PROYECTO PRODUCTIVO
                    DISEÑOS JANDA




             YENNY ANDREA SERRATO ROJAS




  PROYECTO DE GRADO PRESENTADO COMO REQUISITO PARA
OBTENER EL TITULO DE BACHILLER TÈCNICO EN ADMINISTRACIÒN
         EMPRESARIAL Y NEGOCIOS PRODUCTIVOS




 COMITÉ DE APROBACIÒN DE PROYECTO DE LA ESPECIALIDAD




   INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA MORENO Y ESCANDÒN
ESPECIALIDAD EN ADMINISTACIÓN EMPRESARIAL Y DE NEGOCIOS
                      PRODUCTIVOS
                      GRADO: 11-02
                    MARIQUITA TOLIMA
                          2011

                                                           1
PROYECTO PRODUCTIVO
                   DISEÑOS JANDA




             YENNY ANDREA SERRATO ROJAS




   INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA MORENO Y ESCANDÒN
ESPECIALIDAD EN ADMINISTACIÓN EMPRESARIAL Y DE NEGOCIOS
                      PRODUCTIVOS
                      GRADO: 11-02
                    MARIQUITA TOLIMA
                          2011


                                                          2
NOTA DE ACEPTACION

                                     _______________________________

                                     _______________________________

                                     _______________________________

                                     _______________________________

                                     _______________________________

                                     _______________________________




                             ______________________________________

                                             Firma del presidente



                             ______________________________________

                                            Firma del jurado


                             ______________________________________

                                            Firma del jurado




San Sebastián De Mariquita Tolima (18-08-2011)


                                                                    3
TABLA DE CONTENIDO

Introducción
Justificación

                                               Pág.

1.  Titulo                                     3
2.  Misión                                     4
3.  Visión                                     5
4.  Síntesis ejecutiva                         6
5.  síntesis ejecutiva                         7
6.  Identificación y planteamiento del         8
     Problema, necesidad u oportunidad
7. Objetivo general                             9
8. Objetivos específicos                       10
9. Justificación                               11
10. Descripción de la alternativa              12
11. Metodología                                13
12. Organigrama                                14
13. Explicación del organigrama                15
14. Cronograma                                 16
15. Personal adscrito al proyecto              17
16. Presupuesto                                18
17. Fuentes de financiación                    19
18. Evidencias                                 20
19. Evidencias                                 21


Conclusiones
Bibliografía




                                                    4
INTRODUCCION

Este trabajo lo realice con el fin de dar a conocer a las personas la
importancia de formular un proyecto productivo en el cual planteamos
nuestra idea de negocio que queremos realizar en un futuro ya que para
nosotros es un largo desarrollo de continuo trabajo y labor prestada

La elaboración de este proyecto es para que estudiantes, docentes y en
general la comunidad educativa puedan tener un breve entendimiento
acerca de la facultad de proyectarse para establecer un mejor mañana
prospero para usted y su familia…




                                                                         5
JUSTIFICACION

Este trabajo es el resultado de toda una serie de aprendizaje, de arduo labor y
 dedicación ya que para el cuarto periodo es requerido como nota del 50% y
principal requisito para poder graduarnos. Este trabajo moldea la expectativa
   que tienen todos acerca de nuestra Institución Morenista como “futuros
                          empresarios de la región”…




                                                                              6
DISEÑOS JANDA

Diseño y comercialización de cerámica porcelana para el embellecimiento de
               los hogares mariquiteños y sus alrededores.




                                                                             7
MISION

Este proyecto tiene por finalidad ofrecer un producto a la sociedad,
comercializando diferentes diseños de cerámicas y garantizando así algo muy
novedoso, llamativo y que innove a la comunidad mariquiteña para adorno de
sus hogares y sus alrededores.




                                                                         8
VISION

Se pretende colaborar con el desarrollo de la región siendo empleadora y
formando un gran negocio de cerámicas porcelana para así lograr un alcance
satisfactorio tanto en lo laboral como en lo profesional; también se busca dar
oportunidades a personas que deseen aprender el manejo y practica de este
proyecto.




                                                                            9
SINTESIS EJECUTIVA

FINALIDAD: la finalidad de mi proyecto es diseñar y comercializar una gran
variedad de cerámicas para innovar y dar mayor alegría a los hogares
mariquiteños y a sus alrededores.

BENEFICIARIOS: Todos los hogares mariquiteños y sus alrededores ya que se
verán beneficiados por este proyecto que quiere incluir nuevas formas
modernas de agradar el ambiente de la comunidad mariquiteña.

RECURSOS:

•   tener un capital para la compra de materia prima y soporte físico necesario.

•   cerámicas con diferentes diseños para pintar.

                                 ACTIVIDADES

SERVICIOS                                HORARIOS
Compra de cerámicas.                     (8:00 AM – 5:00 PM)
Diseño y comercialización de las         (8:00 AM – 5:00 PM)
cerámicas.

                           TABLA DE EVALUACION

STATUS                                   CALIFICACION
bueno
regular
malo

                               Marque con una x




                                                                              10
ANTECEDENTES

Porcelana, pasta cerámica de loza blanca compuesta de caolín, cuarzo y
feldespato, que cocida en horno a una temperatura entre los 1.250 y 1.300 ºC
vitrifica formando un material blanco, resonante y translúcido de mayor
densidad y dureza que la pasta cerámica, sea de alfarería o de gres. Se
elaboró por primera vez en China entre los siglos VII y VIII d.C. mientras que en
Europa no se comenzó a fabricar hasta el siglo XVIII.

La porcelana de pasta blanda (para distinguirla de la de pasta dura o auténtica
porcelana) es el resultado de los intentos europeos por imitar la pasta de la
porcelana China y consiste en la mezcla de arcilla blanca y vidrio granulado
cocida a temperatura más baja. La que se consigue al añadir huesos
calcinados es de mayor dureza que la de pasta blanda, pero de menor
densidad que la auténtica. Perfeccionada en Inglaterra a finales del siglo XVIII,
se convirtió en la porcelana de uso más común en ese país.

Para moldear estas pastas se puede prensar la arcilla blanda en moldes, a
menudo segmentados, uniendo después las partes secas con una mezcla de
arcilla líquida o barbotina (moldeo); o bien se vierte la barbotina en moldes
absorbentes que resuman el agua o también se puede trabajar la arcilla con un
torno de alfarero.

La porcelana, una vez cocida y sin vitrificar, es lo que se conoce como biscuit,
pero es más frecuente que se aplique un barniz de feldespato a la pasta de
porcelana antes de la primera cocción para obtener una superficie vidriada y no
porosa. Se puede aplicar pintura bajo el barniz en el estado de biscuit, pero
hasta principios del siglo XIX el azul (del cobalto) y el púrpura (del manganeso)
eran los únicos colores que resistían las altas temperaturas del horno. La
decoración vidriada con colores esmaltados, fijados con un cocimiento posterior
a unos 750 ºC, otorgaba al pintor mayores posibilidades. La pasta blanda solía
cubrirse con barnices que contenían plomo, lo cual requería una segunda
cocción, y si se utilizaban pigmentos de esmalte sobre la cubierta, se requería
una tercera, lo que encarecía mucho las piezas obtenidas.




                                                                              11
IDENTIFICACION DEL PROBLEMA, NECESIDAD U
                      OPORTUNIDAD

El mundo pasa por una crisis de pobreza en la que todos nos vemos implicados
para conseguir fuentes de empleo pero en mi proyecto la visión es llegar al
éxito no solo sino con ayuda de personas que quieren que mariquita y nuestra
región sea un ambiente de entrega y regocijo.

La comunidad mariquiteña puede aprovechar la oportunidad de comprar
cerámicas con diseños modernos que dan al hogar un ambiente factible de
alegría y mucha tranquilidad.

Este proyecto también influirá a la comunidad como un medio de ayuda para
embellecer sus hogares y así fomentar una armoniosa relación familiar, con
allegados y con seres queridos.




                                                                         12
OBJETIVO GENERAL

•   Alcanzar un nivel superior de comercialización de cerámicas porcelanas
    innovadoras para el adorno de los hogares mariquiteños y de sus
    alrededores.




                                                                       13
OBJETIVOS ESPECIFICOS

•   Comprar cerámicas con diseños innovadores.

•   Pintada de las cerámicas con dedicación.

•   Embellecimiento a los hogares mariquiteños con el uso de las
    cerámicas.

•   Comercialización de cerámicas de alta calidad.




                          JUSTIFICACION

                                                              14
La necesidad de embellecer a los hogares y el aprovechamiento de la
oportunidad que brinda este proyecto es para que la comunidad mariquiteña se
sienta satisfecha con este producto y así poder formar un mejor futuro.

Su significado, composición y términos son:
Las Cerámica son: vasijas y otros objetos hechos de arcilla endurecida por
cocimiento en horno. La naturaleza y el tipo de la cerámica están determinados
por la composición de la arcilla, el método de su preparación, la temperatura a
la que se ha cocido y los barnices que se han utilizado. Se distingue de la
porcelana por ser porosa y opaca. Como se cuece a temperatura más baja que
ésta no llega a vitrificar. El término alfarería se suele emplear para designar a la
cerámica primitiva o de carácter popular, generalmente de uso doméstico.




                  DESCRIPCION DE LA ALTERNATIVA

                                                                                 15
San Sebastián de mariquita cuenta con una población de 50.000 habitantes en
las zonas rural y urbana; este proyecto se adelantara en la parte central del
pueblo para que las familias mariquiteñas y de sus alrededores puedan
observar una gran variedad de cerámicas con modelos diferentes e
innovadores.

Estos son algunas descripciones de la cerámica americana precolombina:

La antigua cerámica americana utilizada no sólo con fines domésticos, sino
también rituales y funerarios desarrolló unas formas y estilos refinados y muy
particulares, totalmente independientes de los del viejo mundo y alcanzó un
alto nivel artístico en su realización. Se fabricaban vasijas con le método de los
rollos de arcilla, el modelado a mano y los moldes, y no conocían el torno de
alfarero. Para la decoración pintada utilizaban barbotina coloreada con
pigmentos minerales y vegetales.




                              METODOLOGIA

                                                                               16
Este proyecto se adelantara por medio de pasos y estrategias las cuales se
tendrán en cuenta a la hora de poner en marcha el proyecto; este se ejecutara
con algunas herramientas básicas como lo son todos los implementos
necesarios para el diseño de cada cerámica, dándole así una mejor
presentación innovadora que le agrade a la comunidad mariquiteña para el
adorno de sus hogares.

Se espera lograr la meta de alcanzar un alto rendimiento en el diseño y
comercialización de cerámicas porcelanas que para los hogares mariquiteños
son algo novedoso y llamativo.




                            ORGANIGRAMA

                                                                          17
Junta
                          Administrativa
                          Yenny serrato
                            (Gerente)




                             Unidad                   Unidad
   Unidad
                                De                      De
     De
                            Producción             Comercialización
Administración
                          Yenny serrato                Yenny serrato
Yenny serrato
                              (Jefe de                    (Jefe de
(Subgerente)
                            producción)                  mercadeo)




    Jefe                                                   Jefe
                          Coordinadora
     De                                                     De
                               De
   Oficina                                                Ventas
                           Producción
Yenny serrato                                          Yenny serrato
                          Yenny serrato
 (Secretaria)                                          (Coordinadora
                         (Jefe de personal)
                                                         comercial)




                  Jefe                      Jefe                     Coordinadora
                   De                        De                          De
                  Aseo                     Operarios                   Ventas
              Yenny serrato              Yenny serrato               Yenny serrato
             (Coordinadora de         (Coordinadora de                  (Asesora
                salubridad)             producción)                    comercial)




                                                         Recursos
                                                         *Diseños de
                                                          cerámicas.
                                                           *Pintura y
                                                           pinceles.


                 EXPLICACION DEL ORGANIGRAMA

                                                                                     18
•   La gerente es la máxima autoridad en la empresa el cual se encarga de
    coordinar todos los ámbitos esenciales como la unidad de administración,
    producción y comercialización.
•   La subgerente es la encargada de supervisar toda el área de administración
    con sus respectivas(os) secretarias(os)
•   Las secretarias son las encargadas de mantener todos los papeles y
    archivos en orden.
•   La coordinadora de salubridad es la encargada de mantener todo en
    continuo aseo y limpieza impecable.
•   La jefa de producción es la encargada de supervisar toda el área de
    producción con el diferente personal idóneo en cada ramificación que se
    necesita para obtener como resultado el producto.
•   La coordinadora de producción es la encargada de dar el visto bueno a
    todos los productos ya elaborados
•   La jefa de mercadeo es la encargada de la comercialización total de los
    productos y su distribución al cliente o consumidor.
•   La coordinadora de ventas es la encargada de las estrategias que se deben
    implantar en un producto que talvez no ha querido progresar y vigila toda su
    ciclo de vida.
•   La asesora comercial es la encargada de la venta y el paso en el que se ve
    implicado directamente con sus respectivos clientes y consumidores.
•   Los recursos son la materia prima para la elaboración de tal producto que
    se desea diseñar y comercializar.




                              CRONOGRAMA

                                                                             19
Nota: Este proyecto tendrá inicio en cuanto esté aprobado por el comité de la
especialidad y se tenga a la mano todo lo requerido para el comienzo de su
desarrollo.

       FECHAS                    ACTIVIDAD             RESPONSABLE
       Semana 1              Adecuación de las       Yenny Andrea serrato
                                instalaciones
                          Compra de cerámicas
       Semana 2                porcelanas con        Yenny Andrea serrato
                            modelos diferentes
                            Venta de cerámicas
       Semana 3                  porcelanas          Yenny Andrea serrato
                           ( 8:00 AM – 5:00 PM)
                          Continuidad de la venta
       Semana 4                 de cerámicas         Yenny Andrea serrato
                                 porcelanas
                           (8:00 AM – 5:00 PM)
                          Continuidad de compra
      Semana 5             y venta de cerámicas      Yenny Andrea serrato
                                 porcelanas
                           (6:00 AM – 8:00 PM)

Nota: este cronograma tiene infinita continuidad ya que es un proceso de
comercialización diaria.




               PERSONAL ADSCRITO AL PROYECTO

                                                                            20
•   Mi madre me colaboró en la elaboración de este proyecto ya que el
    apoyo moral que me ofreció fue muy grande, la preocupación intensa de
    ella me hizo lograr la realización de este trabajo.

•   Por último la enseñanza y explicación en la formulación de proyectos
    que nos oriento el docente Ciro Andrés castilla.




                         PRESUPUESTO


                                                                      21
RECURSOS                                   VALOR


•   Compra de cerámicas porcelanas            $ 50.000
•   Vinilos acrílicos                         $ 30.000
•   Pinceles N. 4                             $ 3.000
•   Pinceles delineador                       $ 10.000
•   Bases para mezclar vinilos                $ 5.000
•   Guantes de látex                          $ 2.000

                                     Total:   $ 100.000




                 FUENTES DE FINANCIACION



                                                          22
•   Cuento para la elaboración de este proyecto con un capital de
       $ 50.000 para comenzar el diseño y la comercialización de las cerámicas
       porcelanas en diferentes lugares de la localidad mariquiteña.

   •   Mi padre y mi madre aportan un capital de $ 50.000 para el desarrollo de
       este proyecto ya que con todo el capital apropiado puedo realizar tal
       idea de negocio.




                               BIBLIOGRAFIA

Microsoft Student / Encarta Premium 2009(cerámicas de porcelana)


                                                                            23
Diseños de cerámicas (Internet Explorer)

Pintado y decoración de porcelanas (Internet Explorer)

PORCELANA:

Bayley, Stephen. Guía Conran del diseño. Madrid: Alianza Editorial, 1992.
Enciclopedia fundamental sobre diseño; interesante introducción histórica.
Bonet Correa, Antonio y otros. Historia de las artes aplicadas e industriales en
España. Madrid: Ediciones Cátedra, 1982. Interesante estudio de referencia,
dividido en áreas específicas.
De Morant, Henry. Historia de las artes decorativas. Madrid: Espasa-Calpe,
1980. Compendio histórico, claro y exhaustivo; interesantes índices y
bibliografía.
Fleming, John y Honour, Hugh. Diccionario de las artes decorativas. Madrid:
Alianza Editorial, 1987. Clásico diccionario divulgativo, de gran claridad y rigor.
Yasunari Kitaura. Historia del arte de China. Madrid: Ediciones Cátedra, 1991.
Manual divulgativo, claro y conciso, sobre la evolución del arte chino.




                                 EVIDENCIAS


                                                                                 24
Porcelanas navideñas




    EVIDENCIAS

DISEÑOS NAVIDEÑOS

                       25
26
27

Más contenido relacionado

DOCX
Trabajo fin yesos_y_figuras_del_valle-ori.
DOCX
DOCX
CRISTIAN LAVERDE Y JHON PAVA
DOC
Anteproyecto de tesisi (1)
PDF
Hype vs. Reality: The AI Explainer
PDF
Analisis financiero restaurante
PDF
Analisis financiero restaurante
Trabajo fin yesos_y_figuras_del_valle-ori.
CRISTIAN LAVERDE Y JHON PAVA
Anteproyecto de tesisi (1)
Hype vs. Reality: The AI Explainer
Analisis financiero restaurante
Analisis financiero restaurante

Similar a Proyecto janda (20)

PDF
Proyecto de grado_estudio_de_mercadeo_para_conocer_la_factibilidad_...
PDF
Evaluacion Financiera Final Noveno Semestre
PDF
Estudio de factibilidad Sleepbox
PDF
Proyecto de grado_iko_postres&aperitivos
PPTX
PDF
Tesis Analisis y mejora de los procesos operativos y administrativos del cent...
DOCX
trabajo de seminario.docx
DOC
Proyecto mundo del arte 2012 final
DOCX
Proyecto induplast
PDF
Ficha Del Proyecto, Galeria De Arte.1
DOCX
Proyecto de grado artesanías 2012 09-28
DOCX
Proyecto final fenix
PDF
Proyecto mundo del arte 2012 final (pdf)
PPTX
Plan Negocios Rocoto
DOCX
EVALUACIÓN DEL PLAN DE CAPACITACION EN EL AREA DE MOTIVACION AL LOGRO DEL PE...
DOCX
Proyecto evaluación trayecto iv oster
PPSX
Grupo 102058 402_final_
PPTX
Camixlalalalala
PDF
Trabajo Formulacion Proyectos Ultimo Ultimo
PDF
89292
Proyecto de grado_estudio_de_mercadeo_para_conocer_la_factibilidad_...
Evaluacion Financiera Final Noveno Semestre
Estudio de factibilidad Sleepbox
Proyecto de grado_iko_postres&aperitivos
Tesis Analisis y mejora de los procesos operativos y administrativos del cent...
trabajo de seminario.docx
Proyecto mundo del arte 2012 final
Proyecto induplast
Ficha Del Proyecto, Galeria De Arte.1
Proyecto de grado artesanías 2012 09-28
Proyecto final fenix
Proyecto mundo del arte 2012 final (pdf)
Plan Negocios Rocoto
EVALUACIÓN DEL PLAN DE CAPACITACION EN EL AREA DE MOTIVACION AL LOGRO DEL PE...
Proyecto evaluación trayecto iv oster
Grupo 102058 402_final_
Camixlalalalala
Trabajo Formulacion Proyectos Ultimo Ultimo
89292
Publicidad

Último (20)

PPTX
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
PPTX
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
PPT
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
PPTX
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
PPTX
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
PPTX
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
PPTX
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
PDF
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
PDF
Contextualización del Sena, etapa induccion
PPTX
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
PDF
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
PPT
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
PPTX
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
PDF
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
PPTX
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
PPTX
Enfermedad diver ticular.pptx
PDF
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
Teoria General de Sistemas empresariales
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
Contextualización del Sena, etapa induccion
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
Enfermedad diver ticular.pptx
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
Publicidad

Proyecto janda

  • 1. PROYECTO PRODUCTIVO DISEÑOS JANDA YENNY ANDREA SERRATO ROJAS PROYECTO DE GRADO PRESENTADO COMO REQUISITO PARA OBTENER EL TITULO DE BACHILLER TÈCNICO EN ADMINISTRACIÒN EMPRESARIAL Y NEGOCIOS PRODUCTIVOS COMITÉ DE APROBACIÒN DE PROYECTO DE LA ESPECIALIDAD INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA MORENO Y ESCANDÒN ESPECIALIDAD EN ADMINISTACIÓN EMPRESARIAL Y DE NEGOCIOS PRODUCTIVOS GRADO: 11-02 MARIQUITA TOLIMA 2011 1
  • 2. PROYECTO PRODUCTIVO DISEÑOS JANDA YENNY ANDREA SERRATO ROJAS INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA MORENO Y ESCANDÒN ESPECIALIDAD EN ADMINISTACIÓN EMPRESARIAL Y DE NEGOCIOS PRODUCTIVOS GRADO: 11-02 MARIQUITA TOLIMA 2011 2
  • 3. NOTA DE ACEPTACION _______________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________ ______________________________________ Firma del presidente ______________________________________ Firma del jurado ______________________________________ Firma del jurado San Sebastián De Mariquita Tolima (18-08-2011) 3
  • 4. TABLA DE CONTENIDO Introducción Justificación Pág. 1. Titulo 3 2. Misión 4 3. Visión 5 4. Síntesis ejecutiva 6 5. síntesis ejecutiva 7 6. Identificación y planteamiento del 8 Problema, necesidad u oportunidad 7. Objetivo general 9 8. Objetivos específicos 10 9. Justificación 11 10. Descripción de la alternativa 12 11. Metodología 13 12. Organigrama 14 13. Explicación del organigrama 15 14. Cronograma 16 15. Personal adscrito al proyecto 17 16. Presupuesto 18 17. Fuentes de financiación 19 18. Evidencias 20 19. Evidencias 21 Conclusiones Bibliografía 4
  • 5. INTRODUCCION Este trabajo lo realice con el fin de dar a conocer a las personas la importancia de formular un proyecto productivo en el cual planteamos nuestra idea de negocio que queremos realizar en un futuro ya que para nosotros es un largo desarrollo de continuo trabajo y labor prestada La elaboración de este proyecto es para que estudiantes, docentes y en general la comunidad educativa puedan tener un breve entendimiento acerca de la facultad de proyectarse para establecer un mejor mañana prospero para usted y su familia… 5
  • 6. JUSTIFICACION Este trabajo es el resultado de toda una serie de aprendizaje, de arduo labor y dedicación ya que para el cuarto periodo es requerido como nota del 50% y principal requisito para poder graduarnos. Este trabajo moldea la expectativa que tienen todos acerca de nuestra Institución Morenista como “futuros empresarios de la región”… 6
  • 7. DISEÑOS JANDA Diseño y comercialización de cerámica porcelana para el embellecimiento de los hogares mariquiteños y sus alrededores. 7
  • 8. MISION Este proyecto tiene por finalidad ofrecer un producto a la sociedad, comercializando diferentes diseños de cerámicas y garantizando así algo muy novedoso, llamativo y que innove a la comunidad mariquiteña para adorno de sus hogares y sus alrededores. 8
  • 9. VISION Se pretende colaborar con el desarrollo de la región siendo empleadora y formando un gran negocio de cerámicas porcelana para así lograr un alcance satisfactorio tanto en lo laboral como en lo profesional; también se busca dar oportunidades a personas que deseen aprender el manejo y practica de este proyecto. 9
  • 10. SINTESIS EJECUTIVA FINALIDAD: la finalidad de mi proyecto es diseñar y comercializar una gran variedad de cerámicas para innovar y dar mayor alegría a los hogares mariquiteños y a sus alrededores. BENEFICIARIOS: Todos los hogares mariquiteños y sus alrededores ya que se verán beneficiados por este proyecto que quiere incluir nuevas formas modernas de agradar el ambiente de la comunidad mariquiteña. RECURSOS: • tener un capital para la compra de materia prima y soporte físico necesario. • cerámicas con diferentes diseños para pintar. ACTIVIDADES SERVICIOS HORARIOS Compra de cerámicas. (8:00 AM – 5:00 PM) Diseño y comercialización de las (8:00 AM – 5:00 PM) cerámicas. TABLA DE EVALUACION STATUS CALIFICACION bueno regular malo Marque con una x 10
  • 11. ANTECEDENTES Porcelana, pasta cerámica de loza blanca compuesta de caolín, cuarzo y feldespato, que cocida en horno a una temperatura entre los 1.250 y 1.300 ºC vitrifica formando un material blanco, resonante y translúcido de mayor densidad y dureza que la pasta cerámica, sea de alfarería o de gres. Se elaboró por primera vez en China entre los siglos VII y VIII d.C. mientras que en Europa no se comenzó a fabricar hasta el siglo XVIII. La porcelana de pasta blanda (para distinguirla de la de pasta dura o auténtica porcelana) es el resultado de los intentos europeos por imitar la pasta de la porcelana China y consiste en la mezcla de arcilla blanca y vidrio granulado cocida a temperatura más baja. La que se consigue al añadir huesos calcinados es de mayor dureza que la de pasta blanda, pero de menor densidad que la auténtica. Perfeccionada en Inglaterra a finales del siglo XVIII, se convirtió en la porcelana de uso más común en ese país. Para moldear estas pastas se puede prensar la arcilla blanda en moldes, a menudo segmentados, uniendo después las partes secas con una mezcla de arcilla líquida o barbotina (moldeo); o bien se vierte la barbotina en moldes absorbentes que resuman el agua o también se puede trabajar la arcilla con un torno de alfarero. La porcelana, una vez cocida y sin vitrificar, es lo que se conoce como biscuit, pero es más frecuente que se aplique un barniz de feldespato a la pasta de porcelana antes de la primera cocción para obtener una superficie vidriada y no porosa. Se puede aplicar pintura bajo el barniz en el estado de biscuit, pero hasta principios del siglo XIX el azul (del cobalto) y el púrpura (del manganeso) eran los únicos colores que resistían las altas temperaturas del horno. La decoración vidriada con colores esmaltados, fijados con un cocimiento posterior a unos 750 ºC, otorgaba al pintor mayores posibilidades. La pasta blanda solía cubrirse con barnices que contenían plomo, lo cual requería una segunda cocción, y si se utilizaban pigmentos de esmalte sobre la cubierta, se requería una tercera, lo que encarecía mucho las piezas obtenidas. 11
  • 12. IDENTIFICACION DEL PROBLEMA, NECESIDAD U OPORTUNIDAD El mundo pasa por una crisis de pobreza en la que todos nos vemos implicados para conseguir fuentes de empleo pero en mi proyecto la visión es llegar al éxito no solo sino con ayuda de personas que quieren que mariquita y nuestra región sea un ambiente de entrega y regocijo. La comunidad mariquiteña puede aprovechar la oportunidad de comprar cerámicas con diseños modernos que dan al hogar un ambiente factible de alegría y mucha tranquilidad. Este proyecto también influirá a la comunidad como un medio de ayuda para embellecer sus hogares y así fomentar una armoniosa relación familiar, con allegados y con seres queridos. 12
  • 13. OBJETIVO GENERAL • Alcanzar un nivel superior de comercialización de cerámicas porcelanas innovadoras para el adorno de los hogares mariquiteños y de sus alrededores. 13
  • 14. OBJETIVOS ESPECIFICOS • Comprar cerámicas con diseños innovadores. • Pintada de las cerámicas con dedicación. • Embellecimiento a los hogares mariquiteños con el uso de las cerámicas. • Comercialización de cerámicas de alta calidad. JUSTIFICACION 14
  • 15. La necesidad de embellecer a los hogares y el aprovechamiento de la oportunidad que brinda este proyecto es para que la comunidad mariquiteña se sienta satisfecha con este producto y así poder formar un mejor futuro. Su significado, composición y términos son: Las Cerámica son: vasijas y otros objetos hechos de arcilla endurecida por cocimiento en horno. La naturaleza y el tipo de la cerámica están determinados por la composición de la arcilla, el método de su preparación, la temperatura a la que se ha cocido y los barnices que se han utilizado. Se distingue de la porcelana por ser porosa y opaca. Como se cuece a temperatura más baja que ésta no llega a vitrificar. El término alfarería se suele emplear para designar a la cerámica primitiva o de carácter popular, generalmente de uso doméstico. DESCRIPCION DE LA ALTERNATIVA 15
  • 16. San Sebastián de mariquita cuenta con una población de 50.000 habitantes en las zonas rural y urbana; este proyecto se adelantara en la parte central del pueblo para que las familias mariquiteñas y de sus alrededores puedan observar una gran variedad de cerámicas con modelos diferentes e innovadores. Estos son algunas descripciones de la cerámica americana precolombina: La antigua cerámica americana utilizada no sólo con fines domésticos, sino también rituales y funerarios desarrolló unas formas y estilos refinados y muy particulares, totalmente independientes de los del viejo mundo y alcanzó un alto nivel artístico en su realización. Se fabricaban vasijas con le método de los rollos de arcilla, el modelado a mano y los moldes, y no conocían el torno de alfarero. Para la decoración pintada utilizaban barbotina coloreada con pigmentos minerales y vegetales. METODOLOGIA 16
  • 17. Este proyecto se adelantara por medio de pasos y estrategias las cuales se tendrán en cuenta a la hora de poner en marcha el proyecto; este se ejecutara con algunas herramientas básicas como lo son todos los implementos necesarios para el diseño de cada cerámica, dándole así una mejor presentación innovadora que le agrade a la comunidad mariquiteña para el adorno de sus hogares. Se espera lograr la meta de alcanzar un alto rendimiento en el diseño y comercialización de cerámicas porcelanas que para los hogares mariquiteños son algo novedoso y llamativo. ORGANIGRAMA 17
  • 18. Junta Administrativa Yenny serrato (Gerente) Unidad Unidad Unidad De De De Producción Comercialización Administración Yenny serrato Yenny serrato Yenny serrato (Jefe de (Jefe de (Subgerente) producción) mercadeo) Jefe Jefe Coordinadora De De De Oficina Ventas Producción Yenny serrato Yenny serrato Yenny serrato (Secretaria) (Coordinadora (Jefe de personal) comercial) Jefe Jefe Coordinadora De De De Aseo Operarios Ventas Yenny serrato Yenny serrato Yenny serrato (Coordinadora de (Coordinadora de (Asesora salubridad) producción) comercial) Recursos *Diseños de cerámicas. *Pintura y pinceles. EXPLICACION DEL ORGANIGRAMA 18
  • 19. La gerente es la máxima autoridad en la empresa el cual se encarga de coordinar todos los ámbitos esenciales como la unidad de administración, producción y comercialización. • La subgerente es la encargada de supervisar toda el área de administración con sus respectivas(os) secretarias(os) • Las secretarias son las encargadas de mantener todos los papeles y archivos en orden. • La coordinadora de salubridad es la encargada de mantener todo en continuo aseo y limpieza impecable. • La jefa de producción es la encargada de supervisar toda el área de producción con el diferente personal idóneo en cada ramificación que se necesita para obtener como resultado el producto. • La coordinadora de producción es la encargada de dar el visto bueno a todos los productos ya elaborados • La jefa de mercadeo es la encargada de la comercialización total de los productos y su distribución al cliente o consumidor. • La coordinadora de ventas es la encargada de las estrategias que se deben implantar en un producto que talvez no ha querido progresar y vigila toda su ciclo de vida. • La asesora comercial es la encargada de la venta y el paso en el que se ve implicado directamente con sus respectivos clientes y consumidores. • Los recursos son la materia prima para la elaboración de tal producto que se desea diseñar y comercializar. CRONOGRAMA 19
  • 20. Nota: Este proyecto tendrá inicio en cuanto esté aprobado por el comité de la especialidad y se tenga a la mano todo lo requerido para el comienzo de su desarrollo. FECHAS ACTIVIDAD RESPONSABLE Semana 1 Adecuación de las Yenny Andrea serrato instalaciones Compra de cerámicas Semana 2 porcelanas con Yenny Andrea serrato modelos diferentes Venta de cerámicas Semana 3 porcelanas Yenny Andrea serrato ( 8:00 AM – 5:00 PM) Continuidad de la venta Semana 4 de cerámicas Yenny Andrea serrato porcelanas (8:00 AM – 5:00 PM) Continuidad de compra Semana 5 y venta de cerámicas Yenny Andrea serrato porcelanas (6:00 AM – 8:00 PM) Nota: este cronograma tiene infinita continuidad ya que es un proceso de comercialización diaria. PERSONAL ADSCRITO AL PROYECTO 20
  • 21. Mi madre me colaboró en la elaboración de este proyecto ya que el apoyo moral que me ofreció fue muy grande, la preocupación intensa de ella me hizo lograr la realización de este trabajo. • Por último la enseñanza y explicación en la formulación de proyectos que nos oriento el docente Ciro Andrés castilla. PRESUPUESTO 21
  • 22. RECURSOS VALOR • Compra de cerámicas porcelanas $ 50.000 • Vinilos acrílicos $ 30.000 • Pinceles N. 4 $ 3.000 • Pinceles delineador $ 10.000 • Bases para mezclar vinilos $ 5.000 • Guantes de látex $ 2.000 Total: $ 100.000 FUENTES DE FINANCIACION 22
  • 23. Cuento para la elaboración de este proyecto con un capital de $ 50.000 para comenzar el diseño y la comercialización de las cerámicas porcelanas en diferentes lugares de la localidad mariquiteña. • Mi padre y mi madre aportan un capital de $ 50.000 para el desarrollo de este proyecto ya que con todo el capital apropiado puedo realizar tal idea de negocio. BIBLIOGRAFIA Microsoft Student / Encarta Premium 2009(cerámicas de porcelana) 23
  • 24. Diseños de cerámicas (Internet Explorer) Pintado y decoración de porcelanas (Internet Explorer) PORCELANA: Bayley, Stephen. Guía Conran del diseño. Madrid: Alianza Editorial, 1992. Enciclopedia fundamental sobre diseño; interesante introducción histórica. Bonet Correa, Antonio y otros. Historia de las artes aplicadas e industriales en España. Madrid: Ediciones Cátedra, 1982. Interesante estudio de referencia, dividido en áreas específicas. De Morant, Henry. Historia de las artes decorativas. Madrid: Espasa-Calpe, 1980. Compendio histórico, claro y exhaustivo; interesantes índices y bibliografía. Fleming, John y Honour, Hugh. Diccionario de las artes decorativas. Madrid: Alianza Editorial, 1987. Clásico diccionario divulgativo, de gran claridad y rigor. Yasunari Kitaura. Historia del arte de China. Madrid: Ediciones Cátedra, 1991. Manual divulgativo, claro y conciso, sobre la evolución del arte chino. EVIDENCIAS 24
  • 25. Porcelanas navideñas EVIDENCIAS DISEÑOS NAVIDEÑOS 25
  • 26. 26
  • 27. 27