UNIVERSIDAD CIUDADANA DE NUEVO LEÓN
MAESTRÍA EN EUCACIÓN CON ACENTUACIÓN EN
TECNOLOGÍA EDUCATIVA
ASIGNATURA: Materiales de Aprendizaje en Multimedia
SEMESTRE: Enero-Junio 2018
TUTOR: MES. Jahzeel Quintanilla Romero
ALUMNO: Reyna Elizabeth López Alemán
MATRÍCULA: ucnl07496
FECHA: 17 de junio 2018
PROYECTO FINAL
PROYECTO FINAL
MATERIALES DE APRENDIZAJE EN MULTIMEDIA
A01: LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
• Area Moreira (s.f.) menciona dentro de estos
retos, los siguientes:
• El esfuerzo en los adultos por adquirir
conocimientos en el uso de las tecnologías
digitales.
• El analfabetismo en cuanto al desconocimiento
del uso de la tecnología.
• La cantidad de información que recibimos, la cual
no siempre es relevante, verídica o que se pueda
transformar en conocimiento aprovechable.
• Las tecnologías han transformado las actividades
profesionales, pues se han incorporado de una
forma masiva, cada puesto en una empresa
requiere al menos el manejo de la tecnología.
Ferro Soto et al. (2009) comenta que la tecnología educativa se
ha incorporado al:
 Mejorar la calidad docente.
 Permitir la flexibilidad en tiempo y espacio para el desarrollo
de actividades de enseñanza-aprendizaje.
 Mejorar la comunicación entre docente y alumno, permite
intercambiar ideas y experiencias.
 Convertir la enseñanza más personalizada.
 El acceso a la información se da de una manera rápida.
 Elevar el interés y la motivación de los estudiantes.
 Incorporar actividades complementarias que apoyan al
aprendizaje.
Los maestros además de transmitir
conocimientos deberán desarrollar las
siguientes habilidades, como:
 Panificar un proceso el aprendizaje
abierto, flexible y con fuentes actuales.
 Usar metodología interactiva y cooperativa
de trabajo.
 Colaborar con otros profesionistas en
proyectos comunes.
El papel de los alumnos también tendrán que:
 Tener conocimientos y habilidades que permitan saber
investigar y analizar la información disponible.
 Desarrollar valores y actitudes hacia el uso de la
tecnología.
 Aprender a usar la tecnología no sólo como recurso de ocio
o recreación.
 Los alumnos tendrán autonomía y control sobre su propio
proceso de aprendizaje.
A02: TECNOLOGÍA EDUCATIVA
• La Tecnología Educativa es la implementación de las Tecnologías de la Información y Comunicación en el ámbito
educativo (Area Moreira, 2002).
• La tecnología educativa ha evolucionado de la siguiente manera:
• Durante la
Segunda Guerra
Mundial
• Uso de medios
audiovisuales.
INICIO
• Cine
• Radio
• Televisión
50´S
• Las nuevas
tecnologías
mejoran la
calidad
educativa.
60´S
• Alcanza
relevancia
internacional
70´S
• Se reconoce su
falta de
aplicación.
80´S
• Se desarrollan
investigaciones.
Actualidad
• A generado cambios en el perfil docente, como:
1. Panificar un proceso el aprendizaje abierto, flexible y
con fuentes actuales.
2. Usar metodología interactiva y cooperativa de
trabajo.
3. Colaborar con otros profesionistas en proyectos
comunes.
Se ha incorporado en el sistema educativo, a través
de:
1. Entornos virtuales
2. Internet
3. Blogs
4. Wikis
5. Webquest
6. Foros
7. Chat
8. Mensajerías
9. Videoconferencias
A03: SOCIALIZACIÓN CULTURAL CON NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA EDUCACIÓN
MEDIOS MATERIALES DE ENSEÑANZA
TRADICIONAL
MEDIOS MATERIALES DE ENSEÑANZA CON NUEVAS
TECNOLOGÍAS
TIPOS DE MEDIOS EJEMPLOS TIPOS DE MEDIOS EJEMPLOS
MEDIOS MANIPULATIOS • Animales y plantas
• Minerales
• Reglas, juegos y
juguetes
PAGINA WEB • Enciclopedias virtuales
• Diccionarios
• Blogs
• Páginas de
instituciones
educativas.
MEDIOS IMPRESOS • Guías de profesor
• Libros
• Carteles
VIDEOCONFERENCIA • Computadora
• Cámara
• Micrófono
• Celular
MEDIOS AUDIOVISUALES • Televisión y video CORREO ELECTRÓNICO • Hotmail
• Gmail
• Yahoo
MEDIOS DIGITALES • Computadora
• CD-ROM
CHAT • Hotmail
• Gmail
• Yahoo
• Facebook
MEDIOS AUDITIVOS • Radio
• Cassette
SISTEMA MULTIMEDIA • Computadora
• Cámara
• Celular
• Software
A04:CONCEPTO DE MEDIO DE ENSEÑANZA
¿QUÉ ES UN MEDIO DE ENSEÑANZA?
Morales Muñoz (2012) nos explica que el
material didáctico es el conjunto de medios
materiales que intervienen y facilitan el proceso
de enseñanza-aprendizaje.
OBJETIVOS DEL MEDIO DE ENSEÑANZA
El objetivo principal del material didáctico es
facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje,
sin embargo favorece otros aspectos (Morales
Muñoz, 2012), como:
1. Estimular el desarrollo de los alumnos
2. Proporcionar información
3. Facilitar la comunicación entre el docente y
los estudiantes
4. Motivar a los estudiantes
5. Perfeccionar de las actitudes relacionadas
con el conocimiento.
6. Imaginar
7. Socializar
8. Promover el conocimiento de sí mismo
9. Estimular los sentidos
10. Estimular el interés del aprendiz mejorando
la comprensión de los contenidos.
CARACTERÍSTICAS
Guerrero Armas (2009) enlista algunas características
importantes, las cuales vamos a describir.
1. Facilidad de uso
2. Uso individual o colectivo
3. Capacidad de motivación
4. Se adecuan al ritmo de trabajo de los estudiantes
5. Disponibilidad
6. Esfuerzo cognitivo
TABLA CON LA RELACIÓN DE LOS MEDIOS DE ENSEÑANZA
CON LOS SISTEMAS DE COMUNICACIÓN
Sistema de
comunicación
Medios de
enseñanza
Cualidades
Oral
 Videos
 Audios
 Documentales
 Es síncrono.
 Aprovecha en canal
auditivo.
 Muchas veces
resumen el contenido
de un curso.
Escrita
 Libros
 Carteles
 Medios
impresos
 Es asíncrono.
 Si el alumno tiene
algunas dudas,
siempre puede acudir
a ellos.
A05: MEDIOS MATERIALES, CURRICULARES, DISEÑO Y DESARROLLO DEL CURRICULO
Bravos Ramos (2004) propone clasificar
los medios en la enseñanza en:
Medios de apoyo en la expresión oral
a. Pizarra:
b. Transparencias por proyector
c. Carteles
d. Diapositivas
e. Videos de baja elaboración
f. Pizarra electrónica
Medios de sustitución o refuerzo de
acción del profesor
a. Libros
b. Video educativo
c. Sistema multimedia
Medios de información continua y a
distancia
a. Páginas web
b. Videoconferencia
c. Correo electrónico
d. Chat
Bravos Ramos (2004) nos ofrece una definición más clara al
señalar que los medios de enseñanza son aquellos elementos
materiales cuya función consiste en facilitar la comunicación que
se establece entre los educadores y educandos.
La presencia de las Tecnologías de la información y de la
comunicación (TIC´s), ha producido un importante impacto en la
enseñanza, pues ha beneficiado en que:
1. Establecen vías de comunicación.
2. Facilita la interacción maestro-alumno.
3. Poseen herramientas para elaborar materiales que
favorecen la enseñanza
4. Permiten difundir conocimientos y materiales de
enseñanza.
5. Propicia y mantiene el interés y motivación.
Medio de enseñanza en el aula de manera tradicional y
tecnología.
Medios de enseñanza
tradicionales
Medios de enseñanza
tecnológicos
 Pizarrón
 Libros
 Carteles
 Revistas
 Diapositivas
 Videos
A06: ORGANIZACIÓN DE MEDIOS Y NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA EDUCACIÓN
Menciona algunas razones para la integración
de nuevas tecnologías en centros escolares.
 La incorporación de los beneficios que el
actuar tecnológico comporta.
 La necesidad que la misma educación tiene
que preparar.
Menciona algunos casos de la incorporación
de nuevas tecnologías en los diseños
curriculares.
 La diversidad de fuentes, como libros, videos,
enciclopedias, CD-ROM
 La diversidad de códigos y sistemas de
símbolos
 La confrontación de la abundante diversidad y
cantidad de informaciones:
 La capacidad para codificar y decodificar
mensajes tecnológicos
 Capacidad crítica
Algunas políticas curriculares que habría que adoptarse
para la integración de medios.
 Debe legitimarse curricularmente la educación de los
medios, debe disponer de un diseño, programa o proyecto
curricular específico. Es decir, debe planificarse una política
para el diseño y experimentación curricular para los medios
de comunicación.
 Políticas para la formación del profesorado, elaboración de
materiales curriculares y la dotación de equipos a los
centros.
 Desarrollar políticas para el asesoramiento y apoyo externo
al profesorado, como intercambio de experiencias, oferta de
materiales, orientación pedagógica, asesorías de
planificación de unidades didácticas y actividades de
formación.
 Promover y mantener el debate público en los distintos
medios de difusión.
 Políticas para la investigación en el campo de la Educación
en los Medios de Educación.
Menciona un listado de decisiones y acciones que hay que tomar en cuenta en el proceso de integración
efectiva de nuevas tecnologías en los procesos de enseñanza-aprendizaje (Anónimo,s.f.).
• Análisis riguroso de los objetivos educativos y de los cambios que se desean introducir en el sistema.
• Determinación de los objetivos educativos.
• Comprensión del potencial de diferentes tecnologías para diferentes aplicaciones.
• Examinar la adecuación de las tecnologías específicas a la luz de los objetivos educativos.
• Mantenimiento de un programa de inversiones en las infraestructuras físicas, formativas y humanas.
A07: LOS MEDIOS Y LAS TECNOLOGÍAS
• Sarmiento Santana (2007), enlista y describe las teorías del
aprendizaje como las siguientes:
Teorías del
aprendizaje
Teoría
conductista
Teoría
cognitivista
Teoría
constructivista
Teoría
sociocultural
CRITERIOS DEL DOCENTE PARA LA ENSEÑANZA DE
ORDENADORES:
Planificación De La Enseñanza
• Realizar una planificación de la sesión: competencias, alumnado,
metodología, etc.
• Conocer las características del alumnado.
• Desarrollar habilidades pedagógicas y tecnológicas.
Gestión técnica e la herramienta
• Consiste en encontrar el tipo de herramienta que facilita la labor
docente y adaptarla al objetivo educativo.
Gestión docente del aula.
• Capacitar al alumno en el uso de la tecnología.
• Usar el chat para mantener contacto con el estudiante.
• Preveer las dificultades técnico metodológicas.
• Los métodos más usados en la
enseñanza por proyectos, son:
1. Webquest
2. Círculos de aprendizaje
• García Pérez (2015) menciona que el uso
de las computadoras en el desarrollo de
los estudiantes, trae como beneficios:
1. Acceder a gran cantidad de fuentes
de información.
2. Encontrar información actual,
proveniente de muchas partes del
mundo.
3. Establecer comunicación en tiempo
real entre estudiantes y maestros.
4. Conocer lugares y costumbres de
otros países.
5. Mejorar la presentación de los
trabajos y desarrollar proyectos.
A08: LA FORMACIÓN A DISTANCIA
DEFINICIÓN
El e-learning es una modalidad de enseñanza-
aprendizaje que consiste en el diseño, puesta en
práctica y evaluación de un curso a través de redes de
sistemas computacionales.
Se puede definir como la utilización de tecnologías de
internet para ofrecer un conjunto de propuestas que
permitan incrementar el conocimiento y la práctica
(Area Moreira y Adell Segura, 2009).
¿QUÉ APORTA EL E-LEARNING A LA MEJORA E
INNOVACIÓN DE LA ENSEÑANZA?
Area Moreira y Adell Segura (2009) mencionan que dentro de
las aportaciones del e-learning en la enseñanza, se
encuentran:
 Extender y facilitar el acceso a la formación a colectivos e
individuos que no pueden acceder a la normalidad
presencial.
 Incrementar la autonomía y responsabilidad del
estudiante en su propio proceso de aprendizaje.
 Superar las limitaciones provocadas por la separación en
espacio y/o tiempo del profesor-alumno.
 Gran potencial interactivo entre maestro-alumno
 Flexibilidad en los tiempos y espacios educativos.
 Acceder a multiplicidad de fuentes y datos diferentes de
los ofrecidos por el profesor en cualquier momento y
desde cualquier lugar.
 Aprendizaje colaborativo entre comunidades virtuales de
docentes y estudiantes.
CARACTERÍSTICAS DE LAS AULAS VIRTUALES
COMO ENTORNO DE ENSEÑANZA Y
DIMENSIONES PEDAGÓGICAS IMPLICADAS.
Dentro de las principales características de las aulas
virtuales, podemos mencionar que las aulas virtuales
son un espacio donde el estudiante aprenderá y dicho
aprendizaje se hará por medio de una computadora,
en esta aula se podrá:
 Leer documentos
 Realizar ejercicios
 Formular preguntas al docente
 Trabajar en equipos
El e-learning permite respaldar diversos
modelos de enseñanza, entre ellos:
 Modelo de enseñanza presencial con
apoyo de internet. Es un complemento a
la docencia presencial, siendo un recurso
de apoyo para que el alumno trabaje
desde su hogar.
 Modelo semipresencial de blended
learning. Integra las clases presenciales
con el aula virtual.
 Modelo a distancia de educación on line.
Son cursos ofertados a distancia a través
de los campus virtuales.
Planificación de las aulas virtuales: un decálogo para docentes
Los docentes de aulas virtuales necesariamente tienen que tener
conocimientos de informática, sin embargo, es importante reconocer que
deben cumplir con características que les permita estar interactuando
constantemente con el alumno y realizar actividades que busquen
motivar al estudiante para lograr el aprendizaje. Es por ello que Area
Moreira y Adell Segura (2009) proponen los siguientes puntos:
1. Crear espacios para que los estudiantes hablen y se comuniquen
permanentemente: foros, chat, e-mail, blogs.
2. Plantear tareas que exijan la actividad intelectual del alumno: leer,
escribir, analizar, buscar, reflexionar, elaborar, valorar, etc.
3. Combinar tareas individuales (ensayos, diarios, blogs) con otras
colectivas (wikis, glosarios, evaluación compartida).
4. Ofrecer un calendario detallando las tareas del curso.
5. Incorporar guías y recursos para la realización autónoma de las
actividades (orientaciones precisas del proceso paso a paso, y
enlaces/ documentos necesarios).
6. Estimular la motivación, y participación del alumnado (poniendo
noticias curiosas, juegos, videoclips, formulando preguntas en el
foro).
7. Incorporar documentos de consulta sobre el contenido de distintos
formatos (documentos de texto, pdf, diapositivas, mapas
conceptuales, animaciones, videoclips). Mantener de forma
periódica tablón de noticias del profesor..
8. Establecer públicamente los criterios de evaluación.
9. Ofrecer tutorización y feedback continuo entre el profesor y cada
alumno, sobre todo en los resultados de la evaluación.
CONCLUSIONES
• Materiales de Aprendizaje en Multimedia es una asignatura que nos permitió visualizar la gran gama de
recursos tecnológicos, que se implementan en el aula, en beneficio de la Tecnología Educativa.
• Hemos reconocido la importancia de la tecnología educativa, así como su evolución a través del tiempo.
En la actualidad, junto con las Tecnologías de la Información y Comunicación, la tecnología educativa,
nos ha mostrado todo su potencial, para obtener una mejora en la calidad de la educación.
• Entendimos de que manera está presente la tecnología educativa en el aula, desde un libro hasta una
videoconferencia. Esto es muy importante pues muchas veces no consideramos a los medios impresos,
o audiovisuales como parte de ella, sin embargo han sido los primeros medios que fueron usados como
técnicas que facilitaban el aprendizaje.
• Otros aspectos importantes que debemos mencionar, es la importancia de la educación a distancia a
través del e-learning y las plataformas virtuales, ya que acercan la educación a quienes no pueden
accesar a ella de la forma presencial.
• También hemos comprendido que tanto maestros y alumnos, deben evolucionar a la par de la
tecnología educativa y el primer paso, consiste en adaptarnos a estos recursos tecnológicos.
BIBLIOGRAFÍA
• Anónimo. s.f. Taller educativo. Recuperado de:
https://www.educoas.org/portal/bdigital/contenido/interamer/interamer_72/Schiefelbein-
Chapter20New.pdf
• Anónimo. 2018. Metodología de la Instrucción. Recuperado de:
http://ww2.educarchile.cl/Portal.Base/Web/verContenido.aspx?ID=196004
• Area Moreira, M. 2002. La Tecnología Educativa como disciplina pedagógica.
• Area Moreira, M y J. Adell Segura. 2009. E-Learning: enseñar y aprender en espacios virtuales. En J. de
Pablos (eds): Tecnología Educativa.La formación del profesorado en la era del internet. 391-424.
• Bravo Ramos, J.L. 2004. Los medios de enseñanza: clasificación, selección y aplicación. Revista de
Medio y Educación. No.21:113-124. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/368/36802409.pdf
• García Pérez, I. 2015. Las ventajas y desventajas del uso de las computadoras en los estudiantes
universitarios de la República Mexicana, en la actualidad. Recuperado de:
http://eprints.rclis.org/28080/1/EnsayoGarciaP.pdf
• Gurrero Armas, A. 2009. Los materiales didácticos en el aula. Temas para la Educación. Revista
digital para los profesionales de la enseñanza. No.5. Recuperado de:
https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd6415.pdf
• Morales Muñoz, P.A. 2012. Elaboración de material didáctico. Red Tercer Milenio, S.C., México. 140 pp.
Recuperado de:
http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/derecho_y_ciencias_sociales/Elaboracion_material_didactic
o.pdf

Más contenido relacionado

PPTX
Tecnología Educativa MANUEL ÁREA MOREIRA
PDF
Area Moreira. 2009. Introducción a la tecnología educativa. Capitulo 5. Unive...
PDF
Doc rie cy t 1-5
PPTX
Tecnología Educativa
PPT
Ntic integracion curricular sesion 3
PDF
Material Tecnología Educativa "1erParcial"
PPT
NTIC: Integracion Curricular
PPT
Integracion
Tecnología Educativa MANUEL ÁREA MOREIRA
Area Moreira. 2009. Introducción a la tecnología educativa. Capitulo 5. Unive...
Doc rie cy t 1-5
Tecnología Educativa
Ntic integracion curricular sesion 3
Material Tecnología Educativa "1erParcial"
NTIC: Integracion Curricular
Integracion

La actualidad más candente (18)

PPT
Ntic integracion curricular sesion 04
PPT
INTEGRACION CURRICULAR
PPT
Ntic integracion curricular sesion 3 (2)
PPT
Sesion 3 ntic integración curricular
PPT
Ntic integracion curricular sesion 3
PPT
Ntic integracion curricular sesion 04
PPT
Ntic integracion curricular_sesion_3
DOCX
breve resumen libro tecnologica educativa manuel area
PPTX
Tecnología educativa.
DOCX
Proyecto
PPT
Ntic integracion curricular
PPT
Daniel gaibor tics
PPT
Ntic integracion curricular
PPT
Ntic integracion curricular
PPT
Ntic integracion curricular
PPT
Ntic Integracion Curricular
PPT
LAS TICS
PPT
Ntic integracion curricular
Ntic integracion curricular sesion 04
INTEGRACION CURRICULAR
Ntic integracion curricular sesion 3 (2)
Sesion 3 ntic integración curricular
Ntic integracion curricular sesion 3
Ntic integracion curricular sesion 04
Ntic integracion curricular_sesion_3
breve resumen libro tecnologica educativa manuel area
Tecnología educativa.
Proyecto
Ntic integracion curricular
Daniel gaibor tics
Ntic integracion curricular
Ntic integracion curricular
Ntic integracion curricular
Ntic Integracion Curricular
LAS TICS
Ntic integracion curricular
Publicidad

Similar a Proyecto Final Materiales de Aprendizaje Multimedia (20)

PPTX
Legorreta mendez claudia_proyectofinal
PPTX
Serrano saucedo ana_ma09 proyecto final
ODP
Tema3
ODP
Tic tema 3
PPTX
Introducción a la Tecnología Educativa y Herramientas 2.0
PPTX
Tecnología educativa postgrado Universidad de Panamá (Anayansi Perez)
PPTX
Tecnología Educativa Docencia Superior.
PPT
Consigna 1 pp
PPTX
Tecnología educativa manuel moreira (1)
PPTX
Introducción a la tecnologia educativa
PPTX
Introducción a la tecnologia educativa
PDF
INTRODUCCIÓN A LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA.
PDF
Felipe escobar montiel
PPTX
Diapositivas de nuevas tecnologías (97 2003)
PPTX
Los medios y las tecnologías en la educación escolar.
PPTX
Asignación #1
DOCX
Dossiertecnologias
PPTX
PPTX
PPTX
Tema 3, tic aplicadas a la educación
Legorreta mendez claudia_proyectofinal
Serrano saucedo ana_ma09 proyecto final
Tema3
Tic tema 3
Introducción a la Tecnología Educativa y Herramientas 2.0
Tecnología educativa postgrado Universidad de Panamá (Anayansi Perez)
Tecnología Educativa Docencia Superior.
Consigna 1 pp
Tecnología educativa manuel moreira (1)
Introducción a la tecnologia educativa
Introducción a la tecnologia educativa
INTRODUCCIÓN A LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA.
Felipe escobar montiel
Diapositivas de nuevas tecnologías (97 2003)
Los medios y las tecnologías en la educación escolar.
Asignación #1
Dossiertecnologias
Tema 3, tic aplicadas a la educación
Publicidad

Más de Elizabeth Lópea Alemán (20)

PPTX
Cine y video en la enseñanza de la historia
PPTX
Unidad 2 orígenes del homo
PPTX
Unidad 1 antropologia
PPTX
PPTX
Capturas de pantalla de curso
PPTX
PPTX
Sistema respiratorio y pruebas forenses
PPTX
Sistema circulatorio y pruebas forenses
PPTX
Sistema linfático y la inmunidad
PPTX
Sistema reproductivo y métodos anticonceptivos
PPTX
Sistema urinario
PPTX
Sistema endocrino
PPTX
Wikis en la educacion
PPTX
Redes sociales en educación
PPTX
Sistema tegumentario
PPTX
Sistema homeostático
PPTX
Sistema muscular
PPTX
Weblog en la educación
PPTX
Sistema respiratorio y circulatorio
PPTX
Aparato digestivo
Cine y video en la enseñanza de la historia
Unidad 2 orígenes del homo
Unidad 1 antropologia
Capturas de pantalla de curso
Sistema respiratorio y pruebas forenses
Sistema circulatorio y pruebas forenses
Sistema linfático y la inmunidad
Sistema reproductivo y métodos anticonceptivos
Sistema urinario
Sistema endocrino
Wikis en la educacion
Redes sociales en educación
Sistema tegumentario
Sistema homeostático
Sistema muscular
Weblog en la educación
Sistema respiratorio y circulatorio
Aparato digestivo

Último (20)

PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria

Proyecto Final Materiales de Aprendizaje Multimedia

  • 1. UNIVERSIDAD CIUDADANA DE NUEVO LEÓN MAESTRÍA EN EUCACIÓN CON ACENTUACIÓN EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA ASIGNATURA: Materiales de Aprendizaje en Multimedia SEMESTRE: Enero-Junio 2018 TUTOR: MES. Jahzeel Quintanilla Romero ALUMNO: Reyna Elizabeth López Alemán MATRÍCULA: ucnl07496 FECHA: 17 de junio 2018 PROYECTO FINAL
  • 2. PROYECTO FINAL MATERIALES DE APRENDIZAJE EN MULTIMEDIA
  • 3. A01: LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO • Area Moreira (s.f.) menciona dentro de estos retos, los siguientes: • El esfuerzo en los adultos por adquirir conocimientos en el uso de las tecnologías digitales. • El analfabetismo en cuanto al desconocimiento del uso de la tecnología. • La cantidad de información que recibimos, la cual no siempre es relevante, verídica o que se pueda transformar en conocimiento aprovechable. • Las tecnologías han transformado las actividades profesionales, pues se han incorporado de una forma masiva, cada puesto en una empresa requiere al menos el manejo de la tecnología. Ferro Soto et al. (2009) comenta que la tecnología educativa se ha incorporado al:  Mejorar la calidad docente.  Permitir la flexibilidad en tiempo y espacio para el desarrollo de actividades de enseñanza-aprendizaje.  Mejorar la comunicación entre docente y alumno, permite intercambiar ideas y experiencias.  Convertir la enseñanza más personalizada.  El acceso a la información se da de una manera rápida.  Elevar el interés y la motivación de los estudiantes.  Incorporar actividades complementarias que apoyan al aprendizaje.
  • 4. Los maestros además de transmitir conocimientos deberán desarrollar las siguientes habilidades, como:  Panificar un proceso el aprendizaje abierto, flexible y con fuentes actuales.  Usar metodología interactiva y cooperativa de trabajo.  Colaborar con otros profesionistas en proyectos comunes. El papel de los alumnos también tendrán que:  Tener conocimientos y habilidades que permitan saber investigar y analizar la información disponible.  Desarrollar valores y actitudes hacia el uso de la tecnología.  Aprender a usar la tecnología no sólo como recurso de ocio o recreación.  Los alumnos tendrán autonomía y control sobre su propio proceso de aprendizaje.
  • 5. A02: TECNOLOGÍA EDUCATIVA • La Tecnología Educativa es la implementación de las Tecnologías de la Información y Comunicación en el ámbito educativo (Area Moreira, 2002). • La tecnología educativa ha evolucionado de la siguiente manera: • Durante la Segunda Guerra Mundial • Uso de medios audiovisuales. INICIO • Cine • Radio • Televisión 50´S • Las nuevas tecnologías mejoran la calidad educativa. 60´S • Alcanza relevancia internacional 70´S • Se reconoce su falta de aplicación. 80´S • Se desarrollan investigaciones. Actualidad • A generado cambios en el perfil docente, como: 1. Panificar un proceso el aprendizaje abierto, flexible y con fuentes actuales. 2. Usar metodología interactiva y cooperativa de trabajo. 3. Colaborar con otros profesionistas en proyectos comunes. Se ha incorporado en el sistema educativo, a través de: 1. Entornos virtuales 2. Internet 3. Blogs 4. Wikis 5. Webquest 6. Foros 7. Chat 8. Mensajerías 9. Videoconferencias
  • 6. A03: SOCIALIZACIÓN CULTURAL CON NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA EDUCACIÓN MEDIOS MATERIALES DE ENSEÑANZA TRADICIONAL MEDIOS MATERIALES DE ENSEÑANZA CON NUEVAS TECNOLOGÍAS TIPOS DE MEDIOS EJEMPLOS TIPOS DE MEDIOS EJEMPLOS MEDIOS MANIPULATIOS • Animales y plantas • Minerales • Reglas, juegos y juguetes PAGINA WEB • Enciclopedias virtuales • Diccionarios • Blogs • Páginas de instituciones educativas. MEDIOS IMPRESOS • Guías de profesor • Libros • Carteles VIDEOCONFERENCIA • Computadora • Cámara • Micrófono • Celular MEDIOS AUDIOVISUALES • Televisión y video CORREO ELECTRÓNICO • Hotmail • Gmail • Yahoo MEDIOS DIGITALES • Computadora • CD-ROM CHAT • Hotmail • Gmail • Yahoo • Facebook MEDIOS AUDITIVOS • Radio • Cassette SISTEMA MULTIMEDIA • Computadora • Cámara • Celular • Software
  • 7. A04:CONCEPTO DE MEDIO DE ENSEÑANZA ¿QUÉ ES UN MEDIO DE ENSEÑANZA? Morales Muñoz (2012) nos explica que el material didáctico es el conjunto de medios materiales que intervienen y facilitan el proceso de enseñanza-aprendizaje. OBJETIVOS DEL MEDIO DE ENSEÑANZA El objetivo principal del material didáctico es facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje, sin embargo favorece otros aspectos (Morales Muñoz, 2012), como: 1. Estimular el desarrollo de los alumnos 2. Proporcionar información 3. Facilitar la comunicación entre el docente y los estudiantes 4. Motivar a los estudiantes 5. Perfeccionar de las actitudes relacionadas con el conocimiento. 6. Imaginar 7. Socializar 8. Promover el conocimiento de sí mismo 9. Estimular los sentidos 10. Estimular el interés del aprendiz mejorando la comprensión de los contenidos. CARACTERÍSTICAS Guerrero Armas (2009) enlista algunas características importantes, las cuales vamos a describir. 1. Facilidad de uso 2. Uso individual o colectivo 3. Capacidad de motivación 4. Se adecuan al ritmo de trabajo de los estudiantes 5. Disponibilidad 6. Esfuerzo cognitivo TABLA CON LA RELACIÓN DE LOS MEDIOS DE ENSEÑANZA CON LOS SISTEMAS DE COMUNICACIÓN Sistema de comunicación Medios de enseñanza Cualidades Oral  Videos  Audios  Documentales  Es síncrono.  Aprovecha en canal auditivo.  Muchas veces resumen el contenido de un curso. Escrita  Libros  Carteles  Medios impresos  Es asíncrono.  Si el alumno tiene algunas dudas, siempre puede acudir a ellos.
  • 8. A05: MEDIOS MATERIALES, CURRICULARES, DISEÑO Y DESARROLLO DEL CURRICULO Bravos Ramos (2004) propone clasificar los medios en la enseñanza en: Medios de apoyo en la expresión oral a. Pizarra: b. Transparencias por proyector c. Carteles d. Diapositivas e. Videos de baja elaboración f. Pizarra electrónica Medios de sustitución o refuerzo de acción del profesor a. Libros b. Video educativo c. Sistema multimedia Medios de información continua y a distancia a. Páginas web b. Videoconferencia c. Correo electrónico d. Chat Bravos Ramos (2004) nos ofrece una definición más clara al señalar que los medios de enseñanza son aquellos elementos materiales cuya función consiste en facilitar la comunicación que se establece entre los educadores y educandos. La presencia de las Tecnologías de la información y de la comunicación (TIC´s), ha producido un importante impacto en la enseñanza, pues ha beneficiado en que: 1. Establecen vías de comunicación. 2. Facilita la interacción maestro-alumno. 3. Poseen herramientas para elaborar materiales que favorecen la enseñanza 4. Permiten difundir conocimientos y materiales de enseñanza. 5. Propicia y mantiene el interés y motivación. Medio de enseñanza en el aula de manera tradicional y tecnología. Medios de enseñanza tradicionales Medios de enseñanza tecnológicos  Pizarrón  Libros  Carteles  Revistas  Diapositivas  Videos
  • 9. A06: ORGANIZACIÓN DE MEDIOS Y NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA EDUCACIÓN Menciona algunas razones para la integración de nuevas tecnologías en centros escolares.  La incorporación de los beneficios que el actuar tecnológico comporta.  La necesidad que la misma educación tiene que preparar. Menciona algunos casos de la incorporación de nuevas tecnologías en los diseños curriculares.  La diversidad de fuentes, como libros, videos, enciclopedias, CD-ROM  La diversidad de códigos y sistemas de símbolos  La confrontación de la abundante diversidad y cantidad de informaciones:  La capacidad para codificar y decodificar mensajes tecnológicos  Capacidad crítica Algunas políticas curriculares que habría que adoptarse para la integración de medios.  Debe legitimarse curricularmente la educación de los medios, debe disponer de un diseño, programa o proyecto curricular específico. Es decir, debe planificarse una política para el diseño y experimentación curricular para los medios de comunicación.  Políticas para la formación del profesorado, elaboración de materiales curriculares y la dotación de equipos a los centros.  Desarrollar políticas para el asesoramiento y apoyo externo al profesorado, como intercambio de experiencias, oferta de materiales, orientación pedagógica, asesorías de planificación de unidades didácticas y actividades de formación.  Promover y mantener el debate público en los distintos medios de difusión.  Políticas para la investigación en el campo de la Educación en los Medios de Educación. Menciona un listado de decisiones y acciones que hay que tomar en cuenta en el proceso de integración efectiva de nuevas tecnologías en los procesos de enseñanza-aprendizaje (Anónimo,s.f.). • Análisis riguroso de los objetivos educativos y de los cambios que se desean introducir en el sistema. • Determinación de los objetivos educativos. • Comprensión del potencial de diferentes tecnologías para diferentes aplicaciones. • Examinar la adecuación de las tecnologías específicas a la luz de los objetivos educativos. • Mantenimiento de un programa de inversiones en las infraestructuras físicas, formativas y humanas.
  • 10. A07: LOS MEDIOS Y LAS TECNOLOGÍAS • Sarmiento Santana (2007), enlista y describe las teorías del aprendizaje como las siguientes: Teorías del aprendizaje Teoría conductista Teoría cognitivista Teoría constructivista Teoría sociocultural CRITERIOS DEL DOCENTE PARA LA ENSEÑANZA DE ORDENADORES: Planificación De La Enseñanza • Realizar una planificación de la sesión: competencias, alumnado, metodología, etc. • Conocer las características del alumnado. • Desarrollar habilidades pedagógicas y tecnológicas. Gestión técnica e la herramienta • Consiste en encontrar el tipo de herramienta que facilita la labor docente y adaptarla al objetivo educativo. Gestión docente del aula. • Capacitar al alumno en el uso de la tecnología. • Usar el chat para mantener contacto con el estudiante. • Preveer las dificultades técnico metodológicas. • Los métodos más usados en la enseñanza por proyectos, son: 1. Webquest 2. Círculos de aprendizaje • García Pérez (2015) menciona que el uso de las computadoras en el desarrollo de los estudiantes, trae como beneficios: 1. Acceder a gran cantidad de fuentes de información. 2. Encontrar información actual, proveniente de muchas partes del mundo. 3. Establecer comunicación en tiempo real entre estudiantes y maestros. 4. Conocer lugares y costumbres de otros países. 5. Mejorar la presentación de los trabajos y desarrollar proyectos.
  • 11. A08: LA FORMACIÓN A DISTANCIA DEFINICIÓN El e-learning es una modalidad de enseñanza- aprendizaje que consiste en el diseño, puesta en práctica y evaluación de un curso a través de redes de sistemas computacionales. Se puede definir como la utilización de tecnologías de internet para ofrecer un conjunto de propuestas que permitan incrementar el conocimiento y la práctica (Area Moreira y Adell Segura, 2009). ¿QUÉ APORTA EL E-LEARNING A LA MEJORA E INNOVACIÓN DE LA ENSEÑANZA? Area Moreira y Adell Segura (2009) mencionan que dentro de las aportaciones del e-learning en la enseñanza, se encuentran:  Extender y facilitar el acceso a la formación a colectivos e individuos que no pueden acceder a la normalidad presencial.  Incrementar la autonomía y responsabilidad del estudiante en su propio proceso de aprendizaje.  Superar las limitaciones provocadas por la separación en espacio y/o tiempo del profesor-alumno.  Gran potencial interactivo entre maestro-alumno  Flexibilidad en los tiempos y espacios educativos.  Acceder a multiplicidad de fuentes y datos diferentes de los ofrecidos por el profesor en cualquier momento y desde cualquier lugar.  Aprendizaje colaborativo entre comunidades virtuales de docentes y estudiantes. CARACTERÍSTICAS DE LAS AULAS VIRTUALES COMO ENTORNO DE ENSEÑANZA Y DIMENSIONES PEDAGÓGICAS IMPLICADAS. Dentro de las principales características de las aulas virtuales, podemos mencionar que las aulas virtuales son un espacio donde el estudiante aprenderá y dicho aprendizaje se hará por medio de una computadora, en esta aula se podrá:  Leer documentos  Realizar ejercicios  Formular preguntas al docente  Trabajar en equipos
  • 12. El e-learning permite respaldar diversos modelos de enseñanza, entre ellos:  Modelo de enseñanza presencial con apoyo de internet. Es un complemento a la docencia presencial, siendo un recurso de apoyo para que el alumno trabaje desde su hogar.  Modelo semipresencial de blended learning. Integra las clases presenciales con el aula virtual.  Modelo a distancia de educación on line. Son cursos ofertados a distancia a través de los campus virtuales. Planificación de las aulas virtuales: un decálogo para docentes Los docentes de aulas virtuales necesariamente tienen que tener conocimientos de informática, sin embargo, es importante reconocer que deben cumplir con características que les permita estar interactuando constantemente con el alumno y realizar actividades que busquen motivar al estudiante para lograr el aprendizaje. Es por ello que Area Moreira y Adell Segura (2009) proponen los siguientes puntos: 1. Crear espacios para que los estudiantes hablen y se comuniquen permanentemente: foros, chat, e-mail, blogs. 2. Plantear tareas que exijan la actividad intelectual del alumno: leer, escribir, analizar, buscar, reflexionar, elaborar, valorar, etc. 3. Combinar tareas individuales (ensayos, diarios, blogs) con otras colectivas (wikis, glosarios, evaluación compartida). 4. Ofrecer un calendario detallando las tareas del curso. 5. Incorporar guías y recursos para la realización autónoma de las actividades (orientaciones precisas del proceso paso a paso, y enlaces/ documentos necesarios). 6. Estimular la motivación, y participación del alumnado (poniendo noticias curiosas, juegos, videoclips, formulando preguntas en el foro). 7. Incorporar documentos de consulta sobre el contenido de distintos formatos (documentos de texto, pdf, diapositivas, mapas conceptuales, animaciones, videoclips). Mantener de forma periódica tablón de noticias del profesor.. 8. Establecer públicamente los criterios de evaluación. 9. Ofrecer tutorización y feedback continuo entre el profesor y cada alumno, sobre todo en los resultados de la evaluación.
  • 13. CONCLUSIONES • Materiales de Aprendizaje en Multimedia es una asignatura que nos permitió visualizar la gran gama de recursos tecnológicos, que se implementan en el aula, en beneficio de la Tecnología Educativa. • Hemos reconocido la importancia de la tecnología educativa, así como su evolución a través del tiempo. En la actualidad, junto con las Tecnologías de la Información y Comunicación, la tecnología educativa, nos ha mostrado todo su potencial, para obtener una mejora en la calidad de la educación. • Entendimos de que manera está presente la tecnología educativa en el aula, desde un libro hasta una videoconferencia. Esto es muy importante pues muchas veces no consideramos a los medios impresos, o audiovisuales como parte de ella, sin embargo han sido los primeros medios que fueron usados como técnicas que facilitaban el aprendizaje. • Otros aspectos importantes que debemos mencionar, es la importancia de la educación a distancia a través del e-learning y las plataformas virtuales, ya que acercan la educación a quienes no pueden accesar a ella de la forma presencial. • También hemos comprendido que tanto maestros y alumnos, deben evolucionar a la par de la tecnología educativa y el primer paso, consiste en adaptarnos a estos recursos tecnológicos.
  • 14. BIBLIOGRAFÍA • Anónimo. s.f. Taller educativo. Recuperado de: https://www.educoas.org/portal/bdigital/contenido/interamer/interamer_72/Schiefelbein- Chapter20New.pdf • Anónimo. 2018. Metodología de la Instrucción. Recuperado de: http://ww2.educarchile.cl/Portal.Base/Web/verContenido.aspx?ID=196004 • Area Moreira, M. 2002. La Tecnología Educativa como disciplina pedagógica. • Area Moreira, M y J. Adell Segura. 2009. E-Learning: enseñar y aprender en espacios virtuales. En J. de Pablos (eds): Tecnología Educativa.La formación del profesorado en la era del internet. 391-424. • Bravo Ramos, J.L. 2004. Los medios de enseñanza: clasificación, selección y aplicación. Revista de Medio y Educación. No.21:113-124. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/368/36802409.pdf
  • 15. • García Pérez, I. 2015. Las ventajas y desventajas del uso de las computadoras en los estudiantes universitarios de la República Mexicana, en la actualidad. Recuperado de: http://eprints.rclis.org/28080/1/EnsayoGarciaP.pdf • Gurrero Armas, A. 2009. Los materiales didácticos en el aula. Temas para la Educación. Revista digital para los profesionales de la enseñanza. No.5. Recuperado de: https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd6415.pdf • Morales Muñoz, P.A. 2012. Elaboración de material didáctico. Red Tercer Milenio, S.C., México. 140 pp. Recuperado de: http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/derecho_y_ciencias_sociales/Elaboracion_material_didactic o.pdf