Proyecto final
En la elaboración de este trabajo se puede profundizar sobre los
avances que han tenido las tecnologías de la información en el sector
rural y cuanto han podido contribuir al mejoramiento de calidad de vida
de las mujeres rurales en Latinoamérica, se puede observar que a pesar
de las nuevas herramientas digitales las mujeres campesinas no hacen
un uso pertinente donde puedan aprovechar estos nuevos espacios con
una efectiva promoción de su producción, la posibilidad de mejorar la
asociatividad y mejorar la comunicación en comunidad, mantenerse
informadas de nuevas oportunidades de mostrar sus ideas y la búsqueda
de apoyo por medio de las políticas públicas de sus ideas de
emprendimiento.
Los avances tecnológicos han llegado a todos los rincones del
mundo sin embargo en la población rural ha sido un proceso
lento, teniendo en cuenta que la mujer rural se encuentra con
una barrera para llegar a la tecnología lo cual no le permite
alcanzar nuevos medios de expandir sus negocios y producción
de una manera eficaz.
Diseñar un programa de capacitación a la mujer rural en base a las TICS, donde se apropie
del uso de las nuevas tecnologías y lo aplique a sus proyectos productivos.
Objetivos Específicos
 Identificar las necesidades de las mujeres rurales frente a las nuevas tecnologías.
 Caracterizar las mujeres rurales de acuerdo a sus conocimientos en el manejo de equipos
tecnológicos
 Construir un cronograma con las actividades necesarias para la capacitación en las TICS.
 Plantear y organizar los temas necesarios para la presentación del programa.
Esta investigación se hace necesaria ya que en la actualidad los
procesos de registros, actualización y promoción se realizan por
medio de las herramientas que ofrecen las nuevas tecnologías,
no solo en los procesos oficiales también en los privados, por lo
tanto las mujeres rurales deben contar con la oportunidad de
mejorar sus procesos y poder mejorar su competitividad y
calidad de vida con el aprendizaje en el manejo de las TICS.
En el desarrollo de esta propuesta se busca evidenciar
llevar los avances que han tenido las tecnologías en pro de
la mujer rural en América Latina. Identificando las
necesidades de incluir a las mujeres rurales en las políticas
públicas y permitan encaminar a las TIC para el beneficio
de las mujeres rurales, se debe iniciar por la
concientización de la necesidad del aprendizaje de las
nuevas tecnología, hacer uso de ellas por medio de
capacitaciones y así adaptarse a estas nuevas estrategias.

Más contenido relacionado

PPTX
Proyecto final último
DOCX
La extensión rural
PPTX
Modulo De Capacitación Y Formación
PPS
Modulo de Capacitación y Formación
PPT
Presentación AECC Sabiote
PPT
Estrategias motivacionales
DOCX
Gestion social trabajo y taller
Proyecto final último
La extensión rural
Modulo De Capacitación Y Formación
Modulo de Capacitación y Formación
Presentación AECC Sabiote
Estrategias motivacionales
Gestion social trabajo y taller

La actualidad más candente (17)

PPT
Diapo Chang
PPTX
El proyecto educativo regional de tacna
PPTX
La sociedad de la información en el Perú
PPT
Presentacion Gestión Comunitaria
PPT
mision vision del sena
PPTX
Análisis comparativo del proyecto educativo regional de tacna
PPT
FAO en Venezuela
PPTX
El Nuevo Extensionista: Roles y Capacidades para fortalecer los Servicios de ...
PPTX
Proyecto educativo regional tacna
PPT
Sector Publico
PPTX
Presentación1.pptx
DOCX
sondeos rurales participativos
ODP
Iguales ante las tic's
PPTX
Analisis el proyecto educativo regional de tacna
PPSX
1 paz y competitividad 2018 01
PPTX
Análisis del proyecto educativo regional tacna
PDF
Boletín de oferta no.82
Diapo Chang
El proyecto educativo regional de tacna
La sociedad de la información en el Perú
Presentacion Gestión Comunitaria
mision vision del sena
Análisis comparativo del proyecto educativo regional de tacna
FAO en Venezuela
El Nuevo Extensionista: Roles y Capacidades para fortalecer los Servicios de ...
Proyecto educativo regional tacna
Sector Publico
Presentación1.pptx
sondeos rurales participativos
Iguales ante las tic's
Analisis el proyecto educativo regional de tacna
1 paz y competitividad 2018 01
Análisis del proyecto educativo regional tacna
Boletín de oferta no.82
Publicidad

Destacado (7)

PPT
Intro
PPTX
Finished booklet and infographics
PPTX
Vision par ordinateur
PDF
Dunnican Team Marketing AdVantage
PPTX
ηφαίστεια ελλάδος
PDF
IDJ 1
PPSX
Mi seguridad depende de ti
Intro
Finished booklet and infographics
Vision par ordinateur
Dunnican Team Marketing AdVantage
ηφαίστεια ελλάδος
IDJ 1
Mi seguridad depende de ti
Publicidad

Similar a Proyecto final (20)

PDF
TIC en Nicaragua
PPT
Cooperacion Internacional
PPT
Accion Gubernamental Tic EducacióN
PPTX
Las TIC´s en la agricultura
PPTX
Agenda digital tiene un correlato con el pert
PPTX
Agenda digital tiene un correlato con el pert
PPTX
PONENCIA LA TECNOLOGIA PUERTA DE OPORTUNIDADES PARA LA MUJER RURAL EN EL DEPA...
PPTX
Política Pública en TIC
PPTX
Informatica
PPTX
Agenda Digital
PPTX
Tecnologia y educacion
DOCX
Informatica juridica tics
PPT
Agenda digital 2.0
PPT
Tele Educacion tony machaca
PPTX
Trabajo tic
PPTX
ESPECIALISTA EN EDUCACION SUPERIOR A DISTANCIA
PPTX
Agenda digital 2.0
PPTX
Importancia de la alfabetización tecnológica en venezuela
PPT
Agenda digital 2.00
TIC en Nicaragua
Cooperacion Internacional
Accion Gubernamental Tic EducacióN
Las TIC´s en la agricultura
Agenda digital tiene un correlato con el pert
Agenda digital tiene un correlato con el pert
PONENCIA LA TECNOLOGIA PUERTA DE OPORTUNIDADES PARA LA MUJER RURAL EN EL DEPA...
Política Pública en TIC
Informatica
Agenda Digital
Tecnologia y educacion
Informatica juridica tics
Agenda digital 2.0
Tele Educacion tony machaca
Trabajo tic
ESPECIALISTA EN EDUCACION SUPERIOR A DISTANCIA
Agenda digital 2.0
Importancia de la alfabetización tecnológica en venezuela
Agenda digital 2.00

Más de Mayarly Arias Ortiz (10)

PPTX
Primer recurso
PPTX
Teorías diagnósticos psicológicos
DOCX
Infografia.
DOCX
Infografia trabajo colaborativo
PDF
Infografia samara torres
PDF
PDF
Gerencia de proyectos de tecnología educativa
PDF
Frutos secos
PDF
Mapa conceptual
Primer recurso
Teorías diagnósticos psicológicos
Infografia.
Infografia trabajo colaborativo
Infografia samara torres
Gerencia de proyectos de tecnología educativa
Frutos secos
Mapa conceptual

Último (20)

PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Didáctica de las literaturas infantiles.
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf

Proyecto final

  • 2. En la elaboración de este trabajo se puede profundizar sobre los avances que han tenido las tecnologías de la información en el sector rural y cuanto han podido contribuir al mejoramiento de calidad de vida de las mujeres rurales en Latinoamérica, se puede observar que a pesar de las nuevas herramientas digitales las mujeres campesinas no hacen un uso pertinente donde puedan aprovechar estos nuevos espacios con una efectiva promoción de su producción, la posibilidad de mejorar la asociatividad y mejorar la comunicación en comunidad, mantenerse informadas de nuevas oportunidades de mostrar sus ideas y la búsqueda de apoyo por medio de las políticas públicas de sus ideas de emprendimiento.
  • 3. Los avances tecnológicos han llegado a todos los rincones del mundo sin embargo en la población rural ha sido un proceso lento, teniendo en cuenta que la mujer rural se encuentra con una barrera para llegar a la tecnología lo cual no le permite alcanzar nuevos medios de expandir sus negocios y producción de una manera eficaz.
  • 4. Diseñar un programa de capacitación a la mujer rural en base a las TICS, donde se apropie del uso de las nuevas tecnologías y lo aplique a sus proyectos productivos. Objetivos Específicos  Identificar las necesidades de las mujeres rurales frente a las nuevas tecnologías.  Caracterizar las mujeres rurales de acuerdo a sus conocimientos en el manejo de equipos tecnológicos  Construir un cronograma con las actividades necesarias para la capacitación en las TICS.  Plantear y organizar los temas necesarios para la presentación del programa.
  • 5. Esta investigación se hace necesaria ya que en la actualidad los procesos de registros, actualización y promoción se realizan por medio de las herramientas que ofrecen las nuevas tecnologías, no solo en los procesos oficiales también en los privados, por lo tanto las mujeres rurales deben contar con la oportunidad de mejorar sus procesos y poder mejorar su competitividad y calidad de vida con el aprendizaje en el manejo de las TICS.
  • 6. En el desarrollo de esta propuesta se busca evidenciar llevar los avances que han tenido las tecnologías en pro de la mujer rural en América Latina. Identificando las necesidades de incluir a las mujeres rurales en las políticas públicas y permitan encaminar a las TIC para el beneficio de las mujeres rurales, se debe iniciar por la concientización de la necesidad del aprendizaje de las nuevas tecnología, hacer uso de ellas por medio de capacitaciones y así adaptarse a estas nuevas estrategias.