SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto
   educativo
“Informándonos,
 enredándonos”
protagonismo muy importante, ofreciendo
     diferentes posibilidades, cambiando y
 adaptándose permanentemente a lo que los
    usuarios proponen. Son muy populares,
   especialmente entre los jóvenes, quienes
  nacen inmersos en ellas y las manejan con
 total naturalidad. Es por ello que, teniendo
 en cuenta la riqueza de sus posibilidades, se
      han convertido en un complemento
 fundamental para educar, informar y guiar.
     Es tarea de nosotros como docentes,
sumergirnos en este nuevo mundo y encontrar
    estrategias apropiadas y seguras para
  transmitirles a los alumnos conocimientos
generadores de una identidad digital segura y
           guiarlos en este proceso.
     Este proyecto tiene como objetivo la
realización de un periódico digital utilizando
como novedad las distintas posibilidades que
Objetivos
•Crear un periódico digital, utilizando
como recurso las redes sociales
Facebook y Twitter.
•Incorporar las redes sociales como un
medio para transmitir información
inherente a la realidad cotidiana de los
alumnos en el colegio.
•Que a través de la utilización segura de
las redes sociales vayan creando su
propia identidad digital.
•Que adquieran conocimientos sobre las
distintas herramientas digitales
utilizadas para publicar contenidos y
puedan utilizarlas de manera
independiente.
Destinatarios
•Toda la comunidad educativa
del colegio secundario
(profesores, padres, alumnos,
ex-alumnos).
Implementación
Para la realización de este proyecto se creará un grupo cerrado de Facebook
en el que serán administradores algunos profesores del colegio y algunos
alumnos de quinto año, y sólo se permitirá el acceso al alumnado del colegio y
a los padres. Se editarán los permisos para que sólo puedan subir contenidos
los usuarios de este grupo. Los contenidos a subir deberán ser evaluados por
los profesores encargados de cada curso.
         Se publicarán las notificaciones importantes del colegio como fechas
de evaluaciones trimestrales, fechas de los trimestres, se podrán compartir los
proyectos realizados en las distintas asignaturas, etc.
Habrá instancias de trabajo de grupo total, de pequeños grupos e individuales.
El docente siempre será quien guíe y acompañe las distintas propuestas y
etapas del periódico.
•Se dividirán las tareas por cursos, de la siguiente manera:
Primer año:
Se encargará de la generación de contenidos
en formato de historietas y comics utilizando la
aplicación de Pixton para Facebook
Segundo año:
Tendrán la tarea de realizar reportajes, entrevistas, encuestas, que
deberán ir adaptando a la realidad cotidiana y a las propuestas que les
hagan los docentes, que guardarán relación con los proyectos que se
estén trabajando en las distintas materias (Por ejemplo: realizar
entrevistas sobre determinados temas: Trata de mujeres, drogadicción,
alcoholismo, encuestas de opinión sobre estos temas) Para ello podrán
utilizar la opción de Encuestas de Facebook Para los reportajes pueden
utilizar la opción de grabación de sus celulares y luego podrán ser
compartidas en Facebook .
Utilizará la red social Twitter con el hash tag #informando en
donde se irán twiteando en tiempo real y en no más de 140
caracteres las etapas en las que esté el periódico digital y la
información importante que esté sucediendo en cada una de las
mismas (Ej.: Se está entrevistando en este momento al Profesor.
López, quien nos está hablando de……), como recurso
alternativo también podrán utilizar el streaming en vivo la
Twitcam cuando se esté realizando una entrevista, e invitar a la
comunidad educativa a realizarle las preguntas en tiempo real.
Será también responsabilidad de este curso, enviar los
contenidos generados en la esta red para que sean publicados en
el grupo de Facebook, como por ejemplo la entrevista de la
Twitcam grabada y disponible para quienes no han podido verla
en vivo.
Cuarto año:
Serán tareas de este equipo la recopilación de información en
formatos digitales: filmaciones, toma de fotografías, realización de
spot publicitarios, posters digitales, etc. La búsqueda y selección de
información será dentro del colegio y en las actividades didácticas que
brinde el mismo (alguna salida, algún evento importante, alguna fecha o
aniversario especial). Para ello utilizarán la filmadora del colegio, la
cámara digital y también realizarán las ediciones de los videos en el
Laboratorio de video que utiliza la orientación de Diseño y
Comunicación.

 Previamente a la toma de fotos, se les enviará una circular explicativa del proyecto institucional
 y se les adjuntará una autorización a los padres de los alumnos del colegio para que permitan o
 no la publicación de las fotografías de sus hijos en el grupo cerrado de Facebook.
publicación de todos los contenidos generados por
los demás años, deberán darles un orden y
coherencia acorde a lo que se les vaya
especificando que el periódico debe informar, se
encargarán de la selección de información que
llegará a los padres, de la administración del
grupo en el que irán subiendo todos los contenidos
que se vayan generando en las distintas etapas.
También será tarea de este año invitar al grupo a
quienes todavía no estén participando, ya sea desde
las invitaciones que genera Facebook o enviando
mails.
Recursos:
•Laboratorios de Informática, laboratorio de video (para
la edición de las filmaciones)
•Netbooks
•Celulares, grabadoras digitales, micrófonos
•Herramientas digitales utilizadas para las distintas etapas
del periódico (editores de video, programas de diseño,
etc.)
•Tutoriales para la utilización de herramientas digitales en
los casos en los que sea necesario.
Evaluación
         Se evaluará el desarrollo de este proyecto mediante la
 participación y el entusiasmo que vaya generando en toda la
 comunidad educativa, se tendrá en cuenta la participación y
 seguimiento de las consignas de todos los años y cada profesor
 será encargado de evaluar permanentemente a su grupo de
 trabajo.


    Conclusión
    La idea de este proyecto colaborativo es que los alumnos puedan
incorporar a sus prácticas escolares la utilización de las redes
sociales a las que están familiarizados ya desde otra visión. Es
importante que los aportes de unos miembros se vayan enriqueciendo
con los aportes de los otros y que este proceso tenga continuidad a lo
largo del ciclo lectivo y si es posible se extienda la idea para los
siguientes ciclos.

Más contenido relacionado

PPTX
Las redes sociales como entornos educativos
PPTX
Trabajo final las redes sociales como entornos educativos
DOCX
Resumen expo de diana
DOCX
Proyectos de las tic
PPTX
Las redes sociales y taller de informatica
PPTX
TICs y educación
PPTX
Proyecto final.cms
PPTX
El uso de las tics en la comunidad educativa 2
Las redes sociales como entornos educativos
Trabajo final las redes sociales como entornos educativos
Resumen expo de diana
Proyectos de las tic
Las redes sociales y taller de informatica
TICs y educación
Proyecto final.cms
El uso de las tics en la comunidad educativa 2

La actualidad más candente (20)

PDF
2.3. plan de comunicación
PPTX
Instituto técnico industrial de zipaquirá (itiz) mailyn cortés
PDF
Facebook para-educadores
PDF
Presentación grupal tic pdf
PDF
Las TIC en la educacion: Realidad y Expectativas
PPTX
Presentación la lomce y las tics
PPTX
Proyecto
PDF
Evidencia implementacion de_las_tic-periodico si
DOC
Plan de accion para conformar, fortalecer o consolidar una comunidad práctica...
PPT
Proyecto Final "Redes sociales en el aula"
PPT
El uso de las tics en preescolar para favorecer las matematicas
PPSX
TIC's en la educación secundaria
ODP
Power tics 2016
PPT
RED DE EDUCACION INFANTIL
PPTX
Actividad unidad 4 (tic)
PPT
blogs y universidad
PPTX
Ce10 america
PDF
Evidencia implementacion de_las_tic-periodico
2.3. plan de comunicación
Instituto técnico industrial de zipaquirá (itiz) mailyn cortés
Facebook para-educadores
Presentación grupal tic pdf
Las TIC en la educacion: Realidad y Expectativas
Presentación la lomce y las tics
Proyecto
Evidencia implementacion de_las_tic-periodico si
Plan de accion para conformar, fortalecer o consolidar una comunidad práctica...
Proyecto Final "Redes sociales en el aula"
El uso de las tics en preescolar para favorecer las matematicas
TIC's en la educación secundaria
Power tics 2016
RED DE EDUCACION INFANTIL
Actividad unidad 4 (tic)
blogs y universidad
Ce10 america
Evidencia implementacion de_las_tic-periodico
Publicidad

Similar a Proyecto informándonos (20)

PPTX
Trabajo final jcl
PPTX
Trabajo final jcl
PPSX
Trabajo Practico Final.
PDF
Especialización docente de nivel superior en educación y
PPT
Trabajo final pos titulo. eliana samblas
PPSX
Proyecto red acción estudiantil
PPTX
Redes sociales trabajo final "salud en las escuelas"
PDF
Revista digital
PPT
Proyecto Redes Sociales grupo 53
PDF
Nos comunicamos
PPSX
Trabajo final modulo 1
PPTX
Un periodico diferente
PPT
Aasa m4 u1_portafolio proyecto
PPTX
Trabajo final jcl
PPTX
Especialización docente de nivel superior en educación y
PPTX
Diario escolar online
PPTX
Diario escolar online
PPTX
Especialización docente de nivel superior en educación y
PPT
CPEIVROTEC2011
PPSX
Trabajo práctico final - Redes sociales como entornos educativos.
Trabajo final jcl
Trabajo final jcl
Trabajo Practico Final.
Especialización docente de nivel superior en educación y
Trabajo final pos titulo. eliana samblas
Proyecto red acción estudiantil
Redes sociales trabajo final "salud en las escuelas"
Revista digital
Proyecto Redes Sociales grupo 53
Nos comunicamos
Trabajo final modulo 1
Un periodico diferente
Aasa m4 u1_portafolio proyecto
Trabajo final jcl
Especialización docente de nivel superior en educación y
Diario escolar online
Diario escolar online
Especialización docente de nivel superior en educación y
CPEIVROTEC2011
Trabajo práctico final - Redes sociales como entornos educativos.
Publicidad

Proyecto informándonos

  • 1. Proyecto educativo “Informándonos, enredándonos”
  • 2. protagonismo muy importante, ofreciendo diferentes posibilidades, cambiando y adaptándose permanentemente a lo que los usuarios proponen. Son muy populares, especialmente entre los jóvenes, quienes nacen inmersos en ellas y las manejan con total naturalidad. Es por ello que, teniendo en cuenta la riqueza de sus posibilidades, se han convertido en un complemento fundamental para educar, informar y guiar. Es tarea de nosotros como docentes, sumergirnos en este nuevo mundo y encontrar estrategias apropiadas y seguras para transmitirles a los alumnos conocimientos generadores de una identidad digital segura y guiarlos en este proceso. Este proyecto tiene como objetivo la realización de un periódico digital utilizando como novedad las distintas posibilidades que
  • 3. Objetivos •Crear un periódico digital, utilizando como recurso las redes sociales Facebook y Twitter. •Incorporar las redes sociales como un medio para transmitir información inherente a la realidad cotidiana de los alumnos en el colegio. •Que a través de la utilización segura de las redes sociales vayan creando su propia identidad digital. •Que adquieran conocimientos sobre las distintas herramientas digitales utilizadas para publicar contenidos y puedan utilizarlas de manera independiente.
  • 4. Destinatarios •Toda la comunidad educativa del colegio secundario (profesores, padres, alumnos, ex-alumnos).
  • 5. Implementación Para la realización de este proyecto se creará un grupo cerrado de Facebook en el que serán administradores algunos profesores del colegio y algunos alumnos de quinto año, y sólo se permitirá el acceso al alumnado del colegio y a los padres. Se editarán los permisos para que sólo puedan subir contenidos los usuarios de este grupo. Los contenidos a subir deberán ser evaluados por los profesores encargados de cada curso. Se publicarán las notificaciones importantes del colegio como fechas de evaluaciones trimestrales, fechas de los trimestres, se podrán compartir los proyectos realizados en las distintas asignaturas, etc. Habrá instancias de trabajo de grupo total, de pequeños grupos e individuales. El docente siempre será quien guíe y acompañe las distintas propuestas y etapas del periódico. •Se dividirán las tareas por cursos, de la siguiente manera:
  • 6. Primer año: Se encargará de la generación de contenidos en formato de historietas y comics utilizando la aplicación de Pixton para Facebook
  • 7. Segundo año: Tendrán la tarea de realizar reportajes, entrevistas, encuestas, que deberán ir adaptando a la realidad cotidiana y a las propuestas que les hagan los docentes, que guardarán relación con los proyectos que se estén trabajando en las distintas materias (Por ejemplo: realizar entrevistas sobre determinados temas: Trata de mujeres, drogadicción, alcoholismo, encuestas de opinión sobre estos temas) Para ello podrán utilizar la opción de Encuestas de Facebook Para los reportajes pueden utilizar la opción de grabación de sus celulares y luego podrán ser compartidas en Facebook .
  • 8. Utilizará la red social Twitter con el hash tag #informando en donde se irán twiteando en tiempo real y en no más de 140 caracteres las etapas en las que esté el periódico digital y la información importante que esté sucediendo en cada una de las mismas (Ej.: Se está entrevistando en este momento al Profesor. López, quien nos está hablando de……), como recurso alternativo también podrán utilizar el streaming en vivo la Twitcam cuando se esté realizando una entrevista, e invitar a la comunidad educativa a realizarle las preguntas en tiempo real. Será también responsabilidad de este curso, enviar los contenidos generados en la esta red para que sean publicados en el grupo de Facebook, como por ejemplo la entrevista de la Twitcam grabada y disponible para quienes no han podido verla en vivo.
  • 9. Cuarto año: Serán tareas de este equipo la recopilación de información en formatos digitales: filmaciones, toma de fotografías, realización de spot publicitarios, posters digitales, etc. La búsqueda y selección de información será dentro del colegio y en las actividades didácticas que brinde el mismo (alguna salida, algún evento importante, alguna fecha o aniversario especial). Para ello utilizarán la filmadora del colegio, la cámara digital y también realizarán las ediciones de los videos en el Laboratorio de video que utiliza la orientación de Diseño y Comunicación. Previamente a la toma de fotos, se les enviará una circular explicativa del proyecto institucional y se les adjuntará una autorización a los padres de los alumnos del colegio para que permitan o no la publicación de las fotografías de sus hijos en el grupo cerrado de Facebook.
  • 10. publicación de todos los contenidos generados por los demás años, deberán darles un orden y coherencia acorde a lo que se les vaya especificando que el periódico debe informar, se encargarán de la selección de información que llegará a los padres, de la administración del grupo en el que irán subiendo todos los contenidos que se vayan generando en las distintas etapas. También será tarea de este año invitar al grupo a quienes todavía no estén participando, ya sea desde las invitaciones que genera Facebook o enviando mails.
  • 11. Recursos: •Laboratorios de Informática, laboratorio de video (para la edición de las filmaciones) •Netbooks •Celulares, grabadoras digitales, micrófonos •Herramientas digitales utilizadas para las distintas etapas del periódico (editores de video, programas de diseño, etc.) •Tutoriales para la utilización de herramientas digitales en los casos en los que sea necesario.
  • 12. Evaluación Se evaluará el desarrollo de este proyecto mediante la participación y el entusiasmo que vaya generando en toda la comunidad educativa, se tendrá en cuenta la participación y seguimiento de las consignas de todos los años y cada profesor será encargado de evaluar permanentemente a su grupo de trabajo. Conclusión La idea de este proyecto colaborativo es que los alumnos puedan incorporar a sus prácticas escolares la utilización de las redes sociales a las que están familiarizados ya desde otra visión. Es importante que los aportes de unos miembros se vayan enriqueciendo con los aportes de los otros y que este proceso tenga continuidad a lo largo del ciclo lectivo y si es posible se extienda la idea para los siguientes ciclos.