SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Título El legado romano en la Europa actual
Tema Pervivencia cultura romana Asignaturas Geografía e
Historia
Edad 12 años Inglés
Duración Un trimestre Tecnología
Educación Plástica,
Visual y
Audiovisual
Lengua y literatura
Competencias básicas
X Lengua materna X Aprender a aprender
X Idiomas X Sociales y cívicas
X Matemáticas, científicas, tecnológicas Iniciativa y emprendimiento
X Digitales X Expresión cultural
Objetivos y productos finales esperados
Objetivos:
 Caracterizar los rasgos principales del arte romano.
 Establecer conexiones entre el pasado romano y la actualidad
 Mejora en las competencias digitales de profesores y alumnos.
 Fomento del aprendizaje colaborativo
 Mejora en el conocimiento y manejo del inglés
 Desarrollo de una conciencia que valore y respete el patrimonio histórico-
artístico.
Productos: desde cada asignatura se abordará la pervivencia de elementos romanos
en aspectos relacionados con dichos ámbitos del conocimiento (en clase de Lengua,
por ejemplo: “Influencia de la literatura romana en la historia de la literatura”; en
clase de Geografía e Historia: “influencia del arte romano, pervivencia de sus
elementos constructivos a lo largo de la historia”). Así, en cada asignatura se
obtendrá un producto final por cada grupo de alumnos. Dicho producto final será un
trabajo realizado por un conjunto heterogéneo de alumnos, es decir integrado por
alumnos de distintos centros agrupados.
Todos estos trabajos serán realizados empleando las nuevas tecnologías:
 hangouts de google y twinspace para las conferencias que permitirán
comunicarse a los distintos socios
 Correo electrónico
 Herramientas google para la elaboración del producto final: google docs,
presentaciones de google,
 Aplicaciones para la creación de materiales de Realidad Aumentada: Sketch
up, Aurasma
 Grabación de podcasts: audacity
 Grabación de vídeo: youtube
 Cámara fotográfica réflex
Todos los trabajos incluirán elementos en realidad aumentada, independientemente
de la asignatura.
2
Vinculación con el currículo oficial: Objetivos generales de etapa (Decreto 48/2015
de la Comunidad de Madrid): La Educación Secundaria Obligatoria contribuirá a
desarrollar en los alumnos las capacidades que les permitan:
 Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus derechos en el
respeto a los demás, practicar la tolerancia, la cooperación y la solidaridad
entre las personas y grupos, ejercitarse en el diálogo afianzando los derechos
humanos y la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres,
como valores comunes de una sociedad plural y prepararse para el ejercicio
de la ciudadanía democrática.
 Desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y
en equipo como condición necesaria para una realización eficaz de las tareas
del aprendizaje y como medio de desarrollo personal
 Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información
para, con sentido crítico, adquirir nuevos conocimientos. Adquirir una
preparación básica en el campo de las tecnologías, especialmente las de la
información y la comunicación.
 Concebir el conocimiento científico como un saber integrado, que se
estructura en distintas disciplinas, así como conocer y aplicar los métodos
para identificar los problemas en los diversos campos del conocimiento y de
la experiencia
 Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismo, la
participación, el sentido crítico, la iniciativa personal y la capacidad para
aprender a aprender, planificar, tomar decisiones y asumir
responsabilidades.
 Comprender y expresar con corrección, oralmente y por escrito, en la lengua
castellana textos y mensajes complejos, e iniciarse en el conocimiento, la
lectura y el estudio de la literatura.
 Comprender y expresarse en una o más lenguas extranjeras de manera
apropiada
 Conocer, valorar y respetar los aspectos básicos de la cultura y la historia
propias y de los demás, así como el patrimonio artístico y cultural.
 Apreciar la creación artística y comprender el lenguaje de las distintas
manifestaciones artísticas, utilizando diversos medios de expresión y
representación.
Proceso de trabajo y actividades
Primera e-actividad: Todos los alumnos han ingresado como miembros en
twinspace. Procedemos a modificar el perfil, escribir una presentación sobre
nosotros (que los alumnos llevan preparada de la clase de inglés) y escribir un
mensaje en uno de los hilos abiertos en el foro por parte de los profesores.
Cada alumno usará twinmail para escribir un correo electrónico a un alumno
perteneciente al centro asociado.
Realizamos fotografías de la clase durante el proceso y las subimos a twinspace.
Tiempo: 50 minutos.
3
Objetivos:
 Familiarizar al alumno con twinspace
 Conocer mejor al Centro asociado y a los alumnos que participarán en el
proyecto.
Más adelante se procederá a configurar los grupos (en una sesión diferente) y a
continuación se empezará a trabajar en las distintas asignaturas. En la sesión en la
que se conforman los grupos (que se mantendrán estables a lo largo de los tres
meses) se clarifican las funciones que debe cumplir cada miembro. Un ejemplo de
cómo se abordaría este proyecto desde una asignatura en concreto sería la actividad
siguiente:
Segunda e-actividad:
Tema a desarrollar: El legado artístico de la antigua Roma.
Objetivos a conseguir:
 Caracterizar los rasgos principales del arte romano
 Identificar y describir los rasgos característicos del arte romano
 Establecer conexiones entre el pasado romano y la actualidad
 Desarrollo en el empleo de las TIC
Producto de la tarea: el resultado será la elaboración de un comentario artístico de
una serie de obras de arte del periodo romano que han llegado a nuestros días en
los ámbitos geográficos de actuación de cada centro. A cada comentario artístico se
le debe adjuntar una imagen en 3d sacada del repositorio del programa Sketchup.
Esta imagen se vinculará por medio de la Realidad Aumentada (Aurasma) a nuestro
trabajo por medio de un marcador.
Herramientas TIC: Sketchup, Aurasma, Google Docs, Presentaciones de Google,
Internet
Pasos del proceso:
1. El alumnado ha trabajado ya a lo largo del curso con contenidos
vinculados a la Historia del Arte (a lo largo de las unidades didácticas
referidas a la Prehistoria y las Civilizaciones fluviales). Así, estos
alumnos ya dominan una serie de pautas a la hora de realizar un
comentario artístico (Título, autor, tema, función, disciplina,
cronología, estilo, etc.)
2. Los alumnos de un determinado centro, en colaboración con el
profesorado y recurriendo a internet, seleccionarán obras de arte
romano que se encuentren en su respectiva zona. Los alumnos de los
4
otros centros agrupados harán lo mismo.
3. Una vez realizada dicha selección, los participantes (profesores y
alumnos de los centros agrupados) acordarán qué elementos debe
incluir el comentario artístico y se procederá a distribuir las obras a
comentar entre los distintos grupos de alumnos (en este caso los
grupos no son heterogéneos, sino que están formados por alumnos
de un mismo centro)
4. Los alumnos de un centro realizarán los comentarios de obras de arte
seleccionadas por los alumnos de otro centro asociado (de otro país).
5. Una vez realizado el comentario se procede a buscar la figura en 3d y
vincularla a un marcador.
6. Evaluación
Evaluación
Se realizarán evaluaciones separadas, por un lado la de los profesores y por otro
lado la de los alumnos. Estas evaluaciones serán efectuadas siguiendo una rúbrica
que será conocida desde el principio del proyecto tanto por parte de alumnos como
de profesores. Se procederá a evaluar cada trabajo. Así, cada grupo de alumnos será
evaluado por el resto de grupos y también por el profesor. Además, los integrantes
del grupo también se autoevaluarán de forma conjunta siguiendo la misma rúbrica.
Seguimiento y difusión
A la hora de dar a conocer nuestro proyecto emplearemos diversos medios. Las
redes sociales (facebook y twitter), empleando tanto cuentas individuales de
profesores y alumnos como las cuentas institucionales de los centros participantes.
Asimismo recurriremos a las páginas web de los centros agrupados y a las revistas
escolares de los mismos. Además, pretendemos incorporar al proceso de enseñanza
aprendizaje una serie de hábitos de trabajo y empleo de las TIC que serán
empleadas para la adquisición de futuros conocimientos.

Más contenido relacionado

PDF
Crif acacias flipped proyecto final
PDF
Tarea flipped classroom
DOCX
LET'S E-TRAVEL!- Proyecto Final eTwinning de Miriam Martínez
ODT
Mi futuro proyecto para Etwinning
DOCX
Proyecto final eTwinning
DOCX
Proyecto eTwinning: Let's eTravel! (Miriam Martínez Martínez)
PDF
Proyecto común
DOCX
Final project e twinning
Crif acacias flipped proyecto final
Tarea flipped classroom
LET'S E-TRAVEL!- Proyecto Final eTwinning de Miriam Martínez
Mi futuro proyecto para Etwinning
Proyecto final eTwinning
Proyecto eTwinning: Let's eTravel! (Miriam Martínez Martínez)
Proyecto común
Final project e twinning

La actualidad más candente (18)

PDF
Aprendiendo a volar
PDF
Etwinning proyecto
DOCX
Módulo Redes Sociales-Entornos Educativos
DOCX
Plantilla creación proyecto_etwinning
DOC
"La Voz De La Memoria"
PDF
Tarea 3.3. proyecto final e twinning josé a. téllez
PPT
Proyecto eTwinning. Cuna cultureta
PPTX
School trip advisers "flipped the classroom" final
DOCX
Proyecto final e twinning
DOCX
Proyecto eTwinning LittleTotalArtists
ODP
Herramientas colaborativas de la web 2.0
DOCX
Competencias clave proyecto_romanticas
PDF
Mi proyecto eTwinning
PDF
Unidos por las TIC
PPTX
Trabajo final curso redes
PDF
Proyecto interdisciplinario avituz grupo 1
PPT
Muro de facebook interactivo
DOC
Et winning definitivo
Aprendiendo a volar
Etwinning proyecto
Módulo Redes Sociales-Entornos Educativos
Plantilla creación proyecto_etwinning
"La Voz De La Memoria"
Tarea 3.3. proyecto final e twinning josé a. téllez
Proyecto eTwinning. Cuna cultureta
School trip advisers "flipped the classroom" final
Proyecto final e twinning
Proyecto eTwinning LittleTotalArtists
Herramientas colaborativas de la web 2.0
Competencias clave proyecto_romanticas
Mi proyecto eTwinning
Unidos por las TIC
Trabajo final curso redes
Proyecto interdisciplinario avituz grupo 1
Muro de facebook interactivo
Et winning definitivo
Publicidad

Similar a Proyecto Guillermo (20)

PDF
Creación final del proyecto "Mi ciudad es tu ciudad"
PDF
Proeycto final e twinning
DOCX
Un Quijote Moderno
DOC
La Voz de la Memoria by Alba Font
PDF
Tareas del curso Clásicos Escolares 15/16
PDF
artesanosolidario
PDF
Cristian Izquierdo - Descripción de unidad con análisis basado en TIM matriz
DOCX
Viaje por Europa
PDF
Análisis de actividades por su contribución a las habilidades del siglo XXI
DOCX
Proyecto mijas17
DOC
Proyecto e-twinning final
PDF
Paseando por mijas
DOCX
Proyecto_etwinning
DOCX
Plantilla creación proyecto_etwinning (camino)
DOCX
Descripción del proyecto
PDF
secuencias didáctica(1)
PPTX
Diseño de actividades tic
DOC
Plantilla creación proyecto_etwinning
ODT
Plantilla creación proyecto_etwinning (3)
ODT
PROYECTO ETWINNING: UN MAR DE CUENTOS
Creación final del proyecto "Mi ciudad es tu ciudad"
Proeycto final e twinning
Un Quijote Moderno
La Voz de la Memoria by Alba Font
Tareas del curso Clásicos Escolares 15/16
artesanosolidario
Cristian Izquierdo - Descripción de unidad con análisis basado en TIM matriz
Viaje por Europa
Análisis de actividades por su contribución a las habilidades del siglo XXI
Proyecto mijas17
Proyecto e-twinning final
Paseando por mijas
Proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinning (camino)
Descripción del proyecto
secuencias didáctica(1)
Diseño de actividades tic
Plantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinning (3)
PROYECTO ETWINNING: UN MAR DE CUENTOS
Publicidad

Más de yguillermito (20)

PPTX
Francisco de goya y lucientes
PPT
Los fascismos
PPT
Revolución rusa
PPTX
Primera guerra mundial
PPTX
El siglo xix (1800 1899) en españa
PPT
Dioses egipcios
PPT
Arte carolingio (siglos viii y ix)
PPT
Arte bizantino
PPT
Urbanismo, madrid
PPT
Mesopotamia
PPT
Los mitos orfeo y edipo
PPT
Fuentes históricas, prehistoria
PPT
Egipto (4000 500 a
PPT
Dioses greco romanos-historia roma
PPT
Arte griego
PPT
Crisis 1929
PPT
Los climas del mundo
PPT
El Paisaje Vegetal De Ribera
PPT
El Paisaje Vegetal Del Clima MediterráNeo
PPT
Paisaje Vegetal Del Clima OceáNico
Francisco de goya y lucientes
Los fascismos
Revolución rusa
Primera guerra mundial
El siglo xix (1800 1899) en españa
Dioses egipcios
Arte carolingio (siglos viii y ix)
Arte bizantino
Urbanismo, madrid
Mesopotamia
Los mitos orfeo y edipo
Fuentes históricas, prehistoria
Egipto (4000 500 a
Dioses greco romanos-historia roma
Arte griego
Crisis 1929
Los climas del mundo
El Paisaje Vegetal De Ribera
El Paisaje Vegetal Del Clima MediterráNeo
Paisaje Vegetal Del Clima OceáNico

Último (20)

PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Introducción a la historia de la filosofía
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf

Proyecto Guillermo

  • 1. 1 Título El legado romano en la Europa actual Tema Pervivencia cultura romana Asignaturas Geografía e Historia Edad 12 años Inglés Duración Un trimestre Tecnología Educación Plástica, Visual y Audiovisual Lengua y literatura Competencias básicas X Lengua materna X Aprender a aprender X Idiomas X Sociales y cívicas X Matemáticas, científicas, tecnológicas Iniciativa y emprendimiento X Digitales X Expresión cultural Objetivos y productos finales esperados Objetivos:  Caracterizar los rasgos principales del arte romano.  Establecer conexiones entre el pasado romano y la actualidad  Mejora en las competencias digitales de profesores y alumnos.  Fomento del aprendizaje colaborativo  Mejora en el conocimiento y manejo del inglés  Desarrollo de una conciencia que valore y respete el patrimonio histórico- artístico. Productos: desde cada asignatura se abordará la pervivencia de elementos romanos en aspectos relacionados con dichos ámbitos del conocimiento (en clase de Lengua, por ejemplo: “Influencia de la literatura romana en la historia de la literatura”; en clase de Geografía e Historia: “influencia del arte romano, pervivencia de sus elementos constructivos a lo largo de la historia”). Así, en cada asignatura se obtendrá un producto final por cada grupo de alumnos. Dicho producto final será un trabajo realizado por un conjunto heterogéneo de alumnos, es decir integrado por alumnos de distintos centros agrupados. Todos estos trabajos serán realizados empleando las nuevas tecnologías:  hangouts de google y twinspace para las conferencias que permitirán comunicarse a los distintos socios  Correo electrónico  Herramientas google para la elaboración del producto final: google docs, presentaciones de google,  Aplicaciones para la creación de materiales de Realidad Aumentada: Sketch up, Aurasma  Grabación de podcasts: audacity  Grabación de vídeo: youtube  Cámara fotográfica réflex Todos los trabajos incluirán elementos en realidad aumentada, independientemente de la asignatura.
  • 2. 2 Vinculación con el currículo oficial: Objetivos generales de etapa (Decreto 48/2015 de la Comunidad de Madrid): La Educación Secundaria Obligatoria contribuirá a desarrollar en los alumnos las capacidades que les permitan:  Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus derechos en el respeto a los demás, practicar la tolerancia, la cooperación y la solidaridad entre las personas y grupos, ejercitarse en el diálogo afianzando los derechos humanos y la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres, como valores comunes de una sociedad plural y prepararse para el ejercicio de la ciudadanía democrática.  Desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y en equipo como condición necesaria para una realización eficaz de las tareas del aprendizaje y como medio de desarrollo personal  Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información para, con sentido crítico, adquirir nuevos conocimientos. Adquirir una preparación básica en el campo de las tecnologías, especialmente las de la información y la comunicación.  Concebir el conocimiento científico como un saber integrado, que se estructura en distintas disciplinas, así como conocer y aplicar los métodos para identificar los problemas en los diversos campos del conocimiento y de la experiencia  Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismo, la participación, el sentido crítico, la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender, planificar, tomar decisiones y asumir responsabilidades.  Comprender y expresar con corrección, oralmente y por escrito, en la lengua castellana textos y mensajes complejos, e iniciarse en el conocimiento, la lectura y el estudio de la literatura.  Comprender y expresarse en una o más lenguas extranjeras de manera apropiada  Conocer, valorar y respetar los aspectos básicos de la cultura y la historia propias y de los demás, así como el patrimonio artístico y cultural.  Apreciar la creación artística y comprender el lenguaje de las distintas manifestaciones artísticas, utilizando diversos medios de expresión y representación. Proceso de trabajo y actividades Primera e-actividad: Todos los alumnos han ingresado como miembros en twinspace. Procedemos a modificar el perfil, escribir una presentación sobre nosotros (que los alumnos llevan preparada de la clase de inglés) y escribir un mensaje en uno de los hilos abiertos en el foro por parte de los profesores. Cada alumno usará twinmail para escribir un correo electrónico a un alumno perteneciente al centro asociado. Realizamos fotografías de la clase durante el proceso y las subimos a twinspace. Tiempo: 50 minutos.
  • 3. 3 Objetivos:  Familiarizar al alumno con twinspace  Conocer mejor al Centro asociado y a los alumnos que participarán en el proyecto. Más adelante se procederá a configurar los grupos (en una sesión diferente) y a continuación se empezará a trabajar en las distintas asignaturas. En la sesión en la que se conforman los grupos (que se mantendrán estables a lo largo de los tres meses) se clarifican las funciones que debe cumplir cada miembro. Un ejemplo de cómo se abordaría este proyecto desde una asignatura en concreto sería la actividad siguiente: Segunda e-actividad: Tema a desarrollar: El legado artístico de la antigua Roma. Objetivos a conseguir:  Caracterizar los rasgos principales del arte romano  Identificar y describir los rasgos característicos del arte romano  Establecer conexiones entre el pasado romano y la actualidad  Desarrollo en el empleo de las TIC Producto de la tarea: el resultado será la elaboración de un comentario artístico de una serie de obras de arte del periodo romano que han llegado a nuestros días en los ámbitos geográficos de actuación de cada centro. A cada comentario artístico se le debe adjuntar una imagen en 3d sacada del repositorio del programa Sketchup. Esta imagen se vinculará por medio de la Realidad Aumentada (Aurasma) a nuestro trabajo por medio de un marcador. Herramientas TIC: Sketchup, Aurasma, Google Docs, Presentaciones de Google, Internet Pasos del proceso: 1. El alumnado ha trabajado ya a lo largo del curso con contenidos vinculados a la Historia del Arte (a lo largo de las unidades didácticas referidas a la Prehistoria y las Civilizaciones fluviales). Así, estos alumnos ya dominan una serie de pautas a la hora de realizar un comentario artístico (Título, autor, tema, función, disciplina, cronología, estilo, etc.) 2. Los alumnos de un determinado centro, en colaboración con el profesorado y recurriendo a internet, seleccionarán obras de arte romano que se encuentren en su respectiva zona. Los alumnos de los
  • 4. 4 otros centros agrupados harán lo mismo. 3. Una vez realizada dicha selección, los participantes (profesores y alumnos de los centros agrupados) acordarán qué elementos debe incluir el comentario artístico y se procederá a distribuir las obras a comentar entre los distintos grupos de alumnos (en este caso los grupos no son heterogéneos, sino que están formados por alumnos de un mismo centro) 4. Los alumnos de un centro realizarán los comentarios de obras de arte seleccionadas por los alumnos de otro centro asociado (de otro país). 5. Una vez realizado el comentario se procede a buscar la figura en 3d y vincularla a un marcador. 6. Evaluación Evaluación Se realizarán evaluaciones separadas, por un lado la de los profesores y por otro lado la de los alumnos. Estas evaluaciones serán efectuadas siguiendo una rúbrica que será conocida desde el principio del proyecto tanto por parte de alumnos como de profesores. Se procederá a evaluar cada trabajo. Así, cada grupo de alumnos será evaluado por el resto de grupos y también por el profesor. Además, los integrantes del grupo también se autoevaluarán de forma conjunta siguiendo la misma rúbrica. Seguimiento y difusión A la hora de dar a conocer nuestro proyecto emplearemos diversos medios. Las redes sociales (facebook y twitter), empleando tanto cuentas individuales de profesores y alumnos como las cuentas institucionales de los centros participantes. Asimismo recurriremos a las páginas web de los centros agrupados y a las revistas escolares de los mismos. Además, pretendemos incorporar al proceso de enseñanza aprendizaje una serie de hábitos de trabajo y empleo de las TIC que serán empleadas para la adquisición de futuros conocimientos.