SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION
ESCUELA BOLIVARIANA MENCA DE LEONI II
DEPARTAMENTO DE EDUCACION FISICA
Profesora; Martha Medina
Año 2019
El proyecto, RADIO WEB SPORT FENIX, consiste en la producción, grabación y edición de un
Megazine radial. Donde se ponen en juego habilidades tecnológicas y académicas,incluyendo
actividades como investigación, búsqueda, selección de material, y la aplicación de competencia
lingüísticas, propiciando el trabajo colaborativo y reflexivo.
FUNDAMENTACION
La producción radial Desencadena un proceso creativo que involucra aspectos estético y de
contenido. Alcanza, por un lado, a la comunicación entre alumnos, docentes y la comunidad; por el
otro, al aprendizaje que se lleva adelante a partir de distintas competencias y saberes que se ponen en
juego.
Desde esta óptica, la radio escolar se presenta como una herramienta para desplegar y profundizar
los contenidos curriculares desde la mas variadas perspectivas, fortaleciendo el proceso de aprendizaje,
a travez de actividades que incluyan la investigación, la selección de material y aplicación de
competencias lingüística.
FUNDAMENTOS DE LA RADIO COMO RECURSO PEDAGOGICO:
Es una sociedad que antepone el avance tecnológico a la profundización de la utilización de los
nuevos descubrimiento, es necesario que la escuela invierta parte de su tiempo en la adecuación del
sistema de enseñanza a los estímulos del entorno extraescolar que rodea al niño, niña, joven y
adolescente.
Con relativa frecuencia, los maestros y profesores solemos quejarnos de la expresión oral de
nuestros alumnos y alumnas, cuestión fundamental para un buen desarrollo cognitivo y
desenvolvimiento social. Una emisora de radio escolar, además de estimular el trabajo escolar en el
aula , puede ayudar a paliar estas dificultades, ya que, con tiempo y esfuerzo, se consiguen suplir
bastantes dificultades.
La propuesta es recrear un medio de comunicación propio, con sus elementos técnicos y de
producción que les otorgue a los estudiantes la oportunidad de alzar su voz, les permita contar en sus
propias palabras lo que otros dicen sobre ellos, les posibilite hablar de sus necesidades y búsquedas.
También los pone en contacto con la tecnología, que es parte central en la vida de muchoPFortaleza
y debilidades de la institución
Para la realización del diagnostico se estableció utilizar la matriz FODA.
FORTALEZAS:
- Compromiso por parte del directivo para mejoras del complejo educativo.
- Capacidad transformadora de la Escuela.
- Alto acatamiento a las normas de convivencia
- Alumnos con predisposición a aprender
- Docentes comprometidos
- Espacio físico disponible
- Recurso Humano de otras instituciones interesados en el Proyecto
DEBILIDADES:
- Pobreza en la expresión oral y escrita de un gran porcentaje de estudiantes de la EPB Menca de Leoni
II.
- Vocabulario de uso limitado y viciado
- Escasa participación en los alumnos en actividades de lecto-escrituras.
- Escasa colaboración de la familia en actividades de lectura.
- Poco uso de herramientas tecnológicas en actividades pedagógicas.
- Desinterés en el uso de las pocas herramientas que se poseen (canaimas)
- Impacto de antivalores a través de herramientas tecnologicas, (medios de comunicación masivos)
- Mal uso del instrumento tecnológico ( Canaima ) y su software libre
- Falta de incorporación de herramientas tecnológicas (canaimas) en planificación pedagógica.
OBJETIVOS GENERALES:
- Proponer el uso de la radio escolar como una posibilidad de desarrollo y profundización del
aprendizaje en el ambiente escolar de la E.P.B. Menca de Leoni II
- Incorporar la radio en la escuela como medio de comunicación y a la vez como aula taller de
realización.
- Desarrollar con los alumnos nuevas estrategias de trabajo que estimulen la investigación la expresión
y al intercambio oral.
- Vincular las distintas áreas del conocimiento a partir de procesos creativos que requieren el uso de
distintas competencias lingüísticas, que tienen como eje la comunicación y el intercambio oral.
- Impulsar un proceso de investigación de la información y del conocimiento a través de la
comunicación fluida y constante que posibilita la radio escolar.
- Desarrollar un medio de comunicación con una doble utilidad, que sirva como herramienta de
producción de contenidos que demandan las distintas áreas del aprendizaje: por el otro, como un
ámbito que se pone en juego competencias lingüísticas ligadas a una nueva forma de expresión.
OBJETIVOS ESPECIFICO
- Expresarse oralmente con corrección, mejorar la lectura comprensiva y en voz alta
- Aprender a seleccionar y organizar la información de acuerdo con las inquietudes grupales e
individuales
- Valorar la libertad de expresión como derecho básico en una sociedad democrática
- Desarrollar una actitud responsable. Abierta participativa y respetuosa
- Manifestar interés por la realidad social y cultural. Aproximándolo a su entorno
- Trabajar en equipo, poder juntos reflexionar, debatir y profundizar en diversos temas
- Redactar guiones radiofónicos según los diferentes géneros. Mejorando la expresion escrita asi como
la utilizacion de los signos de puntuacion, el lexico y estructuras gramaticales adecuadas. Persiguiendo
un manejo fluido de la redaccion .
- Acercarse al conocimiento de los medios de comunicacion e informacion por parte de los alumnos, a
sus rutinas y a sus lenguajes.
- Enseñar a los alumnos tecnicas y metodos de trabajo para producir un programa de radio
- Desenvolverse con fluidez en entornos informáticos y con elementos virtuales.
OBJETIVOS PEDAGOGICOS.
- Integrar a los alumnos en el trabajo de equipo, como practica de convivencia y apoyo entre los
alumnos y alumnas. Ya sea en la lectura del diario en grupo o redactando las noticias o contenidos que
mas tarde se van a emitir.
- Fomentar la responsabilidad individual ante el programa libremente escogido.
- Establecer el contacto con la radio escolar en ambiente de la comunidad.
- Fomentar y motivar los diferentes usos de la radio tanto en ambito escolar como el comunitario.
- Motivar a los estudiantes a utilizar su tiempo libre la radio escolar en actividades culturales y
deportivas.
- Valorar la libertad de expresión como derecho humano.
- Potenciar la implicación e investigación sobre el entorno socio cultural en el que se desenvuelven.
- Utilizar el lenguaje como medio para la compresión de la realidad
- Desarrollar la capacidad de inferencia comunicativa
- Reconocer y utilizar los elementos formales del medio radiofónico
- Desarrollar métodos de búsqueda de información manejando diversas fuentes escritas y orales
- Reconocer a si mismo como fuente de información y de discursos
- Participar en las tareas de grupo.
Posibilidades de aprendizaje en expresión oral:
- Utilizar el lenguaje oral como medio para las diversas situaciones comunicativas a nivel interpersonal
- Aprender a pronunciar correctamente. Adecuando el tono de voz al contenido del mensajes
- Corregir la entonación. Dicción, vocalización y reconocimiento de la propia voz
- Practicar diversas forma de expresión oral: conversación, exposición, entrevista.
- Utilizar y ampliar su vocabulario activo, con palabras con distinto campo semántico.
- Capacidad para narrar, describir y explicar ideas y observaciones seleccionando rasgos característicos
- Iniciarse en la critica destacando aspectos positivos y negativos
- Adquirir dominio y control sobre la expresión verbal, sin descuidar las posibilidades expresivas de la
propia voz
Posibilidades de aprendizaje en expresión escrita
- Resumir informaciones
- Redactar informe, entrevista, noticias
- Confeccionar guiones radiofónicos
- Desarrollar la capacidad creativa mediante la elaboración de producciones textuales propias
MISION:
Mejorar y fortalecer el desempeño lingüístico (compresión y producción de texto) y los sentimientos
de pertenencia a la comunidad y la identidad personal a través de programas radiales que amplíen el
circuito comunicativo creativo de los actores y hacedores de la radio escolar.
VISION:
- Afianzando los vínculos afectivos con la escuela y el aprendizaje
- Promocionando los derechos del niño a través de su conocimiento y difusión
- Mejorando la propuesta educativa de la escuela a través de actividades significativas para los
alumnos
- Desarrollando el pensamiento critico y reflexivo para una inserción social significativa y
transformadora
- Optimizando la producción oral y escrita de los alumnos, como proceso básico de comunicación
- Iniciar un trabajo en red con entidades que se relacionan con la escuela: Unión Vecinal, circuito
escolar, zona educativa, entre otros
- Expandirle circuito de comunicación proyectándolo a la comunidad
- Formar emisores receptores activos y críticos de situaciones concretas reales y actuales
- Producir correctamente mensajes orales, expresar su espontaneidad comunicativa y ser protagonistas
en esta acción cultura
- Participar democráticamente de los espacios radiales
- Promover procesos de atención a la diversidad y a alumnos integrados a través de la radio escolar
METAS.
- Mejorar la calidad lector-escritura tratando de que el 70% de la comunidad educativa participe del
proyecto durante el presente ciclo lectivo
- Producir texto pertinentes ( cuentos,novelas,poemas,etc ) logrando la participación de un 50% de los
diferentes actores a partir de la implementación del proyecto
- Disminuir el porcentaje de fracaso escolar en el área de lengua pasando a un 20% en el presente ciclo
lectivo
- Fortalecer el desempeño social mediante actitudes de respeto, colaboración, uso de la libertad con
responsabilidad en un 70% de los lectores involucrados permanentemente.
IMPACTO:
En lo pedagógico:
Afianzar la lecto-escritura mediante:
- Producción correcta de mensajes orales
- Selección de información
- Investigación periodística
- Interés por la lectura y la escritura
- Desarrollo e habito por la lecto-escritura creativa e informativa
En lo socio-comunitario:
- Optimizar su desempeño social y comunicativo
- Democratizar su accionar en los espacios radiales
- Interactuar con alumnos que tengan necesidades Educativas Especiales
- Propiciar espacios para que todo los actores institucionales participen del proyecto
- Convocar a instituciones del medio a participar del mismo
ACTIVIDADES DEL DEPARTAMENTO DE EDUC. FISICA ( OJO )
- implementar un proceso de capacitación para el manejo de la Radiodifusora escolar para todo los
docentes y alumnos participante del proyecto
- Planificación de las actividades DE LA RADIO (programas)
- Elaboración de cronograma de horario donde cada grado
tendrá su espacio radiales (parrilla)
- Desarrollo del funcionamiento de la radio escolar (trabajo en el aula y en el dpto.educ. Física)
- Visitas guiadas a Radio de F.M y A.M comunitarias y privadas
- Evaluación y reajuste
METODOLOGIA GENERAL DE TRABAJO
- Visitar una radio
- Buscar un único nombre para el programa, que tendrá varias emisiones
- Desarrollar una idea general del programa y una idea especifica para cada emisión, para lo que se les
pide que elaboren un guión
- Grabar su producción radiofónica con un fin doble a) que disponga de un documento sonoro propio,
el cual pueda llevar a sus casas y utilizar como puntapié para analizar críticamente sus habilidades y, b)
la progresiva construcción de un banco sonoro como registro de la actividad y de material producido
para su posterior uso.
- Cada grupo elabora una emisión del programa. Se pretende que los alumnos sean el centro del acto
educativo y que sean ellos mismo los que vallan descubriendo la necesidad de adquisición del
aprendizaje a partir de la propia experiencia
- El maestro actúa entonces como un medidor en el acto educativo. Es el que proporciona elementos de
trabajo al alumno
ACTIVIDADES ESPECIFICAMENTE RADIOFONICA:
Investigación y apropiación de los siguientes géneros radiofónicos
- Informativo
- Musicales
- Entrevistas
- Debates
Delineados y distribución de las siguientes tareas.
- locución
- Realización de guiones
- Emisión puesta en el aire oline y grabación
- Producción
- Organización general de la emisora
- Musicalizacion
Actividades pedagógicas
- Presentación de tema
- Desarrollo de actividades
- Evaluador
Áreas curriculares implicadas:
- Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Practicas del lenguaje, Tecnología y Educación Física
Secuencia didáctica
- Se investigo en internet acerca de los elementos del lenguaje radiofónico, los distintos tipos de
emisora y sus características, los géneros periodísticos y de ficción
Genero:
- Megazine Musicales
- Megazine Periodístico
- Megazine Variedades
Anunciante estilo de lenguaje
- Formal, adulto coloquial, jovial
Identidad de la radio
- Lo educativo, social, deportivo y culturales
Hipótesis sobre audiencia
- Niños, niñas, jóvenes de entre 18 y 35 años, adultos mayores
ACTIVIDADES GENERALES:
- Escuchar previamente un programa seleccionado para analizar sus partes, prestando atencion a la
forma y al contenido
- Visita a una radio local
- Conocer el trabajo de otras radios escolares
- Observación de vídeos tutoriales sobre como hacer y editar archivos de audio
- Grabaciones de sonidos con la computadora y edición de sonido (importar, corregir, cortar y ordenar)
- Principales herramientas y acciones ( limpiar audio, fundir pista, aplicar efectos a los sonidos etc)
- Grabar las voces, escucharlas y evaluarlas, corregir errores que aparezcan como rapidez o lentitud del
discurso, vocalización, volumen de la voz, risas, silencios o cualquier otro hecho que entorpezca la
elocución
- Realizar Megazine radiales periódicos que incluyan secciones como:
Información (con noticias nacionales e internacionales y sobre actividades o situaciones ocurridas en la
escuela)
Deporte (abordamos la comunidad deportista, haciendo entrevistas a los compañeros, comentando los
partidos, leyendo noticias e investigado)
Pronostico del tiempo, espeta culos, musica.
- Entrevista, encuestas, charlas sobre temas de interés con los alumnos
- Proponer un nombre para el programa y distribuir los roles (los cuales serán rotativos)
- Planificar la rutina radial: buscar y seleccionar el material que conformara las selecciones, escribir los
guiones de apertura, saludo final, las preguntas para las entrevistas, plantear temas de su interés para
charlas-debates, preparar las cortinas musicales para los distintos momentos del programa y los efectos
sonoros si hacen falta.
- Se trabajara una vez a la semana junto con el taller de periodismo, para que nos puedan aportar
noticias periodísticas, información sobre situaciones, actividades y hechos sucedidos en la escuela,
realizar algunas entrevistas en grupo o crear una noticia ficticia
- Difusion del contenido radial mediante entregas periódicas en CD y e internet
EVALUACION:
Inicial: Observación Sistemática, estado de situaciones
Formativa: A través de la observación directa, durante el procesos
Sumativa: Puesta en común, analizando las acciones realizadas y mejorando paulatinamente las
propuestas:
Proceso: Pueden ser participativo y activo se propondrá a los alumnos realizar autoevaluaciones sobre
distintos aspectos como:
- Logros, dificultades, autonomía, satisfacción por las actividades realizadas, aportes que realizaron al
grupo y aportes que el grupo realizo.
DESTINATARIO:
Este proyecto esta destinado a los alumnos, familia mencaleonina y comunidad.
RESPONSABLE:
Profesora: Martha Medina ( Responsable de 3ero y 4to grado en educ. Física y de la radio escolar
Personal Directivo de la Escuela Bolivariana Menca de Leoni II
ETAPA O PLAN DE ACCION:
Mes_________________: Semana 1 y 2 : Trabajo de organización y Planificación
Semana 3 y 4 : Ejecución del proyecto y comienzo de las actividades
Recursos Humanos:
Alumnos
Docentes de primaria y especialistas
Directivos
Padres
Familia Mencaleoninas
Recursos Materiales
Equipo de radio, consola- computadoras, Notebook, micrófono, grabadores. Deck.
Auriculares. Pizarron de fibra, pecera (cabina de transmisión) Biblioteca: Diarios, libros, manuales,
software, alarma de trasmisión, ( cornetas, cable).
- Permisos y banda de transmisión
PARA LA FORMACION DEL PERIODICO
DIRECTOR GENERAL: MARTHA
SUB-DIRECTOR: DORIS
PARTICIPANTES: 18 ALUMNOS
Noticias, selección de temas, seguimiento. Para presentación de noticias y material de apoyo. P.A
Pregunta,,,..........SABIAS QUE
CRONOGRAMA DEL PLAN DE ACCIÓN
CONTENIDO
ACCIONES
INMEDIATAS
ACTIVIDAD RECURSOS H/M FECHA RESPONSABLE
CASTING
PEDAGÓGICO
CANAIMA
producción de
contenidos que
demandan las
distintas áreas del
aprendizaje: por el
otro, como un
ámbito que se pone
en juego
competencias
lingüísticas ligadas
a una nueva forma
de expresión.
la observación,
síntesis, análisis de
hechos cotidianos
como el
funcionamiento del
observatorio
meteorológico de
la escuela, la
escritura diaria de
la prensa y
comentario de la
noticia, análisis de
los hechos
culturales y
deportivos en el
ámbito local
regional y
nacional, análisis
de los programas
de televisión, etc.
-
Proyecto radio web
Proyecto radio web

Más contenido relacionado

DOCX
Proyecto radio
PPTX
Diferentes medios de comunicacion
DOC
Unidad didactica sistema solar
DOCX
Unidad didáctica Lengua y Literatura española
PPT
Redacción periodística. Introducción
PPTX
Lenguaje medios de comunicación
DOC
Unidad didáctica lengua y literatura 3º de primaria
PDF
Proyecto oralidad tercer ciclo.
Proyecto radio
Diferentes medios de comunicacion
Unidad didactica sistema solar
Unidad didáctica Lengua y Literatura española
Redacción periodística. Introducción
Lenguaje medios de comunicación
Unidad didáctica lengua y literatura 3º de primaria
Proyecto oralidad tercer ciclo.

La actualidad más candente (20)

PPT
Elementos de la noticia
ODP
Diapositivas; literatura oral
PDF
Campaña nombre biblioteca 2016
PPTX
Secuencia didáctica
PPTX
LA NARRACION
DOCX
PLANIFICACION ANUAL PRACTICA DE LENGUAJE 3ER GRADO
DOCX
Proyecto de promoción de la cultura del agua en la educación secundaria per...
PPTX
Historia de los géneros periodísticos
PPT
Historia de la Infografìa
PDF
Proyecto de radio escolar
PPTX
Historia de la prensa. Maria Gómez, Maite Maestre, Beatriz Madrid
DOCX
Planificaciòn anual 2016 cuarto grado a
PDF
Ciencias Sociales 2º Mi Localidad
PPTX
Importancia del guion
PDF
La noticia grado 9
PPT
El texto expositivo
PPTX
Importancia de la lectura y la escritura
DOCX
Secuencia didactica
PPT
El Signo Y La Comunicacion Y Las Funciones Del Lenguaje
PDF
La leyenda
Elementos de la noticia
Diapositivas; literatura oral
Campaña nombre biblioteca 2016
Secuencia didáctica
LA NARRACION
PLANIFICACION ANUAL PRACTICA DE LENGUAJE 3ER GRADO
Proyecto de promoción de la cultura del agua en la educación secundaria per...
Historia de los géneros periodísticos
Historia de la Infografìa
Proyecto de radio escolar
Historia de la prensa. Maria Gómez, Maite Maestre, Beatriz Madrid
Planificaciòn anual 2016 cuarto grado a
Ciencias Sociales 2º Mi Localidad
Importancia del guion
La noticia grado 9
El texto expositivo
Importancia de la lectura y la escritura
Secuencia didactica
El Signo Y La Comunicacion Y Las Funciones Del Lenguaje
La leyenda
Publicidad

Similar a Proyecto radio web (20)

PPTX
Radio escolar
PPTX
Radio escolar
PPT
Power point ponencia
DOCX
Cuadro comparativo
DOCX
Cuadro comparativo
PDF
351. Uso educativo de las redes sociales y radio escolar. Apoyo en la adquisi...
PPTX
Charco niza
DOCX
Docentes español
DOCX
Docentes español
DOC
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
XLS
Didácticas específicas germán_martín_ramírez_jiménez
XLS
Didácticas específicas germán_martín_ramírez_jiménez
DOCX
Proyecto plan lector
DOCX
Plan Lector
DOC
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
DOC
Proyecto de aula tic grado quinto
DOC
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
PDF
38426 jader ballesteros
DOCX
Proyecto de innovacion
PPT
Trabajo final redes
Radio escolar
Radio escolar
Power point ponencia
Cuadro comparativo
Cuadro comparativo
351. Uso educativo de las redes sociales y radio escolar. Apoyo en la adquisi...
Charco niza
Docentes español
Docentes español
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
Didácticas específicas germán_martín_ramírez_jiménez
Didácticas específicas germán_martín_ramírez_jiménez
Proyecto plan lector
Plan Lector
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
Proyecto de aula tic grado quinto
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
38426 jader ballesteros
Proyecto de innovacion
Trabajo final redes
Publicidad

Último (20)

DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf

Proyecto radio web

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION ESCUELA BOLIVARIANA MENCA DE LEONI II DEPARTAMENTO DE EDUCACION FISICA Profesora; Martha Medina Año 2019 El proyecto, RADIO WEB SPORT FENIX, consiste en la producción, grabación y edición de un Megazine radial. Donde se ponen en juego habilidades tecnológicas y académicas,incluyendo actividades como investigación, búsqueda, selección de material, y la aplicación de competencia lingüísticas, propiciando el trabajo colaborativo y reflexivo. FUNDAMENTACION La producción radial Desencadena un proceso creativo que involucra aspectos estético y de contenido. Alcanza, por un lado, a la comunicación entre alumnos, docentes y la comunidad; por el otro, al aprendizaje que se lleva adelante a partir de distintas competencias y saberes que se ponen en juego. Desde esta óptica, la radio escolar se presenta como una herramienta para desplegar y profundizar los contenidos curriculares desde la mas variadas perspectivas, fortaleciendo el proceso de aprendizaje, a travez de actividades que incluyan la investigación, la selección de material y aplicación de competencias lingüística. FUNDAMENTOS DE LA RADIO COMO RECURSO PEDAGOGICO: Es una sociedad que antepone el avance tecnológico a la profundización de la utilización de los nuevos descubrimiento, es necesario que la escuela invierta parte de su tiempo en la adecuación del sistema de enseñanza a los estímulos del entorno extraescolar que rodea al niño, niña, joven y adolescente. Con relativa frecuencia, los maestros y profesores solemos quejarnos de la expresión oral de nuestros alumnos y alumnas, cuestión fundamental para un buen desarrollo cognitivo y desenvolvimiento social. Una emisora de radio escolar, además de estimular el trabajo escolar en el aula , puede ayudar a paliar estas dificultades, ya que, con tiempo y esfuerzo, se consiguen suplir bastantes dificultades. La propuesta es recrear un medio de comunicación propio, con sus elementos técnicos y de producción que les otorgue a los estudiantes la oportunidad de alzar su voz, les permita contar en sus propias palabras lo que otros dicen sobre ellos, les posibilite hablar de sus necesidades y búsquedas. También los pone en contacto con la tecnología, que es parte central en la vida de muchoPFortaleza y debilidades de la institución Para la realización del diagnostico se estableció utilizar la matriz FODA. FORTALEZAS: - Compromiso por parte del directivo para mejoras del complejo educativo. - Capacidad transformadora de la Escuela. - Alto acatamiento a las normas de convivencia - Alumnos con predisposición a aprender - Docentes comprometidos - Espacio físico disponible
  • 2. - Recurso Humano de otras instituciones interesados en el Proyecto DEBILIDADES: - Pobreza en la expresión oral y escrita de un gran porcentaje de estudiantes de la EPB Menca de Leoni II. - Vocabulario de uso limitado y viciado - Escasa participación en los alumnos en actividades de lecto-escrituras. - Escasa colaboración de la familia en actividades de lectura. - Poco uso de herramientas tecnológicas en actividades pedagógicas. - Desinterés en el uso de las pocas herramientas que se poseen (canaimas) - Impacto de antivalores a través de herramientas tecnologicas, (medios de comunicación masivos) - Mal uso del instrumento tecnológico ( Canaima ) y su software libre - Falta de incorporación de herramientas tecnológicas (canaimas) en planificación pedagógica. OBJETIVOS GENERALES: - Proponer el uso de la radio escolar como una posibilidad de desarrollo y profundización del aprendizaje en el ambiente escolar de la E.P.B. Menca de Leoni II - Incorporar la radio en la escuela como medio de comunicación y a la vez como aula taller de realización. - Desarrollar con los alumnos nuevas estrategias de trabajo que estimulen la investigación la expresión y al intercambio oral. - Vincular las distintas áreas del conocimiento a partir de procesos creativos que requieren el uso de distintas competencias lingüísticas, que tienen como eje la comunicación y el intercambio oral. - Impulsar un proceso de investigación de la información y del conocimiento a través de la comunicación fluida y constante que posibilita la radio escolar. - Desarrollar un medio de comunicación con una doble utilidad, que sirva como herramienta de producción de contenidos que demandan las distintas áreas del aprendizaje: por el otro, como un ámbito que se pone en juego competencias lingüísticas ligadas a una nueva forma de expresión. OBJETIVOS ESPECIFICO - Expresarse oralmente con corrección, mejorar la lectura comprensiva y en voz alta - Aprender a seleccionar y organizar la información de acuerdo con las inquietudes grupales e individuales - Valorar la libertad de expresión como derecho básico en una sociedad democrática - Desarrollar una actitud responsable. Abierta participativa y respetuosa - Manifestar interés por la realidad social y cultural. Aproximándolo a su entorno - Trabajar en equipo, poder juntos reflexionar, debatir y profundizar en diversos temas - Redactar guiones radiofónicos según los diferentes géneros. Mejorando la expresion escrita asi como la utilizacion de los signos de puntuacion, el lexico y estructuras gramaticales adecuadas. Persiguiendo un manejo fluido de la redaccion . - Acercarse al conocimiento de los medios de comunicacion e informacion por parte de los alumnos, a sus rutinas y a sus lenguajes. - Enseñar a los alumnos tecnicas y metodos de trabajo para producir un programa de radio - Desenvolverse con fluidez en entornos informáticos y con elementos virtuales.
  • 3. OBJETIVOS PEDAGOGICOS. - Integrar a los alumnos en el trabajo de equipo, como practica de convivencia y apoyo entre los alumnos y alumnas. Ya sea en la lectura del diario en grupo o redactando las noticias o contenidos que mas tarde se van a emitir. - Fomentar la responsabilidad individual ante el programa libremente escogido. - Establecer el contacto con la radio escolar en ambiente de la comunidad. - Fomentar y motivar los diferentes usos de la radio tanto en ambito escolar como el comunitario. - Motivar a los estudiantes a utilizar su tiempo libre la radio escolar en actividades culturales y deportivas. - Valorar la libertad de expresión como derecho humano. - Potenciar la implicación e investigación sobre el entorno socio cultural en el que se desenvuelven. - Utilizar el lenguaje como medio para la compresión de la realidad - Desarrollar la capacidad de inferencia comunicativa - Reconocer y utilizar los elementos formales del medio radiofónico - Desarrollar métodos de búsqueda de información manejando diversas fuentes escritas y orales - Reconocer a si mismo como fuente de información y de discursos - Participar en las tareas de grupo. Posibilidades de aprendizaje en expresión oral: - Utilizar el lenguaje oral como medio para las diversas situaciones comunicativas a nivel interpersonal - Aprender a pronunciar correctamente. Adecuando el tono de voz al contenido del mensajes - Corregir la entonación. Dicción, vocalización y reconocimiento de la propia voz - Practicar diversas forma de expresión oral: conversación, exposición, entrevista. - Utilizar y ampliar su vocabulario activo, con palabras con distinto campo semántico. - Capacidad para narrar, describir y explicar ideas y observaciones seleccionando rasgos característicos - Iniciarse en la critica destacando aspectos positivos y negativos - Adquirir dominio y control sobre la expresión verbal, sin descuidar las posibilidades expresivas de la propia voz Posibilidades de aprendizaje en expresión escrita - Resumir informaciones - Redactar informe, entrevista, noticias - Confeccionar guiones radiofónicos - Desarrollar la capacidad creativa mediante la elaboración de producciones textuales propias MISION: Mejorar y fortalecer el desempeño lingüístico (compresión y producción de texto) y los sentimientos de pertenencia a la comunidad y la identidad personal a través de programas radiales que amplíen el circuito comunicativo creativo de los actores y hacedores de la radio escolar. VISION: - Afianzando los vínculos afectivos con la escuela y el aprendizaje - Promocionando los derechos del niño a través de su conocimiento y difusión - Mejorando la propuesta educativa de la escuela a través de actividades significativas para los alumnos - Desarrollando el pensamiento critico y reflexivo para una inserción social significativa y transformadora - Optimizando la producción oral y escrita de los alumnos, como proceso básico de comunicación
  • 4. - Iniciar un trabajo en red con entidades que se relacionan con la escuela: Unión Vecinal, circuito escolar, zona educativa, entre otros - Expandirle circuito de comunicación proyectándolo a la comunidad - Formar emisores receptores activos y críticos de situaciones concretas reales y actuales - Producir correctamente mensajes orales, expresar su espontaneidad comunicativa y ser protagonistas en esta acción cultura - Participar democráticamente de los espacios radiales - Promover procesos de atención a la diversidad y a alumnos integrados a través de la radio escolar METAS. - Mejorar la calidad lector-escritura tratando de que el 70% de la comunidad educativa participe del proyecto durante el presente ciclo lectivo - Producir texto pertinentes ( cuentos,novelas,poemas,etc ) logrando la participación de un 50% de los diferentes actores a partir de la implementación del proyecto - Disminuir el porcentaje de fracaso escolar en el área de lengua pasando a un 20% en el presente ciclo lectivo - Fortalecer el desempeño social mediante actitudes de respeto, colaboración, uso de la libertad con responsabilidad en un 70% de los lectores involucrados permanentemente. IMPACTO: En lo pedagógico: Afianzar la lecto-escritura mediante: - Producción correcta de mensajes orales - Selección de información - Investigación periodística - Interés por la lectura y la escritura - Desarrollo e habito por la lecto-escritura creativa e informativa En lo socio-comunitario: - Optimizar su desempeño social y comunicativo - Democratizar su accionar en los espacios radiales - Interactuar con alumnos que tengan necesidades Educativas Especiales - Propiciar espacios para que todo los actores institucionales participen del proyecto - Convocar a instituciones del medio a participar del mismo ACTIVIDADES DEL DEPARTAMENTO DE EDUC. FISICA ( OJO ) - implementar un proceso de capacitación para el manejo de la Radiodifusora escolar para todo los docentes y alumnos participante del proyecto - Planificación de las actividades DE LA RADIO (programas) - Elaboración de cronograma de horario donde cada grado tendrá su espacio radiales (parrilla) - Desarrollo del funcionamiento de la radio escolar (trabajo en el aula y en el dpto.educ. Física) - Visitas guiadas a Radio de F.M y A.M comunitarias y privadas - Evaluación y reajuste METODOLOGIA GENERAL DE TRABAJO - Visitar una radio - Buscar un único nombre para el programa, que tendrá varias emisiones - Desarrollar una idea general del programa y una idea especifica para cada emisión, para lo que se les pide que elaboren un guión
  • 5. - Grabar su producción radiofónica con un fin doble a) que disponga de un documento sonoro propio, el cual pueda llevar a sus casas y utilizar como puntapié para analizar críticamente sus habilidades y, b) la progresiva construcción de un banco sonoro como registro de la actividad y de material producido para su posterior uso. - Cada grupo elabora una emisión del programa. Se pretende que los alumnos sean el centro del acto educativo y que sean ellos mismo los que vallan descubriendo la necesidad de adquisición del aprendizaje a partir de la propia experiencia - El maestro actúa entonces como un medidor en el acto educativo. Es el que proporciona elementos de trabajo al alumno ACTIVIDADES ESPECIFICAMENTE RADIOFONICA: Investigación y apropiación de los siguientes géneros radiofónicos - Informativo - Musicales - Entrevistas - Debates Delineados y distribución de las siguientes tareas. - locución - Realización de guiones - Emisión puesta en el aire oline y grabación - Producción - Organización general de la emisora - Musicalizacion Actividades pedagógicas - Presentación de tema - Desarrollo de actividades - Evaluador Áreas curriculares implicadas: - Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Practicas del lenguaje, Tecnología y Educación Física Secuencia didáctica - Se investigo en internet acerca de los elementos del lenguaje radiofónico, los distintos tipos de emisora y sus características, los géneros periodísticos y de ficción Genero: - Megazine Musicales - Megazine Periodístico - Megazine Variedades Anunciante estilo de lenguaje - Formal, adulto coloquial, jovial Identidad de la radio - Lo educativo, social, deportivo y culturales Hipótesis sobre audiencia - Niños, niñas, jóvenes de entre 18 y 35 años, adultos mayores ACTIVIDADES GENERALES: - Escuchar previamente un programa seleccionado para analizar sus partes, prestando atencion a la forma y al contenido - Visita a una radio local - Conocer el trabajo de otras radios escolares - Observación de vídeos tutoriales sobre como hacer y editar archivos de audio
  • 6. - Grabaciones de sonidos con la computadora y edición de sonido (importar, corregir, cortar y ordenar) - Principales herramientas y acciones ( limpiar audio, fundir pista, aplicar efectos a los sonidos etc) - Grabar las voces, escucharlas y evaluarlas, corregir errores que aparezcan como rapidez o lentitud del discurso, vocalización, volumen de la voz, risas, silencios o cualquier otro hecho que entorpezca la elocución - Realizar Megazine radiales periódicos que incluyan secciones como: Información (con noticias nacionales e internacionales y sobre actividades o situaciones ocurridas en la escuela) Deporte (abordamos la comunidad deportista, haciendo entrevistas a los compañeros, comentando los partidos, leyendo noticias e investigado) Pronostico del tiempo, espeta culos, musica. - Entrevista, encuestas, charlas sobre temas de interés con los alumnos - Proponer un nombre para el programa y distribuir los roles (los cuales serán rotativos) - Planificar la rutina radial: buscar y seleccionar el material que conformara las selecciones, escribir los guiones de apertura, saludo final, las preguntas para las entrevistas, plantear temas de su interés para charlas-debates, preparar las cortinas musicales para los distintos momentos del programa y los efectos sonoros si hacen falta. - Se trabajara una vez a la semana junto con el taller de periodismo, para que nos puedan aportar noticias periodísticas, información sobre situaciones, actividades y hechos sucedidos en la escuela, realizar algunas entrevistas en grupo o crear una noticia ficticia - Difusion del contenido radial mediante entregas periódicas en CD y e internet EVALUACION: Inicial: Observación Sistemática, estado de situaciones Formativa: A través de la observación directa, durante el procesos Sumativa: Puesta en común, analizando las acciones realizadas y mejorando paulatinamente las propuestas: Proceso: Pueden ser participativo y activo se propondrá a los alumnos realizar autoevaluaciones sobre distintos aspectos como: - Logros, dificultades, autonomía, satisfacción por las actividades realizadas, aportes que realizaron al grupo y aportes que el grupo realizo. DESTINATARIO: Este proyecto esta destinado a los alumnos, familia mencaleonina y comunidad. RESPONSABLE: Profesora: Martha Medina ( Responsable de 3ero y 4to grado en educ. Física y de la radio escolar Personal Directivo de la Escuela Bolivariana Menca de Leoni II ETAPA O PLAN DE ACCION: Mes_________________: Semana 1 y 2 : Trabajo de organización y Planificación Semana 3 y 4 : Ejecución del proyecto y comienzo de las actividades Recursos Humanos: Alumnos Docentes de primaria y especialistas Directivos Padres
  • 7. Familia Mencaleoninas Recursos Materiales Equipo de radio, consola- computadoras, Notebook, micrófono, grabadores. Deck. Auriculares. Pizarron de fibra, pecera (cabina de transmisión) Biblioteca: Diarios, libros, manuales, software, alarma de trasmisión, ( cornetas, cable). - Permisos y banda de transmisión PARA LA FORMACION DEL PERIODICO DIRECTOR GENERAL: MARTHA SUB-DIRECTOR: DORIS PARTICIPANTES: 18 ALUMNOS
  • 8. Noticias, selección de temas, seguimiento. Para presentación de noticias y material de apoyo. P.A Pregunta,,,..........SABIAS QUE CRONOGRAMA DEL PLAN DE ACCIÓN CONTENIDO ACCIONES INMEDIATAS ACTIVIDAD RECURSOS H/M FECHA RESPONSABLE CASTING PEDAGÓGICO CANAIMA producción de contenidos que demandan las distintas áreas del aprendizaje: por el otro, como un ámbito que se pone en juego competencias lingüísticas ligadas a una nueva forma de expresión. la observación, síntesis, análisis de hechos cotidianos como el funcionamiento del observatorio meteorológico de la escuela, la escritura diaria de la prensa y comentario de la noticia, análisis de los hechos culturales y deportivos en el ámbito local regional y nacional, análisis de los programas de televisión, etc. -