SlideShare una empresa de Scribd logo
MISTER CODORNIZ




                    PRESENTADO POR:
   KAREN JOHANNA SIERRA ROYERO CODIGO:1.064.711.351
 YULI CAROLINA MALDONADO VILLAMIZAR CODIGO:1.063.619.006
        YANEDYS ARIAS HERRERA CODIGO:1063489490


                         GRUPO:
                       102058_305


                         TUTOR:
              AISA MAGALY CHACON SKINNER


  UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍAS E INGENIERÍAS
            DISEÑO DE PROYECTO
                          2011
PLANTEAMIENTO Y FORMULACION DEL
             PROBLEMA

Pese a las bondades que tiene una sana alimentación y la demanda
de huevos de codorniz en nuestro municipio no contamos con una
distribuidora de estos, ni tampoco con galpones para su
producción, al punto que es muy difícil conseguirlos.

Planteamiento del problema.
El municipio de Curumani y sus alrededores no cuentas con una
granja avícola de esta índole por lo tanto se requiere llevarla a cabo.

Formulación del problema.
Se llevara a cabo la realización del proyecto MISTER CODORNIZ
con el fin de incrementar la economía para el municipio de
Curumani y por ende ofrecer a la comunidad un producto de
excelente calidad con unos muy altos valores nutritivos.
JUSTIFICACION

La economía colombiana, viene afianzándose en el ejercicio de su actividad
comercial de cara al futuro y con la firme voluntad de posicionar sus productos en
el mercado internacional gracias al recientemente firmado tratado de libre
comercio suscrito con los Estados Unidos de Norteamérica.

Desde esa posición, diversos municipios extendidos a lo largo y ancho de nuestra
geografía nacional, le apuestan al desarrollo de proyectos productivos que
involucren la agricultura, la ganadería y la avicultura como principales renglones
de la economía nacional.


Como epicentro para el eventual desarrollo de esta propuesta hemos tomado el
municipio de Curumani, ubicado en el cesar, municipio en el que la avicultura
requiere ser dinamizada desde la aplicación de un proyecto empresarial que
genere empresa, contribuya con el mejoramiento de calidad de vida de sus
habitantes y sea factor de progreso regional.

Para lograrlo, nos hemos acercado al estudio de mercado, hemos tomado las
variantes de conducta empresarial sentadas en la región y la eventual influencia
que las mismas puedan llegar a ejercer sobre el proyecto.
OBJETIVO GENERAL

Diseñar un proyecto que nos permita poner en práctica todas las bases y
herramientas que nos brinda el curso de diseño de proyectos, ejecutando nuestro
propio proyecto.

este proyecto se iniciara primero con el análisis del entorno, para nuestro
proyecto se hará en el municipio de Curumani, seguido de esto haremos el
estudio de los referentes contextuales y conceptuales que nos permiten conocer
el contexto y      aquellos factores que pueden influir en el proyecto. Se
desarrollaran los objetivos, misión y visión que nos sirvan para medir los logros a
alcanzar, seguido de esto se hará el estudio de mercado, técnico y financiero que
nos permitan conocer las posibilidades reales de desarrollo del proyecto, se
analizaran los indicadores con el cual se podemos medir los cambios que se
quieren lograr y por ultimo se evaluara el proyecto para conocer realmente las
posibilidades de desarrollarlo, su factibilidad.
OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Crear una empresa que nos         brinde posibilidades de desarrollo
sostenible y de igual forma contribuir con el bienestar del municipio de
Curumani (cesar).

 Poner en práctica todos los conocimientos adquiridos en el transcurso
del semestre en el curso de diseño de proyectos y poder compararlos
con los conocimientos previos que ya se tenían, y de esta forma
desaprender y aprender nuevos conocimientos.

 Contribuir con el bienestar, desarrollando campañas que permitan
concientizar a las personas de la importancia de una buena nutrición.

 Lograr posicionamiento en mercado, no solo por nuestra excelente
calidad sino también por nuestro recurso humano.


 Ser una empresa de gran reconocimiento y que pueda adaptarse y
anticiparse a los continuos cambios del mercado.
MARCO DE REFERENCIA - MARCO
             CONTEXTUAL
MEDIO SOCIAL Y CULTURAL
El municipio de Curumani es muy rico culturalmente acostumbra a hacer
muchas festividades en su mayoría patronales, pero lo que más sobresale
es su festival, el cual se realiza a mediados de noviembre, en ella hay
cantos, coplas, bailes folclóricos, cabalgatas, corralejas, etc., también se
celebra el carnaval de barranquilla con las costumbres propias de el mismo,
maicena, casetas, reinas y carrozas.

MEDIO ECONÓMICO
La principal actividad económica está relacionada con el comercio, cuenta
con muchos almacenes de ropa, restaurantes, supermercados, tiendas y
abarrotes, en su mayoría ubicados en la zona céntrica del municipio, sin
embargo se destaca los cultivos de arroz, maíz, yuca, platanos y aguacate,
otra actividad económica es la ganadería y la pesca, esta ultima porque
cuenta con dos ríos que bañan el pueblo. Pero en su mayoría la gente la
utiliza para suplir las necesidades de sus hogares, y solo un pequeño
porcentaje se comercializa.
MARCO DE REFERENCIA - REFERENTES
          CONCEPTUAL


Nuestro proyecto esta sustentado a partir de los conocimientos
previos de cada uno de los integrantes del proyecto, nuestro
principal fuente de consulta fue el modulo de diseño de proyectos,
de la universidad nacional abierta y a distancia. Que nos permitió
confrontar cada una de las teorías a cerca del diseño de proyecto.
PROCEDIMIENTOS METODOLOGICOS

TIPO DE INVESTIGACIÓN

Será una investigación aplicada, que nos permita conocer de
cerca los gustos y preferencias de nuestros clientes.

FUENTES DE INFORMACIÓN

Nuestras fuentes de información fueron primarias, ya que se hizo
un sondeo, por los establecimientos comerciales, preguntando por
este producto, si era pedido y en qué cantidades, de cuanto se
disponía, si tenían proveedores o no, además se desarrollo una
encuesta aleatoria, a las personas que llegaban a los
establecimientos, para saber si les agradaba la idea de este
producto y si les gustaría consumirlo, y en qué cantidades.
PROCEDIMIENTOS METODOLOGICOS

VARIABLES E INSTRUMENTOS UTILIZADOS
 El instrumento utilizado fue la encuesta, realizada a diferentes personas de
manera aleatoria. Sobre la incursión de este producto en el mercado, y cuáles
son sus expectativas.


RECOLECCIÓN DE DATOS
Para esta investigación hicieron parte un grupo de 50 personas que cubrieron
la mayor parte del municipio de Curumani, las cuales fueron capacitadas
mediante un curso intensivo por 45 horas a cerca de cómo debían hacer la
encuesta, los pasos a seguir y con charlas éticas de manera que los resultados
obtenidos tuviesen la confiabilidad requerida en cuanto a la no manipulación de
los mismos.
ALCANCES DEL PROYECTO

PROYECCIONES
Como nuestra compañía se dedicará a la comercialización de huevos de
codorniz, nuestra oportunidad de negocio se enfocará en los siguientes
puntos:
Venta por catálogo.
Distribuciones
Maquila.


LIMITACIONES
Su principal limitación será el factor económico, debido a que se necesitara
de un capital relevante si se requiere su implementación. Bueno como
todos sabes un proyecto de producción de huevos de codorniz puede
empezar desde 60 aves hasta 1000 aves, dependiendo del capital con que
se cuente. Por esto los proyectos de huevos de codorniz son tan factibles y
fácil de recuperar la inversión inicial.
IDENTIFICACION DEL PRODUCTO


CARACTERISITICAS

MISTER CODORNIZ, ofrece a sus clientes huevos de codorniz
frescos, listos para el consumo, con múltiples proteínas y altas
propiedades nutritivas, que contribuyen al sano desarrollo de
los niños y a una buena alimentación de los adultos.

Los huevos de codorniz son fáciles de cocinar y brindan una
gran variedad a la hora de prepararlos, sirven como pasabocas,
para onces, platillos, banquetes, manjares, comidas exóticas y
para algunas preparaciones medicinales.

Por su tamaño nos permiten comidas diferentes y divertidas
para los niños
DESCRIPCION DE LOS CONSUMIDORES

 Nuestros principales consumidores serán los habitantes
 de Curumani (cesar), turistas y pueblos aledaños a
 este.

 Los habitantes de Curumani cesar son personas
 abiertas a cambios e innovaciones, alegres y muy
 amables, con un don de gente increíble y muy
 trabajadoras.

 Los curumanilences están acostumbrados a           los
 huevos comunes de gallina, pato y pavo, pero también
 les gustaría probar los huevos de codorniz que poseen
 múltiples beneficios alimentarios.
RESULTADOS DE ESTUDIO DE
              MERCADO
ANALISIS DE DEMANDA
En estudio de la demanda para la empresa MÍSTER
CODORNIZ se realizara a partir de una encuesta a
personas del común, para saber así la cantidad de huevos
que estarían dispuestos a comprar y que precios pagarían
por estos.

Cabe resaltar que se iniciara el proyecto con una cantidad
de huevos determinados y luego según la demanda de la
primera venta se determinara la cantidad a producir.


Por ser un producto nuevo en la región los curumanilence
están dispuestos a comprar los huevos, y como la
competencia es nula el producto tendrá gran acogida en el
mercado.
RESULTADO DE ESTUDIO DE
               MERCADO
ANALISIS DE OFERTA

Nuestro proyecto enfoca el análisis de la oferta en
nuestra competencia indirecta, que son los huevos
de gallina, un huevo de gallina cuesta entre 200 y
300 pesos, en todas las tiendas, abarrotes y
supermercados se consiguen, casi nunca están en
promociones o bajan de precio, en Curumani se
comercializan de tres tipos, A, B y C de color beige
y blancos. Dependiendo el tipo del huevo así
mismo es su calidad y precio.

Existen varios puntos de distribución en Curumani,
pero en general los huevos de gallina son traídos de
otras partes del país.
RESUTADO DE ESTUDIO DE MERCADO

ANALISIS DEL PRECIO

El precio se dispondrá de acuerdo a la investigación de mercadeo, el
precio de los huevos de codorniz será menor que el de los huevos de
otras aves; como es el huevo de gallina ,que sería la competencia
directa en este caso , lo que puede hacer muy atractivo para el
consumidor, porque las personas siempre están pensando en su
economía.

Al iniciar el proyecto se harán promociones y ofertas del producto que
nos atraigan clientes y se harán descuentos especiales a nuestro
consumidores potenciales y mayorista.

Lo que espera es poder mantener el precio estable y que los
consumidores no se vean afectados por alzas en el mismo.
RESULTADO DEL ESTUDIO TECNICO-
                 PROCESO PRODUCTIVO
Para preparar y elaborar la producción y comercialización de huevos de
codorniz de buena calidad son necesarias algunos e importantes cuidados,
de entre los cuales podemos citar:


 Higiene y manipulación muy rigorosa en la zona de postura.
 Un personal equipado, adecuado y capacitado en sus funciones.
 Los equipos y maquinas deben ser apropiados para todo los procesos.
 Sus utensilios deben ser apropiados para ser utilizados.
 Una selección rigorosa de las codornices ya que de ello depende el
   tamaño y buena calidad, que es esencial para la obtención de
   productos finales de calidad y aceptación comercial.
RESULTADO DEL ESTUDIO TECNICO-
     LOCALIZACION DEL PROYECTO
Inicialmente se va a desarrollar este proyecto en el municipio de
Curumani cesar
Dentro de nuestro análisis hemos encontrado la importancia que
tiene una alimentación sana y de la incidencia de ello en nuestra
calidad de vida; pues bien pensando en ello en respuesta a lo
que muchos están esperando es que surge este proyecto de
comercialización y distribución de huevos de codorniz.
Cabe destacar que la zona no cuenta con una competencia en
cuanto a la comercialización y distribución de huevos de
codorniz.
Un punto importante es la distribución del producto se haría por
medio de los supermercados y tiendas más importantes del
sector en donde confluyen la gran mayoría de potenciales
compradores.
RESULTADO DEL ESTUDIO TECNICO-
       NECESIDADES DE RECURSO HUMANO
En la parte de mano de obra tenemos:
GERENTE GENERAL: Está a cargo de la administración, el control y operación
de la empresa y es ocupado por un administrador de Empresas o Ingeniero
industrial.
JEFE DE PRODUCCIÓN: Esta área estará dirigida por un Ingeniero Agrónomo
quien estará a cargo de las funciones relacionadas con el proceso de
producción y tendrá bajo su responsabilidad el manejo de 3 operarios y 1
técnico agrícola.
JEFE DE RECURSOS HUMANOS: la persona responsable de esta área será
Tecnólogo en Administración de Empresas o afines a esta, con experiencia en
el manejo del Talento Humano en las Organizaciones
JEFE DE MERCADEO: esta área estará a cargo de un Administrador de
Empresas
CONTADOR: Este será contratado por honorarios y laborará un día por
semana
OPERARIOS: Pago por jornal; su función será desarrollar las actividades
correspondientes al criadero de codornices según indicaciones del Jefe de
producción.
RESULTADO DEL ESTUDIO TECNICO-
   NECESIDADES DE MAQUINARIA Y EQUIPO

 Consta de dos refrigeradores industriales grandes.
 Dos mesas metálicas grandes donde se selecciona y se empaca los
   huevos.
 Una camioneta para recolección y transporta de los huevos.
 Canastillas para la recolección.
 Un computador para manejar la parte administrativa.
 Mesas de escritorio,
 Mesas Para empaque
 Materiales de empaque chuspas, cajas.
 Materiales de aseo y protección guantes, tapabocas, gorros,
   calzado adecuado, delantales entre otros.
RESULTADO DEL ESTUDIO TECNICO-
NECESIDADES DE ADECUACIONES Y OBRA
FISICA

las codornices necesariamente se deben instalar en galpones
cerrados y jaulas metálicas. Galpones los cuales tendrán un muro
de aproximadamente 80 centímetros desde el piso y el mismo debe
ser de concreto, con varios desagües que faciliten la limpieza. La
malla que los rodee debe ser de un diámetro que no permita el
ingreso de moscas o alimañas al galpón Deben tener cortinas que
impidan que las corrientes de aire toquen directamente a las aves
dentro del galpón. El galpón tendrá lámparas de luz blanca que
permitan iluminar el mismo de manera total hasta 3 horas después
oscurecer el día
ASPECTOS ORGANIZACIONALES Y
 ADMINISTRATIVOS
En la producción agropecuaria MISTER CODORNIZ va a manejar
costos particulares como el costo de administración de la finca, el
costo de la renta, el costo del agua, las instalaciones, impuestos, etc.
Se tienen también.

COSTOS DIRECTOS
Son aquellos como las codornices, la comida, la mano de obra
directa, etc. Estos incurren en la naturaleza propia del producto; sin
ellos no hay producción.

COSTOS INDIRECTOS
Estos son los que se originan en forma general para toda la
producción; la depreciación de los equipos, instalaciones y
maquinaria; la asistencia técnica, la administración de la finca, los
impuestos, los costos de administrar, transportar y vender.
CONCLUSIONES

Después de realizado este trabajo podemos decir que tenemos mas
conocimientos acerca de la elaboración de proyectos y esto quedo
evidenciado en la propuesta del proyecto de huevos de codorniz, donde
además se aplicaron todos los conocimientos adquiridos para evaluar la
viabilidad y factibilidad de dicho proyecto.
Además se pudo evidenciar las bondades de los huevos de codorniz, al
igual que su aceptación en el mercado actual, ya que hacen parte de una
dieta diaria de la canasta familiar. Se demostró que esta dirigido a todo
publico lo cual les da una gran ventaja en relación a otros y que además
es un producto el cual pueda dar muchas utilidades y que en general no
requiere de una gran inversión para llevarlo a cabo.
BIBLIOGRAFIA


 Modulo De Diseño De Proyectos De Universidad Nacional
  Abierta Y A Distancia –Unad-
 campus virtual
 http://www.google.com.co/search?hl=es&q=codornices&btnK=&u
  m=1&ie=UTF-
  8&tbm=isch&source=og&sa=N&tab=wi&ei=UIvaT93KLeaW2Q
  WSo7DMCA&biw=1280&bih=699&sei=7YvaT4iIBabC2wWM9b
  naCA
Proyecto final

Más contenido relacionado

PPT
PROYECTO PORCICULTURA
PPTX
Parametros productivos y reproductivos de ganado lechero.pptx
PPTX
Medidas corporales en animales
DOC
Proyecto de codornices ii
PPSX
Producción de pollos de engorde
PPTX
MANEJO DE CERDAS GESTANTES
PDF
Man bovino produccion de leche
PPTX
Porcinotecnia- Crianza de cerdos
PROYECTO PORCICULTURA
Parametros productivos y reproductivos de ganado lechero.pptx
Medidas corporales en animales
Proyecto de codornices ii
Producción de pollos de engorde
MANEJO DE CERDAS GESTANTES
Man bovino produccion de leche
Porcinotecnia- Crianza de cerdos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Ciclo estral ovinos
PPT
UT8 El lineal libro McGrawHill
PPT
Proyecto huevos de codorniz, desarrollo para Ibagué
PDF
enfermedades de los cuyes (sanidad)
PPTX
Instalaciones para Piscicultura
PDF
Sistemas integrados alimentacion
PPTX
Inseminación artificial a tiempo fijo en vacas lecheras
DOCX
Silabo apicultura y piscicultura 2019-i
PPTX
PORCICULTURA2.pptx
PPTX
Bioseguridad de Ganadería Bovina para la Hoya de Loja
PPT
Produccion de pollos parrilleros
DOCX
Proyecto Pecuario
DOCX
Fase 4 Colaborativo_320026_12 v2.docx
PPTX
Caso clinico dermatologia clinica veterinaria el poblado
DOCX
Ventajas de la industria porcina
PPTX
2 genetica introduucion
PDF
selección MEJORAMIENTO PDF.pdf
PDF
Estudio mercado cerdo
PPT
Antiparasitarios externos en veterinaria
PPT
Desviacion de pene 1
Ciclo estral ovinos
UT8 El lineal libro McGrawHill
Proyecto huevos de codorniz, desarrollo para Ibagué
enfermedades de los cuyes (sanidad)
Instalaciones para Piscicultura
Sistemas integrados alimentacion
Inseminación artificial a tiempo fijo en vacas lecheras
Silabo apicultura y piscicultura 2019-i
PORCICULTURA2.pptx
Bioseguridad de Ganadería Bovina para la Hoya de Loja
Produccion de pollos parrilleros
Proyecto Pecuario
Fase 4 Colaborativo_320026_12 v2.docx
Caso clinico dermatologia clinica veterinaria el poblado
Ventajas de la industria porcina
2 genetica introduucion
selección MEJORAMIENTO PDF.pdf
Estudio mercado cerdo
Antiparasitarios externos en veterinaria
Desviacion de pene 1
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Trabajo final de proyecto
PPTX
PRODUCCION DE CODORNICES
PPTX
Diseño de un Sistema de Costos de Producción de Huevos de Codorniz.
PPTX
Presentacion gerencia
DOCX
Base de datos-Granja de Codornices.
DOCX
CRIANZA DE CODORNICES
PDF
Manual de crianza de codorniz 10 09-2009
PPTX
Codorniz
PPT
Proyecto Codornito
ODP
Problema gauss
PPT
Tema 11. recursos avícolas 2013
PDF
Manual codornices
PDF
Una docena de problemas matemáticos
PPTX
Sexaje en pollos y codornices muda forzada
PPT
Proyecto trabajo final (1)
PDF
Proyecto piscícola granja mamucha (mcpio agua blanca) sep 2016 completo
PDF
Contabilidad de Costos en Bovinos a Pastoreo. Por Gerardo Mendoza
PDF
Manejo de cerdos paginado final
PPSX
Trabajo final Diseño de Proyectos Grupo 102058_28. Criadero de Codornices en ...
PDF
Trabajo final de proyecto
PRODUCCION DE CODORNICES
Diseño de un Sistema de Costos de Producción de Huevos de Codorniz.
Presentacion gerencia
Base de datos-Granja de Codornices.
CRIANZA DE CODORNICES
Manual de crianza de codorniz 10 09-2009
Codorniz
Proyecto Codornito
Problema gauss
Tema 11. recursos avícolas 2013
Manual codornices
Una docena de problemas matemáticos
Sexaje en pollos y codornices muda forzada
Proyecto trabajo final (1)
Proyecto piscícola granja mamucha (mcpio agua blanca) sep 2016 completo
Contabilidad de Costos en Bovinos a Pastoreo. Por Gerardo Mendoza
Manejo de cerdos paginado final
Trabajo final Diseño de Proyectos Grupo 102058_28. Criadero de Codornices en ...
Publicidad

Similar a Proyecto final (20)

PPTX
Proyecto caliange 1
PPTX
Produccion y comercializacion
PPTX
Produccion y comercializacion
PPT
Trabajo final 40%_grupo_45
PPTX
102058 29 evaluacion_final
PPTX
102058 29 evaluacion_final
PPTX
Proyecto unad (grupo dos.)
PPTX
Proyecto unad (grupo dos.)
PPTX
Estudio de factibilidad para la comercialización del huevo de codorniz en la...
PPTX
Estudio de factibilidad para la comercialización del huevo de codorniz en la...
PPTX
Proyecto 384 porte_1
PPSX
Proyecto 384 Diseño de Proyectos
DOC
Proyecto codorniz
PPTX
Diapositivas clarissa
PPTX
Trabajo finaldiseñoproyectos 29
PPTX
Trabajo finaldiseoproyectos 102058-29
PPTX
DISEÑO DE PROYECTOS. PROYECTO FINAL 40 PORCIENTO. GRUPO 384
PPSX
Proyecto huevos de codorniz, desarrollo para Ibagué
PPTX
Fabricacion y comercializacion de la hayaca y mute cucuteño
PPT
Proyecto caliange 1
Produccion y comercializacion
Produccion y comercializacion
Trabajo final 40%_grupo_45
102058 29 evaluacion_final
102058 29 evaluacion_final
Proyecto unad (grupo dos.)
Proyecto unad (grupo dos.)
Estudio de factibilidad para la comercialización del huevo de codorniz en la...
Estudio de factibilidad para la comercialización del huevo de codorniz en la...
Proyecto 384 porte_1
Proyecto 384 Diseño de Proyectos
Proyecto codorniz
Diapositivas clarissa
Trabajo finaldiseñoproyectos 29
Trabajo finaldiseoproyectos 102058-29
DISEÑO DE PROYECTOS. PROYECTO FINAL 40 PORCIENTO. GRUPO 384
Proyecto huevos de codorniz, desarrollo para Ibagué
Fabricacion y comercializacion de la hayaca y mute cucuteño

Proyecto final

  • 1. MISTER CODORNIZ PRESENTADO POR: KAREN JOHANNA SIERRA ROYERO CODIGO:1.064.711.351 YULI CAROLINA MALDONADO VILLAMIZAR CODIGO:1.063.619.006 YANEDYS ARIAS HERRERA CODIGO:1063489490 GRUPO: 102058_305 TUTOR: AISA MAGALY CHACON SKINNER UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍAS E INGENIERÍAS DISEÑO DE PROYECTO 2011
  • 2. PLANTEAMIENTO Y FORMULACION DEL PROBLEMA Pese a las bondades que tiene una sana alimentación y la demanda de huevos de codorniz en nuestro municipio no contamos con una distribuidora de estos, ni tampoco con galpones para su producción, al punto que es muy difícil conseguirlos. Planteamiento del problema. El municipio de Curumani y sus alrededores no cuentas con una granja avícola de esta índole por lo tanto se requiere llevarla a cabo. Formulación del problema. Se llevara a cabo la realización del proyecto MISTER CODORNIZ con el fin de incrementar la economía para el municipio de Curumani y por ende ofrecer a la comunidad un producto de excelente calidad con unos muy altos valores nutritivos.
  • 3. JUSTIFICACION La economía colombiana, viene afianzándose en el ejercicio de su actividad comercial de cara al futuro y con la firme voluntad de posicionar sus productos en el mercado internacional gracias al recientemente firmado tratado de libre comercio suscrito con los Estados Unidos de Norteamérica. Desde esa posición, diversos municipios extendidos a lo largo y ancho de nuestra geografía nacional, le apuestan al desarrollo de proyectos productivos que involucren la agricultura, la ganadería y la avicultura como principales renglones de la economía nacional. Como epicentro para el eventual desarrollo de esta propuesta hemos tomado el municipio de Curumani, ubicado en el cesar, municipio en el que la avicultura requiere ser dinamizada desde la aplicación de un proyecto empresarial que genere empresa, contribuya con el mejoramiento de calidad de vida de sus habitantes y sea factor de progreso regional. Para lograrlo, nos hemos acercado al estudio de mercado, hemos tomado las variantes de conducta empresarial sentadas en la región y la eventual influencia que las mismas puedan llegar a ejercer sobre el proyecto.
  • 4. OBJETIVO GENERAL Diseñar un proyecto que nos permita poner en práctica todas las bases y herramientas que nos brinda el curso de diseño de proyectos, ejecutando nuestro propio proyecto. este proyecto se iniciara primero con el análisis del entorno, para nuestro proyecto se hará en el municipio de Curumani, seguido de esto haremos el estudio de los referentes contextuales y conceptuales que nos permiten conocer el contexto y aquellos factores que pueden influir en el proyecto. Se desarrollaran los objetivos, misión y visión que nos sirvan para medir los logros a alcanzar, seguido de esto se hará el estudio de mercado, técnico y financiero que nos permitan conocer las posibilidades reales de desarrollo del proyecto, se analizaran los indicadores con el cual se podemos medir los cambios que se quieren lograr y por ultimo se evaluara el proyecto para conocer realmente las posibilidades de desarrollarlo, su factibilidad.
  • 5. OBJETIVOS ESPECIFICOS  Crear una empresa que nos brinde posibilidades de desarrollo sostenible y de igual forma contribuir con el bienestar del municipio de Curumani (cesar).  Poner en práctica todos los conocimientos adquiridos en el transcurso del semestre en el curso de diseño de proyectos y poder compararlos con los conocimientos previos que ya se tenían, y de esta forma desaprender y aprender nuevos conocimientos.  Contribuir con el bienestar, desarrollando campañas que permitan concientizar a las personas de la importancia de una buena nutrición.  Lograr posicionamiento en mercado, no solo por nuestra excelente calidad sino también por nuestro recurso humano.  Ser una empresa de gran reconocimiento y que pueda adaptarse y anticiparse a los continuos cambios del mercado.
  • 6. MARCO DE REFERENCIA - MARCO CONTEXTUAL MEDIO SOCIAL Y CULTURAL El municipio de Curumani es muy rico culturalmente acostumbra a hacer muchas festividades en su mayoría patronales, pero lo que más sobresale es su festival, el cual se realiza a mediados de noviembre, en ella hay cantos, coplas, bailes folclóricos, cabalgatas, corralejas, etc., también se celebra el carnaval de barranquilla con las costumbres propias de el mismo, maicena, casetas, reinas y carrozas. MEDIO ECONÓMICO La principal actividad económica está relacionada con el comercio, cuenta con muchos almacenes de ropa, restaurantes, supermercados, tiendas y abarrotes, en su mayoría ubicados en la zona céntrica del municipio, sin embargo se destaca los cultivos de arroz, maíz, yuca, platanos y aguacate, otra actividad económica es la ganadería y la pesca, esta ultima porque cuenta con dos ríos que bañan el pueblo. Pero en su mayoría la gente la utiliza para suplir las necesidades de sus hogares, y solo un pequeño porcentaje se comercializa.
  • 7. MARCO DE REFERENCIA - REFERENTES CONCEPTUAL Nuestro proyecto esta sustentado a partir de los conocimientos previos de cada uno de los integrantes del proyecto, nuestro principal fuente de consulta fue el modulo de diseño de proyectos, de la universidad nacional abierta y a distancia. Que nos permitió confrontar cada una de las teorías a cerca del diseño de proyecto.
  • 8. PROCEDIMIENTOS METODOLOGICOS TIPO DE INVESTIGACIÓN Será una investigación aplicada, que nos permita conocer de cerca los gustos y preferencias de nuestros clientes. FUENTES DE INFORMACIÓN Nuestras fuentes de información fueron primarias, ya que se hizo un sondeo, por los establecimientos comerciales, preguntando por este producto, si era pedido y en qué cantidades, de cuanto se disponía, si tenían proveedores o no, además se desarrollo una encuesta aleatoria, a las personas que llegaban a los establecimientos, para saber si les agradaba la idea de este producto y si les gustaría consumirlo, y en qué cantidades.
  • 9. PROCEDIMIENTOS METODOLOGICOS VARIABLES E INSTRUMENTOS UTILIZADOS El instrumento utilizado fue la encuesta, realizada a diferentes personas de manera aleatoria. Sobre la incursión de este producto en el mercado, y cuáles son sus expectativas. RECOLECCIÓN DE DATOS Para esta investigación hicieron parte un grupo de 50 personas que cubrieron la mayor parte del municipio de Curumani, las cuales fueron capacitadas mediante un curso intensivo por 45 horas a cerca de cómo debían hacer la encuesta, los pasos a seguir y con charlas éticas de manera que los resultados obtenidos tuviesen la confiabilidad requerida en cuanto a la no manipulación de los mismos.
  • 10. ALCANCES DEL PROYECTO PROYECCIONES Como nuestra compañía se dedicará a la comercialización de huevos de codorniz, nuestra oportunidad de negocio se enfocará en los siguientes puntos: Venta por catálogo. Distribuciones Maquila. LIMITACIONES Su principal limitación será el factor económico, debido a que se necesitara de un capital relevante si se requiere su implementación. Bueno como todos sabes un proyecto de producción de huevos de codorniz puede empezar desde 60 aves hasta 1000 aves, dependiendo del capital con que se cuente. Por esto los proyectos de huevos de codorniz son tan factibles y fácil de recuperar la inversión inicial.
  • 11. IDENTIFICACION DEL PRODUCTO CARACTERISITICAS MISTER CODORNIZ, ofrece a sus clientes huevos de codorniz frescos, listos para el consumo, con múltiples proteínas y altas propiedades nutritivas, que contribuyen al sano desarrollo de los niños y a una buena alimentación de los adultos. Los huevos de codorniz son fáciles de cocinar y brindan una gran variedad a la hora de prepararlos, sirven como pasabocas, para onces, platillos, banquetes, manjares, comidas exóticas y para algunas preparaciones medicinales. Por su tamaño nos permiten comidas diferentes y divertidas para los niños
  • 12. DESCRIPCION DE LOS CONSUMIDORES Nuestros principales consumidores serán los habitantes de Curumani (cesar), turistas y pueblos aledaños a este. Los habitantes de Curumani cesar son personas abiertas a cambios e innovaciones, alegres y muy amables, con un don de gente increíble y muy trabajadoras. Los curumanilences están acostumbrados a los huevos comunes de gallina, pato y pavo, pero también les gustaría probar los huevos de codorniz que poseen múltiples beneficios alimentarios.
  • 13. RESULTADOS DE ESTUDIO DE MERCADO ANALISIS DE DEMANDA En estudio de la demanda para la empresa MÍSTER CODORNIZ se realizara a partir de una encuesta a personas del común, para saber así la cantidad de huevos que estarían dispuestos a comprar y que precios pagarían por estos. Cabe resaltar que se iniciara el proyecto con una cantidad de huevos determinados y luego según la demanda de la primera venta se determinara la cantidad a producir. Por ser un producto nuevo en la región los curumanilence están dispuestos a comprar los huevos, y como la competencia es nula el producto tendrá gran acogida en el mercado.
  • 14. RESULTADO DE ESTUDIO DE MERCADO ANALISIS DE OFERTA Nuestro proyecto enfoca el análisis de la oferta en nuestra competencia indirecta, que son los huevos de gallina, un huevo de gallina cuesta entre 200 y 300 pesos, en todas las tiendas, abarrotes y supermercados se consiguen, casi nunca están en promociones o bajan de precio, en Curumani se comercializan de tres tipos, A, B y C de color beige y blancos. Dependiendo el tipo del huevo así mismo es su calidad y precio. Existen varios puntos de distribución en Curumani, pero en general los huevos de gallina son traídos de otras partes del país.
  • 15. RESUTADO DE ESTUDIO DE MERCADO ANALISIS DEL PRECIO El precio se dispondrá de acuerdo a la investigación de mercadeo, el precio de los huevos de codorniz será menor que el de los huevos de otras aves; como es el huevo de gallina ,que sería la competencia directa en este caso , lo que puede hacer muy atractivo para el consumidor, porque las personas siempre están pensando en su economía. Al iniciar el proyecto se harán promociones y ofertas del producto que nos atraigan clientes y se harán descuentos especiales a nuestro consumidores potenciales y mayorista. Lo que espera es poder mantener el precio estable y que los consumidores no se vean afectados por alzas en el mismo.
  • 16. RESULTADO DEL ESTUDIO TECNICO- PROCESO PRODUCTIVO Para preparar y elaborar la producción y comercialización de huevos de codorniz de buena calidad son necesarias algunos e importantes cuidados, de entre los cuales podemos citar:  Higiene y manipulación muy rigorosa en la zona de postura.  Un personal equipado, adecuado y capacitado en sus funciones.  Los equipos y maquinas deben ser apropiados para todo los procesos.  Sus utensilios deben ser apropiados para ser utilizados.  Una selección rigorosa de las codornices ya que de ello depende el tamaño y buena calidad, que es esencial para la obtención de productos finales de calidad y aceptación comercial.
  • 17. RESULTADO DEL ESTUDIO TECNICO- LOCALIZACION DEL PROYECTO Inicialmente se va a desarrollar este proyecto en el municipio de Curumani cesar Dentro de nuestro análisis hemos encontrado la importancia que tiene una alimentación sana y de la incidencia de ello en nuestra calidad de vida; pues bien pensando en ello en respuesta a lo que muchos están esperando es que surge este proyecto de comercialización y distribución de huevos de codorniz. Cabe destacar que la zona no cuenta con una competencia en cuanto a la comercialización y distribución de huevos de codorniz. Un punto importante es la distribución del producto se haría por medio de los supermercados y tiendas más importantes del sector en donde confluyen la gran mayoría de potenciales compradores.
  • 18. RESULTADO DEL ESTUDIO TECNICO- NECESIDADES DE RECURSO HUMANO En la parte de mano de obra tenemos: GERENTE GENERAL: Está a cargo de la administración, el control y operación de la empresa y es ocupado por un administrador de Empresas o Ingeniero industrial. JEFE DE PRODUCCIÓN: Esta área estará dirigida por un Ingeniero Agrónomo quien estará a cargo de las funciones relacionadas con el proceso de producción y tendrá bajo su responsabilidad el manejo de 3 operarios y 1 técnico agrícola. JEFE DE RECURSOS HUMANOS: la persona responsable de esta área será Tecnólogo en Administración de Empresas o afines a esta, con experiencia en el manejo del Talento Humano en las Organizaciones JEFE DE MERCADEO: esta área estará a cargo de un Administrador de Empresas CONTADOR: Este será contratado por honorarios y laborará un día por semana OPERARIOS: Pago por jornal; su función será desarrollar las actividades correspondientes al criadero de codornices según indicaciones del Jefe de producción.
  • 19. RESULTADO DEL ESTUDIO TECNICO- NECESIDADES DE MAQUINARIA Y EQUIPO  Consta de dos refrigeradores industriales grandes.  Dos mesas metálicas grandes donde se selecciona y se empaca los huevos.  Una camioneta para recolección y transporta de los huevos.  Canastillas para la recolección.  Un computador para manejar la parte administrativa.  Mesas de escritorio,  Mesas Para empaque  Materiales de empaque chuspas, cajas.  Materiales de aseo y protección guantes, tapabocas, gorros, calzado adecuado, delantales entre otros.
  • 20. RESULTADO DEL ESTUDIO TECNICO- NECESIDADES DE ADECUACIONES Y OBRA FISICA las codornices necesariamente se deben instalar en galpones cerrados y jaulas metálicas. Galpones los cuales tendrán un muro de aproximadamente 80 centímetros desde el piso y el mismo debe ser de concreto, con varios desagües que faciliten la limpieza. La malla que los rodee debe ser de un diámetro que no permita el ingreso de moscas o alimañas al galpón Deben tener cortinas que impidan que las corrientes de aire toquen directamente a las aves dentro del galpón. El galpón tendrá lámparas de luz blanca que permitan iluminar el mismo de manera total hasta 3 horas después oscurecer el día
  • 21. ASPECTOS ORGANIZACIONALES Y ADMINISTRATIVOS En la producción agropecuaria MISTER CODORNIZ va a manejar costos particulares como el costo de administración de la finca, el costo de la renta, el costo del agua, las instalaciones, impuestos, etc. Se tienen también. COSTOS DIRECTOS Son aquellos como las codornices, la comida, la mano de obra directa, etc. Estos incurren en la naturaleza propia del producto; sin ellos no hay producción. COSTOS INDIRECTOS Estos son los que se originan en forma general para toda la producción; la depreciación de los equipos, instalaciones y maquinaria; la asistencia técnica, la administración de la finca, los impuestos, los costos de administrar, transportar y vender.
  • 22. CONCLUSIONES Después de realizado este trabajo podemos decir que tenemos mas conocimientos acerca de la elaboración de proyectos y esto quedo evidenciado en la propuesta del proyecto de huevos de codorniz, donde además se aplicaron todos los conocimientos adquiridos para evaluar la viabilidad y factibilidad de dicho proyecto. Además se pudo evidenciar las bondades de los huevos de codorniz, al igual que su aceptación en el mercado actual, ya que hacen parte de una dieta diaria de la canasta familiar. Se demostró que esta dirigido a todo publico lo cual les da una gran ventaja en relación a otros y que además es un producto el cual pueda dar muchas utilidades y que en general no requiere de una gran inversión para llevarlo a cabo.
  • 23. BIBLIOGRAFIA  Modulo De Diseño De Proyectos De Universidad Nacional Abierta Y A Distancia –Unad-  campus virtual  http://www.google.com.co/search?hl=es&q=codornices&btnK=&u m=1&ie=UTF- 8&tbm=isch&source=og&sa=N&tab=wi&ei=UIvaT93KLeaW2Q WSo7DMCA&biw=1280&bih=699&sei=7YvaT4iIBabC2wWM9b naCA