SlideShare una empresa de Scribd logo
SOPORTE TÈCNICO A
USUARIAS, USUARIOS Y
EQUIPOS
ÀREAS DE SABERES:
HARDWARE Y SOFTWARE
 GRUPO N° 01
 SECCIÒN: T3
 TURNO: Tarde
 BACHILLERES
C.I
 Flores Adrián 20.264.688
 Infante Rosleidys 25.914.337
ALFABETIZADORES
 INSTITUCIONAL
 Roel Rivas
 ACADÈMICA
 MSc Carmen Díaz
Alfabetización tecnológica a alumnas, alumnos y docente de aula
del 6to grado sección “A”, beneficiarios del Proyecto Canaima
Educativo de la Unidad Educativa Estadal “Nuestra Señora de la
Coromoto” ubicada en la parroquia la Sabanita de Ciudad Bolívar,
Municipio Heres del Estado Bolívar.
DESCRIPCIÒN DE LA
INSTITUCIÒN EDUCATIVA
La Unidad Educativa Estadal
Nuestra Señora de la Coromoto
cuenta con:
 1 Dirección.
 1 Cantina.
 1 Cancha.
 1 Cocina.
 1Biblioteca.
 8 Baños.
 11 Salones de primaria.
Unidad Educativa Estadal
“Nuestra Señora de la
Coromoto”
 DIRECCIÒN EXACTA: Calle
principal de la Sabanita, La
Sabanita.
 PUNTOS DE REFERENCIA:
1.-Calle Cardozo.
2.- Al lado de la Iglesia Nuestra
Señora de la Coromoto.
3.- Conjunto Residencial Parisaida.
4.- Casa de repuestos ANCA.
 UBICACIÓN GEOGRAFICA
 PARROQUIA: La Sabanita.
 LOCALIDAD: Ciudad Bolívar.
 MUNICIPIO: Heres
 ESTADO: Bolívar.
Ubicación geográfica. (Google Map)
HARDWARE
PROBLEMAS
( ASPECTOS NEGATIVOS)
POTENCIALIDADES
( ASPECTOS POSITIVOS )
Desconocimiento de cómo hacerle
un servicio de limpieza básico al
hardware.
Los alumnos cuentan con su
herramienta de trabajo las
canaimitas.
Desactualización de los equipos
para las exigencias de hoy día así
como también equipos
deteriorados.
Algunos todavía mantienen las
canaimitas en buen estado.
SOFTWARE
PROBLEMAS
( ASPECTOS NEGATIVOS)
POTENCIALIDADES
( ASPECTOS POSITIVOS )
Conocimiento limitado de
software en sistemas operativos
Canaima.
Los alumnos todavía cuentan con
su sistema operativo libre en sus
respectivas canaimitas.
Falta de preparación en sistemas
operativos libres por parte de los
docentes.
Utilización de software privativo
en la institución abordada.
No han buscado emigrar a un
sistema operativo privativo.
PROYECTO CANAIMA
EDUCATIVO
PROBLEMAS
( ASPECTOS NEGATIVOS)
POTENCIALIDADES
( ASPECTOS POSITIVOS )
Poco conocimiento de los
docentes acerca del proyecto.
No dominan las herramientas del
sistema operativo para instruir a
alumnas y alumnos.
Constante deterioro de los
equipos Canaima por no
cuidarlos adecuadamente.
Disposición por parte de los
docentes de instruirse en cuanto
al proyecto canaima educativo
para brindar la enseñanza
adecuada a los alumnos y
alumnas.
Robo o perdida de los equipos,
por lo que alumnas y alumnos
quedan sin su herramienta para
estudiar.
Amenaza de migración ilegal de
sistema operativo Canaima a
software privativos.
Equipos débiles en cuanto a
hardware.
Los alumnos y alumnas
manifiestan su interés de querer
obtener conocimiento para
aprender acerca de cómo
desarrollar aun mas los diversos
beneficios que ofrece el proyecto
canaima educativo en cuanto a la
utilización de sistemas operativos
libres.
CANAIMITAS
PROBLEMAS
( ASPECTOS NEGATIVOS)
POTENCIALIDADES
( ASPECTOS POSITIVOS )
No todos los niños cuentan con
las canaimitas, las cuales
también tienen baterías y
cargadores averiados.
Los niños que tienen las
canaimitas se desenvuelven
bien al usarlas.
Lentitud de las canaimitas al
ejecutar programas, algunas
con contenido inapropiado.
Los alumnos y alumnas las
llevan a sus casas.
1.-Analizar los datos recogidos en el
6to grado sección “A” de la Unidad
Educativa Estadal “Nuestra Señora
de la Coromoto”.
2.-Identificar los problemas existentes
en la ejecución del Proyecto
Canaima Educativo.
3.-Formular alternativas de solución a
los problemas detectados.
4.-Ejecutar el Plan Nacional de
Alfabetización Tecnológica.
5.-Realizar mantenimiento preventivo
y correctivo a los equipos de
computación de la institución.
6.-Fortalecer el Proyecto Canaima
Educativo en el 6to grado sección
“A” de la Unidad Educativa Estadal
“Nuestra Señora de la Coromoto” de
Ciudad Bolívar.
Alfabetizar tecnológicamente a alumnas,
alumnos y docente de aula del 6to grado
sección “A”, beneficiarios del Proyecto Canaima
Educativo de la Unidad Educativa Estadal
“Nuestra Señora de la Coromoto” ubicada en la
parroquia la Sabanita de Ciudad Bolívar,
Municipio Heres del Estado Bolívar.
OBJETIVOS
ESPECÌFICOS
El software es una palabra que proviene del
idioma inglés, pero que gracias a la
masificación de uso, ha sido aceptada por la
Real Academia Española. Según la RAE, el
software es un conjunto de programas,
instrucciones y reglas informáticas que
permiten ejecutar distintas tareas en una
computadora.
La Real Academia Española define al hardware
como el conjunto de los componentes que
conforman la parte material (física) de una
computadora, a diferencia del software que
refiere a los componentes lógicos (intangibles).
 HARDWARE
 SOFTWARE
 SOPORTE TÈCNICO A USUARIAS Y USUARIOS
 SOPORTE TÈCNICO A EQUIPOS
Soporte técnico, es una asistencia que brindan
las empresas para que sus clientes puedan
hacer uso de sus productos o servicios. La
finalidad del soporte técnico es ayudar a los
usuarios para que puedan resolver ciertos
problemas.
El soporte técnico es un rango de
servicios que proporcionan asistencia
con el hardware o software de una
computadora, o algún otro dispositivo
electrónico o mecánico.
 Libertades del Software Libre
Libertad 0: Usar el programa con
cualquier propósito.
Libertad 1: Estudiar cómo funciona el
programa y adaptarlo a las
necesidades.
Libertad 2: Distribuir copias de manera
gratuita.
Libertad 3: Mejorar el programa y
liberar las mejoras al público.
Es una denominación del software
que garantiza a usuarias y usuarios
acceso al código fuente del programa
y autoriza a ejecutarlo con cualquier
propósito, modificarlo y redistribuirlo
tanto el programa original como sus
modificaciones.
La alfabetización tecnológica basada en
Software Libre es una realidad mediante
proyectos como los Infocentros, espacios
mediante los que el Gobierno Bolivariano
impulsa la socialización y apropiación del
conocimiento, sumados al proyecto
Canaima y a su distribución basada en
Debían de Linux.
Canaima es una distribución GNU/Linux modificada por
los venezolanos, está basada en Debían surgida como
consecuencia del decreto presidencial 3.390 sobre el
uso de tecnologías libres en la Administración Pública
Nacional (APN) venezolana, promulgado por el
Presidente Hugo Chávez Frías.
El Proyecto Canaima Educativo fue concebido por el
Gobierno Bolivariano para incorporar las Tecnologías
de Información Libres al Subsistema de Educación
Básica nacional, con el objetivo de potenciar la
enseñanza y aprendizaje de niñas y niños, mediante el
uso de computadoras portátiles bajo Software Libre
que estimulará la creatividad de los escolares que
convirtió la educación en un proceso innovador y
creativo, al propiciar el aprender de forma creativa e
integral.
La Canaimita es una computadora Intel Mobile
PM465 con un microprocesador Intel Atom (el
mismo de las Vaio Mini, HP mini, Dell Inspiron
mini 10, la Lenovo S10 o la Acer Aspire One),
el CPU dependerá en mucho de la versión (y
del grado):
 Primer Grado: Atom 230 a 1.2 Ghz
 Segundo Grado: desde N270 (1.6Ghz)
hasta N455 a 1.65 Ghz (los mismos de las
netbooks carísimas del mercado)
 Tercer Grado: N465 y N550 (CPUs a 64 bits
que muy pocas Netbooks usan hoy en día, por
lo rápidos y novedosos).
 LEY ORGÀNICA DE EDUCACIÒN (2009)
Artículo 110. El Estado reconocerá el
interés público de la ciencia, la tecnología, el
conocimiento, la innovación y sus
aplicaciones y los servicios de información
necesarios por ser instrumentos
fundamentales para el desarrollo económico,
social y político del país, así como para la
seguridad y soberanía nacional.
Articulo 5. Promueve la integración cultural y educativa
regional y universal
Literal d. Para la independencia y cooperación de la
investigación científica y tecnológica.
Artículo 6. El Estado, a través de los órganos nacionales con
competencia en materia Educativa, ejercerá la rectoría en el
Sistema Educativo.
Numeral 3. Planifica, ejecuta, coordina políticas y programas:
Literal e. Para alcanzar un nuevo modelo de escuela, concebida
como espacio abierto para la producción y el desarrollo
endógeno, el quehacer comunitario, la formación integral, la
creación y la creatividad, la promoción de la salud, la lactancia
materna y el respeto por la vida, la defensa de un ambiente
sano, seguro y ecológicamente equilibrado, las innovaciones
pedagógicas, las comunicaciones alternativas, el uso y desarrollo
de las tecnologías de la información y comunicación, la
organización comunal, la consolidación de la paz, la tolerancia, la
convivencia y el respeto a los derechos humanos.
 CONSTITUCIÒN DE LA REPÙBLICA
BOLIVARIANA DE VENEZUELA ( 1999 )
 LOPNNA (2008)
Artículo 73. Del Fomento a la creación, producción y
difusión de información dirigida a niños, niñas y
adolescentes.
Parágrafo Primero. El Estado debe establecer
políticas a tal efecto y asegurar presupuesto
suficiente, asignado específicamente para cumplir
este objetivo.
Parágrafo Segundo. El órgano rector definirá las
orientaciones generales a seguir por el Estado en
materia de fomento de materiales informativos, libros,
publicaciones, obras artísticas y producciones
audiovisuales, radiofónicas y multimedia dirigidas a
los niños, niñas y adolescentes.
Artículo 3.- Las Universidades deben
realizar una función rectora en la educación,
la cultura y la ciencia. Para cumplir esta
misión, sus actividades se dirigirán a crear,
asimilar y difundir el saber mediante la
investigación y la enseñanza; a completar la
formación integral iniciada en los ciclos
educacionales anteriores, y a formar los
equipos profesionales y técnicos que
necesita la Nación para su desarrollo y
progreso.
 LEY DE UNIVERSIDADES ( 30 de
Diciembre de 2010)
LOCTI ( 16 de Diciembre 2010 )
DISPOSICIONES FUNDAMENTALES
Objeto de la Ley
Artículo 1. La presente Ley tiene por objeto desarrollar
los principios orientadores que en materia de ciencia,
tecnología e innovación y sus aplicaciones, establece
la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela, organizar el Sistema Nacional de Ciencia,
Tecnología e Innovación, definir los lineamientos que
orientarán las políticas y estrategias para la actividad
científica, tecnológica, de innovación y sus
aplicaciones, con la implantación de mecanismos
institucionales y operativos para la promoción, estímulo
y fomento de la investigación científica, la apropiación
social del conocimiento y la transferencia e innovación
tecnológica, a fin de fomentar la capacidad para la
generación, uso y circulación del conocimiento y de
impulsar el desarrollo nacional.
Sujetos de la Ley
Artículo 3. Forman parte del Sistema
Nacional de Ciencia Tecnología e
Innovación, las instituciones públicas o
privadas que generen y desarrollen
conocimientos científicos y tecnológicos,
como procesos de innovación, y las
personas que se dediquen a la
planificación, administración, ejecución y
aplicación de actividades que posibiliten
la vinculación efectiva entre la ciencia, la
tecnología y la sociedad.
Del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e
Innovación
Objetivos del Plan
Artículo 13. El Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e
Innovación definirá los objetivos que en ciencia,
tecnología, innovación y sus aplicaciones, deberá
alcanzar el sector público, en el ámbito nacional,
estadal, municipal y los que, mediante acuerdo, deban
cumplirse por el sector privado y las universidades, en
función de las necesidades previsibles y de los
recursos disponibles.
LEY DE INFOGOBIERNO ( 17
de Agosto de 2014)
Software libre
Las comunidades de software libre están muy
contentas por la ley, pues ésta obliga al
Estado a usar software Libre y Estándares
Abiertos en su plataforma tecnológica.
La ley plantea lo siguiente:
Artículo 34. El desarrollo, adquisición,
implementación y uso de las tecnologías de
información por el Poder Público, tiene como
base el conocimiento libre. En las
actuaciones que se realicen con el uso de las
tecnologías de información, sólo empleará
programas informáticos en software libre y
estándares abiertos para garantizar al Poder
Público el control sobre las tecnologías de
información empleadas y el acceso de las
personas a los servicios prestados. Los
programas informáticos que se empleen para
la gestión de los servicios públicos prestados
por el Poder Popular, a través de las
tecnologías de información, deben ser en
software libre y con estándares abiertos.
DECRETO
PRESIDENCIAL Nº825
(firmado en mayo del
2.000)
Declara el acceso y el uso de Internet
como política prioritaria para el
desarrollo cultural, económico, social y
político de la República Bolivariana de
Venezuela. Desarrollando lo
previamente establecido en el Plan
Nacional de Telecomunicaciones sobre
el desarrollo de una Sociedad de la
Información.
OBJETIVOS
HISTÒRICOS
OBJETIVOS
NACIONALES
OBJETIVOS
ESTRATÈGICOS
1.Defender
expandir y
consolidar el bien
más preciado que
hemos
reconquistado
después de 200
años : la
Independencia
Nacional
1 .5. Desarrollar
nuestras
capacidades
científico-
tecnológicas
vinculadas a las
necesidades del
pueblo.
1 .5 .3 .4. Desarrollar una política
integral que impulse la creación de
centros tecnológicos en centros
educativos, universitarios,
técnicos, medios que garanticen
procesos formativos integrales y
continuos en materia de equipos
electrónicos y aplicaciones
informáticas en tecnologías libres y
estándares abiertos.
1 .5.3 .1. Garantizar el impulso de
la formación y transferencia de
conocimiento que permita el
desarrollo de equipos electrónicos
y aplicaciones informáticas en
tecnologías libres y estándares
abiertos.
PLAN NACIONAL DE
ALFABETIZACIÒN
TECNOLÒGICA
El plan Nacional de Alfabetización Nacional
Tecnológica (Pnat), nace en el marco de la
Misión Ciencia y es una estrategia para el
acceso al conocimiento, desarrollo y
crecimiento de aquellos sectores excluidos
a las mismas. En tal sentido, las TIC
constituyen nuevas formas de conocimiento
que se convierten en herramientas para
formar las redes de comunicación y
favorecer la incorporación masiva de
saberes desde una perspectiva de
soberanía de Estado e independencia
tecnológica.
SOPORTE TÈCNICO
A USUARIAS Y
USUARIOS DE LAS
CANAIMITAS
LA COMPUTACIÒN COMO
HERRAMIENTA
EDUCATIVA
SOPORTE TÈCNICO A
EQUIPOS DE
COMPUTACIÒN
 MANTENIMIENTO
CORRECTIVO
 MANTENIMIENTO
PREVENTIVO
 Limpiar cada componente interno y
externo del equipo.
 Revisar el estado de cables y
periféricos de entrada y salida.
 Actualización de
software.
 Instalación de antivirus
actualizado.
 Respaldar y proceder
con un formateo si esta la
requiere.
MICROCLASE 1
 OBJETIVOS
 Solicitan la identificación de los
sitios de interés de la ciudad.
 Identificar los nombres
anteriores de Ciudad Bolívar.
 Recopilar información de la
fundación de la ciudad.
 Determinar sus sitios históricos,
culturales y turísticos
 ACTIVIDADES
 Los alfabetizadores de las alumnas y
alumnos beneficiarios del Proyecto
Canaima Educativo presentan material escrito
en las tablets Canaima.
 Destacan la importancia de conocer la
historia de la fundación de Angostura , hoy
Ciudad Bolívar.
 ACTIVIDADES
 Comenta la importancia de conocer la
tradición de los Caballitos de san Juan.
 Destaca el objetivo fundamental de
esta tradición bolivarense.
Solicita la identificación de los
materiales con que están hechos los
caballitos.
 Indica las actividades a realizar con las
canaimitas.
MICROCLASE 2
 OBJETIVOS
 Diferenciar las distintas maneras de celebrar
a San Juan Bautista en Venezuela
 Señalar como se homenajea a las personas
llamadas Juan o Juana en Ciudad Bolívar
 Identificar los materiales necesarios para la
elaboración de los caballitos de San Juan.
 Mencionar los sitios donde se hace el
recorrido con los caballitos.
 SEMESTRE I
 SEMESTRE II Primera visita a la Institución Educativa.
 Entrega de la Propuesta a la directora de la
Institución.
 Diagnostico a la Institución Abordada.
 Inventario de la Institución.
Levantamiento de la información.
Diagnostico Participativo.
 Solicitud de fecha y hora para la ejecución de
la alfabetización tecnológica.
 Primera clase, conociendo el proyecto
canaima educativo.
 Ciclo de exposiciones para el conocimiento
básico de la informática y computación.
 Aplicación del plan nacional de alfabetización
tecnológica en software libre. De los objetivos
1.0 al 4.26.
 Micro clase 1 Proyecto de aprendizaje del 6to
grado sección “A” Mi antiguo Angostura
Micro clase 2
Caballitos de San Juan.
Mantenimiento Correctivo y Preventivo a la
computadora de la dirección.
ACTIVIDADES
REALIZADAS
Incorrecta ejecución del
proyecto canaima
educativo
Algunas Canaimitas
dañadas o sin
algunos accesorios
Amenaza de
migración a software
privativo
Pérdida o
extravío de
equipos
canaimitas
Deterioro en
algunos de los
equipos
No dominan
totalmente las
herramientas de
software canaima
Poco conocimiento
de los docentes
acerca del manejo
del software
ÀRBOL DE
PROBLEMAS
PROYECTO
CANAIMA
EDUCATIVO
Correcta
ejecución del
proyecto canaima
educativo
Uso
adecuado del
computador
Canaimitas en
óptimas
condiciones
ÀRBOL DE
SOLUCIONES
DEL PROYECTO
CANAIMA
EDUCATIVO
Equipos
dañados
reportados
Computadoras
operativas a su
mejor nivel
Docentes con
conocimiento
para ejecutar el
Proyecto
Canaima
Educativo
Dominan el
software
canaima muy
bien
 Partiendo de las experiencias obtenidas
en todo el periodo de tiempo, en el cual
nosotros el grupo N°1 de la sección T3
del PNF-Informática estuvimos
realizando la alfabetización tecnológica
en la Unidad Educativa Estadal “Nuestra
Señora de la Coromoto”, podemos
remarcar puntos importantes que definen
la situación actual de el proyecto
canaima educativo, al menos en la
institución en la que tuvimos la dicha de
trabajar como alfabetizadores.
 El principal punto a destacar es que al
software libre como herramienta de
emancipación tecnológica aun el falta
tiempo para afianzarse como una base
de la cual todos las instituciones puedan
partir. Rescatando que, en la sección
abordada por nosotros ninguna canaimita
fue emigrada o adulterada con otro
software, distribución o sistema operativo
que no fuera nuestro Canaima.
 Que el uso de las canaimitas no se vea
limitado a días por la semana, sino, que sea
algo más constante y cotidiano, esto ayudara
a los niños a desarrollar mas habilidad y
agilidad en el uso de su canaima.
 Los contenidos actuales o a la moda no
deben ser tomados siempre como riesgo o
como algo negativo, los niños son muy
receptivos a la moda y la actualidad social, si
se trata de farándula o sucesos actuales, que
no sean vistos como algo perjudicial, hay que
verlo desde un ángulo donde el educador o
maestro pueda sacar provecho de esto, y
hacerlos utilizar la canaimita como medio de
investigación y fomentar la curiosidad en los
alumnos. Manteniendo un cauteloso margen
entre lo que puede edificar a los alumnos y lo
que puede dañar su forma de ver el mundo.
 Hacer inventario mensualmente de las
canaimitas y sus accesorios, esto ayudara a
tener un control sobre la cantidad de
canaimitas operativas, de esta forma, en
casos imprevisto de operativos de servicio
técnico a canaimitas se tiene todo preparado.
 TECNOLOGICOS
El núcleo de nuestras clases,
exposiciones, charlas, conversatorios
y actividades fue sin duda el uso de
los recursos tecnológicos que hacen
posible realizar este proyecto
educativo, cuyo punto de enfoque es
el beneficio que ofrece la tecnología
como herramienta de desarrollo.
Los alumnos y alumnas aprendieron
distintas maneras en las que la
información puede ser encontrada,
además de utilizar recursos
educativos que antes no aplicaban a
sus investigaciones o tareas,
también esta la ayuda que ofrecen
las carteleras informativas acerca de
temas relacionados con la
informática y también al proyecto
canaima educativo.
 EDUCATIVOS
Dentro de los impactos económicos destacan
que los alumnos, alumnas y docente de aula del
6to grado sección “A” de la Unidad Educativa
Estadal “Nuestra Señora de la Coromoto” fueron
alfabetizados tecnológicamente además de ser
preparados en áreas de saberes junto con una
preparación enfocada a las áreas ofimáticas y
telemáticas de manera gratuita.
 ECONOMICOS
 CULTURALES
IMPACTOS
El interés que demostraron los alumnos y alumnas
en el proyecto de aprendizaje en el cual aportamos
un granito de arena, donde los estudiantes hicieron
notar sus conocimientos en cuanto a los lugares de
referencia de nuestro Estado, además de mostrar
interés en el año y los presidentes que en el
momento de la construcción de la estructura o del
nacimiento del evento estaban en gestión.
Importante remarcar que el proyecto de aprendizaje
tratado fue “Mi antigua Angostura”. Además de otra
micro clase acerca de los caballitos de San Juan en
la semana de su celebración.
 SOCIALES
Puntos de remarcable importancia en el área
social fueron impartidos a los alumnos
beneficiados, debido a que nuestro norte fue
ofrecerle conocimientos para el adecuado uso
de herramientas informáticas, que les serán de
mucha ayuda en el desarrollo de futuros
proyecto tanto en el área académica como
también en la vida cotidiana. El punto de
inflexión de nuestra meta como
alfabetizadores fue no solo que la información
y la enseñanza se aplicaran en la institución,
sino también en la vida cotidiana.
ABORDAJE
DIAGNÒSTICO
PARTICIPATIVO
GALERÌA
FOTOGRÀFICA
Primeras visitas a la Institución Abordada.
Durante el diagnostico participativo.
SOPORTE TÈCNICO A
USUARIAS Y USUARIOS
SOPORTE TÈCNICO A
EQUIPOS
Alfabetizados y beneficiados del proyecto I
Analizando los equipos tanto de la dirección como las canaimitas.
CANAIMITAS
BENEFICIADOS Y
BENEFICIADAS
Tutor institucional, directora, alumnos y alumnas beneficiarios del Proyecto Canaima Educativo.
Canaimitas de alumnos y alumnas del 6to Grado “A”
INSTITUCIÒN EDUCATIVA
DOCENTE DE AULA
Dentro de la Unidad Educativa Estadal “Nuestra Señora de la Coromoto”
Roel Rivas, docente de aula del 6to Grado “A”. Tambien nuestro tutor institucional.
MICROCLASE 1
MICROCLASE 2
Microclase 1 “Mi antiguo Angostura”
Microclase 2 “Caballitos de San Juan”
 MANTENIMIENTO CORRECTIVO
 MANTENIMIENTO PREVENTIVO
Limpieza del hardware y revisión de conexión de componentes internos.
Actualización de software, limpieza de la memoria RAM junto a desfragmentación del disco duro.

Más contenido relacionado

DOCX
Rol del harware libre ne las counidades y administracion publica
PPTX
Fundamentos del software libre
PPTX
Capacitación de recurso humano en software libre
PPTX
Núcleo de Desarrollo Endógeno en Tecnologías de Información
DOCX
POLÍTICA PÚBLICA PARA LA ADQUISICIÓN Y USO DEL HARDWARE EN LA ADMINISTRACIÓN ...
PDF
Arquitectura del Computador- Instalación y Configuración de Sistemas operati...
PPTX
Plan telecomunicaciones
PPT
LINUX EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Rol del harware libre ne las counidades y administracion publica
Fundamentos del software libre
Capacitación de recurso humano en software libre
Núcleo de Desarrollo Endógeno en Tecnologías de Información
POLÍTICA PÚBLICA PARA LA ADQUISICIÓN Y USO DEL HARDWARE EN LA ADMINISTRACIÓN ...
Arquitectura del Computador- Instalación y Configuración de Sistemas operati...
Plan telecomunicaciones
LINUX EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

La actualidad más candente (20)

DOCX
La Revolución Digital y los sistemas abiertos estandarizados
PDF
Fundamentos del software libre. (Maviola,José, Luis y Luisana)
PPTX
Diseño de un Centro de Computo
PPTX
Fundamentos del software libre
PPTX
Sociedad e Impacto Ambiental del Hardware Libre,
PPTX
Tipos de software
PDF
Generacion de las computadoras
PPTX
Las tic y la nueva economia
DOCX
Fallas del software y sus soluciones
PDF
Guia nº1 mantenimiento del pc
PPTX
Diagnostico de sala de informatica
PPTX
Sistemas operativos power point
PPTX
software libre y software propietario
PDF
Presentaciones en línea y locales. Semejanzas y Diferencias
PPTX
Proyecto laboratorio de computación
PDF
sistemas operativos libres y licenciados
PPTX
Sistema operativo Symbian
PDF
Dispositivos portatiles
DOCX
Formacion critica
PPTX
Plan de mantenimiento de equipos de computo
La Revolución Digital y los sistemas abiertos estandarizados
Fundamentos del software libre. (Maviola,José, Luis y Luisana)
Diseño de un Centro de Computo
Fundamentos del software libre
Sociedad e Impacto Ambiental del Hardware Libre,
Tipos de software
Generacion de las computadoras
Las tic y la nueva economia
Fallas del software y sus soluciones
Guia nº1 mantenimiento del pc
Diagnostico de sala de informatica
Sistemas operativos power point
software libre y software propietario
Presentaciones en línea y locales. Semejanzas y Diferencias
Proyecto laboratorio de computación
sistemas operativos libres y licenciados
Sistema operativo Symbian
Dispositivos portatiles
Formacion critica
Plan de mantenimiento de equipos de computo
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Informe final pst 1 completo (1)
PDF
Diapositivas Informe Final - Proyecto Sociotecnológico I
PDF
Informe final pst 1
PPTX
Matriz de marco lógico
PPTX
Proyecto Socio Tecnologico
PPTX
Proyecto Sociotecnologico I
PDF
PNFA Documento rector
PDF
Proyecto trabajo julia
PDF
PNF Informática
PDF
Proyecto de grado tsu
PPT
De los bioelementos a las biomolèculas
PDF
38 trucos basicos para celulares
PPTX
Promover el uso de los Recursos Literarios por Medio de Las Canaimas.
DOCX
Informe final trimestre v
DOCX
Datos del proyecto sociotecnologico i
PPTX
Proyecto sociotecnologico I
DOCX
Encuadre pedagogico p1 septimo 1
PDF
Informe Final
PPTX
Proyecto Sociotecnológico 1
PPTX
Diapositiva mayo 2012 proyecto sociotecnologico iv
Informe final pst 1 completo (1)
Diapositivas Informe Final - Proyecto Sociotecnológico I
Informe final pst 1
Matriz de marco lógico
Proyecto Socio Tecnologico
Proyecto Sociotecnologico I
PNFA Documento rector
Proyecto trabajo julia
PNF Informática
Proyecto de grado tsu
De los bioelementos a las biomolèculas
38 trucos basicos para celulares
Promover el uso de los Recursos Literarios por Medio de Las Canaimas.
Informe final trimestre v
Datos del proyecto sociotecnologico i
Proyecto sociotecnologico I
Encuadre pedagogico p1 septimo 1
Informe Final
Proyecto Sociotecnológico 1
Diapositiva mayo 2012 proyecto sociotecnologico iv
Publicidad

Similar a Proyecto socio tecnologico I (20)

PPTX
Proyecto sociotecnologico-i-c
PDF
Proyecto sociotecnologico i
PDF
Proyecto sociotecnologico-i
PPTX
Informe Final PST I - Diapositivas
PDF
Proyecto sociotecnologico i completo
PDF
Avance de semestre 1
PDF
Diapositivasdeproyectoactualizadas
PDF
Diapositivasdeproyectoactualizadas
PDF
Diapositivasdeproyectoactualizadas
PDF
Proyecto sociotecnologico-i-c corrección
PPTX
Diapositiva PST I Correctivo
PDF
Proyecto sociotecnologico-i-c
PPTX
Proyecto sociotecnologico i corregido
PPTX
Avance Del Semestre I
PDF
Correcciones hechas proyecto sociotecnologico i (1)
PDF
Avance del semestre i grupo 1 i-inf-4 m
PPTX
PDF
Proyecto sociotecnologico i listo para entregar
PDF
Avance del Semestre I
PDF
Avance del semestre i diapositivas
Proyecto sociotecnologico-i-c
Proyecto sociotecnologico i
Proyecto sociotecnologico-i
Informe Final PST I - Diapositivas
Proyecto sociotecnologico i completo
Avance de semestre 1
Diapositivasdeproyectoactualizadas
Diapositivasdeproyectoactualizadas
Diapositivasdeproyectoactualizadas
Proyecto sociotecnologico-i-c corrección
Diapositiva PST I Correctivo
Proyecto sociotecnologico-i-c
Proyecto sociotecnologico i corregido
Avance Del Semestre I
Correcciones hechas proyecto sociotecnologico i (1)
Avance del semestre i grupo 1 i-inf-4 m
Proyecto sociotecnologico i listo para entregar
Avance del Semestre I
Avance del semestre i diapositivas

Último (20)

DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf

Proyecto socio tecnologico I

  • 1. SOPORTE TÈCNICO A USUARIAS, USUARIOS Y EQUIPOS ÀREAS DE SABERES: HARDWARE Y SOFTWARE
  • 2.  GRUPO N° 01  SECCIÒN: T3  TURNO: Tarde  BACHILLERES C.I  Flores Adrián 20.264.688  Infante Rosleidys 25.914.337 ALFABETIZADORES
  • 3.  INSTITUCIONAL  Roel Rivas  ACADÈMICA  MSc Carmen Díaz
  • 4. Alfabetización tecnológica a alumnas, alumnos y docente de aula del 6to grado sección “A”, beneficiarios del Proyecto Canaima Educativo de la Unidad Educativa Estadal “Nuestra Señora de la Coromoto” ubicada en la parroquia la Sabanita de Ciudad Bolívar, Municipio Heres del Estado Bolívar.
  • 5. DESCRIPCIÒN DE LA INSTITUCIÒN EDUCATIVA La Unidad Educativa Estadal Nuestra Señora de la Coromoto cuenta con:  1 Dirección.  1 Cantina.  1 Cancha.  1 Cocina.  1Biblioteca.  8 Baños.  11 Salones de primaria. Unidad Educativa Estadal “Nuestra Señora de la Coromoto”
  • 6.  DIRECCIÒN EXACTA: Calle principal de la Sabanita, La Sabanita.  PUNTOS DE REFERENCIA: 1.-Calle Cardozo. 2.- Al lado de la Iglesia Nuestra Señora de la Coromoto. 3.- Conjunto Residencial Parisaida. 4.- Casa de repuestos ANCA.  UBICACIÓN GEOGRAFICA  PARROQUIA: La Sabanita.  LOCALIDAD: Ciudad Bolívar.  MUNICIPIO: Heres  ESTADO: Bolívar. Ubicación geográfica. (Google Map)
  • 7. HARDWARE PROBLEMAS ( ASPECTOS NEGATIVOS) POTENCIALIDADES ( ASPECTOS POSITIVOS ) Desconocimiento de cómo hacerle un servicio de limpieza básico al hardware. Los alumnos cuentan con su herramienta de trabajo las canaimitas. Desactualización de los equipos para las exigencias de hoy día así como también equipos deteriorados. Algunos todavía mantienen las canaimitas en buen estado.
  • 8. SOFTWARE PROBLEMAS ( ASPECTOS NEGATIVOS) POTENCIALIDADES ( ASPECTOS POSITIVOS ) Conocimiento limitado de software en sistemas operativos Canaima. Los alumnos todavía cuentan con su sistema operativo libre en sus respectivas canaimitas. Falta de preparación en sistemas operativos libres por parte de los docentes. Utilización de software privativo en la institución abordada. No han buscado emigrar a un sistema operativo privativo.
  • 9. PROYECTO CANAIMA EDUCATIVO PROBLEMAS ( ASPECTOS NEGATIVOS) POTENCIALIDADES ( ASPECTOS POSITIVOS ) Poco conocimiento de los docentes acerca del proyecto. No dominan las herramientas del sistema operativo para instruir a alumnas y alumnos. Constante deterioro de los equipos Canaima por no cuidarlos adecuadamente. Disposición por parte de los docentes de instruirse en cuanto al proyecto canaima educativo para brindar la enseñanza adecuada a los alumnos y alumnas. Robo o perdida de los equipos, por lo que alumnas y alumnos quedan sin su herramienta para estudiar. Amenaza de migración ilegal de sistema operativo Canaima a software privativos. Equipos débiles en cuanto a hardware. Los alumnos y alumnas manifiestan su interés de querer obtener conocimiento para aprender acerca de cómo desarrollar aun mas los diversos beneficios que ofrece el proyecto canaima educativo en cuanto a la utilización de sistemas operativos libres.
  • 10. CANAIMITAS PROBLEMAS ( ASPECTOS NEGATIVOS) POTENCIALIDADES ( ASPECTOS POSITIVOS ) No todos los niños cuentan con las canaimitas, las cuales también tienen baterías y cargadores averiados. Los niños que tienen las canaimitas se desenvuelven bien al usarlas. Lentitud de las canaimitas al ejecutar programas, algunas con contenido inapropiado. Los alumnos y alumnas las llevan a sus casas.
  • 11. 1.-Analizar los datos recogidos en el 6to grado sección “A” de la Unidad Educativa Estadal “Nuestra Señora de la Coromoto”. 2.-Identificar los problemas existentes en la ejecución del Proyecto Canaima Educativo. 3.-Formular alternativas de solución a los problemas detectados. 4.-Ejecutar el Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica. 5.-Realizar mantenimiento preventivo y correctivo a los equipos de computación de la institución. 6.-Fortalecer el Proyecto Canaima Educativo en el 6to grado sección “A” de la Unidad Educativa Estadal “Nuestra Señora de la Coromoto” de Ciudad Bolívar. Alfabetizar tecnológicamente a alumnas, alumnos y docente de aula del 6to grado sección “A”, beneficiarios del Proyecto Canaima Educativo de la Unidad Educativa Estadal “Nuestra Señora de la Coromoto” ubicada en la parroquia la Sabanita de Ciudad Bolívar, Municipio Heres del Estado Bolívar. OBJETIVOS ESPECÌFICOS
  • 12. El software es una palabra que proviene del idioma inglés, pero que gracias a la masificación de uso, ha sido aceptada por la Real Academia Española. Según la RAE, el software es un conjunto de programas, instrucciones y reglas informáticas que permiten ejecutar distintas tareas en una computadora. La Real Academia Española define al hardware como el conjunto de los componentes que conforman la parte material (física) de una computadora, a diferencia del software que refiere a los componentes lógicos (intangibles).  HARDWARE  SOFTWARE
  • 13.  SOPORTE TÈCNICO A USUARIAS Y USUARIOS  SOPORTE TÈCNICO A EQUIPOS Soporte técnico, es una asistencia que brindan las empresas para que sus clientes puedan hacer uso de sus productos o servicios. La finalidad del soporte técnico es ayudar a los usuarios para que puedan resolver ciertos problemas. El soporte técnico es un rango de servicios que proporcionan asistencia con el hardware o software de una computadora, o algún otro dispositivo electrónico o mecánico.
  • 14.  Libertades del Software Libre Libertad 0: Usar el programa con cualquier propósito. Libertad 1: Estudiar cómo funciona el programa y adaptarlo a las necesidades. Libertad 2: Distribuir copias de manera gratuita. Libertad 3: Mejorar el programa y liberar las mejoras al público. Es una denominación del software que garantiza a usuarias y usuarios acceso al código fuente del programa y autoriza a ejecutarlo con cualquier propósito, modificarlo y redistribuirlo tanto el programa original como sus modificaciones.
  • 15. La alfabetización tecnológica basada en Software Libre es una realidad mediante proyectos como los Infocentros, espacios mediante los que el Gobierno Bolivariano impulsa la socialización y apropiación del conocimiento, sumados al proyecto Canaima y a su distribución basada en Debían de Linux.
  • 16. Canaima es una distribución GNU/Linux modificada por los venezolanos, está basada en Debían surgida como consecuencia del decreto presidencial 3.390 sobre el uso de tecnologías libres en la Administración Pública Nacional (APN) venezolana, promulgado por el Presidente Hugo Chávez Frías.
  • 17. El Proyecto Canaima Educativo fue concebido por el Gobierno Bolivariano para incorporar las Tecnologías de Información Libres al Subsistema de Educación Básica nacional, con el objetivo de potenciar la enseñanza y aprendizaje de niñas y niños, mediante el uso de computadoras portátiles bajo Software Libre que estimulará la creatividad de los escolares que convirtió la educación en un proceso innovador y creativo, al propiciar el aprender de forma creativa e integral.
  • 18. La Canaimita es una computadora Intel Mobile PM465 con un microprocesador Intel Atom (el mismo de las Vaio Mini, HP mini, Dell Inspiron mini 10, la Lenovo S10 o la Acer Aspire One), el CPU dependerá en mucho de la versión (y del grado):  Primer Grado: Atom 230 a 1.2 Ghz  Segundo Grado: desde N270 (1.6Ghz) hasta N455 a 1.65 Ghz (los mismos de las netbooks carísimas del mercado)  Tercer Grado: N465 y N550 (CPUs a 64 bits que muy pocas Netbooks usan hoy en día, por lo rápidos y novedosos).
  • 19.  LEY ORGÀNICA DE EDUCACIÒN (2009) Artículo 110. El Estado reconocerá el interés público de la ciencia, la tecnología, el conocimiento, la innovación y sus aplicaciones y los servicios de información necesarios por ser instrumentos fundamentales para el desarrollo económico, social y político del país, así como para la seguridad y soberanía nacional. Articulo 5. Promueve la integración cultural y educativa regional y universal Literal d. Para la independencia y cooperación de la investigación científica y tecnológica. Artículo 6. El Estado, a través de los órganos nacionales con competencia en materia Educativa, ejercerá la rectoría en el Sistema Educativo. Numeral 3. Planifica, ejecuta, coordina políticas y programas: Literal e. Para alcanzar un nuevo modelo de escuela, concebida como espacio abierto para la producción y el desarrollo endógeno, el quehacer comunitario, la formación integral, la creación y la creatividad, la promoción de la salud, la lactancia materna y el respeto por la vida, la defensa de un ambiente sano, seguro y ecológicamente equilibrado, las innovaciones pedagógicas, las comunicaciones alternativas, el uso y desarrollo de las tecnologías de la información y comunicación, la organización comunal, la consolidación de la paz, la tolerancia, la convivencia y el respeto a los derechos humanos.  CONSTITUCIÒN DE LA REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ( 1999 )
  • 20.  LOPNNA (2008) Artículo 73. Del Fomento a la creación, producción y difusión de información dirigida a niños, niñas y adolescentes. Parágrafo Primero. El Estado debe establecer políticas a tal efecto y asegurar presupuesto suficiente, asignado específicamente para cumplir este objetivo. Parágrafo Segundo. El órgano rector definirá las orientaciones generales a seguir por el Estado en materia de fomento de materiales informativos, libros, publicaciones, obras artísticas y producciones audiovisuales, radiofónicas y multimedia dirigidas a los niños, niñas y adolescentes. Artículo 3.- Las Universidades deben realizar una función rectora en la educación, la cultura y la ciencia. Para cumplir esta misión, sus actividades se dirigirán a crear, asimilar y difundir el saber mediante la investigación y la enseñanza; a completar la formación integral iniciada en los ciclos educacionales anteriores, y a formar los equipos profesionales y técnicos que necesita la Nación para su desarrollo y progreso.  LEY DE UNIVERSIDADES ( 30 de Diciembre de 2010)
  • 21. LOCTI ( 16 de Diciembre 2010 ) DISPOSICIONES FUNDAMENTALES Objeto de la Ley Artículo 1. La presente Ley tiene por objeto desarrollar los principios orientadores que en materia de ciencia, tecnología e innovación y sus aplicaciones, establece la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, organizar el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, definir los lineamientos que orientarán las políticas y estrategias para la actividad científica, tecnológica, de innovación y sus aplicaciones, con la implantación de mecanismos institucionales y operativos para la promoción, estímulo y fomento de la investigación científica, la apropiación social del conocimiento y la transferencia e innovación tecnológica, a fin de fomentar la capacidad para la generación, uso y circulación del conocimiento y de impulsar el desarrollo nacional. Sujetos de la Ley Artículo 3. Forman parte del Sistema Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación, las instituciones públicas o privadas que generen y desarrollen conocimientos científicos y tecnológicos, como procesos de innovación, y las personas que se dediquen a la planificación, administración, ejecución y aplicación de actividades que posibiliten la vinculación efectiva entre la ciencia, la tecnología y la sociedad. Del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Objetivos del Plan Artículo 13. El Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación definirá los objetivos que en ciencia, tecnología, innovación y sus aplicaciones, deberá alcanzar el sector público, en el ámbito nacional, estadal, municipal y los que, mediante acuerdo, deban cumplirse por el sector privado y las universidades, en función de las necesidades previsibles y de los recursos disponibles.
  • 22. LEY DE INFOGOBIERNO ( 17 de Agosto de 2014) Software libre Las comunidades de software libre están muy contentas por la ley, pues ésta obliga al Estado a usar software Libre y Estándares Abiertos en su plataforma tecnológica. La ley plantea lo siguiente: Artículo 34. El desarrollo, adquisición, implementación y uso de las tecnologías de información por el Poder Público, tiene como base el conocimiento libre. En las actuaciones que se realicen con el uso de las tecnologías de información, sólo empleará programas informáticos en software libre y estándares abiertos para garantizar al Poder Público el control sobre las tecnologías de información empleadas y el acceso de las personas a los servicios prestados. Los programas informáticos que se empleen para la gestión de los servicios públicos prestados por el Poder Popular, a través de las tecnologías de información, deben ser en software libre y con estándares abiertos. DECRETO PRESIDENCIAL Nº825 (firmado en mayo del 2.000) Declara el acceso y el uso de Internet como política prioritaria para el desarrollo cultural, económico, social y político de la República Bolivariana de Venezuela. Desarrollando lo previamente establecido en el Plan Nacional de Telecomunicaciones sobre el desarrollo de una Sociedad de la Información.
  • 23. OBJETIVOS HISTÒRICOS OBJETIVOS NACIONALES OBJETIVOS ESTRATÈGICOS 1.Defender expandir y consolidar el bien más preciado que hemos reconquistado después de 200 años : la Independencia Nacional 1 .5. Desarrollar nuestras capacidades científico- tecnológicas vinculadas a las necesidades del pueblo. 1 .5 .3 .4. Desarrollar una política integral que impulse la creación de centros tecnológicos en centros educativos, universitarios, técnicos, medios que garanticen procesos formativos integrales y continuos en materia de equipos electrónicos y aplicaciones informáticas en tecnologías libres y estándares abiertos. 1 .5.3 .1. Garantizar el impulso de la formación y transferencia de conocimiento que permita el desarrollo de equipos electrónicos y aplicaciones informáticas en tecnologías libres y estándares abiertos.
  • 24. PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACIÒN TECNOLÒGICA El plan Nacional de Alfabetización Nacional Tecnológica (Pnat), nace en el marco de la Misión Ciencia y es una estrategia para el acceso al conocimiento, desarrollo y crecimiento de aquellos sectores excluidos a las mismas. En tal sentido, las TIC constituyen nuevas formas de conocimiento que se convierten en herramientas para formar las redes de comunicación y favorecer la incorporación masiva de saberes desde una perspectiva de soberanía de Estado e independencia tecnológica.
  • 25. SOPORTE TÈCNICO A USUARIAS Y USUARIOS DE LAS CANAIMITAS LA COMPUTACIÒN COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA
  • 26. SOPORTE TÈCNICO A EQUIPOS DE COMPUTACIÒN  MANTENIMIENTO CORRECTIVO  MANTENIMIENTO PREVENTIVO  Limpiar cada componente interno y externo del equipo.  Revisar el estado de cables y periféricos de entrada y salida.  Actualización de software.  Instalación de antivirus actualizado.  Respaldar y proceder con un formateo si esta la requiere.
  • 27. MICROCLASE 1  OBJETIVOS  Solicitan la identificación de los sitios de interés de la ciudad.  Identificar los nombres anteriores de Ciudad Bolívar.  Recopilar información de la fundación de la ciudad.  Determinar sus sitios históricos, culturales y turísticos  ACTIVIDADES  Los alfabetizadores de las alumnas y alumnos beneficiarios del Proyecto Canaima Educativo presentan material escrito en las tablets Canaima.  Destacan la importancia de conocer la historia de la fundación de Angostura , hoy Ciudad Bolívar.
  • 28.  ACTIVIDADES  Comenta la importancia de conocer la tradición de los Caballitos de san Juan.  Destaca el objetivo fundamental de esta tradición bolivarense. Solicita la identificación de los materiales con que están hechos los caballitos.  Indica las actividades a realizar con las canaimitas. MICROCLASE 2  OBJETIVOS  Diferenciar las distintas maneras de celebrar a San Juan Bautista en Venezuela  Señalar como se homenajea a las personas llamadas Juan o Juana en Ciudad Bolívar  Identificar los materiales necesarios para la elaboración de los caballitos de San Juan.  Mencionar los sitios donde se hace el recorrido con los caballitos.
  • 29.  SEMESTRE I  SEMESTRE II Primera visita a la Institución Educativa.  Entrega de la Propuesta a la directora de la Institución.  Diagnostico a la Institución Abordada.  Inventario de la Institución. Levantamiento de la información. Diagnostico Participativo.  Solicitud de fecha y hora para la ejecución de la alfabetización tecnológica.  Primera clase, conociendo el proyecto canaima educativo.  Ciclo de exposiciones para el conocimiento básico de la informática y computación.  Aplicación del plan nacional de alfabetización tecnológica en software libre. De los objetivos 1.0 al 4.26.  Micro clase 1 Proyecto de aprendizaje del 6to grado sección “A” Mi antiguo Angostura Micro clase 2 Caballitos de San Juan. Mantenimiento Correctivo y Preventivo a la computadora de la dirección. ACTIVIDADES REALIZADAS
  • 30. Incorrecta ejecución del proyecto canaima educativo Algunas Canaimitas dañadas o sin algunos accesorios Amenaza de migración a software privativo Pérdida o extravío de equipos canaimitas Deterioro en algunos de los equipos No dominan totalmente las herramientas de software canaima Poco conocimiento de los docentes acerca del manejo del software ÀRBOL DE PROBLEMAS PROYECTO CANAIMA EDUCATIVO
  • 31. Correcta ejecución del proyecto canaima educativo Uso adecuado del computador Canaimitas en óptimas condiciones ÀRBOL DE SOLUCIONES DEL PROYECTO CANAIMA EDUCATIVO Equipos dañados reportados Computadoras operativas a su mejor nivel Docentes con conocimiento para ejecutar el Proyecto Canaima Educativo Dominan el software canaima muy bien
  • 32.  Partiendo de las experiencias obtenidas en todo el periodo de tiempo, en el cual nosotros el grupo N°1 de la sección T3 del PNF-Informática estuvimos realizando la alfabetización tecnológica en la Unidad Educativa Estadal “Nuestra Señora de la Coromoto”, podemos remarcar puntos importantes que definen la situación actual de el proyecto canaima educativo, al menos en la institución en la que tuvimos la dicha de trabajar como alfabetizadores.  El principal punto a destacar es que al software libre como herramienta de emancipación tecnológica aun el falta tiempo para afianzarse como una base de la cual todos las instituciones puedan partir. Rescatando que, en la sección abordada por nosotros ninguna canaimita fue emigrada o adulterada con otro software, distribución o sistema operativo que no fuera nuestro Canaima.
  • 33.  Que el uso de las canaimitas no se vea limitado a días por la semana, sino, que sea algo más constante y cotidiano, esto ayudara a los niños a desarrollar mas habilidad y agilidad en el uso de su canaima.  Los contenidos actuales o a la moda no deben ser tomados siempre como riesgo o como algo negativo, los niños son muy receptivos a la moda y la actualidad social, si se trata de farándula o sucesos actuales, que no sean vistos como algo perjudicial, hay que verlo desde un ángulo donde el educador o maestro pueda sacar provecho de esto, y hacerlos utilizar la canaimita como medio de investigación y fomentar la curiosidad en los alumnos. Manteniendo un cauteloso margen entre lo que puede edificar a los alumnos y lo que puede dañar su forma de ver el mundo.  Hacer inventario mensualmente de las canaimitas y sus accesorios, esto ayudara a tener un control sobre la cantidad de canaimitas operativas, de esta forma, en casos imprevisto de operativos de servicio técnico a canaimitas se tiene todo preparado.
  • 34.  TECNOLOGICOS El núcleo de nuestras clases, exposiciones, charlas, conversatorios y actividades fue sin duda el uso de los recursos tecnológicos que hacen posible realizar este proyecto educativo, cuyo punto de enfoque es el beneficio que ofrece la tecnología como herramienta de desarrollo. Los alumnos y alumnas aprendieron distintas maneras en las que la información puede ser encontrada, además de utilizar recursos educativos que antes no aplicaban a sus investigaciones o tareas, también esta la ayuda que ofrecen las carteleras informativas acerca de temas relacionados con la informática y también al proyecto canaima educativo.  EDUCATIVOS Dentro de los impactos económicos destacan que los alumnos, alumnas y docente de aula del 6to grado sección “A” de la Unidad Educativa Estadal “Nuestra Señora de la Coromoto” fueron alfabetizados tecnológicamente además de ser preparados en áreas de saberes junto con una preparación enfocada a las áreas ofimáticas y telemáticas de manera gratuita.  ECONOMICOS
  • 35.  CULTURALES IMPACTOS El interés que demostraron los alumnos y alumnas en el proyecto de aprendizaje en el cual aportamos un granito de arena, donde los estudiantes hicieron notar sus conocimientos en cuanto a los lugares de referencia de nuestro Estado, además de mostrar interés en el año y los presidentes que en el momento de la construcción de la estructura o del nacimiento del evento estaban en gestión. Importante remarcar que el proyecto de aprendizaje tratado fue “Mi antigua Angostura”. Además de otra micro clase acerca de los caballitos de San Juan en la semana de su celebración.  SOCIALES Puntos de remarcable importancia en el área social fueron impartidos a los alumnos beneficiados, debido a que nuestro norte fue ofrecerle conocimientos para el adecuado uso de herramientas informáticas, que les serán de mucha ayuda en el desarrollo de futuros proyecto tanto en el área académica como también en la vida cotidiana. El punto de inflexión de nuestra meta como alfabetizadores fue no solo que la información y la enseñanza se aplicaran en la institución, sino también en la vida cotidiana.
  • 36. ABORDAJE DIAGNÒSTICO PARTICIPATIVO GALERÌA FOTOGRÀFICA Primeras visitas a la Institución Abordada. Durante el diagnostico participativo.
  • 37. SOPORTE TÈCNICO A USUARIAS Y USUARIOS SOPORTE TÈCNICO A EQUIPOS Alfabetizados y beneficiados del proyecto I Analizando los equipos tanto de la dirección como las canaimitas.
  • 38. CANAIMITAS BENEFICIADOS Y BENEFICIADAS Tutor institucional, directora, alumnos y alumnas beneficiarios del Proyecto Canaima Educativo. Canaimitas de alumnos y alumnas del 6to Grado “A”
  • 39. INSTITUCIÒN EDUCATIVA DOCENTE DE AULA Dentro de la Unidad Educativa Estadal “Nuestra Señora de la Coromoto” Roel Rivas, docente de aula del 6to Grado “A”. Tambien nuestro tutor institucional.
  • 40. MICROCLASE 1 MICROCLASE 2 Microclase 1 “Mi antiguo Angostura” Microclase 2 “Caballitos de San Juan”
  • 41.  MANTENIMIENTO CORRECTIVO  MANTENIMIENTO PREVENTIVO Limpieza del hardware y revisión de conexión de componentes internos. Actualización de software, limpieza de la memoria RAM junto a desfragmentación del disco duro.