERQUIPOS Y SU DEPRECIACIÓN Multímetro/Amperímetro Valor de adquisición 40 Años transcurridos 1
  • 94. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL Vida Útil 5 Valor comercial 650 valor contable 8 utilidad antes del impuesto 642 Impuesto 12% 78 Utilidad neta 564 valor contable 8 VS 86 PRECIO DE ADQUISICIÓN 40 VALOR DE SALVAMENTO 8 VIDA ÚTIL 5 DEPRECIACIÓN 8 DEPRECIACIÓN Y AMORTIZACIÓN ERQUIPOS Y SU DEPRECIACIÓN Destornilladores Valor de adquisición 1,25 Años transcurridos 4 Vida Útil 5 Valor comercial 650 valor contable 0,25 utilidad antes del impuesto 649,75 Impuesto 12% 78 Utilidad neta 571,75 valor contable 0,25 VS 78,25 PRECIO DE ADQUISICIÓN 1,25 VALOR DE SALVAMENTO 0,25 VIDA ÚTIL 5
  • 95. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL DEPRECIACIÓN 1 DEPRECIACIÓN Y AMORTIZACIÓN ERQUIPOS Y SU DEPRECIACIÓN Destornilladores Valor de adquisición 1,25 Años transcurridos 1 Vida Útil 5 Valor comercial 650 valor contable 0,25 utilidad antes del impuesto 649,75 Impuesto 12% 78 Utilidad neta 571,75 valor contable 0,25 VS 78,25 PRECIO DE ADQUISICIÓN 1,25 VALOR DE SALVAMENTO 0,25 VIDA ÚTIL 5 DEPRECIACIÓN 0,25 DEPRECIACIÓN Y AMORTIZACIÓN ERQUIPOS Y SU DEPRECIACIÓN Computadora Valor de adquisición 460 Años transcurridos 4
  • 96. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL Vida Útil 10 Valor comercial 650 valor contable 276 utilidad antes del impuesto 374 Impuesto 12% 78 Utilidad neta 296 valor contable 276 VS 354 PRECIO DE ADQUISICIÓN 460 VALOR DE SALVAMENTO 276 VIDA ÚTIL 10 DEPRECIACIÓN 184 DEPRECIACIÓN Y AMORTIZACIÓN ERQUIPOS Y SU DEPRECIACIÓN Computadora Valor de adquisición 460 Años transcurridos 1 Vida Útil 10 Valor comercial 650 valor contable 276 utilidad antes del impuesto 374 Impuesto 12% 78 Utilidad neta 296 valor contable 276 VS 354 PRECIO DE ADQUISICIÓN 460 VALOR DE SALVAMENTO 276
  • 97. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL VIDA ÚTIL 10 DEPRECIACIÓN 46 DEPRECIACIÓN Y AMORTIZACIÓN ERQUIPOS Y SU DEPRECIACIÓN Juego de Destornilladores Valor de adquisición 30 Años transcurridos 4 Vida Útil 5 Valor comercial 650 valor contable 6 utilidad antes del impuesto 644 Impuesto 12% 78 Utilidad neta 566 valor contable 6 VS 84 PRECIO DE ADQUISICIÓN 30 VALOR DE SALVAMENTO 6 VIDA ÚTIL 5 DEPRECIACIÓN 24 DEPRECIACIÓN Y AMORTIZACIÓN ERQUIPOS Y SU DEPRECIACIÓN Juego de Destornilladores Valor de adquisición 30
  • 98. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL Años transcurridos 1 Vida Útil 5 Valor comercial 650 valor contable 6 utilidad antes del impuesto 644 Impuesto 12% 78 Utilidad neta 566 valor contable 6 VS 84 PRECIO DE ADQUISICIÓN 30 VALOR DE SALVAMENTO 6 VIDA ÚTIL 5 DEPRECIACIÓN 6 DEPRECIACIÓN Y AMORTIZACIÓN ERQUIPOS Y SU DEPRECIACIÓN Juego de Pinzas Valor de adquisición 35 Años transcurridos 4 Vida Útil 5 Valor comercial 650 valor contable 7 utilidad antes del impuesto 643 Impuesto 12% 78 Utilidad neta 565 valor contable 7 VS 85 PRECIO DE ADQUISICIÓN 35 VALOR DE SALVAMENTO 7
  • 99. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL VIDA ÚTIL 5 DEPRECIACIÓN 28 DEPRECIACIÓN Y AMORTIZACIÓN ERQUIPOS Y SU DEPRECIACIÓN Juego de Pinzas Valor de adquisición 35 Años transcurridos 1 Vida Útil 5 Valor comercial 650 valor contable 7 utilidad antes del impuesto 643 Impuesto 12% 78 Utilidad neta 565 valor contable 7 VS 85 PRECIO DE ADQUISICIÓN 35 VALOR DE SALVAMENTO 7 VIDA ÚTIL 5 DEPRECIACIÓN 7
  • 100. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL CRONOGRAMA DE TRABAJO MENSUAL 2017-2018 ACTIVIDAD 2017-2018 Mayo Junio Julio Ago Sept Oct Nov Dic Enero Feb Mar Abril Inicio reconocimiento de las áreas de instalación las torres x estudio técnico sobre cerros a utilizar x adquisición de materiales para la infrastucta de las torres x Sincronización de antenas x instalación de las fuentes de voltaje para las antenas repetidoras x configuración de equipos x x x sincronización de las 3 torres de repetición x instalación de antenas en los usuarios x x x x configuración equipos remotos x monitoreo de trafico x x x x
  • 101. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL