SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO:

EL NIÑO- LA CALLE – LA BICICLETA

                    ¡YO, ME CONDUZCO!


 CENTRO EDUCATIVO Nº 26 “MARÍA PALMIRA CABRAL”
 CENTRO EDUCATIVO Nº 27 “GOB. SANTIAGO BESSO”
 ESCUELA Nº 181 “SAN JOSÉ DE CALASANZ”



                      NIVEL PRIMARIO
LOCALIZACIÓN:   MERLO - SAN LUIS

Grupo:

Albornoz Britos, Laura
Cejas, Isabel
Creta, Myriam Alicia
Manzanelli, Casilda Dolores
Monroy, Alicia Susana
Sabbatini, Cecilia Mercedes
Urquiza, Claudia Leonor
Contextualización:
La localidad de Merlo, departamento Junín, ubicada en el noroeste de la
provincia de San Luis, presenta las siguientes características:
Zona serrana
Calles con pendiente
Arterias muy transitadas
Calles de tierra, ripio y asfalto
Curvas peligrosas
Transporte tracción a sangre
Falta de señalización y cartelería
Falta de planificación urbana
Nuevos loteos sin conexión a las zonas urbanas
Incremento de población estacional ( fin de semana, feriados, vacaciones
verano e invierno)
Crecimiento de la población estable y del parque automotor
Ausencia de veredas y en muchos casos las que hay son angostas y están en
mal estado.
Problemática:
•Desconocimiento de la reglamentación vigente , para que los niños circulen
en bicicleta en la vía pública.
FUNDAMENTACIÓN

En la villa de Merlo al no existir bici – sendas los niños
transitan en bicicleta por cualquier parte, pudiendo
ocasionar graves accidentes, sumando a esto:
Niños de todas las edades sin el acompañamiento del
adulto.
Los organismos de control ( agentes de tránsito) no
efectivizan       las sanciones,        desconociendo   la
reglamentación vigente.
Gran cantidad de alumnos conducidos o auto conducidos
en bicicleta a los establecimientos escolares.
OBJETIVOS:

Conocimiento de las reglas y norma de tránsito.
Toma de conciencia de las responsabilidad que compete a
 cada uno de nosotros: niños, padres y comunidad.
Aprender a conducir la bicicleta, en la zona que habita.


                    DESTINATARIOS

 Los niños de escuela primaria - padres
 La comunidad en general.
ACTIVIDADES

Enseñanza de las normas de tránsito.
Diagramar un circuito de aprendizaje con los
 dispositivos de seguridad           básicos y
 reglamentarios.
Enseñanza de las señales viales.
Vivenciar algunas situaciones específicas.
Armar un tríptico informativo de normas y
 dispositivos de seguridad vial para los
 conductores de bicicletas.
CONTENIDOS

Reglas y normas de tránsito.
Marco legal Nacional, Provincial y Municipal.
Construcción de un texto informativo y/o
 expositivo.
Diseño gráfico de señales y cartelería
Lectura e interpretación de cartografía local
TIEMPO Y CRONOGRAMA TENTATIVO
                                 Actividad / Mes                                   May   Jun   Jul   Agos   Sep   Oct   Nov

Enseñanza de las normas de tránsito
Recopilación de legislación

Lectura grupal, interpretación y discusión de las mismas.

Enseñanza de las señales viales

Lectura e interpretación.
Clasificación y construcción de las mismas, para ser utilizadas en el circuito y
simulacro de conducción.

Diagramar un circuito de aprendizaje con los dispositivos de
seguridad básicos y reglamentarios
Elección del lugar para la realización del simulacro: patio escolar, parque
recreativo, calle de tierra.
Elección de Materiales adecuados.
Pintado de carteles .

Armar un tríptico informativo de normas y dispositivos de seguridad
vial para los conductores de bicicletas
Redacción de los textos a publicar en el tríptico. Diseño, diagramación,
impresiones. Reparto en los hogares , escuelas y en comercios de la localidad.

Vivenciar algunas situaciones específicas

Simulacro en la calle urbana, con participación de docentes, alumnos, agentes
de tránsito y padres que quieran acompañar.
Entrega a quienes aprobaron el simulacro de licencias para conducir bicicleta.
RECURSOS.

Materiales didácticos: folletos, impresión, fotocopias,
pinturas y pinceles, cartones. Etc.
Agentes de tránsito.
Bicicletas.
Mapas de la localidad.
Bibliografía pertinente
EVALUACIÓN DEL DISEÑO Y COHERENCIA
          INTERNA DEL PROYECTO
 Generar un espacio de reunión institucional para la
  reflexión y reajuste de las líneas de acción a fin de no
  perder de vista los objetivos propuestos.
 La evaluación se desarrollará de forma continua y
  permanente mediante la concreción de las distintas
  actividades.
 Por medio del simulacro se evaluarán tanto los
  contenidos conceptuales como así también los
  actitudinales.
 Entrega de licencias “Conductor de Bicicleta” una vez
  aprobado el simulacro.

Más contenido relacionado

DOC
Esquema del plan de trabajo de educacion en seguridad vial en la ie
PPTX
Educacion Vial
PPTX
Seguridad vial
DOC
La educación vial en la escuela
DOCX
Plan de trabajo de educación
PPTX
EDUCACION VIAL
PPTX
Señales de transito y seguridad
PPT
educación vial y de transito
Esquema del plan de trabajo de educacion en seguridad vial en la ie
Educacion Vial
Seguridad vial
La educación vial en la escuela
Plan de trabajo de educación
EDUCACION VIAL
Señales de transito y seguridad
educación vial y de transito

La actualidad más candente (15)

DOCX
PROYECTO INTEGRACIÓN DE AREAS APRENDIENDO LAS SEÑALES DE TRANSITO
PPTX
La educación vial en la escuela
DOC
Plan de trabajo semana esv 2015
PPTX
Presentación seguridad vial
PPT
PDF
Proyecto educación vial
PDF
PPT
Educacion Vial
PPT
Lanzamiento educacion vial
PDF
Proyecto para patrulleros escolares.
PPT
educacion
PDF
Boletin
PDF
Trabajo educacion vial
DOCX
Informe Sobre el Curso de Movilidad
PDF
Prueba organigrama
PROYECTO INTEGRACIÓN DE AREAS APRENDIENDO LAS SEÑALES DE TRANSITO
La educación vial en la escuela
Plan de trabajo semana esv 2015
Presentación seguridad vial
Proyecto educación vial
Educacion Vial
Lanzamiento educacion vial
Proyecto para patrulleros escolares.
educacion
Boletin
Trabajo educacion vial
Informe Sobre el Curso de Movilidad
Prueba organigrama
Publicidad

Similar a Proyecto grupal educ. vial (20)

PDF
Educación para la seguridad vial una competencia social ineludible
DOCX
Las señales de transito
PPT
Educación Vial
PDF
trabajo final -seminario intensivo I
PPTX
Programa de intervención
PPT
Pavicei Presentacion
PPTX
Trabajo final
PPTX
Educación vial last
PPTX
Educación vial last
PPTX
Educación vial
PPTX
Educación vial
PPTX
Educación vial
PPTX
Proyecto de transito y seguridad vial 2017.pptx
DOC
Manual de instrucciones integracion bici curriculo escolar
PDF
Ud bici juanjo pedalea_conbicialcolezgz
PPTX
Seguridad vial nuevo
PPT
Proyecto Educación Vial
PDF
U.d5 bicicleta
DOC
Educación vial por niveles
DOCX
Trabjo final tic
Educación para la seguridad vial una competencia social ineludible
Las señales de transito
Educación Vial
trabajo final -seminario intensivo I
Programa de intervención
Pavicei Presentacion
Trabajo final
Educación vial last
Educación vial last
Educación vial
Educación vial
Educación vial
Proyecto de transito y seguridad vial 2017.pptx
Manual de instrucciones integracion bici curriculo escolar
Ud bici juanjo pedalea_conbicialcolezgz
Seguridad vial nuevo
Proyecto Educación Vial
U.d5 bicicleta
Educación vial por niveles
Trabjo final tic
Publicidad

Más de Cecilia Mercedes Sabbatini (20)

PDF
Estación de pasajeros, " adolfo rodríguez saá “
DOC
Línea histórica la Argentina en el Mundo entre 1789 y 2004
PDF
Chatarraelectronica.informe
PDF
Inicio de clases
PDF
Electrónicachatarra, secuencia didáctica
PPT
Cartas de Vincent a Theo
PPT
Cartas vincent a theo
DOC
DOC
DOCX
Pedagogia sistemica
PDF
Estación de pasajeros, " adolfo rodríguez saá “
Línea histórica la Argentina en el Mundo entre 1789 y 2004
Chatarraelectronica.informe
Inicio de clases
Electrónicachatarra, secuencia didáctica
Cartas de Vincent a Theo
Cartas vincent a theo
Pedagogia sistemica

Último (20)

DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Introducción a la historia de la filosofía
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf

Proyecto grupal educ. vial

  • 1. PROYECTO: EL NIÑO- LA CALLE – LA BICICLETA ¡YO, ME CONDUZCO! CENTRO EDUCATIVO Nº 26 “MARÍA PALMIRA CABRAL” CENTRO EDUCATIVO Nº 27 “GOB. SANTIAGO BESSO” ESCUELA Nº 181 “SAN JOSÉ DE CALASANZ” NIVEL PRIMARIO
  • 2. LOCALIZACIÓN: MERLO - SAN LUIS Grupo: Albornoz Britos, Laura Cejas, Isabel Creta, Myriam Alicia Manzanelli, Casilda Dolores Monroy, Alicia Susana Sabbatini, Cecilia Mercedes Urquiza, Claudia Leonor
  • 3. Contextualización: La localidad de Merlo, departamento Junín, ubicada en el noroeste de la provincia de San Luis, presenta las siguientes características: Zona serrana Calles con pendiente Arterias muy transitadas Calles de tierra, ripio y asfalto Curvas peligrosas Transporte tracción a sangre Falta de señalización y cartelería Falta de planificación urbana Nuevos loteos sin conexión a las zonas urbanas Incremento de población estacional ( fin de semana, feriados, vacaciones verano e invierno) Crecimiento de la población estable y del parque automotor Ausencia de veredas y en muchos casos las que hay son angostas y están en mal estado. Problemática: •Desconocimiento de la reglamentación vigente , para que los niños circulen en bicicleta en la vía pública.
  • 4. FUNDAMENTACIÓN En la villa de Merlo al no existir bici – sendas los niños transitan en bicicleta por cualquier parte, pudiendo ocasionar graves accidentes, sumando a esto: Niños de todas las edades sin el acompañamiento del adulto. Los organismos de control ( agentes de tránsito) no efectivizan las sanciones, desconociendo la reglamentación vigente. Gran cantidad de alumnos conducidos o auto conducidos en bicicleta a los establecimientos escolares.
  • 5. OBJETIVOS: Conocimiento de las reglas y norma de tránsito. Toma de conciencia de las responsabilidad que compete a cada uno de nosotros: niños, padres y comunidad. Aprender a conducir la bicicleta, en la zona que habita. DESTINATARIOS Los niños de escuela primaria - padres La comunidad en general.
  • 6. ACTIVIDADES Enseñanza de las normas de tránsito. Diagramar un circuito de aprendizaje con los dispositivos de seguridad básicos y reglamentarios. Enseñanza de las señales viales. Vivenciar algunas situaciones específicas. Armar un tríptico informativo de normas y dispositivos de seguridad vial para los conductores de bicicletas.
  • 7. CONTENIDOS Reglas y normas de tránsito. Marco legal Nacional, Provincial y Municipal. Construcción de un texto informativo y/o expositivo. Diseño gráfico de señales y cartelería Lectura e interpretación de cartografía local
  • 8. TIEMPO Y CRONOGRAMA TENTATIVO Actividad / Mes May Jun Jul Agos Sep Oct Nov Enseñanza de las normas de tránsito Recopilación de legislación Lectura grupal, interpretación y discusión de las mismas. Enseñanza de las señales viales Lectura e interpretación. Clasificación y construcción de las mismas, para ser utilizadas en el circuito y simulacro de conducción. Diagramar un circuito de aprendizaje con los dispositivos de seguridad básicos y reglamentarios Elección del lugar para la realización del simulacro: patio escolar, parque recreativo, calle de tierra. Elección de Materiales adecuados. Pintado de carteles . Armar un tríptico informativo de normas y dispositivos de seguridad vial para los conductores de bicicletas Redacción de los textos a publicar en el tríptico. Diseño, diagramación, impresiones. Reparto en los hogares , escuelas y en comercios de la localidad. Vivenciar algunas situaciones específicas Simulacro en la calle urbana, con participación de docentes, alumnos, agentes de tránsito y padres que quieran acompañar. Entrega a quienes aprobaron el simulacro de licencias para conducir bicicleta.
  • 9. RECURSOS. Materiales didácticos: folletos, impresión, fotocopias, pinturas y pinceles, cartones. Etc. Agentes de tránsito. Bicicletas. Mapas de la localidad. Bibliografía pertinente
  • 10. EVALUACIÓN DEL DISEÑO Y COHERENCIA INTERNA DEL PROYECTO  Generar un espacio de reunión institucional para la reflexión y reajuste de las líneas de acción a fin de no perder de vista los objetivos propuestos.  La evaluación se desarrollará de forma continua y permanente mediante la concreción de las distintas actividades.  Por medio del simulacro se evaluarán tanto los contenidos conceptuales como así también los actitudinales.  Entrega de licencias “Conductor de Bicicleta” una vez aprobado el simulacro.

Notas del editor

  • #4: Ausencia de veredas y en otros casos veredas rotas y angostas