Tema de la presentación
Desarrollo rápido de productos innovadores para mercados emergentes
Dr. Arturo Molina Gutiérrez ● Prof. David Romero Díaz ● Dr. Pedro Ponce Cruz
Bebida ecológica, natural,
saludable para diabéticos...
Usuario final: Diabéticos
Luis F. Pérez F.
FASE I
• JBDT.
• Matriz de necesidades.
• Matriz de satisfactores.
• OE.
Facilitar el consumo de productos ecológicos
saludables a personas con diabéticas.
JOBS TO BE DONE
Elaborar productos naturales. Ecológicos y
saludables para personas diabéticas.
Consumidor ecológico
MEGATENDENCIA SOCIAL
NECESIDADES Y SATISFACTORES
MEGATENDENCIA TECNOLÓGICA
Desarrollos tecnológicos que permiten la elaboración de un
producto natural con el uso de tecnología, que no tenga
preservantes y la materia prima que se utiliza en el proceso
sea ecológico. Y cumpla con las funciones con el fin que fue
creado.
Consumidor ecológico
Salud tecnológica
Necesidades de uso
Adecuación al producto
Consumo saludable
Subsistencia
Protección
SOLUCIONES
¿Qué necesidades y
satisfactores en este
espacio puede ofrecer?
Producto saludable
Sin uso de sacarosa
Actividad antioxidante
Endulzante natural
Bebida natural en base de
infusión de maíz morado, stevia
con yacon, procesado a
condiciones naturales y envasado
en botella de vidrio.
Desarrollo a Escala
Humana
Manfred Max Neff
Matriz de Necesidades
Necesidades Según Categorías Existenciales
Ser Tener Hacer Estar
NecesidadessegúnCategorías
SUBSISTENCIA
1/ Salud física, salud mental,
equilibrio, solidaridad, humor,
adaptabilidad para personas
diabéticas.
2/ Alimentación, abrigo, trabajo
3/ Alimentar, procrear,
descansar, trabajar
4/ Entorno vital, entorno social
poder cambiar el entorno vital
para la subsistencia adecuada
PROTECCIÓN
5/ Cuidado, adaptabilidad,
autonomía, equilibrio, solidaridad
para el monitoreo de la salud de
los diabéticos
6/ Sistemas de seguros, ahorro,
seguridad social, sistemas de
salud, legislaciones, derechos,
familia, trabajo
7/ Cooperar, prevenir, planificar,
cuidar, curar, defender la salud
de los diabéticos.
8/ Contorno vital, contorno
social, morada
AFECTO
9/ Autoestima, solidaridad,
respeto, tolerancia, generosidad,
receptividad, pasión, voluntad,
sensualidad, humor
10/ Amistades, parejas, familia,
animales domésticos, plantas,
jardines
11/ Hacer el amor, acariciar,
expresar emociones, compartir,
cuidar, cultivar, apreciar
12/ 12/ Privacidad, intimidad,
hogar, espacios de encuentro
ENTENDIMIENTO
13/ CURIOSIDAD: Despertar la
curiosidad del los productos
ecológicos y el uso de la
tecnología en la salud.
14/ Literatura, maestros, método,
políticas educacionales, políticas
comunicacionales
15/ EXPERIMENTAR a través de
del desarrollo de un nuevo
producto natural y saludable para
diabéticos.
16/ Ámbitos de interacción social:
describir la relación entre los
fabricantes de este producto y los
consumidores.
PARTICIPACIÓN
17/ Adaptabilidad, receptividad,
solidaridad, disposición,
convicción, entrega, respeto,
pasión, humor
18/ Derechos, responsabilidades,
obligaciones, atribuciones,
trabajo
19/ COMPARTIR las experiencias
de productores y consumidores
de este producto saludable y
novedoso.
20/ Ámbitos de interacción en la
Comunidad del ciudad en donde
se encuentran los consumidores.
Desarrollo a Escala
Humana
Manfred Max Neff
Matriz de
Necesidades
Necesidades Según Categorías Existenciales
Ser Tener Hacer Estar
NecesidadessegúnCategorías
OCIO
21/ CURIOSIDAD: Despertar la curiosidad del
fabricante acerca de su experiencias en la
producción de productos para consumidores
diabéticos.
22/ JUEGOS: Que el consumidor
tenga un producto innovador y
saludable en su vida.
23/ DIVERTIRSE: Que el
consumidor, disfrute del producto
consumido.
24/ ESPACIO DE ENCUENTRO:
Ofrecer un espacio de convivencia
del mercado entre consumidores
y ofertantes.
CREACIÓN
25/ Pasión, voluntad, intuición, imaginación,
audacia, racionalidad, autonomía, inventiva,
curiosidad
26/ Habilidades, destrezas,
método, trabajo
27/ Trabajar, inventar, construir,
idear, componer, diseñar,
interpretar
28/ Ámbitos de producción y
retroalimentación, talleres,
ateneos, agrupaciones, audiencia,
espacios de expresión, libertad
temporal temporal
IDENTIDAD
29/ PERTENENCIA: Fomentar integración de
pertenencia de los consumidores con
respecto al producto.
30/ Símbolos, lenguaje, hábitos,
costumbres, grupos de referencia,
sexualidad, valores, normas, roles,
memoria histórica, trabajo
31/ Comprometerse, integrarse,
confundirse, definirse, conocerse,
reconocerse, actualizarse, crecer
32/ AMBIENTES DE PERTENENCIA:
para las personas con estos males
diabéticos, para que se sientan en
un ambiente agradable.
LIBERTAD
33/ Autonomía, autoestima, voluntad, pasión,
asertividad, apertura, determinación,
audacia, rebeldía, tolerancia
34/ Igualdad de derechos
35/ Discrepar, optar,
diferenciarse, arriesgar,
conocerse, asumirse,
desobedecer, meditar
36/ Plasticidad espaciotemporal
Necesidades
Satisfactores
Outcome Expectations
(Expectativas esperadas)
JTBD
(Las tareas por hacerse)
Funcionalidad y Atributos
Ser Tener Hacer Estar Deseadas No-Deseadas
Subsistencia
1/Salud
física y
mental
2/Alimen
tación
4/Entorno vital
Se ofrece un
producto para
diabéticos.
Se ofrece un
producto natural.
Saludable.
Productos con
endulzante natural,
propiedades
saludables y
antioxidantes.
Uso indicado para
diabéticos.
Producto recetado
por médicos.
Aceptación del nuevo
producto por los
diabéticos.
JTBD Principal (JP):
Facilitar el uso de un producto
natural ecológico para diabéticos
Aspectos Funcionales (JP):
Ofrecer las propiedades
funcionales y saludables para
diabéticos.
Aspectos Emocionales (JP):
Dimensión Personal –Fácil
aprendizaje del control, creando
sentido lo logro
Dimensión
Social –
Obtención de autonomía.
JTBD Relacionado:
Ofrecer productos ecológicos
alternativos a los productos
comerciales para diabéticos.
El producto debe tener
Ingredientes ecológicos, sin
conservantes y proceso de
elaboración natural.
Debe contar con un envase
atractivo para el consumidor, y
que haga frente a los productos
consolidados en el mercado.
Debe ofrecer las condiciones de
uso y el stock adecuado en los
centros de ventas para el
consumidor de estos productos.
Protección
5/Cuidad
o de la
salud
6/sistem
as de
salud
7/Defen
der la
salud
8/Contorno
social
Afecto
9/Auton
omia
Entendimiento
13/Curio
sidad por
ecologico
15/Desar
rollar
producto
16/Ámbito de
interacción
social
Participación
17/Adapt
ibilidad,
receptivili
dad
19/Comp
artir
experienc
ias
20/ámbito de
interacción
Ocio
21/Desp
ertad
curiosida
d
Creación
25/creaci
ón,
imaginaci
ón.
27/Traba
jar,
inventar
28/Ämbito de
producción
Identidad
29/Autoe
stima
Libertad
33/auton
omía,
autodete
rminació
n,determi
nación
34/Igual
dad de
derechos
FASE II
• Matriz morfológica.
1. Realizar una lista de funciones
(Más de 8 funcionalidades)
• 1 Natural y orgánico
• 2 Saludable para los consumidores diabéticos
• 3 Tiene propiedades funcionales
• 4 Comercial
• 5 Consumo masivo
• 6 Portabilidad
2. Clasificar las funcionalidades en primarias o secundarias
Funcionalidades primarias Funcionalidades secundarias
Natural y orgánico Comercial
Saludable para diabéticos Consumo masivo
Tiene propiedades funcionales Portabilidad
3. Construir la Matriz morfológica
Funcionalidades
Soluciones
S1 S2 S3 Sx
F1Natural y orgánico
Materia
prima org.
Sin
conservantes
M.P. orgánica y
proceso natural
F2Saludable diabéticos
Edulcorante
natural
Edulcorante
artificial
Miel de abeja
F3Propiedad funcional
Procedente
de M.P.
orgánicas
Procedente
de M.P.
tradicionales
Procedente de
productos artificiales
F4Comercial
Supermerca
dos
Bodegas Delivery
F5Consumo masivo
Todas las
personas
Diabéticos Jóvenes
F6Portabilidad
Botellas PET
de 500ml
Botellas de
vidrio de
500ml
Envases tetrapack de
500ml
F7
Selección de las mejores alternativas para la solución final
• F1: Materia prima orgánica y proceso natural.
• F2: Edulcorante natural.
• F3: Procedente de materias primas orgánicas.
• F4: Supermercados.
• F5: Exclusividad a los diabéticos.
• F6: Botellas PET de 500ml.
FASE III
• Storyboard del producto
Elaborar un Storyboard que incluya la siguiente secuencia y elementos
PROBLEMA:
No se encuentra en el
mercado, bebidas
naturales para el diabético
PROBLEMA:
Si lo hubiera, se encuentra
limitadamente en tiendas
naturistas.
SOLUCIÓN:
Diseñar y elaborar una
bebida natural, de acuerdo
a las preferencias del
consumidor diabético.
SOLUCIÓN:
Encaminar estrategias de
marketing para incursione
este producto con éxito en
el mercado.
SOLUCIÓN:
Plantear estrategias de
comercialización para
llevarlos a supermercados y
detallistas.
BENEFICIO:
Contar con una bebida
natural y saludable, no
solamente para diabéticos
sino también para los
demás consumidores.
APRENDIZAJE:
Conocer e implementar lo requerido por el consumidor diabético, hacia una bebida
natural y que sea saludable.
Incluye aquí tu Storyboard o la liga URL donde se pueda visualizar
Incluye aquí tu Storyboard o la liga URL donde se pueda visualizar
Incluye aquí el aprendizaje de tu Storyboard o la liga URL
donde se pueda visualizar
¿Fuiste más allá y realizaste un Prototipo? Incluye aquí las imágenes o la liga URL
donde se pueda visualizar
coursera.org/tecdemonterrey
D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Eugenio Garza Sada 2501, Col. Tecnológico,
Monterrey, N.L. C.P. 64849. Monterrey, N.L., México, 2014.
“Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio sin el previo y expreso
consentimiento por escrito del ITESM”

Más contenido relacionado

PDF
Proyecto centro de trabajo en casa
PDF
Electrodomesticos All in One
PPTX
Proyecto jesus meneses
PPTX
Celulares plegables integrador
PDF
Proyecto final desarrollo rápido de productos innovadores
PDF
Proyecto completo Safe home
PDF
Proyecto final faiz 2 SECURE CAR
PPTX
Proyecto final biobus
Proyecto centro de trabajo en casa
Electrodomesticos All in One
Proyecto jesus meneses
Celulares plegables integrador
Proyecto final desarrollo rápido de productos innovadores
Proyecto completo Safe home
Proyecto final faiz 2 SECURE CAR
Proyecto final biobus

Destacado (18)

PPTX
Capacitación DEL online
PDF
Proyecto final helien parra
PDF
Fase2 formato entrega banklatas
PDF
Proyecto final
PPTX
Fase final fitodepuracion de aguas residuales entrega do
PPTX
Entrega final servicio habilitador corporativo
PDF
Prototipo2.1
PPTX
Matemáticas juego y aprendo1
PPTX
Proyecto final-Desarrollo rápido de productos inovadores
PDF
Presentacion final de productos innovadores en mercados emergentes
PDF
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
PDF
Proyecto mantenimiento oportuno del vehiculo diana m gutierrez
PPT
Fase2 pelota canina
PDF
Desarrollo Productos Innovadores TEC Monterrey_LDELGADO
PPTX
Matriz de Necesidades y Satisfactores
PDF
Ducha confort
PDF
Proyecto final addy bracamonte
PPTX
Diseño de productos innovadores
Capacitación DEL online
Proyecto final helien parra
Fase2 formato entrega banklatas
Proyecto final
Fase final fitodepuracion de aguas residuales entrega do
Entrega final servicio habilitador corporativo
Prototipo2.1
Matemáticas juego y aprendo1
Proyecto final-Desarrollo rápido de productos inovadores
Presentacion final de productos innovadores en mercados emergentes
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Proyecto mantenimiento oportuno del vehiculo diana m gutierrez
Fase2 pelota canina
Desarrollo Productos Innovadores TEC Monterrey_LDELGADO
Matriz de Necesidades y Satisfactores
Ducha confort
Proyecto final addy bracamonte
Diseño de productos innovadores
Publicidad

Similar a Proyecto final lfpf (20)

PPTX
Exposición jarabe
PPTX
Powo 2.pptxfffffffffffffffffffffffffffff
PDF
Business presentation, proyecto vitabar.
PPTX
Conferencia Santana XIII Congreso Graduados de Nutrición
PPTX
Trabajo kompu
DOC
FORMATO PLAN DE NEGOCIOS BASICO.doc
PPTX
Isobearsc (2)
PPTX
DESIGN-THINKING-TECNICA-IDEACION-ALIMENTARIA.pptx
PDF
PPT USAT 2024- ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN.pdf
PDF
Elisabet Juan - Presentación de la Jornada de Innovación en Alimentacion y salud
PDF
Storyboard
PPTX
Proyecto fase 1
PPTX
Emprender En La Industria De Alimentos
PDF
Vivir sin Declaraciones
PPT
Trabajo final de_diseno_de_proyectos - pps
PPT
Conferencia Santana Congreso Bromatología y Nutrición
PDF
EXAMEN FINAl wilson1650.pdf
PPSX
102058 6 final.pps
PPTX
D´Cactus
PPTX
Alimentos
 
Exposición jarabe
Powo 2.pptxfffffffffffffffffffffffffffff
Business presentation, proyecto vitabar.
Conferencia Santana XIII Congreso Graduados de Nutrición
Trabajo kompu
FORMATO PLAN DE NEGOCIOS BASICO.doc
Isobearsc (2)
DESIGN-THINKING-TECNICA-IDEACION-ALIMENTARIA.pptx
PPT USAT 2024- ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN.pdf
Elisabet Juan - Presentación de la Jornada de Innovación en Alimentacion y salud
Storyboard
Proyecto fase 1
Emprender En La Industria De Alimentos
Vivir sin Declaraciones
Trabajo final de_diseno_de_proyectos - pps
Conferencia Santana Congreso Bromatología y Nutrición
EXAMEN FINAl wilson1650.pdf
102058 6 final.pps
D´Cactus
Alimentos
 
Publicidad

Proyecto final lfpf

  • 1. Tema de la presentación Desarrollo rápido de productos innovadores para mercados emergentes Dr. Arturo Molina Gutiérrez ● Prof. David Romero Díaz ● Dr. Pedro Ponce Cruz Bebida ecológica, natural, saludable para diabéticos... Usuario final: Diabéticos Luis F. Pérez F.
  • 2. FASE I • JBDT. • Matriz de necesidades. • Matriz de satisfactores. • OE.
  • 3. Facilitar el consumo de productos ecológicos saludables a personas con diabéticas. JOBS TO BE DONE Elaborar productos naturales. Ecológicos y saludables para personas diabéticas. Consumidor ecológico MEGATENDENCIA SOCIAL NECESIDADES Y SATISFACTORES MEGATENDENCIA TECNOLÓGICA Desarrollos tecnológicos que permiten la elaboración de un producto natural con el uso de tecnología, que no tenga preservantes y la materia prima que se utiliza en el proceso sea ecológico. Y cumpla con las funciones con el fin que fue creado. Consumidor ecológico Salud tecnológica Necesidades de uso Adecuación al producto Consumo saludable Subsistencia Protección SOLUCIONES ¿Qué necesidades y satisfactores en este espacio puede ofrecer? Producto saludable Sin uso de sacarosa Actividad antioxidante Endulzante natural Bebida natural en base de infusión de maíz morado, stevia con yacon, procesado a condiciones naturales y envasado en botella de vidrio.
  • 4. Desarrollo a Escala Humana Manfred Max Neff Matriz de Necesidades Necesidades Según Categorías Existenciales Ser Tener Hacer Estar NecesidadessegúnCategorías SUBSISTENCIA 1/ Salud física, salud mental, equilibrio, solidaridad, humor, adaptabilidad para personas diabéticas. 2/ Alimentación, abrigo, trabajo 3/ Alimentar, procrear, descansar, trabajar 4/ Entorno vital, entorno social poder cambiar el entorno vital para la subsistencia adecuada PROTECCIÓN 5/ Cuidado, adaptabilidad, autonomía, equilibrio, solidaridad para el monitoreo de la salud de los diabéticos 6/ Sistemas de seguros, ahorro, seguridad social, sistemas de salud, legislaciones, derechos, familia, trabajo 7/ Cooperar, prevenir, planificar, cuidar, curar, defender la salud de los diabéticos. 8/ Contorno vital, contorno social, morada AFECTO 9/ Autoestima, solidaridad, respeto, tolerancia, generosidad, receptividad, pasión, voluntad, sensualidad, humor 10/ Amistades, parejas, familia, animales domésticos, plantas, jardines 11/ Hacer el amor, acariciar, expresar emociones, compartir, cuidar, cultivar, apreciar 12/ 12/ Privacidad, intimidad, hogar, espacios de encuentro ENTENDIMIENTO 13/ CURIOSIDAD: Despertar la curiosidad del los productos ecológicos y el uso de la tecnología en la salud. 14/ Literatura, maestros, método, políticas educacionales, políticas comunicacionales 15/ EXPERIMENTAR a través de del desarrollo de un nuevo producto natural y saludable para diabéticos. 16/ Ámbitos de interacción social: describir la relación entre los fabricantes de este producto y los consumidores. PARTICIPACIÓN 17/ Adaptabilidad, receptividad, solidaridad, disposición, convicción, entrega, respeto, pasión, humor 18/ Derechos, responsabilidades, obligaciones, atribuciones, trabajo 19/ COMPARTIR las experiencias de productores y consumidores de este producto saludable y novedoso. 20/ Ámbitos de interacción en la Comunidad del ciudad en donde se encuentran los consumidores.
  • 5. Desarrollo a Escala Humana Manfred Max Neff Matriz de Necesidades Necesidades Según Categorías Existenciales Ser Tener Hacer Estar NecesidadessegúnCategorías OCIO 21/ CURIOSIDAD: Despertar la curiosidad del fabricante acerca de su experiencias en la producción de productos para consumidores diabéticos. 22/ JUEGOS: Que el consumidor tenga un producto innovador y saludable en su vida. 23/ DIVERTIRSE: Que el consumidor, disfrute del producto consumido. 24/ ESPACIO DE ENCUENTRO: Ofrecer un espacio de convivencia del mercado entre consumidores y ofertantes. CREACIÓN 25/ Pasión, voluntad, intuición, imaginación, audacia, racionalidad, autonomía, inventiva, curiosidad 26/ Habilidades, destrezas, método, trabajo 27/ Trabajar, inventar, construir, idear, componer, diseñar, interpretar 28/ Ámbitos de producción y retroalimentación, talleres, ateneos, agrupaciones, audiencia, espacios de expresión, libertad temporal temporal IDENTIDAD 29/ PERTENENCIA: Fomentar integración de pertenencia de los consumidores con respecto al producto. 30/ Símbolos, lenguaje, hábitos, costumbres, grupos de referencia, sexualidad, valores, normas, roles, memoria histórica, trabajo 31/ Comprometerse, integrarse, confundirse, definirse, conocerse, reconocerse, actualizarse, crecer 32/ AMBIENTES DE PERTENENCIA: para las personas con estos males diabéticos, para que se sientan en un ambiente agradable. LIBERTAD 33/ Autonomía, autoestima, voluntad, pasión, asertividad, apertura, determinación, audacia, rebeldía, tolerancia 34/ Igualdad de derechos 35/ Discrepar, optar, diferenciarse, arriesgar, conocerse, asumirse, desobedecer, meditar 36/ Plasticidad espaciotemporal
  • 6. Necesidades Satisfactores Outcome Expectations (Expectativas esperadas) JTBD (Las tareas por hacerse) Funcionalidad y Atributos Ser Tener Hacer Estar Deseadas No-Deseadas Subsistencia 1/Salud física y mental 2/Alimen tación 4/Entorno vital Se ofrece un producto para diabéticos. Se ofrece un producto natural. Saludable. Productos con endulzante natural, propiedades saludables y antioxidantes. Uso indicado para diabéticos. Producto recetado por médicos. Aceptación del nuevo producto por los diabéticos. JTBD Principal (JP): Facilitar el uso de un producto natural ecológico para diabéticos Aspectos Funcionales (JP): Ofrecer las propiedades funcionales y saludables para diabéticos. Aspectos Emocionales (JP): Dimensión Personal –Fácil aprendizaje del control, creando sentido lo logro Dimensión Social – Obtención de autonomía. JTBD Relacionado: Ofrecer productos ecológicos alternativos a los productos comerciales para diabéticos. El producto debe tener Ingredientes ecológicos, sin conservantes y proceso de elaboración natural. Debe contar con un envase atractivo para el consumidor, y que haga frente a los productos consolidados en el mercado. Debe ofrecer las condiciones de uso y el stock adecuado en los centros de ventas para el consumidor de estos productos. Protección 5/Cuidad o de la salud 6/sistem as de salud 7/Defen der la salud 8/Contorno social Afecto 9/Auton omia Entendimiento 13/Curio sidad por ecologico 15/Desar rollar producto 16/Ámbito de interacción social Participación 17/Adapt ibilidad, receptivili dad 19/Comp artir experienc ias 20/ámbito de interacción Ocio 21/Desp ertad curiosida d Creación 25/creaci ón, imaginaci ón. 27/Traba jar, inventar 28/Ämbito de producción Identidad 29/Autoe stima Libertad 33/auton omía, autodete rminació n,determi nación 34/Igual dad de derechos
  • 7. FASE II • Matriz morfológica.
  • 8. 1. Realizar una lista de funciones (Más de 8 funcionalidades) • 1 Natural y orgánico • 2 Saludable para los consumidores diabéticos • 3 Tiene propiedades funcionales • 4 Comercial • 5 Consumo masivo • 6 Portabilidad
  • 9. 2. Clasificar las funcionalidades en primarias o secundarias Funcionalidades primarias Funcionalidades secundarias Natural y orgánico Comercial Saludable para diabéticos Consumo masivo Tiene propiedades funcionales Portabilidad
  • 10. 3. Construir la Matriz morfológica Funcionalidades Soluciones S1 S2 S3 Sx F1Natural y orgánico Materia prima org. Sin conservantes M.P. orgánica y proceso natural F2Saludable diabéticos Edulcorante natural Edulcorante artificial Miel de abeja F3Propiedad funcional Procedente de M.P. orgánicas Procedente de M.P. tradicionales Procedente de productos artificiales F4Comercial Supermerca dos Bodegas Delivery F5Consumo masivo Todas las personas Diabéticos Jóvenes F6Portabilidad Botellas PET de 500ml Botellas de vidrio de 500ml Envases tetrapack de 500ml F7
  • 11. Selección de las mejores alternativas para la solución final • F1: Materia prima orgánica y proceso natural. • F2: Edulcorante natural. • F3: Procedente de materias primas orgánicas. • F4: Supermercados. • F5: Exclusividad a los diabéticos. • F6: Botellas PET de 500ml.
  • 12. FASE III • Storyboard del producto
  • 13. Elaborar un Storyboard que incluya la siguiente secuencia y elementos PROBLEMA: No se encuentra en el mercado, bebidas naturales para el diabético PROBLEMA: Si lo hubiera, se encuentra limitadamente en tiendas naturistas. SOLUCIÓN: Diseñar y elaborar una bebida natural, de acuerdo a las preferencias del consumidor diabético. SOLUCIÓN: Encaminar estrategias de marketing para incursione este producto con éxito en el mercado. SOLUCIÓN: Plantear estrategias de comercialización para llevarlos a supermercados y detallistas. BENEFICIO: Contar con una bebida natural y saludable, no solamente para diabéticos sino también para los demás consumidores. APRENDIZAJE: Conocer e implementar lo requerido por el consumidor diabético, hacia una bebida natural y que sea saludable.
  • 14. Incluye aquí tu Storyboard o la liga URL donde se pueda visualizar
  • 15. Incluye aquí tu Storyboard o la liga URL donde se pueda visualizar
  • 16. Incluye aquí el aprendizaje de tu Storyboard o la liga URL donde se pueda visualizar
  • 17. ¿Fuiste más allá y realizaste un Prototipo? Incluye aquí las imágenes o la liga URL donde se pueda visualizar
  • 18. coursera.org/tecdemonterrey D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Eugenio Garza Sada 2501, Col. Tecnológico, Monterrey, N.L. C.P. 64849. Monterrey, N.L., México, 2014. “Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio sin el previo y expreso consentimiento por escrito del ITESM”