SlideShare una empresa de Scribd logo
“DESINTERÉS EN LOS ESTUDIANTES
  DE INGENIERÍA EN SISTEMAS Y
 TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES DE
 LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE
  SAN LUIS POTOSÍ POR LEER UN
             LIBRO”

    ACEVEDO GALLEGOS LIDIA
    MARTÍNEZ OJEDA EDUARDO
    ADRIÁN
    SAGAHÓN LÓPEZ EDUARDO
TERRITORIO




OBJETO
   DE     DELIMITACIÓN   TIEMPO
ESTUDIO




            SUJETO
               DE
            ESTUDIO
JUSTIFICACIÓN
Influenciar de manera positiva en los
 estudiantes de ISTI de la UPSLP para que se
 interesen en los buenos hábitos de la
 lectura. Dirigirlos a que sus perspectivas
 vayan más allá de un conocimiento, hacia la
 ejercitación y pasión lectora, la cual
 impactará en su vida cotidiana y en el
 futuro.
RELEVANCIA
     VIABILIDAD     SOCIAL



            APORTACIÓN
             CIENTÍFICA




Desinterés en los estudiantes de
 ISTI de la UPSLP por leer un
             libro
PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN
¿Cuánto tiempo los ISTI de la UPSLP dedican a
 leer un libro diariamente?
¿Los ISTI de la UPSLP leen por iniciativa propia
 o por obligación?
Desde que ingresaron a la Universidad, ¿cuántos
 libros han leído los ISTI de la UPSLP?
¿Qué tipo de libros leen los ISTI de la UPSLP?
¿Los ISTI de la UPSLP indagan opiniones de
 diferentes autores para ampliar su conocimiento
 en temas referentes a su carrera?
Analizar      los
beneficios que la
lectura aporta a
los ISTI.




         Reconocer en qué aspectos de la vida laboral
         los ISTI utilizan las habilidades lectoras.
         Comparar un estudiante que lee contra el que
         no lee.
         Usar estrategias que despierten aceptación y
         comprensión a la lectura.
UNIDAD DE ANÁLISIS
                          VARIABLE INPENDIENTE
HIPÓTESIS               VARIABLES DEPENDIENTES


Los estudiantes de Ingeniería en Sistemas y
 Tecnologías Industriales de la Universidad
 Politécnica    de    San    Luis    Potosí,
 difícilmente leen libros relacionados con
 su carrera y esto perjudica en su nivel
 académico.
NO
                              EXPERIMENTAL




                                 TRANSECCIONAL


              DISEÑO DE
              INVESTIGACIÓN
      ENFOQUE                    CORRELACIONAL-
                                     CAUSAL
      CUANTITATIVO

ENFOQUE
CUALITATIVO
• ENCUESTA
TÉCNICAS         (CUESTIONARIO).
               • ENTREVISTA.




               • DEBATES ABIERTOS.
               • CONSULTA A
PROCEDIMIENTOS
                 COLECTIVOS Y A
                 PERSONAS
                 EXPERTAS.
CRONOGRAMA
                                 ENERO           FEBRERO           MARZO     ABRIL      MAYO
     ACTIVIDAD/SEMANA
                                1 2 3 4      1    2   3    4   1    2 3 4   1 2 3 4   1 2 3 4
 Elección del tema                *
 Identificación          del
  problema                         *
 Delimitación del tema                  *
 Formulación de preguntas
de investigación                         *
 Elaboración de objetivos               *
 Elaboración      de      la            *
Justificación
 Elaboración      de      la            *
Hipótesis
 Selección de los enfoques                  *
 Selección del diseño de                    *
investigación
 Selección de la técnica de                     *
investigación
ENERO        FEBRERO           MARZO          ABRIL      MAYO
         ACTIVIDAD/SEMANA
                                       1 2 3 4   1    2   3    4   1    2 3 4     1 2 3 4     1 2 3 4
Selección         de        los                      *
procedimientos de investigación
1ª Exposición                                       *
Formulación       del        marco                       *
teórico
Trabajo         de      campo                            *    * *
(aplicación de la encuesta)
Procesamiento de datos                                            *
Análisis de los datos                                             *
Interpretación de resultados                                           *
2ª Exposición                                                          *
Aplicación            de        los                                        * *   *
procedimientos                    de
investigación
Análisis de la información                                                       *   *
Interpretación         de       los                                                      ** *
resultados
3ª       Exposición        (informe                                                             *
final)
BIBLIOGRAFÍA
• Escudero, José (2004). Técnicas y procedimientos generales
  de investigación. En Análisis de la realidad local. Madrid:
  2004.Pp. 50 - 77.
• Sampieri, Roberto. (2006). La Metodología de la
  Investigación. 4ª Edición, México, Mc Graw Hill, pp.21-30 y
  pp. 157-235.
• Ariza,     Alejandro.    (2012).Conferencias    de     S.C.
  Copyright © 2012 Impulsada por Mindsweep.ca
  www.nuevaconciencia.com.mx/personaQueLee.cfm
• Isarra Córdova, Martha. (2007). Importancia de la lectura.
  ¿Por qué es importante leer?
  mart6haisarra.obolog.com/importancia-lectura-26904

Más contenido relacionado

PPTX
Proyecto ng[1]
PPTX
Métodos y técnicas de investigación
PDF
7. Construcción del marco teorico
PPTX
Metodologia
PPT
Metodologia
PDF
La investigacion científica
PDF
Guia programa seminario-ii-1-2021-1
PDF
Proyecto ng[1]
Métodos y técnicas de investigación
7. Construcción del marco teorico
Metodologia
Metodologia
La investigacion científica
Guia programa seminario-ii-1-2021-1

La actualidad más candente (18)

PPT
Fase analitica
PPT
Presentación Comunicación Investigativa
PPTX
Informe de tesis UNS
PPTX
Trabajo De Campo
DOCX
DOCX
12. recopilacion-de-informacion-para-trabajos-de-investigacion
PPT
Fases de la investigación
PPTX
Webquest Jesús David Valencia Salazar
PPTX
Etapas de proceso de administración
PPTX
Examennn
DOC
Cómo elaborar un proyecto de investigación
PPT
INVESTIGACION UNIMINUTO. DR BERNAL
PDF
Unidad 1 Bases conceptuales del método científico
PPTX
Recuperacion 2
DOC
Metodologia de la investigacion. modulo III
PDF
UVM Metodologia de la Investigacion Sesion 08 Marco Teorico
PPT
Fase 1 de la investigación
Fase analitica
Presentación Comunicación Investigativa
Informe de tesis UNS
Trabajo De Campo
12. recopilacion-de-informacion-para-trabajos-de-investigacion
Fases de la investigación
Webquest Jesús David Valencia Salazar
Etapas de proceso de administración
Examennn
Cómo elaborar un proyecto de investigación
INVESTIGACION UNIMINUTO. DR BERNAL
Unidad 1 Bases conceptuales del método científico
Recuperacion 2
Metodologia de la investigacion. modulo III
UVM Metodologia de la Investigacion Sesion 08 Marco Teorico
Fase 1 de la investigación
Publicidad

Destacado (14)

PPTX
Ingenieria en sistemas y tecnologias industriales2
PDF
Sistemas de manufactura de clase mundial
PPTX
Final Manufactura De Clase Mundial
PPSX
Sistema de manufactura
DOC
PPTX
metricos de los sistemas de manufactura
PDF
Sistemas de manufactura
PPTX
Indicadores de productividad
PPTX
Sistemas de manufactura
PDF
Sesión 4 indicadores produccion
PPTX
1.4 los indicadores de productividad
PDF
Problemario
DOC
Problemas rsueltos pl
PDF
How to Use Social Media to Influence the World
Ingenieria en sistemas y tecnologias industriales2
Sistemas de manufactura de clase mundial
Final Manufactura De Clase Mundial
Sistema de manufactura
metricos de los sistemas de manufactura
Sistemas de manufactura
Indicadores de productividad
Sistemas de manufactura
Sesión 4 indicadores produccion
1.4 los indicadores de productividad
Problemario
Problemas rsueltos pl
How to Use Social Media to Influence the World
Publicidad

Similar a Proyecto Nucleo General (20)

DOCX
Protocolo
DOCX
Protocolo[1]
DOCX
DOCX
Protocolo de investigacion
DOCX
Protocolo
DOCX
Protocolo
PPTX
El desarrollo industrial en slp,
PPTX
El desarrollo industrial en slp,
PPTX
Proceso metodologico
DOCX
Seguimiento de autoaprendizaje
PPT
Investicacion cientifica
PPTX
Fundamentación
PDF
PPTX
Metodologia de la investigacion cientifica
PDF
Esquema icte 2011
PPTX
Taller n° 6
PPTX
Taller n° 6
PDF
Metodología de la Investigación
DOCX
Autoevaluacion del fasciculo 1 2 y 3
DOCX
Autoevaluacion del fasciculo 1 2 y 3
Protocolo
Protocolo[1]
Protocolo de investigacion
Protocolo
Protocolo
El desarrollo industrial en slp,
El desarrollo industrial en slp,
Proceso metodologico
Seguimiento de autoaprendizaje
Investicacion cientifica
Fundamentación
Metodologia de la investigacion cientifica
Esquema icte 2011
Taller n° 6
Taller n° 6
Metodología de la Investigación
Autoevaluacion del fasciculo 1 2 y 3
Autoevaluacion del fasciculo 1 2 y 3

Proyecto Nucleo General

  • 1. “DESINTERÉS EN LOS ESTUDIANTES DE INGENIERÍA EN SISTEMAS Y TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE SAN LUIS POTOSÍ POR LEER UN LIBRO” ACEVEDO GALLEGOS LIDIA MARTÍNEZ OJEDA EDUARDO ADRIÁN SAGAHÓN LÓPEZ EDUARDO
  • 2. TERRITORIO OBJETO DE DELIMITACIÓN TIEMPO ESTUDIO SUJETO DE ESTUDIO
  • 3. JUSTIFICACIÓN Influenciar de manera positiva en los estudiantes de ISTI de la UPSLP para que se interesen en los buenos hábitos de la lectura. Dirigirlos a que sus perspectivas vayan más allá de un conocimiento, hacia la ejercitación y pasión lectora, la cual impactará en su vida cotidiana y en el futuro.
  • 4. RELEVANCIA VIABILIDAD SOCIAL APORTACIÓN CIENTÍFICA Desinterés en los estudiantes de ISTI de la UPSLP por leer un libro
  • 5. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN ¿Cuánto tiempo los ISTI de la UPSLP dedican a leer un libro diariamente? ¿Los ISTI de la UPSLP leen por iniciativa propia o por obligación? Desde que ingresaron a la Universidad, ¿cuántos libros han leído los ISTI de la UPSLP? ¿Qué tipo de libros leen los ISTI de la UPSLP? ¿Los ISTI de la UPSLP indagan opiniones de diferentes autores para ampliar su conocimiento en temas referentes a su carrera?
  • 6. Analizar los beneficios que la lectura aporta a los ISTI. Reconocer en qué aspectos de la vida laboral los ISTI utilizan las habilidades lectoras. Comparar un estudiante que lee contra el que no lee. Usar estrategias que despierten aceptación y comprensión a la lectura.
  • 7. UNIDAD DE ANÁLISIS VARIABLE INPENDIENTE HIPÓTESIS VARIABLES DEPENDIENTES Los estudiantes de Ingeniería en Sistemas y Tecnologías Industriales de la Universidad Politécnica de San Luis Potosí, difícilmente leen libros relacionados con su carrera y esto perjudica en su nivel académico.
  • 8. NO EXPERIMENTAL TRANSECCIONAL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN ENFOQUE CORRELACIONAL- CAUSAL CUANTITATIVO ENFOQUE CUALITATIVO
  • 9. • ENCUESTA TÉCNICAS (CUESTIONARIO). • ENTREVISTA. • DEBATES ABIERTOS. • CONSULTA A PROCEDIMIENTOS COLECTIVOS Y A PERSONAS EXPERTAS.
  • 10. CRONOGRAMA ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO ACTIVIDAD/SEMANA 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4  Elección del tema *  Identificación del problema *  Delimitación del tema *  Formulación de preguntas de investigación *  Elaboración de objetivos *  Elaboración de la * Justificación  Elaboración de la * Hipótesis  Selección de los enfoques *  Selección del diseño de * investigación  Selección de la técnica de * investigación
  • 11. ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO ACTIVIDAD/SEMANA 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 Selección de los * procedimientos de investigación 1ª Exposición * Formulación del marco * teórico Trabajo de campo * * * (aplicación de la encuesta) Procesamiento de datos * Análisis de los datos * Interpretación de resultados * 2ª Exposición * Aplicación de los * * * procedimientos de investigación Análisis de la información * * Interpretación de los ** * resultados 3ª Exposición (informe * final)
  • 12. BIBLIOGRAFÍA • Escudero, José (2004). Técnicas y procedimientos generales de investigación. En Análisis de la realidad local. Madrid: 2004.Pp. 50 - 77. • Sampieri, Roberto. (2006). La Metodología de la Investigación. 4ª Edición, México, Mc Graw Hill, pp.21-30 y pp. 157-235. • Ariza, Alejandro. (2012).Conferencias de S.C. Copyright © 2012 Impulsada por Mindsweep.ca www.nuevaconciencia.com.mx/personaQueLee.cfm • Isarra Córdova, Martha. (2007). Importancia de la lectura. ¿Por qué es importante leer? mart6haisarra.obolog.com/importancia-lectura-26904