SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA INDOAMERICAFACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA SALUDUNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS PSICOLOGICASTEMA:	ES TUDIO DE LA CONTEXTUALIZACIÓN EN EL EJERCICIO PROFESIONAL EN EL ÁREA DE PSICOLOGIA GENERAL EN EL CANTÓN AMBATO DURANTE EL PERÍODO JUNIO- JULIO
MATERIA:CONTEXTO DEL EJERCICIO PROFESIONAL      AUTORES: María Paulina Espinosa Carrillo y                                                    Olga Enriqueta Bermeo Dávalos                                                                                                         DOCENTE: Pablo Cisneros                                        Ambato                                       2010
OBJETIVO GENERAL: Estudiar la contextualización en el Ejercicio Profesional en el área de Psicología General en e el Cantón Ambato durante el período junio    OBJETIVOS ESPECÍFICOS:Recopilar todo tipo de información que nos permita conocer, a través del estudio de la contextualización la psicología general.Indagar qué área de la psicología general  es más necesaria en el  ejercicio profesional.
JUSTIFICACIÓN     La psicología es y será el estudio continuo de la contextualización del ejercicio profesional en el área de salud mental que  permitirá brindar un servicio a la comunidad  de excelente calidad con resultados eficaces y eficientes.
MARCO TEÓRICO        CONCEPTOS GENERALES DE PSICOLOGÍA     La Psicología es el estudio científico de la conducta y la experiencia, de cómo los seres humanos y los animales sienten, piensan, aprenden y conocen para adaptarse al medio que les rodea.
LA PSICOLOGÍA COMO PARTE DE LA FILOSOFÍAEn su más antigua acepción, la Psicología como tratado del alma, existe desde que la humanidad comenzó a hacer filosofía y ciencia. La Psicología más general, llamada después Psicología filosófica o Psicología metafísica (o también Psicología racional por algunos, pero que no se debe confundir con Psicología racionalista), se desarrolla desde el siglo V a. C.
TEORÍAS PSICOLÓGICASEl conductismoEl cognitivismoEl psicoanálisisLa psicología humanista
EPISTEMOLOGÍA DE LA PSICOLOGÍA	Explicar se opone a describir porque la explicación busca las causas de los fenómenos, cosa a lo cual se había opuesto el positivismo por considerar que buscar causas ocultas era adoptar una actitud metafísica, contraria a la ciencia.
DEONTOLOGÍA PROFESIONAL DEL PSICÓLOGOLa actividad profesional del psicólogo lleva consigo necesariamente implicaciones éticas, estando sometida, por tanto, a exigencias y obligaciones profesionales de carácter deontológico. Estas consideraciones morales son normalmente acordadas y divulgadas por los colegios profesionales de psicólogos.
AXIOLOGIA DE LA PSICOLOGÍALa Axiología Formal está basada en el pensamiento lógico del valor. Esta lógica analiza el significado. El pensamiento valorativo identifica valor y significado. Cuando nosotros decimos que la vida está llena de significado, queremos decir que está llena de valor.  Cuando decimos que la vida ha perdido su significado, queremos decir que ha perdido su valor. El valor lógico analiza qué aspecto del significado es identificado con el valor.
ESCUELAS IMPORTANTES EN LA HISTORIA Y PRESENTE DE LA PSICOLOGÍAESTRUCTURALISMOFUNCIONALISMOBEHAVIORISMOPSICOLOGIA DE LA GESTALTPsicoanálisis. El conductismo El cognitivismo Humanismo
ÁREAS DE CONOCIMIENTOPsicología ClínicaPsicología SocialPsicología EvolutivaPsicobiologíaMetodología en Ciencias del Comportamiento Neuropsicología clínicaPsicología cognitiva
Orientación psicológicaPsicología TransculturalPsicología del desarrolloPsicología educativaPsicología ambientalPsicología experimental Psicología forensePsicología de la saludPsicología industrial Psicología de la personalidad
Evaluación de programasPsicología de la mujerPsicología escolarPsicología del deporte
ESPECIALIDADES PRINCIPALES QUE SE PRACTICAN EN LA ACTUALIDADPsicólogo clínico, realiza psicoterapia y consejería personal, ayuda con problemas emocionales y de conducta, investiga problemas clínicos y elabora métodos de tratamiento.Psicólogo Industrial, selecciona solicitantes de empleo realiza análisis de habilidades, evalúa la capacitación en el trabajo mejora  los ambientes laborales y relaciones en el ámbito laboral.
Psicólogo educativo, conduce investigaciones sobre la dinámica en los salones de clases estilos de enseñanza y variables de aprendizaje, elabora pruebas educativas, evalúa  programas educativos actúa como consejero para escuelas.Psicólogo del consumidor, investiga y examina los métodos de empaque, publicidad y mercadotecnia, determina características de los usuarios de los productos.
Psicólogo del desarrollo, lleva a cabo investigación básica y aplicada sobre desarrollo infantil, realiza trabajos clínicoscon niños perturbados, actúa como asesor en jardines de niños, programas para ancianos etc.Psicoingeniero, realiza investigación aplicada sobre diseño de maquinaria, controles, aviones, automóviles yartículos parecidos, para negocios, industrias y el ejercito.
Psicólogo ambiental,  estudia los efectos de la contaminación urbanapor ruido, el hacinamiento las actitudes haciael ambiente y el uso humano del espacio, actúa como asesor para el diseño de ambientes industriales, escuelas, viviendas para ancianos y arquitectura urbanaPsicólogo forense, estudia problemas de crimen y prevención del crimen, programas de rehabilitación en prisiones dinámica de los tribunales, psicología y derecho, selecciona candidatos para el trabajo policiaco.
Psicólogo comunitario, trata vecindarios o comunidades enteras como clientes, al poner énfasis en la prevención educación y consultoría para promover la salud mentalcomunitaria.Psicólogo experimental  aplica métodos de investigación  científica para estudiar el comportamiento humano y animal puede conducir investigaciones en las áreas de comportamiento animal comparativo, aprendizaje, sensación, percepción, personalidad, biopsi-cología motivación, emoción comportamientosocial.
EJERCICIO PROFESIONAL     HABILIDADES DEL PSICOLOGOHabilidad para utilizar las teorías psicológicasHabilidad para orientar y asesorar profesional y vocacionalmente a las personas Podrá expresarse oralmente y por escrito en castellano e inglésManejar diferentes tipos de entrevistas Diseñar, elaborar, aplicar e interpretar distintas pruebas sicométricas, proyectivas, escalas, cuestionarios psicológicos.
Redactar en lenguaje técnico informes observacionales, reportes psicológicos y proyectos de investigación. Conocer la aplicación de los métodos: psicoanalítico, cognitivo, conductual y humanista. Diseñar y planificar estrategias para el abordaje de problemas planteados en los diferentes escenarios de intervención. Utilizar las técnicas estadísticas aplicadas a la sicología. Apertura a las diferentes concepciones teóricas de la sicología. Crítica con relación a su persona, su quehacer profesional y su entorno social.
Habilidad numérica. Capacidad de observación. Capacidad de comunicación. Capacidad para trabajar en grupo. Habilidad en el uso de la computadora. Facilidad para el lenguaje oral y escrito y su interpretación. Integridad ética, moral y profesionalismo. Vocación de servicio y una actitud de compromiso y apoyo a la comunidad.
Habilidad para identificar los elementos que influyen en el comportamiento humano tanto en el trabajo y en su entorno social. Capacidad de innovación y creatividad para desarrollar una eficaz cultura de trabajo. Dirigir o supervisar procesos de interacción (liderazgo.) Disposición para establecer relaciones interpersonales adecuadas. Creatividad para involucrarse en los procesos de la conducta humana.
Interés por la solución de problemas de la conducta humana. Capacidad de analizar, metodizar y sintetizar. Evaluar y dar tratamiento de problemas del aprendizaje. Habilidad para solucionar problemas basados en deducciones lógicas y vislumbrar un plan de desarrollo a seguir. Habilidad para prever consecuencias, analizar una situación con base a experiencias pasadas, hacer planes y ponerlos en ejecución partiendo de los hechos existentes.
VALORES DEL PSICOLOGOLa psicología y los valores humanos nos ayudan a recordar quiénes somos; a descubrir que hay otro camino distinto al del sufrimiento; que podemos vivir mejor cuándo nos respetamos a nosotros mismos y a los demás y que, para ello, es fundamental aceptarse y aprender a quererse.
ENCUESTAUNIVERSIDAD  INDOAMERICA                                    UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS PSICOLOGICAS                                                             PROYECTO FORMATIVOEDAD_______________________        SEXO____________________INSTRUCCIÓN: ___________________________________________  FECHA DEAPLICACIÓN:_____________________________________El propósito de la encuesta es para saber cuánto conoce usted acerca de la psicología, todas las respuestas  serán  en  absoluta confidencialidad.¿Cuál de estos conceptos define qué es  la psicología?Es la ciencia que estudia el comportamiento humano Es la ciencia que estudia los trastornos mentalesEs la ciencia que estudia y ayuda a resolver los conflictos personales 
¿Según su conocimiento que función desempeña un psicólogo? Apoyan en  la solución de problemas personales, familiares  u organizacionalesColaboran  con instituciones educativas para apoyar en la resolución de problemas de             aprendizajeLas dosNinguna¿Según su experiencia, a qué tipo de psicólogo acuden más las personas? …………………………  ¿Por qué?……………………..……………………………………………………………………………………………………..Por lo general los psicólogos se desempeñan más en las áreas de: ……………………………………….  ¿Por qué?………………………………………………………………………………………………………………………………¿Sabe usted cuántos psicólogos existen en  esta ciudad?............................................................  ¿Cuál es la especialidad en psicología más reconocida en  esta ciudad?.....................................  ¿Por qué?………………………………………………………………………………………………………………………………¿En general, de qué universidad son mas apetecidos los profesionales de psicología?............. ¿Por qué?……………………………………………………………………………………………………………………………… ¿Qué especialidad en psicología cree usted que  es más necesaria en  la actualidad?
Pregunta N◦1¿Cuál de estos conceptos define que es la psicología? TABLA N◦1     ENCUESTAElaborado por: Equipo Integración Fuente: Investigación de Campo
Grafico N◦1   EncuestaElaborado por : Equipo Integración Fuente: Investigación de Campo
                                               Análisis e Interpretación De un total de 150 encuestados, la mayor parte afirma que la psicología es el estudio del comportamiento humano, muy pocos tienen conocimiento de que estudia los trastornos mentales y la cuarta parte piensa que resuelve conflictos personales; esto quiere decir que la gente tiene claro lo que es un psicólogo.
Pregunta N◦2 ¿Según su conocimiento que función desempeña un psicólogo?TABLA N◦2   ENCUESTA Elaborado por: Equipo Integración Fuente: Investigación de Campo
Grafico N◦2   EncuestaElaborado por : Equipo integración Fuente: Investigación de Campo
Análisis e interpretaciónDe un total de 150 encuestados, la mayor parte conoce la función que desempeña un psicólogo, más de la mitad sabe que ayudan a resolver problemas y muy pocos dicen que colaboran en centros educativos; esto quiere decir que el público está al corriente, de la función que desempeña un psicólogo.
Pregunta N◦3¿Según su experiencia, a qué tipo de psicólogo acuden más las personas?TABLA N◦3    ENCUESTAElaborado por: Equipo Integración Fuente: Investigación de Campo
Grafico N◦3   EncuestaElaborado por : Equipo Integración Fuente: Investigación de Campo
Análisis e InterpretaciónDe un total de 150 encuestados la mayoría afirma que la gente acude a los psicólogos clínicos, la mitad concurren a los psicólogos educativos, muy pocos visitan a los psicólogos familiares y una pequeña cantidad requiere de un psicólogo organizacional; esto quiere decir según la experiencia de las personas, que el principal servicio que buscan en los psicólogos es desde el área Clínica.
Pregunta N◦4¿Por qué? TABLA N◦4     ENCUESTA Elaborado por: Equipo Integración Fuente: Investigación de Campo
Grafico N◦4   EncuestaElaborado por : Equipo Integración Fuente: Investigación de Campo
Análisis e Interpretación	De un total de 150 encuestados que van al psicólogo, es porque la mayoría piensa que se les ayuda en los problemas personales y familiares, más de la mitad piensa que mejora los problemas de salud mental, muy pocos porque corrigen problemas de aprendizaje y conducta, una pequeña cantidad porque son necesarios en las empresas y otros se abstienen de responder; esto quiere decir que para las personas la principal razón de acudir a ellos, es porque ayudan a solucionar los problemas personales y familiares
Pregunta N◦5¿Por lo general los psicólogos se desempeñan más en las áreas de? TABLA N◦5     ENCUESTA Elaborado por: Equipo Integración Fuente: Investigación de Campo
Grafico N◦5   EncuestaElaborado por : Equipo Integración Fuente: Investigación de Campo
Análisis e Interpretación	De un total de 150 encuestados, la mayor parte dice que se desempeñan en el área de psicología clínica, menos de la mitad en el área educativa, pocos en el área industrial y la mínima parte en el área de psicología familiar; esto quiere decir, que la principal fuente de información de estas personas es el tener claro, el área en el que se desempeña un psicólogo.
Pregunta N◦6 ¿Por qué?TABLA N◦6     ENCUESTA Elaborado por: Equipo Integración Fuente: Investigación de Campo
Grafico N◦6  EncuestaElaborado por : Equipo Integración Fuente: Investigación de Campo
Análisis e InterpretaciónDe un total de 150 encuestados, la mayoría afirma que la psicología clínica y educativa mejoran la salud mental y apoyan en los problemas de conducta y aprendizaje, menos de la mitad que ayudan al equilibrio familiar y muy pocos que mejoran el desempeño en las empresas; esto quiere decir que el público conoce el desempeño de los psicólogos en las áreas clínica, educativa, industrial y familiar.
Pregunta N◦7 ¿Sabe usted cuántos psicólogos existen en  esta ciudad?TABLA N◦7      ENCUESTA Elaborado por: Equipo Integración Fuente: Investigación de Campo
Grafico N◦7  EncuestaElaborado por : Equipo Integración Fuente: Investigación de Campo
Análisis e InterpretaciónDe un total de 150 encuestados la mayor parte desconoce cuantos psicólogos hay en la ciudad y una mínima parte da unas aproximaciones; esto quiere decir que la principal fuente de información de estas personas es no tener claro cuántos psicólogos hay en esta ciudad.
Pregunta N◦8 ¿Cuál es la especialidad en psicología más reconocida en  esta ciudad?TABLA N◦8     ENCUESTA Elaborado por: Equipo Integración Fuente: Investigación de Campo
Grafico N◦8   EncuestaElaborado por : Equipo Integración Fuente: Investigación de Campo
Análisis e Interpretación	De un total de 150 encuestados, la mayor parte sabe que la psicología clínica es la más reconocida, más de la mitad reconocen la especialidad de psicología educativa pocos reconocen a la psicología industrial y una pequeña parte a la psicología familiar; esto quiere decir que las personas distinguen y tienen claro como principal especialidad en esta ciudad, a la psicología clínica.
Pregunta N◦9 ¿Por qué?TABLA N◦9    ENCUESTA Elaborado por: Equipo Integración Fuente: Investigación de Campo
Grafico N◦9   EncuestaElaborado por : Equipo Integración Fuente: Investigación de Campo
Análisis e Interpretación	De un total de 150 encuestados, la mayoría afirma que la psicología más reconocida en esta ciudad es porque ayuda en los problemas de aprendizaje y conducta, más de la mitad porque mejora los problemas mentales, menos de la mitad porque ayudan en los problemas familiares y personales y muy pocos se abstienen en contestar; esto quiere decir que el principal fundamento que tienen estas personas, es tener claro del porque son reconocidas estas especialidades en esta ciudad.
Pregunta N◦10 ¿En general, de qué universidad son mas apetecidos los profesionales de psicología?TABLA N◦10     ENCUESTA Elaborado por: Equipo Integración Fuente: Investigación de Campo
Grafico N◦10    EncuestaElaborado por: Equipo Integración Fuente: Investigación de Campo
Análisis e Interpretación	De un total de 150 encuestados, la mayor parte afirma que son más solicitados los psicólogos de la universidad Central, menos de la mitad de la UTA, muy pocos de la Católica, una parte muy pequeña de la UTI, y muy pocos ignoran; esto quiere decir que la principal información que tienen estas personas es tener claro, de qué universidad son solicitados los profesionales en psicología.
Pregunta N◦11 ¿Por qué?TABLA N◦11     ENCUESTA Elaborado por: Equipo Integración Fuente: Investigación de Campo
Grafico N◦11    EncuestaElaborado por : Equipo Integración Fuente: Investigación de Campo
Análisis e Interpretación	De un total de 150 encuestados, la mayor parte afirma que son más solicitados los profesionales de la universidad por la calidad de enseñanza, y menos de la mitad porque salen profesionales de renombre y porque es reconocida esa universidad a nivel nacional; esto quiere decir que la principal fuente de información de estas personas es tener claro, de que universidad son más buscados los profesionales en el área de psicología.
Pregunta N◦12 ¿Qué especialidad en psicología cree usted que  es más necesaria en  la actualidad?TABLA N◦12     ENCUESTA Elaborado por: Equipo Integración Fuente: Investigación de Campo
Grafico N◦12    EncuestaElaborado por : Equipo Integración Fuente: Investigación de Campo
Análisis e Interpretación	De un total de 150 encuestados, la mayor parte afirma que es necesaria en la actualidad la psicología clínica, más de la mitad la psicología educativa, menos de la mitad la psicología industrial y muy pocos la psicología familiar; esto quiere decir que las personas como principal fuente de información tienen claro que especialidad es necesaria en la actualidad.
OBJETIVO ESPECÍFICO	CONCLUSIONES 	Buscar información a cerca de cual área de psicología es más necesaria, nos percatamos que a la mayor parte de personas, le parece importante dos o tres áreas.	RECOMENDACIONES	Recomendamos que las personas deberían interesarse en todas las áreas, porque nos parece que soy de mucha importancia tanto la una como la otra.
BIBLIOGRAFIA-RobertS.feldman4ta edición PSICOLOGIA con países de habla hispana -Robert S.feldman6ta edición PSICOLOGIA con países de habla hispana Editorial Mc Graw HillMéxico, Bogotá, Buenos aires, Caracas, Guatemala, Lisboa, Madrid, Nueva York, San Juan, Santiago-Dennis Coon8va edición Editorial internacional THOMSON EDITORESFundamentos de Psicología
México- Albany-Boston- Johannes Burgo- Londres- Madrid- Melbourne-Nueva York-San Francisco-San Juan.PR-Santiago-Sao Paulo-Singapur-Tokio-Toronto Washington-Charles G Morris Duodécima edición Editorial PEARSON EDUCACIONPSICOLOGIA México-Argentina-Brasil-Colombia-Costa Rica-Chile-Ecuador-España-Panamá-Perú-Puerto Rico-Uruguay-Venezuela-Charles G MorrisSéptima edición  
PSICOLOGIA      Editorial PRENTICE HALL-Kantor, J.R. (1963 - 1991). La evolución científica de la psicología. México: Trillas.-Wolman, B. (1973 - 1979). En torno a la psicología y la filosofía de la ciencia. En Manual de psicología general (Vol. I, pp. 64-123). Barcelona: Martínez Roca. -H. DELGADO y M. IBERICO, Psicología, 9 ed. Barcelona 1969; Teorías de la psicología -Piaget, J. (1970 - 1981). Psicología y epistemología. Barcelona: Ariel. -R. E. BRENNAN, Historia de la Psicología, 2 ed. Madrid 1969 -Morris, Charles (1997). Introducción a la Psicología, Novena edición, Prentice Hall. ISBN 968-880-856-3.- Serrano, G. Problemática psicosocial de los valores humanos. Boletín de Psicología, 1984, 3, 9-46.
LECTURA RELACIONADA CON EL PROYECTO  	CAPÍTULO 1 Psicología: Historia y definiciónWittig, Arno F.. Esquema Schaum de Introducción a la Psicología.Blacklick, OH, EE.UU.: McGraw-Hill Professional, 2002. p 1.http://site.ebrary.com/lib/utiec/Doc?id=5008175&ppg=10Copyright © 2002. McGraw-Hill Professional. Todos los derechos reservados.	Todos estamos interesados en cómo actúa la gente. No sólo queremos saber lo que está sucediendo; con bastante frecuencia que queremos saber por qué. Aunque a menudo estas preguntas se responden en una forma bastante flojos o indisciplinado, un cuerpo más rigurosa de los conocimientos sobre el comportamiento se ha desarrollado. Este cuerpo de conocimiento se llama psicología. 1.1 DEFINICIÓN Y OBJETIVO Psicología es el estudio científico del comportamiento y los procesos cognitivos. Como tal, la psicología cognitiva y el comportamiento se describe y analiza las relaciones entre ellos (el qué) y trata de explicar las causas de ellos (el qué). EJEMPLO 1.1. ¿Por qué comprar este libro? ¿Qué espera lograr? Si usted logra sus metas, va a ser propensos a comprar otro, libro similar en otro tema? Los psicólogos tratan de responder a preguntas como éstas para determinar cómo las personas piensan, cómo actúan, y por qué lo hacen. Las descripciones de la conducta o pensamiento que resultado de un estudio psicológico no son casuales o sin objetivo. El estudio de la conducta y procesos mentales tiene como fines la comprensión, predicción, modificación o mejora de las acciones o pensamientos. Básicamente, la comprensión y la predicción se producen cuando un psicólogo anticipa los eventos que ocurrirán en situaciones naturales o artificiales, mientras que la modificación y mejora: el psicólogo de alguna manera ha manipulado la situación y, posteriormente, se observó un resultado esperado. EJEMPLO 1.2. Es comprensible y previsible que un niño en las primeras etapas del desarrollo del lenguaje en un primer momento pueden llamar a todas las bebidas''pop''. Manipulación de las experiencias del niño dará lugar al aprendizaje diferentes etiquetas para que el niño finalmente identifica correctamente el agua'','' ''leche'', y''''pop como bebidas diferentes. 1.2 ÁREAS DE ESTUDIO Los seres humanos ya los animales. El comportamiento es definido como cualquier respuesta observable o medible por una persona o animal. La definición de la psicología incluye el estudio de todos los comportamientos, tanto de animales y 1
LECTURA RELACIONADA AL PROYECTO EN INGLESSchaum's Outline of Introduction to Psychology   ebrary ReaderAutor: Wittig, Arno F.   Editorial: McGraw-Hill ProfessionalPublicado: 2002 Temas: Psychology -- Outlines, syllabi, etc.   Mostrar Tabla de Contenidos   Buscar similar   EndNote  RefWorksAgregar a Mi estante personal 	Exporte los resultados de la búsqueda  (El proceso de exportación tardará aproximadamente 3  segundos) Itwilltakeroughly 5 minute(s) tosaveallsearchresultstoyourworkinglist, pleasebepatient.   	  Processing....Se muestran 1 - 20 de 13.363 documentos   	View: ShortMediumLongOrdenar los resultados por: Relevancia | Título | Colaborador | Editorial | FechaSchaum's Outline of Introduction to Psychology   ebrary ReaderAutor: Wittig, Arno F.   Editorial: McGraw-Hill ProfessionalPublicado: 2002 	CHAPTER 1 Psychology: and Definition History We are all interested in how people act. Not only do we want to know what is happening; quite frequently we want to know why. Although these questions often are answered in a rather loose or undisciplined fashion, a more rigorous body of knowledge concerning behavior has developed. This body of knowledge is called psychology. 1.1 DEFINITION AND PURPOSE Psychology is the scientific study of behavior and cognitive processes. As such, psychology describes thinking and behavior and looks at the relationships between them (the what) and tries to explain the causes for them (the why). EXAMPLE 1.1. Why did you buy this book? What do you expect to accomplish? If you accomplish your goals, will you be likely to buy another, similar book in a different subject? Psychologists try to answer questions like these to determine how people think, how they act, and why they do. The descriptions of behavior or thought that result from psychological study are not casual or without aim. The study of behavior and mental processes has as its purposes understanding, prediction, modification, or improvement of actions or thoughts. Basically, understanding and prediction
	occur when a psychologist anticipates events that will occur in natural or contrived situations, whereas modification and improvement mean the psychologist has somehow manipulated the situation and subsequently observed an expected result. EXAMPLE 1.2. It is understandable and predictable that a child in the early stages of language development at first may call all beverages ‘‘pop.’’ Manipulating the child’s experiences will lead to learning different labels so that the child eventually correctly identifies ‘‘water,’’ ‘‘milk,’’ and ‘‘pop’’ as different drinks. 1.2 AREAS OF STUDY Humans and Animals. Behavior is defined as any observable or measurable response by a person or animal. The definition of psychology includes the study of all behavior, including both animal and Wittig, Arno F.. Schaum's Outline of Introduction to Psychology.Blacklick, OH, USA: McGraw-Hill Professional, 2002. p 1.http://site.ebrary.com/lib/utiec/Doc?id=5008175&ppg=10Copyright © 2002. McGraw-Hill Professional. All rights reserved.
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

PDF
Ramas de la psicologia
PPTX
Cuadro comparativo de las sub especialidades de la psicologia clinica
PPTX
Proyecto presentacion(2)
PPTX
Proyecto presentacion(2)
PPTX
Las 23 ramas y especialidades de la psicología
PPT
Psicología impress
PPT
psicologia industrial uagrm
PDF
Perfil del psicólogo
Ramas de la psicologia
Cuadro comparativo de las sub especialidades de la psicologia clinica
Proyecto presentacion(2)
Proyecto presentacion(2)
Las 23 ramas y especialidades de la psicología
Psicología impress
psicologia industrial uagrm
Perfil del psicólogo

La actualidad más candente (17)

PPTX
Psicologia
PPTX
carrera universitaria psicologia Angela Nausa
PPTX
Exp. de psicologia.
PPTX
Psicologia General I
PDF
Las áreas de la psicología y la aplicación de las nuevas tecnologías
DOCX
Psicología
PPT
Campo Laboral Del PsicóLogo
DOCX
Talleres de psicología
DOCX
#1 definicion de psicologia
DOCX
Ramas de la psicología
PDF
2.2 diversas ramas de las psicología y su campo de aplicación equipo #3
PPTX
Trabajo psicologia
DOCX
Psicologia militar
PDF
Mi carrera profesional
PPTX
Psicologia
PPTX
La ciencia de la psicologia
PPTX
Campos de la Psicología - Vanessa Lázaro
Psicologia
carrera universitaria psicologia Angela Nausa
Exp. de psicologia.
Psicologia General I
Las áreas de la psicología y la aplicación de las nuevas tecnologías
Psicología
Campo Laboral Del PsicóLogo
Talleres de psicología
#1 definicion de psicologia
Ramas de la psicología
2.2 diversas ramas de las psicología y su campo de aplicación equipo #3
Trabajo psicologia
Psicologia militar
Mi carrera profesional
Psicologia
La ciencia de la psicologia
Campos de la Psicología - Vanessa Lázaro
Publicidad

Similar a Proyecto en pp integración (20)

PPTX
Que es psicologia UAL 301
PPTX
Psicología.
DOCX
Ramas de la psicologia
PPTX
Presentación final psicologia
PPT
Psicología.bachillerato
PPSX
Psicología
DOCX
Infotecnologia4
PPTX
Presentación
PPTX
La psicología
DOCX
Actividad de aprendizaje 8
PPTX
Areas de aplicacion de la psicologia
PPTX
Definición,objeto y campos de psicología
PDF
La Psicología y sus diferentes ramas
PPTX
Exp. de psicologia.
PPTX
Carrera Universitaria De Psicología
PPTX
modificacion de conducta
PPTX
DOCX
Campo metodológico en la psicología evolutiva
DOCX
Campos de la psicología
PDF
Revista de psicologìa
Que es psicologia UAL 301
Psicología.
Ramas de la psicologia
Presentación final psicologia
Psicología.bachillerato
Psicología
Infotecnologia4
Presentación
La psicología
Actividad de aprendizaje 8
Areas de aplicacion de la psicologia
Definición,objeto y campos de psicología
La Psicología y sus diferentes ramas
Exp. de psicologia.
Carrera Universitaria De Psicología
modificacion de conducta
Campo metodológico en la psicología evolutiva
Campos de la psicología
Revista de psicologìa
Publicidad

Último (20)

PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
IPERC...................................
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx

Proyecto en pp integración

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLOGICA INDOAMERICAFACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA SALUDUNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS PSICOLOGICASTEMA: ES TUDIO DE LA CONTEXTUALIZACIÓN EN EL EJERCICIO PROFESIONAL EN EL ÁREA DE PSICOLOGIA GENERAL EN EL CANTÓN AMBATO DURANTE EL PERÍODO JUNIO- JULIO
  • 2. MATERIA:CONTEXTO DEL EJERCICIO PROFESIONAL AUTORES: María Paulina Espinosa Carrillo y Olga Enriqueta Bermeo Dávalos DOCENTE: Pablo Cisneros  Ambato 2010
  • 3. OBJETIVO GENERAL: Estudiar la contextualización en el Ejercicio Profesional en el área de Psicología General en e el Cantón Ambato durante el período junio OBJETIVOS ESPECÍFICOS:Recopilar todo tipo de información que nos permita conocer, a través del estudio de la contextualización la psicología general.Indagar qué área de la psicología general es más necesaria en el ejercicio profesional.
  • 4. JUSTIFICACIÓN La psicología es y será el estudio continuo de la contextualización del ejercicio profesional en el área de salud mental que permitirá brindar un servicio a la comunidad de excelente calidad con resultados eficaces y eficientes.
  • 5. MARCO TEÓRICO CONCEPTOS GENERALES DE PSICOLOGÍA  La Psicología es el estudio científico de la conducta y la experiencia, de cómo los seres humanos y los animales sienten, piensan, aprenden y conocen para adaptarse al medio que les rodea.
  • 6. LA PSICOLOGÍA COMO PARTE DE LA FILOSOFÍAEn su más antigua acepción, la Psicología como tratado del alma, existe desde que la humanidad comenzó a hacer filosofía y ciencia. La Psicología más general, llamada después Psicología filosófica o Psicología metafísica (o también Psicología racional por algunos, pero que no se debe confundir con Psicología racionalista), se desarrolla desde el siglo V a. C.
  • 7. TEORÍAS PSICOLÓGICASEl conductismoEl cognitivismoEl psicoanálisisLa psicología humanista
  • 8. EPISTEMOLOGÍA DE LA PSICOLOGÍA Explicar se opone a describir porque la explicación busca las causas de los fenómenos, cosa a lo cual se había opuesto el positivismo por considerar que buscar causas ocultas era adoptar una actitud metafísica, contraria a la ciencia.
  • 9. DEONTOLOGÍA PROFESIONAL DEL PSICÓLOGOLa actividad profesional del psicólogo lleva consigo necesariamente implicaciones éticas, estando sometida, por tanto, a exigencias y obligaciones profesionales de carácter deontológico. Estas consideraciones morales son normalmente acordadas y divulgadas por los colegios profesionales de psicólogos.
  • 10. AXIOLOGIA DE LA PSICOLOGÍALa Axiología Formal está basada en el pensamiento lógico del valor. Esta lógica analiza el significado. El pensamiento valorativo identifica valor y significado. Cuando nosotros decimos que la vida está llena de significado, queremos decir que está llena de valor.  Cuando decimos que la vida ha perdido su significado, queremos decir que ha perdido su valor. El valor lógico analiza qué aspecto del significado es identificado con el valor.
  • 11. ESCUELAS IMPORTANTES EN LA HISTORIA Y PRESENTE DE LA PSICOLOGÍAESTRUCTURALISMOFUNCIONALISMOBEHAVIORISMOPSICOLOGIA DE LA GESTALTPsicoanálisis. El conductismo El cognitivismo Humanismo
  • 12. ÁREAS DE CONOCIMIENTOPsicología ClínicaPsicología SocialPsicología EvolutivaPsicobiologíaMetodología en Ciencias del Comportamiento Neuropsicología clínicaPsicología cognitiva
  • 13. Orientación psicológicaPsicología TransculturalPsicología del desarrolloPsicología educativaPsicología ambientalPsicología experimental Psicología forensePsicología de la saludPsicología industrial Psicología de la personalidad
  • 14. Evaluación de programasPsicología de la mujerPsicología escolarPsicología del deporte
  • 15. ESPECIALIDADES PRINCIPALES QUE SE PRACTICAN EN LA ACTUALIDADPsicólogo clínico, realiza psicoterapia y consejería personal, ayuda con problemas emocionales y de conducta, investiga problemas clínicos y elabora métodos de tratamiento.Psicólogo Industrial, selecciona solicitantes de empleo realiza análisis de habilidades, evalúa la capacitación en el trabajo mejora los ambientes laborales y relaciones en el ámbito laboral.
  • 16. Psicólogo educativo, conduce investigaciones sobre la dinámica en los salones de clases estilos de enseñanza y variables de aprendizaje, elabora pruebas educativas, evalúa programas educativos actúa como consejero para escuelas.Psicólogo del consumidor, investiga y examina los métodos de empaque, publicidad y mercadotecnia, determina características de los usuarios de los productos.
  • 17. Psicólogo del desarrollo, lleva a cabo investigación básica y aplicada sobre desarrollo infantil, realiza trabajos clínicoscon niños perturbados, actúa como asesor en jardines de niños, programas para ancianos etc.Psicoingeniero, realiza investigación aplicada sobre diseño de maquinaria, controles, aviones, automóviles yartículos parecidos, para negocios, industrias y el ejercito.
  • 18. Psicólogo ambiental, estudia los efectos de la contaminación urbanapor ruido, el hacinamiento las actitudes haciael ambiente y el uso humano del espacio, actúa como asesor para el diseño de ambientes industriales, escuelas, viviendas para ancianos y arquitectura urbanaPsicólogo forense, estudia problemas de crimen y prevención del crimen, programas de rehabilitación en prisiones dinámica de los tribunales, psicología y derecho, selecciona candidatos para el trabajo policiaco.
  • 19. Psicólogo comunitario, trata vecindarios o comunidades enteras como clientes, al poner énfasis en la prevención educación y consultoría para promover la salud mentalcomunitaria.Psicólogo experimental aplica métodos de investigación científica para estudiar el comportamiento humano y animal puede conducir investigaciones en las áreas de comportamiento animal comparativo, aprendizaje, sensación, percepción, personalidad, biopsi-cología motivación, emoción comportamientosocial.
  • 20. EJERCICIO PROFESIONAL HABILIDADES DEL PSICOLOGOHabilidad para utilizar las teorías psicológicasHabilidad para orientar y asesorar profesional y vocacionalmente a las personas Podrá expresarse oralmente y por escrito en castellano e inglésManejar diferentes tipos de entrevistas Diseñar, elaborar, aplicar e interpretar distintas pruebas sicométricas, proyectivas, escalas, cuestionarios psicológicos.
  • 21. Redactar en lenguaje técnico informes observacionales, reportes psicológicos y proyectos de investigación. Conocer la aplicación de los métodos: psicoanalítico, cognitivo, conductual y humanista. Diseñar y planificar estrategias para el abordaje de problemas planteados en los diferentes escenarios de intervención. Utilizar las técnicas estadísticas aplicadas a la sicología. Apertura a las diferentes concepciones teóricas de la sicología. Crítica con relación a su persona, su quehacer profesional y su entorno social.
  • 22. Habilidad numérica. Capacidad de observación. Capacidad de comunicación. Capacidad para trabajar en grupo. Habilidad en el uso de la computadora. Facilidad para el lenguaje oral y escrito y su interpretación. Integridad ética, moral y profesionalismo. Vocación de servicio y una actitud de compromiso y apoyo a la comunidad.
  • 23. Habilidad para identificar los elementos que influyen en el comportamiento humano tanto en el trabajo y en su entorno social. Capacidad de innovación y creatividad para desarrollar una eficaz cultura de trabajo. Dirigir o supervisar procesos de interacción (liderazgo.) Disposición para establecer relaciones interpersonales adecuadas. Creatividad para involucrarse en los procesos de la conducta humana.
  • 24. Interés por la solución de problemas de la conducta humana. Capacidad de analizar, metodizar y sintetizar. Evaluar y dar tratamiento de problemas del aprendizaje. Habilidad para solucionar problemas basados en deducciones lógicas y vislumbrar un plan de desarrollo a seguir. Habilidad para prever consecuencias, analizar una situación con base a experiencias pasadas, hacer planes y ponerlos en ejecución partiendo de los hechos existentes.
  • 25. VALORES DEL PSICOLOGOLa psicología y los valores humanos nos ayudan a recordar quiénes somos; a descubrir que hay otro camino distinto al del sufrimiento; que podemos vivir mejor cuándo nos respetamos a nosotros mismos y a los demás y que, para ello, es fundamental aceptarse y aprender a quererse.
  • 26. ENCUESTAUNIVERSIDAD INDOAMERICA UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS PSICOLOGICAS PROYECTO FORMATIVOEDAD_______________________ SEXO____________________INSTRUCCIÓN: ___________________________________________ FECHA DEAPLICACIÓN:_____________________________________El propósito de la encuesta es para saber cuánto conoce usted acerca de la psicología, todas las respuestas serán en absoluta confidencialidad.¿Cuál de estos conceptos define qué es la psicología?Es la ciencia que estudia el comportamiento humano Es la ciencia que estudia los trastornos mentalesEs la ciencia que estudia y ayuda a resolver los conflictos personales 
  • 27. ¿Según su conocimiento que función desempeña un psicólogo? Apoyan en la solución de problemas personales, familiares u organizacionalesColaboran con instituciones educativas para apoyar en la resolución de problemas de aprendizajeLas dosNinguna¿Según su experiencia, a qué tipo de psicólogo acuden más las personas? …………………………  ¿Por qué?……………………..……………………………………………………………………………………………………..Por lo general los psicólogos se desempeñan más en las áreas de: ……………………………………….  ¿Por qué?………………………………………………………………………………………………………………………………¿Sabe usted cuántos psicólogos existen en esta ciudad?............................................................  ¿Cuál es la especialidad en psicología más reconocida en esta ciudad?.....................................  ¿Por qué?………………………………………………………………………………………………………………………………¿En general, de qué universidad son mas apetecidos los profesionales de psicología?............. ¿Por qué?……………………………………………………………………………………………………………………………… ¿Qué especialidad en psicología cree usted que es más necesaria en la actualidad?
  • 28. Pregunta N◦1¿Cuál de estos conceptos define que es la psicología? TABLA N◦1 ENCUESTAElaborado por: Equipo Integración Fuente: Investigación de Campo
  • 29. Grafico N◦1 EncuestaElaborado por : Equipo Integración Fuente: Investigación de Campo
  • 30.    Análisis e Interpretación De un total de 150 encuestados, la mayor parte afirma que la psicología es el estudio del comportamiento humano, muy pocos tienen conocimiento de que estudia los trastornos mentales y la cuarta parte piensa que resuelve conflictos personales; esto quiere decir que la gente tiene claro lo que es un psicólogo.
  • 31. Pregunta N◦2 ¿Según su conocimiento que función desempeña un psicólogo?TABLA N◦2 ENCUESTA Elaborado por: Equipo Integración Fuente: Investigación de Campo
  • 32. Grafico N◦2 EncuestaElaborado por : Equipo integración Fuente: Investigación de Campo
  • 33. Análisis e interpretaciónDe un total de 150 encuestados, la mayor parte conoce la función que desempeña un psicólogo, más de la mitad sabe que ayudan a resolver problemas y muy pocos dicen que colaboran en centros educativos; esto quiere decir que el público está al corriente, de la función que desempeña un psicólogo.
  • 34. Pregunta N◦3¿Según su experiencia, a qué tipo de psicólogo acuden más las personas?TABLA N◦3 ENCUESTAElaborado por: Equipo Integración Fuente: Investigación de Campo
  • 35. Grafico N◦3 EncuestaElaborado por : Equipo Integración Fuente: Investigación de Campo
  • 36. Análisis e InterpretaciónDe un total de 150 encuestados la mayoría afirma que la gente acude a los psicólogos clínicos, la mitad concurren a los psicólogos educativos, muy pocos visitan a los psicólogos familiares y una pequeña cantidad requiere de un psicólogo organizacional; esto quiere decir según la experiencia de las personas, que el principal servicio que buscan en los psicólogos es desde el área Clínica.
  • 37. Pregunta N◦4¿Por qué? TABLA N◦4 ENCUESTA Elaborado por: Equipo Integración Fuente: Investigación de Campo
  • 38. Grafico N◦4 EncuestaElaborado por : Equipo Integración Fuente: Investigación de Campo
  • 39. Análisis e Interpretación De un total de 150 encuestados que van al psicólogo, es porque la mayoría piensa que se les ayuda en los problemas personales y familiares, más de la mitad piensa que mejora los problemas de salud mental, muy pocos porque corrigen problemas de aprendizaje y conducta, una pequeña cantidad porque son necesarios en las empresas y otros se abstienen de responder; esto quiere decir que para las personas la principal razón de acudir a ellos, es porque ayudan a solucionar los problemas personales y familiares
  • 40. Pregunta N◦5¿Por lo general los psicólogos se desempeñan más en las áreas de? TABLA N◦5 ENCUESTA Elaborado por: Equipo Integración Fuente: Investigación de Campo
  • 41. Grafico N◦5 EncuestaElaborado por : Equipo Integración Fuente: Investigación de Campo
  • 42. Análisis e Interpretación De un total de 150 encuestados, la mayor parte dice que se desempeñan en el área de psicología clínica, menos de la mitad en el área educativa, pocos en el área industrial y la mínima parte en el área de psicología familiar; esto quiere decir, que la principal fuente de información de estas personas es el tener claro, el área en el que se desempeña un psicólogo.
  • 43. Pregunta N◦6 ¿Por qué?TABLA N◦6 ENCUESTA Elaborado por: Equipo Integración Fuente: Investigación de Campo
  • 44. Grafico N◦6 EncuestaElaborado por : Equipo Integración Fuente: Investigación de Campo
  • 45. Análisis e InterpretaciónDe un total de 150 encuestados, la mayoría afirma que la psicología clínica y educativa mejoran la salud mental y apoyan en los problemas de conducta y aprendizaje, menos de la mitad que ayudan al equilibrio familiar y muy pocos que mejoran el desempeño en las empresas; esto quiere decir que el público conoce el desempeño de los psicólogos en las áreas clínica, educativa, industrial y familiar.
  • 46. Pregunta N◦7 ¿Sabe usted cuántos psicólogos existen en esta ciudad?TABLA N◦7 ENCUESTA Elaborado por: Equipo Integración Fuente: Investigación de Campo
  • 47. Grafico N◦7 EncuestaElaborado por : Equipo Integración Fuente: Investigación de Campo
  • 48. Análisis e InterpretaciónDe un total de 150 encuestados la mayor parte desconoce cuantos psicólogos hay en la ciudad y una mínima parte da unas aproximaciones; esto quiere decir que la principal fuente de información de estas personas es no tener claro cuántos psicólogos hay en esta ciudad.
  • 49. Pregunta N◦8 ¿Cuál es la especialidad en psicología más reconocida en esta ciudad?TABLA N◦8 ENCUESTA Elaborado por: Equipo Integración Fuente: Investigación de Campo
  • 50. Grafico N◦8 EncuestaElaborado por : Equipo Integración Fuente: Investigación de Campo
  • 51. Análisis e Interpretación De un total de 150 encuestados, la mayor parte sabe que la psicología clínica es la más reconocida, más de la mitad reconocen la especialidad de psicología educativa pocos reconocen a la psicología industrial y una pequeña parte a la psicología familiar; esto quiere decir que las personas distinguen y tienen claro como principal especialidad en esta ciudad, a la psicología clínica.
  • 52. Pregunta N◦9 ¿Por qué?TABLA N◦9 ENCUESTA Elaborado por: Equipo Integración Fuente: Investigación de Campo
  • 53. Grafico N◦9 EncuestaElaborado por : Equipo Integración Fuente: Investigación de Campo
  • 54. Análisis e Interpretación De un total de 150 encuestados, la mayoría afirma que la psicología más reconocida en esta ciudad es porque ayuda en los problemas de aprendizaje y conducta, más de la mitad porque mejora los problemas mentales, menos de la mitad porque ayudan en los problemas familiares y personales y muy pocos se abstienen en contestar; esto quiere decir que el principal fundamento que tienen estas personas, es tener claro del porque son reconocidas estas especialidades en esta ciudad.
  • 55. Pregunta N◦10 ¿En general, de qué universidad son mas apetecidos los profesionales de psicología?TABLA N◦10 ENCUESTA Elaborado por: Equipo Integración Fuente: Investigación de Campo
  • 56. Grafico N◦10 EncuestaElaborado por: Equipo Integración Fuente: Investigación de Campo
  • 57. Análisis e Interpretación De un total de 150 encuestados, la mayor parte afirma que son más solicitados los psicólogos de la universidad Central, menos de la mitad de la UTA, muy pocos de la Católica, una parte muy pequeña de la UTI, y muy pocos ignoran; esto quiere decir que la principal información que tienen estas personas es tener claro, de qué universidad son solicitados los profesionales en psicología.
  • 58. Pregunta N◦11 ¿Por qué?TABLA N◦11 ENCUESTA Elaborado por: Equipo Integración Fuente: Investigación de Campo
  • 59. Grafico N◦11 EncuestaElaborado por : Equipo Integración Fuente: Investigación de Campo
  • 60. Análisis e Interpretación De un total de 150 encuestados, la mayor parte afirma que son más solicitados los profesionales de la universidad por la calidad de enseñanza, y menos de la mitad porque salen profesionales de renombre y porque es reconocida esa universidad a nivel nacional; esto quiere decir que la principal fuente de información de estas personas es tener claro, de que universidad son más buscados los profesionales en el área de psicología.
  • 61. Pregunta N◦12 ¿Qué especialidad en psicología cree usted que es más necesaria en la actualidad?TABLA N◦12 ENCUESTA Elaborado por: Equipo Integración Fuente: Investigación de Campo
  • 62. Grafico N◦12 EncuestaElaborado por : Equipo Integración Fuente: Investigación de Campo
  • 63. Análisis e Interpretación De un total de 150 encuestados, la mayor parte afirma que es necesaria en la actualidad la psicología clínica, más de la mitad la psicología educativa, menos de la mitad la psicología industrial y muy pocos la psicología familiar; esto quiere decir que las personas como principal fuente de información tienen claro que especialidad es necesaria en la actualidad.
  • 64. OBJETIVO ESPECÍFICO CONCLUSIONES Buscar información a cerca de cual área de psicología es más necesaria, nos percatamos que a la mayor parte de personas, le parece importante dos o tres áreas. RECOMENDACIONES Recomendamos que las personas deberían interesarse en todas las áreas, porque nos parece que soy de mucha importancia tanto la una como la otra.
  • 65. BIBLIOGRAFIA-RobertS.feldman4ta edición PSICOLOGIA con países de habla hispana -Robert S.feldman6ta edición PSICOLOGIA con países de habla hispana Editorial Mc Graw HillMéxico, Bogotá, Buenos aires, Caracas, Guatemala, Lisboa, Madrid, Nueva York, San Juan, Santiago-Dennis Coon8va edición Editorial internacional THOMSON EDITORESFundamentos de Psicología
  • 66. México- Albany-Boston- Johannes Burgo- Londres- Madrid- Melbourne-Nueva York-San Francisco-San Juan.PR-Santiago-Sao Paulo-Singapur-Tokio-Toronto Washington-Charles G Morris Duodécima edición Editorial PEARSON EDUCACIONPSICOLOGIA México-Argentina-Brasil-Colombia-Costa Rica-Chile-Ecuador-España-Panamá-Perú-Puerto Rico-Uruguay-Venezuela-Charles G MorrisSéptima edición  
  • 67. PSICOLOGIA Editorial PRENTICE HALL-Kantor, J.R. (1963 - 1991). La evolución científica de la psicología. México: Trillas.-Wolman, B. (1973 - 1979). En torno a la psicología y la filosofía de la ciencia. En Manual de psicología general (Vol. I, pp. 64-123). Barcelona: Martínez Roca. -H. DELGADO y M. IBERICO, Psicología, 9 ed. Barcelona 1969; Teorías de la psicología -Piaget, J. (1970 - 1981). Psicología y epistemología. Barcelona: Ariel. -R. E. BRENNAN, Historia de la Psicología, 2 ed. Madrid 1969 -Morris, Charles (1997). Introducción a la Psicología, Novena edición, Prentice Hall. ISBN 968-880-856-3.- Serrano, G. Problemática psicosocial de los valores humanos. Boletín de Psicología, 1984, 3, 9-46.
  • 68. LECTURA RELACIONADA CON EL PROYECTO   CAPÍTULO 1 Psicología: Historia y definiciónWittig, Arno F.. Esquema Schaum de Introducción a la Psicología.Blacklick, OH, EE.UU.: McGraw-Hill Professional, 2002. p 1.http://site.ebrary.com/lib/utiec/Doc?id=5008175&ppg=10Copyright © 2002. McGraw-Hill Professional. Todos los derechos reservados. Todos estamos interesados en cómo actúa la gente. No sólo queremos saber lo que está sucediendo; con bastante frecuencia que queremos saber por qué. Aunque a menudo estas preguntas se responden en una forma bastante flojos o indisciplinado, un cuerpo más rigurosa de los conocimientos sobre el comportamiento se ha desarrollado. Este cuerpo de conocimiento se llama psicología. 1.1 DEFINICIÓN Y OBJETIVO Psicología es el estudio científico del comportamiento y los procesos cognitivos. Como tal, la psicología cognitiva y el comportamiento se describe y analiza las relaciones entre ellos (el qué) y trata de explicar las causas de ellos (el qué). EJEMPLO 1.1. ¿Por qué comprar este libro? ¿Qué espera lograr? Si usted logra sus metas, va a ser propensos a comprar otro, libro similar en otro tema? Los psicólogos tratan de responder a preguntas como éstas para determinar cómo las personas piensan, cómo actúan, y por qué lo hacen. Las descripciones de la conducta o pensamiento que resultado de un estudio psicológico no son casuales o sin objetivo. El estudio de la conducta y procesos mentales tiene como fines la comprensión, predicción, modificación o mejora de las acciones o pensamientos. Básicamente, la comprensión y la predicción se producen cuando un psicólogo anticipa los eventos que ocurrirán en situaciones naturales o artificiales, mientras que la modificación y mejora: el psicólogo de alguna manera ha manipulado la situación y, posteriormente, se observó un resultado esperado. EJEMPLO 1.2. Es comprensible y previsible que un niño en las primeras etapas del desarrollo del lenguaje en un primer momento pueden llamar a todas las bebidas''pop''. Manipulación de las experiencias del niño dará lugar al aprendizaje diferentes etiquetas para que el niño finalmente identifica correctamente el agua'','' ''leche'', y''''pop como bebidas diferentes. 1.2 ÁREAS DE ESTUDIO Los seres humanos ya los animales. El comportamiento es definido como cualquier respuesta observable o medible por una persona o animal. La definición de la psicología incluye el estudio de todos los comportamientos, tanto de animales y 1
  • 69. LECTURA RELACIONADA AL PROYECTO EN INGLESSchaum's Outline of Introduction to Psychology   ebrary ReaderAutor: Wittig, Arno F.   Editorial: McGraw-Hill ProfessionalPublicado: 2002 Temas: Psychology -- Outlines, syllabi, etc.   Mostrar Tabla de Contenidos   Buscar similar   EndNote  RefWorksAgregar a Mi estante personal  Exporte los resultados de la búsqueda  (El proceso de exportación tardará aproximadamente 3  segundos) Itwilltakeroughly 5 minute(s) tosaveallsearchresultstoyourworkinglist, pleasebepatient.     Processing....Se muestran 1 - 20 de 13.363 documentos   View: ShortMediumLongOrdenar los resultados por: Relevancia | Título | Colaborador | Editorial | FechaSchaum's Outline of Introduction to Psychology   ebrary ReaderAutor: Wittig, Arno F.   Editorial: McGraw-Hill ProfessionalPublicado: 2002 CHAPTER 1 Psychology: and Definition History We are all interested in how people act. Not only do we want to know what is happening; quite frequently we want to know why. Although these questions often are answered in a rather loose or undisciplined fashion, a more rigorous body of knowledge concerning behavior has developed. This body of knowledge is called psychology. 1.1 DEFINITION AND PURPOSE Psychology is the scientific study of behavior and cognitive processes. As such, psychology describes thinking and behavior and looks at the relationships between them (the what) and tries to explain the causes for them (the why). EXAMPLE 1.1. Why did you buy this book? What do you expect to accomplish? If you accomplish your goals, will you be likely to buy another, similar book in a different subject? Psychologists try to answer questions like these to determine how people think, how they act, and why they do. The descriptions of behavior or thought that result from psychological study are not casual or without aim. The study of behavior and mental processes has as its purposes understanding, prediction, modification, or improvement of actions or thoughts. Basically, understanding and prediction
  • 70. occur when a psychologist anticipates events that will occur in natural or contrived situations, whereas modification and improvement mean the psychologist has somehow manipulated the situation and subsequently observed an expected result. EXAMPLE 1.2. It is understandable and predictable that a child in the early stages of language development at first may call all beverages ‘‘pop.’’ Manipulating the child’s experiences will lead to learning different labels so that the child eventually correctly identifies ‘‘water,’’ ‘‘milk,’’ and ‘‘pop’’ as different drinks. 1.2 AREAS OF STUDY Humans and Animals. Behavior is defined as any observable or measurable response by a person or animal. The definition of psychology includes the study of all behavior, including both animal and Wittig, Arno F.. Schaum's Outline of Introduction to Psychology.Blacklick, OH, USA: McGraw-Hill Professional, 2002. p 1.http://site.ebrary.com/lib/utiec/Doc?id=5008175&ppg=10Copyright © 2002. McGraw-Hill Professional. All rights reserved.