PROYECTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA LLAMADO “LA BOTELLA QUE
RESPIRA POR SÍ SOLA”
María Alejandra Hurtado Rodríguez
Diana Herrera
Marlon Ortegón
Colegio Padre Manyanet Bogotá
Biología
Noveno
29/03/2019
Bogotá
2019
Tabla de contenido:
1.Portada
2.Objetivos:
2.1General
2.2Específico
3.Importancia
4.Materiales
5.Procedimiento
Objetivos
Objetivo General
1.Identificar las partes del sistema respiratorio humano por medio del proyecto la
botella que respira por sí sola.
Objetivos específicos
1. Conocer acerca del sistema respiratorio humano a través de una botella
plástica.
2. Lograr explicar y entender el funcionamiento del sistema respiratorio
humano.
3. Comprender el funcionamiento de cada parte del sistema respiratorio
humano a profundidad.
Importancia.
Este proyecto es de vital importancia esto debido a que ayuda a reconocer el
funcionamiento profundamente del sistema respiratorio humano, identificando
cuales son las partes de este y la función de cada unas de ellas.
Materiales
 Botella de plástico
 guante de latex
 2 bombas
 3 pitillos
 cinta
 tijeras
 plastil
Procedimiento
Corta la botella a una distancia de un tercio de su longitud desde la base. Usa
cúter y tijeras.
Haz dos agujeros en el tapón lo suficientemente grandes para que puedan entrar
las pajitas.
Introduce las pajitas por los agujeros de manera que el codo flexible quede en el
interior de la botella. Ya están listas las fosas nasales, la tráquea y los bronquios.
Si los agujeros del tapón son demasiado grandes, tapa los huecos entre el tapón y
las pajitas con plastilina.
Pon un globo en cada bronquio y asegúralo con una goma elástica. Comprueba
que no hay fugas de aire.
Con cuidado coloca todo en la botella y enrosca el tapón.
Pega la bolsa de plástico o el guante en la base de la botella usando celo o cinta
de carrocero. Ya tienes el diafragma.
Tira de la bolsa hacia abajo y comprueba que los globos se inflan. Simula la
inspiración.
Sube la bolsa y verás que los globos se desinflan. Es la espiración.
Alejandra  Hurtado
Alejandra  Hurtado
Alejandra  Hurtado
Alejandra  Hurtado
Alejandra  Hurtado
Alejandra  Hurtado
Alejandra  Hurtado
Alejandra  Hurtado

Más contenido relacionado

PPS
Modelo aparato respiratorio_práctica
PPTX
Dispositivo ¿Cómo respiramos?
DOCX
Botella fumadora
DOC
Experimento 4° grado ciencias naturales
PPTX
Maqueta del sistema respiratorio (funcional)
PDF
Prevencio del tabaquismo
PDF
Prevencio del tabaquismo
DOCX
Práctica 5 (la presión)
Modelo aparato respiratorio_práctica
Dispositivo ¿Cómo respiramos?
Botella fumadora
Experimento 4° grado ciencias naturales
Maqueta del sistema respiratorio (funcional)
Prevencio del tabaquismo
Prevencio del tabaquismo
Práctica 5 (la presión)

Similar a Alejandra Hurtado (20)

DOCX
Experimento
PDF
Guia 8
DOCX
Practicas bloque 2 biología
DOCX
Sistema respiratorio
DOCX
Experimentos
PDF
Paseo por la ciencia 2016 Ficha Laura
PDF
Paseo por la ciencia 2016 Ficha Laura
PDF
Mis pulmones se mueven gracias al diafragma
PDF
PREPARACIÓN DE MATERIALES PARA ESTERILIZACIÓN- Grupo 3.pdf.pdf
DOCX
Capacidad pulmonar
DOCX
Paseo por la ciencia 2016 Ficha Laura
PPTX
Presentacion 3 actividad 2 el mejor pañal
DOCX
Como hacer instrumentos de medidas del clima.
DOCX
Caza de tesoro Sistema respiratorio.
DOCX
Proceso TecnolóGico
DOCX
F:\Proceso TecnolóGico
DOCX
F:\Proceso TecnolóGico
DOCX
Proceso TecnolóGico
DOCX
F:\Proceso TecnolóGico
DOCX
F:\Proceso TecnolóGico
Experimento
Guia 8
Practicas bloque 2 biología
Sistema respiratorio
Experimentos
Paseo por la ciencia 2016 Ficha Laura
Paseo por la ciencia 2016 Ficha Laura
Mis pulmones se mueven gracias al diafragma
PREPARACIÓN DE MATERIALES PARA ESTERILIZACIÓN- Grupo 3.pdf.pdf
Capacidad pulmonar
Paseo por la ciencia 2016 Ficha Laura
Presentacion 3 actividad 2 el mejor pañal
Como hacer instrumentos de medidas del clima.
Caza de tesoro Sistema respiratorio.
Proceso TecnolóGico
F:\Proceso TecnolóGico
F:\Proceso TecnolóGico
Proceso TecnolóGico
F:\Proceso TecnolóGico
F:\Proceso TecnolóGico
Publicidad

Último (20)

PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Publicidad

Alejandra Hurtado

  • 1. PROYECTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA LLAMADO “LA BOTELLA QUE RESPIRA POR SÍ SOLA” María Alejandra Hurtado Rodríguez Diana Herrera Marlon Ortegón Colegio Padre Manyanet Bogotá Biología Noveno 29/03/2019 Bogotá 2019 Tabla de contenido: 1.Portada
  • 2. 2.Objetivos: 2.1General 2.2Específico 3.Importancia 4.Materiales 5.Procedimiento Objetivos Objetivo General 1.Identificar las partes del sistema respiratorio humano por medio del proyecto la botella que respira por sí sola. Objetivos específicos
  • 3. 1. Conocer acerca del sistema respiratorio humano a través de una botella plástica. 2. Lograr explicar y entender el funcionamiento del sistema respiratorio humano. 3. Comprender el funcionamiento de cada parte del sistema respiratorio humano a profundidad. Importancia. Este proyecto es de vital importancia esto debido a que ayuda a reconocer el funcionamiento profundamente del sistema respiratorio humano, identificando cuales son las partes de este y la función de cada unas de ellas. Materiales  Botella de plástico  guante de latex  2 bombas  3 pitillos  cinta  tijeras  plastil Procedimiento Corta la botella a una distancia de un tercio de su longitud desde la base. Usa cúter y tijeras. Haz dos agujeros en el tapón lo suficientemente grandes para que puedan entrar las pajitas. Introduce las pajitas por los agujeros de manera que el codo flexible quede en el interior de la botella. Ya están listas las fosas nasales, la tráquea y los bronquios. Si los agujeros del tapón son demasiado grandes, tapa los huecos entre el tapón y las pajitas con plastilina. Pon un globo en cada bronquio y asegúralo con una goma elástica. Comprueba que no hay fugas de aire. Con cuidado coloca todo en la botella y enrosca el tapón. Pega la bolsa de plástico o el guante en la base de la botella usando celo o cinta de carrocero. Ya tienes el diafragma. Tira de la bolsa hacia abajo y comprueba que los globos se inflan. Simula la inspiración. Sube la bolsa y verás que los globos se desinflan. Es la espiración.