7
Lo más leído
12
Lo más leído
15
Lo más leído
Proyecto:
Pulmones artificiales
Conocer el aparto respiratorio y su funcionamiento.
•Comprender en qué consiste la inspiración (proceso por el cual
los pulmones se llenan de aire y captan el oxígeno).
•Comprender en qué consiste la espiración (proceso contrario
por el cual el aire sale de los pulmones eliminando el dióxido de
carbono).
•Saber qué es la caja torácica y los elementos que la componen
(los pulmones y el diafragma).
•Observar y entender el proceso de respiración a través del
experimento.
La inspiración o inhalación es el proceso por el
cual los pulmones se llenan de aire y captan oxigeno.
La espiración o exhalación es el proceso contrario
por el cual el aire sale de los pulmones eliminando el
dióxido de carbono.
Cuando el diafragma se contrae y se mueve
hacia abajo, los músculos pectorales menores y
los intercostales presionan las costillas hacia
fuera. La cavidad torácica se expande y el aire
entra con rapidez en los pulmones a través de
la tráquea para llenar el vacío resultante.
Cuando el diafragma se relaja, adopta su
posición normal, curvado hacia arriba; entonces
los pulmones se contraen y el aire se expele.
RESUMEN:
La botella de plástico representa la caja torácica (el
lugar donde se sitúan los pulmones), la pajita simula
la tráquea, los globos los pulmones y el guante es el
diafragma, es decir, el principal músculo responsable
de la respiración. Con este experimento vamos a
explicar a los niños en qué consiste la respiración y los
órganos que son necesarios para este proceso, a través
de una actividad muy divertida.
Explicación científica:
¿Porqué se inflan los globos cuando tiramos del guante? o
¿Porqué se desinflan cuando empujamos el guante hacia
dentro de la botella? ¿A qué llamamos inspiración? ¿Y
espiración?
Inspiración: al tirar del guante (el diafragma se contrae y
baja) aumenta el volumen de la botella (la caja torácica),
disminuye la presión en el interior de la botella y entra
aire por la pajita que infla los globos (los pulmones).
Espiración: al empujar el guante (el diafragma se relaja)
disminuye el volumen de la botella, aumenta la presión
interna y los globos se desinflan al salir el aire por la pajita.
RECURSOS:
MATERIALES: PRESUPUESTO:   
3 pajitas de plástico
2 globos
1 rollo de cinta aislante
1 botella de plástico de 2 litros que tengamos por casa.
1 trozo de plasticina
1 paquete de guantes de látex
tijeras
Procedimiento
Cortamos la base de la botella y
luego hacemos un agujero en el
centro del tapón de plástico de ésta.
Procedimiento
Con dos pajitas, dos globos y cinta aislante
formamos una parte de nuestro aparato
respiratorio.
Procedimiento
Metemos las pajitas con los globos en la botella de
plástico y colocamos el tapón. Con un poco de
plastilina sellamos la unión del agujero del tapón con
la pajita de plástico.
En la parte de debajo de la botella colocamos un
guante de látex a modo de membrana. Se puede
utilizar cinta aislante para sellar la unión del guante y
la botella de plástico.
Procedimiento
Tomamos la botella de plástico con una mano y con
la otra mano tiramos del guante de látex. Vemos
que los globos se llenan de aire. Si luego empujamos
el guante y lo mentemos en la botella vemos que los
globos se desinflan.
Procedimiento
En nuestro experimento la botella de plástico
representa la caja torácica (el lugar donde están
los pulmones), la pajita representa la tráquea,
los globos representan los pulmones y el guante
el diafragma (el principal músculo responsable
de la respiración).
Bibliografia
https://menudaciencia.wordpress.com/tag/pulmones/
http://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/SistemaRespirato
rio.htm
https://talleres-
cono.wikispaces.com/APARATO+RESPIRATORIO

Más contenido relacionado

PDF
Tablas fluidos
PDF
Cuaderno de actividades Artes los 3 grados.pdf
PDF
prueba longitudes segundo basico
PDF
clase articulo informativo 6° año.pdf
PDF
Proyecto de ciencia y tecnologia
DOC
Práctica de laboratorio ácidos y bases
PDF
Sesion de semillas
DOCX
Productos tecnológicos
Tablas fluidos
Cuaderno de actividades Artes los 3 grados.pdf
prueba longitudes segundo basico
clase articulo informativo 6° año.pdf
Proyecto de ciencia y tecnologia
Práctica de laboratorio ácidos y bases
Sesion de semillas
Productos tecnológicos

La actualidad más candente (20)

PPT
Proyecto pulmones
PPTX
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
PPTX
Sistema solar 3 grado
PPT
Función de nutrición I
PPTX
Animales vertebrados e invertebrados
PPTX
Educación virreinal
DOCX
Inspiración y espiración
DOCX
Paralelos y meridianos, coordenadas geográficas
PPTX
La hidrosfera
PPT
SISTEMA DIGESTIVO -PRIMARIA
DOCX
Marcha de banderas
PPTX
1. texto descriptivo
PPTX
Clasificación de las plantas según su utilidad
PDF
Aparato-respiratorio-y-sus-partes-para-Cuarto-Grado-de-Primaria.pdf
PPTX
ELEMENTOS DEL MAPA.pptx
DOC
Sistema endocrino-para-sexto-grado-de-primaria
PPTX
Nutrición de las plantas
DOCX
Las lineas imaginarias de la tierra
PPT
Invasion española al tahuantinsuyo
PPT
La Funcion de Relacion
Proyecto pulmones
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
Sistema solar 3 grado
Función de nutrición I
Animales vertebrados e invertebrados
Educación virreinal
Inspiración y espiración
Paralelos y meridianos, coordenadas geográficas
La hidrosfera
SISTEMA DIGESTIVO -PRIMARIA
Marcha de banderas
1. texto descriptivo
Clasificación de las plantas según su utilidad
Aparato-respiratorio-y-sus-partes-para-Cuarto-Grado-de-Primaria.pdf
ELEMENTOS DEL MAPA.pptx
Sistema endocrino-para-sexto-grado-de-primaria
Nutrición de las plantas
Las lineas imaginarias de la tierra
Invasion española al tahuantinsuyo
La Funcion de Relacion
Publicidad

Similar a Proyecto pulmones de botella (20)

PPTX
Biologia respiracion
DOC
E:\Iieuropa\Practlabor\La VentilacióN Pulmonar
ODP
Ivan aparell respiratori
PPT
EL CAMINO DEL AIRE
DOCX
Sistema respiratorio
DOCX
APARATO RESPIRATORIO - PRACTICA 6
DOCX
Practica numero 6 y partes del aparato respiratorio
PPT
Sistema respiratorio
PPT
Sistema respiratorio
PPT
Sistema respiratorio
PPTX
Pulmones
DOCX
Experimento
PPTX
EXPERIMENTO DE LA LEY BOYLE.pptx
PPTX
De lima trabajo final
DOC
Experimento 4° grado ciencias naturales
PPT
Pulmones
PPTX
3 identifica las estructuras del aparato respiratorio y la funcion de este
PPTX
3 identifica las estructuras del aparato respiratorio y la funcion de este
PDF
FRECUENCIA RESPIRATORIA- ZAREasdLA H.pdf
PPTX
Sistemarespiratorio 101114173541-phpapp01
Biologia respiracion
E:\Iieuropa\Practlabor\La VentilacióN Pulmonar
Ivan aparell respiratori
EL CAMINO DEL AIRE
Sistema respiratorio
APARATO RESPIRATORIO - PRACTICA 6
Practica numero 6 y partes del aparato respiratorio
Sistema respiratorio
Sistema respiratorio
Sistema respiratorio
Pulmones
Experimento
EXPERIMENTO DE LA LEY BOYLE.pptx
De lima trabajo final
Experimento 4° grado ciencias naturales
Pulmones
3 identifica las estructuras del aparato respiratorio y la funcion de este
3 identifica las estructuras del aparato respiratorio y la funcion de este
FRECUENCIA RESPIRATORIA- ZAREasdLA H.pdf
Sistemarespiratorio 101114173541-phpapp01
Publicidad

Más de Paola Jara (13)

PPTX
PPT DE APOYO LIBRO LA MONTAÑA MAS ALTA.pptx
PDF
ppt apoyo Estudiemos de 1 al 20.-ppt.pdf
PPTX
PRESENTACION PARA IDENTIFICAR LAS FORMAS EN 3 DIMENSIONES
PPTX
DEFINICIÓN Y QUÉ SIENTES CUANDO TIENES MIEDO.pptx
PPTX
Clase 5 Pueblos originarios - Zona Oceánica.pptx
PPTX
Sinónimo antónimo ppt
PDF
Todos Juntos Primero Básico Unidad 2 Geometria
PPT
Construccion de fonendoscopio
PPTX
Los huesitos tienen nombre
PPT
Mi libro de números quechua 1-10
PPT
Circunferencia elementos y perimetro
DOC
Circunferencia y su perimetro guia
PPT
Proyecto Terrario
PPT DE APOYO LIBRO LA MONTAÑA MAS ALTA.pptx
ppt apoyo Estudiemos de 1 al 20.-ppt.pdf
PRESENTACION PARA IDENTIFICAR LAS FORMAS EN 3 DIMENSIONES
DEFINICIÓN Y QUÉ SIENTES CUANDO TIENES MIEDO.pptx
Clase 5 Pueblos originarios - Zona Oceánica.pptx
Sinónimo antónimo ppt
Todos Juntos Primero Básico Unidad 2 Geometria
Construccion de fonendoscopio
Los huesitos tienen nombre
Mi libro de números quechua 1-10
Circunferencia elementos y perimetro
Circunferencia y su perimetro guia
Proyecto Terrario

Último (20)

PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA

Proyecto pulmones de botella

  • 2. Conocer el aparto respiratorio y su funcionamiento.
  • 3. •Comprender en qué consiste la inspiración (proceso por el cual los pulmones se llenan de aire y captan el oxígeno). •Comprender en qué consiste la espiración (proceso contrario por el cual el aire sale de los pulmones eliminando el dióxido de carbono). •Saber qué es la caja torácica y los elementos que la componen (los pulmones y el diafragma). •Observar y entender el proceso de respiración a través del experimento.
  • 4. La inspiración o inhalación es el proceso por el cual los pulmones se llenan de aire y captan oxigeno. La espiración o exhalación es el proceso contrario por el cual el aire sale de los pulmones eliminando el dióxido de carbono.
  • 5. Cuando el diafragma se contrae y se mueve hacia abajo, los músculos pectorales menores y los intercostales presionan las costillas hacia fuera. La cavidad torácica se expande y el aire entra con rapidez en los pulmones a través de la tráquea para llenar el vacío resultante.
  • 6. Cuando el diafragma se relaja, adopta su posición normal, curvado hacia arriba; entonces los pulmones se contraen y el aire se expele.
  • 7. RESUMEN: La botella de plástico representa la caja torácica (el lugar donde se sitúan los pulmones), la pajita simula la tráquea, los globos los pulmones y el guante es el diafragma, es decir, el principal músculo responsable de la respiración. Con este experimento vamos a explicar a los niños en qué consiste la respiración y los órganos que son necesarios para este proceso, a través de una actividad muy divertida.
  • 8. Explicación científica: ¿Porqué se inflan los globos cuando tiramos del guante? o ¿Porqué se desinflan cuando empujamos el guante hacia dentro de la botella? ¿A qué llamamos inspiración? ¿Y espiración? Inspiración: al tirar del guante (el diafragma se contrae y baja) aumenta el volumen de la botella (la caja torácica), disminuye la presión en el interior de la botella y entra aire por la pajita que infla los globos (los pulmones). Espiración: al empujar el guante (el diafragma se relaja) disminuye el volumen de la botella, aumenta la presión interna y los globos se desinflan al salir el aire por la pajita.
  • 9. RECURSOS: MATERIALES: PRESUPUESTO:    3 pajitas de plástico 2 globos 1 rollo de cinta aislante 1 botella de plástico de 2 litros que tengamos por casa. 1 trozo de plasticina 1 paquete de guantes de látex tijeras
  • 10. Procedimiento Cortamos la base de la botella y luego hacemos un agujero en el centro del tapón de plástico de ésta.
  • 11. Procedimiento Con dos pajitas, dos globos y cinta aislante formamos una parte de nuestro aparato respiratorio.
  • 12. Procedimiento Metemos las pajitas con los globos en la botella de plástico y colocamos el tapón. Con un poco de plastilina sellamos la unión del agujero del tapón con la pajita de plástico. En la parte de debajo de la botella colocamos un guante de látex a modo de membrana. Se puede utilizar cinta aislante para sellar la unión del guante y la botella de plástico.
  • 13. Procedimiento Tomamos la botella de plástico con una mano y con la otra mano tiramos del guante de látex. Vemos que los globos se llenan de aire. Si luego empujamos el guante y lo mentemos en la botella vemos que los globos se desinflan.
  • 14. Procedimiento En nuestro experimento la botella de plástico representa la caja torácica (el lugar donde están los pulmones), la pajita representa la tráquea, los globos representan los pulmones y el guante el diafragma (el principal músculo responsable de la respiración).