2
Lo más leído
EXPERIMENTO


Materiales necesarios:


  -    Una botella de plástico
  -    Un tapón para cerrar la botella
  -    Un tubo en Y (podemos utilizar pajitas)
  -    Dos globos de goma
  -    Una hoja de goma (podemos utilizar un globo grande o un guante de látex) y un cordel
  -    Esparadrapo o cinta adhesiva para fijar la hoja de goma a la botella.
  -    Hoja de papel con cuadro tipo para recogida de datos y dibujo del experimento realizado.
  -    Lápiz y goma de borrar.


Procedimiento de montaje:


  1.   Ajustar al cuello de la botella el tapón y atravesarle el tubo en Y. En cada brazo fijarle un globo.

  2.   Colocar en el fondo de la botella la hoja de goma o globo), atada alrededor del mismo, atravesada por un cordel.

  3.   Los globos representan los pulmones, el tubo la tráquea, el recipiente sin fondo la caja torácica y la hoja de goma el
       diafragma.

Funcionamiento y explicación del experimento:
1. Bajando el diafragma se reduce la presión en el interior de la cavidad torácica (botella). Como los gases tienden a expandirse
y la presión sobre las paredes de los globos ha bajado, los globos se dilatan; al dilatarse los globos se produce un diferencial de
presión entre el aire del globo y el exterior de la botella, por lo que el aire tiende a entrar desde el exterior hasta los globos
(pulmones). Este proceso es activo en el cuerpo humano (el músculo diafragma se contrae en la inspiración).


2. Levantando el diafragma se produce el efecto contrario a lo mencionado anteriormente, con lo que el aire sale de los
pulmones. Los globos se contraen. Este proceso de espiración es pasivo en nuestro organismo, simplemente se relajan los
músculos respiratorios y la caja torácica se contrae.


3. Podríamos probar a desplazar el diafragma manteniendo cerrado el tubo (pajita). ¿Qué es lo que ocurre?


Relación de los materiales con un pulmón real:


La botella hace de caja torácica, el globo de la base equivaldría al diafragma, el globo dentro de la botella un pulmón, y la pajita a
las vías respiratoria.


Cuando estiras del diafragma, el único sitio por el que puede entrar el aire en el conjunto es por la pajita, y así se infla el
"pulmón", si presionas el diafragma hacia dentro el "pulmón" se contrae.
_________________________________________________________________________________________
VÍDEO:
Funcionamiento Experimento (por el profesor Bang!): http://www.youtube.com/watch?v=eyN9br3EFJc
_________________________________________________________________________________________
FOTOS:

Más contenido relacionado

PDF
Trabajo sin noticias de gurb
PPTX
Cambio climatico en la sierra nevada de el Cocuy
PPTX
En perill d'extinció
PPTX
Selva misionera-Dante-Roman-Lucia
PPTX
Experimento de dilatación en los gases
PPTX
EXPERIMENTOS EL GLOBO MÁGICO
DOCX
Planeacion globos magicos
PPS
Experimento huevo
Trabajo sin noticias de gurb
Cambio climatico en la sierra nevada de el Cocuy
En perill d'extinció
Selva misionera-Dante-Roman-Lucia
Experimento de dilatación en los gases
EXPERIMENTOS EL GLOBO MÁGICO
Planeacion globos magicos
Experimento huevo

Similar a Experimento (20)

DOC
Experimento 4° grado ciencias naturales
DOCX
Experimento
PDF
Mis pulmones se mueven gracias al diafragma
DOCX
practica #9 Biologia
PPT
Proyecto pulmones
PPT
Proyecto pulmones de botella
PDF
Pulmones
PPT
Pulmones
PDF
Alejandra Hurtado
PPTX
Pulmones
PPS
Sistema Respiratorio 5
PPT
EL CAMINO DEL AIRE
DOCX
Capacidad pulmonar
PPTX
Recreación de los pulmones
PPT
Sesi%80%a0%a6%f3n domingo 20
PPTX
EXPERIMENTO DE LA LEY BOYLE.pptx
DOC
Clase de laboratorio grado 4 luis javier
DOC
E:\Iieuropa\Practlabor\La VentilacióN Pulmonar
PPTX
Dispositivo ¿Cómo respiramos?
DOCX
Caza de tesoro Sistema respiratorio.
Experimento 4° grado ciencias naturales
Experimento
Mis pulmones se mueven gracias al diafragma
practica #9 Biologia
Proyecto pulmones
Proyecto pulmones de botella
Pulmones
Pulmones
Alejandra Hurtado
Pulmones
Sistema Respiratorio 5
EL CAMINO DEL AIRE
Capacidad pulmonar
Recreación de los pulmones
Sesi%80%a0%a6%f3n domingo 20
EXPERIMENTO DE LA LEY BOYLE.pptx
Clase de laboratorio grado 4 luis javier
E:\Iieuropa\Practlabor\La VentilacióN Pulmonar
Dispositivo ¿Cómo respiramos?
Caza de tesoro Sistema respiratorio.
Publicidad

Más de martajoanmanel (7)

PDF
Teatro'12
PPTX
Planta de triatge
PPTX
La Tordera
PPTX
Muntatge construccions
DOCX
Las vías respiratorias
DOCX
Representación de la respiración pulmonar
DOCX
Escacs 5è
Teatro'12
Planta de triatge
La Tordera
Muntatge construccions
Las vías respiratorias
Representación de la respiración pulmonar
Escacs 5è
Publicidad

Experimento

  • 1. EXPERIMENTO Materiales necesarios: - Una botella de plástico - Un tapón para cerrar la botella - Un tubo en Y (podemos utilizar pajitas) - Dos globos de goma - Una hoja de goma (podemos utilizar un globo grande o un guante de látex) y un cordel - Esparadrapo o cinta adhesiva para fijar la hoja de goma a la botella. - Hoja de papel con cuadro tipo para recogida de datos y dibujo del experimento realizado. - Lápiz y goma de borrar. Procedimiento de montaje: 1. Ajustar al cuello de la botella el tapón y atravesarle el tubo en Y. En cada brazo fijarle un globo. 2. Colocar en el fondo de la botella la hoja de goma o globo), atada alrededor del mismo, atravesada por un cordel. 3. Los globos representan los pulmones, el tubo la tráquea, el recipiente sin fondo la caja torácica y la hoja de goma el diafragma. Funcionamiento y explicación del experimento: 1. Bajando el diafragma se reduce la presión en el interior de la cavidad torácica (botella). Como los gases tienden a expandirse y la presión sobre las paredes de los globos ha bajado, los globos se dilatan; al dilatarse los globos se produce un diferencial de presión entre el aire del globo y el exterior de la botella, por lo que el aire tiende a entrar desde el exterior hasta los globos (pulmones). Este proceso es activo en el cuerpo humano (el músculo diafragma se contrae en la inspiración). 2. Levantando el diafragma se produce el efecto contrario a lo mencionado anteriormente, con lo que el aire sale de los pulmones. Los globos se contraen. Este proceso de espiración es pasivo en nuestro organismo, simplemente se relajan los músculos respiratorios y la caja torácica se contrae. 3. Podríamos probar a desplazar el diafragma manteniendo cerrado el tubo (pajita). ¿Qué es lo que ocurre? Relación de los materiales con un pulmón real: La botella hace de caja torácica, el globo de la base equivaldría al diafragma, el globo dentro de la botella un pulmón, y la pajita a las vías respiratoria. Cuando estiras del diafragma, el único sitio por el que puede entrar el aire en el conjunto es por la pajita, y así se infla el "pulmón", si presionas el diafragma hacia dentro el "pulmón" se contrae.
  • 2. _________________________________________________________________________________________ VÍDEO: Funcionamiento Experimento (por el profesor Bang!): http://www.youtube.com/watch?v=eyN9br3EFJc _________________________________________________________________________________________ FOTOS: