SlideShare una empresa de Scribd logo
UTILIZACIÒN DE LAS TICS EN LA EDUCACIÒN
MAYO /17/2014
UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO
UTILIZACIÓN DE LAS HERRAMIENTAS DIDÁCTICAS DE LA WEB 2.0 PARA POTENCIALIZAR
LA HABILIDAD DE ESCRITURA (WRITING) DEL IDIOMA INGLÉS EN LOS ESTUDIANTES DE
PRIMER GRADO DEL COLEGIO DISTRITAL “MARÍA MONTESSORI”
GARRIDO ARMANDO.
GÓMEZ ESTEFANÍA.
MELO LILIBETH.
MONCADA ELISA.
LIC. MARIA OTILIA CANSINO
UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO
LIC. IDIOMAS EXTRANJEROS
LAS TICS
4º SEMESTRE
BARRANQUILLA
2014
UTILIZACIÒN DE LAS TICS EN LA EDUCACIÒN
MAYO /17/2014
UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO
1
CONTENIDO
INTRODUCCIÒN 1
PREGUNTA PROBLEMA 2
JUSTIFICACIÒN 3
OBJETIVOS 4
OBJETIVO GENERAL 4.1
OBJETIVOS ESPECIFICOS 4.2
MARCO TEÒRICO 5
DESCRIPCIÒN DE LA INSTITUCIÒN 6
METODO 6.1
PROCESO 6.2
GLOSARIO 7
CONCLUSIONES 8
ANEXOS 9
REFERENCIAS 10
BIBLIOGRAFIAS 11
UTILIZACIÒN DE LAS TICS EN LA EDUCACIÒN
MAYO /17/2014
UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO
2
1. INTRODUCCIÒN
Hoy día la enseñanza de una segunda lengua es algo primordial y de suma relevancia en las
instituciones educativas, bien sean públicas o privadas.
En Colombia, acorde con los Estándares Básicos de Competencias y los lineamientos
curriculares en el Aprendizaje de Lenguas extranjeras: Inglés, se indican unos patrones de
medida y de dominios que un estudiante de una lengua extranjera debe tener de acuerdo a
las etapas del proceso educativo. Por ello, se toma lo que plantea el Ministerio de
Educación quién escogió el “Marco Común Europeo de Referencia para Lenguas:
1ro-3ro = A1 (principiante)
4to-7mo = A2 (básico)
8vo-11mo = B1 (pre-intermedio)
Esto a su vez se puede subdividir en semi categorías con el objetivo de definir más
específicamente que tipo de competencias se pretenden desarrollar.
Por tal razón en el presente trabajo no solo se enfocara en el marco común europeo, si
no en el (Writing) como habilidad, su mediante un referente de la misma, una propuesta
de los modelos cognitivos, propuesto por: Flower y Hayes (1984) y Utilización de las
herramientas didácticas de la web 2.0 en el inglés.
UTILIZACIÒN DE LAS TICS EN LA EDUCACIÒN
MAYO /17/2014
UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO
3
2. PREGUNTA PROBLEMA
¿Cómo mejorar la producción escrita de los estudiantes de primer grado del Colegio Distrital
"María Montessori" utilizando las herramientas de la web 2.0 ?
UTILIZACIÒN DE LAS TICS EN LA EDUCACIÒN
MAYO /17/2014
UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO
4
3. JUSTIFICACIÒN
Se trabajó y desarrollo este proyecto la utilización de las TICS en el Colegio Distrital
“María Montessori” del municipio de Soledad, Atlántico, partiendo de del test vak y como
resultado los estudiantes de primer grado de primaria presentabaron una serie de problemas
de aprendizaje en la adquisición del idioma Inglés en cuanto a todas sus competencias
(Lingüística) (Pragmática) (Sociolingüística) y habilidades, tales como la escucha, la lectura, el
habla y la escritura.
Para identificar dicho problemas antes mencionados, decidimos realizar una serie de ejercicios
en los cuales ellos pudieran mostrar sus habilidades en cada uno de los cuatro criterios
para evaluar el idioma Inglés.
Por ello, se decidio crear un plan basado utilización herramientas de la web 2.0, teniendo
en cuenta los niveles del marco común europeo (A1), (A2), (B1), (B2), (C1), (C2) los
estilos de aprendizajes, un referente de la escritura y los métodos cognitivos propuesto por:
Flower y Hayes (1984) con el objetivo de reforzar la habilidad Writing en la cual tienen
muchas deficiencias, y con la lúdica y dinámica que nos permite integrar estas aplicaciones,
tratar de solucionar este problema; el cual no deja progresar a los estudiantes en su
proceso de adquisición de la nueva lengua.
UTILIZACIÒN DE LAS TICS EN LA EDUCACIÒN
MAYO /17/2014
UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO
5
4.0 OBJETIVOS
4.1 OBJETIVO GENERAL
 Utilizar las herramientas de la web 2.0 (TICS) para fortalecer la habilidad de escritura
de los estudiantes del Colegio Distrital "María Montessori".
4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1).Realizar ejercicios lúdicos y didácticos con el fin de ejercitar las destrezas de los
estudiantes.
2).Evaluar su proceso de desarrollo en cuanto al dominio de las herramientas de las TICS
y su importancia en el desarrollo de sus habilidades de producción escrita.
3).Facilitar material de apoyo didáctico para el manejo básico de la producción escrita
basado en las diferencias de pronunciación y escritura del inglés.
UTILIZACIÒN DE LAS TICS EN LA EDUCACIÒN
MAYO /17/2014
UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO
6
5. MARCO TEÒRICO
LAS TICS EN LA EDUCACIÓN
La tecnología se ha convertido en una importante aliada para el hombre en los últimos
años, tanto es que los jóvenes que crecen hoy en día en nuestra sociedad se desarrollan
conociendo cada aspecto de esta. La internet se ha convertido en la fuente de conocimiento
global más usada por todo el mundo, ésta se encuentra en la mano de cualquier usuario
gracias a los celulares inteligentes que permiten estar conectado todos los días.
Los jóvenes ciertamente saben cómo manejar estas herramientas pero no saben sacar el mejor
provecho de ellas; existe un exceso de información en la red lo que genera problemas a
los estudiantes al momento de buscar respuestas, como saber cuáles son las respuestas
correctas. Cornella, A .definió esto como infoxicación que es exceso de información causado
por los buscadores más conocidos en la red (Google y Yahoo) que nos presentan una
cantidad de fuentes de información en la red las cuales todas hablan sobre un mismo tema
pero la información a veces no es la misma. El deber de los profesores es ayudar a los
estudiantes a tener un pensamiento crítico al buscar información, existen páginas que
son excelentes como herramientas del aula digital que se vive hoy en día, el fenómeno de
las redes sociales ha permitido la comunicación global de información y ha cambiado el
límite de personas que podíamos conocer en la vida. La comunicación entre profesor y
alumno es muy crucial para la enseñanza hoy en día los estudiantes consideran obsoleto
cualquier información que no provenga de la red, por lo tanto los educadores modernos
deben mantenerse actualizados para entablar una comunicación adecuada con los estudiantes
no solo en el aula sino también por medio de las redes sociales que no solo son para
comunicación algunas de estas permiten él envió de datos que es muy y útil para los
educadores modernos.
Esto nos abre un mundo de nuevas estrategias de enseñanza que avanzan más allá de los
buscadores, una estrategia innovadora son los PLE o entornos personales de aprendizaje, son
aquellas páginas donde habitualmente las personas buscan información y que es formado por
familiares, amigos y conocidos. Según el sociólogo Granovetter pixtón es una herramienta
online, disponible en español, que permite crear cómics a cualquiera que tenga el suficiente
talento y creatividad como para semejante hazaña.
Podemos usar las figuras que hay disponibles y crear solamente los diálogos o dibujar
directamente en nuevas viñetas (algo mucho más complejo si no tenemos una tabla de
diseño para la tarea, goamimate es una herramienta 2.0 muy útil para crear vídeos
animados. Tiene un gran potencial educativo, con un poco de imaginación podremos crear
fantásticos vídeos. En Educa con TIC se ha hecho referencia a esta herramienta en
numerosos artículos. Go! Animate cuenta con gran cantidad de vídeos realizados por
UTILIZACIÒN DE LAS TICS EN LA EDUCACIÒN
MAYO /17/2014
UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO
7
otros usuarios que nos pueden ayudar a conocer las posibilidades de la aplicación. Los
vídeos creados se comparten fácilmente en la red y podemos incrustarlos en nuestros blogs.
Podemos ampliar las ventajas de Go! Animate contratando la versión Plus o la cuenta para
escuelas. Youtube según Hurley,C., y Chen, S., y Karim, J (2005) Es un sitio web en el cual
los usuarios pueden subir y compartir vídeos. Y slideshare según Hoffman, R., Blue, A,
Guericke, K , Ly, E y Vaillant., J ,L (2012) Es un sistema de conferencia a través de web
social que permite a los presentadores transmitir una señal de audio / vídeo mientras se
conduce la presentación a través de Internet. Zipcasts también permite a los usuarios
comunicarse durante la presentación a través de una función de chat integrada.
“los lazos débiles son fundamentales para el enriquecimiento mutuo, ya que es más fácil
que nos aporten puntos de vista distintos a los que nos suelen aportar los miembros de
nuestra red habitual, y son la puerta para acceder a otras redes que nos proporcionen
nuevas oportunidades incluso de promoción laboral.”
Estos lazos son los que existen en un aula de clases ya que los estudiantes forman grupos
pequeños de interacción social.
EL MARCO COMÚN EUROPEO DE REFERENCIA PARA LAS LENGUAS:
aprendizaje, enseñanza, evaluación1, abreviado como Marco Común Europeo de Referencia
para las lenguas (MCER), es un estándar europeo, utilizado también en otros países,
que sirve para medir el nivel de comprensión y expresión oral y escrita en una lengua.
El MCER adopta un enfoque orientado a la acción que, según Jiménez, C. C., de la
Universidad Nacional Autónoma de México, se remonta a las propuestas teóricas de los
filósofos del lenguaje, tales como Wittgenstein, L (1950 ) y sociolingüistas como Dell
Hymes,D.,
Entre los conceptos teóricos clave utilizados en el MECRL, se encuentran el conocimiento
declarativo, el conocimiento procedimental y la competencia, entendida como el conocimiento
mínimo suficiente que suponemos se requiere para ejecutar un tipo de tareas específicas.
Estos conceptos se complementan con la competencia existencial (habilidades sociales), la
habilidad para aprender y la competencia lingüístico - comunicativa.
El MECRL divide a las competencias lingüísticas - comunicativas en tres tipos: la competencia
lingüística, la competencia sociolingüística y la competencia pragmática. Esta división no
coincide exactamente con los modelos previos de la competencia comunicativa, pero capturan
los rasgos esenciales que estos modelos pusieron tiempo atrás sobre la mesa de discusión.
APRENDIZAJE
El Aprendizaje es cuya información almacenada en el cerebro, que es puesta en práctica y
produce cambio permanente en la conducta y ese cambio debe ser durable y transferible.
Existen variedad de estilos de aprendizaje diferentes clasificaciones, tales como: el aprendizaje
UTILIZACIÒN DE LAS TICS EN LA EDUCACIÒN
MAYO /17/2014
UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO
social, aprendizaje significativo, aprendizaje por descubrimiento y no sólo deben ser
cognitivos, sino también de conducta y valores en sus relaciones con otros.
8
ESTILOS DE APRENDIZAJE
Es según la Programación Neurolingüística (PNL) la manera preferida que cada persona tiene
de captar, recordar, imaginar o enseñar un material o contenido determinado.
Dunn, R y Dunn, K. Retomando la labor de los sentidos, proponen esta misma
clasificación, en la denominación de los estilos de aprendizaje, desde el V.A.K. Denominado
inicialmente como estilos sensitivos. Según el modelo de VAK existen tres estilos básicos
de aprendizaje:
 visual,
 auditivo
 y kinestésico.
El aprendiz visual aprende mejor cuando lee o ve la información representada de
alguna manera, ya sea a través de libros, en la pizarra o apuntes. Este tipo de
aprendiz tiene más facilidad para recordar imágenes como caras y fotografías.
El aprendiz auditivo aprende mejor cuando recibe las explicaciones oralmente. Este tipo
de aprendiz tiene más capacidad para reconocer voces, sonidos o melodías.
El aprendiz kinestésico aprende mejor cuando puede asociar la información que recibe a los
sentidos del gusto, tacto y olfato. Aprenden mejor cuando experimentan la información. Este
tipo de aprendiz tiene más facilidad de aprender una coreografía, una pintura o una
actividad deportiva, entre otros.
por otra parte Verlee, L (1986) aportan al ejercicio y pleno uso de la mente bilateral y
el aprendizaje multi-sensorial, según la autora; el pleno uso de la mente bilateral, como
unidad bilateral, exige no dejar de lado las prácticas pedagógicas utilizadas por los
maestros, (correspondientes al desarrollo del hemisferio izquierdo ), como sus explicaciones y
los textos, pensamiento analítico, busca por el contrario un contraste y un equilibrio, que
involucre técnicas más apropiadas para el hemisferio derecho.
Kolb, citado por Kasuga, (2000). Determina una clasificación de los Estilos de aprendizaje.
Bajo esta perspectiva Honey (1986), traducido al español por Alonso, (1991) desarrollan el
CHAEA. (Cuestionario de Honey y Alonso de Estilos de Aprendizaje). La idea del modelo
de Aprendizaje, de Kolb (1984) sobre el aprendizaje por experiencia, es retomada por Honey
y Mumford en el que describieron cuatro estilos:
 Estilo activo
 Estilo reflexivo
 Estilo teórico
 Estilo pragmático
UTILIZACIÒN DE LAS TICS EN LA EDUCACIÒN
MAYO /17/2014
UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO
9
El modelo del V.A.K. Su teoría y el Inventario de diagnóstico, resulta atrayente para los
profesores/as, porque ofrece grandes posibilidades de actuación para conseguir un aprendizaje
más efectivo, en términos de reconocer las vías perceptuales por las que el estudiante
prefiere la información y también produce un tipo de aprendizaje, considerando las
principales vías o canales de acceso, que involucran la visión, la audición y el movimiento.
WRITING O ESCRITURA
Es un método de intercomunicación humana que se realiza por medio de signos visuales
que constituyen un sistema. Un sistema de escritura puede ser completo o incompleto; es
completo el que puede expresar sin ambigüedad todo lo que puede manifestar y decir una
lengua determinada.
Rohman, G. Modelo de las etapas. Define la escritura como un proceso lineal dividido
en tres etapas. La primera es pre-escribir que consiste en explorar ideas y pensar acerca
del tema del texto sobre el que se va a escribir. Esta etapa es fundamental. Un escritor
que no consigue explorar ideas de una manera apropiada no podrá escribir un buen texto.
El proceso tendrá su inicio cuando el escritor sienta la necesidad de escribir y culminará
con la elaboración de un plan o con la obtención de una idea general del tema. La
segunda etapa es escribir y la tercera re-escribir. (Cassany, 1989:120). Las describe las
etapas de escritura como “las etapas de la redacción del escrito, desde que se apuntan las
primeras ideas hasta que se corrige la última versión.”
Dijk, V. El modelo del Procesador de textos . Incluye la comprensión escrita, la producción y
los textos orales y escritos. Dijk, V. centra su interés en los procesos mentales de las
habilidades receptivas y explica que las productivas son un “ conjunto de procesos de
reproducción reconstrucción y elaboración de las informaciones ya memorizadas”.
Según el la producción es un proceso mediante el cual el productor que habla o escribe
crea un texto tomando como base ideas previamente adquiridas. Reproduce las ideas que
considera útiles, las reconstruye utilizando conocimientos previos y las elabora de nuevo para
producir un texto original.
Según Obcit, C. (p.123). la importancia de este proceso se basa en dos hechos.
El primero es que Dijk, V. Establece una relación muy estrecha entre las habilidades
productivas y las receptivas y las presenta como operaciones activas basadas en la
“construcción del significado semántico de un texto. La diferencia entre ellas es que en las
primeras se elaboran textos nuevos a partir de ideas memorizadas y antiguas y en las según
las se decodifica un texto dicho o escrito por alguien más. El segundo hecho importante es
que la teoría explica el rol de la creatividad y la re-elaboración en la composición. Dijk, V.
sostiene que un texto está conformado por ideas previamente producidas por alguien más,
UTILIZACIÒN DE LAS TICS EN LA EDUCACIÒN
MAYO /17/2014
UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO
ideas que son re-elaboradas por el que escribe un texto nuevo. Sin embargo, esta
proposición no intenta disminuir la importancia de la creatividad sino plantear el hecho de
que las ideas del escritor tienen como fuente principal los conocimientos previos, la
memoria y los textos escuchados o leídos por el autor. 10
Shih, M. El Modelo de las Habilidades Académicas. Retoma la concepción de las etapas de
la escritura propuesta por Rohman, aunque propone que los escritores deben estar dispuestos
a cambiar los planes originales y a escribir más de un borrador. Restituye la idea de las
etapas de la escritura ya que considera que los textos que los jóvenes norteamericanos deben
escribir son en su mayoría textos aceptados en cualquier contexto académico, los cuales se
diferencian de los escritos bajo los parámetros del comunicativo en cuatro aspectos. Primero,
la estructura de los textos académicos es variable y es creada por el autor, quien toma
como referencia el objetivo del texto. Segundo, estos textos deben ser escritos con un límite
de tiempo. Tercero, nos acerca de experiencias personales del autor sino acerca de
informaciones objetivas. Cuarto, el lenguaje utilizado en estos textos es muy especializado.
Además Flower y Hayes (en Cassany obcit) y el de Flower, L., (1984). Modelos
Cognitivos. Son llamados cognitivos porque su principal objetivo es estudiar los procesos
cognitivos que intervienen en la elaboración de un texto. Flower y Hayes se oponen al
carácter lineal que propone el modelo de las etapas y sostienen que la recursividad y la
flexibilidad de las etapas de la composición son características esenciales de ese proceso.
El modelo de Flower y Hayes. Se describen los procesos mentales que un escritor utiliza
al producir un texto. Se propone que para analizar el proceso de composición es necesario
observar a los escritores mientras elaboran sus textos. Sin embargo, debido a la naturaleza
interna y no observable del proceso que un escritor lleva a cabo, Flower y Hayes (1984)
citan dos técnicas de recolección de datos explicadas por Man, F., (1983) (en Cassany,
1989) y Griffin, W, W., (1982) (en Cassany, 1989) empleados para estudiar el proceso de
escritura. Estas técnicas son: el análisis introspectivo, en el que los escritores recuerdan y
explican lo que hicieron desde que comenzaron hasta que terminaron de escribir; y el
análisis protocolario, en el que verbalizan todo lo que están haciendo mientras están
escribiendo (Kormos, 1998).
Flower y Hayes utilizan esta última técnica ya que la consideran más objetiva.
Así mismo, el análisis de los datos obtenidos los lleva a plantear su modelo, el cual
consta de tres elementos que a continuación se describen. El primero es la situación de
comunicación que está conformada por los elementos externos al escritor, el texto y el
problema retórico. El segundo es la memoria a largo plazo que está conformada por el
conocimiento que el escritor tiene del tipo de texto a escribirse, la audiencia y el tema
sobre el que se hará la composición. El tercero son los procesos de escritura dentro de
los que se encuentran las siguientes etapas: planificar que se refiere a la generación de
ideas, organizar las mismas, formular objetivos y redactar, que es transformar las ideas
invisibles en texto visible y comprensible para el lector. En el modelo de Flower y Hayes
existe un mecanismo corrector llamado “Monitor” el cual controla todos los procesos que
UTILIZACIÒN DE LAS TICS EN LA EDUCACIÒN
MAYO /17/2014
UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO
intervienen en la composición y cuando no es bien utilizado, puede ser la causa de
algunos de los problemas del escritor.
11
Flower, L. (1984) su modelo estudia dos tipos de prosa, aquella comprensible para el lector
y la comprensible para el escritor.
Redactar no es solamente expresar ideas de la misma manera en que estas se conciben, sino
un proceso más complejo en el cual el escritor eficiente comienza por redactar una prosa
comprensible para él mismo y luego de varias versiones llega a producir una prosa
comprensible para el lector. No obstante, el escritor ineficiente, no logra producir otra prosa
que la compresible para sí mismo. Dado que el objetivo principal del proceso de
composición es comunicar un mensaje al lector, la prosa del escritor es inadecuada para
cumplir esa función. Sin embargo, desde el punto de vista de Flower, la prosa comprensible
para el escritor puede ser utilizada como una herramienta para que los escritores ineficientes
mejoren la calidad de sus productos y logren escribir prosas cada vez mejor pensadas en
función del lector que tiene que comprender el texto.
UTILIZACIÒN DE LAS TICS EN LA EDUCACIÒN
MAYO /17/2014
UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO
12
6. DESCRIPCIÒN DE LA INSTITUCIÒN
NOMBRE DE LA INSTITUCIÒN:
NUEVO COLEGIO MARIA MONTESSORI.
NOMBRE DE LA DIRECTORA:
CARMEN PRADA GUATECIQUE
DIRECCIÒN Y TELÈFONO:
CR11 B 44-85 SOLEDAD 2000 - (57) (5) 3430002
Este establecimiento que presta el servicio de educación preescolar y básica (básica primaria
y básica secundaria) y cuenta con una infraestructura dotada por baños clasificados según
nivel, salón múltiple, un patio, salones de clases clasificados según nivel, sala de
informática, sala de psicología, sala de la directora, oficinas para atención al cliente, sala de
profesores, y biblioteca.
UTILIZACIÒN DE LAS TICS EN LA EDUCACIÒN
MAYO /17/2014
UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO
13
6.1. METÒDO
Al terminar dicha observación, la propuesta para mejorar la escritura, de los modelos
fundamentales son los métodos cognitivos propuestos por: Flower y Hayes (1984) que
consideran las etapas de la escritura de manera no lineal, planificar, redactar y examinar y
el “mecanismo monitor” mediante la utilización de las tics ( GoAnímate, youtube, pixtón,
slideshare).
POBLACIÒN Y MUESTRA
La muestra estuvo conformada por 30 estudiantes pertenecientes a primero de primaria del
nuevo colegio María Montessori . Estos estudiantes estaban con problemas de escritura, su
maestra con ayuda de 4 estudiantes de licenciatura, de la universidad del atlántico,
implementaron de manera urgente el método antes mencionado y las tics cuya finalidad es
el desarrollo de escrituras inherentes al aprendizaje de cualquier idioma, a saber:
comprensión de textos escritos y producción de textos escritos.
En el caso particular de inglés para primero de primaria, los estudiantes desarrollan esta
destreza utilizando contenido sencillo como los animales, los colores, presente continuo.
Durante los primeros dos periodos, el objetivo principal es el de mejorar la insuficiencia en
inglés que poseen los estudiantes. Ellos tienen cinco horas de clases semanales. Dos de
estas son en la sala múltiple en el que practican pronunciación y escrita y las otras tres
son de expresión oral, y expresión escrita.
En el primer periodo, los estudiantes sólo escriben textos cortos que tienen que ver con un
tópico específico, usualmente de carácter personal, o en el cual esté el escritor involucrado
de alguna manera. Durante ese periodo, el mayor énfasis está en la escritura comienza a
desarrollarse en el primer y el segundo periodo, con mayor formalidad.
Para final del primer periodo ya ellos han mejorado su escritura en los anteriores tópicos
mencionados y gracias a la adecuada utilización de las tics.
UTILIZACIÒN DE LAS TICS EN LA EDUCACIÒN
MAYO /17/2014
UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO
14
6.2 .PROCESO
Se empezó por el “Reading”, en el cual tenían serios problemas de pronunciación, puesto
que no lograban entender que las reglas de pronunciación de dicho idioma son
completamente diferentes a las reglas de fonética española, donde la palabra se pronuncia tal
cual como se escribe, aunque a pesar de la falencia, se dedujo que no era la más notoria,
ya que tenían un vocabulario pre-establecido el cual sabían pronunciar de manera aceptable.
Luego continúo con el proceso de “Speaking”, en el cual tenían que decir datos personales
muy simples y sencillos sobre las primeras cosas que un estudiante de primaria aprende
sobre inglés. Ejemplo: nombre, edad, familia. Nos niños lograron pasar la prueba
aceptablemente, aunque con algunos problemas de pronunciación.
Después siguió el proceso de “Listening”, y se hacer un dictado de palabras conocidas para
ellos; como los colores y los animales; lo cual ellos captaron inmediatamente, pero a la
hora del “Writing” fue el verdadero problema, pues la escritura de la palabra que habían
escuchado del dictado la escribían de una forma totalmente diferente a como se escribía en
realidad e incluso, casi incoherente llegó a ser.
Finalmente se profundizo en la habilidad a mejorar el Writing de la siguiente manera:
1. Taller de pre. Escritura: se realizó la siguiente actividad como una primera prueba
parte puede responder preguntas sencillas en su cuaderno: Teniendo en cuenta el video en
GoAnímate de los colores.
What color is it?
What color are they?
1.1 Ejercicio de pre-escritura:
 se hizo una actividad basada en el tema los animales del zoológico, los colores. (
youtube) Donde Tenían que ver el video atentamente, se selecciona un animal y
mediante la pregunta:
What animal is it?
Ellos tenían que escribir el nombre del animal, del cual se le preguntaba.
1.2 Escritura y revisión de borradores.
Realizo actividades multimedia para explicar los temas vistos (GoAnímate, Pixtón) con el fin
de dar a conocer sus errores y su debida corrección.
Evaluación: Se basó en los en la adecuada estructura gramatical.
UTILIZACIÒN DE LAS TICS EN LA EDUCACIÒN
MAYO /17/2014
UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO
Resultado: Una experiencia exitosa, pues mediante La implementación de las tics en la
enseñanza del inglés, permiten desarrollar y mejorar las destrezas en dicho idioma, los
docentes se interesaron el en uso de la tics, debido a los buenos resultados a corto
plazo. 15
7. GLOSARIO
Test vak:
Es un modelo que se utiliza para determinar el estilo de aprendizaje que cada persona
utiliza. Este test está basado en la categorización de tres estilos de aprendizaje: visual,
auditivo y kinestésico. Convergente. Para determinar el estilo que se utiliza para aprender,
este test explora cuadro modalidades de aprendizaje: experiencia concreta, observación
reflexiva, conceptualización abstracta y experimentación activa
Las tics:
Son aquellas tecnologías que permiten transmitir, procesar y difundir información de manera
instantánea. Son consideradas la base para reducir la Brecha Digital sobre la que se tiene
que construir una Sociedad de la Información.
Marco común Europeo:
Es un estándar europeo, utilizado también en otros países, que sirve para medir el nivel de
comprensión y expresión oral y escrita en una lengua.
El Marco común europeo de referencia establece una escala de 6 niveles comunes de
referencia para la organización del aprendizaje de lenguas y homologación de los distintos
títulos emitidos por las entidades certificadas. La división se agrupa en 3 bloques que
responden a una división más clásica de nivel básico, intermedio y avanzado, aunque se no
corresponden exactamente con los niveles clásicos por estar situados por encima o por
debajo de ellos.
Writing:
Es un sistema de representación gráfica de un idioma, por medio de signos trazados o
grabados sobre un soporte. En tal sentido, la escritura es un modo gráfico típicamente
humano de transmitir información, es decir; es una destreza de producción escrita que tiene
lugar central dentro de la lingüística aplicada.
.El Aprendizaje:
Es cuya información almacenada en el cerebro, que es puesta en práctica y produce cambio
permanente en la conducta y ese cambio debe ser durable y transferible. Existen variedad
de estilos de aprendizaje diferentes clasificaciones, tales como: el aprendizaje social,
aprendizaje significativo, aprendizaje por descubrimiento y no sólo deben ser cognitivos, sino
también de conducta y valores en sus relaciones con otros.
UTILIZACIÒN DE LAS TICS EN LA EDUCACIÒN
MAYO /17/2014
UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO
16
8. CONCLUSIONES
Terminado el trabajo se puede concluir que la utilización de las herramientas didácticas de
la web 2.0 para potencializar las competencias de escritura (Writing) en el idioma Inglés en
los estudiantes, se hacen necesarias pues los alumnos tendrán un progreso considerable.
Por lo tanto es importante destacar la importancia que tiene el determinar el estilo de
aprendizaje del estudiante y conocer los métodos pedagógicos de las destrezas a mejorar,
pues de esto depende la adecuada utilización de las tics en la enseñanza de una o todas
las habilidades en un idioma.
Por ultimo como futuros docentes en cuanto a la metodología que se emplee para enseñar
esa destreza, es necesario considerar los objetivos del programa a enseñar, las necesidades
de los alumnos, los materiales y en general todos los elementos disponibles para la
situación enseñanza-aprendizaje a fin de elegir el enfoque más apropiado a esta situación.
UTILIZACIÒN DE LAS TICS EN LA EDUCACIÒN
MAYO /17/2014
UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO
17
.
9.ANEXOS
UTILIZACIÒN DE LAS TICS EN LA EDUCACIÒN
MAYO /17/2014
UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO
18
UTILIZACIÒN DE LAS TICS EN LA EDUCACIÒN
MAYO /17/2014
UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO
19
UTILIZACIÒN DE LAS TICS EN LA EDUCACIÒN
MAYO /17/2014
UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO
20
10. REFERENCIAS
En Educa con TIC
Jiménez,C.C . El MECRL .De la Universidad Nacional Autónoma de México.
Wittgenstein ,L (1950 ).Filosofía del lenguaje.
Dell Hymes,D., sociolingüistas.
Verlee, L (1986) Pleno uso de la mente bilateral.
Kolb, (1984). Clasificación de los Estilos de aprendizaje
Honey y Mumford, A. (1986). (1991) el CHAEA.
Rohman ,G. Modelo de las etapas.
(Cassany, 1989:120). Las etapas de la redacción del escrito.
Dijk,V. El modelo del Procesador de textos.
Shih, M. El Modelo de las Habilidades Académicas.
Flower y Hayes (en Cassany obcit) y el de Flower, L.,(1984). Modelos Cognitivos.
UTILIZACIÒN DE LAS TICS EN LA EDUCACIÒN
MAYO /17/2014
UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO
21
11. BIBLIOGRAFIAS
Hurley,C., Chen, S., Karim, J (2005) disponible en:
http://wwwhatsnew.com/2009/03/25/pixton-creando-comics-en-la-web/
Hoffman,R.,Blue, A, Guericke,K , Ly, E y Vaillant., J,L (2012) disponible en:
http://www.educacontic.es/blog/crea-videos-y-animaciones-con-go-animate
Publicado por mao9328 (abril 21, 2009) Español disponible en:
http://mao9328.wordpress.com/2009/04/21/hello-world/
Jiménez,C.C .,( 2009) De la Universidad Nacional Autónoma de México, disponible en:
http://es.wikipedia.org/wiki/Marco_com%C3%BAn_europeo_de_referencia_para_las_lenguas.
Chiqui Lamboy (10/09/2010 ). (en línea) disponible en:
http://www.slideshare.net/oketg/test-deestilosdeaprendizajekolbfinalizado
http://aprendizajeadistancia.wikispaces.com/Estilos+aprendizaje+VAK
FÉVRIER, James G. (1995).( en línea). Histoire de l'écriture. París ISBN 2-228-88976-8.disponible en:
http://es.wikipedia.org/wiki/Escritura
Iborra, S- (2003) .(en línea).Capitulo 4. La escritura, disponible en:
http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/10435/cap4.pdf?sequence=7
UTILIZACIÒN DE LAS TICS EN LA EDUCACIÒN
MAYO /17/2014
UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO
22

Más contenido relacionado

PPTX
Presentación innovacion fase 4
PPTX
Presentación Idea de proyecto
DOCX
Diplomado inglés
DOCX
Diplomado inglés
DOCX
Itarea 4
PPTX
Portafolio - Nubia y Franicelly
PDF
Implementacion de una propuesta que permita la organización del laboratorio d...
DOCX
Proyecto para entregar
Presentación innovacion fase 4
Presentación Idea de proyecto
Diplomado inglés
Diplomado inglés
Itarea 4
Portafolio - Nubia y Franicelly
Implementacion de una propuesta que permita la organización del laboratorio d...
Proyecto para entregar

La actualidad más candente (19)

PDF
Proyecto multimedia inglés
DOC
En la pantalla más que palabras
PPTX
Las tics para la enseñanza del inglés
DOCX
PDF
Gestion de la tecnologia
PPTX
Presentacion en el VIII EVIDOSOL - V CILTEC
PDF
Ensenanza de lenguas_y_tic_textos_59 (1)
PDF
Formato proyecto 47170
PDF
LA WEBQUEST UNA HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE EN LAS LENGUAS MODERNAS
PPTX
Importancia de las Tics en la Enseñanza de los Idiomas
PDF
Tesis De AplicacióN De Las Tics En El Area De Ingles
PPT
Proyecto pablo emilio pardo (13)
PDF
PROYECTO DIPLOMADO TANIA LISET CASTELLANOS VILLAMIZAR
PDF
Proyecto pedagógico de aula Prensa y radio escolar
PPSX
Las tic y el aprendizaje del ingles
DOCX
Textos digitales y la esritura proyec laguna d ortiz
PPT
recursos en laboratorio de idiomas
PPT
Perspectivas 2.0 y TIC en el campo de la enseñanza de lenguas: del libro de t...
DOCX
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
Proyecto multimedia inglés
En la pantalla más que palabras
Las tics para la enseñanza del inglés
Gestion de la tecnologia
Presentacion en el VIII EVIDOSOL - V CILTEC
Ensenanza de lenguas_y_tic_textos_59 (1)
Formato proyecto 47170
LA WEBQUEST UNA HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE EN LAS LENGUAS MODERNAS
Importancia de las Tics en la Enseñanza de los Idiomas
Tesis De AplicacióN De Las Tics En El Area De Ingles
Proyecto pablo emilio pardo (13)
PROYECTO DIPLOMADO TANIA LISET CASTELLANOS VILLAMIZAR
Proyecto pedagógico de aula Prensa y radio escolar
Las tic y el aprendizaje del ingles
Textos digitales y la esritura proyec laguna d ortiz
recursos en laboratorio de idiomas
Perspectivas 2.0 y TIC en el campo de la enseñanza de lenguas: del libro de t...
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Presentación Samani Alimentos 2012
PDF
Shazam
PPTX
Tema 6: El universo y el sistema solar
PPTX
Departamento%20 de%20santander%201
PPT
Conjuntos
PPTX
El barroco
PPTX
javiera lagos
PPTX
El celular amigo o enemigo en cine
PPS
Turismo en Cuyo plan de 15 días
DOCX
Estructura del tpack
PDF
Anecdotario de Valle-Inclán
PDF
13° marzo Bogota green drinks #enlacessostenibles amazonia reforestación
PPTX
Trabajo de logica
PPTX
Esfuerzo y deformacion
PPSX
Herramientas digitales
PPTX
Presentación1
DOCX
Propuesta didáctica de Conceptos de Función Lineal.
PPT
La Web 2.0
Presentación Samani Alimentos 2012
Shazam
Tema 6: El universo y el sistema solar
Departamento%20 de%20santander%201
Conjuntos
El barroco
javiera lagos
El celular amigo o enemigo en cine
Turismo en Cuyo plan de 15 días
Estructura del tpack
Anecdotario de Valle-Inclán
13° marzo Bogota green drinks #enlacessostenibles amazonia reforestación
Trabajo de logica
Esfuerzo y deformacion
Herramientas digitales
Presentación1
Propuesta didáctica de Conceptos de Función Lineal.
La Web 2.0
Publicidad

Similar a Proyecto las tics 8 (20)

PPT
Presentacion monografia
PPTX
Presentacion web 2.0_uso_educativo_ai_cl_actividad_5_unidad_2
DOCX
Marco teorico tics
PPTX
Productos tic angy
PPTX
Productos tic angy
PPTX
El uso educativo de las tecnologías síncronas y asíncronas
PPTX
El uso educativo de las tecnologías síncronas y asíncronas
PPTX
El uso educativo de las tecnologías síncronas y asíncronas
PPTX
El uso educativo de las tecnologías síncronas y asíncronas
PPTX
El uso educativo de las tecnologías síncronas y asíncronas
DOC
Proyecto anexo 24 yesica liliana
PPTX
El uso de tecnologías síncronas y asíncronas en educación
PPTX
El uso educativo de las tecnologías síncronas y asíncronas
PPTX
Ti cs teorías de aprendizaje diapositivas- helí
DOCX
Proyecto diplomado
DOCX
Proyecto diplomado
PPTX
Tecnologia educativa[1]
PPTX
Capacitacion tic
PPTX
Capacitacion tic
PDF
Proyecto bella luz
Presentacion monografia
Presentacion web 2.0_uso_educativo_ai_cl_actividad_5_unidad_2
Marco teorico tics
Productos tic angy
Productos tic angy
El uso educativo de las tecnologías síncronas y asíncronas
El uso educativo de las tecnologías síncronas y asíncronas
El uso educativo de las tecnologías síncronas y asíncronas
El uso educativo de las tecnologías síncronas y asíncronas
El uso educativo de las tecnologías síncronas y asíncronas
Proyecto anexo 24 yesica liliana
El uso de tecnologías síncronas y asíncronas en educación
El uso educativo de las tecnologías síncronas y asíncronas
Ti cs teorías de aprendizaje diapositivas- helí
Proyecto diplomado
Proyecto diplomado
Tecnologia educativa[1]
Capacitacion tic
Capacitacion tic
Proyecto bella luz

Último (20)

PPTX
Que es la Procrastinacionpresentacion.pptx
PPTX
PRESENTACION LICOR DE PLANTAS ANCESTRALES.pptx
PPTX
Excursión a montañas caminando senderos ecologicos
PPTX
TRABAJO PRÁCTICO FINAL sobre contaminación Río Arenalespptx
PPTX
IMPORTANCIA DEL AGUA PARA LA VIDA INSO-01 ANTHONY GUILLERMO HERNANDEZ ...
PPTX
PPTS1_DESPROYINV_PRES-XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX2025FGG-1.pptx
PDF
Capacitación cahuapanas aliment manejo cerdos.pdf
PPTX
BIODIVERSIDAD MEDIO AMBIENTE EN SALUD OPS
PPTX
PLAN DE TRABAJO REUBICACION DE TUBERIA.pptx
DOCX
PLAN MICROCURRICULAR CIUDADANÍA (1) PRIMERO BGU.docx
PDF
La Encíclica Laudato Si’ es un documento oficial de la Iglesia Católica escri...
PDF
Blue and White Illustration Planet Earth
PPTX
deforestación y urbanización.pptx. tiphz
PPTX
administracion-ganadera .pptx
PPTX
SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN DE AGUA EN CENTRALES DE-1.pptx
PPT
reproduccion_bb.ppt biologia natural fucnion
PPTX
Presentacion Pilas daños a la salud y consecuencias
PPTX
The Planet Earth Science Presentation in Dark Blue Animated Style.pptx
PDF
GESTION DE RESIDUOS PELIGROSOS EN UM.pdf
PPTX
PRESENTACION DE HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD
Que es la Procrastinacionpresentacion.pptx
PRESENTACION LICOR DE PLANTAS ANCESTRALES.pptx
Excursión a montañas caminando senderos ecologicos
TRABAJO PRÁCTICO FINAL sobre contaminación Río Arenalespptx
IMPORTANCIA DEL AGUA PARA LA VIDA INSO-01 ANTHONY GUILLERMO HERNANDEZ ...
PPTS1_DESPROYINV_PRES-XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX2025FGG-1.pptx
Capacitación cahuapanas aliment manejo cerdos.pdf
BIODIVERSIDAD MEDIO AMBIENTE EN SALUD OPS
PLAN DE TRABAJO REUBICACION DE TUBERIA.pptx
PLAN MICROCURRICULAR CIUDADANÍA (1) PRIMERO BGU.docx
La Encíclica Laudato Si’ es un documento oficial de la Iglesia Católica escri...
Blue and White Illustration Planet Earth
deforestación y urbanización.pptx. tiphz
administracion-ganadera .pptx
SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN DE AGUA EN CENTRALES DE-1.pptx
reproduccion_bb.ppt biologia natural fucnion
Presentacion Pilas daños a la salud y consecuencias
The Planet Earth Science Presentation in Dark Blue Animated Style.pptx
GESTION DE RESIDUOS PELIGROSOS EN UM.pdf
PRESENTACION DE HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD

Proyecto las tics 8

  • 1. UTILIZACIÒN DE LAS TICS EN LA EDUCACIÒN MAYO /17/2014 UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO UTILIZACIÓN DE LAS HERRAMIENTAS DIDÁCTICAS DE LA WEB 2.0 PARA POTENCIALIZAR LA HABILIDAD DE ESCRITURA (WRITING) DEL IDIOMA INGLÉS EN LOS ESTUDIANTES DE PRIMER GRADO DEL COLEGIO DISTRITAL “MARÍA MONTESSORI” GARRIDO ARMANDO. GÓMEZ ESTEFANÍA. MELO LILIBETH. MONCADA ELISA. LIC. MARIA OTILIA CANSINO UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO LIC. IDIOMAS EXTRANJEROS LAS TICS 4º SEMESTRE BARRANQUILLA 2014
  • 2. UTILIZACIÒN DE LAS TICS EN LA EDUCACIÒN MAYO /17/2014 UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO 1 CONTENIDO INTRODUCCIÒN 1 PREGUNTA PROBLEMA 2 JUSTIFICACIÒN 3 OBJETIVOS 4 OBJETIVO GENERAL 4.1 OBJETIVOS ESPECIFICOS 4.2 MARCO TEÒRICO 5 DESCRIPCIÒN DE LA INSTITUCIÒN 6 METODO 6.1 PROCESO 6.2 GLOSARIO 7 CONCLUSIONES 8 ANEXOS 9 REFERENCIAS 10 BIBLIOGRAFIAS 11
  • 3. UTILIZACIÒN DE LAS TICS EN LA EDUCACIÒN MAYO /17/2014 UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO 2 1. INTRODUCCIÒN Hoy día la enseñanza de una segunda lengua es algo primordial y de suma relevancia en las instituciones educativas, bien sean públicas o privadas. En Colombia, acorde con los Estándares Básicos de Competencias y los lineamientos curriculares en el Aprendizaje de Lenguas extranjeras: Inglés, se indican unos patrones de medida y de dominios que un estudiante de una lengua extranjera debe tener de acuerdo a las etapas del proceso educativo. Por ello, se toma lo que plantea el Ministerio de Educación quién escogió el “Marco Común Europeo de Referencia para Lenguas: 1ro-3ro = A1 (principiante) 4to-7mo = A2 (básico) 8vo-11mo = B1 (pre-intermedio) Esto a su vez se puede subdividir en semi categorías con el objetivo de definir más específicamente que tipo de competencias se pretenden desarrollar. Por tal razón en el presente trabajo no solo se enfocara en el marco común europeo, si no en el (Writing) como habilidad, su mediante un referente de la misma, una propuesta de los modelos cognitivos, propuesto por: Flower y Hayes (1984) y Utilización de las herramientas didácticas de la web 2.0 en el inglés.
  • 4. UTILIZACIÒN DE LAS TICS EN LA EDUCACIÒN MAYO /17/2014 UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO 3 2. PREGUNTA PROBLEMA ¿Cómo mejorar la producción escrita de los estudiantes de primer grado del Colegio Distrital "María Montessori" utilizando las herramientas de la web 2.0 ?
  • 5. UTILIZACIÒN DE LAS TICS EN LA EDUCACIÒN MAYO /17/2014 UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO 4 3. JUSTIFICACIÒN Se trabajó y desarrollo este proyecto la utilización de las TICS en el Colegio Distrital “María Montessori” del municipio de Soledad, Atlántico, partiendo de del test vak y como resultado los estudiantes de primer grado de primaria presentabaron una serie de problemas de aprendizaje en la adquisición del idioma Inglés en cuanto a todas sus competencias (Lingüística) (Pragmática) (Sociolingüística) y habilidades, tales como la escucha, la lectura, el habla y la escritura. Para identificar dicho problemas antes mencionados, decidimos realizar una serie de ejercicios en los cuales ellos pudieran mostrar sus habilidades en cada uno de los cuatro criterios para evaluar el idioma Inglés. Por ello, se decidio crear un plan basado utilización herramientas de la web 2.0, teniendo en cuenta los niveles del marco común europeo (A1), (A2), (B1), (B2), (C1), (C2) los estilos de aprendizajes, un referente de la escritura y los métodos cognitivos propuesto por: Flower y Hayes (1984) con el objetivo de reforzar la habilidad Writing en la cual tienen muchas deficiencias, y con la lúdica y dinámica que nos permite integrar estas aplicaciones, tratar de solucionar este problema; el cual no deja progresar a los estudiantes en su proceso de adquisición de la nueva lengua.
  • 6. UTILIZACIÒN DE LAS TICS EN LA EDUCACIÒN MAYO /17/2014 UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO 5 4.0 OBJETIVOS 4.1 OBJETIVO GENERAL  Utilizar las herramientas de la web 2.0 (TICS) para fortalecer la habilidad de escritura de los estudiantes del Colegio Distrital "María Montessori". 4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1).Realizar ejercicios lúdicos y didácticos con el fin de ejercitar las destrezas de los estudiantes. 2).Evaluar su proceso de desarrollo en cuanto al dominio de las herramientas de las TICS y su importancia en el desarrollo de sus habilidades de producción escrita. 3).Facilitar material de apoyo didáctico para el manejo básico de la producción escrita basado en las diferencias de pronunciación y escritura del inglés.
  • 7. UTILIZACIÒN DE LAS TICS EN LA EDUCACIÒN MAYO /17/2014 UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO 6 5. MARCO TEÒRICO LAS TICS EN LA EDUCACIÓN La tecnología se ha convertido en una importante aliada para el hombre en los últimos años, tanto es que los jóvenes que crecen hoy en día en nuestra sociedad se desarrollan conociendo cada aspecto de esta. La internet se ha convertido en la fuente de conocimiento global más usada por todo el mundo, ésta se encuentra en la mano de cualquier usuario gracias a los celulares inteligentes que permiten estar conectado todos los días. Los jóvenes ciertamente saben cómo manejar estas herramientas pero no saben sacar el mejor provecho de ellas; existe un exceso de información en la red lo que genera problemas a los estudiantes al momento de buscar respuestas, como saber cuáles son las respuestas correctas. Cornella, A .definió esto como infoxicación que es exceso de información causado por los buscadores más conocidos en la red (Google y Yahoo) que nos presentan una cantidad de fuentes de información en la red las cuales todas hablan sobre un mismo tema pero la información a veces no es la misma. El deber de los profesores es ayudar a los estudiantes a tener un pensamiento crítico al buscar información, existen páginas que son excelentes como herramientas del aula digital que se vive hoy en día, el fenómeno de las redes sociales ha permitido la comunicación global de información y ha cambiado el límite de personas que podíamos conocer en la vida. La comunicación entre profesor y alumno es muy crucial para la enseñanza hoy en día los estudiantes consideran obsoleto cualquier información que no provenga de la red, por lo tanto los educadores modernos deben mantenerse actualizados para entablar una comunicación adecuada con los estudiantes no solo en el aula sino también por medio de las redes sociales que no solo son para comunicación algunas de estas permiten él envió de datos que es muy y útil para los educadores modernos. Esto nos abre un mundo de nuevas estrategias de enseñanza que avanzan más allá de los buscadores, una estrategia innovadora son los PLE o entornos personales de aprendizaje, son aquellas páginas donde habitualmente las personas buscan información y que es formado por familiares, amigos y conocidos. Según el sociólogo Granovetter pixtón es una herramienta online, disponible en español, que permite crear cómics a cualquiera que tenga el suficiente talento y creatividad como para semejante hazaña. Podemos usar las figuras que hay disponibles y crear solamente los diálogos o dibujar directamente en nuevas viñetas (algo mucho más complejo si no tenemos una tabla de diseño para la tarea, goamimate es una herramienta 2.0 muy útil para crear vídeos animados. Tiene un gran potencial educativo, con un poco de imaginación podremos crear fantásticos vídeos. En Educa con TIC se ha hecho referencia a esta herramienta en numerosos artículos. Go! Animate cuenta con gran cantidad de vídeos realizados por
  • 8. UTILIZACIÒN DE LAS TICS EN LA EDUCACIÒN MAYO /17/2014 UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO 7 otros usuarios que nos pueden ayudar a conocer las posibilidades de la aplicación. Los vídeos creados se comparten fácilmente en la red y podemos incrustarlos en nuestros blogs. Podemos ampliar las ventajas de Go! Animate contratando la versión Plus o la cuenta para escuelas. Youtube según Hurley,C., y Chen, S., y Karim, J (2005) Es un sitio web en el cual los usuarios pueden subir y compartir vídeos. Y slideshare según Hoffman, R., Blue, A, Guericke, K , Ly, E y Vaillant., J ,L (2012) Es un sistema de conferencia a través de web social que permite a los presentadores transmitir una señal de audio / vídeo mientras se conduce la presentación a través de Internet. Zipcasts también permite a los usuarios comunicarse durante la presentación a través de una función de chat integrada. “los lazos débiles son fundamentales para el enriquecimiento mutuo, ya que es más fácil que nos aporten puntos de vista distintos a los que nos suelen aportar los miembros de nuestra red habitual, y son la puerta para acceder a otras redes que nos proporcionen nuevas oportunidades incluso de promoción laboral.” Estos lazos son los que existen en un aula de clases ya que los estudiantes forman grupos pequeños de interacción social. EL MARCO COMÚN EUROPEO DE REFERENCIA PARA LAS LENGUAS: aprendizaje, enseñanza, evaluación1, abreviado como Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas (MCER), es un estándar europeo, utilizado también en otros países, que sirve para medir el nivel de comprensión y expresión oral y escrita en una lengua. El MCER adopta un enfoque orientado a la acción que, según Jiménez, C. C., de la Universidad Nacional Autónoma de México, se remonta a las propuestas teóricas de los filósofos del lenguaje, tales como Wittgenstein, L (1950 ) y sociolingüistas como Dell Hymes,D., Entre los conceptos teóricos clave utilizados en el MECRL, se encuentran el conocimiento declarativo, el conocimiento procedimental y la competencia, entendida como el conocimiento mínimo suficiente que suponemos se requiere para ejecutar un tipo de tareas específicas. Estos conceptos se complementan con la competencia existencial (habilidades sociales), la habilidad para aprender y la competencia lingüístico - comunicativa. El MECRL divide a las competencias lingüísticas - comunicativas en tres tipos: la competencia lingüística, la competencia sociolingüística y la competencia pragmática. Esta división no coincide exactamente con los modelos previos de la competencia comunicativa, pero capturan los rasgos esenciales que estos modelos pusieron tiempo atrás sobre la mesa de discusión. APRENDIZAJE El Aprendizaje es cuya información almacenada en el cerebro, que es puesta en práctica y produce cambio permanente en la conducta y ese cambio debe ser durable y transferible. Existen variedad de estilos de aprendizaje diferentes clasificaciones, tales como: el aprendizaje
  • 9. UTILIZACIÒN DE LAS TICS EN LA EDUCACIÒN MAYO /17/2014 UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO social, aprendizaje significativo, aprendizaje por descubrimiento y no sólo deben ser cognitivos, sino también de conducta y valores en sus relaciones con otros. 8 ESTILOS DE APRENDIZAJE Es según la Programación Neurolingüística (PNL) la manera preferida que cada persona tiene de captar, recordar, imaginar o enseñar un material o contenido determinado. Dunn, R y Dunn, K. Retomando la labor de los sentidos, proponen esta misma clasificación, en la denominación de los estilos de aprendizaje, desde el V.A.K. Denominado inicialmente como estilos sensitivos. Según el modelo de VAK existen tres estilos básicos de aprendizaje:  visual,  auditivo  y kinestésico. El aprendiz visual aprende mejor cuando lee o ve la información representada de alguna manera, ya sea a través de libros, en la pizarra o apuntes. Este tipo de aprendiz tiene más facilidad para recordar imágenes como caras y fotografías. El aprendiz auditivo aprende mejor cuando recibe las explicaciones oralmente. Este tipo de aprendiz tiene más capacidad para reconocer voces, sonidos o melodías. El aprendiz kinestésico aprende mejor cuando puede asociar la información que recibe a los sentidos del gusto, tacto y olfato. Aprenden mejor cuando experimentan la información. Este tipo de aprendiz tiene más facilidad de aprender una coreografía, una pintura o una actividad deportiva, entre otros. por otra parte Verlee, L (1986) aportan al ejercicio y pleno uso de la mente bilateral y el aprendizaje multi-sensorial, según la autora; el pleno uso de la mente bilateral, como unidad bilateral, exige no dejar de lado las prácticas pedagógicas utilizadas por los maestros, (correspondientes al desarrollo del hemisferio izquierdo ), como sus explicaciones y los textos, pensamiento analítico, busca por el contrario un contraste y un equilibrio, que involucre técnicas más apropiadas para el hemisferio derecho. Kolb, citado por Kasuga, (2000). Determina una clasificación de los Estilos de aprendizaje. Bajo esta perspectiva Honey (1986), traducido al español por Alonso, (1991) desarrollan el CHAEA. (Cuestionario de Honey y Alonso de Estilos de Aprendizaje). La idea del modelo de Aprendizaje, de Kolb (1984) sobre el aprendizaje por experiencia, es retomada por Honey y Mumford en el que describieron cuatro estilos:  Estilo activo  Estilo reflexivo  Estilo teórico  Estilo pragmático
  • 10. UTILIZACIÒN DE LAS TICS EN LA EDUCACIÒN MAYO /17/2014 UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO 9 El modelo del V.A.K. Su teoría y el Inventario de diagnóstico, resulta atrayente para los profesores/as, porque ofrece grandes posibilidades de actuación para conseguir un aprendizaje más efectivo, en términos de reconocer las vías perceptuales por las que el estudiante prefiere la información y también produce un tipo de aprendizaje, considerando las principales vías o canales de acceso, que involucran la visión, la audición y el movimiento. WRITING O ESCRITURA Es un método de intercomunicación humana que se realiza por medio de signos visuales que constituyen un sistema. Un sistema de escritura puede ser completo o incompleto; es completo el que puede expresar sin ambigüedad todo lo que puede manifestar y decir una lengua determinada. Rohman, G. Modelo de las etapas. Define la escritura como un proceso lineal dividido en tres etapas. La primera es pre-escribir que consiste en explorar ideas y pensar acerca del tema del texto sobre el que se va a escribir. Esta etapa es fundamental. Un escritor que no consigue explorar ideas de una manera apropiada no podrá escribir un buen texto. El proceso tendrá su inicio cuando el escritor sienta la necesidad de escribir y culminará con la elaboración de un plan o con la obtención de una idea general del tema. La segunda etapa es escribir y la tercera re-escribir. (Cassany, 1989:120). Las describe las etapas de escritura como “las etapas de la redacción del escrito, desde que se apuntan las primeras ideas hasta que se corrige la última versión.” Dijk, V. El modelo del Procesador de textos . Incluye la comprensión escrita, la producción y los textos orales y escritos. Dijk, V. centra su interés en los procesos mentales de las habilidades receptivas y explica que las productivas son un “ conjunto de procesos de reproducción reconstrucción y elaboración de las informaciones ya memorizadas”. Según el la producción es un proceso mediante el cual el productor que habla o escribe crea un texto tomando como base ideas previamente adquiridas. Reproduce las ideas que considera útiles, las reconstruye utilizando conocimientos previos y las elabora de nuevo para producir un texto original. Según Obcit, C. (p.123). la importancia de este proceso se basa en dos hechos. El primero es que Dijk, V. Establece una relación muy estrecha entre las habilidades productivas y las receptivas y las presenta como operaciones activas basadas en la “construcción del significado semántico de un texto. La diferencia entre ellas es que en las primeras se elaboran textos nuevos a partir de ideas memorizadas y antiguas y en las según las se decodifica un texto dicho o escrito por alguien más. El segundo hecho importante es que la teoría explica el rol de la creatividad y la re-elaboración en la composición. Dijk, V. sostiene que un texto está conformado por ideas previamente producidas por alguien más,
  • 11. UTILIZACIÒN DE LAS TICS EN LA EDUCACIÒN MAYO /17/2014 UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO ideas que son re-elaboradas por el que escribe un texto nuevo. Sin embargo, esta proposición no intenta disminuir la importancia de la creatividad sino plantear el hecho de que las ideas del escritor tienen como fuente principal los conocimientos previos, la memoria y los textos escuchados o leídos por el autor. 10 Shih, M. El Modelo de las Habilidades Académicas. Retoma la concepción de las etapas de la escritura propuesta por Rohman, aunque propone que los escritores deben estar dispuestos a cambiar los planes originales y a escribir más de un borrador. Restituye la idea de las etapas de la escritura ya que considera que los textos que los jóvenes norteamericanos deben escribir son en su mayoría textos aceptados en cualquier contexto académico, los cuales se diferencian de los escritos bajo los parámetros del comunicativo en cuatro aspectos. Primero, la estructura de los textos académicos es variable y es creada por el autor, quien toma como referencia el objetivo del texto. Segundo, estos textos deben ser escritos con un límite de tiempo. Tercero, nos acerca de experiencias personales del autor sino acerca de informaciones objetivas. Cuarto, el lenguaje utilizado en estos textos es muy especializado. Además Flower y Hayes (en Cassany obcit) y el de Flower, L., (1984). Modelos Cognitivos. Son llamados cognitivos porque su principal objetivo es estudiar los procesos cognitivos que intervienen en la elaboración de un texto. Flower y Hayes se oponen al carácter lineal que propone el modelo de las etapas y sostienen que la recursividad y la flexibilidad de las etapas de la composición son características esenciales de ese proceso. El modelo de Flower y Hayes. Se describen los procesos mentales que un escritor utiliza al producir un texto. Se propone que para analizar el proceso de composición es necesario observar a los escritores mientras elaboran sus textos. Sin embargo, debido a la naturaleza interna y no observable del proceso que un escritor lleva a cabo, Flower y Hayes (1984) citan dos técnicas de recolección de datos explicadas por Man, F., (1983) (en Cassany, 1989) y Griffin, W, W., (1982) (en Cassany, 1989) empleados para estudiar el proceso de escritura. Estas técnicas son: el análisis introspectivo, en el que los escritores recuerdan y explican lo que hicieron desde que comenzaron hasta que terminaron de escribir; y el análisis protocolario, en el que verbalizan todo lo que están haciendo mientras están escribiendo (Kormos, 1998). Flower y Hayes utilizan esta última técnica ya que la consideran más objetiva. Así mismo, el análisis de los datos obtenidos los lleva a plantear su modelo, el cual consta de tres elementos que a continuación se describen. El primero es la situación de comunicación que está conformada por los elementos externos al escritor, el texto y el problema retórico. El segundo es la memoria a largo plazo que está conformada por el conocimiento que el escritor tiene del tipo de texto a escribirse, la audiencia y el tema sobre el que se hará la composición. El tercero son los procesos de escritura dentro de los que se encuentran las siguientes etapas: planificar que se refiere a la generación de ideas, organizar las mismas, formular objetivos y redactar, que es transformar las ideas invisibles en texto visible y comprensible para el lector. En el modelo de Flower y Hayes existe un mecanismo corrector llamado “Monitor” el cual controla todos los procesos que
  • 12. UTILIZACIÒN DE LAS TICS EN LA EDUCACIÒN MAYO /17/2014 UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO intervienen en la composición y cuando no es bien utilizado, puede ser la causa de algunos de los problemas del escritor. 11 Flower, L. (1984) su modelo estudia dos tipos de prosa, aquella comprensible para el lector y la comprensible para el escritor. Redactar no es solamente expresar ideas de la misma manera en que estas se conciben, sino un proceso más complejo en el cual el escritor eficiente comienza por redactar una prosa comprensible para él mismo y luego de varias versiones llega a producir una prosa comprensible para el lector. No obstante, el escritor ineficiente, no logra producir otra prosa que la compresible para sí mismo. Dado que el objetivo principal del proceso de composición es comunicar un mensaje al lector, la prosa del escritor es inadecuada para cumplir esa función. Sin embargo, desde el punto de vista de Flower, la prosa comprensible para el escritor puede ser utilizada como una herramienta para que los escritores ineficientes mejoren la calidad de sus productos y logren escribir prosas cada vez mejor pensadas en función del lector que tiene que comprender el texto.
  • 13. UTILIZACIÒN DE LAS TICS EN LA EDUCACIÒN MAYO /17/2014 UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO 12 6. DESCRIPCIÒN DE LA INSTITUCIÒN NOMBRE DE LA INSTITUCIÒN: NUEVO COLEGIO MARIA MONTESSORI. NOMBRE DE LA DIRECTORA: CARMEN PRADA GUATECIQUE DIRECCIÒN Y TELÈFONO: CR11 B 44-85 SOLEDAD 2000 - (57) (5) 3430002 Este establecimiento que presta el servicio de educación preescolar y básica (básica primaria y básica secundaria) y cuenta con una infraestructura dotada por baños clasificados según nivel, salón múltiple, un patio, salones de clases clasificados según nivel, sala de informática, sala de psicología, sala de la directora, oficinas para atención al cliente, sala de profesores, y biblioteca.
  • 14. UTILIZACIÒN DE LAS TICS EN LA EDUCACIÒN MAYO /17/2014 UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO 13 6.1. METÒDO Al terminar dicha observación, la propuesta para mejorar la escritura, de los modelos fundamentales son los métodos cognitivos propuestos por: Flower y Hayes (1984) que consideran las etapas de la escritura de manera no lineal, planificar, redactar y examinar y el “mecanismo monitor” mediante la utilización de las tics ( GoAnímate, youtube, pixtón, slideshare). POBLACIÒN Y MUESTRA La muestra estuvo conformada por 30 estudiantes pertenecientes a primero de primaria del nuevo colegio María Montessori . Estos estudiantes estaban con problemas de escritura, su maestra con ayuda de 4 estudiantes de licenciatura, de la universidad del atlántico, implementaron de manera urgente el método antes mencionado y las tics cuya finalidad es el desarrollo de escrituras inherentes al aprendizaje de cualquier idioma, a saber: comprensión de textos escritos y producción de textos escritos. En el caso particular de inglés para primero de primaria, los estudiantes desarrollan esta destreza utilizando contenido sencillo como los animales, los colores, presente continuo. Durante los primeros dos periodos, el objetivo principal es el de mejorar la insuficiencia en inglés que poseen los estudiantes. Ellos tienen cinco horas de clases semanales. Dos de estas son en la sala múltiple en el que practican pronunciación y escrita y las otras tres son de expresión oral, y expresión escrita. En el primer periodo, los estudiantes sólo escriben textos cortos que tienen que ver con un tópico específico, usualmente de carácter personal, o en el cual esté el escritor involucrado de alguna manera. Durante ese periodo, el mayor énfasis está en la escritura comienza a desarrollarse en el primer y el segundo periodo, con mayor formalidad. Para final del primer periodo ya ellos han mejorado su escritura en los anteriores tópicos mencionados y gracias a la adecuada utilización de las tics.
  • 15. UTILIZACIÒN DE LAS TICS EN LA EDUCACIÒN MAYO /17/2014 UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO 14 6.2 .PROCESO Se empezó por el “Reading”, en el cual tenían serios problemas de pronunciación, puesto que no lograban entender que las reglas de pronunciación de dicho idioma son completamente diferentes a las reglas de fonética española, donde la palabra se pronuncia tal cual como se escribe, aunque a pesar de la falencia, se dedujo que no era la más notoria, ya que tenían un vocabulario pre-establecido el cual sabían pronunciar de manera aceptable. Luego continúo con el proceso de “Speaking”, en el cual tenían que decir datos personales muy simples y sencillos sobre las primeras cosas que un estudiante de primaria aprende sobre inglés. Ejemplo: nombre, edad, familia. Nos niños lograron pasar la prueba aceptablemente, aunque con algunos problemas de pronunciación. Después siguió el proceso de “Listening”, y se hacer un dictado de palabras conocidas para ellos; como los colores y los animales; lo cual ellos captaron inmediatamente, pero a la hora del “Writing” fue el verdadero problema, pues la escritura de la palabra que habían escuchado del dictado la escribían de una forma totalmente diferente a como se escribía en realidad e incluso, casi incoherente llegó a ser. Finalmente se profundizo en la habilidad a mejorar el Writing de la siguiente manera: 1. Taller de pre. Escritura: se realizó la siguiente actividad como una primera prueba parte puede responder preguntas sencillas en su cuaderno: Teniendo en cuenta el video en GoAnímate de los colores. What color is it? What color are they? 1.1 Ejercicio de pre-escritura:  se hizo una actividad basada en el tema los animales del zoológico, los colores. ( youtube) Donde Tenían que ver el video atentamente, se selecciona un animal y mediante la pregunta: What animal is it? Ellos tenían que escribir el nombre del animal, del cual se le preguntaba. 1.2 Escritura y revisión de borradores. Realizo actividades multimedia para explicar los temas vistos (GoAnímate, Pixtón) con el fin de dar a conocer sus errores y su debida corrección. Evaluación: Se basó en los en la adecuada estructura gramatical.
  • 16. UTILIZACIÒN DE LAS TICS EN LA EDUCACIÒN MAYO /17/2014 UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO Resultado: Una experiencia exitosa, pues mediante La implementación de las tics en la enseñanza del inglés, permiten desarrollar y mejorar las destrezas en dicho idioma, los docentes se interesaron el en uso de la tics, debido a los buenos resultados a corto plazo. 15 7. GLOSARIO Test vak: Es un modelo que se utiliza para determinar el estilo de aprendizaje que cada persona utiliza. Este test está basado en la categorización de tres estilos de aprendizaje: visual, auditivo y kinestésico. Convergente. Para determinar el estilo que se utiliza para aprender, este test explora cuadro modalidades de aprendizaje: experiencia concreta, observación reflexiva, conceptualización abstracta y experimentación activa Las tics: Son aquellas tecnologías que permiten transmitir, procesar y difundir información de manera instantánea. Son consideradas la base para reducir la Brecha Digital sobre la que se tiene que construir una Sociedad de la Información. Marco común Europeo: Es un estándar europeo, utilizado también en otros países, que sirve para medir el nivel de comprensión y expresión oral y escrita en una lengua. El Marco común europeo de referencia establece una escala de 6 niveles comunes de referencia para la organización del aprendizaje de lenguas y homologación de los distintos títulos emitidos por las entidades certificadas. La división se agrupa en 3 bloques que responden a una división más clásica de nivel básico, intermedio y avanzado, aunque se no corresponden exactamente con los niveles clásicos por estar situados por encima o por debajo de ellos. Writing: Es un sistema de representación gráfica de un idioma, por medio de signos trazados o grabados sobre un soporte. En tal sentido, la escritura es un modo gráfico típicamente humano de transmitir información, es decir; es una destreza de producción escrita que tiene lugar central dentro de la lingüística aplicada. .El Aprendizaje: Es cuya información almacenada en el cerebro, que es puesta en práctica y produce cambio permanente en la conducta y ese cambio debe ser durable y transferible. Existen variedad de estilos de aprendizaje diferentes clasificaciones, tales como: el aprendizaje social, aprendizaje significativo, aprendizaje por descubrimiento y no sólo deben ser cognitivos, sino también de conducta y valores en sus relaciones con otros.
  • 17. UTILIZACIÒN DE LAS TICS EN LA EDUCACIÒN MAYO /17/2014 UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO 16 8. CONCLUSIONES Terminado el trabajo se puede concluir que la utilización de las herramientas didácticas de la web 2.0 para potencializar las competencias de escritura (Writing) en el idioma Inglés en los estudiantes, se hacen necesarias pues los alumnos tendrán un progreso considerable. Por lo tanto es importante destacar la importancia que tiene el determinar el estilo de aprendizaje del estudiante y conocer los métodos pedagógicos de las destrezas a mejorar, pues de esto depende la adecuada utilización de las tics en la enseñanza de una o todas las habilidades en un idioma. Por ultimo como futuros docentes en cuanto a la metodología que se emplee para enseñar esa destreza, es necesario considerar los objetivos del programa a enseñar, las necesidades de los alumnos, los materiales y en general todos los elementos disponibles para la situación enseñanza-aprendizaje a fin de elegir el enfoque más apropiado a esta situación.
  • 18. UTILIZACIÒN DE LAS TICS EN LA EDUCACIÒN MAYO /17/2014 UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO 17 . 9.ANEXOS
  • 19. UTILIZACIÒN DE LAS TICS EN LA EDUCACIÒN MAYO /17/2014 UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO 18
  • 20. UTILIZACIÒN DE LAS TICS EN LA EDUCACIÒN MAYO /17/2014 UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO 19
  • 21. UTILIZACIÒN DE LAS TICS EN LA EDUCACIÒN MAYO /17/2014 UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO 20 10. REFERENCIAS En Educa con TIC Jiménez,C.C . El MECRL .De la Universidad Nacional Autónoma de México. Wittgenstein ,L (1950 ).Filosofía del lenguaje. Dell Hymes,D., sociolingüistas. Verlee, L (1986) Pleno uso de la mente bilateral. Kolb, (1984). Clasificación de los Estilos de aprendizaje Honey y Mumford, A. (1986). (1991) el CHAEA. Rohman ,G. Modelo de las etapas. (Cassany, 1989:120). Las etapas de la redacción del escrito. Dijk,V. El modelo del Procesador de textos. Shih, M. El Modelo de las Habilidades Académicas. Flower y Hayes (en Cassany obcit) y el de Flower, L.,(1984). Modelos Cognitivos.
  • 22. UTILIZACIÒN DE LAS TICS EN LA EDUCACIÒN MAYO /17/2014 UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO 21 11. BIBLIOGRAFIAS Hurley,C., Chen, S., Karim, J (2005) disponible en: http://wwwhatsnew.com/2009/03/25/pixton-creando-comics-en-la-web/ Hoffman,R.,Blue, A, Guericke,K , Ly, E y Vaillant., J,L (2012) disponible en: http://www.educacontic.es/blog/crea-videos-y-animaciones-con-go-animate Publicado por mao9328 (abril 21, 2009) Español disponible en: http://mao9328.wordpress.com/2009/04/21/hello-world/ Jiménez,C.C .,( 2009) De la Universidad Nacional Autónoma de México, disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Marco_com%C3%BAn_europeo_de_referencia_para_las_lenguas. Chiqui Lamboy (10/09/2010 ). (en línea) disponible en: http://www.slideshare.net/oketg/test-deestilosdeaprendizajekolbfinalizado http://aprendizajeadistancia.wikispaces.com/Estilos+aprendizaje+VAK FÉVRIER, James G. (1995).( en línea). Histoire de l'écriture. París ISBN 2-228-88976-8.disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Escritura Iborra, S- (2003) .(en línea).Capitulo 4. La escritura, disponible en: http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/10435/cap4.pdf?sequence=7
  • 23. UTILIZACIÒN DE LAS TICS EN LA EDUCACIÒN MAYO /17/2014 UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO 22