SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE N° 810
TRABAJO PRÁCTICO FINAL COLABORATIVO
ESPACIO CURRICULAR: PROGRAMAS Y PROYECTOS
INTEGRANTES:
 Angiolini Mauricio
 Catalán Angela
 Huentequeo María Esther
 Vega Mauricio
DOCENTES:
 Gustavo Parolin
 Pablo Zuazo
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE N° 810
2
1- DENOMINACION DEL PROYECTO: “VALORANDO LAS RELACIONES
INSTITUCIONALES “
2- NATURALEZA DEL PROYECTO
Jornada estudiantil recreativa, que se llevara a cabo en la C.P.T N°749 con el
objetivo de inculcar valores, hábitos y disciplina.
A- DESCRIPCION DEL PROYECTO
Desde el isfd surge este proyecto que consta de cuatro encuentros anuales
recreativos y colaborativos que permitirán a los docentes y alumnos interactuar y
solucionar problemas o cuestiones que hoy en día la escuela enfrenta a diario.
Dichos encuentros son de carácter recreativo y colaborativo los cuales por medio
de la reflexión, critica y el juego en si permitirán a los alumnos abordar aquellos
problemas disciplinares.
B- FUNDAMENTACION O JUSTIFICACION
Este proyecto surge a través de una investigación realizada en la escuela C.P.T
N°749 en la cual se entrevisto a diferentes directivos, personal operativo docente
que manifestó fortalezas y debilidades acerca de la escuela, llegando a la
conclusión de que el problema central hace hincapié en la disciplina de los
alumnos. Esta problemática está influida por los cambios sociales que van
surgiendo a lo largo de los años, como la falta de límites por parte de la familia y
la ausencia de adultos responsables que promuevan los valores en la educación
de sus hijos. Por dicho motivo la escuela se ve obligada a atender los problemas
mencionados anteriormente como espacio y medio de contención en la que los
alumnos son los principales participes de dicho problema.
C- MARCO INSTITUCIONAL
El colegio seleccionado fue el provincial técnico n° 749, ex enet 1 ubicado en la
calle Croacia entre Roque Sáenz Peña y Grecia, ubicado en el barrio o zona
gobernación militar de Comodoro Rivadavia.
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE N° 810
3
El colegio cuenta con dicho personal:
 Director
 Vicedirector
 Jefe de taller
 Tutores
 Preceptores
 Secretaria
 Maestranza
 Porteras
 Bibliotecaria
D- FINALIDAD DEL PROYECTO
Nuestro proyecto tendrá como finalidad trabajar acerca de cuestiones
disciplinares a través de juegos y actividades que ayuden a reforzar y
reflexionar acerca de los valores, actitudes y normas que afectan las
relaciones de la institución.
E- OBJETIVOS
Objetivo principal
 Inculcar a los alumnos la importancia de los valores en las relaciones
sociales.
Objetivos específicos
 Mejorar el vínculo y la comunicación entre los docentes y alumnos.
 Generar un hábito de trabajo manteniendo el orden y la disciplina.
 Mejorar el funcionamiento de la institución a través del juego y actividades
recreativas.
 Inculcar buenos hábitos y valores
F- METAS
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE N° 810
4
 Realizar jornadas de integración donde se puedan trabajar aspectos
disciplinarios a través del juego y la reflexión crítica tanto de los docentes
como los alumnos.
 Cada curso tendrá un encuentro en el cual se hará un momento reflexivo
para plasmar las inquietudes que consideren que tiene la institución y la
manera de solucionarla.
 Finalizado el encuentro con cada curso se reunirán alumnos y docentes
para socializar sus ideas y propuestas para comenzar a generar el cambio
en la institución.
G- BENEFICIOS
Beneficiarios directos: las familias de los alumnos y la institución ya que
mejoraría su funcionamiento
Beneficiarios Indirectos: los docentes y alumnos de la institución
H- PRODUCTOS
Que los alumnos y los docentes sean parte y participen en cada encuentro
logrando el respeto, comunicación, colaboración, trabajar en equipo teniendo en
cuenta el respeto mutuo, la escucha, la espera y valorando las opiniones de los
demás.
I- LOCALIZACION FISICA Y COBERTURA ESPACIAL
Institución: Colegio Provincial Técnico n° 749 ex Enet n° 1
Localidad: Comodoro Rivadavia
Provincia: Chubut
Zona donde se realizara el proyecto: aulas y gimnasio de la institución.
Ubicación de la institución: Calle Croacia entre Roque Sáenz Peña y Grecia.
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE N° 810
5
3- ESPECIFICACION OPERACIONAL DE LAS ACTIVIDADES Y TAREAS A
REALIZAR
Jornada n° 1:
Actividades:
 Canciones de bienvenida a los alumnos y división de grupos. Juego: “el
baile de la serpiente”.
 En simultaneo se trabajara en el gimnasio y en el aula:
 En el aula:
 Momento reflexivo
 Realizar un cuestionario con preguntas que lleven a los alumnos a expresar
su incomodidad en la institución.
 Realizar un plenario en el cual los alumnos puedan intercambiar sus ideas y
pongan en manifiesto sus inquietudes.
 En el gimnasio:
 Realizar juegos cooperativos donde se trabajen los valores, reglas y
pongan en juego su cuerpo:
 Juegos:
 Carrera de embolsados, la alfombra mágica, aro en cadena.
Tareas:
Para el gimnasio se prepararan los materiales: bolsas de arpilleras, aros, conos y
lona.
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE N° 810
6
Jornada n° 2:
Actividades:
 Canciones de bienvenida a los alumnos y división de grupos.
 Pintar las caras de diferentes colores.
 En simultaneo se trabajara en el gimnasio y en el aula:
 En el aula:
 Momento reflexivo
 Construir una bandera por grupo, pensando un nombre que los identifique y
y represente.
 Realizar un plenario en el cual los alumnos puedan intercambiar sus ideas y
pongan en manifiesto sus inquietudes.
 En el gimnasio:
 Realizar juegos cooperativos donde se trabajen los valores, reglas y
pongan en juego su cuerpo:
 Juegos:
 La oruga, la sinchada, Guerra de canciones.
Tareas
 Para el aula repartir las telas con marcadores y temperas para armar la
bandera
 Buscar sogas y conos para los juegos en el gimnasio
Jornada n° 3:
Actividades:
 Canciones de bienvenida a los alumnos y división de grupos a través de
tarjetas de colores.
 En simultaneo se trabajara en el gimnasio y en el aula:
 En el aula:
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE N° 810
7
 Momento reflexivo
 Crear un collage con el material propuesto expresando sus sentimientos
con respecto al respeto y los valores.
 Realizar un plenario en el cual los alumnos puedan intercambiar sus ideas y
pongan en manifiesto sus inquietudes.
 En el gimnasio:
 Realizar juegos cooperativos donde se trabajen los valores, reglas y
pongan en juego su cuerpo:
 Juegos:
 Limpiando el patio- el paracaídas – la araña-
Tareas:
En el aula se entregaran afiches, marcadores, plasticola, revistas y diarios
En el gimnasio preparar el material didáctico que se utilizara en los juegos, como
pelotas y el paracaídas.
Jornada n°4:
Actividades:
 Canciones de bienvenida a los alumnos y división de grupos a través de
tarjetas con sonidos o expresiones de animales
 En simultaneo se trabajara en el gimnasio y en el aula:
 En el aula:
 Momento reflexivo
 Se realizara un cierre para reconocer sus fortalezas y debilidades y lograr
ponerlos en práctica en una representación por grupos en un encuentro con
los cursos del mismo año.
 Realizar un plenario en el cual los alumnos puedan intercambiar sus ideas.
 En el gimnasio:
 Realizar juegos cooperativos donde se trabajen los valores, reglas y
pongan en juego su cuerpo:
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE N° 810
8
 Juegos:
 Ringo- carrera de postas con sus variantes
Tareas:
Buscar el material aros, globos y pelotas para el gimnasio
4- METODOS Y TECNICAS A UTILIZAR
Los alumnos serán los principales participes de la propuesta ya que a través de
ellos se busca identificar diferentes problemáticas que se viven a diario en la
institución con respecto al tema de la disciplina.
A través de esto trabajaremos la socialización para incluir a todos los alumnos por
igual respetando las diferentes opiniones, posturas, inquietudes y desacuerdos
que existen en el desarrollo del contexto institucional
Así mismo estará presente la cooperación, comunicación, interacción y respeto
que son factores esenciales para la realización de dichas jornadas.
Como así también atender a la diversidad respetando las decisiones de cada uno
y tenerlos en cuenta a la hora de participar en el proyecto.
5- DETERMINACION DE LOS PLAZOS O CALENDARIO DE ACTIVIDADES
Se realizaran cuatro encuentros anuales uno en la instancia de abril, y junio y otro
en el segundo cuatrimestre que comprenderá el mes de septiembre y noviembre.
A continuación detallamos el calendario anual de actividades con sus respectivos
horarios.
Dicho cronograma se irá rotando para evitar la masificación en un solo sector.
Como por ejemplo, el gimnasio.
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE N° 810
9
MES DIA Y HORARIO TIEMPO Y ACTIVIDADES
ABRIL Miércoles de 8 a 12hs
Primero segundo y tercer
año de secundaria
Jueves de 8 a 12hs
Cuarto, quinto y sexto año
de secundario
8hs ingreso de alumnos
8:15 organización de los alumnos
para las actividades y explicación
de la misma
8:30 comienzo de actividades y
tiempo de realización para la
presentación
10hs juegos y presentaciones
áulicas por divisiones
11:30hs compartir
JUNIO Miércoles de 8 a 12hs
Primero segundo y tercer
año de secundaria
Jueves de 8 a 12hs
Cuarto, quinto y sexto año
de secundario
8hs ingreso de alumnos
8:15 organización de los alumnos
para las actividades y explicación
de la misma
8:30 comienzo de actividades y
tiempo de realización para la
presentación
10hs juegos y presentaciones
áulicas por divisiones
11:30 hs compartir (torta fritas)
SEPTIEMBRE Miércoles de 8 a 12hs
Primero segundo y tercer
año de secundaria
Jueves de 8 a 12hs
Cuarto, quinto y sexto año
de secundario
8hs ingreso de alumnos
8:15 organización de los alumnos
para las actividades y explicación
de la misma
8:30 comienzo de actividades y
tiempo de realización para la
presentación
10hs juegos y presentaciones
áulicas por divisiones
11:30 hs compartir
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE N° 810
10
NOVIEMBRE Miércoles de 8 a 12:30hs
Primero segundo y tercer
año de secundaria
Jueves de 8 a 12:30 hs
Cuarto, quinto y sexto año
de secundario
8hs ingreso de alumnos
8:15 organización de los alumnos
para las actividades y explicación
de la misma
8:30 comienzo de actividades y
tiempo de realización para la
presentación
10hs juegos y presentaciones
áulicas por divisiones
12hs almuerzo (hamburguesas)
6- DETERMINACION DE LOS RECURSOS NECESARIOS
Humanos:
Emprendedores del proyecto: Angiolini Mauricio, Catalán Angela, Huentequeo,
María Esther, Vega Mauricio.
Docentes de la institución: se solicitara por curso la presencia de dos docentes
por grupo.
Porteras: para la limpieza en los diferentes sectores que se utilizaran en la
jornada como las aulas, gimnasios, baños, cantina y cocina.
Materiales:
 Marcadores
 Afiches
 Cinta adhesiva
 Diario y revistas
 Plasticola
 Temperas
 Pinceles
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE N° 810
11
 Tijeras
 Globos
 Hojas A4
 Tela para bandera (friselina)
 Silbato
 Pelotas
 Aros
 Conos
 Cinta de papel
 Sogas
 Bolsas de arpillera
 Paracaídas
 Lona
La escuela cuenta con el material necesario para las actividades como así también
cada alumno deberá llevar su material por grupo, (ej: marcadores, hojas). Y a
cooperadora se pedirá la colaboración con la compra de cinta adhesiva, tela
friselina y afiches.
Financieros: todo lo necesario se pedirá a cooperadora como así también se
enviaran notas para pedir donaciones.
1° ENCUENTRO: Por curso deberán llevar 10 sobres de jugo y algo dulce o
salado para compartir.
2do ENCUENTRO: Se les pedirá a los alumnos por curso en un encuentro que
lleven 3kilos de harina y 3kg de grasa, levadura 3 sobres y sal para realizar torta
fritas.
3° ENCUENTRO: Por curso deberán llevar 10 sobres de jugo y algo dulce o
salado para compartir.
4° ENCUENTRO: por curso los alumnos deberán organizarse para llevar algo para
tomar a la última jornada como cierre.
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE N° 810
12
Las hamburguesas y el pan serán por donación.
Comercios:
 Librería “La única”
 Sedería y mercería “Merceditas”
 Carnicería “Gamar”
 Panificadora “Don Carlos”
Técnicos:
 Parlantes
 Micrófono
 Computadora (música)
7- CALCULOS DE LOS COSTOS DE EJECUCION O ELABORACION DEL
PROYECTO
Costo de personal: ninguno, ya que la institución cuenta con el personal docente
adecuado y capacitado para abordar el proyecto.
Dietas o viáticos: no se solicita
Locales: no se solicita, ya que se utiliza la institución en su totalidad.
Material y equipos:
 Cinta de papel: 4 rollos de $30 total= $120
 Cinta adhesiva: 15 rollos de $10 total= $150
 Temperas: 25 pomos de $25 total= $625
 Friselina 30 mts x $5 el metro: total = $150
Total = $1,045
Gasto de funcionamiento: no hay.
Imprevistos: $1.500
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE N° 810
13
8- ADMINISTRACION DEL PROYECTO
Funciones del personal del proyecto:
Emprendedores: serán los encargados de coordinar y organizar todos los
encuentros que están enmarcados en el proyecto.
Docentes: responsables de la organización de los alumnos por cursos.
Porteras, bibliotecarios y directivos: presenciaran los encuentro como así también
participaran en los mismos escuchando las propuestas de los alumnos.
Canales de información:
Se informara sobre el proyecto a los padres por medio del cuaderno de
comunicados de los alumnos, como así también a través de folleteria y anuncios
por cursos en la institución.
PROYECTO
EMPRENDEDORES:
PROFESORES DE E.F.
ALUMNOS
PERSONAL DE
MAESTRANZA
1° - 2° - 3° año de secundaria
4°-5°-6° año de secundaria
COOPERADORA
PORTERAS
DOCENTES
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE N° 810
14
9- INDICADORES DE EVALUACION DEL PROYECTO
 El primer objetivo: Mejorar el vínculo y la comunicación entre los docentes y
alumnos. Inculcar a los alumnos la importancia de los valores en las
relaciones sociales. El mismo lo relacionamos con la siguiente meta:
Realizar jornadas de integración donde se puedan trabajar aspectos
disciplinarios a través del juego y la reflexión crítica tanto de los docentes
como los alumnos. El indicador para evaluar el proceso es a través de la
observación e intervenciones pedagógicas por parte de los docentes.
 El segundo objetivo: Mejorar el funcionamiento de la institución a través del
juego y actividades recreativas. El mismo lo relacionamos con la siguiente
meta: Cada curso tendrá un encuentro en el cual se hará un momento
reflexivo para plasmar las inquietudes que consideren que tiene la
institución y la manera de solucionarla. El indicador para evaluar el proceso
se realizara una exposición de las producciones de cada grupo.
 El tercer objetivo: Generar un hábito de trabajo manteniendo el orden y la
disciplina. El mismo lo relacionamos con la siguiente meta: Lograr un alto
porcentaje de asistencia por parte de los alumnos en todos los encuentros.
El indicador para evaluar el proceso será la asistencia de los alumnos que
concurran a los encuentros.
10- FACTORES EXTERNOS CONDICIONANTES O PRE- REQUISITOS
PARA EL LOGRO DE LOS EFECTOS E IMPACTO DEL PROYECTO.
 Corte de luz
 Corte de agua
 Falta de calefacción
 Paro de colectivos.
 Paro docente
 Asambleas institucionales.
 Por duelo
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE N° 810
15
Bibliografía
 Libro “COMO ELABORAR UN PROYECTO: GUÍA PARA DISEÑAR PROYECTOS SOCIALES Y
CULTURALES”. Ander, Egg.

Más contenido relacionado

PDF
Unidad 3 sesiones Primer Grado 2015
DOCX
Sesión de aprendizaje de linea de tiempo
PPT
Reunión padres octubre 2013
PDF
Rutas del aprendizaje:Fasciculo inicial proyecto
PDF
Cuaderno de-tutorias-para-1-eso
DOCX
1 sesión-de-comu-pt
PPT
Reunión Padres S.F.
PPT
Reunion
Unidad 3 sesiones Primer Grado 2015
Sesión de aprendizaje de linea de tiempo
Reunión padres octubre 2013
Rutas del aprendizaje:Fasciculo inicial proyecto
Cuaderno de-tutorias-para-1-eso
1 sesión-de-comu-pt
Reunión Padres S.F.
Reunion

La actualidad más candente (20)

DOCX
Sesion de la a bienaturanza
PDF
Unidad 1morfologia tierr_apalabras
DOCX
Objeto de estudio luis eduardo (prouesta didactica)
DOCX
Planes comision 2013 2014
DOCX
Sesion de aprendizaje
DOCX
Ejemplo de PTI
PDF
Guía de recursos digitales- Guerra Justin.
PDF
Presentación DEFI 21-22
DOC
Sesiones de aprendizaje 1º
PPT
Tareas competenciales prácticas. Alfonso Cortés. Imágenes
PDF
Guia didáctica con enfoque de destrezas con criterio de desempeño
PDF
Comprension lectora 1
PDF
Las tareas en las competencias básicas
PDF
1 sesion sobre juegos
PDF
Sesión 2, Instructivo, Secuencia didáctica 1
PDF
Unidad didactica -que_voy_a_ser_de_mayor
PPT
SESIONES DE EDUCACION FISICA DE SECUNDARIA
PPTX
Reunión grupal 5º A enero
DOC
Ejemplo de PTI
PPTX
CTE 5a sesion fase intensiva
Sesion de la a bienaturanza
Unidad 1morfologia tierr_apalabras
Objeto de estudio luis eduardo (prouesta didactica)
Planes comision 2013 2014
Sesion de aprendizaje
Ejemplo de PTI
Guía de recursos digitales- Guerra Justin.
Presentación DEFI 21-22
Sesiones de aprendizaje 1º
Tareas competenciales prácticas. Alfonso Cortés. Imágenes
Guia didáctica con enfoque de destrezas con criterio de desempeño
Comprension lectora 1
Las tareas en las competencias básicas
1 sesion sobre juegos
Sesión 2, Instructivo, Secuencia didáctica 1
Unidad didactica -que_voy_a_ser_de_mayor
SESIONES DE EDUCACION FISICA DE SECUNDARIA
Reunión grupal 5º A enero
Ejemplo de PTI
CTE 5a sesion fase intensiva
Publicidad

Destacado (18)

PPTX
Facebook 2
DOCX
Proyecto institucional
PPTX
MassTransit
PDF
sustainable-business-mag-sunpump-solar-nov2015
PPTX
Day in the life of product manager
DOCX
Programa de governo de Geraldo
PPTX
Unidad 5
PPSX
Tecnologia
DOCX
Prueba matemática técnico 2015
PDF
bilans_slides_publics
PPTX
Tarea de cta
PPTX
Islam in the Philippines
PDF
Business Information and ICT
PDF
38. análisis costes del producto
PPTX
IEFI Práctica Docente II
PPTX
Підгайний О.М.
PPTX
Marketing B2B-les 7 affections chroniques du content marketing
PPTX
Facebook 2
Proyecto institucional
MassTransit
sustainable-business-mag-sunpump-solar-nov2015
Day in the life of product manager
Programa de governo de Geraldo
Unidad 5
Tecnologia
Prueba matemática técnico 2015
bilans_slides_publics
Tarea de cta
Islam in the Philippines
Business Information and ICT
38. análisis costes del producto
IEFI Práctica Docente II
Підгайний О.М.
Marketing B2B-les 7 affections chroniques du content marketing
Publicidad

Similar a Proyecto: Enet Nº 1 (20)

DOCX
Proyecto institucional
DOCX
Proyecto de Escuela 711
DOCX
Almendra heim-muñoz terminado
DOCX
Baigorria carcamo doyle_rocha (1
PDF
Proyecto: Tu vida Vale -granetto chaile-vidal
DOCX
Practica no-escolarizada
DOCX
Proyecto final
DOCX
Proyecto de programas y proyectos 2015
DOCX
Proyecto de programas y proyectos 2015
DOCX
PDF
PROYECTO ANUAL- EDUCACION FISICA "BELLAS ARTES" N° 746
DOCX
Proyecto corregido final araneda-baleta-duarte
DOC
Proyecto Nº1
PDF
Final tpII tic aldana rasjido
DOCX
Juegos interclases la paz 2018
DOCX
Proyecto union comunitaria - grupo social
DOCX
PROYECTO DE INTERVENCIÓN: "convivir bien para vivir mejor"
PDF
Material bullying
DOCX
Informe en equipo competencias
DOCX
Primer ciclo semestre iii inteligencia emocional
Proyecto institucional
Proyecto de Escuela 711
Almendra heim-muñoz terminado
Baigorria carcamo doyle_rocha (1
Proyecto: Tu vida Vale -granetto chaile-vidal
Practica no-escolarizada
Proyecto final
Proyecto de programas y proyectos 2015
Proyecto de programas y proyectos 2015
PROYECTO ANUAL- EDUCACION FISICA "BELLAS ARTES" N° 746
Proyecto corregido final araneda-baleta-duarte
Proyecto Nº1
Final tpII tic aldana rasjido
Juegos interclases la paz 2018
Proyecto union comunitaria - grupo social
PROYECTO DE INTERVENCIÓN: "convivir bien para vivir mejor"
Material bullying
Informe en equipo competencias
Primer ciclo semestre iii inteligencia emocional

Último (20)

PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa

Proyecto: Enet Nº 1

  • 1. INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE N° 810 TRABAJO PRÁCTICO FINAL COLABORATIVO ESPACIO CURRICULAR: PROGRAMAS Y PROYECTOS INTEGRANTES:  Angiolini Mauricio  Catalán Angela  Huentequeo María Esther  Vega Mauricio DOCENTES:  Gustavo Parolin  Pablo Zuazo
  • 2. INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE N° 810 2 1- DENOMINACION DEL PROYECTO: “VALORANDO LAS RELACIONES INSTITUCIONALES “ 2- NATURALEZA DEL PROYECTO Jornada estudiantil recreativa, que se llevara a cabo en la C.P.T N°749 con el objetivo de inculcar valores, hábitos y disciplina. A- DESCRIPCION DEL PROYECTO Desde el isfd surge este proyecto que consta de cuatro encuentros anuales recreativos y colaborativos que permitirán a los docentes y alumnos interactuar y solucionar problemas o cuestiones que hoy en día la escuela enfrenta a diario. Dichos encuentros son de carácter recreativo y colaborativo los cuales por medio de la reflexión, critica y el juego en si permitirán a los alumnos abordar aquellos problemas disciplinares. B- FUNDAMENTACION O JUSTIFICACION Este proyecto surge a través de una investigación realizada en la escuela C.P.T N°749 en la cual se entrevisto a diferentes directivos, personal operativo docente que manifestó fortalezas y debilidades acerca de la escuela, llegando a la conclusión de que el problema central hace hincapié en la disciplina de los alumnos. Esta problemática está influida por los cambios sociales que van surgiendo a lo largo de los años, como la falta de límites por parte de la familia y la ausencia de adultos responsables que promuevan los valores en la educación de sus hijos. Por dicho motivo la escuela se ve obligada a atender los problemas mencionados anteriormente como espacio y medio de contención en la que los alumnos son los principales participes de dicho problema. C- MARCO INSTITUCIONAL El colegio seleccionado fue el provincial técnico n° 749, ex enet 1 ubicado en la calle Croacia entre Roque Sáenz Peña y Grecia, ubicado en el barrio o zona gobernación militar de Comodoro Rivadavia.
  • 3. INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE N° 810 3 El colegio cuenta con dicho personal:  Director  Vicedirector  Jefe de taller  Tutores  Preceptores  Secretaria  Maestranza  Porteras  Bibliotecaria D- FINALIDAD DEL PROYECTO Nuestro proyecto tendrá como finalidad trabajar acerca de cuestiones disciplinares a través de juegos y actividades que ayuden a reforzar y reflexionar acerca de los valores, actitudes y normas que afectan las relaciones de la institución. E- OBJETIVOS Objetivo principal  Inculcar a los alumnos la importancia de los valores en las relaciones sociales. Objetivos específicos  Mejorar el vínculo y la comunicación entre los docentes y alumnos.  Generar un hábito de trabajo manteniendo el orden y la disciplina.  Mejorar el funcionamiento de la institución a través del juego y actividades recreativas.  Inculcar buenos hábitos y valores F- METAS
  • 4. INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE N° 810 4  Realizar jornadas de integración donde se puedan trabajar aspectos disciplinarios a través del juego y la reflexión crítica tanto de los docentes como los alumnos.  Cada curso tendrá un encuentro en el cual se hará un momento reflexivo para plasmar las inquietudes que consideren que tiene la institución y la manera de solucionarla.  Finalizado el encuentro con cada curso se reunirán alumnos y docentes para socializar sus ideas y propuestas para comenzar a generar el cambio en la institución. G- BENEFICIOS Beneficiarios directos: las familias de los alumnos y la institución ya que mejoraría su funcionamiento Beneficiarios Indirectos: los docentes y alumnos de la institución H- PRODUCTOS Que los alumnos y los docentes sean parte y participen en cada encuentro logrando el respeto, comunicación, colaboración, trabajar en equipo teniendo en cuenta el respeto mutuo, la escucha, la espera y valorando las opiniones de los demás. I- LOCALIZACION FISICA Y COBERTURA ESPACIAL Institución: Colegio Provincial Técnico n° 749 ex Enet n° 1 Localidad: Comodoro Rivadavia Provincia: Chubut Zona donde se realizara el proyecto: aulas y gimnasio de la institución. Ubicación de la institución: Calle Croacia entre Roque Sáenz Peña y Grecia.
  • 5. INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE N° 810 5 3- ESPECIFICACION OPERACIONAL DE LAS ACTIVIDADES Y TAREAS A REALIZAR Jornada n° 1: Actividades:  Canciones de bienvenida a los alumnos y división de grupos. Juego: “el baile de la serpiente”.  En simultaneo se trabajara en el gimnasio y en el aula:  En el aula:  Momento reflexivo  Realizar un cuestionario con preguntas que lleven a los alumnos a expresar su incomodidad en la institución.  Realizar un plenario en el cual los alumnos puedan intercambiar sus ideas y pongan en manifiesto sus inquietudes.  En el gimnasio:  Realizar juegos cooperativos donde se trabajen los valores, reglas y pongan en juego su cuerpo:  Juegos:  Carrera de embolsados, la alfombra mágica, aro en cadena. Tareas: Para el gimnasio se prepararan los materiales: bolsas de arpilleras, aros, conos y lona.
  • 6. INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE N° 810 6 Jornada n° 2: Actividades:  Canciones de bienvenida a los alumnos y división de grupos.  Pintar las caras de diferentes colores.  En simultaneo se trabajara en el gimnasio y en el aula:  En el aula:  Momento reflexivo  Construir una bandera por grupo, pensando un nombre que los identifique y y represente.  Realizar un plenario en el cual los alumnos puedan intercambiar sus ideas y pongan en manifiesto sus inquietudes.  En el gimnasio:  Realizar juegos cooperativos donde se trabajen los valores, reglas y pongan en juego su cuerpo:  Juegos:  La oruga, la sinchada, Guerra de canciones. Tareas  Para el aula repartir las telas con marcadores y temperas para armar la bandera  Buscar sogas y conos para los juegos en el gimnasio Jornada n° 3: Actividades:  Canciones de bienvenida a los alumnos y división de grupos a través de tarjetas de colores.  En simultaneo se trabajara en el gimnasio y en el aula:  En el aula:
  • 7. INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE N° 810 7  Momento reflexivo  Crear un collage con el material propuesto expresando sus sentimientos con respecto al respeto y los valores.  Realizar un plenario en el cual los alumnos puedan intercambiar sus ideas y pongan en manifiesto sus inquietudes.  En el gimnasio:  Realizar juegos cooperativos donde se trabajen los valores, reglas y pongan en juego su cuerpo:  Juegos:  Limpiando el patio- el paracaídas – la araña- Tareas: En el aula se entregaran afiches, marcadores, plasticola, revistas y diarios En el gimnasio preparar el material didáctico que se utilizara en los juegos, como pelotas y el paracaídas. Jornada n°4: Actividades:  Canciones de bienvenida a los alumnos y división de grupos a través de tarjetas con sonidos o expresiones de animales  En simultaneo se trabajara en el gimnasio y en el aula:  En el aula:  Momento reflexivo  Se realizara un cierre para reconocer sus fortalezas y debilidades y lograr ponerlos en práctica en una representación por grupos en un encuentro con los cursos del mismo año.  Realizar un plenario en el cual los alumnos puedan intercambiar sus ideas.  En el gimnasio:  Realizar juegos cooperativos donde se trabajen los valores, reglas y pongan en juego su cuerpo:
  • 8. INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE N° 810 8  Juegos:  Ringo- carrera de postas con sus variantes Tareas: Buscar el material aros, globos y pelotas para el gimnasio 4- METODOS Y TECNICAS A UTILIZAR Los alumnos serán los principales participes de la propuesta ya que a través de ellos se busca identificar diferentes problemáticas que se viven a diario en la institución con respecto al tema de la disciplina. A través de esto trabajaremos la socialización para incluir a todos los alumnos por igual respetando las diferentes opiniones, posturas, inquietudes y desacuerdos que existen en el desarrollo del contexto institucional Así mismo estará presente la cooperación, comunicación, interacción y respeto que son factores esenciales para la realización de dichas jornadas. Como así también atender a la diversidad respetando las decisiones de cada uno y tenerlos en cuenta a la hora de participar en el proyecto. 5- DETERMINACION DE LOS PLAZOS O CALENDARIO DE ACTIVIDADES Se realizaran cuatro encuentros anuales uno en la instancia de abril, y junio y otro en el segundo cuatrimestre que comprenderá el mes de septiembre y noviembre. A continuación detallamos el calendario anual de actividades con sus respectivos horarios. Dicho cronograma se irá rotando para evitar la masificación en un solo sector. Como por ejemplo, el gimnasio.
  • 9. INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE N° 810 9 MES DIA Y HORARIO TIEMPO Y ACTIVIDADES ABRIL Miércoles de 8 a 12hs Primero segundo y tercer año de secundaria Jueves de 8 a 12hs Cuarto, quinto y sexto año de secundario 8hs ingreso de alumnos 8:15 organización de los alumnos para las actividades y explicación de la misma 8:30 comienzo de actividades y tiempo de realización para la presentación 10hs juegos y presentaciones áulicas por divisiones 11:30hs compartir JUNIO Miércoles de 8 a 12hs Primero segundo y tercer año de secundaria Jueves de 8 a 12hs Cuarto, quinto y sexto año de secundario 8hs ingreso de alumnos 8:15 organización de los alumnos para las actividades y explicación de la misma 8:30 comienzo de actividades y tiempo de realización para la presentación 10hs juegos y presentaciones áulicas por divisiones 11:30 hs compartir (torta fritas) SEPTIEMBRE Miércoles de 8 a 12hs Primero segundo y tercer año de secundaria Jueves de 8 a 12hs Cuarto, quinto y sexto año de secundario 8hs ingreso de alumnos 8:15 organización de los alumnos para las actividades y explicación de la misma 8:30 comienzo de actividades y tiempo de realización para la presentación 10hs juegos y presentaciones áulicas por divisiones 11:30 hs compartir
  • 10. INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE N° 810 10 NOVIEMBRE Miércoles de 8 a 12:30hs Primero segundo y tercer año de secundaria Jueves de 8 a 12:30 hs Cuarto, quinto y sexto año de secundario 8hs ingreso de alumnos 8:15 organización de los alumnos para las actividades y explicación de la misma 8:30 comienzo de actividades y tiempo de realización para la presentación 10hs juegos y presentaciones áulicas por divisiones 12hs almuerzo (hamburguesas) 6- DETERMINACION DE LOS RECURSOS NECESARIOS Humanos: Emprendedores del proyecto: Angiolini Mauricio, Catalán Angela, Huentequeo, María Esther, Vega Mauricio. Docentes de la institución: se solicitara por curso la presencia de dos docentes por grupo. Porteras: para la limpieza en los diferentes sectores que se utilizaran en la jornada como las aulas, gimnasios, baños, cantina y cocina. Materiales:  Marcadores  Afiches  Cinta adhesiva  Diario y revistas  Plasticola  Temperas  Pinceles
  • 11. INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE N° 810 11  Tijeras  Globos  Hojas A4  Tela para bandera (friselina)  Silbato  Pelotas  Aros  Conos  Cinta de papel  Sogas  Bolsas de arpillera  Paracaídas  Lona La escuela cuenta con el material necesario para las actividades como así también cada alumno deberá llevar su material por grupo, (ej: marcadores, hojas). Y a cooperadora se pedirá la colaboración con la compra de cinta adhesiva, tela friselina y afiches. Financieros: todo lo necesario se pedirá a cooperadora como así también se enviaran notas para pedir donaciones. 1° ENCUENTRO: Por curso deberán llevar 10 sobres de jugo y algo dulce o salado para compartir. 2do ENCUENTRO: Se les pedirá a los alumnos por curso en un encuentro que lleven 3kilos de harina y 3kg de grasa, levadura 3 sobres y sal para realizar torta fritas. 3° ENCUENTRO: Por curso deberán llevar 10 sobres de jugo y algo dulce o salado para compartir. 4° ENCUENTRO: por curso los alumnos deberán organizarse para llevar algo para tomar a la última jornada como cierre.
  • 12. INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE N° 810 12 Las hamburguesas y el pan serán por donación. Comercios:  Librería “La única”  Sedería y mercería “Merceditas”  Carnicería “Gamar”  Panificadora “Don Carlos” Técnicos:  Parlantes  Micrófono  Computadora (música) 7- CALCULOS DE LOS COSTOS DE EJECUCION O ELABORACION DEL PROYECTO Costo de personal: ninguno, ya que la institución cuenta con el personal docente adecuado y capacitado para abordar el proyecto. Dietas o viáticos: no se solicita Locales: no se solicita, ya que se utiliza la institución en su totalidad. Material y equipos:  Cinta de papel: 4 rollos de $30 total= $120  Cinta adhesiva: 15 rollos de $10 total= $150  Temperas: 25 pomos de $25 total= $625  Friselina 30 mts x $5 el metro: total = $150 Total = $1,045 Gasto de funcionamiento: no hay. Imprevistos: $1.500
  • 13. INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE N° 810 13 8- ADMINISTRACION DEL PROYECTO Funciones del personal del proyecto: Emprendedores: serán los encargados de coordinar y organizar todos los encuentros que están enmarcados en el proyecto. Docentes: responsables de la organización de los alumnos por cursos. Porteras, bibliotecarios y directivos: presenciaran los encuentro como así también participaran en los mismos escuchando las propuestas de los alumnos. Canales de información: Se informara sobre el proyecto a los padres por medio del cuaderno de comunicados de los alumnos, como así también a través de folleteria y anuncios por cursos en la institución. PROYECTO EMPRENDEDORES: PROFESORES DE E.F. ALUMNOS PERSONAL DE MAESTRANZA 1° - 2° - 3° año de secundaria 4°-5°-6° año de secundaria COOPERADORA PORTERAS DOCENTES
  • 14. INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE N° 810 14 9- INDICADORES DE EVALUACION DEL PROYECTO  El primer objetivo: Mejorar el vínculo y la comunicación entre los docentes y alumnos. Inculcar a los alumnos la importancia de los valores en las relaciones sociales. El mismo lo relacionamos con la siguiente meta: Realizar jornadas de integración donde se puedan trabajar aspectos disciplinarios a través del juego y la reflexión crítica tanto de los docentes como los alumnos. El indicador para evaluar el proceso es a través de la observación e intervenciones pedagógicas por parte de los docentes.  El segundo objetivo: Mejorar el funcionamiento de la institución a través del juego y actividades recreativas. El mismo lo relacionamos con la siguiente meta: Cada curso tendrá un encuentro en el cual se hará un momento reflexivo para plasmar las inquietudes que consideren que tiene la institución y la manera de solucionarla. El indicador para evaluar el proceso se realizara una exposición de las producciones de cada grupo.  El tercer objetivo: Generar un hábito de trabajo manteniendo el orden y la disciplina. El mismo lo relacionamos con la siguiente meta: Lograr un alto porcentaje de asistencia por parte de los alumnos en todos los encuentros. El indicador para evaluar el proceso será la asistencia de los alumnos que concurran a los encuentros. 10- FACTORES EXTERNOS CONDICIONANTES O PRE- REQUISITOS PARA EL LOGRO DE LOS EFECTOS E IMPACTO DEL PROYECTO.  Corte de luz  Corte de agua  Falta de calefacción  Paro de colectivos.  Paro docente  Asambleas institucionales.  Por duelo
  • 15. INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE N° 810 15 Bibliografía  Libro “COMO ELABORAR UN PROYECTO: GUÍA PARA DISEÑAR PROYECTOS SOCIALES Y CULTURALES”. Ander, Egg.