Título 'My Week in a Second'
(Mi semana en un segundo)
Tema Creación de un vídeo de
rutinas
Cultura y tradición, arte,
historia,
Edad 4º ESO (15-16 años) Asignaturas Geografía, sociedad,
Duración Tres meses lenguas extranjeras,
educaciónplástica. ICT
Competencias básicas
Lengua materna Aprender a aprender
Idiomas Sociales y cívicas
Matemáticas, científicas,
tecnológicas
Iniciativa y emprendimiento
Digitales Expresión cultural
Objetivos y productos finales esperados
MyWeekina Secondesunproyectoquese creacon elfinde que los alumnos realicendescripcionesfotográficas
con ayuda de sus dispositivos móviles, cámaras o tabletas acerca de las rutinas habituales de su país e instituto
de origen correspondientes durante un periodo de aproximadamente tres meses. Estas rutinas estarán
distribuidas semanalmente por los socios coordinadores en bloques temáticos y serán compartidas a través de
la narración fotográfica de eventos con alumnos de otros centros participantes en el proyecto.
Este proyecto se crea pues con la finalidad de enriquecer las experiencias de los alumnos y
profesores participantes y también con el objetivo de motivarles en el proceso de aprendizaje de una lengua
extranjera. Así, los principales objetivos didácticos y pedagógicos del proyecto son los siguientes:
 Mejorar la competenciacomunicativa, tanto oral como escrita y así conseguir una comunicación
intercultural auténtica.
 Fomentar la creatividad mediante la creación y selecciónde imágenesrelacionadas conlas rutinas de
los alumnos de ambos países.
 Reforzar el lenguaje gramatical mediante la narración fotográfica y escrita de eventos.
 Intensificar la participación y la interacción entre los miembros de los diferentes centros participantes.
 Profundizar enaspectos del centro y de la ciudad de origen correspondiente,además de otros bloques
temáticos.
 Valorar el aprendizaje a través de herramientas que no son las tradicionales.
 Compartir información mediante herramientas y artefactos TIC.
 Adquirir un conocimiento cultural y lingüístico del país de origen de los alumnos y de los socios.
Productos esperados:
Le he dado este título al proyecto porqueprecisamente los alumnos tratarán de describir su rutina ysu mundo
semanal mediante la captación de una imagen de un segundo durante todos los días de la semana. El objetivo
final será puesel de compartir estas rutinas a través de un mini vídeo enforma de narración fotográfica de siete
segundos (correspondiente a los siete días de la semana) que describa y plasme las actividades y rutinas
planteadas en el bloque semanal correspondiente anteriormente mencionado. Una vez realizados todos los
minivídeos, los alumnos habrán creado una mini película (combinación de todos los vídeos) que relatará
mediante imágenes cada uno de sus mundos y rutinas según los bloques temáticos establecidos. Para poder
realizar esta actividad, el alumnado utilizará artefactos digitales , dispositivos móviles o tabletas y contará
también con una aplicación específica y muy creativa y original denominada 1 Second
Everyday (http://www.1secondeveryday.com/) para la creación de sus mini vídeos.
Proceso de trabajo y actividades
El objetivo fundamental de este proyecto es que los alumnos de un centro español lleguena conocerlas
rutinas de alumnos pertenecientesa otro centro europeo mediante la creación de vídeos con ayuda de sus
dispositivos móviles, cámaras o tabletas y así, de este modo, llegar a conocer la realidad cultural de otro país
vecino.Para facilitarle el trabajo a los alumnos de ambos centros, y teniendo encuenta que el proyecto tendrá
una duración de aproximadamente tres meses, se han distribuido las rutinas/actividades enel bloque
temático semanal que se propone a continuación.
Our routines/our world
Nuestras rutinas/nuestro mundo
3 meses /12 semanas
6 semanas 6 semanas
Pienso y creo Comparto y evalúo
e-Actividad 1
Semana 1
Let’s get to knoweach other first! / ¡ Conozcámonos primero!
e-Actividad 2
Semana 3
My family /Mifamilia.
e-Actividad 3
Semana 5
What’s my school like?/¿Cómo esmi instituto?
e- Actividad 4
Semana 7
My Friends /Misamigos
e-Actividad 5
Semana 9
What are your hobbies?/ ¿Qué te gusta hacer?
e-Actividad 6
Semana 11
My city/ Miciudad.
Las dos e-actividades que propongo a continuación (la e-actividad 1 y la e-actividad 5) estánpues relacionadas
con el primer y el quinto bloque temático respectivamente que se propone en el proyecto y que tendrá como
objetivo fundamental que los alumnos del centro conozcan a los alumnos del otro centro participante a través
del uso de las Tic, que hará que su colaboración, interacción y primera toma de contacto sea mucho más
sencilla.
Título de la e-actividad # 1: Let's get to know each other first!
¡ Conozcámonos primero!
Tema a desarrollar El tema de esta e-actividad está ligado al tema general del proyecto y tiene
como objetivo quegrupos mixtos de alumnos de al menos dos nacionalidades
diferentes se presenten y lleguen a conocerse gracias a la aplicación 1 Second
Everyday ( http://www.1secondeveryday.com/). Se trata pues de la actividad
inicial propuesta en el proyecto.
Objetivos Este proyecto se ha creado con la finalidad de enriquecer las experiencias de
los alumnos y profesores participantes ytambién conel objetivo de motivarles
en el proceso de aprendizaje de una lengua extranjera. Así, los principales
objetivos didácticos y pedagógicos del proyecto son los siguientes:
Objetivos didácticos del proyecto
 Mejorar la competencia comunicativa, tanto oral como escrita y así
conseguir una comunicación intercultural auténtica.
 Fomentar la creatividad mediante la creación y selección de imágenes
relacionadas con las rutinas.
 Reforzar el lenguaje gramatical mediante la narración fotográfica de
eventos.
 Intensificar la participación y la interacción entre los miembros de los
diferentes centros participantes.
 Profundizar en aspectos del centro y de la ciudad de origen
correspondiente, además de otros bloques temáticos.
 Valorar el aprendizaje a través de herramientas que no son las
tradicionales.
 Adquirir unconocimiento cultural y lingüístico delpaís de origen de los
alumnos y de los socios.
Objetivos didácticos específicos de la e-actividad
 Presentarse yconocer al alumnado delpropio centro y principalmente
del otro centro participante.
 Profundizar en aspectos de uno mismo y darse a conocer a través de
herramientas que no son las tradicionales.
 Fomentar la creatividad de los alumnos mediante la creación y
selección de imágenes relacionadas con aspectos claves de sus vidas
que faciliten el vídeo presentación.
 Crear un vídeo presentación con la aplicación propuesta en la
actividad.
 Mejorar la competencia comunicativa a través del uso de la lengua
extranjera que se utilizará en todo el proyecto: el inglés.
 Adquirir un conocimiento personal, cultural y lingüístico gracias al
trabajo colaborativo con alumnos de otras nacionalidades.
 Colaborar de forma activa y cooperativa con los demás participantes
de la actividad.
Forma de
colaboración
En esta primera actividad del proyecto, los alumnos crearán sus vídeos
presentación en parejas mixtas asignadas y los publicarán y compartirán en
un muro colaborativo Padlet que posteriormente se integrará en el espacio
Twinspace del proyecto y que previamente los coordinadores/profesores del
proyecto habrán diseñado específicamente para esta actividad. Ya que los
vídeos tienen una duración de siete segundos (un segundo/imagen por día),
enesta primera actividad irán acompañados de una pequeñanarración escrita
en inglés que apoyará cada una de las imágenes captadas representativas de
uno mismo. En el muro creado titulado Let's get to know each other first! (el
de abajo es tan solo un ejemplo tomado de internet), los alumnos podrán
conocer mediante sus vídeos a todos los integrantes y participantes del
proyecto y podrán interactuar con ellos activamente y de forma escrita
mediante los comentarios y respuestas a cada uno de los vídeos asignados,
como se expondrá a continuación en los pasos del proceso.
En resumen, las formas de colaboración para esta actividad son:
 Muro colaborativo Padlet, creado específicamente para esta actividad
y que lleva por título Let's get to know each other first!
 Espacio de Twinspace asignado para este proyecto, donde se
compartirán y publicarán todas las e-actividades. También servirá
como herramienta ( en el diario) para que puedan establecerse todas
las comunicaciones necesarias entre alumnos y grupos de
alumnos formados durante la realización de las tareas.
Pasos del proceso A continuación se describirán brevemente los pasos que los alumnos
seguirán durante la actividad.
1. Instrucciones:Los alumnos recibirán las instrucciones adecuadas para la
realización de esta primera actividad y que principalmente incluirán la
descripción de la misma, las herramientas TICque deberán utilizar, el nombre
de la aplicación 1 SecondEverydayque deberán descargarse ensus
dispositivos móviles o tabletas, la temporalización de la actividad, las fechas
límites de entregay la rúbrica de evaluación para que sepan exactamente
qué se les evaluará.
2. Creacióndelvídeo: Una vezleídas las instrucciones, los alumnos contarán
con una semana para realizar su primer vídeo, su vídeo presentación, con la
aplicación facilitada. Contarán con todo este tiempo para elegir lasmejores
fotografíasoimágenesquelesdefinany que les permitandarsea conocer,
captarlasyeditarlas. Aunque cuentenconuna semana, podrán publicar sus
vídeos cuando lo deseeny comenzar así la puesta encomún y el trabajo
cooperativo hasta que el vídeo presentación del resto de los compañeros sea
publicado.
3. Puesta en común: Una vez creado el vídeo se publicará y compartirá en el
tablero colaborativo Padlet que llevará el título de la actividad.
4. Respuesta ycomentarios: Una vezpublicados todos los vídeos presentación
de los alumnos participantes en el proyecto,así como de sus profesores,
todos tratarán de visualizar cuantos más vídeos mejor de forma voluntaria y
de forma obligatoria, elegirán al menos ocho vídeos, que comentarán y
responderán en inglés, indicando lo que más les ha gustado del vídeo, si hay
algo que tengan encomún, etc.
5. Evaluación: Finalmente y,durante los últimos días que dura la actividad, los
coordinadores del proyecto la valorarán y calificarán segúnlas rúbricas y
criterios de evaluación establecidos.
Estos son pues los pasos detallados de la actividad en sí. Aunque el objetivo
final sea la creación de un mini vídeo presentación, los grupos mixtos
participantes tendrán la oportunidad de interactuar, y comunicarse entre ellos
sobrecualquier cosa,pero principalmentesobre todoloqueestérelacionadocon
la actividad y el productofinal de la misma. Esta comunicación podrá realizarse
en el espacio Twinspace del proyecto.
HerramientasTIC El desarrollo de esta e-actividad se enfocaen la participación colaborativa y en
la comunicación y para que ambas se produzcan esta actividad se verá
reforzada con el uso de las siguientes herramientas TIC.
 Aplicaciones y usos de internet: 1 Second Everyday
( http://www.1secondeveryday.com/).
 Dispositivos móviles y tabletas
 Pcs, portátiles.
 Twinspace
 Blog
 Muro colaborativo Padlet.
Producto de la tarea El producto final de esta e-actividad es pues la creación de otro mini vídeo a
modo de presentación de cada uno de los alumnos.
Criteriosde
evaluaciónde la e-
actividad
A la hora de evaluar esta primera e-actividad, se tendrán en cuenta los
objetivos didácticos específicos propuestos para la consecución de la misma.
No sólo se evaluará el producto final (con la ayuda
de rúbricas, comentarios, autoevaluaciones y coevaluaciones) sino también
todo el trabajo realizado durante el proceso de creación de una forma más
informal (mediante la observación indirecta del trabajo semanal realizado
tanto de forma individual como en grupos).
Objetivos didácticos específicos de la e-actividad y criterios de evaluación
 Presentarse yconocer al alumnado delpropio centro y principalmente
del otro centro participante.
 Se comprobará que todos los alumnos del propio centro y del otro
centro participante se hayan presentado.
 Profundizar en aspectos de uno mismo y darse a conocer a través de
herramientas que no son las tradicionales.
 Se prestará especial atención durante el proceso de evaluación a la
relación de aspectos de uno mismo presentada en el minivídeo final
siguiendo las pautas establecidas para ello en las instrucciones.
 Fomentar la creatividad de los alumnos mediante la creación y
selección de imágenes relacionadas con aspectos claves de sus vidas
que faciliten el vídeo presentación.
 Se valorará la creatividad del producto final.
 Crear un vídeo presentación con la aplicación propuesta en la
actividad.
 Se evaluará la calidad del producto final ya que habrá de contenerlos
elementosrequeridos (duración, narración escrita, aplicación 1 second
everyday, etc)
 Mejorar la competencia comunicativa a través del uso de la lengua
extranjera que se utilizará en todo el proyecto: el inglés.
 Se puntuará la competencia lingüística de la narración escrita que
acompañe el mini vídeo de presentación.
 Adquirir un conocimiento personal, cultural y lingüístico gracias al
trabajo colaborativo con alumnos de otras nacionalidades.
 Se valorarán los comentarios realizados por otros compañerosuna vez
publicado el mini vídeo en el muro colaborativo Padlet ya que habrán
demostrado que el trabajo cooperativo habrá sido todo un éxito.
 Colaborar de forma activa y cooperativa con los demás participantes
de la actividad.
 Se verificará que se han establecido comunicaciones periódicas entre
el alumnado mixto no sólo al término de la actividad sino también
durante el desarrollo de la misma
Título de la e-actividad # 5: What are your hobbies?
¿Qué te gusta hacer?
Tema a desarrollar El tema de esta e-actividad está también ligado al tema general del proyecto y
tiene como objetivo que grupos mixtos de alumnos de al menos dos
nacionalidades diferentessepresenteny lleguena conocer loshobbiesyaficiones
de los alumnos del otro centro participante gracias a la aplicación 1 Second
Everyday ( http://www.1secondeveryday.com/). Se trata pues de otra de las
actividades propuestas por bloques temáticos al inicio del proyecto.
Objetivos
Este proyecto se ha creado con la finalidad de enriquecerlas experienciasde los
alumnos y profesores participantes y también con el objetivo de motivarles en
el proceso de aprendizaje de una lengua extranjera.Así, los principales objetivos
didácticos y pedagógicos del proyecto son los siguientes:
Objetivos didácticos del proyecto
 Mejorar la competencia comunicativa, tanto oral como escrita y así
conseguir una comunicación intercultural auténtica.
 Fomentar la creatividad mediante la creación y selección de imágenes
relacionadas con las rutinas.
 Reforzar el lenguaje gramatical mediante la narración fotográfica de
eventos.
 Intensificar la participación y la interacción entre los miembros de los
diferentes centros participantes.
 Profundizar en aspectos del centro y de la ciudad de origen
correspondiente, además de otros bloques temáticos.
 Valorar el aprendizaje a través de herramientas que no son las
tradicionales.
 Adquirir un conocimiento cultural y lingüístico del país de origen de los
alumnos y de los socios.
Objetivos didácticos específicos de la e-actividad
 Presentarse de nuevo y dar a conocer informaciones propias acerca de
los hobbies y aficiones al alumnado del propio centro y principalmente
del otro centro participante.
 Profundizar en aspectos de uno mismo y dar a conocer sus hobbies y
aficiones a través de herramientas que no son las tradicionales.
 Fomentar la creatividad de los alumnos mediante la creacióny selección
de imágenesrelacionadas conaspectos claves de sus vidas (en este caso,
sus hobbies y aficiones) que faciliten el vídeo presentación de aficiones y
de hobbies.
 Crear un vídeo presentación de aficiones y hobbies con la aplicación
propuesta en la actividad.
 Mejorar la competencia comunicativa a través del uso de la lengua
extranjera que se utilizará en todo el proyecto: el inglés.
 Adquirir un conocimientopersonal, cultural ylingüístico gracias al trabajo
colaborativo con alumnos de otras nacionalidades.
 Colaborar de forma activa y cooperativa con los demás participantes de
la actividad.
Proyecto eTwinning 'My Week in a Second'
Forma de
colaboración
En esta quinta actividad del proyecto, muy similar a la presentada
anteriormente, los alumnos crearán sus vídeos presentación en parejas mixtas
asignadas y los publicarán y compartirán en un muro colaborativo Padlet que
posteriormente se integrará en el espacio Twinspace del proyecto y que
previamente los coordinadores/profesores del proyecto habrán diseñado
específicamente para esta actividad. Ya que los vídeos tienen una duración de
siete segundos (un segundo/imagen por día), en esta quinta actividad irán
acompañados de una pequeña narración escrita en inglés que apoyará cada una
de las imágenes captadas representativas de las aficiones y hobbies de uno
mismo. La variante de esta actividad es que tanto la narración escrita como el
vídeo seránpublicados por separado enelmismo muro creadotitulado Whatare
your hobbies? ¿Qué te gusta hacer? (el de abajo es tan solo un ejemplo tomado
de internet), y los alumnos del otro centro tendrán que intentar asociar cada
vídeo con cada narración escrita. Es una forma más interactiva de motivar al
alumnado a adivinar quién ha escrito cada uno de los vídeos publicados. Los
alumnos podrán conocer así mediante sus vídeos los hobbies y aficiones de los
demás alumnos (no solo los pertenecientes al otro centro participante sino
también a alumnos del propio centro), y podrán interactuar con ellos
activamente y de forma escrita mediante los comentarios y respuestas a cada
uno de los vídeos asignados, para así averiguar entre todos quién es quién y a
quién pertenecen cada una de las imágenes.
En resumen, las formas de colaboración para esta actividad son:
 Muro colaborativo Padlet, creado específicamente para esta actividad y
que lleva por título What are your hobbies? ¿Qué te gusta hacer?
 Espacio de Twinspace asignado para este proyecto, donde se
compartirán y publicarán todas las e-actividades. También servirá como
herramienta para que puedan establecerse todas las comunicaciones
necesarias entre alumnos y grupos de alumnos formados durante la
realización de las tareas.
Pasos del proceso A continuación se describirán brevemente los pasos que los alumnos seguirán
durante la actividad.
1. Instrucciones:Los alumnos recibirán las instrucciones adecuadas para la
realización de esta quinta actividad y que principalmente incluirán la
descripción de la misma, las herramientas TICque deberán utilizar, el nombre
de la aplicación 1 SecondEverydayque deberán descargarse ensus dispositivos
móviles o tabletas, la temporalización de la actividad, las fechas límites de
entrega y la rúbrica de evaluación para que sepan exactamente qué se les
evaluará.
2. Creacióndelvídeo: Una vezleídas las instrucciones, los alumnos contarán con
una semana para realizar su primer vídeo, su vídeo presentación, con la
aplicación facilitada. Contarán con todo este tiempo para elegir lasmejores
fotografíasoimágenesquedescribansushobbiesy aficiones yque lespermitan
darsea conocer,captarlasyeditarlas. Aunque cuentenconuna semana,
podrán publicar sus vídeos cuando lo deseeny comenzar así la puesta en
común y el trabajo cooperativo hasta que el vídeo presentación del resto de los
compañeros sea publicado.
3. Puesta en común: Una vez creado el vídeo se publicará y compartirá en el
tablero colaborativo Padlet que llevará el título de la actividad.
4. Respuesta ycomentarios: Una vezpublicados todos los vídeos de los alumnos
participantes en el proyecto, así como de sus profesores, todos tratarán de
visualizar cuantos más vídeos mejor de forma voluntaria y, de forma
obligatoria, elegirán al menos ocho vídeos, que comentarán y responderán en
inglés, indicando lo que más les ha gustado del vídeo, si hay algo que tengan en
común, etc. Previamente habrán intentado asociar cada vídeo conla narración
correspondientede forma cooperativa.
5. Evaluación: Finalmente y,durante los últimos días que dura la actividad, los
coordinadores del proyecto la valorarán y calificarán segúnlas rúbricas y
criterios de evaluación establecidos.
Estos son pueslos pasos detallados de la actividad en sí. Aunque el objetivo final
sea la creación de un mini vídeo presentación de aficiones y de hobbies, los
gruposmixtosparticipantes tendránla oportunidadde interactuar,y comunicarse
entre ellos sobre cualquier cosa, pero principalmente sobre todo lo que esté
relacionado con la actividad y el producto final de la misma. Esta comunicación
podrá realizarse en el espacio Twinspace del proyecto.
HerramientasTIC El desarrollo de esta e-actividad se enfocaenla participación colaborativa y enla
comunicación y para que ambas se produzcan esta actividad se verá reforzada
con el uso de las siguientes herramientas TIC.
 Aplicaciones y usos de internet: 1 Second Everyday
( http://www.1secondeveryday.com/).
 Dispositivos móviles y tabletas
 Pcs, portátiles.
 Twinspace
 Blog
 Muro colaborativo Padlet.
Producto de la
tarea
El producto final de esta e-actividad es pues la creación de un mini vídeoa modo
de presentación de sus hobbies y aficionesde cada uno de los alumnos esta vez
también acompañado de una breve narración escrita de los hobbies y aficiones.
Criteriosde
evaluaciónde la e-
actividad
A la hora de evaluar esta quinta e-actividad, se tendrán en cuenta los objetivos
didácticos específicos propuestos para la consecución de la misma. No sólo se
evaluará el producto final (con la ayuda
de rúbricas, comentarios, autoevaluaciones y coevaluaciones) sino también todo
el trabajo realizado durante el proceso de creación de una forma más informal
(mediante la observación indirecta del trabajo semanal realizado tanto de forma
individual como en grupos). Se observarán también las asociaciones (vídeo-
narración escrita/descripción de vídeo en inglés) que como grupo colaborativo
hayan realizado una vez publicados los vídeos.
Objetivos didácticos específicos de la e-actividad y criterios de evaluación
 Presentarse de nuevo y dar a conocer informaciones propias acerca de
los hobbies y aficiones al alumnado del propio centro y principalmente
del otro centro participante.
 Se comprobará que todos los alumnos delpropio centroydel otro centro
participante hayan compartido al menos tres hobbies o aficiones.
 Profundizar en aspectos de uno mismo y dar a conocer sus hobbies y
aficiones a través de herramientas que no son las tradicionales.
 Se prestará especial atención durante el proceso de evaluación a la
relación de aspectos de uno mismo presentada en el minivídeo final
siguiendo las pautas establecidas para ello en las instrucciones.
 Fomentar la creatividad de los alumnos mediante la creacióny selección
de imágenesrelacionadas conaspectos claves de sus vidas (en este caso,
sus hobbies y aficiones) que faciliten el vídeo presentación.
 Se valorará la creatividad del producto final.
 Crear un vídeo presentación con la aplicación propuesta en la actividad.
 Se evaluará la calidad del producto final ya que habrá de contener los
elementos requeridos (duración, narración escrita, aplicación 1 second
everyday, etc)
 Mejorar la competencia comunicativa a través del uso de la lengua
extranjera que se utilizará en todo el proyecto: el inglés.
 Se puntuará la competencia lingüística de la narración escrita que
acompañe el mini vídeo de presentación de hobbies y aficiones
personales.
 Adquirir un conocimientopersonal, cultural ylingüístico gracias al trabajo
colaborativo con alumnos de otras nacionalidades.
 Se valorarán los comentarios realizados por otros compañeros una vez
publicado el mini vídeo en el muro colaborativo Padlet ya que habrán
demostrado que el trabajo cooperativo habrá sido todo un éxito.
 Colaborar de forma activa y cooperativa con los demás participantes de
la actividad.
Se verificará que se han establecido comunicaciones periódicas entre el
alumnado mixto no sólo al término de la actividad sino también durante el
desarrollo de la
Evaluación
Como todo proceso de creación y de aprendizaje, el proyecto My Week ina Secondtambién será evaluado.
Se han creado y diseñado herramientas de evaluación para cada una de las actividades y también para el
desarrollo de todo el proyecto ensí. S e tendrán en cuentalos objetivos didácticos específicos propuestos
para la consecuciónde las mismas. No sólo se evaluará el producto final (con la ayuda
de rúbricas, comentarios,autoevaluaciones y coevaluaciones) sino también todo el trabajo realizado durante el
proceso de creación de una forma más informal (mediante la observación indirecta del trabajo semanal
realizado tanto de forma individual como en grupos así como la propia autoevaluación de los alumnos tras sus
observaciones). Se observarán también las asociaciones (vídeo-narración escrita/descripción de vídeo en
inglés) que como grupo colaborativo hayan realizado una vez publicados los vídeos.
Así, teniendo en cuentalos objetivos del proyecto,abajo quedan definidos también los criterios de evaluación
del mismo.
Objetivos didácticos del Proyecto y criterios de evaluación
 Mejorar la competencia comunicativa, tanto oral como escrita y así conseguir una comunicación
intercultural auténtica.
 Se puntuará la competencia lingüística de la narración escrita que acompañe a los mini vídeos realizados
en todas las actividades propuestas en el proyecto.
 Fomentar la creatividad mediante la creación y selección de imágenes relacionadas con las rutinas.
 Se valorará la creatividad de los productos finales de cada actividad así como del producto final de
proyecto.
 Reforzar el lenguaje gramatical mediante la narración fotográfica de eventos.
 Se calificarán las destrezas en las narraciones escritas que acompañen a cada uno de los minivídeos.
 Intensificar la participación y la interacción entre los miembros de los diferentes centros participantes.
 Se verificará que se han establecido comunicaciones periódicas entre el alumnado mixto no sólo al
término de la actividad sino también durante el desarrollo del proyecto.
 Profundizar en aspectos del centro y de la ciudad de origen correspondiente, además de otros bloques
temáticos.
 Se observará quese hayan escogido imágenesrelacionadas concada una de las rutinas marcadas enlos
bloques temáticos.
 Valorar el aprendizaje a través de herramientas que no son las tradicionales.
 Se evaluará la calidad del producto final y el uso de herramientas que no son las tradicionales.
 Adquirir un conocimiento cultural y lingüístico del país de origen de los alumnos y de los socios.
 Se valorarán los comentarios realizados por otros compañeros una vez publicado el mini vídeo en el
muro colaborativo Padlet ya que habrán demostrado que el trabajo cooperativo habrá sido todo un
éxito.
Seguimientoy difusión
Difusión delproyecto: Los resultados del proyecto irán publicándose y difundiéndose en el rincón etwinning
(Twinspace) creado por los socios del proyecto y que servirá de punto de referenciay comunicación para
todos los participantes en el proyecto. Durante el proyecto irán compartiéndose los trabajos mediante muros
colaborativos Padlet. Tambiénse publicarán en las páginas web y blogs del instituto así como en el periódico
del centro que se publica mensualmente desde el Departamento de Lengua. También se intentará habilitar
una zona del instituto para que pueda visualizarse mediante fotografías expuestas enpaneles el desarrollo del
proyecto una vez finalizado.
- Twinspace.
- Muros colaborativos Padlet.
- Páginas webs y blogs del instituto desde donde se realizará el proyecto.
- Redessociales (Facebook, twitter, etc).
- Periódico del centro.
- Revistas del instituto.
- Folletos informativos del centro donde se mencionará la realización de este tipo de proyectos
durante las jornadas de puertas abiertas del instituto.
- Zonas habilitadas del centro para la exposición y muestra de fotografías acercadel desarrollo de todo
el proyecto de principio a fin.

Más contenido relacionado

PDF
Gestor de proyectos docentic subgrupo b grupo 1 ajustado
DOCX
Getting to know each other
PDF
Developing communicative skills and cultural awareness
PDF
Secuencia unidad tics
DOC
Propuesta de intervención audiovisuales II- Ciapponi
PDF
Pf rocio estephanymontielmoreno-120611
PPTX
The colour monster project
DOCX
3.3 proyecto final e twinning
Gestor de proyectos docentic subgrupo b grupo 1 ajustado
Getting to know each other
Developing communicative skills and cultural awareness
Secuencia unidad tics
Propuesta de intervención audiovisuales II- Ciapponi
Pf rocio estephanymontielmoreno-120611
The colour monster project
3.3 proyecto final e twinning

La actualidad más candente (19)

PPTX
Nuevas tecnologías iii
PDF
Guía didáctica del medio tic prezi
DOCX
Proyecto final eTwinning
PPTX
Programación conjunta Módulo lila II, Grupo 2.
DOC
Gestor de proyectos docent tic (nuevo)
PDF
Up in the air
PDF
Guía didáctica vídeo
PDF
Las comunidades autónomas de españa
DOCX
Proyecto eTwinning Let's celebrate!!!
DOCX
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx (2)
PDF
Pf rocio estephanymontielmoreno
PDF
Proyecto Guia de Viajes Revisado y ampliado
DOCX
Can you play?
DOCX
Actividad puesta a punto 2
DOCX
Plantilla creación proyecto_etwinning
DOC
Vivenciando mis sentimientos y emociones
DOCX
Plantilla creación proyecto etwinning Celia Llanes Garcia
PDF
Comenius Bilateral 201315 Viaje PerugiaDocumento informativo movilidad españa...
Nuevas tecnologías iii
Guía didáctica del medio tic prezi
Proyecto final eTwinning
Programación conjunta Módulo lila II, Grupo 2.
Gestor de proyectos docent tic (nuevo)
Up in the air
Guía didáctica vídeo
Las comunidades autónomas de españa
Proyecto eTwinning Let's celebrate!!!
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx (2)
Pf rocio estephanymontielmoreno
Proyecto Guia de Viajes Revisado y ampliado
Can you play?
Actividad puesta a punto 2
Plantilla creación proyecto_etwinning
Vivenciando mis sentimientos y emociones
Plantilla creación proyecto etwinning Celia Llanes Garcia
Comenius Bilateral 201315 Viaje PerugiaDocumento informativo movilidad españa...
Publicidad

Destacado (16)

PPT
Rethinking Education in the Digital Age Ferrarelli m
PPTX
What is lesson today
PPS
Enterprise Lab Overview
PDF
Chapin Marsh Reference
PPTX
2016 mpla docsoup Government Documents: Not Your Grandma's Ravioli
PDF
Unit ii
ODT
Alejandra largo 1ro bgu e
PPTX
spring bed romance
PPTX
Carlos alvarez aprendizaje colaborativo
DOC
K NarasimhaRao
PDF
Bhartia Group Brochure
PDF
Introduction to KonanLink: Search clouds, emails, PCs & smartphones at once
PPTX
Grecia Antigua
PPT
Tang 08 polarity
DOC
Proyecto Literatura Y Tic
PPT
Tang 02 wave quantum mechanic model
Rethinking Education in the Digital Age Ferrarelli m
What is lesson today
Enterprise Lab Overview
Chapin Marsh Reference
2016 mpla docsoup Government Documents: Not Your Grandma's Ravioli
Unit ii
Alejandra largo 1ro bgu e
spring bed romance
Carlos alvarez aprendizaje colaborativo
K NarasimhaRao
Bhartia Group Brochure
Introduction to KonanLink: Search clouds, emails, PCs & smartphones at once
Grecia Antigua
Tang 08 polarity
Proyecto Literatura Y Tic
Tang 02 wave quantum mechanic model
Publicidad

Similar a Proyecto eTwinning 'My Week in a Second' (20)

PDF
Proyecto final etwinning
DOC
Viajando hacia tu Cultura y a mi Cultura.
DOC
Proyecto e-twinning final
DOCX
Proyecto_etwinning
DOCX
“Conocernos, respetarnos y trabajar juntos”
PPTX
DOC
Diseño final proyecto etwinning
PDF
Descubriendo Madrid. Guía didáctica. Tarea final TIC.
DOCX
Extranjera2 aula 076 horihuela, patricia liliana
PPTX
School trip advisers "flipped the classroom" final
PDF
Proyecto our hearts
DOC
PABLO MARTIN ETWINNING
PDF
Plantilla creaciã³n proyecto_etwinning finalbizente
DOC
La Voz de la Memoria by Alba Font
ODT
Plantilla creación proyecto_etwinning (3)
ODT
PROYECTO ETWINNING: UN MAR DE CUENTOS
PDF
Proyecto our hearts
DOCX
WHISPERED LEGENDS: EUROPEAN STUDENTS’ ENGLISH PODCAST PROJECT
DOCX
Plantilla proyecto eTwinning
PPTX
School trip advisers "flipped the classroom"
Proyecto final etwinning
Viajando hacia tu Cultura y a mi Cultura.
Proyecto e-twinning final
Proyecto_etwinning
“Conocernos, respetarnos y trabajar juntos”
Diseño final proyecto etwinning
Descubriendo Madrid. Guía didáctica. Tarea final TIC.
Extranjera2 aula 076 horihuela, patricia liliana
School trip advisers "flipped the classroom" final
Proyecto our hearts
PABLO MARTIN ETWINNING
Plantilla creaciã³n proyecto_etwinning finalbizente
La Voz de la Memoria by Alba Font
Plantilla creación proyecto_etwinning (3)
PROYECTO ETWINNING: UN MAR DE CUENTOS
Proyecto our hearts
WHISPERED LEGENDS: EUROPEAN STUDENTS’ ENGLISH PODCAST PROJECT
Plantilla proyecto eTwinning
School trip advisers "flipped the classroom"

Último (20)

PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx

Proyecto eTwinning 'My Week in a Second'

  • 1. Título 'My Week in a Second' (Mi semana en un segundo) Tema Creación de un vídeo de rutinas Cultura y tradición, arte, historia, Edad 4º ESO (15-16 años) Asignaturas Geografía, sociedad, Duración Tres meses lenguas extranjeras, educaciónplástica. ICT Competencias básicas Lengua materna Aprender a aprender Idiomas Sociales y cívicas Matemáticas, científicas, tecnológicas Iniciativa y emprendimiento Digitales Expresión cultural Objetivos y productos finales esperados MyWeekina Secondesunproyectoquese creacon elfinde que los alumnos realicendescripcionesfotográficas con ayuda de sus dispositivos móviles, cámaras o tabletas acerca de las rutinas habituales de su país e instituto de origen correspondientes durante un periodo de aproximadamente tres meses. Estas rutinas estarán distribuidas semanalmente por los socios coordinadores en bloques temáticos y serán compartidas a través de la narración fotográfica de eventos con alumnos de otros centros participantes en el proyecto. Este proyecto se crea pues con la finalidad de enriquecer las experiencias de los alumnos y profesores participantes y también con el objetivo de motivarles en el proceso de aprendizaje de una lengua extranjera. Así, los principales objetivos didácticos y pedagógicos del proyecto son los siguientes:  Mejorar la competenciacomunicativa, tanto oral como escrita y así conseguir una comunicación intercultural auténtica.  Fomentar la creatividad mediante la creación y selecciónde imágenesrelacionadas conlas rutinas de los alumnos de ambos países.  Reforzar el lenguaje gramatical mediante la narración fotográfica y escrita de eventos.  Intensificar la participación y la interacción entre los miembros de los diferentes centros participantes.  Profundizar enaspectos del centro y de la ciudad de origen correspondiente,además de otros bloques temáticos.  Valorar el aprendizaje a través de herramientas que no son las tradicionales.  Compartir información mediante herramientas y artefactos TIC.  Adquirir un conocimiento cultural y lingüístico del país de origen de los alumnos y de los socios.
  • 2. Productos esperados: Le he dado este título al proyecto porqueprecisamente los alumnos tratarán de describir su rutina ysu mundo semanal mediante la captación de una imagen de un segundo durante todos los días de la semana. El objetivo final será puesel de compartir estas rutinas a través de un mini vídeo enforma de narración fotográfica de siete segundos (correspondiente a los siete días de la semana) que describa y plasme las actividades y rutinas planteadas en el bloque semanal correspondiente anteriormente mencionado. Una vez realizados todos los minivídeos, los alumnos habrán creado una mini película (combinación de todos los vídeos) que relatará mediante imágenes cada uno de sus mundos y rutinas según los bloques temáticos establecidos. Para poder realizar esta actividad, el alumnado utilizará artefactos digitales , dispositivos móviles o tabletas y contará también con una aplicación específica y muy creativa y original denominada 1 Second Everyday (http://www.1secondeveryday.com/) para la creación de sus mini vídeos. Proceso de trabajo y actividades El objetivo fundamental de este proyecto es que los alumnos de un centro español lleguena conocerlas rutinas de alumnos pertenecientesa otro centro europeo mediante la creación de vídeos con ayuda de sus dispositivos móviles, cámaras o tabletas y así, de este modo, llegar a conocer la realidad cultural de otro país vecino.Para facilitarle el trabajo a los alumnos de ambos centros, y teniendo encuenta que el proyecto tendrá una duración de aproximadamente tres meses, se han distribuido las rutinas/actividades enel bloque temático semanal que se propone a continuación. Our routines/our world Nuestras rutinas/nuestro mundo 3 meses /12 semanas 6 semanas 6 semanas Pienso y creo Comparto y evalúo e-Actividad 1 Semana 1 Let’s get to knoweach other first! / ¡ Conozcámonos primero! e-Actividad 2 Semana 3 My family /Mifamilia. e-Actividad 3 Semana 5 What’s my school like?/¿Cómo esmi instituto? e- Actividad 4 Semana 7 My Friends /Misamigos e-Actividad 5 Semana 9 What are your hobbies?/ ¿Qué te gusta hacer? e-Actividad 6 Semana 11 My city/ Miciudad.
  • 3. Las dos e-actividades que propongo a continuación (la e-actividad 1 y la e-actividad 5) estánpues relacionadas con el primer y el quinto bloque temático respectivamente que se propone en el proyecto y que tendrá como objetivo fundamental que los alumnos del centro conozcan a los alumnos del otro centro participante a través del uso de las Tic, que hará que su colaboración, interacción y primera toma de contacto sea mucho más sencilla. Título de la e-actividad # 1: Let's get to know each other first! ¡ Conozcámonos primero! Tema a desarrollar El tema de esta e-actividad está ligado al tema general del proyecto y tiene como objetivo quegrupos mixtos de alumnos de al menos dos nacionalidades diferentes se presenten y lleguen a conocerse gracias a la aplicación 1 Second Everyday ( http://www.1secondeveryday.com/). Se trata pues de la actividad inicial propuesta en el proyecto. Objetivos Este proyecto se ha creado con la finalidad de enriquecer las experiencias de los alumnos y profesores participantes ytambién conel objetivo de motivarles en el proceso de aprendizaje de una lengua extranjera. Así, los principales objetivos didácticos y pedagógicos del proyecto son los siguientes: Objetivos didácticos del proyecto  Mejorar la competencia comunicativa, tanto oral como escrita y así conseguir una comunicación intercultural auténtica.  Fomentar la creatividad mediante la creación y selección de imágenes relacionadas con las rutinas.  Reforzar el lenguaje gramatical mediante la narración fotográfica de eventos.  Intensificar la participación y la interacción entre los miembros de los diferentes centros participantes.  Profundizar en aspectos del centro y de la ciudad de origen correspondiente, además de otros bloques temáticos.  Valorar el aprendizaje a través de herramientas que no son las tradicionales.  Adquirir unconocimiento cultural y lingüístico delpaís de origen de los alumnos y de los socios. Objetivos didácticos específicos de la e-actividad  Presentarse yconocer al alumnado delpropio centro y principalmente del otro centro participante.
  • 4.  Profundizar en aspectos de uno mismo y darse a conocer a través de herramientas que no son las tradicionales.  Fomentar la creatividad de los alumnos mediante la creación y selección de imágenes relacionadas con aspectos claves de sus vidas que faciliten el vídeo presentación.  Crear un vídeo presentación con la aplicación propuesta en la actividad.  Mejorar la competencia comunicativa a través del uso de la lengua extranjera que se utilizará en todo el proyecto: el inglés.  Adquirir un conocimiento personal, cultural y lingüístico gracias al trabajo colaborativo con alumnos de otras nacionalidades.  Colaborar de forma activa y cooperativa con los demás participantes de la actividad.
  • 5. Forma de colaboración En esta primera actividad del proyecto, los alumnos crearán sus vídeos presentación en parejas mixtas asignadas y los publicarán y compartirán en un muro colaborativo Padlet que posteriormente se integrará en el espacio Twinspace del proyecto y que previamente los coordinadores/profesores del proyecto habrán diseñado específicamente para esta actividad. Ya que los vídeos tienen una duración de siete segundos (un segundo/imagen por día), enesta primera actividad irán acompañados de una pequeñanarración escrita en inglés que apoyará cada una de las imágenes captadas representativas de uno mismo. En el muro creado titulado Let's get to know each other first! (el de abajo es tan solo un ejemplo tomado de internet), los alumnos podrán conocer mediante sus vídeos a todos los integrantes y participantes del proyecto y podrán interactuar con ellos activamente y de forma escrita mediante los comentarios y respuestas a cada uno de los vídeos asignados, como se expondrá a continuación en los pasos del proceso. En resumen, las formas de colaboración para esta actividad son:  Muro colaborativo Padlet, creado específicamente para esta actividad y que lleva por título Let's get to know each other first!  Espacio de Twinspace asignado para este proyecto, donde se compartirán y publicarán todas las e-actividades. También servirá como herramienta ( en el diario) para que puedan establecerse todas las comunicaciones necesarias entre alumnos y grupos de alumnos formados durante la realización de las tareas.
  • 6. Pasos del proceso A continuación se describirán brevemente los pasos que los alumnos seguirán durante la actividad. 1. Instrucciones:Los alumnos recibirán las instrucciones adecuadas para la realización de esta primera actividad y que principalmente incluirán la descripción de la misma, las herramientas TICque deberán utilizar, el nombre de la aplicación 1 SecondEverydayque deberán descargarse ensus dispositivos móviles o tabletas, la temporalización de la actividad, las fechas límites de entregay la rúbrica de evaluación para que sepan exactamente qué se les evaluará. 2. Creacióndelvídeo: Una vezleídas las instrucciones, los alumnos contarán con una semana para realizar su primer vídeo, su vídeo presentación, con la aplicación facilitada. Contarán con todo este tiempo para elegir lasmejores fotografíasoimágenesquelesdefinany que les permitandarsea conocer, captarlasyeditarlas. Aunque cuentenconuna semana, podrán publicar sus vídeos cuando lo deseeny comenzar así la puesta encomún y el trabajo cooperativo hasta que el vídeo presentación del resto de los compañeros sea publicado. 3. Puesta en común: Una vez creado el vídeo se publicará y compartirá en el tablero colaborativo Padlet que llevará el título de la actividad.
  • 7. 4. Respuesta ycomentarios: Una vezpublicados todos los vídeos presentación de los alumnos participantes en el proyecto,así como de sus profesores, todos tratarán de visualizar cuantos más vídeos mejor de forma voluntaria y de forma obligatoria, elegirán al menos ocho vídeos, que comentarán y responderán en inglés, indicando lo que más les ha gustado del vídeo, si hay algo que tengan encomún, etc. 5. Evaluación: Finalmente y,durante los últimos días que dura la actividad, los coordinadores del proyecto la valorarán y calificarán segúnlas rúbricas y criterios de evaluación establecidos. Estos son pues los pasos detallados de la actividad en sí. Aunque el objetivo final sea la creación de un mini vídeo presentación, los grupos mixtos participantes tendrán la oportunidad de interactuar, y comunicarse entre ellos sobrecualquier cosa,pero principalmentesobre todoloqueestérelacionadocon la actividad y el productofinal de la misma. Esta comunicación podrá realizarse en el espacio Twinspace del proyecto. HerramientasTIC El desarrollo de esta e-actividad se enfocaen la participación colaborativa y en la comunicación y para que ambas se produzcan esta actividad se verá reforzada con el uso de las siguientes herramientas TIC.  Aplicaciones y usos de internet: 1 Second Everyday ( http://www.1secondeveryday.com/).
  • 8.  Dispositivos móviles y tabletas  Pcs, portátiles.  Twinspace  Blog  Muro colaborativo Padlet. Producto de la tarea El producto final de esta e-actividad es pues la creación de otro mini vídeo a modo de presentación de cada uno de los alumnos. Criteriosde evaluaciónde la e- actividad A la hora de evaluar esta primera e-actividad, se tendrán en cuenta los objetivos didácticos específicos propuestos para la consecución de la misma. No sólo se evaluará el producto final (con la ayuda de rúbricas, comentarios, autoevaluaciones y coevaluaciones) sino también todo el trabajo realizado durante el proceso de creación de una forma más informal (mediante la observación indirecta del trabajo semanal realizado tanto de forma individual como en grupos). Objetivos didácticos específicos de la e-actividad y criterios de evaluación  Presentarse yconocer al alumnado delpropio centro y principalmente del otro centro participante.  Se comprobará que todos los alumnos del propio centro y del otro centro participante se hayan presentado.  Profundizar en aspectos de uno mismo y darse a conocer a través de herramientas que no son las tradicionales.  Se prestará especial atención durante el proceso de evaluación a la relación de aspectos de uno mismo presentada en el minivídeo final siguiendo las pautas establecidas para ello en las instrucciones.
  • 9.  Fomentar la creatividad de los alumnos mediante la creación y selección de imágenes relacionadas con aspectos claves de sus vidas que faciliten el vídeo presentación.  Se valorará la creatividad del producto final.  Crear un vídeo presentación con la aplicación propuesta en la actividad.  Se evaluará la calidad del producto final ya que habrá de contenerlos elementosrequeridos (duración, narración escrita, aplicación 1 second everyday, etc)  Mejorar la competencia comunicativa a través del uso de la lengua extranjera que se utilizará en todo el proyecto: el inglés.  Se puntuará la competencia lingüística de la narración escrita que acompañe el mini vídeo de presentación.  Adquirir un conocimiento personal, cultural y lingüístico gracias al trabajo colaborativo con alumnos de otras nacionalidades.  Se valorarán los comentarios realizados por otros compañerosuna vez publicado el mini vídeo en el muro colaborativo Padlet ya que habrán demostrado que el trabajo cooperativo habrá sido todo un éxito.  Colaborar de forma activa y cooperativa con los demás participantes de la actividad.  Se verificará que se han establecido comunicaciones periódicas entre el alumnado mixto no sólo al término de la actividad sino también durante el desarrollo de la misma Título de la e-actividad # 5: What are your hobbies? ¿Qué te gusta hacer? Tema a desarrollar El tema de esta e-actividad está también ligado al tema general del proyecto y tiene como objetivo que grupos mixtos de alumnos de al menos dos nacionalidades diferentessepresenteny lleguena conocer loshobbiesyaficiones de los alumnos del otro centro participante gracias a la aplicación 1 Second Everyday ( http://www.1secondeveryday.com/). Se trata pues de otra de las actividades propuestas por bloques temáticos al inicio del proyecto. Objetivos Este proyecto se ha creado con la finalidad de enriquecerlas experienciasde los alumnos y profesores participantes y también con el objetivo de motivarles en el proceso de aprendizaje de una lengua extranjera.Así, los principales objetivos didácticos y pedagógicos del proyecto son los siguientes:
  • 10. Objetivos didácticos del proyecto  Mejorar la competencia comunicativa, tanto oral como escrita y así conseguir una comunicación intercultural auténtica.  Fomentar la creatividad mediante la creación y selección de imágenes relacionadas con las rutinas.  Reforzar el lenguaje gramatical mediante la narración fotográfica de eventos.  Intensificar la participación y la interacción entre los miembros de los diferentes centros participantes.  Profundizar en aspectos del centro y de la ciudad de origen correspondiente, además de otros bloques temáticos.  Valorar el aprendizaje a través de herramientas que no son las tradicionales.  Adquirir un conocimiento cultural y lingüístico del país de origen de los alumnos y de los socios. Objetivos didácticos específicos de la e-actividad  Presentarse de nuevo y dar a conocer informaciones propias acerca de los hobbies y aficiones al alumnado del propio centro y principalmente del otro centro participante.  Profundizar en aspectos de uno mismo y dar a conocer sus hobbies y aficiones a través de herramientas que no son las tradicionales.  Fomentar la creatividad de los alumnos mediante la creacióny selección de imágenesrelacionadas conaspectos claves de sus vidas (en este caso, sus hobbies y aficiones) que faciliten el vídeo presentación de aficiones y de hobbies.  Crear un vídeo presentación de aficiones y hobbies con la aplicación propuesta en la actividad.  Mejorar la competencia comunicativa a través del uso de la lengua extranjera que se utilizará en todo el proyecto: el inglés.  Adquirir un conocimientopersonal, cultural ylingüístico gracias al trabajo colaborativo con alumnos de otras nacionalidades.  Colaborar de forma activa y cooperativa con los demás participantes de la actividad.
  • 12. Forma de colaboración En esta quinta actividad del proyecto, muy similar a la presentada anteriormente, los alumnos crearán sus vídeos presentación en parejas mixtas asignadas y los publicarán y compartirán en un muro colaborativo Padlet que posteriormente se integrará en el espacio Twinspace del proyecto y que previamente los coordinadores/profesores del proyecto habrán diseñado específicamente para esta actividad. Ya que los vídeos tienen una duración de siete segundos (un segundo/imagen por día), en esta quinta actividad irán acompañados de una pequeña narración escrita en inglés que apoyará cada una de las imágenes captadas representativas de las aficiones y hobbies de uno mismo. La variante de esta actividad es que tanto la narración escrita como el vídeo seránpublicados por separado enelmismo muro creadotitulado Whatare your hobbies? ¿Qué te gusta hacer? (el de abajo es tan solo un ejemplo tomado de internet), y los alumnos del otro centro tendrán que intentar asociar cada vídeo con cada narración escrita. Es una forma más interactiva de motivar al alumnado a adivinar quién ha escrito cada uno de los vídeos publicados. Los alumnos podrán conocer así mediante sus vídeos los hobbies y aficiones de los demás alumnos (no solo los pertenecientes al otro centro participante sino también a alumnos del propio centro), y podrán interactuar con ellos activamente y de forma escrita mediante los comentarios y respuestas a cada uno de los vídeos asignados, para así averiguar entre todos quién es quién y a quién pertenecen cada una de las imágenes. En resumen, las formas de colaboración para esta actividad son:  Muro colaborativo Padlet, creado específicamente para esta actividad y que lleva por título What are your hobbies? ¿Qué te gusta hacer?  Espacio de Twinspace asignado para este proyecto, donde se compartirán y publicarán todas las e-actividades. También servirá como herramienta para que puedan establecerse todas las comunicaciones necesarias entre alumnos y grupos de alumnos formados durante la realización de las tareas.
  • 13. Pasos del proceso A continuación se describirán brevemente los pasos que los alumnos seguirán durante la actividad. 1. Instrucciones:Los alumnos recibirán las instrucciones adecuadas para la realización de esta quinta actividad y que principalmente incluirán la descripción de la misma, las herramientas TICque deberán utilizar, el nombre de la aplicación 1 SecondEverydayque deberán descargarse ensus dispositivos móviles o tabletas, la temporalización de la actividad, las fechas límites de entrega y la rúbrica de evaluación para que sepan exactamente qué se les evaluará. 2. Creacióndelvídeo: Una vezleídas las instrucciones, los alumnos contarán con una semana para realizar su primer vídeo, su vídeo presentación, con la aplicación facilitada. Contarán con todo este tiempo para elegir lasmejores fotografíasoimágenesquedescribansushobbiesy aficiones yque lespermitan darsea conocer,captarlasyeditarlas. Aunque cuentenconuna semana, podrán publicar sus vídeos cuando lo deseeny comenzar así la puesta en común y el trabajo cooperativo hasta que el vídeo presentación del resto de los compañeros sea publicado. 3. Puesta en común: Una vez creado el vídeo se publicará y compartirá en el tablero colaborativo Padlet que llevará el título de la actividad.
  • 14. 4. Respuesta ycomentarios: Una vezpublicados todos los vídeos de los alumnos participantes en el proyecto, así como de sus profesores, todos tratarán de visualizar cuantos más vídeos mejor de forma voluntaria y, de forma obligatoria, elegirán al menos ocho vídeos, que comentarán y responderán en inglés, indicando lo que más les ha gustado del vídeo, si hay algo que tengan en común, etc. Previamente habrán intentado asociar cada vídeo conla narración correspondientede forma cooperativa. 5. Evaluación: Finalmente y,durante los últimos días que dura la actividad, los coordinadores del proyecto la valorarán y calificarán segúnlas rúbricas y criterios de evaluación establecidos. Estos son pueslos pasos detallados de la actividad en sí. Aunque el objetivo final sea la creación de un mini vídeo presentación de aficiones y de hobbies, los gruposmixtosparticipantes tendránla oportunidadde interactuar,y comunicarse entre ellos sobre cualquier cosa, pero principalmente sobre todo lo que esté relacionado con la actividad y el producto final de la misma. Esta comunicación podrá realizarse en el espacio Twinspace del proyecto. HerramientasTIC El desarrollo de esta e-actividad se enfocaenla participación colaborativa y enla comunicación y para que ambas se produzcan esta actividad se verá reforzada con el uso de las siguientes herramientas TIC.  Aplicaciones y usos de internet: 1 Second Everyday ( http://www.1secondeveryday.com/).
  • 15.  Dispositivos móviles y tabletas  Pcs, portátiles.  Twinspace  Blog  Muro colaborativo Padlet. Producto de la tarea El producto final de esta e-actividad es pues la creación de un mini vídeoa modo de presentación de sus hobbies y aficionesde cada uno de los alumnos esta vez también acompañado de una breve narración escrita de los hobbies y aficiones. Criteriosde evaluaciónde la e- actividad A la hora de evaluar esta quinta e-actividad, se tendrán en cuenta los objetivos didácticos específicos propuestos para la consecución de la misma. No sólo se evaluará el producto final (con la ayuda de rúbricas, comentarios, autoevaluaciones y coevaluaciones) sino también todo el trabajo realizado durante el proceso de creación de una forma más informal (mediante la observación indirecta del trabajo semanal realizado tanto de forma individual como en grupos). Se observarán también las asociaciones (vídeo- narración escrita/descripción de vídeo en inglés) que como grupo colaborativo hayan realizado una vez publicados los vídeos. Objetivos didácticos específicos de la e-actividad y criterios de evaluación  Presentarse de nuevo y dar a conocer informaciones propias acerca de los hobbies y aficiones al alumnado del propio centro y principalmente del otro centro participante.  Se comprobará que todos los alumnos delpropio centroydel otro centro participante hayan compartido al menos tres hobbies o aficiones.
  • 16.  Profundizar en aspectos de uno mismo y dar a conocer sus hobbies y aficiones a través de herramientas que no son las tradicionales.  Se prestará especial atención durante el proceso de evaluación a la relación de aspectos de uno mismo presentada en el minivídeo final siguiendo las pautas establecidas para ello en las instrucciones.  Fomentar la creatividad de los alumnos mediante la creacióny selección de imágenesrelacionadas conaspectos claves de sus vidas (en este caso, sus hobbies y aficiones) que faciliten el vídeo presentación.  Se valorará la creatividad del producto final.  Crear un vídeo presentación con la aplicación propuesta en la actividad.  Se evaluará la calidad del producto final ya que habrá de contener los elementos requeridos (duración, narración escrita, aplicación 1 second everyday, etc)  Mejorar la competencia comunicativa a través del uso de la lengua extranjera que se utilizará en todo el proyecto: el inglés.  Se puntuará la competencia lingüística de la narración escrita que acompañe el mini vídeo de presentación de hobbies y aficiones personales.  Adquirir un conocimientopersonal, cultural ylingüístico gracias al trabajo colaborativo con alumnos de otras nacionalidades.  Se valorarán los comentarios realizados por otros compañeros una vez publicado el mini vídeo en el muro colaborativo Padlet ya que habrán demostrado que el trabajo cooperativo habrá sido todo un éxito.  Colaborar de forma activa y cooperativa con los demás participantes de la actividad. Se verificará que se han establecido comunicaciones periódicas entre el alumnado mixto no sólo al término de la actividad sino también durante el desarrollo de la
  • 17. Evaluación Como todo proceso de creación y de aprendizaje, el proyecto My Week ina Secondtambién será evaluado. Se han creado y diseñado herramientas de evaluación para cada una de las actividades y también para el desarrollo de todo el proyecto ensí. S e tendrán en cuentalos objetivos didácticos específicos propuestos para la consecuciónde las mismas. No sólo se evaluará el producto final (con la ayuda de rúbricas, comentarios,autoevaluaciones y coevaluaciones) sino también todo el trabajo realizado durante el proceso de creación de una forma más informal (mediante la observación indirecta del trabajo semanal realizado tanto de forma individual como en grupos así como la propia autoevaluación de los alumnos tras sus observaciones). Se observarán también las asociaciones (vídeo-narración escrita/descripción de vídeo en inglés) que como grupo colaborativo hayan realizado una vez publicados los vídeos. Así, teniendo en cuentalos objetivos del proyecto,abajo quedan definidos también los criterios de evaluación del mismo. Objetivos didácticos del Proyecto y criterios de evaluación  Mejorar la competencia comunicativa, tanto oral como escrita y así conseguir una comunicación intercultural auténtica.  Se puntuará la competencia lingüística de la narración escrita que acompañe a los mini vídeos realizados en todas las actividades propuestas en el proyecto.  Fomentar la creatividad mediante la creación y selección de imágenes relacionadas con las rutinas.  Se valorará la creatividad de los productos finales de cada actividad así como del producto final de proyecto.  Reforzar el lenguaje gramatical mediante la narración fotográfica de eventos.  Se calificarán las destrezas en las narraciones escritas que acompañen a cada uno de los minivídeos.  Intensificar la participación y la interacción entre los miembros de los diferentes centros participantes.  Se verificará que se han establecido comunicaciones periódicas entre el alumnado mixto no sólo al término de la actividad sino también durante el desarrollo del proyecto.  Profundizar en aspectos del centro y de la ciudad de origen correspondiente, además de otros bloques temáticos.  Se observará quese hayan escogido imágenesrelacionadas concada una de las rutinas marcadas enlos bloques temáticos.  Valorar el aprendizaje a través de herramientas que no son las tradicionales.  Se evaluará la calidad del producto final y el uso de herramientas que no son las tradicionales.  Adquirir un conocimiento cultural y lingüístico del país de origen de los alumnos y de los socios.  Se valorarán los comentarios realizados por otros compañeros una vez publicado el mini vídeo en el muro colaborativo Padlet ya que habrán demostrado que el trabajo cooperativo habrá sido todo un éxito. Seguimientoy difusión Difusión delproyecto: Los resultados del proyecto irán publicándose y difundiéndose en el rincón etwinning (Twinspace) creado por los socios del proyecto y que servirá de punto de referenciay comunicación para
  • 18. todos los participantes en el proyecto. Durante el proyecto irán compartiéndose los trabajos mediante muros colaborativos Padlet. Tambiénse publicarán en las páginas web y blogs del instituto así como en el periódico del centro que se publica mensualmente desde el Departamento de Lengua. También se intentará habilitar una zona del instituto para que pueda visualizarse mediante fotografías expuestas enpaneles el desarrollo del proyecto una vez finalizado. - Twinspace. - Muros colaborativos Padlet. - Páginas webs y blogs del instituto desde donde se realizará el proyecto. - Redessociales (Facebook, twitter, etc). - Periódico del centro. - Revistas del instituto. - Folletos informativos del centro donde se mencionará la realización de este tipo de proyectos durante las jornadas de puertas abiertas del instituto. - Zonas habilitadas del centro para la exposición y muestra de fotografías acercadel desarrollo de todo el proyecto de principio a fin.